Los niños tenemos derechos

Page 1

CEIP SAN JUAN BOSCO – San Carlos del Valle


En este trabajo hemos analizado algunos de los derechos fundamentales de los niños, reconocidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Para realizarlo hemos utilizado el libro:

“LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS doce normas imprescindibles para disfrutar de la infancia”

Pertenece a la Editorial SM, dentro de los materiales dedicados al área de Educación para la Ciudadanía, de 5º curso de Educación Primaria.

San Carlos del Valle Mayo de 2.013


ALUMNOS PARTICIPANTES (de izquierda a derecha)

Adoración Torres Torres Víctor Campillo Mateos-Cáceres Raquel Torres Plata Jesús Navas Torres Francisco Álvarez Bellón Soraya López-Fuensalida Rodríguez-Rabadán Pilar Jiménez Rodríguez Juan José Torres Sánchez José Jimeno Naranjo


Tenemos derecho a ser inscritos al nacer, tener un nombre y una nacionalidad, a conocer a nuestros padres y a ser cuidados por ellos. La identidad es el conjunto de características y datos que permiten identificar a una persona, la hacen única y la distinguen del resto de personas.

Pensamos que el derecho a la identidad es muy importante porque si tú no tienes identidad no pueden saber quién eres, no puedes tener el carné de conducir, no puedes tener trabajo...etc. Pero aunque esto parezca que es imposible que suceda ocurre en muchos lugares del mundo. Francisco Álvarez Bellón, Juan José Torres Sánchez y Jesús Navas Torres


Tenemos derecho a contar con una familia que nos quiera y nos cuide, a no ser separados de ella si no es necesario y, en caso de serlo, a mantener contacto con nuestros familiares. Familia es un grupo de personas formado por los padres y los hijos que no se han independizado y formado su propia familia.

Aunque un niño sea adoptado por una familia lo importante es amarlo. Un niño tiene derecho a una familia que lo cuide y le enseñe a ser buen ciudadano.

Raquel Torres Plata, Adoración Torres Torres y Soraya López-Fuensalida Rodríguez-Rabadán


Tenemos derecho a recibir cuidados medicos, a desarrollar hábitos saludables, a ser protegidos contra el consumo de drogras, a vivir en un ambiente no contaminado. La salud consiste en el buen funcionamiento del cuerpo, que permite realizar actividades con normalidad. Para contar con buena salud es necesario tener una buena alimentación.

Pensamos que la salud es un derecho que todos los seres humanos necesitamos porque hay gente que muere de enfermedades muy graves. Todas las personas tenemos derecho a ser atendidos por medicos en hospitales....etc. Victor Campillo Mateos-Cáceres, Pilar Jiménez Rodríguez y José Jimeno Naranjo


Tenemos derecho a expresar nuestras propias opiniones y a que estas sean tenidas en cuenta por nuestra familia, nuestros educadores y las autoridades que nos gobiernan; así como a recibir información adecuada sobre los temas que nos afectan. La participación es la intervención en cualquier actividad de grupo a la que se adaptan ideas y opiniones propias.

Este derecho dice que podemos decir nuestras opiniones o ideas, para participar en las cosas, para tener más amigos, más compañeros, jugar con los demás, etc. También abrirnos cuando hablamos, hablar con otras personas, conocer a más gente, hacernos amigos, divertirnos, ensayar canciones, etc. Francisco Álvarez Bellón


El derecho a la protección en tiempos de guerra es que tenemos derecho a vivir en paz, a no ser reclutados como soldados y a recibir protección especial, en caso de ser refugiados. Refugiado es la persona que se encuentra fuera de su país y no puede o no quiere regresar a él porque teme ser perseguido.

Queremos que no existan guerras en el mundo y que los niños y niñas puedan jugar como nosotros. También que las personas tengamos una protección especial, que no seamos reclutados como soldados y podamos vivir en paz para no tener que trabajar sin que sea necesario. Víctor Campillo Mateos-Cáceres


Todas las personas de este mundo tenemos derecho a ser protegidos contra los malos tratos, las humillaciones, los abusos y los secuestros. Un abuso es un trato inadecuado, injusto y excesivo que perjudica a quien lo recibe.

Pienso que todas las personas debemos ser protegidas contra los abusos. Porque hay personas que lo están pasando mal con cosas como insultos, humillaciones, burlas… Todas las personas deberíamos seguir luchando por este derecho para que nadie lo pase mal. Pilar Jiménez Rodríguez


Tenemos derecho a ser protegidos contra la realización de cualquier trabajo que ponga en peligro nuestra salud, nuestra educación o nuestro desarrollo. El trabajo infantil es una actividad que aporta beneficios económicos a los adultos. Se considera explotación cuando perjudica física o psicológicamente a los niños que lo realizan.

No puedes poner a trabajar a un niño menor de edad, se puede hacer daño. Además no lo puedes privar de su infancia, tienes que dejarlo que se relacione y juegue, brinque y salga con sus amigos.

José Jimeno Naranjo


Tenemos derecho a una educación gratuita, de calidad y que nos convierta en ciudadanos preocupados por el cumplimiento de los derechos humanos en todo el mundo La educación es el conjunto de saberes que permite a la persona conocerse, entender a los demás, comprender la realidad y dar respuesta a las distintas situaciones que encuentra en la vida.

Los niños tenemos derecho a la educación, a aprender más cosas: de otros países, sus culturas, sus comidas, sus costumbres y además yo pienso que la educación debe ser gratuita para la gente pobre.

Soraya López-Fuensalida Rodríguez-Rabadán


Tenemos derecho a disponer de tiempo, compañeros y espacios para jugar y desarrollarnos. Un juego es una actividad que se realiza para divertirse, con otra persona o en grupo y que suele basarse en unas normas o reglas.

El juego es un derecho muy importante porque sin este derecho, nosotros los niños no podríamos jugar, divertirnos...etc. Pero aunque este derecho es para todos los niños, hay en algunos países que no cumplen este derecho.

Jesús Navas Torres


Tenemos derecho a no ser tratados de forma diferente por razón de nuestra cultura, sexo, religión, origen o idioma. La igualdad es el trato semejante que recibe cualquier persona que se encuentra en la misma situación que otra.

Aunque tengamos la piel marrón, o seamos de otro país, todos somos iguales. Nadie puede ser tratado de otra manera porque sea diferente a los demás. Eso lo debería tener en cuenta mucha gente y así, construir un mundo mejor. Raquel Torres Plata


Los menores con discapacidad tenemos derecho a recibir cuidados y educación especiales para disfrutar de una vida plena. La discapacidad es un impedimento físico o mental que tiene una persona para realizar determinadas actividades y que en algunos casos puede superarse.

Los menores con discapacidad tienen derecho a que se les adapten a las educaciones especiales y a disfrutar de una buena vida. Juan José Torres Sánchez


En caso de encarcelamiento tenemos derecho a estar separados de adultos, a ver a nuestra familia, a ser defendidos legalmente, a no ser condenados a muerte ni a cadena perpetua, y a no ser maltratados. La libertad es la capacidad que tiene la persona de elegir cómo quiere comportarse en cada momento, siempre y cuando no perjudique a nadie.

Un niño, por muy malo que sea, no tiene por qué ir a la cárcel con mayores porque allí no aprenderá nada bueno. Necesita ayuda para comprender sus errores y para ser feliz tiene que escuchar y obedecer a las personas que le ayudan. Adoración Torres Torres


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.