Revista del Centro San Camilo para la Humanización de la Salud
VIDA Y SALUD SALUD PÚBLICA
ENERO - FEBRERO 2014 Año XII - Número 67
VIDA Y SALUD AÑO XII - NO.67 ENERO - FEBRERO 2014 REVISTA BIMESTRAL
REDACCIÓN Y DISTRIBUCIÓN CENTRO SAN CAMILO A. C. Av. Pablo Casals No. 2983 Col. Prados Providencia C.P. 44630 - GUADALAJARA, JAL TEL: (33) 3640-4090 Los escritos firmados son responsabilidad del autor: no de la publicación ni del titular
INDICE EDITORIAL 2 SALUD PÚBLICA Y HUMANIZACIÓN ARTE Y SALUD 3 DIGNIDAD EN LA POBREZA SOCIEDAD Y SALUD 4 ESPECIALIZACIÓN Y FRAGMENTACIÓN DE LA MEDICINA FILOSOFANDO 6 EN QUÉ SE FUNDA LA SOCIEDAD HUMANA PSICOLOGÍA 8 LA LOCURA REPORTAJE 10 SALUD PÚBLICA 400 AÑOS 20 CON EL ORINAL EN LA CINTURA: CAMILO CUIDADOR CULTURA 22 LITERATURA ISRAELÍ CONTEMPORANEA: UN GRITO EN BUSCA DE LA PAZ
LA NATURALEZA 24 QUÉ SABEMOS DE LA ESTEVIA ÉTICA COTIDIANA 26 LOS COMITÉS DE BIOÉTICA. ¿PARA QUÉ SIRVEN? VIDA SALUDABLE 28 LA TERAPIA OCUPACIONAL
CURSOS 30 CURSOS Y TALLERES ENERO 2014
Comisión calificadora de publicaciones y Revistas ilustradas. Certificado de Licitud de Titulo 12277. Certificado de Licitud de contenido 8940. Reserva de Titulo Instituto Nacional del derecho de Autor 04-2002-050612204800-102 expedido el 6 de Mayo de 2002 por el Instituto Nacional del derecho del Autor. Renovación de reserva: 05 de Junio de 2013
Director Responsable: Silvio Marinelli Secretaría: Centro San Camilo A. C. Diseño: DG. Jorge Soto García Colaboradores: Óscar Ernesto Velasco Ruíz Jesús Humberto del Real Sánchez Luis Armando Aguilar Sahagún Victoria Molina Luz Elena Navares Moreno Cliserio Rojas Santes Rafael Polanco Delgado Yolanda Zamora Fabiola Navares Moreno Eduardo Casillas González Margarita Martínez López Judith Jiménez López Emma Loza Jiménez Virginia Isingrini Fabiola Montoya Martín del Campo Martha Josefina Rea González Delfina María Moreno Patricia Medina Segura Sergio Miramontes Pinedo Pamela Vázquez Luna Adriana Tejada Montaño Martha González Cohen Ma. Safira Escalante Loera
Suscripciones: Tel: (33) 3640-4090, De Lunes a Viernes de 8:30 a 4:30pm sancamilo@prodigy.net.mx Revista Impresa en los talleres de: Centro Católico de Comunicaciones Tiraje 2,000 ejemplares
EDITORIAL
Silvio Marinelli / Director
SALUD PÚBLICA Y
HUMANIZACIÓN
L
a salud pública es uno de los desafíos más apremiantes en nuestros días. Involucra un sinnúmero de factores y variables. Reflexionar sobre estos aspectos nos da vértigo y nos sentimos impotentes frente a todos los retos. Nos queda una herramienta al alcance de todos: educarnos. Francisco Álvarez en su libro Verbos de Vida (PPC, 2004, pp. 145-147) nos ofrece una reflexión que quiero compartir.
Educar. La salud está dentro Francisco Álvarez
En vano se esforzaba el muchacho aprendiz -según versión de un conocido humorista catalán- por sacar un San José de aquel trozo de madera. Cuando ésta hubo desaparecido totalmente de entre sus manos, se lamentaba ante su maestro carpintero diciendo que tal santo no estaba allí, dentro del duro leño. Educar quiere decir “sacar de dentro”. Cada uno de nosotros lleva en su interior un caudal inmenso de potencialidades, de posibilidades, de proyectos que nacen con nosotros, y que hacen de nuestras vidas una historia que nosotros mismos hemos de escribir, un relato con sujeto propio. San José está dentro, quizás en lista de espera. … Venimos de una larga tradición que nos lleva a pensar que los “educandos” son como recipientes que han de ser llenados -cada vez más- de conocimientos, saberes, técnicas y habilidades suministradas desde el exterior. De este modo, tendemos a expropiarnos de nuestra más hermosa singularidad: la capacidad de aprender desde dentro, de crecer desde las posibilidades que entretejen nuestro ser más íntimo. Esto tiene una especial aplicación a la experiencia de la salud. Albert Schweitzer decía que lo primero que ha de hacer toda persona, sana o enferma, es “poner a trabajar su médico interior”. Y Paul Tournier añadiría: «y su sabio interior». Ambos viven dentro de nosotros y, a pesar de todas las resistencias, pugnan por hacerse un lugar
2
VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
en nuestra vida. Y nos hablan, si no los hemos acallado del todo, y tal vez nos recriminen algo. Médico y sabio nos dirían, por ejemplo: Si tanto aprecian la vida y la salud, ¿por qué maltratan de ese modo el cuerpo? Si éste (el cuerpo) es su compañero más íntimo e inseparable, ¿por qué no le muestran a diario su agradecimiento y no acrecientan su familiaridad con él? O tal vez, y siempre al unísono, nos digan: Caigan en la cuenta de que no es suficiente con cuidar la apariencia física, el vigor y la prestancia. La salud llega más allá de la piel, de los órganos y de las funciones del cuerpo. No basta con estar bien, también es preciso sentirse bien. Y más aún: sea cual fuere tu salud y en cualquier edad, habrás de vivir saludablemente. ... Así discurriendo, nuestros amigos interiores nos conducirán de buen grado al manantial de la última salud: nuestra misma libertad. De forma más concreta, nos harán ver que la salud está en relación muy estrecha con nuestro estilo de vida y, sobre todo, con los valores que motivan y guían nuestra existencia. Un famoso escritor ruso nos recuerda que hemos ganado la guerra de los microbios, pero hemos perdido la de los nervios. Hay un “estar bien” y un “sentirse bien” que dependen mucho del lugar que demos a ese “San José” que todavía puede salir... Traducido en moneda corriente quiere decir que una buena educación en valores -humanos y cristianoshará mucho más saludable nuestra vida. Por lo menos mantendrá vivo en nosotros el entusiasmo de ser lo que somos y lo que estamos llamados a ser: hombres y mujeres. Acertar en serlo, de la forma más cabal y plena: ese es nuestro mayor desafío. También nuestro mejor proyecto.
Dr. Óscar Ernesto Velasco Ruíz
ARTE Y SALUD
DIGNIDAD
EN LA POBREZA
A
ntón Raphael Mengs nació en el año de 1728 en la población de Aussig, Bohemia, actualmente República Checa. Realizó obras pictóricas desde los diez años de edad, y en 1741 viajó a Roma por primera vez para continuar sus estudios. En 1745 se trasladó a Dresde, Alemania, y fue nombrado pintor de Cámara. Nuevamente viajó a Roma en 1748 y se casó con una modelo italiana. En 1761 fue invitado a España por el rey Carlos III. De regreso a Roma en 1770, y por encargo del propio rey Carlos III, realizó una hermosa pintura al óleo sobre made-
ra, de 258 por 191 centímetros, titulada “La adoración de los pastores”. La obra se exhibe actualmente en el Museo del Prado de Madrid. La pintura fue entregada a la colección real española en el año de 1771. La obra de Mengs es clave para entender la transición del estilo barroco al neoclasicismo del artista, ya que los contrastes de luz y oscuridad son extraordinarios. Se puede decir que el Maestro es un gran representante del famoso “claroscuro” de Caravaggio. La belleza en los rostros de La Sagrada Familia es inigualable, sobre todo el juvenil aspecto de San José, ya que otros pintores lo representan como un anciano. La luz penetra directamente sobre la Virgen María y el niño Jesús. Los pastores y los ángeles surgen de las sombras formando un círculo. El artista logra un colorido increíble de rojos y azules, además del realismo de la vestidura de piel que cubre el cuerpo del pastor que aparece en primer plano. Durante la época de la pintura neoclásica, el retrato fue representado con un gran realismo; podemos decir que en la obra de Mengs las personas son verdaderamente reales, como la que aparece atrás de San José, o los colocados sobre el lado izquierdo de la Virgen.
Podemos ver el retrato de cada uno de nosotros en “La adoración de los pastores”. La pobreza no impide la manifestación de la dignidad y la nobleza de los protagonistas. Antón Raphael Mengs murió en Roma en 1779 a los 51 años de edad. VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
3
Dr. Jesús Humberto Del Real Sánchez
SOCIEDAD Y SALUD
ESPECIALIZACIÓN Y FRAGMENTACIÓN DE LA MEDICINA
C
on el avance en el conocimiento y la tecnología médica para finales de la primera mitad del siglo XX era ya imposible que un médico general pudiera conocer todas las aéreas de la medicina por lo que se hizo necesaria la especialización, primeramente las llamadas especialidades troncales (pediatría, medicina interna, cirugía general y gíneco-obstetricia); sin embargo, dado que estos especialistas tampoco eran capaces de conocer todo lo relativo a sus respectivos campos, aparecieron entonces las subespecialidades, primero en medicina interna: cardiología, gastroenterología, neumología, etc., y posteriormente las demás especialidades troncales. Como algunos de estos especialistas tampoco eran capaces de conocer todo lo relativos a sus aéreas de conocimiento aparecieron las sub-sub-especialidades como cardiología pediátrica, gastroenterología pediatra, endocrinología pediátrica, etc.
La especialización como pecado capital
(Foto AP/Steven Senne)
4
VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
Para finales de la primera mitad del siglo XX la sobre especialización ya era considerada como un pecado capital de la medicina. En 1949 el médico inglés Richard Asher publicó los primeros siete pecados y en 1978 el médico mexicano Luis Sánchez Medad agregó otros tres. Si uno se pregunta si la sobre-especialización favorece o perjudica el ejercicio de la medicina, la respuestas es que la favorece, porque es indudable que
un sub especialista tiene mayor capacidad para diagnosticar y tratar una determinada enfermedad; sin embargo también tiene sus contras, porque se ha perdido la noción de la totalidad del árbol y sólo se fija en una de sus ramas o incluso sólo en una de sus hojas, por lo que se descuida la totalidad, por lo que está ocurriendo en otras partes del árbol.
Los pecados capitales de los mèdicos 1. Obscuridad en el lenguaje;
ejemplo: textos médicos difíciles de comprender que dan lugar a la confusión; 2. Crueldad; ejemplo: decir al paciente, sin más preámbulos, que se va a morir; 3. Malos modales; ejemplo: tratar mal a los pacientes; 4. Sobre especialización; ejemplo: todos quieren ser sub-especialistas; 5. Amor a lo raro; ejemplo: andar buscando casos raros (interesantes); 6. Estupidez; ejemplo: falta de inteligencia, de sentido común; 7. Pereza; ejemplo: dejar de hacer lo que hay que hacer, simplemente por flojera; 8. Afán de lucro: ver la medicina como un negocio; 9. Desorientación; ejemplo: se le olvida que lo primero es el paciente; 10. Barbarismo en el lenguaje; ejemplo: mal uso del lenguaje, anglicismos, etc.
La especialización y los futuros médicos El médico es también un producto del grupo con el que so-
SOCIEDAD Y SALUD ciabilizan: “el hombre y sus circunstancias” diría Ortega y Gasset, y no es fácil hacer cambiar la forma de pensar de los estudiantes de medicina, la cual se ha convertido en un propedéutico y no en una carrera terminal, ya que el 99% quiere ser especialista en alguna rama de la medicina y/o cirugía, dado el poco prestigio social y las diferencias en los ingresos económicos entre los médicos generales y los especialistas, a pesar de saber que sólo uno de cada cuatro o cinco aspirantes será seleccionado de acuerdo a la puntuación alcanzada en el examen nacional para aspirantes a residencias médicas.
El paciente en el “limbo”
Algunos casos con problemas complejos, esto es, patologías que involucran varios órganos y sistemas son vistos inicialmente por un sub especialista, el cual considera que los problemas que presenta ese paciente no son de su área de competencia, y lo deriva otro sub especialista, pero antes que este último acepte hacerse cargo del paciente, el primero ya lo ha abandonado, por lo que el enfermo queda en el “limbo”, lo que puede significar la vida o la muerte. En una analogía con las carreras de relevos el corredor no puede abandonar la carrera mientras el que sigue no haya tomado la estafeta.
El Hospital de Nutrición como El manejo interdisciplinario modelo Durante la segunda mitad del siglo XX, el Hospital del Instituto Nacional de la Nutrición, actualmente Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” había sido considerado la catedral de la medicina interna en México, en donde el paciente era visto inicialmente y durante la mayor parte de su estancia hospitalaria por un médico internista, y los sub especialistas eran médicos consultantes. Desgraciadamente eso no ocurre en la mayoría de los hospitales, no sólo en los Hospitales de Especialidades, sino también en los Hospitales Generales, donde la mayoría de los pacientes son vistos por un médico sub especialista desde su ingreso, a lo que debemos agregar que en los Hospitales Generales algunos médicos tienen plaza de internista o pediatra, pero al mismo tiempo son también sub especialistas, por ejemplo, un pediatra nefrólogo, sólo quiere ver niños enfermos del riñon, olvidando que su puesto de trabajo es de pediatra general, no de nefrólogo.
Lo ideal en los casos de patologías complejas es que los pacientes fueran vistos por un equipo interdisciplinario, en donde intervengan varios especialistas; por ejemplo un paciente diabético “complicado” debe ser visto por un especialista en medicina interna para observar su condición global, por un endocrinólogo para el manejo de la diabetes, por un especialista en nutrición para la formulación de sus dietas, por un nefrólogo para que valore la función renal (la diabetes es la primera causa de insuficiencia renal), por un oftalmólogo para que le examine sus ojos (la diabetes es la primera causa de ceguera no traumática): todos ellos en forma coordinada, pero la realidad es que cada uno actúa independientemente, sin interesarse mayor cosa por lo que el otro hace.
El internista o pediatra como director de orquesta
Ante esta fragmentación de la medicina es necesario un director de orquesta que coordine las especialidades y sub especialidades, y este debe de s e r el
internista o el pediatra según la edad del paciente. Pero en los grandes hospitales la medicina interna se ha vuelto una especialidad de élite, en la que los internistas sólo quieren ver casos interesantes o aquellos que son parte de un protocolo de investigación. Se dice que lo anterior es para hacer más eficientes los recursos, ya que la mayoría de los casos que se les envían pueden ser resueltos en los hospitales generales, pero muchos de los casos que se ven en medicina interna de los hospitales de especialidades no son precisamente patologías complejas, sino proyectos de investigación patrocinados por la industria farmacéutica.
La discriminación de los pacientes
A los casos interesantes y sobre todo a los que son parte de un protocolo de investigación se les da atención preferencial; los médicos les dicen que pueden acudir a consulta cuando lo requieran, mientras que a los que no son parte del protocolo de investigación se les dice que saquen cita para cuando haya lugar.
Los servicios deben ser reorganizados
La organización y funcionamiento actual de los diferentes servicios de los hospitales no es satisfactoria; el internista o el pediatra, el especialista con una visión global del árbol, debe apoyar al sub especialista de las ramas o de las hojas, para que éste no pierda de vista el resto del árbol, con el fin de proporcionar una atención integral al paciente y no fragmentaria como hasta ahora viene sucediendo en muchos de los casos. La fragmentación del ejercicio de la medicina propicia el abandono del paciente y la dilución de responsabilidades.
La atención integral en salud
A lo anterior debemos agregar que en esta presentación nos estamos refiriendo solamente a los aspectos biológicos, olvidándonos que la salud de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, es el “bienestar biológico, psicológico y social del individuo” El médico que se limite a diagnosticar y tratar la enfermedad y no proporcione una atención integral al paciente, está cometiendo una falta de ética médica, al no cumplir con los fines de la medicina. VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
5
Luis Armando Aguilar Sahagún
FILOSOFANDO
EN QUÉ SE FUNDA LA SOCIEDAD HUMANA
E
¿En qué se funda últimamente la sociedad humana?
sta pregunta ha ocupado la mente de numerosos pensadores y científicos sociales. El elenco de respuestas es enorme, tanto en el campo de la filosofía como de las religiones. Filósofos como Sócrates y Platón, por ejemplo, sostienen que en último término la vida en común depende de la virtud. La justicia, como virtud hacia el otro, determina el modo en que nos relacionamos con los demás. Además de la justicia es necesario, desde luego, el desarrollo de otras virtudes, como la magnanimidad, la temperancia, la fortaleza y la amistad. Sólo sobre estas bases es pensable una vida plena. Aristóteles fue el primer filósofo en desarrollar una visión sistemática de una ética basada en estas virtudes. De su adquisición por parte del hombre depende nada menos que su felicidad y, además, la vida buena de la multitud, la sana convivencia dentro de la ciudad. Fue el mismo filósofo de Estagira quien estableció de forma persuasiva que el ser humano es por naturaleza un “animal político”. Ética y política están vinculadas intrínsecamente: el actuar y el convivir por los vínculos societarios que nacen del libre intercambio de los hombres libres, intercambio de bienes y de palabras. El hombre es también “animal de palabra”. Eso lo distingue del resto de los animales. La palabra es, a la vez, fuente de comunicación y de vinculación. El hombre puede hablar, hacer enunciados, y necesita hacerlo de acuerdo con leyes de orden que le den inteligibilidad a lo que quiere decir (“lógica”). La palabra hace posible que la vocación natural del hombre a convivir tenga su modo específico: la deliberación, la búsqueda común de lo que ayude a la satisfacción de las necesidades, la elaboración de las leyes que permiten el orden y la paz y que se plasma en la Constitución del estado. La “polis” griega ha quedado como ícono de lo que desean los hombres libres como
6
VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
orden público, es decir, la vida democrática, y aunque sus bases nos resultan remotas e incluso cuestionables – por ejemplo, la legitimación de la esclavitud y la discriminación de la mujer de la vida pública nos sirven de referente para no cejar en la búsqueda de la ciudad justa. Es verdad que esta visión ha tenido importantes contrapuntos a lo largo de la historia del pensamiento político, de Maquiavelo, Hobbes, Vittoria, Suárez, Marx, por nombrar algunos de los pensadores clásicos que parten de bases muy diferentes para dar cuenta de la vida política. Si bien no para todos ellos la palabra constituye una piedra angular en todos está como un presupuesto. Quien apela a la fuerza, a la astucia, a la soberanía de un orden sobrenatural, a la revolución proletaria, etc., lo hace siempre en virtud de la palabra, de la que se puede servir para persuadir a los demás, para encubrir los intereses del soberano y su voluntad de poder o para buscar un orden que garantice el derecho. Las sociedades modernas buscan su legitimación en algún tipo de orden democrático. Aun las monarquías se enmarcan en un marco jurídico constitucional en donde “el pueblo” es el objeto principal de cuidado y a quien se concede una participación en las deliberaciones. La regulación que los pueblos logran establecer tanto hacia el interior como en relación con otras naciones responde a mecanismos cada vez más depurados para cuya cualificación es decisivo el desarrollo de un lenguaje adecuado. Los procesos de racionalización que es posible constatar
en casi todos las naciones dan testimonio de la omnipresencia de un tipo de Logos. El vocabulario político y social conserva la resonancia de las voces que se han hecho escuchar en las disputas por el poder, de los líderes y representantes. También está impregnado de ideas provenientes de filósofos, politólogos y analistas. También quedan como ecos las voces silenciadas de los disidentes, de los “humillados y olvidados”. Son clamores que inesperadamente se dejan escuchar y dan fuerza a reivindicaciones que son el “derecho del hombre”. Las religiones también tienen una palabra importante en la vida común, tanto para dar cuenta del origen de la convivencia, como para
FILOSOFANDO legitimar y hacer vivir la cultura desde el orden de lo sagrado. Se apela así a mitos fundantes, relatos de héroes, profetas y santos que se comunican de una generación a otra, ya sea en tradiciones orales o escritas. En sus palabras se conserva el núcleo más íntimo de toda cultura. En la Biblia, por ejemplo, la palabra es fuente fundante no solo del hombre, sino del mundo (Gen 1,1). El Evangelio de Juan remite al “Logos” que era en el principio para hacer el anuncio de la salvación de todos los hombres (Jn 1,1). Así puede decirse que, desde distintos registros, las distintas voces
La trivialización de los vocablos es un indicio de que los hombres han comenzado a olvidar el silencio en el que se hacen capaces de ser y vivir desde el centro de su ser personal. En la historia de la humanidad hay ricos testimonios de esta verdad. La vida monástica, eremítica, los cenobios y la vida religiosa están movidas, en mayor o menor medida, por un silencio necesario, imprescindible incluso, dado que es en él en donde el hombre se vuelve capaz de descubrir las propias “voces” que lo habitan y de discernir la “voz” que eventualmente proviene del otro entre
de los hombres y mujeres tejen un coro polifónico que, en medio de la estridencia, aspira a la armonía. La torre de Babel puede ser vista como un símbolo de la desmesura humana o bien como una bendición para el hombre. La diversidad de sentidos, la riqueza de significaciones de cada lengua es tan inabarcable que reducirlas a una sola empobrecería nuestro ser, nuestro poder recrear el mundo por la palabra. En la palabra el hombre intuye algo del misterio que es él para sí mismo, así como de la posibilidad de comunicar y compartir con los demás, desde las cuestiones más banales hasta las de su más honda intimidad. Los poetas han ayudado a los hombres a descubrir posibilidades insospechadas de establecer una relación con el mundo. La poesía puede ser portadora de verdad y no sólo de belleza y es tan necesaria al hombre como el lenguaje más exacto que pueda hacer posible el conocimiento científico. La palabra tiene una densidad en la vida común solo comparable a la del silencio. El silencio no es la ausencia del lenguaje, una especie de vacío de palabras y de comunicación. El silencio “se hace” en el hombre y no sin dificultad. Los hombres han experimentado quizá tanto la necesidad del silencio como de la palabra. En él han experimentado libertad y paz, caminos indispensables para el conocimiento de sí y de su tarea en la vida. La vida es una alternancia entre el decir y el callar. Ambos son imprescindibles, como sístole y diástole de la vida pública. Podría decirse que la aspiración a ser con los otros “se dice de muchas maneras”. Hay un decir que sólo cobra densidad y fuerza cuando proviene del silencio que el hombre ha de “guardar” como un custodio para poder entregar palabras con sentido. Cuando en la vida común predomina el ruido, cuando los vocablos se desgastan frívolamente, cuando ya nadie entiende a nadie es síntoma de que se ha olvidado este bastión de la vida del espíritu. Muchas injusticias, mucha violencia tienen su origen en la incapacidad para integrar armónicamente palabra y silencio. De nada serviría perfeccionar las formas de participar en una sociedad deliberativa cuando el hablar decae en parlanchinería y logomaquia.
el murmullo de las voces humanas. En todas las culturas hay personas que nos recuerdan, con su vida de trabajo y silencio, que el mundo es más que las dimensiones mensurables del espacio y del tiempo. Que lo humano no se agota en satisfacer las necesidades de pan, vestido y techo. San Nicolás de Flue (1417-1487), patrono de Suiza, ofrece un ejemplo singular. Se ha dicho, en referencia a su vida que “un silencio funda la Suiza” (Ph. Baud). Siendo padre de una numerosa familia y ocupado en labores del campo y en asuntos de su comunidad, este varón abandonó la vida pública para llevar vida de ermitaño, a unos cuantos metros de su propia casa familiar. Como respuesta a un llamado quizá ininteligible San Nicolás descubrió en el silencio la capacidad de descubrir la fuerza que lo impulsaba a buscar la paz no sólo para sí mismo, sino para su patria entera. Ahí se agudizó su oído para comprender mejor la situación histórica que le tocó vivir. En el contexto de pugnas religiosas y de guerras entre Cantones, los campesinos y ciudadanos acudían a él para pedir consejo. Él elaboró algunos principios elementales para dirimir los conflictos y normar la convivencia desde sus bases más elementales. Puede decirse que, hasta la fecha, ese silencio es el sillar de la rica vida democrática de ese pequeño país. Lo mismo podría decirse del silencio que cultivan los monjes tibetanos que ha dado fuerza a un pueblo tan sometido por la fuerza, o de la gran tradición de las Iglesias de Oriente, de las tradiciones del Budismo, cuyos tesoros espirituales son descubiertos que enriquecen al mundo entero. La sociedad actual se funda en la palabra y en la versión de unos hacia los otros en el devenir de los tiempos y en todas las latitudes. A su decir y deliberar, a su racionalización y su acumulación de conocimientos subyace un subsuelo de silencio y de luz: una fuente de significaciones más allá de lo decible. En el silencio se refundan las comunidades en posibilidades de insospechada fecundidad. Sin el silencio, el hombre corre el peligro de perecer entre sus inventos y de no encontrar la salida a las urgentes demandas de justicia y transformación del mundo.
VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
7
PSICOLOGÍA Y DESARROLLO HUMANO
Psicoterapeuta Victoria Molina
LA LOCURA
T
ocar el tema de la locura provoca, irremediablemente, desde el momento mismo de mencionarlo, una reacción. Es un concepto que encierra cierto misterio y, hasta cierto punto, algo siniestro de lo que en realidad no queremos saber mucho. Sin embargo, como sucede a menudo con estos temas, resulta atractivo para la investigación científica, las leyendas urbanas, la literatura, el teatro, el cine y hasta para las series de televisión. En esta ocasión tocamos el tema de la locura como reflexión, sin adentrarnos en sus especificaciones de patología (tal vez en el futuro se haga), con el fin de comprender un poco este árido terreno y que, con esto, logremos sensibilizarnos con un mundo que no nos es tan ajeno.
Miedo a la locura
El hombre siempre ha temido a la locura, considerada el polo opuesto a la razón (un loco es aquel que ha perdido la razón) y asociada a extravagancia, pérdida del sentido, trastorno del pensamiento, divagación del espíritu, dominio de la pasión, etc. Históricamente relacionada a la magia, al ocultismo o influencias externas que no se podían controlar (posesiones diabólicas o divinas), la locura era algo terrible y el loco un ser peligroso. Se crearon manicomios, asilos y hospitales donde el loco era encerrado, no para recibir una ayuda terapéutica sino para evitar su presencia por las calles y permanecer bajo el control del estado. Es extensa la literatura que nos muestra los diversos tratamientos destinados a los “locos” de la antigüedad, hasta la aparición de los nuevos estudios de las enfermedades mentales con el surgimiento de la psiquiatría clínica .
Hacia un acercamiento más científico y… humano
Es con las aportaciones de E. Kraepelin que la psiquiatría da un gran giro. Se empieza a utilizar el término psicosis para distinguir la enfermedad mental. En las
8
VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
nueve ediciones del Tratado de Psiquiatría, Kraepelin recoge toda la experiencia de los más importantes clínicos del siglo XIX y principios del XX, organizando la nosología psiquiátrica (sobre todo de las psicosis) de tal modo que aún hoy no ha perdido su vigencia. Kraepelin puede ser considerado, con razón, como el padre de la moderna clasificación psiquiátrica y como el antecedente de la psicofarmacología y la genética psiquiátricas. Sin embargo, aunque innovador, Kraepelin siguió apegado a la tradición de la psiquiatría medicalizada, que no consideraba al ‘loco’ como un sujeto, sino como un objeto a observar y como un individuo peligroso. Basado en la prevalencia del cuerpo – ausencia del enfermo como sujeto – pensaba que, en medicina mental, ignorar la palabra del paciente garantizaba la mejor observación (ya se sabe que los locos hablan tonterías o disparates). Esta es una manera de concebir la clínica de la “locura”, pero otra manera totalmente distinta de concebirla es la de Freud, quien fundando su práctica en la escucha del sujeto, se situó en el extremo opuesto al de Kraepelin. Partiendo de estos dos pilares científicos (la psiquiatría clínica y el psicoanálisis), tenemos dos maneras de entender los mismos hechos: hay quien le da importancia a lo que dicen los pacientes y hay quien no le da ninguna importancia o la rebaja al mero interés diagnóstico. El propósito básico de Kraepelin es “delimitar enfermedades que tengan en común la causa, la sintomatología, el curso y la evolución” de entre todo el conjunto de cuadros que forman las enfermedades mentales. La visión de Freud es que el sujeto se refugia en la locura como un medio para “salvar” la vida; por lo tanto la locura es un instrumento de lucha. Freud dijo que el delirio, que se había considerado como el signo de la locura, no era sino un intento por lograr la recuperación del equilibrio perdido. Por tanto, cuando algo se trastorna en la persona, el equilibrio vendrá de la propia persona.
La psicosis
En la locura patológica, la denominada técnicamente psicosis, encontramos las sintomatologías diferenciadas para cada uno de sus polos – esquizofrenia, paranoia, psicosis maniaco-depresiva, melancolía – sin embargo, en los últimos tiempos, ha surgido un gran problema: el de esos locos que no lo parecen, el de las nuevas presentaciones clínicas de la psicosis. Lo que significa que, tampoco en las psicosis, es posible tener una visión unitaria; lo que se presenta, por decirlo de una manera sencilla, es una mezcla de enfermedades distintas que, además, no siempre son fácilmente detectables. Una de las consideraciones básicas para diferenciar las psicosis era la presentación de delirios y/o alucinaciones; pues bien, ahora sabemos que no todos los psicóticos deliran o alucinan; también sabemos que no todos llegan a tener crisis importantes y, ni siquiera, síntomas significativos. Así mismo, por el otro lado de la moneda, podemos encontrar personas que llegan a presentar algunos desequilibrios y hasta pequeñas crisis, sin embargo nunca desencadenan una psicosis. ¿Queda clara la magnitud de la complejidad? He aquí la razón de tantas malas prácticas, tantas injusticias, y hasta tantos locos sueltos. Entonces ¿cómo poder diagnosticar una psicosis ante esta problemática? Aunque nunca es fácil, como se ha visto anteriormente, se puede decir que, además del delirio y la alucinación – los grandes fenómenos de la psicosis –, se tendrá que asociar, por lo menos, la experiencia de la certeza. De hecho se dice que si no hay certeza o convicción, no es un delirio. Y lo mismo aplica para la alucinación. Como lo dijo Winnicott, uno de los grandes estudiosos de la psicosis, cuyo trabajo directo con psicóticos es ampliamente reconocido: “Si un adulto nos exige nuestra aceptación de la objetividad de sus fenómenos subjetivos, discernimos o diagnosticamos locura”. Con lo que se podría decir que todas las formas de psicosis tienen en
PSICOLOGÍA Y DESARROLLO HUMANO
común la certeza. Sin embargo, detectar la certeza en un psicótico no siempre es tarea sencilla, recordemos que hay “locos muy lúcidos”, por lo que se hace indispensable la atención personalizada del sujeto, con una verdadera escucha; lo que algunos llaman ‘entrar a la locura del loco’ para, desde ahí, entender sus mecanismos psíquicos (visión psicoanalítica).
Un acercamiento humanista
Desafortunadamente, toda esta complejidad de las psicosis es algo insignificante para muchos. Se presume que a lo largo de la historia de la psiquiatría, los métodos han ido ‘evolucionando’ (encierros violentos, camisas de fuerza, castigos diversos, terapias electro-convulsivas, psicofármacos, etc.). Con lo que se puede observar que los conceptos y las formas han cambiado, no obstante la esencia de aquellas prácticas de antaño sigue estando vigente. Los “locos” de hoy siguen alienados de su entorno, son rechazados y tratados como números de las espectaculares estadísticas de las instituciones psiquiátricas y farmacéuticas. Los pacientes son silenciados y se les excluye de las discusiones sobre la naturaleza de sus experiencias. Se considera que el sujeto tiene unos problemas, síntomas o enfermedades que tienen que ser erradicadas, anestesiadas o modificadas sin ningún tipo de reflexión que vaya más allá. Sin entender que el síntoma es el resultado de un conflicto, que ese conflicto tiene un significado dentro del todo contradictorio que es el ser humano y si lo eliminamos sin más, estamos matando una parte del sujeto, que no siempre tiene que ser perjudicial. La experiencia subjetiva de la locura tiene una importancia crucial, a pesar de haber sido dejada siempre de lado. El enfermo ha sido dejado de lado, poniendo la atención en la enfermedad, siguiendo al pie de la letra los mandatos de los DSM y CIE, verdaderas ‘Biblias’ donde está “la verdad” sobre la anormalidad y la enfermedad mental. No pretendo desprestigiar la psiquiatría, y mucho menos a los psiquiatras, mi intención es hacer un llamado de atención a aquellos que sí han seguido ese camino unilateral (que no son pocos), para tratar de humanizarnos más con los enfermos y para dejar un poco
eso de reconocer una enfermedad por sus signos más que por sus causas. Sería un gran avance dejar de proponer los medicamentos como solución inmediata a las dificultades que presentan las personas al convivir con su esencia humana. Para terminar, me permito compartir algunas opiniones del Dr. Sergio Larriera respecto a la locura: “… Muy diferente es concebir razón y locura como dos dimensiones esenciales al ser del hombre. Hay en este caso movimiento, pero las dos categorías en cuestión no resultan ya momentos del mismo movimiento, sino la estructura misma de la existencia. Somos constitutivamente cuerdos y locos, pero no dialécticamente, sino en una experiencia que tiene luces y sombras. Entonces no hay dialéctica, hay permanente doble dimensión. La locura, entonces, no es algo marginal, ni extraño a la realidad de la existencia. La locura es una condición y una posibilidad esencial de la existencia” […] “Las construcciones penitenciarias, denominadas manicomios, son cada vez más insuficientes para albergar a una muchedumbre psicótica, que clama más justicia social que tratamiento psiquiátrico. Tal vez, una política revolucionaria consistiese en abandonar los manicomios a su suerte, dejando de ocuparse de una psiquiatría que ya ha firmado su acta de defunción. Así, de manera tan simple, sin interferencias altruistas, se produciría el baño de sangre purificador resultante del encuentro de las fuerzas sociales que son la expresión grotesca de los dos polos de este tema: razón y locura”. Tal vez estas opiniones resulten demasiado fuertes o desproporcionadas para algunos, pero quién sabe, quizá eso nos haga reflexionar acerca de lo que está sucediendo en torno a este tema. Al inicio de este escrito se menciona que tocar el punto de la locura, por lo general, provoca sensaciones que sugieren algo siniestro: efectivamente, lo siniestro que sentimos se debe a que la locura forma parte de nosotros, y es por eso mismo por lo que no queremos saber nada de ella. Así es, somos locos y dejamos de serlo en numerosas ocasiones a lo largo de la vida, por ello lo básico no es esforzarnos por no ser locos, lo verdaderamente importante es no quedar instalados en la locura o en la normalidad.
VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
9
Dr. Jesús Humberto del Real Sánchez
REPORTAJE
SALUD PÚBLICA EN MÉXICO:
MÁS ALLÁ DE LOS FACTORES DE RIESGO
L
a salud pública son todas las acciones que como sociedad ejecutamos colectivamente para asegurar las condiciones que permitan a la población permanecer saludables, lo cual puede tener una perspectiva acotada o ampliada, las cuales son sintetizadas en el cuadro 1. (Observatorio de la Salud, UAM, 2011). Cuadro 1. Perspectiva acotada y ampliada de salud pública
SALUD PUBLICA
Acciones que, como sociedad, ejecutamos colectivamente para asegurar condiciones que permitan a la población permanecer saludable Visión acotada - Higiene individual - Sanidad pública - Inmunizaciones - Agua y aire limpio - Escolaridad - Condiciones de trabajo - Estilo de vida - Educación para la salud - Promoción de la salud
Visión ampliada - Pobreza/desigualdad - Equidad económica - Equidad de género - Equidad de etnias - Equidad generacional - Educación - Trabajo - Libertad - Democracia
Intervenciones discretas
Intervenciones instrumentales
Ampliamente aceptada, orientada a modificar causas inmediatas de las enfermedades
Políticamente conflictivas, difícil de instrumentar
Fuente: Modificado de Gastion L.O., Public Health Law and Ethics, Milbank Memorial Fund, 2002.
La perspectiva acotada señala que la salud pública debe orientarse al estudio de los factores de riesgo que afectan la salud de la población, sean éstos biológicos, ambientales o conductuales. La perspectiva amplia, en cambio, afirma que es tarea de la salud pública atender aquellas condiciones estructurales de la sociedad que afectan la salud de la población, sean éstas de carácter social o estructural. Aunque la perspectiva acotada goza de una gran aceptación, es
10
VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
una opción limitada cuando se trata de comprender la influencia de origen social de la enfermedad. La visión ampliada, en cambio, propone una mayor responsabilidad a la salud pública en la atención de los determinantes sociales de la enfermedad, pero es políticamente conflictiva y difícil de instrumentar. La ampliación de la salud pública constituye una obligación bioética, teórica y práctica, ante las inequidades y brechas sanitarias que subsisten en nuestro país, las cuales son una expresión de la desigualdad, pobreza e injusticia que padecen buena parte de la población mexicana. La salud pública, en primer lugar, debe de ser un campo inter y multidisciplinario de saberes organizados para comprender y explicar el origen y evolución de la salud poblacional y, en segundo término, el conjunto de acciones desplegadas por la sociedad para mejorar las condiciones necesarias para que la población permanezca sana o recupere la salud. Las acciones de salud pública tienen una dimensión poblacional y pueden prestarse mediante acciones personales y no personales. Los programas de salud de mayor impacto implican la realización de acciones no personales que poseen un alto grado de generalidad y externalidad. Sin embargo, a veces tales acciones ni siquiera son consideradas como acciones de salud.
Principales retos de salud pública
Las causas de muerte de un país, como pueden verse en el cuadro 2, reflejan las condiciones sociales y económicas en que vive la mayoría de la población. La estructura del país ha cambiado en los últimos años: la proporción de menores de 5 años ha disminuido y la de adultos ha aumentado; las infecciones gastrointestinales y respiratorias y algunas parasitosis como la amibiasis que en 1950 estaban entre las primeras cinco causas de muerte han sido sustituidas por la diabetes mellitus (DM), las enfermedades del corazón y los tumores malignos. Aunque las enfermedades infecciosas en general han disminuido, algunas han reaparecido como el caso del paludismo y el dengue que se consideraban erradicadas, así como otras han aparecido “ex novo” como el caso del VIH y las nuevas formas de influenza. En el cuadro 2, podemos ver las principales causas de muertes en México y sus tendencias, la mayoría de estas enfermedades pudieran disminuirse si fuéramos capaces de cambiar nuestros estilos de vida, pero tal parece que en lugar de mejorar empeoramos, ya que basta ver que la DM que tenía una tasa de mortalidad de 4.8 por 100 mil habitantes, actualmente es de más de 56, un aumento de doce veces (Observatorio de la Salud, UAM, 2011), y la tendencia es que siga aumentando, ya que uno de los principales factores de riesgo como el sobrepeso y la obesidad están aumentando importantemente, condicionado en buena parte por la comida chatarra y los refrescos.
z
Causa
Tasa por 100 mil h 2000 2008 1. Diabetes mellitus 46.2 70.8 2. Enfermedades del corazón 43.5 55.8 3..Tumores malignos 23.6 29.3 4. Enfermedad cerebro vascular 25.2 28.3 5. Enfermedades del hígado 25.2 26.3 6. Enf. pulmonar obstructiva crónica 15.8 19.9 7. Infecciones periodo neonatal 14.2 13.5 8. Accidentes 13.6 15.8 9. Influenza y neumonía 14.1 14.7 10. Enfermedades hipertensivas 9.6 14.2 11. Nefritis y nefrosis 9.7 11.8 Fuente: Sistema Nacional de Información en Salud (SNAIS). Principales causas de mortalidad general 2000-2008.
blicas, incluyendo a las escuelas de nutrición, ha sido un fracaso debido a que se ha privilegiado el aspecto curativo e individual sobre el preventivo y colectivo. La mayoría de las dietas están basadas en gustos y costumbres americanas y españolas, y no en la de los mexicanos, además de estar fuera del alcance de la mayoría: una dieta para que sea efectiva, además de reunir las llamadas leyes de la alimentación, debe reunir estos tres requisitos; 1) adaptada a los gustos de la mayoría, 2) que los llene, y 3) que sea económica, que esté al alcance de la de las clases populares, de aquellos que ganan menos de tres salarios mínimos. Mientras sigamos como hasta ahora, haciendo cursos para enseñar como elaborar comidas nutritivas a base de aceite de oliva, pescado del mediterráneo y caviar de Rusia, que están fuera del alcance de las mayorías, o congresos para dar a conocer los últimos avances en medicina y cirugía para curar la obesidad, en lugar de ponernos a estudiar la nutrición desde el punto de vista antropológico para conocer los gustos de los mexicanos, que nos sirvan de base para la elaboración de regímenes dietéticos, ricos, nutritivos y económicos, y que los ingredientes básicos para estos regímenes dietéticos sean parte de una política de estado, … para mí estamos errando el tiro.
SALUD PÚBLICA
Cuadro 2. Principales causas de mortalidad en México
Determinantes sociales en salud
Las perspectivas inmediatas para mejorar la salud de los mexicanos son poco promisorias, ya que se continúa privilegiando la parte curativa individual sobre la preventiva y colectiva, y poco se hace por modificar los factores sociales que determinan la enfermedad. Para corroborar lo anterior basta ver la proporción del gasto en salud, como puede verse en el cuadro 3, donde el gasto en los sistemas de salud se lleva el 80-90% del presupuesto, cuando su participación es de 10 a 20%. Como un ejemplo de lo anterior tenemos que los hospitales del Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS, consumen el 50% del presupuesto del IMSS en Jalisco. Cuadro 3. Relación entre determinantes y gasto en salud
Determinante Biología humana Medio ambiente Estilo de vida Sistema de salud
Participación Gasto en salud 10% 9% 35% 4% 35% 2% 20% 85%
Fuente: Lalonde M., New perspective on health of Canadians, 1974. Los datos siguen siendo válidos actualmente según nuevas investigaciones.
Obesidad, diabetes y trasplantes
Debido a los cambios sociales y económicos en los últimos años, especialmente con la entrada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, a la introducción de la fast food (comida rápida) y a un incremento el consumo de comida chatarra y de refrescos, han colocado a México como el país líder mundial en obesidad, el factor de riesgo más importante para desarrollar diabetes y a ésta para la insuficiencia renal y la necesidad de trasplantes. La manera de afrontar esta problemática desde las políticas púVIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
11
Dr. Rafael Polanco Delgado
REPORTAJE
DESARROLLO DE LA
SALUD PÚBLICA
E
Dimensión social de la medicina
n aras a la sencillez podríamos definir la Salud Pública como una disciplina cuyo objetivo es la protección de la salud a nivel poblacional, dentro de la cual actúa la Medicina Social. Considerando estas premisas, su ámbito es muy amplio al tratar de prolongar la vida mejorando la salud general, intentando prevenir las enfermedades, controlarlas e incluso erradicarlas. Dentro de estos ámbitos resulta imprescindible el continuo análisis, evaluación y seguimiento de los parámetros que nos sirven para llevar a efecto estas tareas. Estamos hablando, por tanto, de una actividad multidisciplinaria, ya que se sirve de otras ramas del conocimiento como las ciencias biológicas, conductuales, sanitarias y sociales. En la actualidad la Salud Pública constituye uno de los pilares en la formación de todo profesional de la salud. La medicina social no difiere de forma exclusiva de otras disciplinas; más bien lo hace a través de discrepancias con las causas multifactoriales de los procesos nosológicos, al ponderar factores condicionantes de tipo social, o relacionados con grandes sectores poblacionales. Todas aquellas disciplinas que remiten a través de factores sociales, a riesgos médicos relevantes, se tienen que cruzar forzosamente con ella.
Memoria
Pero aunque revolviendo someramente en el pasado podemos encontrar que esta inquietud, en modo alguna es nueva. Desde la remota antigüedad, Hipócrates en la Grecia clásica y Galeno médico de la Roma imperial ya tuvieron que hacer frente a terribles enfermedades colectivas como las pestes e intuyeron el papel de la higiene corporal como eficiente medida preventiva. Más tarde fueron los bizantinos, árabes como Avicena, y judíos como Maimónides, ya en plena Edad Media, los que se preocuparon por la salud poblacional añadiendo por ejemplo baños, hospitales y dietas a sus medidas higiénicas populares. Es a partir del Renacimiento cuando descuellan diversas formas de actividad médica socialmente condicionada. Destaquemos tres aspectos consecutivos: la higiene mediante la publicación de “reglas de vida”. Aquí cabe mencionar al “Enquiridion” de Erasmo, el “Vergel de sanidad” de Lobera de Avila (1542), así como trabajos de G. Fracastoro, O. Monti, G. Gastaldi, sin olvidar los estudios y reflexiones higiénicas, aunque todavía incipientes de las enfermedades profesionales de Ramazzini y Paracelso. Algo más tarde hay que mencionar el desarrollo de la medicina legal a través de la preocupación por la salud de mineros, obreros fabriles, marinos, prisiones y un largo etc.; nombremos a Paré, Ingrassia, Condronchi, más tarde a las “Quaestiones médico-legales” de P. Zacchia y otros más, ya en el siglo XVIII. Finalmente la medicina militar nace a través de hospitales de campaña en el siglo XVI, y asistencia a los heridos en el mismo campo de batalla (Florence
12
VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
Nightingale, 1854), para concluir con espectaculares avances técnicos en los últimos conflictos bélicos. En 1847 Virchow, en ocasión de una epidemia de tifus en la Alta Silesia, atribuía la causa a la pobreza. Pero el término “Médicine sociale” se debe al galeno francés Jules Guérin, para el cual en 1848, su preocupación básica era la mejora de la situación de la clase trabajadora. El médico tiene que descubrir las causas de la miseria física del obrero y a través de ello curarle y hacerle feliz. No tardarían en aparecer los gigantes de la bacteriología Pasteur y Koch, a los que siguieron muchos otros como John Snow y Pettenkofer, que atribuyendo la expansión del cólera al agua contaminada, propusieron el combate a esta mediante estrictas medidas higiénicas, incluyendo al agua, al suelo, al aire y al vestido. A principios del siglo XX se hablaba en Inglaterra y Alemania de viviendas insalubres así como de los efectos negativos del consumo alcohólico sobre la salud en determinados sectores sociales. Grotjahn, al hablar de la higiene social distingue entre la forma descriptiva y la forma normativa. La primera corresponde a la medicina social porque profundiza en los efectos sobre la salud, de los factores socio-económicos en los diversos estratos sociales. La normativa es la higiene social propiamente dicha, al mostrar el camino para mejorar la salud en esos niveles.
Ahora
Hoy en día es innegable el sesgo social de la medicina. La naturaleza social del hombre, forzosamente afecta somática y psíquicamente a todas sus posibles contingencias, entre ellas, la afección. En ningún país se duda de que una adecuada asistencia médica en la enfermedad, constituya un derecho indiscutible del ciudadano
SALUD PÚBLICA
La incorporación de la mujer al proceso productivo, sobre todo en zonas industriales, con el consiguiente desequilibrio y modificación de la dinámica familiar, aunado al incremento de enfermedades crónico-degenerativas irreversibles, exige de las instituciones de salud, ayudas y cuidados especiales para la minoría poblacional afectada. Este problema también se puede detectar en la geriatría, y otros ámbitos. En efecto, se añaden más factores, la creciente socialización de la medicina ha desencadenado una serie de fenómenos entre los que podemos destacar la amplia difusión de los seguros de enfermedad, el cambio experimentado por la asistencia médica al paciente, que en la actualidad se encuentra reducida a un simple contrato, dentro del cual, ambas partes solo buscan su particular ventaja. Y por último, el incremento de las enfermedades neuróticas en un medio, a veces paradójicamente inhumano.
En el ocaso
y si éste carece de recursos, su atención ya no es un acto de beneficencia, sino de justicia. Al mismo tiempo, ante una sociedad masificada las técnicas diagnósticas y terapéuticas requieren una estructura y un enfoque “social” y la sociedad está consciente de la pérdida económica que representa una incapacidad laboral, parcial o total, ya sea por enfermedad o accidente, y finalmente preocupada. En la actualidad las aspiraciones y las necesidades causadas por los progresos técnicos, han fortalecido el consumo de forma explosiva. Por otro lado, nuevos problemas como el incremento poblacional, la prolongación de la esperanza de vida, lo mismo que la contaminación y la destrucción generalizada de la naturaleza, crean nuevos problemas que repercuten en el medio ambiente y en el modus vivendi de grandes grupos humanos. En algunos, el deseo de una mejora en la calidad de vida, en una sociedad consumista y despilfarradora, no puede sostenerse sin una estrecha relación con la contaminación medioambiental severa, por ello nos resulta urgente mejorar nuestra calidad de vida. Es imprescindible voltear la pobreza pública ya que las necesidades y las presiones a la sociedad y al estado, se han incrementado con relación al pasado. Calidad de vida significa también disminución del lucro en interés de la protección medioambiental y del combate al estrés, favoreciendo un contenido de vida valioso, vivienda satisfactoria y ciudades que facilitan y promuevan el entendimiento y la comunicación. En resumen, el combate de los factores de riesgo del mundo del trabajo y de la vida en relación con la salud (prevención primaria), de la detección precoz de la enfermedad (prevención secundaria) y el impedimento al progreso de la afección (prevención terciaria), incluyendo la rehabilitación, necesita el empleo práctico de los datos obtenidos mediante la investigación, del mundo realista y del trabajo.
El objetivo final del cuidado de la salud de enfermos crónicos, es poder vivir lo más saludablemente posible, integrado socialmente y no verse relegado al aislamiento. Con frecuencia, las instituciones públicas, se quedan demasiado cortas en estos aspectos. En consecuencia, es imperiosa la necesidad de preparar a los sanos para esta situación. Una teórica y práctica tarea de la medicina social, que desborda el ámbito de la salud pública, es la creación de nuevas instituciones de cuidados de salud con participación tanto de médicos como de no profesionales de la medicina, en el sentido de las “Community Health” anglosajonas, que en esos países han demostrado su eficiencia. Para finalizar podemos afirmar que es necesario que el sistema sanitario cubra con su estrategia a toda la población y asuma la responsabilidad de sus problemas tanto agudos como crónicos, y no sólo en forma cuantitativa, sino también cualitativamente y en el más amplio sentido de esta palabra. De esta forma el médico puede adquirir una dimensión social y lo social conducirá por inercia, a una situación médica.
VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
13
Dra. Luz Elena Navares Moreno
REPORTAJE
LA DIABETES Fuente: Centro para el control y prevención de las enfermedades (CDC)
L
Preocupaciones de salud
¿Por qué tantos problemas con la diabetes?
cuerpo. ¡Sí! la diabetes es una enfermedad que se puede prevenir, si se mantiene en niveles normales la glucosa (azúcar) en sangre, se come de forma saludable, se realiza ejercicio físico y si se mantienen bajo control la presión arterial y el colesterol. Tener revisiones médicas por lo menos cada año y por supuesto, hacer las pruebas de detección necesarias, son parte de estos cuidados de prevención. Estas mismas medidas son también indispensables para controlar la diabetes y evitar complicaciones.
Las enfermedades cardiovasculares son la causa princi-
a diabetes mellitus es una enfermedad que nos preocupa a todos, pero más que preocuparnos, sería mejor, ocuparnos en prevenirla, y si ya se tiene la enfermedad, entonces controlarla para evitar las complicaciones, ya que es una enfermedad que afecta a todo el
Los cuidados principales para permaneces saludable con diabetes Sigue un plan dietético saludable que tanto el nutriólogo, tu médico y tú, hayan trabajado para tu mejor beneficio. Realiza actividad física por lo menos 30 minutos al día. Pregunta a tu doctor cuáles actividades son mejores para ti. Toma tus medicamentos diariamente. Checa tus niveles de azúcar cada día y escribe las cantidades en una bitácora. Revisa tus pies cada día observando si presentas alguna cortada, ampolla, zonas con dolor, inflamación o enrojecimiento. Revisa también las uñas de tus pies. Cepilla y lava tus dientes todos los días. Controla tu presión arterial y el colesterol. El límite de la presión arterial para evitar daño en los órganos es 140/80. Los niveles de colesterol total = < 200 mg/dl. El Colesterol de baja densidad (LDL), o colesterol dañino = < de 100 mg/dl. El Colesterol de alta densidad (HDL) colesterol protector o bueno => 40 en el hombre y > de 50 en las mujeres.
14
No fumar.
VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
El mantener los niveles altos de glucosa (azúcar) en la sangre por tiempos prolongados daña corazón, vasos sanguíneos, ojos, riñones, nervios, etc. Creamos en nuestro cuerpo un efecto como el de la pequeña bola de nieve que rueda sobre la montaña, entre más se desliza, más grande se hace, hasta que es imposible de contenerla, causando grandes daños. Uno de los sistemas más afectados y que se encuentra en todo nuestro cuerpo es el cardiovascular, es decir el corazón y sistema circulatorio. pal de muerte prematura en adultos con diabetes. La mortalidad por enfermedades cardiacas y el riesgo de sufrir accidentes vasculares cerebrales prácticamente se triplican en las personas con diabetes y esto se debe a que las personas con diabetes tipo 2 tienen niveles más altos de colesterol, triglicéridos, obesidad e hipertensión. Como sabemos, el riesgo se incrementa si además es fumador.
Obstrucción de los vasos sanguíneos
La diabetes, provoca que los niveles de colesterol (substancia indispensable que se produce en el cuerpo y se utiliza para funciones vitales) en sangre se incrementen anormalmente y esto provoca que el colesterol se adhiera en el interior del vaso sanguíneo causando una disminución de su luz hasta llegar a la obstrucción. Este problema se conoce como ateroesclerosis. Al disminuir el calibre o la luz de los vasos sanguíneos, se produce un incremento en la presión arterial y las personas que sufren al mismo tiempo de diabetes e hipertensión arterial tienen mayor riesgo a presentar daño en el corazón, ojos, riñón, cerebro, etc.
La ateroesclerosis provoca serios problemas, alguno de ellos son:
• Dolor en el pecho también llamado angina de pecho:
cuando se presenta angina se presenta dolor en el pecho, brazos, hombros, espalda, debajo de la mandíbula o en el cuello. Se puede sentir más dolor cuando el ritmo del corazón se incrementa, por ejemplo al realizar ejercicio físico o cuando se sufre de estrés. El dolor puede desaparecer en los periodos de descanso. Se acompaña de sudoración profusa y sensación de debilidad. En ocasiones, secundario al daño que ocasionó la diabetes en los nervios que inervan el corazón, puede que no se presente dolor en el pecho a pesar de sufrir angina de pecho. • Ataque cardíaco: esto sucede cuando los vasos sanguíneos del corazón se obstruyen, entonces el músculo del corazón no obtiene suficiente aporte de sangre, provocando que el músculo se necrose, se debilite o que no trabaje.
con el tiempo salen a la luz porque la persona empieza con olvidos, desorientación, demencia. Las recomendaciones son las mismas: entre más rápido sea atendido el problema, se puede reducir el daño cerebral teniendo más oportunidad de recuperación. • También el daño de los vasos arteriales produce lesiones en otras partes del cuerpo, como en la retina de los ojos, nefropatía, lesiones en los pies, neuropatías (daño en los nervios). Es fundamental para las personas diabéticas un programa de educación para controlar la diabetes. Esto implica en esforzarse para trabajar en equipo, pacientes, familia y profesionales de la salud. Existen programas en diferentes países que se enfocan en un comprensivo control de la diabetes. Una buena estrategia es seguir “el ABC para la diabetes”:
A. HbA1c o hemoglobina glucosilada menor de 7%. Este estudio nos da el prome-
dio de la glucosa en 3 meses, dándonos así una perspectiva real del control de glucosa en sangre durante este tiempo. B. “Blood Pressure”, en inglés, que significa presión arterial con el objetivo de mantenerla en un rango menor de 130/80 mmHg. C. Colesterol, principalmente el que se conoce como de baja densidad (LDL) o colesterol dañino, con la meta de mantenerlo por debajo de 100 mg/dl. Los beneficios de seguir el control con la estrategia ABC es que se disminuye el riesgo de cualquier evento cardiovascular hasta en un 40%. Cada punto del porcentaje de la hemoglobina glucosilada HbA1c que se disminuye, reduce el riesgo de daño en riñón, ojos y nervios. Mejorar el control de lípidos en sangre reduce las complicaciones cardiovasculares de un 20 a un 50 %. Si nos comprometemos a seguir las indicaciones del cuadro de cuidados principales de la diabetes, se podrá alcanzar la meta del ABC de la diabetes y se evitará la presencia de complicaciones. La meta es vivir con calidad.
VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
SALUD PÚBLICA
Durante el ataque cardiaco se puede sentir dolor en el pecho, como se presenta en la angina de pecho, acompañado de náusea, indigestión, debilidad extrema, dificultad para respirar y sudoración. O puede no presentarse síntoma alguno. Un tratamiento rápido y adecuado puede disminuir el riesgo de daño en el corazón; un retraso puede causar la muerte. • Accidente vascular cerebral, puede suceder cuando la irrigación de la sangre en cerebro se bloquea causando daño cerebral. Algunos de las manifestaciones de este problema son: debilidad súbita, entumecimiento en la cara, brazo o pierna o de un lado del cuerpo. Confusión, problemas para hablar o entender, mareo, pérdida del equilibrio o problemas para caminar, de visión doble o dolor repentino de cabeza. Algunas veces no se manifiestan estas señales de alarma o pueden pasar desapercibidas, pero el cerebro presenta micro-infartos o ataques isquémicos transitorios que
15
REPORTAJE
Dr. José Ángel Córdoba Villalobos
EL RETO QUE ENFRENTA MÉXICO
EN LA LABOR HUMANITARIA PARA MEJORAR LA SALUD EN LOS GRUPOS MÁS VULNERABLES Reunión nacional de pastoral de la salud - Torreón, Coah. - 26 de septiembre 2013
El Dr. Córdoba Villalobos presentó a la asamblea algunos gráficos y diapositivas. En este artículo sólo se presentarán algunas de las numerosas y complejas reflexiones del ponente con algunos comentarios
A
¿Labor humanitaria o derecho social?
rtículo 4º. Constitucional (reforma 1983): “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud, la ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud”. Reforma 2004: “Todos los mexicanos tienen derecho a ser incorporados al Sistema de Protección Social en Salud, sin importar su condición social. Los que no sean derechohabientes de las instituciones de seguridad social, se incorporarán al SPSS”. La respuesta a la pregunta es clara: se trata de un derecho social.
Grupos de mayor vulnerabilidad y su medición
La medición oficial de la pobreza (CONEVAL) presenta una lista de 8 indicadores o carencias: Ingreso corriente per cápita, Rezago educativo promedio, Acceso a servicios de salud, Acceso a seguridad social, Calidad y espacios de la vivienda, Acceso a servicios básicos en la vivienda, Acceso a alimentación y Grado de cohesión social. La pobreza es un concepto multidimensional. La pobreza “extrema” se define según estos parámetros: más de 3 carencias y bajo porcentaje de ingreso medio. Según las estadísticas existen 11.2 millones de mexicanos en pobreza multidimensional extrema. De estas personas el 39.2% son indígenas: Los Estados que presentan mayor pobreza multidimensional son Puebla, Oaxaca, Guerrero y Chiapas.
Realidad geográfica
En México existen 188,594 localidades con menos de 2,500 habitantes: 36,228 de ellas están cerca de una Ciudad; 15,290 están cerca de un Centro de Población; 66,400 no están cerca de una localidad urbana, pero están conexas a una carretera; 73,000 están aisladas, a más de 3 kms de una carretera; de ellas 57,171 son sin acceso a servicios de salud y representan 3.2 millones de personas. En este último grupo se encuentran las carencias mayores desde el punto de vista de los servicios para la salud. Las principales causas de muerte en poblaciones de muy alta marginación son: enfermedades del corazón, tumores malignos, accidentes, diabetes mellitus, enfermedades del hígado, agresiones (homicidios), enfermedades cerebro-vasculares, desnutrición y otras deficiencias nutricionales. Una presencia más equitativa de los servicios para la salud podría mejorar mucho la situación.
16
VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
ESTADISTICAS VITALES DE MÉXICO COMPARADAS CON PROMEDIO DE PAÍSES DE LA OCDE ESPERANZA DE VIDA MUJERES HOMBRES BAJO PESO AL NACER MORTALIDAD NEONATAL MORTALIDAD INFANTIL
OCDE MÉXICO 82 75.7 82.2 77.6 76.6 72.9 6.6 8.4 3.0 9.4 4.4 14.7
Afiliación institucional de salud
La cobertura universal está en marcha, sin embargo está todavía lejos de llegar a ser “universal) para los 113 millones de Mexicanos (Ensanut 2012): Seguro Popular 38.53%; IMSS 32.19%; ISSSTE 6.00%; NINGUNA 21.39%.
Financiamiento en salud (2010)
El gasto total en salud es de 916,071 millones de pesos; se trata del 6.2% del PIB. El 49% del gasto es de bolsillo (es decir cada quien paga); el 3.7% es cubierto con seguros privados; el 47.3% es gasto público.
Necesidad de mayor financiamiento
Se requiere continuar con un incremento anual sostenido en el financiamiento para la salud para mejorar la salud en los grupos de mayor vulnerabilidad (actualmente 6.5% del PIB, llegar al 8% por lo menos). Se requiere al menos un médico y una enfermera por cada 2000 habitantes (mejor distribución, mayor número); se requieren al menos 10,000 médicos generales o familiares más; México tiene 2.5 enfermeras por cada 1000 habitantes, el promedio en los países de la OCDE es de 9.6; se requieren al menos 25,000 enfermeras más; hay 11,000 médicos pasantes laborando en áreas rurales: una solución sería transformar estas plazas. El objetivo es homologar para todos los mexicanos las prestaciones en salud que hoy ofrece la seguridad social. Es necesario que todas las localidades de 2,000 a 5,000 habitantes tengan una unidad médica rural (671 unidades nuevas). Se requieren 153 hospitales de 30 camas en área rural y 37 hospitales de 144 camas en las áreas urbanas. Se debe garantizar el abasto de medicamentos en el 99.5% de las unidades.
SALUD PÚBLICA
TENDENCIA DE LA MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES 1960 - 2010
Garantizar la atención a la salud pública
- Impulso a la prevención y promoción de la salud; - Vigilancia epidemiológica; - Salud ambiental; - Salud ocupacional; - Control sanitario; - Prevención y atención a desastres. Las políticas de salud pública deben ser multisectoriales e intersectoriales (tomar en cuenta la educación, el desarrollo social, las infraestructuras, etc.) para prevenir y controlar las enfermedades infecciosas, prevenir y atender a la desnutrición y anemia, para prevenir y atender el riego obstétrico elevado y para educar a promover la salud (violencia, adicciones, etc.). Para un México justo, equitativo e incluyente, debemos privilegiar los derechos sociales: educación, salud, alimentación, vivienda, empleo y seguridad social.
VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
17
Dra. Luz Elena Navarez
REPORTAJE
EL ENVEJECIMIENTO
C
onforme pasan los años, vivimos la vida según nuestras realidades y a veces… sólo a veces… nos visualizamos como ancianos, sin ser ésta, propiamente, una proyección positiva o alegre, para de inmediato regresar a nuestra realidad, cualquiera que ésta sea. Quizá pensamos que es mejor permanecer siempre así… sin envejecer, sin depender. Sin ser un pleonasmo o juego de palabras, vemos cada vez viejos más viejos, viejos con menos hijos, viejos sin familias y un aumento de personas en la adultez que nos dirigimos presurosamente hacia la vejez. Esto es parte del resultado de los grandes cambios demográficos experimentados en México durante el siglo XX, la estructura por edad y sexo de la población está sufriendo cambios significativos; y el que de momento destaca y nos preocupa es el inicio del proceso de envejecimiento demográfico que se expresa como un incremento relativo y absoluto de la población en edades avanzadas. Actualmente México es todavía un país de jóvenes, donde 50% de la población tiene 22 años o menos. No obstante, es necesario reconocer cómo el grupo de adultos mayores empieza a afectar estructuras sociales y económicas, de igual manera ellos mismos sufren por sus condiciones de vida, su estado de salud-enfermedad, su falta de liquidez, su situación de abandono y todo esto va generando una espiral que afecta nuestras familias, comunidad y país. La etapa del adulto mayor aquí en México inicia a los 60 años, según la Ley de los derechos de las personas adultas mayores que rige en el país. En los países desarrollados es de 65 años y más.
Cambio demográfico y repercusiones económicas
Saber envejecer es la obra maestra de la vida,y una de las cosas más difíciles en el arte dificilísimo de la vida Amiel
18
VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
El proceso del envejecimiento está repercutiendo de tal manera en la economía mundial que ya ha sido objeto de estudio. El Padre John Flynn L.C. en su artículo “El impacto del envejecimiento y la economía”, el cual tomo de referencia en lo que resta de este artículo, describe la visión de George Magnus, consultor económico del banco de inversiones suizo UBS, a través de un análisis de su artículo “The Age of Aging How Demographics Are Changing the Global Economy and Our World” (La Edad del Envejecimiento: Cómo la Demografía está cambiando la Economía Global y nuestro Mundo) comenta varios puntos, entre ellos, que no hay antecedentes para guiarnos en
Menos personas trabajando
En Japón y en Italia, por ejemplo en el 2005, las personas con más de 65 años eran aproximadamente el 30% respecto a la población en edad laboral, pero se cree que en el 2050 serán casi 70%. Esto significa que por cada 3 personas que trabajan en Japón existe una mayor de 65 años, y se calcula que en el 2050 será aproximadamente 1 persona que trabaja por 1 mayor de 65 años. Pero el mundo desarrollado no es el único que se enfrenta a un dramático cambio en la distribución de edades. En China, gracias a las severas medidas de planificación familiar, el número de quienes trabajan por cada persona con más de 65 años se desplomará en el 2050 del actual nivel de 9.2 hasta el 2.5 No encontré datos actuales sobre la proporción de población laboral y de adultos mayores en México, pero en el año 2000 la carga de población anciana dependiente recaía en un 12.4% sobre la colectividad supuestamente activa. Esto ha provocado un incremento en las presiones hacia las instituciones públicas de seguridad social,
tanto en el ámbito de las pensiones como en el de la atención a la salud, además de las distintas formas de apoyo familiar a la vejez. Los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para diciembre de 2011, indican que 59.2% de la población de 14 años y más en el país se encontraba disponible para producir bienes o servicios (económicamente activa); el restante 40.8% se ubicó en la población no económicamente activa. (INEGI)
Soluciones
Persuadir a más personas para que se sumen a la fuerza laboral, es una solución a la escasez de trabajadores, pero Magnus quitaba alas a esta solución refiriéndose a un estudio llevado a cabo por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según el FMI, el índice de participación total de la población de una nación que está trabajando tendría que aumentar en un 10% en los países avanzados para ayudar a compensar el envejecimiento. Sin embargo, esto no fue se logró cuando las condiciones económicas fueron lo más favorables posible, incrementando solo sólo un 6%. Este crecimiento será más difícil para países en condiciones de desarrollo más desfavorable. Tampoco la inmigración es una solución inmediata ya que tendría que alcanzar niveles hasta del 30% en países desarrollados, y en lo personal desconozco el impacto en los países de donde las personas migran. Elevar la edad de jubilación y animar a más mujeres a sumarse a la fuerza laboral puede contribuir a la solución del descenso en el número de trabajadores, pero, según Magnus, son sólo remedios muy parciales. Y mientras una parte de la población envejece, los más jóvenes retrasan su incorporación a la fuerza laboral. Esto se debe en parte al creciente número de quienes emprenden estudios universitarios, pero muchos jóvenes se toman también un tiempo antes de incorporarse a la fuerza laboral y viven en casa con sus padres.
Dilemas económicos
Una población más anciana significa costos sanitarios más altos y un aumento de los gastos sociales. Pero con menos con-
tribuyentes sosteniendo las finanzas públicas, financiar este gasto, será un verdadero problema. Los costos de pensiones ya se han convertido en una pesada carga para empresas y gobiernos. Esto empeorará cuando aumente la expectativa de vida. Por otra parte, Magnus comentaba que muchas personas no hacen lo suficiente por ahorrar para su jubilación. Citaba una reciente encuesta en Estados Unidos que demostraba que muchas personas simplemente asumen que recibirán una cobertura sanitaria y una pensión de su empresa por lo que sus ahorros son insignificantes. De hecho, afirmaba Magnus, para algún tiempo los hogares norteamericanos no han ahorrado o han sobre consumido. Incluso países como Japón, tradicionalmente con altos índices de ahorro, han visto un descenso en los ahorros en la última década, debido a las adversas condiciones económicas. El gasto de los gobiernos en jubilados y ancianos aumentará en los próximos años, de una forma más rápida, observaba Magnus, de lo que puede financiarlo el índice subyacente de crecimiento económico. Por lo que se irán haciendo difíciles las decisiones sobre las prioridades de gasto y los niveles de impuestos. México no es la excepción. No ahorramos lo suficiente, somos un país consumista y con condiciones económicas muy adversas, sumado a esto un país en vías de desarrollo, donde no todos los trabajadores gozan de la prestación de un ahorro para la pensión, que en su mayoría es una pensión módica y además, a la que muchos de nuestros ancianos no tuvieron acceso, por lo cual están más desprotegidos. La pobreza en la vejez en México es una realidad. Los actuales aprietos ya han afectado gravemente a muchos jubilados que dependían de inversiones para financiar su jubilación. Con el envejecimiento que traerá un dramático cambio demográfico en las próximas décadas, muchas personas ven con preocupación sus perspectivas de futuro.
SALUD PÚBLICA
esta situación de rápido envejecimiento de la población. Para el 2050 habrá casi 2.000 millones de personas con más de 60 años; aproximadamente el 22% de población total mundial prevista: un gran cambio, si se compara con la actual proporción de este grupo que es del 10%. Este vuelco en la estructura de edades traerá consigo, explicaba Magnus, nuevas cuestiones económicas, sociales y políticas. En cuanto al grupo de edad de más de 80 años, se espera que aumente de los actuales 88 millones, hasta más de 400 en el 2050. El México residen 10.1 millones de personas de 60 años y más, lo que representa 9% de la población total, de 112 millones (INEGI). Tener una población envejecida significa que habrá menos personas trabajando para sostener a los que estén jubilados. En Estados Unidos, en los próximos años, la población en edad de trabajar, de los 15 a los 64 años, crecerá, aunque lentamente. En cambio, en Japón, las cifras de aquellos en edad laboral ya están descendiendo, y en Europa Occidental están casi en punto muertos. Algunos países se han visto especialmente afectados.
http://www.zenit.org/es/articles/el-impacto-del-envejecimiento-en-la-economia http://www.inegi.gob.mx
VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
19
De JAVIER DE LA TORRE DÍAZ, en Diez miradas sobre Camilo de Lellis, Sal Terrae, pp. 63-77
CON EL ORINAL EN
La altura humana de san Camilo no consiste en haber creado una orden religiosa que se ha mantenido viva durante quinientos años. Su altura como ser humano se sitúa en su forma profunda de cuidar. Una forma que se convierte en intemporal, en modelo de acercarse al otro, en camino que siempre podrá seguir teniendo herederos y testigos. En este sentido su legado es eterno.
CAMILO CU
H
ay un momento en que Camilo desea algo diferente de su pasado fallido, de sus debilidades, de su itinerancia. Poco a poco va a armar su yo fragmentado. Poco a poco descubre que su ser debe ser para los demás, que su centro no está en él sino en cuidar a los pobres y en los enfermos.
¿Cómo es el estilo del cuidado de Camilo? Maternal. Es una compañía de varones con vocación de ma-
dre. En las Reglas señala: “En primer lugar cada uno pida gracia al Señor para que le dé un afecto materno hacia su prójimo” (XXVII). Hay que servir a los enfermos con el afecto con que suele hacerlo una amorosa madre con su único hijo enfermo. Lo importante de su intuición es la sustitución de los criados por madres, de unas manos mercedarias por unas manos maternales. Integral. Para Camilo, antes de atender el alma hay que cuidar el cuerpo, antes de dar el pan de los ángeles hay que dar pan al estómago. Su primera intuición es una compañía de seglares que asistieran “corporalmente” a los enfermos, a los cuerpos destrozados, sucios, estropeados, repugnantes. Esos cuerpos estaban llamados a ser transfigurados y glorificados por sus manos maternales. Continuo y vigilante. El cuidado de Camilo era durante el día y la noche. Duerme poco y con los oídos abiertos. Apenas percibe una llamada o un suspiro acude solícito. Durante las noches inspeccionaba los dormitorios, caminaba despacio y de puntillas, avanzando a la luz de la candela. Su cuidado es una atenta mirada, una cuidada vigilancia. Diligente. En las Reglas de la Compañía de los Siervos de los Enfermos aparece la palabra diligencia 16 veces. Se habla de la diligencia de la caridad. La diligencia lleva a estar atento y vigilante. Cálido y consolador. Una noche arrodillado junto a un enfermo que tenía un cáncer en la boca maloliente, aliento con aliento, le decía palabras de tanto afecto que parecía haberse vuelto loco por amor. Cuando se despedía de los enfermos les besaba las manos, la cabeza, los pies o las mismas llagas. Todo hay que hacerlo con caridad. Concreto y detallista. Enseña a hacer camas, dar de comer a los enfermos, bajar bien al enfermo del lecho, limpiarlo con atención, a poner cuidado en “todas las minucias”. Es meticuloso con los alimentos y controla personalmente lo que se compra. Lava, corta el pelo, afeita, corta barbas, peina, seca camisas sudorosas,
20
VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
humedece las sienes, lava y seca las manos, da de comer en la boca, calienta los pies. Para Camilo todos estos cuidados son sagrados, son como acciones litúrgicas ante el enfermo. Imaginativo y creativo. “Estaba cada día inventando alguna cosa nueva en beneficio de ellos”. Se hizo comprar una paleta de hierro para rascar y limpiar los ladrillos y el pavimento del hospital para que los enfermos no se ensuciaran los pies. Patenta una paletilla de madera revestida con una gasa con la que delicadamente limpia las lenguas de las personas con fiebre, les quita las flemas y las mucosas. Cocinaba chucherías para despertar el apetito. Para el olfato ha creado unos “vinagres rosados” para no sucumbir ante los olores mortíferos. Para él, el hospital era un bellísimo jardín lleno de flores, un paraíso terrenal. Su vestido estaba “adornado” para los encuentros con los enfermos con dos famosos orinales, con tres frasquitos atados a la cintura (de agua bendita, vinagre y agua hervida para refrescar la boca), con una escudilla de cobre para que pudieran escupir cómodamente, con un par de cazuelas de estaño para hacer sopas a los más debilitados, con el crucifijo y con el libro de los moribundos. Concentrado e inclinado al otro. Miraba siempre con ojos de amor. Cuando daba de comer considera a todos “como si to
400 Años de la muerte de San Camilo
EN LA CINTURA:
CUIDADOR
le aconsejaban que evitara el tremendo sol, respondía: ¿es que el sol no es también criatura de Dios? Ante un perro que cojeaba y se arrastraba penosamente acudía diariamente a ofrecerle un trozo de pan pues también sentía que era una criatura de Dios. Rescata a un corderillo perdido y busca al pastor para entregárselo. Tenía un alma delicada, compasiva ante cualquier sufrimiento.
Desinteresado y honesto. Durante tres años él no
dos fueran hijos de príncipes”. Es un cuidado servicial, para servir, para ser esclavo, para doblarse e inclinarse ante el otro, como el Jesús que lava los pies. Los enfermos son sus dueños. Aquí se encuentra lo esencial, la única cosa que desea. Por eso lleva vida unificada. Tiene un corazón integrado, unificado, simple. Horizontal y humilde. Cuando van a elegir general les dice que no piensen en modo alguno en su persona, pues no es apto, es simple e idiota, lleno de imperfecciones y está consumido. Camilo nunca se siente superior. “Dios ha querido servirse de mí, que soy tan pecador que merecería mil infiernos”. Ante el enfermo siente que se encuentra con un hermano, con una persona tan pobre como él: “soy un pobre como tú”. Solidario con toda la creación, con los animales y con las cosas. Cuando
percibe salario como mayordomo. En las Reglas señala la importancia del desinterés: “Y puesto que los cuidados y los manejos de las cosas temporales impiden… la caridad hacia el prójimo, por eso todos cuidarán no dejarse inducir por nadie a tales manejos en los mencionados hospitales, como son las manipulaciones de dineros y de otras cosas…” (XXXVIII). Hay que servir y no servirse del hospital. Con obras y algunas palabras. En las Reglas aparece la expresión caridad en la acción 17 veces. En las Reglas aconseja que “cada uno se esfuerce en enseñar más con obras que con palabras” (XXXIV). Huye de la palabrería y busca actos concretos. Responsable. Camilo busca dinero, favores, implicar a la gente importante que conoce para ayudar a los enfermos. En la peste y hambruna de 1590-1591 se pasaba parte del día mendigando. Incluso ciertos judíos ricos le llenaban las talegas de pan. Otros le dan ropa. Camilo demuestra ser un organizador formidable acompañando médicos, asistiendo moribundos, ayudando a la distribución, recorriendo casas. Radical. Camilo se reservaba para sí las curas más repulsivas. La caridad no tiene límites y se propone “servir a todos los
enfermos”, incluso a los apestados. Acogedor. En San Giacomo introduce la novedad del rito de la acogida. Camilo está en la puerta, siempre está dispuesto a recibirlos. Los abraza, los acaricia, les arregla, les lava los pies, sustituye sus ropas harapientas por mudas pulcras y los coloca en una cama limpia. Introduce la costumbre de lavar los pies a los pobres antes de que se metiesen en la cama. El lavatorio de los pies no es sólo por higiene. Junto con el beso es signo de hospitalidad.
Esperanzado y espiritual ante la muerte. Ante un viejecito que no para
de contarle sus empresas militares como mercenario en España y cómo fue el primero en saltar dentro de las murallas de una ciudad, Camilo le anima a dar el gran salto, el salto hacia el más allá, y le habla de la necesidad de dejar a un lado todo lo que impide dar ese salto. Camilo mira a la muerte con esperanza por la misericordia de Dios. En compañía de otros. Su sueño es siempre hacer algo con otros. Quiere una compañía, quiere compañeros. En pobreza. En la Regla afirma: “Nadie poseerá casa propia, sino que todo será común y en común incluso no podremos poseer otra cosa estable que la casa donde habitemos” (III). El que no tiene nada propio en las manos, cuida mejor al otro con las manos. Desde la propia enfermedad. Desde joven tuvo una pequeña llaga en el pie derecho que le acompañó toda la vida. Sintió tempranamente la limitación en su cuerpo. En algunos momentos sufrió cólicos de hígado y de riñón que le hacían retorcerse en el lecho. “El cielo me ha mandado esta enfermedad para obligarme a estar siempre con los enfermos y aprisionado en los hospitales”. Desde la compasión de Cristo. Su cuidado estaba enraizado en el Cristo crucificado. Cristo es el que ha fundado la orden religiosa. Habla siempre lo que le ha “animado y consolado” ese crucifijo. El crucifijo es el elemento unificador de toda su actividad caritativa.
VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
21
Yolanda Zamora / yolandazamora@hotmail.com
CULTURA
LITERATURA ISRAELÍ CONTEMPORÁNEA:
UN GRITO EN BUSCA DE LA PAZ
H
Influjo de la Sagrada Escritura
ablar de literatura hebrea es referirnos necesariamente a textos que van de la mano con los contenidos religiosos, es decir con las Sagradas Escrituras; estamos hablando del Antiguo Testamento que comprende el Pentateuco, y otros libros históricos, filosóficos y proféticos, en total 46 libros que, junto con el Nuevo Testamento conforman la Biblia cristiana. Sumergirse en la literatura hebrea antigua resulta verdaderamente apasionante, no sólo en el aspecto religioso, sino literariamente hablando. Libros como “El Cantar de los Cantares” o “El libro de Job”, son obras extraordinarias desde la perspectiva de las letras universales, que ofrecen una riqueza enorme en todos los sentidos: religioso por supuesto, pero también poético, literario, estético, humano… Para quienes amamos la palabra (y no puedo aquí dejar de citar la corta pero precisa sentencia de Juan, en el prólogo de su evangelio: “En un principio fue el Verbo…”), la riqueza de estos textos es infinita y el atisbo de lo divino que permite esta cascada de palabras nos conduce, sin duda, a un manantial de aguas frescas y verdaderas. Cómo olvidar el curso sobre “El Cantar de los Cantares” que tuve el privilegio de tomar, aquí en Guadalajara, hace ya muchos años, nada menos que con el padre Luis Alonso Schökel, sacerdote y jesuita español, estudioso de la Sagrada Escritura como obra literaria, y especialmente atento a la poética hebrea y a la influencia de los textos bíblicos en la literatura castellana, como en los poemas de San Juan de la Cruz.
Literatura contemporánea
Pero hablar de literatura hebrea no es sólo referirnos a los textos antiguos, sino echar
22
VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
un vistazo a las letras israelíes contemporáneas. ¿Cuál es el sentido de la nueva palabra en la literatura israelí? ¿Qué caracteriza la nueva literatura? Por supuesto podemos anticipar que esta nueva expresión está marcada, en mayor o menor medida, por la Shoá (el holocausto), pero que asume también, comprometidamente, su momento histórico. Recientemente, en el marco de la FIL 2013, Feria Internacional del libro, vivimos la presencia de Israel como país invitado. Así, tuvimos la oportunidad de conocer a sus más destacados representantes en la actualidad literaria. Sería largo y prácticamente imposible intentar cubrir la vasta oferta literaria del Israel contemporáneo. Voy a referirme por tanto en este artículo, a sólo a tres figuras que encuentro representativas de las nuevas letras israelíes, tratando de encontrar, entre ellas, un común denominador.
David Grossman
Inicio con David Grossman (Jerusalem, 1954), cuya obra se califica ya por la crítica como “proeza de la literatura moderna”. Su nombre descuella entre los candidatos al Premio Nobel de Literatura. Sobre su literatura Grossman dice: “Contar historias me permite organizar al mundo, nunca me siento solo. Estoy realmente en casa. Soy capaz de imaginar, no estoy paralizado frente a la vida. Invento personajes y, quizá, lo que estoy haciendo es inventarme a mí mismo”. Para David Grossman, la vida dio un vuelco terrible cuando, en la madrugada del domingo 13 de agosto de 2006, a las dos y media de la mañana, un grupo de oficiales se presentó en su casa para informarle que su hijo Uri, había muerto, víctima de la Segunda Guerra de Líbano. “Ya está. Nuestra vida se acabó.”, le dijo a su mjer, tal y como lo escribió en La vida entera obra que tenía entonces en preparación. La muerte de su hijo fue el reflejo de la pena de toda una nación, y encontró, paradójicamente, un eco solidario en el mundo árabe. Conmovedoras son sus palabras: “¿Pero, dónde estás, qué eres?, Dime sólo eso, hijo mío…”. En la literatura no está solo, en su dolorosa travesía poética lo acompañan sus lectores. Y mientras terminaba esta obra, y en medio del dolor de la pérdida de su hijo, su caja de resonancia del conflicto israelí-palestino cambió. Como su propio dolor, muchos padres del otro lado del conflicto, sufrirían una pena, como la suya, incalificable. Y adoptó una posición más decidida respecto a la perspectiva política israelí. Pudo mirar el rostro del otro y pugnar por la solución pacífica del conflicto. Y si en la literatura hebrea antigua existen profetas, Grossman niega, como algunos lo han creído, que su literatura anticipe lo que ha de venir: “Los profetas obtienen de Dios sus mensajes. Yo observo a la gente, soy una persona con sentido común y simplemente me empeño en mirar la realidad de frente y con franqueza, directamente a los ojos”. Y esa honesta mirada de David Grossman a su realidad, toma fuerza al sumarse al reclamo de paz de muchos intelectuales, que exigen, del gobierno israelí, una solución pacífica al conflicto Israel-Palestina. “Si Israel quiere vivir en paz, necesita reconocer el rostro del otro, y respetarlo”, declaró en el marco de la Fil 2013, en diálogo con el escritor peruano Mario Vargas Llosa. Ante
CULTURA su posición, sus lectores no vacilaron en calificarlo de valiente, a lo que él contestó: “Yo no lo veo como valentía. Es un asunto de integridad. Me avergüenza ser cobarde y no hacer algo. Ser cómplice de la arbitrariedad, guardar silencio, colaborar pasivamente con el mal”.
Amos Oz
Un segundo nombre que brilla con luz propia en el panorama de las letras israelíes, es el de Amos Oz (Jerusalén, 1939) cuya polémica obra ha sido traducida a más de 40 idiomas, incluyendo el árabe. Educado radicalmente desde niño: “Nosotros éramos los buenos y los que teníamos razón, nosotros éramos las víctimas inocentes, nosotros éramos David contra Goliat, nosotros éramos el cordero en medio de una jauría de lobos…”, muy pronto se dio cuenta de que “todo en la vida tiene cuando menos dos caras”, menos la sombra, es decir, la necedad, la intolerancia. A partir de 1967, al término de la Guerra de los Seis Días, ha sido el principal portavoz de la solución pacífica para el conflicto de Israel y Palestina, y cofundador en 1977 del Shalom Ajshav (Paz Ahora). Su capacidad de vincularse con el otro “con el rostro del otro” en palabras del filósofo Emmanuel Levinás, de mirarlo a los ojos, de tocar sus cicatrices y escuchar la diversidad de voces, hace de él un humanista comprometido con su momento histórico, en lucha decidida por la paz y por el respeto. “Para escribir se necesitan dos bolígrafos –diceuno para escribir historias, y el otro para mandar al demonio al gobierno. Yo nunca los confundo”. Ese segundo bolígrafo toma fuerza cuando lo enciende una injusticia o lo invade la cólera por la situación política .
Etgar Keret
El tercero de nuestros escritores es Etgar Keret (Tel-Aviv 1967), llamado por algunos de sus seguidores: “el rockstar de las letras israelíes”. Se habla de él como la voz de las juventudes israelíes. Marcado también por la Shoa, ya que sus padres fueron sobrevivientes del holocausto: su padre vivió con sus abuelos por muchos meses, oculto de los nazis en un socavón, y su madre cuando niña se escapaba de los campos de concentración en busca de unas migajas de pan que lograba comprar juntando el tabaco que sobraba de los cigarrillos que tiraban sus carceleros. Estas experiencias
que le narraron sus padres cuando era niño, le hicieron preguntarse: “Si hubiese otro holocausto, ¿sería yo capaz de sobrevivir?”. El suicidio y la muerte, fueron presencias que le han obsesionado desde su infancia. Sin embargo, Keret ha logrado construir un universo literario poblado por todo tipo de personajes que salen de su imaginación: enanos de cabeza hueca, magos compasivos que sacan de sus sombreros conejos degollados, pescados que hablan entre sí, cerditos de barro que sonríen…todo en un panorama en el que se mezclan el humor negro, las historias infantiles, el sarcasmo y el horror, mientras pone en disputa la violencia absurda de una moral que estalla en mil pedazos, cuestionando la ortodoxia con la que se ha construido la identidad israelí. “No escribo una inventiva fantasiosa, mi literatura está formada de cicatrices de mi propia identidad”. Inventar fue para él, la forma de entender y de atarse a la vida, venciendo al fantasma de la muerte, en un mundo sin garantías de nada. Al respecto dice: “Soy un escritor que ha aprendido a enfrentarse a la vida sin anestesia”.
El sueño de la paz
En forma muy breve, nos hemos acercado a tres escritores israelís en el panorama contemporáneo. Tres presencias marcadas por la muerte, por la violencia, por el holocausto, por el absurdo de la guerra. Tres voces que coinciden en el panorama dando fuerza al grito de toda una nación que pide paz, que pugna por una solución pacífica al doloroso y prolongado conflicto entre Israel y Palestina. Tres voces, sí, pero que representan muchas más, y ponen sobre el mantel la urgencia de la convivencia humana en la paz, en el respeto, en la aceptación y la misericordia. Cuando se vive un entorno de violencia, escribe Grossman en su libro “Escribir en la oscuridad”, se estrecha el mundo y hasta la literatura se empobrece. Los hechos narrados se reducen a “clichés” una y otra vez repetidos. Entonces se hace un vacío que se abre entre el individuo y la sociedad caótica en la que vive. Pero este vacío se llena con indiferencia, y desesperanza, anestesiando lo humano para poder sobrevivir. Esto ocurre en cualquier geografía. Ante el dolor, la violencia, la guerra, la muerte… la sociedad se anestesia. Pero es importante llenar ese espacio con algo más que desesperanza, llenar ese vacío transformándonos cada uno en agente de cambio social. En Israel, en Palestina, sí… pero también en otros países, en el nuestro por supuesto, es impostergable unir nuestras voces en el grito que pide: ¡Paz y respeto en todas las naciones del mundo!
VIDA Y SALUD /ENERO - FEBRERO 2014
23
LA NATURALEZA
Biol. Fabiola Gpe. Navares Moreno
¿QUÉ SABEMOS
DE LA ESTEVIA?
E
n los últimos años, se ha hablado de las propiedades tan asombrosas que posee una planta conocida como estevia, sobre todo la de endulzar los alimentos y ser apta para personas que sufren diabetes. La estevia la utilizaban antes de la época de la conquista por los nativos de Suramérica, principalmente en Paraguay. Su nombre científico es “Stevia rebaudiana” pero popularmente se la conoce como yerba dulce, yerba dulce del Paraguay, kaá heé, caá ehé, kaá-jeé. Se hablan de historias diferentes sobre quién la descubrió, pero parece que esta planta fue documentada por primera vez por los conquistadores españoles, figurando los textos en el Archivo Nacional de Asunción en Paraguay. La planta es de clima subtropical y tropical. Presenta una altura de 30-80 cm; sus hojas se agrupan en número de 3 ó 4, y es de flores pequeñas terminales, blanquecinas. Existen en la actualidad alrededor de doscientas especies, diseminadas a través de toda América. En Paraguay destacan 14 especies, aunque la más empleada es “Stevia rebaudiana Bertoni”, la cual se cultiva en diversas regiones del norte de la Argentina y litoral Brasileño y Paraguayo. También hay referencias de cultivos y su uso en otras latitudes como Uruguay, México, Canadá, Sudoeste de EE.UU., China, Taiwán, Gran Bretaña, Filipinas, Israel, Tailandia y Japón
BREVE HISTORIA Alrededor de los 1500. La Estevia fue descubierta por el médico y botánico Español Pedro Jaime Esteves. 1887 los indígenas de la zona del Monday (Paraguay) hacen referencia sobre la planta al Dr. Moisés Bertoni. En 1900 el químico paraguayo Dr. Ovidio Rebaudi publica en la Revista de Química y Farmacia de Buenos Aires el primer análisis químico del principio dulce extraído de este vegetal. En 1921 el esteviósido se registra como una sustancia 300 veces más dulce que el azúcar ante la Unión Química Internacional. Entre 1945 y 1965 se realizan estudios de actividad hipoglucemiante en pacientes diabéticos, realizados en el Instituto Biológico Argentino y en la Universidad Nacional de Asunción. En 1969 El Profesor Derek Banton (Premio Nobel de Química) dirige un trabajo de investigación con yerba dulce en la Academia Real de Ciencias de Londres. En 1970, El Dr. Carlos Oviedo de la Facultad de Medicina de la U.B.A. expone, sobre los efectos hipoglucemiantes de la Stevia. En 1970 las autoridades sanitarias de Japón aprueban el empleo de la yerba dulce como edulcorante, y poco tiempo después hacen lo mismo las autoridades de Brasil, Corea del Sur, Israel y China. En 1996 los japoneses consumieron 200 toneladas de esteviósido puro, representando el 41% de su mercado edulcorante. En otras palabras, la yerba dulce reemplazó a 23 millones de kilos de azúcar en Japón. Ese mismo año la FDA la considera aditivo dietético. En el año 2008, bajo solicitud de importantes multinacionales la FDA declara el Rebaudiosido A (el componente dulce extraído de la hoja de Stevia) un alimento GRAS, o sea, seguro para ser utilizado como alimento. El el 2009 se asiste a la presentación de muchos productos a base de estevia en el mercado USA: endulzantes de sobremesa (Truvia y Pure Via), bebidas dietéticas (Green Sprite, Epika, Coca Cola Ligth, Gatorade) y jugos de frutas (Odwalia).
24
VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
LA NATURALEZA En México la comercialización de esta planta ya tiene varios años. Sin embargo, muchas personas desconocen sus beneficios o posibles daños. Ya en Estados Unidos está legalmente comercializada como suplemento dietético. Existen muchas empresas dedicadas a su procesamiento y comercialización, así como también se multiplican las investigaciones científicas en Japón, Estados Unidos, Suiza, Italia y Alemania. Actualmente, el mayor productor de estevia es China, que comercializa el 50% de su producción en su mercado interno, el 40% lo exporta a Japón y el 10% restante a Corea, Indonesia y USA. Aunque se dice que la estevia de China tiene menos componente dulce que la de Paraguay Paraguay es el segundo productor mundial de hoja de estevia, sus principales clientes son Japón y Brasil. También exporta en menores cantidades a Europa y México. La hoja de estevia contiene una mezcla compleja de sustancias que tienen un sabor dulce intenso, unos 30 a 45 veces más dulce que el azúcar refinado. La mayor concentración del efecto dulce proviene del esteviosida y del rebaudiosida A. El producto comercial es un extracto de las hojas de estevia que es 250 a 300 veces más dulce que el azúcar refinado y que solamente tiene aproximadamente 0,2 calorías por gramo. En general las publicaciones hablan más de sus beneficios que de sus efectos secundarios.
Beneficios
— Baja los niveles de azúcar; — Contribuye a disminuir la obesidad: disminuye grasas y es diurética; — Los enjuagues bucales con infusión de la misma actúan como antiséptico y puede considerarse como preventivo de las caries bucales; — Es fácil de digerir y regula al aparato
digestivo; también tiene efecto antiácido; — Actúa favorablemente en muchas personas con ansiedad; — Cardiotónico: regula la presión y los latidos del corazón; — Antirreumática; — Antimicrobiana: el extracto de estevia elimina a bacterias como la E coli, salmonella, Estafilococus. Aún se desconoce el modo de acción (Sato Investigador japonés 2,000); — Revitaliza las células epiteliales: ayuda a una rápida cicatrización de las heridas.
Dudas
— Daño al ADN (genotóxico); — En grandes dosis puede ocasionar infertilidad masculina y tiene efectos anticonceptivos. Según un comunicado realizado hace 3 años aproximadamente por la Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria (AFSSA) aprobó el uso de la estevia en el país, de forma unilateral, tras permitir la utilización de un edulcorante que la contenía en un porcentaje muy elevado. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ratificó esta decisión tras aprobar su comercialización y uso en productos libres de azúcar o bajos en calorías, como ciertos refrescos y productos de confitería sin azúcar. La autorización ha llegado después de que los análisis toxicológicos han confirmado que estas sustancias edulcorantes derivadas de la estevia no son ni carcinogénicas ni genotóxicas (alteradoras del material genético), ni pueden relacionarse con efectos adversos para la salud humana, y el desarrollo de los niños. Tras los estudios previos de estabilidad, degradación, metabolismo y toxicidad, el Panel de Aditivos del organismo europeo ha establecido un límite de ingesta diario de estas sustancias de 4 mg/kg de peso corporal.
Forma de usar la estevia
Actualmente la estevia es comercializada en múltiples formatos: en polvo, más o menos refinada; en forma líquida e incluso aromatizada para añadir en bebidas. Hay que tener en cuenta que muchos son productos muy procesados a nivel industrial, aunque existen productos comerciales que solo tienen estevia. Por otro lado, también es posible cultivar la planta u adquirir sus hojas secas. Las hojas frescas o secas de la estevia se pueden emplear directamente para endulzar bebidas o se pueden infusionar para obtener un “té de estevia” o un endulzante líquido. Hay quien defiende que éste es el único modo de tomar el producto con todas sus propiedades y con el menor impacto ambiental. Sin embargo los productos comerciales a base de estevia, aunque procesados industrialmente, no dejan de ser una alternativa que procede de las plantas para formar productos similares pero sintéticos. Si lo que le interesa es preparar su endulzante directamente de la planta, lo que se utiliza son sus hojas y ramas, preparando su propia infusión. Si desea utilizarla como medicamento naturista, la dosis que suelen utilizar la mayor parte de personas para observar efectos beneficiosos es de 4 hojas tiernas, comidas directamente antes o mientras se almuerza y 4 hojas más, antes o mientras se cena. Si no se dispone de hoja tierna se puede preparar una infusión de hoja seca (una infusión por la mañana y otra al atardecer). Cualquier interés en utilizar esta planta, se recomienda consultar con su médico o nutriólogo tratante.
VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
25
Eduardo Casillas
ÉTICA
LOS COMITÉS DE BIOÉTICA.
¿PARA QUÉ SIRVEN?
S
i consideramos las líneas-guía en materia de Comités de Bioética y la praxis que se lleva a cabo en algunos hospitales e institutos de investigación científica, podemos identificar diferentes tipos de Comités de Bioética y diversas finalidades confiadas a ellos por estatuto.
Comités formativos
Antes que nada, es claro que en todos los Comités subyace una finalidad educativa en relación a la problemática de humanización de la medicina, de los derechos del paciente así como de los recientes problemas suscitados en ética médica. Es ciertamente esta una finalidad que permite una obra educativa en todo hospital y que evidentemente es urgente en la situación actual de desorganización y de deshumanización de los mismos. Será importante la definición de las modalidades prácticas
26
VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
para la denuncia de eventuales carencias hospitalarias a los Comités de Bioética, así como las modalidades para que sean eficaces las opiniones formuladas. Éstas, desde nuestro punto de vista, deberán ser sucesivamente presentadas a la Dirección sanitaria, que es el órgano jurídico adecuado, para promover la observancia de la ley (un ejemplo tan simple pero concreto puede ser, la modificación del horario para los alimentos). La tarea educativa de los Comités de Bioética hospitalarios puede estar centrada en la promoción de los debates, conferencias y cursos en temas de ética: estas iniciativas incentivarían el crecimiento de una conciencia ética.
Comités para la investigación
Otra tarea que puede ser prevista por los Comités de Bioética hospitalarios está representada por el examen de los protocolos de investigación y de expe-
rimentación clínica. Se pueden prever Comités limitados específicamente a este objetivo y de hecho existen algunos en Institutos Universitarios y de Investigación Científica. Es este último el tipo de Comité más urgente y más necesitado, sea por la multiplicidad de intereses abiertos y ocultos que existen en este ámbito de investigación clínica, así como por la complejidad de las competencias requeridas. Y ¿qué decir de las nuevas fronteras que día tras día se abren a la experimentación farmacológica, médica y quirúrgica? Como ejemplo podemos pensar en la experimentación de vacunas para el SIDA, la posibilidad de técnicas de experimentación en embriones y fetos, niños, enfermos mentales o terminales. La experimentación es necesaria y debe gozar de sustentos y garantías de parte de la sociedad, pero por otra parte deberá estar orientada al bien de la persona- individuo y de la socie-
dad al mismo tiempo, evitando así que el individuo sea considerado objeto instrumental respecto a la sociedad.
Los Comités clínicos
Otra tarea de un Comité de Bioética hospitalario es aquel de ser órgano consultivo para casos específicos de carácter asistencial. Tales casos emergentes pueden verificarse de manera tal que el médico quiera requerir el parecer de tales Comités. En dichos casos será la ley misma que prevea el mecanismo del pedido de dicha opinión. Deliberadamente uso el término “parecer”, ya que considero que el Comité no puede “decidir” en lugar de quien tiene la efectiva responsabilidad (el ciudadano y el médico), incluso cuando tal parecer fuera requerido por la ley como hecho requisito preliminar a la decisión. En ningún caso podrá ser el Comité de Bioética una coartada para alguna conciencia, sino una ayu-
ÉTICA da para quien debe asumir las decisiones motivadas e informadas. Las tres finalidades que hemos mencionado podrán constituirse en un único Comité, o bien algunos Comités podrán estar limitados a algún objetivo específico, por ejemplo a la verificación de los protocolos de investigación.
Conformación
Las características ideales de los Comités hospitalarios son notorias: competencia, independencia, imparcialidad y subsidiariedad (es decir carácter consultivo): lo importante es que en la elección de las personas y en el funcionamiento operativo previsto por el reglamento-estatuto dichas características se vuelvan práctica en lo cotidiano de su actividad. En lo concerniente a la composición, es importante citar las “Normas de buena práctica clínica” de la Comunidad Económica Europea, donde se dice sin ulteriores especificaciones que “médicos y no médicos” deben estar presentes al interior de los Comités. Lo anterior, sin duda es aplicable también para nuestro país, toda vez que la bioética misma como ciencia multidisciplinar exige de la participación de distintos actores. El carácter multidisciplinar es indispensable y debe ser un requisito mínimo: el profesionista tiene más dificultad en salir de su campo y valorar la totalidad de los problemas puestos por una determinada situación. Además, a los ojos de la opinión pública tendrá más crédito un comité multidisciplinar, sintiéndose de esa forma de alguna manera representada. En particular, junto a miembros médicos expertos en investigación clínica deben formar parte del Comité de Bioética: a) juristas (abogados, magistrados o docentes de derecho); b) representantes de las ciencias humanas, c) filósofos y expertos en ética; d) profesores, que lleven consigo las aspiraciones de las nuevas generaciones y puedan transmitir los mensajes de regreso; e) periodistas, intérpretes de la opinión pública y para la opinión pública. En el caso de cuestiones especiales es oportuna la llamada ad hoc de expertos del sector particular. Categorías a menudo criticadas o criticables: representantes de la administración hospitalaria o del instituto de investigación (por el riesgo de perder independencia e imparcialidad) y representantes de los enfermos (¿quién puede representar efectivamente a un enfermo y no a sí mismo?).
Instituciones de apoyo
Todo el trabajo de los Comités presupone que, como trasfondo, existan algunos puntos de referencia y de investigación ética, como los Centros de Bioética o Centros de Medicina y Ciencias Humanas, que condensen datos, provean indicaciones, busquen soluciones y preparen culturalmente a los miembros de los Comités. Sin estos organismos de referencia, los comités estarían carentes de un soporte válido de documentación e investigación. Una prerrogativa fundamental de estos comités, reconocida por varias instancias, debe ser la de tener una finalidad consultiva, no definitoria, debiendo jugar un papel subsidiario al momento de la decisión que corresponde al operador. Se trata de una oferta de competencia de parte del Comité que facilite la licitud ética de las decisiones, sin por ello suplantar al médico, investigador o paciente. Esta característica conlleva que el parecer formulado por el comité, si bien puede ser previsto por la ley su obligatoriedad, no podrá ser nunca único ni final, toda vez que la responsabilidad última es de quien ha solicitado dicha opinión.
Criterios
Otra característica importante es la de la coherencia con los parámetros éticos declarados en el propio reglamento-estatuto. Nos parece, de hecho, que es obligatorio e imprescindible desde un punto de vista ético, que todo Comité sea explícito en declarar a qué parámetros éticos quiera ajustarse. Dicho requisito puede volver más ágil el trabajo del comité mismo y constituye un acto de honestidad respecto de aquellos
que solicitarán su intervención. También la independencia de reflexión y deliberación y la imparcialidad deben estar garantizadas. Es necesario por ende que los Comités no tengan vínculos con la administración de la estructura en la que operan o con la industria farmacéutica que prospecta la experimentación de fármacos. Por otra parte, los miembros que componen los comités no deben tener relación alguna, directa o indirecta, por ejemplo con los investigadores que someten a su consideración su protocolo de experimentación. Todas las funciones y actividades que se pretenden requerir a los Comités no pueden prescindir de una conexión, directa o indirecta con algunos centros de reflexión en los cuales en forma privilegiada son afrontados los problemas ético-filosóficos fundamentales. Tal reflexión se debe concretizar en la enseñanza de la ética médica en el currículum de los estudios médicos. Es necesario ofrecer a quien se prepara para una actividad en el campo de la biomedicina una materia sobre los criterios de fondo y las antropologías de referencia, y, esta es la tarea de la bioética como disciplina la cual deberá constituir un movimiento intelectual fundado en un cuerpo de especialistas que, partiendo de principios, muestre la aplicación en algunos relevantes y actuales problemas entre los más conocidos y debatidos en el ámbito del ejercicio de la medicina. Sin esta reflexión de fondo los Comités se volverían instrumentos sin contenido, probablemente conectados únicamente a una praxis contingente, que llegarían a soluciones heterogéneas ligadas a los valores de referencia de cada uno de sus miembros.
VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
27
VIDA SALUDABLE
Mtra. Margarita Martínez López
LA TERAPIA
OCUPACIONAL “Una hora de tejido mantiene al psicólogo en el olvido”, ésta es una frase que se encuentra en una revista de tejido. Y es la verdad: la mente cuando se ocupa, se despeja, se relaja, se olvida por un momento de los problemas, y cuando regrese a ellos probablemente los vea de forma diferente, porque ya los alejó o quizás ya con la mente relajada se encontró la respuesta.
L
a terapia ocupacional está orientada principalmente a personas con alguna discapacidad, que tienen mucho tiempo y que no tienen muchas alternativas de movimiento, pero tienen otras capacidades. Sin embargo se puede aplicar a todas las personas, aún a aquellas que trabajan, puesto que todos tenemos una problemática que resolver a la que siempre le estamos dando vueltas en la cabeza.
¿Qué es la terapia ocupacional?
Son todas esas acciones que nos ocupan en la vida diaria: podría ser desde lo cotidiano como asear la casa, cocinar, lavar, planchar etc., hasta las artísticas: la música, la pintura, el baile etc. Los terapeutas ocupacionales profesionales se dedican a estudiar estas áreas. Tiene especial importancia la terapia física, que proporciona la ayuda a las personas que han perdido el movimiento, así como las personas que por alguna enfermedad crónica degenerativa se va deteriorando su cuerpo; o aquellas que por accidente sufren fracturas y por algún tiempo están inmovilizadas. Recordemos que la vida es movimiento, somos seres ocupacionales de por sí, que -si no ejercitamos nuestra mente y nuestro cuerpo- podemos caer en la discapacidad; el cerebro tiene que estar siempre aprendiendo nuevas rutas. El cuerpo se tiene que estar moviendo continuamente si no se atrofia. ¿Qué tal te sientes después de hacer ejercicio físico? ¿No es verdad que el descanso sabe mejor cuando estas cansada después de una intensa actividad? En las “manualidades” encuentras infinidad de ocupaciones como tejer, pintar, hacer juguetes de fieltro o de madera, joyería etc. En esta actividad muchas personas encuentran una fuente de ingresos importante. Anímate a desarrollar una actividad de éste tipo, le encontrarás un atractivo especial, podrás decorar tu casa, hacer tus regalos y también venderlos: verás que siempre encuentras a alguien a quien le guste lo que tú haces. La ocupación humana tiene implicaciones directas en la salud física y psicológica; a través de la participación en las distintas ocupaciones el hombre ejercita y facilita el desarrollo de sus funciones sensoriales, cognitivas, conductuales y neurológicas. Los efectos psicológicos positivos que la ocupación tiene son ampliamente conocidos y básicos, haciendo que esta tenga un rol fundamental en crear y dar sentido a la vida”.
28
VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
SUGERENCIAS PARA LAS “MANUALIDADES” • Si te decides a realizar alguna ocupación manual, ten en cuenta
tu habilidad para desarrollarla, ya que puedes caer en la desilusión si no superas las adversidades de la misma. • No te deslumbres por lo que vas a hacer, sobre todo por el brillo y los colores llamativos: primero elabora algunos cuantos artículos, para ver si son fáciles para ti, recuerda que no contamos con todas las habilidades. • Cuando compres material no adquieras mucho, ve poco a poco adquiriéndolo, de acuerdo al tiempo libre que tengas para trabajarlo. • Acércate a expertos que te sepan enseñar. • Las manualidades son excelentes para desarrollar la paciencia, la constancia y la creatividad, proporcionan muchas satisfacciones personales cuando se logra dominar una actividad de este tipo.
C U R S O S Y TA L L E R E LUNES
MIÉRCOLES
TALLER DE LOGOTERAPIA de 10:00 a 13:00 - 10 sesiones - 30 horas - Inicio 13 Enero 2014
CURSO “ACOMPAÑAMIENTO EN CUIDADOS PALIATIVOS
Psic. Sergio Miramontes
CUIDADO DEL ANCIANO de 11:00 a 13:00 - 10 sesiones - 20 horas - Inicio 13 Enero 2014 Hna. Martha Josefina Rea G. y equipo
TALLER DE DESARROLLO DE LA VIDA ESPIRITUAL de 11:30 a 13:00 - Pbro. Silvio Marinelli La integración de lo negativo 3 Sesiones - 13. 20 y 27 Enero 2014 Educarnos a la vida cristiana 5 Sesiones - 10.17 y 24 Feb.; 3 y 10 Marzo ARTE: Grecia - Creta y Micenas de 17:30 a 18:45 - 10 sesiones - Inicio 13 Enero 2014 Maestro: Dr. Óscar Ernesto Velazco Ruiz
MARTES
Reconocimiento de la SEJ como “Capacitación para el trabajo”
120 horas – 30 sesiones – de 16:00 a 20:00 Inicio: 05 de Febrero 2014 - Equipo interdisciplinario Módulos - Los Cuidados Paliativos, Asistencia, Medicina del dolor, Acompañamiento psicológico y espiritual, Bioética. EL NIDO VACÍO de 11:00 a 13:00 – 10 sesiones – 20 horas - Inicio 15 Enero Psic. Rosalinda Cudurie Sandoval
TALLERES DE NUTRICIÓN: Nutrición Básica de 11:30 a 13:30 – 8 sesiones – 16 horas - Inicio 29 Enero Lic. en Nutrición Judith Jiménez López
ORAR CON LA PALABRA DE DIOS Todos los Miércoles de 12:00 a 13 horas Hna. Virginia Isingrini
BIOENERGÉTICA I de 16:00 a 19:00 10 - sesiones – 30 horas- Inicio 15 Enero Cupo limitado - Psic. Sergio Miramontes P.
Reconocimiento de la SEJ como “ Capacitación para el trabajo”
SOLTANDO LOS APEGOS 12 sesiones – 24 horas – de 17:00 a 19:00 - Inicio 15 Enero
Maestros: Pbro. Silvio Marinelli - Psic. Victoria Molina
JUEVES
MANEJO DE LAS EMOCIONES de 10:30 a 13:00 - 25 horas -10 sesiones - Inicio 14 Enero Psic. Adriana Tejada Montaño y Psic. Victoria Molina
CURSO BÁSICO EN HUMANIZACIÓN Y PASTORAL DE LA SALUD Jueves : 16:00 a 20:00 hrs Módulos: Elementos de Bioética
CURSO DE HABILIDADES DE RELACIÓN DE AYUDA De 16:00 a 20:00 - 30 sesiones - 120 horas Inicio 14 Enero 2014
LOS MIEDOS de 11:00 a 13:00 - 10 sesiones - 20 horas - Inicio 21 Enero Maestro Arturo Salcedo Palacios
Psic. Paulina González G.
9. 16 y 23 Enero 2014
Sufrimiento, enfermedad y muerte en la Sagrada Escritura 30 Ene.; 6. 13. 20 y 27 Feb.; 6 Mar. – de 16:00 a 19:00 Sentido cristiano del sufrimiento humano 30 Ene.; 6. 13. 20 y 27 Feb.; 6 Mar. – de 19:00 a 20:00 Espiritualidad del enfermo y de los cuidadores 13 y 20 Marzo
LA AUTOESTIMA de 10:30 a 13:00 –10 sesiones – 25 horas - Inicio 16 Enero Psic. Adriana Tejada Montaño
HACER DE NUESTRA VIDA UNA OBRA DE ARTE: Funcionar Bien de 11:00 a 13:00 – 10 sesiones – 20 horas - Inicio 16 Enero Maestro Arturo Salcedo Palacios
TALLER DE EXPRESIÓN CORPORAL de 16:30 a 18:30 – 10 sesiones – 20 horas - Inicio 16 Enero Psic. Ma Safira Escalante Loera
29
VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
TALLER: EL PERDÓN 4 sesiones - de 20:00 a 21:30 Pbro. Silvio Marinelli
9. 16. 23 y 30 Enero 2014
RES EN ERO
2014
VIERNES
NOCTURNOS
TALLER DE COMUNICACIÓN ASERTIVA de 10:30 a 12-30 – 10 sesiones – 20 horas - Inicio 17 Enero
EJERCICIO FÍSICO Y SALUD Lunes y Miércoles de 20:00 a 21:00
LAS 8 ETAPAS DE LA VIDA de 11:00 a 13:00 – 10 sesiones – 20 horas - Inicio 17 Enero
CINEFORO Martes de 20:00 a 22:00 21 Enero.; 4 y 18 Febrero.; 4 y 18 Marzo.; 1 Abril.;
Maestra Yolanda Sierra
Psic. Rosalinda Cudurie Sandoval
TALLERES DE MUSICOTERAPIA I de 16:30 a 18:30 – 10 sesiones – 20 horas - Inicio 17 Enero Psic. Ma Safira Escalante Loera
CRISIS Y RESILIENCIA de 17:00 a 19:00 – 12 sesiones – 24 horas - Inicio 17 Enero
Psic. Paulina Gutiérrez G.
CÁPSULAS DE PSICOLOGÍA Jueves de 20:00 a 21:30 - Inicio 16 Enero
Maestras Astrid Núñez Valle y Angelina Rodríguez Arévalo
TALLERES DE ESPIRITUALIDAD CAMILIANA: Vida de San Camilo Jueves de 20:00 a 21:30 - Fechas: 6 Febrero; 6. 13 y 20 Marzo Pbro. Silvio Marinelli
SÁBADO CURSO ATENCIÓN A MENORES ENFERMOS Y/O VÍCTIMAS DE MALTRATO Reconocimiento de la SEJ como “Capacitación para el trabajo 120 horas - Sábado de 9:00 a 14:00 – 24 sesiones Psic.Fabiola Montoya Martín del Campo y equipo
Cada módulo – 40 horas – 8 sesiones Módulo I: Aportaciones psicológicas del juego en el niño hospitalizado Inicio 8. Febrero Módulo II: La resiliencia y el maltrato infantil Inicio 17. Mayo Módulo III: Cuidados Paliativos pediátricos Inicio 20 Septiembre LIDERAZGO CON ENFOQUE HUMANO de 11:00 a 13:00 -10 sesiones - Inicio 18 Enero Facilitadora: Martha González Cohen
CAPACITACIÓN PARA VOLUNTARIOS QUE ATIENDEN A ENFERMOS CRÓNICOS Y TERMINALES Sábado de 9:30 a 11:30 – 4 sesiones – 16 horas 15 y 22 Febrero; 1 y 8 Marzo 2013
GRUPOS DE AYUDA GAD – Grupo de Ayuda en el Duelo 12 sesiones de 2 horas - previa entrevista Los talleres empiezan: Miércoles 08 de Enero 2014 Jueves 09 de Enero GARF - Grupo de Ayuda en Rupturas Familiares 12 sesiones - 20:00-21:45 - previa entrevista Inicio Martes 14 de Enero
GAEC - Grupo Ayuda para Enfermos Crónicos 12 sesiones - 16:00-18:30 - previa entrevista Inicio Martes 14 de Enero GAMI - Grupo de Apoyo Mujer Integral 11 sesiones - 18:00-20:00 - previa entrevista Inicio Martes 14 de Enero
ENFRENTAR LOS LÍMITES Sábado de 17:00 a 19:00 - 10 sesiones - Inicio 18 Enero Facilita: Astrid Núñez Valle
VIDA Y SALUD / ENERO - FEBRERO 2014
30
PUBLICIDAD
Familiares de pacientes de Insuficiencia Renal Crónica ( IRC) con hemodiálisis
LA TERAPIA OCUPACIONAL
G
eneralmente los acompañantes de pacientes con IRC en hemodiálisis permanecen de tres a cuatro horas esperando a que su familiar salga de su sesión. En ese tiempo platican, juegan, comparten con otros familiares. La gran mayoría no tiene ninguna actividad, aunque algunos aprovechan para hacer alguna manualidad que les ayude a sobrellevar el tiempo y la enfermedad y además obtengan un poco de dinero extra con la venta de estas manualidades. El familiar es un miembro muy importante para el cuidado del paciente, por eso es de vital importancia ofrecer los medios para disminuir el estrés y fomentar en ellos las habilidades sociales que les darán mayores posibilidades de afrontar los problemas a los que se enfrentan en su vivir diario. Desde hace poco más de un año, Fundación Stella Vega ha querido dar un giro a estas actividades y para esto se ha implementado un programa que en poco más de un año ha dado muchos frutos y ha logrado que el taller de manualidades sea una verdadera terapia ocupacional. Pero, ¿Qué es la terapia ocupacional? Según la OMS la terapia ocupacional es el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud con la reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social. El tiempo destinado a la terapia ocupacional sirve entre otras cosas de laboratorio humano, pues en él las personalidades salen a flote, para poder ejercitar la tolerancia, la ayuda mutua y el reconoci-
miento no sólo del paciente sino de toda la familia. También fomenta la actividad cognitiva, al aprender algunas cosas y recordar otras; la motricidad gruesa y fina también son estimuladas, y por supuesto el efecto en la autoestima al saberse útil también es otro de los beneficios.
PUBLICIDAD
COMPARTIR
Con la cooperacion se alcanzan resultados notables, aun cuando se parta de pequeñas contribuciones o incluso para al-
gunos insignificantes. Ésta es la fuerza milagrosa que tiene el COMPARTIR. Cada uno podemos poner alguna de nuestras virtudes o posesiones al servicio de los demás y el resultado puede ser espectacular.
Atenta invitacion a sentirte bien Un paciente con insuficiencia renal crónica para poder sobrevivir necesita de 2 a 3 sesiones por semana, lo que representa un gasto que un paciente difícilmente puede pagar, por ello apelamos a la generosidad de la población. Tú puedes apoyar a estas personas apadrinando con un día, una semana o un mes. Más información al teléfono 52-33-38102054. Contamos con recibos deducibles de impuestos, siendo una institución con reconocimiento por el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) y de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. Depósitos en Banco HSBC Cuenta no. 4052594173 a nombre de Salud Renal Integral “Camilo de Lellis” SaRI A.C. o por medio de transferencia interbancaria con clabe: 0213 2004 0525 941732.