Virtual 19

Page 1

SAN RaL l día 020 / Medellín, noviembre de 2014

CA

OS Virtual

19


SAN CARLOS Revista Virtual

RECTORA: Diana Stella Agruirre Grajales COMITÉ EDITORIAL: Juan Diego Muñoz Charles Loaiza Pulgarín

ESCRIBEN EN ESTA EDICIÓN: Martha Ligia Restrepo Henao Catherine Molano Correa Elizabeth Zapata López Manuel Carvajal Restrepo Wilmar Loaiza Velásquez María Cristina Suárez Lotero Olga Lucía Tabares Patiño Damaris Velásquez Rojas Mónica Natalia Pulgarín Hernández Mónica Gutiérrez Franco Julián Hernández Serna Juan Esteban Jaramillo Vélez Charles Loaiza Pulgarín Omar Ríos Sierra Giovanny Bermúdez Rodríguez Jhon Fredy Quiceno Santa

EDICIÓN: No. 19 Noviembre 2014

S

Recuerda saludar y despedirte


?

“ D E Q U É O S S E R V I R Í A E N S E Ń A R A L O S D I S C Í P U L O S L A S V E R D A D E S D E L A F E , S I N O L E S E J E R C I T A S E I S E N L A P R Á C T I C A D E L A S B U E N A S O B R A S , P U E S T O Q U E L A F E S I N O B R A S E S T Á M U E R T A ? ” S a n J u a n B a u t i s t a D e L a S a l l e , 2 0 0 . 3

G E S T I Ó N

A C A D É M I C A


C L U B D E H I S T O R I A Y G E O G R A F Í A

U N A E X P E R I E N C I A D E A P R E N D I Z A J E S I G N I F I C A T I V O

Martha Ligia Restrepo Henao Jefe de Área Ciencias Sociales

De nuevo el Club tiene la oportunidad de comunicarse con los miembros de la familia San Carlista a través de éste medio. En esta ocasión queremos referenciarles algunas de las expresiones dadas por participantes y observadores de este proceso y con ello motivarlos a participar en el 2015. “…a mi todo lo que aprendo aquí me sirve mucho…” Juan José Agudelo Suárez 8º A. “…usted no aprende lo mismo viendo en un libro, en un televisor, una película, sino sintiendo lo mismo la experiencia en tiempo real...” David Alejandro Rhenals Cardona 11º B. “…con esta forma de presentar el conocimiento existe más probabilidad de que lo aprendido perdure…” María Victoria Gallón Acosta, madre de familia Pero también han dado sus apreciaciones otras entidades externas: “…aprender los conceptos mientras viven una experiencia directa con el lugar, es la premisa que tienen…” Informador COMFAMA – Agosto

2

“…en el Colegio San Carlos De La Salle en Medellín, las clases de geografía van más allá de la tiza, y el tablero o las nuevas tecnologías…” RCN La Radio, septiembre 16 de 2014 “…Así, lo que para muchos comienza como un paseo, se convierte en una experiencia memorable y enriquecedora…Sin embargo, sigue siendo una actividad… enmarcada en el proyecto educativo y tiene rigor académico.” Periódico El Mundo, septiembre 18 de 2014 En el momento nos encontramos participando en el programa Premios a la Calidad de la Educación 2014 del Municipio de Medellín como una experiencia significativa en la Mención Luis Fernando Vélez Vélez, buscando con ello evaluarnos y fortalecernos, para continuar aprendiendo de una forma diferente.


L A L E C T U R A S E T O M A E L I N S T I T U T O S A N C A R L O S

Catherine Molano Correa Jefe de Área Lengua Castellana

“La tarea del docente es motivar a los estudiantes para que tengan ganas de comunicar y negociar significados.” -AnónimoComo lo informan diversas encuestas, los índices de lectura en los jóvenes ha aumentado, pero la tarea por desarrollar todavía es larga y requiere un esfuerzo sostenido. No basta solo con leer textos literarios y organizar actividades ocasionales de comprensión lectora o promoción de la lectura, sino que es necesario establecer metas sostenidas de hábitos lectores, capacidades más

complejas de comprensión de los textos literarios y una cultura escolar donde literatura y estudio no se excluyan. El aprendizaje de la lectura no puede reducirse a un asunto mecánico y técnico, ni a un fin en sí mismo, sino que es una búsqueda constante de sentido, una permanente interpretación de la realidad a través de los diferentes códigos del lenguaje: visual, auditivo, gráfico, lingüísticos, etc., es por ello que el plan lector del Instituto San Carlos, propone mirar la lectura como elemento dinamizador y la escritura como elemento productivo del proceso de aprendizaje, pues son instrumentos que ligados, sirven para aprovechar la energía creativa de los niños y jóvenes, potenciando así sus múltiples inteligencias y aprovechándolos como medios para aprender, interactuar, conocer, compartir y crear. Leer es un proceso que implica al lector colocar en escena sus saberes previos, de manera que puedan contextualizar y globalizar lo leído, propiciando, de ésta manera, diferentes sentidos valorativos al texto, reconociendo que cada época y circunstancia histórica recrea nuevos sentidos.

3


C U I D A N D O E L P L A N E T A A T R A V É S D E L O S P R O Y E C T O S C O L A B O R A T I V O S

Elizabeth Zapata López Coordinadora Primera Sección

Desde el mes de marzo los niños y jóvenes del Instituto San Carlos acompañados por los docentes de cada grado, definieron los proyectos colaborativos a trabajar durante el año, planteados a partir de sus intereses y teniendo como eje central el cuidado del medio ambiente. Como institución comprometida con los proyectos colaborativos se pretende promover en los estudiantes el desarrollo de competencias actitudinales frente al aprendizaje, competencias cognitivas y competencias procedimentales, entre las que se encuentran el análisis de situaciones, la solución de problemas, la investigación, la construcción conjunta de soluciones, la realización de propuestas creativas y contextualizadas que promueven la indagación, la integración de saberes, el uso efectivo y eficiente de los recursos, el fortalecimiento de la comunicación entre docentes y estudiantes y el trabajo colaborativo como proceso de interacción y construcción colectiva. Las docentes del grado Jardín a tercero junto con sus estudiantes enfocaron su trabajo en torno al encuentro con la pregunta y durante el año acompañaron a los niños para buscar las posibles soluciones. Los Desde el mes de marzo los niños y jóvenes niños y jóvenes de 4° a 11° plantearon una pregunta del Instituto San Carlos, problema a la cual trataron de definieron los proyectos colaborativos dar respuesta a través del teniendo como eje central desarrollo de los contenidos en las diferentes áreas de el cuidado del medio ambiente. manera interdisciplinar. Y como respuesta al trabajo realizado durante los tres primeros períodos en el área de Ciencias Naturales, los estudiantes presentaron las mejores prácticas en la Feria de la Ciencia, promoviendo la participación en procesos de investigación desde el aula de clase, fomentando el amor por la creatividad y generando una cultura científica. El 1 y 2 de octubre cada grado presentó ante los compañeros el producto del trabajo realizado durante el año. Algunas de las preguntas trabajadas por los niños de Jardín a tercero fueron: ¿Cómo aprender a valorar el agua como un elemento necesario

4


para la vida?, ¿Qué podemos hacer con el material que ya no utilizamos?, ¿Por qué se destruye la capa de ozono? Los estudiantes de cuarto a undécimo trabajaron en torno a la pregunta: ¿Qué consecuencias tiene para la fauna en la comuna 16 (Belén) el uso inadecuado de los recursos naturales? ¿Cómo crear conciencia ambiental a través de la escritura de un cuento con los estudiantes del grado quinto? ¿Qué pasaría si no hubiera árboles? ¿Cómo podemos contribuir en la reducción de la basura, generada por el excesivo uso de materiales que contaminan el planeta? ¿Cómo transformar los residuos sólidos en implementos de uso cotidiano como idea de negocio? ¿Cómo explicar el concepto de ecología del urbanismo desde la identidad mítica en Latinoamérica en los educandos del grado undécimo del ISC? El compartir estos trabajos con sus compañeros les permitió a los estudiantes demostrar la formación como individuos críticos, conscientes de su papel como líderes, y buscando aportar a la transformación del entorno.

5


O L I M P I A D A S D E Q U Í M I C A U N I V E R S I D A D D E A N T I O Q U I A Manuel Carvajal Restrepo Docente Química

Desde hace muchos años nuestro colegio ha venido participado de las diferentes olimpiadas que propone los establecimientos educativos de nivel media y educación superior, siendo muy exitosa su participación. Pero se le ha hecho gran énfasis a las olimpiadas de Química de la universidad de Antioquia a través de los años porque es un gran trampolín no solamente para nuestros estudiantes sino para nuestra institución de darse a conocer en el ámbito de la Química. Para afrontar dicho evento la institución siempre agrupa a los estudiantes más interesados y aventajados en esta área con los cuales se hacen grupos de estudio en las horas de la mañana 6:30 Am, para aclarar dudas, globalizar el conocimiento del área, resolver problemas tipo olimpiadas, cabe anotar que en estos espacios se observa el buen gusto y la buena dedicación que nuestros alumnos manifiestan. Cabe resaltar que esto se viene repitiendo desde muchos años atrás en donde el joven de grado inferior se va enterando de lo que en decimo y once se trabaja razón por la cual más de uno contando con el apoyo de sus padres y sus maestros llegan en buena parte preparado mentalmente para asumir el reto académico con la universidad de Antioquia. A medida que se inicia la presentación de las olimpiadas se hacen algunos filtros como participación, evaluación, capacidad de

6

raciocinio, serenidad, conocimiento, disponibilidad, y de esta manera conseguimos que cada año nos logren representar los alumnos más avanzados en la Química. Aunque todos los años que hemos participado en las olimpiadas de la universidad hemos tenido representación muy exitosa en este 2014 se destaca el que han llegado a la final 4 jóvenes entre 3300 estudiantes del todo el país echo que valió el que hayan sido invitados al conocimiento de la UdeA, sus laboratorios y recibir su respectivo diploma.


Wilmar Loaiza Velásquez Docente de Filosofía

V I I F O R O D E F I L O S O F Í A I S C 2 0 1 4

“ L A C O S M O L O G Í A Y S U S D I S T I N T A S C O N C E P C I O N E S H I S T Ó R I C A S ”

Un encuentro con jóvenes donde expresaron el arte y la danza con alegría

Una oportunidad para crear pensamiento crítico en medio de la diferencia y la unidad educativa

Desarrollo y construcción de nuevas ideas a través de conocimientos previos y posturas estudiantiles

Aprendizaje generado por los mismos estudiantes. “El camino hacia la transformación social…”

7


La Co sm

ol og í a

en la histo r ia

VIIFILOSOFIA FORO DE

Aprendimos a compartir y a relacionarnos como comunidad educativa

El mensaje de paz y convivencia por parte de la pequeña comunidad de filosofía nos integro

8

El Instituto San Carlos tu casa, siempre dará la bienvenida a las instituciones educativas


María Cristina Suárez Lotero Jefe de Área Ciencias Naturales

F E R I A D E L A C I E N C I A poster que contiene el título del trabajo, objetivo, materiales, sustancias con fórmulas y un esquema que indica la practica a realizar, además los jóvenes que están frente al trabajo debe de hacer 3 o cuatro prácticas durante el tiempo de la exposición. Este año la feria de la ciencias se realizó durante los días 1 y 2 de octubre en la cual se rotó los alumnos del colegio para poder valorar en forma presencial el gran desempeño de sus compañeros.

Teniendo en cuenta que nuestro colegio cuenta con unos buenos laboratorios de Química, Física y Biología los maestros los utilizamos al máximo, entendiendo que el área de ciencias naturales tiene como estandarte máximo la práctica, son utilizados con todo tipo de temas que las tres asignaturas existentes en la malla académica. Con lo anterior se procura que durante el tercer periodo se elijan las mejores prácticas para que después de unas revisiones previas, sugerencias del maestro y escuchar los expositores se programe lo que llamamos en nuestra institución FERIA DE LAS CIENCIAS, después de realizar varios filtros durante todo el año se le pide a los maestros del área las dos mejores prácticas por grado que están acompañadas de dos excelentes exposites, cada trabajo está acompañado de

9


“ L A P R E S E N C I A D E D I O S L E S E R Á D E M U C H A U T I L I D A D P A R A A Y U D A R L E Y A L E N T A R L E A R E A L I Z A R C O N P E R F E C C I Ó N S U S O B R A S ” . S a n J u a n B a u t i s t a D e L a S a l l e , 1 0 2 . 7

G E S T I Ó N C O M U N I T A R I A


Por: María Cristina Suarez Lotero Jefe de Área Ciencias Naturales Olga Lucía Tabares Patiño Coordinadora Tercera Sección

C U I D A N D O N U E S T R O P L A N E T A , D E S D E L A S M E S A S D E T R A B A J O A M B I E N T A L E S

En un mundo globalizado es importante mirar desde todas las disciplinas la problemática actual del cuidado del medio ambiente, en nuestro colegio se ha venido trabajando en la sensibilización del cuidado ambiental desde el proyecto PRAE esta ha sido ejecutado desde el área de ciencias naturales con todos sus docente, nuestro lema institucional es “2014, año del compromiso con el planeta” y para ello quisimos involucrar todas las áreas trabajando los 10 mandamientos verdes acompañados por las coordinadoras de sección. Estos mandamientos se presentan a los estudiantes por medio de una guía que se trabaja desde la titularidad, carteleras en todos los salones, una presentación por el set de tv que realiza el área correspondiente a dicho mandamiento, carteleras externas alusivas al mandamiento que se está trabajando mes a mes.

S

11


Año tras año el área de ciencia Naturales realiza diferentes actividades para continuar con la sensibilización para este año implementamos el peaje ecológico, consiste en que después de los descanso y al terminar la jornada de clase cada estudiante debe recoger una basura y depositarla en las canecas. Realizamos los días 24 y 25 de julio en nuestra institución las mesas de trabajo ambientales, tuvimos la participación de 5 colegios pertenecientes a la comuna 16, con el lema Generación más por el planeta 2014 más consiente, más comprometida, más cuidadora, las conclusiones que se sacaron durante estos dos día de trabajo serán enviadas a las naciones unidas para su retroalimentación. Continuamos con la actividad una tapa por la vida, Y comenzamos con recopila las diferentes actividades para la recolección de pilas. Realizamos una reestructuración al plan de manejo integral PRAE con la ayuda de Juan Manuel Escobar E, Cindy Hernández R, Anny Luz Torres; estudiantes de Administración en salud: énfasis gestión sanitaria y ambiental.

En un mundo globalizado es importante mirar desde todas las disciplina la problemática actual del cuidado del medio ambiente 12


D Í A D E A N T I O Q U E Ń I D A D

R E V I V I E N D O L A H I S T O R I A Damaris Velásquez Rojas Coordinadora Tercera Sección

El pasado 22 de agosto se celebró en la institución la conmemoración del 11 de Agosto, acto cívico- cultural que buscó revivir instantes de la historia que marcaron y marcaran la historia de todos los antioqueños, pues esta celebración debe transcender más allá de una simple anécdota histórica, para convertirse en un reto que genere una reflexión sobre los hechos heroicos realizados por esa gesta de hombres y mujeres visionarios de una Antioquia grande y pujante. Vestir los trajes típicos es llevar con orgullo la esencia del ser antioqueño, escuchar su música y degustar sus platos es un reencuentro con la cultura y la prolongación de sus costumbres en el tiempo.

13


Como cada año, esta celebración convoca a toda la comunidad en un sentir patrio que permite el disfrute de grandes y pequeños, pues los niños de jardín y transición con sus silletas, caballos de palo y carros con flores, nos recordaran lo pujante y aguerridos de nuestros ancestros; degustar los platos típicos y los dulces que nos ofrece nuestra región, hace llegar a nuestro paladar el maravilloso recuerdo dulce y generoso de nuestras abuelas, su fuerza y su sabiduría; los juegos tradicionales siempre serán el medio por el cual la familia se reúna para compartir espacios calurosos de amor, respeto, tolerancia, pero sobre todo, de fraternidad y servicio, valores propios de esta SU CASA.

14


T A R D E S D E L E C T U R A

U N P R E T E X T O P A R A C O M P A R T I R

Mónica Natalia Pulgarín Hernández Bibliotecóloga

El proyecto busca que los niños y las madres comunitarias de los Hogares de Bienestar Familiar de Belén las Violetas aprendan que la lectura es algo placentero, y que a través de ella se pueden fomentar los valores humanos para mejorar su interrelación con el otro al reforzar la importancia y la utilidad del acto lector como herramienta fundamental para el reconocimiento del yo como persona y del entorno, posibilitar así la construcción de un pensamiento crítico, capaz de cuestionarse y cuestionar al otro partiendo de la lectura.

El proyecto: “Tardes de Lectura: Un Pretexto Para Compartir” ha permitido que la Biblioteca Escolar David Ortiz Velásquez del Instituto San Carlos se convierta en una herramienta gestora, formadora de valores y promotora de la lectura y la cultura Además por medio de este proyecto los estudiantes tienen la oportunidad de compartir con los niños de los Hogares, dando la posibilidad de sensibilizarlos con su entorno sociocultural al interrelacionarse con los niños y niñas beneficiarias, así ellos pueden llegar a ser mejores personas que puedan aportar a la sociedad, al ser conscientes de que existen otras realidades diferentes a las suyas y esta interacción se logra gracias al pretexto de compartir la lectura.

La metodología empleada es por medio de tardes pedagógicas que tiene varios momentos: Lectura individual, lectura en voz alta, obras de teatros, juegos, cortometrajes, oración y recorrido por las instalaciones del Instituto. Actividades desarrolladas por veinte estudiantes del grado decimo que prestan su servicio social y la bibliotecóloga.

15


Mónica Gutiérrez Franco Enfermera

?

Q U É I M P O R T A N C I A L E D A S

A L S I M U L A C R O D E E V A C U A C I Ó N La legislación Colombiana vigente, las necesidades de las instituciones y las condiciones socio-ambientales actuales, determinan la obligatoriedad y la conveniencia de estar adecuadamente preparados para afrontar con mayores probabilidades de éxito, los eventuales siniestros que se pudieran presentar. Si bien es cierto que las instituciones educativas, por el tipo de actividad que en ellas se realiza, no implican un riesgo alto de situaciones que generen emergencia, también es cierto que por su misma actividad si cuentan con un número importante de población, en su mayoría menores de edad, y que la probabilidad de sortear una situación peligrosa con éxito depende de contar con los elementos que nos permitan reaccionar adecuadamente, Estos elementos nos los brinda el conocimiento e introyección del plan de Emergencia Escolar.

16

Atendiendo a este razonamiento, el 29 de agosto se realizó en nuestra Institución el ejercicio del simulacro de evacuación. Con los simulacros se pretende familiarizar a los integrantes de una Institución en las formas y maneras de actuación ante una situación de emergencia dentro de los condicionantes físicos y ambientales que cada centro posee. De este modo, se prueba la idoneidad y la suficiencia de los equipos humanos y de los medios, la detección de errores u omisiones en el contenido del Plan de Autoprotección y el entrenamiento de los integrantes de la Institución.


Los simulacros de emergencias constituyen una herramienta muy útil para la adquisición de buenos hábitos en situaciones de emergencia. Y es éste, el principal motivo por el que un simulacro no debe dejarse a la improvisación, y debe estar ensayado y entrenado de forma que se eviten situaciones peligrosas no controladas, y ayude a actuar con control y prontitud. Recordemos que el Plan de Evacuación se ejecuta en cuatro fases: detección de peligro, alarma, preparación para la salida y salida del personal.

? Alerta: Es un mensaje de preparación para la evacuación, indica que todas las personas deben disponerse a evacuar cuando sea dada la señal. Activa los grupos de apoyo interno (brigada de emergencias) para el control inicial de la emergencia. ? Alarma: Es un mensaje que indica que debe activarse toda la estructura orgánica del Plan de Emergencia, e implica la evacuación parcial o total de las instalaciones.

En el INSTITUTO SAN CARLOS Se ha definido la siguiente codificación para el sistema de alerta y alarma. Alerta y alarma. El sistema de Alerta y Alarma es un dispositivo acústico o visual que permite, en situaciones de emergencia, advertir de su aparición para dar aviso a los equipos de intervención (alerta) y, en caso de no poder reducirla, proceder a la evacuación del personal (alarma). Dicho sistema consta de dos fases:

“EN UNA EMERGENCIA NO SOBREVIVE EL MÁS FUERTE SI NO EL MEJOR PREPARADO”

PUNTOS DE ENCUENTRO En nuestro colegio existen 4 puntos de encuentro diferentes que son a su vez principales y alternos. Están ubicados acorde a los espacios que ofrecen seguridad en caso de emergencia.

Cancha de Arena

Patio Central Cancha contigua a la Cafetería

Parque del Preescolar

17


2 0

G E S T I Ó N D E L C O N S E J O D E E S T U D I A N T E S

Julián Hernández Serna Presidente del consejo de estudiantes

El consejo de estudiantes es un organismo fundamental para la toma de decisiones al interior de la institución, ya que es este quien se encarga de brindar el punto de vista de todos los estudiantes, que en últimas, pueden llegar a ser los más beneficiados o perjudicados por dichas decisiones.

vista, para así tener voz dentro de las votaciones que determinan estas decisiones tan relevantes, además, dicha disposición es primordial para que los estudiantes se sientan seguros de que sus representantes son los indicados para expresar las opiniones de todo el estudiantado que los eligió con este fin.

Particularmente, el 2014 fue un año fundamental para el Instituto San Carlos debido a la importancia de los diferentes proyectos que se llevaron a cabo, de las diferentes decisiones que se tomaron y de las acciones que se llevaron a cabo. A pesar de que el consejo estudiantil del presente año está compuesto en su mayoría por estudiantes que nunca habían ocupado estos cargos del gobierno escolar, desde el momento de la posesión, se evidenció que el consejo estudiantil tendría mucho por hacer a partir de ese instante.

Por otro lado, el consejo de estudiantes también ha tenido una gran participación a nivel municipal, ya que fue invitado constantemente a la Red de personeros de Belén, donde pudimos compartir experiencias con los consejos estudiantiles de otras instituciones de la comuna 16. De igual forma, también tuvimos representación por parte del personero y de otros miembros del consejo en las reuniones y actividades programadas por CONACED durante todo el año.

Durante nuestros encuentros mensuales hemos llevado a cabo la socialización y el debate acerca de diferentes temáticas relacionadas con la actualidad institucional. Es en esos espacios donde logramos llegar a un acuerdo en nuestras opiniones y de esa manera, darlas a conocer en los demás estamentos de la institución a través del representante estudiantil ante el consejo académico y ante el consejo directivo.

Además, algunos miembros del consejo de estudiantes fueron invitados a otras instituciones en calidad de sus funciones para compartir experiencias, participar en foros y charlas, y para llevar a cabo diversas actividades. Entre dichas invitaciones se encuentra la realizada por el colegio La Inmaculada, donde participamos en un conversatorio acerca de la convivencia dentro de la institución e intercambiamos experiencias para el enriquecimiento de ambas instituciones.

Entre las decisiones y los temas más relevantes que se trataron durante las reuniones del consejo, fueron la aprobación del colegio mixto y desde que año se debería implementar esta medida, el reajuste del manual de convivencia que tendrá vigencia a partir del año 2015, y por último, la reflexión acerca del uso de los recursos tecnológicos y virtuales como herramienta de apoyo para el aprendizaje de todos los estudiantes a partir de las necesidades modernas. La cooperación y la buena disposición de todos los integrantes del consejo permitió clarificar de la mejor manera los puntos de

18

Finalmente, este año, la participación democrática en la institución se vio favorecida por la alta participación de cada uno de los estudiantes y también por el mayor interés por parte de los docentes y directivos. El consejo de estudiantes experimentó un cambio supremamente positivo ya que se depositó en él toda la confianza para llevar a cabo todos los proyectos allí liderados, además, se generó una mentalidad mucho más comprometida y responsable dentro del consejo, ya que se tomó con mucha más seriedad la función que nuestros compañeros nos delegaron. Para cada uno de nosotros ha sido un placer y un orgullo haber conformado este equipo de trabajo, además, ha sido una satisfacción inmensa liderar a mis compañeros para garantizar su bienestar y su satisfacción dentro de la institución.


G E S T I Ó N P E R S O N E R Í A I N S T I T U T O S A N C A R L O S

Juan Esteban Jaramillo Vélez Personero

La personería en el actual año escolar ha sido en lo personal más que un logro. La personería ha sido una gran oportunidad para tener una conexión plena con los estudiantes. El hecho de poder hablar con los estudiantes no solo de sus problemas en el colegio, sino también de los personales y los logros que se han obtenido, hace que el trabajo que se realiza a diario sea más gratificante.

tratar los casos en los cuales existen inconvenientes disciplinarios, malentendidos entre miembros de la comunidad educativa, y demás. Cabe recalcar que el trabajo en el presente año ha sido más que excelente, pues se ha logrado llevar la función de este comité a la prevención, llevando a que en el colegio no existan dificultades de convivencia tan grandes como para que se haga uso del comité.

Ahora entrando en el tema de gestión de personería en el actual año escolar, se puede hablar de una articulación entre esta y la proyección escolar actual. En los últimos años en el colegio se ha mostrado un interés por el cuidado del medio ambiente, y en este año ha sido el enfoque principal. Desde la personería se ha tenido esta idea muy en cuenta, y a través del año se ha dado un ejemplo de cuidado del medio, se han buscado maneras de mejorar el ambiente escolar y así contribuir a la globalización de la idea de un mejor planeta. Se encontró la manera de concientizar a la población estudiantil mediante el uso del set de televisión, mostrando cambios sustanciales en el colegio.

La fe se muestra mediante la creencia en Dios y la confianza en el para todos los proyectos. Además, se tiene la fe en sí mismo para llevar a cabo la responsabilidad de la personería en todo momento.

Durante la campaña a la personería se enfatizó en la importancia de la inclusión de los estudiantes de los grados menores en los diferentes ámbitos del colegio, como lo son el académico, el deportivo y el cultural. Aunque en la realización de todo proyecto se encuentran dificultades, el resultado del trabajo muestra como la inclusión no solo afecta a la población de estos grados, también da cuenta en los grados superiores lo que quizás es el valor Lasallista más vivenciado en el día a día del Instituto San Carlos, la fraternidad. Este mismo valor ha sido importante en la personería y en la vida en general, caracterizando cada proyecto y cada acto, sin importar si es de relevancia en la personería o en lo personal.

En la gestión del actual año se han tenido bastantes experiencias memorables, dentro de las cuales resaltan: La visita por parte de la promoción 63 a los niños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en el barrio Belén Las Violetas. En esta visita se dieron actividades para compartir tiempo con los niños que disfrutaron de diferentes actividades y de regalos didácticos para su aprendizaje. La participación activa en reuniones de personería en CONACED y en la Personería de Medellín, en la cual se logró mostrar al Instituto San Carlos como uno de los colegios líderes con respecto a los demás colegios pertenecientes a cada una de estas organizaciones. La unión del colegio para recaudar fondos en pro de un evento que se toma como el más importante del actual año dentro del colegio, como es la clausura deportiva, mediante la proyección de películas que pudieron dar un descanso a la academia, dando versatilidad a la forma de vivir el día en el colegio.

En la personería actual, como lo dice el anterior párrafo, los valores Lasallistas son de suma importancia, por esto se demostrara como cada valor es evidenciado, al igual como se hizo con la fraternidad anteriormente: El compromiso con el estudiante Sancarlista está siempre presente, a través de proyectos para mejorar el ambiente escolar, acompañamiento a estudiantes que así lo requieran y la búsqueda de estrategias ante cualquier situación. Igualmente existe un compromiso con el colegio, mostrando su mejor imagen y haciéndolo destacar ante eventos y reuniones por fuera del colegio. El servicio es otro de los valores afines del Lasallista. Para la personería en el Instituto San Carlos el servicio es un valor que se debe cultivar para generar grandes frutos en el futuro. La forma en la que se cultiva es mediante el trabajo social, inculcándole a los estudiantes este valor, no solo como una forma de ayudar a los demás, también como una manera de alcanzar una plenitud personal al saber el bien que se hace a la sociedad. La justicia se muestra mediante la participación activa en el comité de convivencia institucional, el cual se encarga de

19


“ P R O C E D E D D E M A N E R A Q U E T O D O V U E S T R O E X T E R I O R , T O D A S V U E S T R A S P A L A B R A S Y T O D A S V U E S T R A S O B R A S M U E V A N A L A V I R T U D ” . S a n J u a n B a u t i s t a D e L a S a l l e , 9 8 . 2

G E S T I Ó N D E C A L I D A D


LA AUTOEVALUACIÓN UNA ACTIVIDAD NECESARIA PARA LA MEJORA CONTINUA

Toda organización debe ser consciente de sus fortalezas y debilidades para poder crecer y ofrecer cada día mejores productos o servicios, con esta intensión la institución adelanta en este año el proceso de autoevaluación requerida para la certificación R4E de acuerdo al modelo de excelencia EFQM siguiendo estos ocho pasos

Este proceso inició en el mes de agosto con la capacitación al equipo lider y a partir de la fecha se han revisado los 9 criterios, 32 sub criterios y 158 puntos de reflexión con el fin de detectar los puntos fuertes que se tienen institucionalmente y aquellos aspectos que son necesarios intervenir para mejorar en la prestación del servicio educativo.

Charles Loaiza Pulgarín Asesor de Excelencia

A partir del trabajo realizado por el comité de excelencia institucional y en compañía de la asesora de excelencia del Distrito Lasallista de Medellín Dalia Escobar Restrepo y el asesor de la fundación Colombia excelente Oscar Acosta se lograron identificar 65 puntos fuertes para los agentes facilitadores (liderazgo, estrategia, personas, alianzas y recursos, procesos productos y servicios) y 37 para los agentes resultados (resultados en clientes, resultados en las personas, resultados en la sociedad y resultados clave). Con este trabajo se espera priorizar tres áreas de mejora para ser intervenidas en un plazo de 6 a 9 meses por los equipos de mejora que se conformen a nivel institucional, a la par se redactará el Informe Gerencial, documento en el cual se basan los validadores de la fundación Colombia Excelente para la visita de validación y que comprende Información clave de la institución, el mapa de facilitadores y los resultados clave. Esperamos que el trabajo realizado en esta autoevaluación redunde en la mejora de la institución y por ende la calidad de los procesos y servicios que ofrece la institución a sus grupos de interés.

21


“ H A C E D L O Q U E D I C E D A V I D : V O L V E D A D I O S E L P E N S A M I E N T O ; P O N E D E N É L T O D A V U E S T R A E S P E R A N Z A , Y É L O S S U S T E N T A R Á ” . S a n J u a n B a u t i s t a D e L a S a l l e , 6 7 . 3

E L D E P O R T E

S E V I V E E N

E L I S C


B A L O N M A N O El balonmano en el Instituto San Carlos es de los deportes fuerte en la institución con sus inter-clases, los torneos inter clubes departamental, torneos Nacionales y sobre todo la inclusión de nuestros deportistas en las selecciones Antioquia y Colombia como son: Juan Pablo Osorio Botero, Andrés Agudelo, Samuel Meza, Juan Andrés Ramírez, Santiago Ospina, Juan José Salas, Santiago Vélez y Daniel Ramírez. Estos tres últimos pertenecen a la Selección Colombia de balonmano categoría Cadete, los cuales participaron del Torneo Suramericano en Palmira, Valle del Cauca el 28 de octubre. Todos ellos quedaron Campeones con Antioquia en el Torneo Nacional. También hay que destacar la participación del equipo Infantil en el torneo Inder colegial donde ocuparon un Tercer lugar, los cadetes fueron segundos. Lo mejor es que tenemos un grupo pequeño en cantidad y

Omar Ríos Sierra Docente Educación Física

tamaño con la categoría Mini de los grados 4° donde entrenan con entusiasmo y deseos de aprender cada día. Agradecer a los padres de familia por el apoyo incondicional y de creer que el deporte es una ayuda de formación personal, disciplinar y de actividad física que con el tiempo los beneficiados somos todos porque son mejores ciudadanos. Contarles que fui nombrado entrenador de la Selección Colombia Sub- 21 hombres para el Torneo Challanger Tropy IHF, suramericano en Palmira, Valle y asistente técnico de la Selección mayores hombres para el Centroamericano y del Caribe en Veracruz, Mexico.

B A L O N C E S T O Giovanny Bermúdez Rodríguez Docente Educación Física

Durante este año 2014 La selección de Baloncesto del instituto San Carlos categoría “A” obtuvo varios logros significativos y únicos en su categoría para la institución. Representando a Medellín y su área metropolitana en los juegos superarte departamentales 2014 ? Campeón zonal ? Campeón indercolegiado Medellín ? Campeón área Metropolitana ? Representante área metropolitana Juegos Supérate Departamentales.

23


Este es reflejo y resultado de la disciplina, constancia y dedicación de estos deportistas que a lo largo de 6 años han venido madurando y cosechando experiencia para hoy poder decir que son el mejor equipo de Baloncesto categoría “A” del área metropolitana de la ciudad de Medellín, en el año 2014. Cabe destacar que a lo largo de estos 6 años de

entrenamiento, este mismo equipo ha alcanzado los siguientes logros ? Subcampeón Olimpiadas de la Amistad 2010 ? Subcampeón Inder Colegiados Año 2011 ? Campeón Olimpiadas de la Amistad 2012

V O L E I B O L

Para este año 2014 en el instituto San Carlos, nos pusimos a la tarea de rescatar el Vóley en nuestra institución, disciplina que tantas satisfacciones nos regaló en el pasado, logrando innumerables triunfos incluso siendo en aquellos tiempos campeones departamentales de voleibol. Este año con la excusa de participar en los segundos Juegos Nacionales Lasallistas Realizados en la ciudad de Pereira, nos dimos a la tarea de rescatarlo del olvido y de la apatía de los estudiantes, logrando conformar un equipo sólido y comprometido con este deporte tan fino en su fundamentación técnica y bonito en su ejecución. Este equipo fue conformado por estudiantes del grado Noveno y Décimo, el cual logro un buen desempeño en los Segundos Juegos Nacionales Lasallistas, realizados en la ciudad de Pereira y mejor que eso, dejo una grata impresión en comportamiento, respeto, fraternidad y juego limpio en dichas justas y a la vez nos demostró a toda la comunidad San Carlista, que con esfuerzo y compromiso se logran los objetivos. Se auguran muchas cosas buenas para este grupo en el año 2015.

24

Giovanny Bermúdez Rodríguez Docente Educación Física


Jhon Fredy Quiceno Santa Jefe de Área Educación Física

F Ú T B O L

En este segundo semestre hemos recogido los frutos de la dedicación, la actitud, el excelente trabajo en equipo y el esfuerzo de cada una de las personas que realmente se comprometen con el deporte, este es el caso de los seleccionados de Fútbol que han dejado en alto los colores, valores y enseñanzas del Colegio Instituto San Carlos De La Salle. El Miércoles 20 y Jueves 21 de Agosto se llevaron a cabo las finales del Torneo Municipal de los Indercolegiados categoría Escolar en el Municipio de la Pintada en el cual el Colegio Instituto San Carlos clasificó a la Final obteniendo el Subtítulo. ¡FELICITACIONES! Los estudiantes que conforman este excelente equipo son: Luis Felepe Velásquez, Jean Carlo de la Pava Ruiz del grupo 9°A, Anderson Gonzalez de 9°, Gonzalo Andrés Atehortúa de 8°D, Daniel Córdoba de 8°A, Juan José Hernández de 8°B, Sebastián Ocampo 8°A, Andrés García 9°, Sebastián Noreña 8°, Miguel Angel Alvarez 8°, Luis Felipe Velásquez 8°D, Juan José Correa 8°, Santiago Echeverri 7°D, Tomás Arenas Eatsman 8°D, Santiago Sepúlveda Chaverra 8°C, Emanuel Montoya 8°B y Juan Pablo Gallego 8°C. Entrenador y D.T: Jhon Fredy Quiceno Santa.

Juan Manuel Correa, Samuel Flores Segura, Camilo Puerta, Samuel Yepes, Santiago Salazar, Jose David Galeano, Santiago Ruiz, Alejandro Durango, Santiago Reyes, Juan Manuel Restrepo, Marcos Suáres, Ferney Aristizabal, Sebastián Sanin. D.T. Jhon Fredy Quiceno Santa

Este gran equipo viajó a representar a Medellín en un intercambio deportivo en Barranquilla a finales del mes de septiembre como premio al excelente trabajo en los Intercolegiados 2014.

SELECCIÓN DE FÚTBOL CATEGORÍA A CAMPEONES INTERCOLEGIADOS FASE MUNICIPAL DE MEDELLÍN

Equipo campeón e invicto en el Torneo Intercolegiado de Medellín que jugó la Fase final en el Municipio de la Pintada ganado la semifinal y la Final por 2 goles a 1 en los dos encuentros.

Equipo Campeón de Fútbol Categoría 2000 en la Copa Colegio San Ignacio 2014.

25


EXCELENTE participación del Colegio San Carlos en la Copa Milo 2014, semifinal con la categoría 2003 ¡FELICITACIONES!

EL equipo de Fútbol de la categoría Sub 13 se coronó campeón de la Copa Milo 2014.

Luis Felipe Velásquez Velásquez estudiante del Colegio Instituto San Carlos De La Salle del grupo 8°D, Arquero de la Seleccíon del Colegio de Fútbol Categoría A y portero titular y Campeón Nacional con la Selección Antioquia categoría Infantil 2014.

Jhon Fredy Quiceno Santa Jefe de Área Educación Física

El colegio La Salle de Pereira dio apertura a la segunda versión de los Juegos Nacionales Lasallistas, que se realizaron del 1 hasta 4 de octubre. Durante las competencias el Colegio Instituto San Carlos De La Salle se hizo presente en las Disciplinas deportivas de Conjunto en Baloncesto, Voleibol, Fútbol 5 y Fútbol y en la Disciplina deportiva de Natación con 3 estudiantes de los grados 7°y 9°. El resultado fue excelente no solamente en lo deportivo sino en los aspectos de convivencia, respeto, sencillez y humildad que se pudieron evidenciar antes, durante y después de cada competencia. Defendimos el Título de Campeones en Fútbol conseguido el año pasado de locales y este año se obtiene el título nuevamente de visitantes y se logra el Subtítulo en Fútbol 5. Los jóvenes de Natación lograron ocupar el primer lugar y medalla de oro en la prueba de relevos 4 x 25 Combinadas y obtuvieron Plata y bronce en pruebas individuales.

26


Bicampeones Equipo Campeón en futbol categoría Sub 13 en los Juegos Nacionales Lasallistas 2014 La Salle Pereira en sus 75 años.

Nuestros nadadores también hicieron excelente presentación y consiguieron 6 medallas: oro en la prueba de relevos 4 x 25 combinados y en pruebas individuales plata y bronce respectivamente.

En Fútbol 5 cancha de grama el Instituto San Carlos clasificó a la gran final y se definió desde el punto penal después de un vibrante partido contra el Colegio San José de Turbo quien se llevó el título. ¡Felicitaciones a nuestros subcampeones!

Felicitaciones a los Maestros: docentes- entrenadores del área de educación Física, recreación y Deportes que hicieron un excelente acompañamiento y presentación en los segundos Juegos Nacionales Lasallistas en la Salle Pereira 2014. Voleibol, Fútbol, Baloncesto y Fútbol.

27


Visita nuestra página web:

sancarlos.delasalle.edu.co Contáctanos a través de: isancarlos@delasalle.edu.co o en el teléfono:

3423400

Instituto San Carlos Sitio Oficial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.