FeFeFebreroPODSHGテ全DNL
Febrero 2016
CEIP. SAN JUAN BOSCO SAN CARLOS DEL VALLE SUMARIO
1
SUMARIO 1. EDITORIAL ........................................................................................... 3 2. BIENVENIDOS A 3 AÑOS ...................................................................... 5 3. CUENTA CUENTOS EN INFANTIL .......................................................... 8 4. APRENDAMOS INGLÉS ....................................................................... 10 5. ADIVINA, ADIVINANZA... ................................................................... 11 6. RECETAS MUY RICAS ......................................................................... 17 7. 4º: LEER ES COMPRENDER ................................................................ 23 8. 4º: INVESTIGAMOS CON LOS COMPAÑEROS..................................... 24 9. 4º: DESCUBRIR TU TALENTO LO CAMBIA TODO ................................ 25 10. HALLOWEEN ................................................................................... 26 11. CARRERA SAVE THE CHILDREN ....................................................... 28 12. DÍA DE LA DISCAPACIDAD ............................................................... 30 13. ¡ES NAVIDAD! ................................................................................. 33 14. DÍA DE LA PAZ ................................................................................. 35 15. LLEGÓ LA FIESTA DE CARNAVAL ..................................................... 36 16. RINCÓN DE PT ................................................................................. 40 17. RINCÓN DE MÚSICA........................................................................ 42 18. REFLEXIONES DE ALUMNOS ........................................................... 43
2
EDIORIAL El saludo, en cualquiera de sus modalidades (estrechar la mano, dar un beso, dar un abrazo, etc.) es una forma de mostrar cortesía y buena educación al resto de personas con las que tratamos. Cuando conocemos a otras personas, llegamos a un sitio público, etc. hay que mostrar de forma verbal y física, nuestras buenas intenciones, nuestra disposición a tener una conversación, un trato personal (por motivos laborales, sociales...) en definitiva a expresar un acercamiento de forma educada, correcta y respetuosa. Por ello, el saludo, y la forma de hacerlo es de vital importancia. Tener un saludo demasiado afectuoso con una persona a la que no conocemos puede causar un cierto "rechazo" por parte de la persona saludada. Es por ello necesario conocer como saludar, cuando y de qué manera, para evitar, como ocurre con los regalos, que la finalidad del mismo se vuelva en nuestra contra o al menos no surja el efecto que se deseaba. El saludo tiene que ser una bienvenida, una puerta abierta, una manera de decir este soy yo, y mi contexto, ya que cuando entras en cualquier institución, colegio, ayuntamiento, etc. la manera de ser recibido puede condicionar todo tu pensamiento y la celeridad con la que puedes permanecer o marcharte de ese lugar. Los saludos son la manera con la que las personas expresan, de forma verbal y física, su disposición a entablar una "cierta relación" con el interlocutor. Es un gesto de cortesía y de buena educación, así como un signo de "no enemistad", en un principio. Pues se puede saludar por cortesía, aunque la persona no sea de nuestro agrado. No obstante, hay una expresión que se utilizaba, más que se utiliza ahora, aunque últimamente en la sociedad que nos movemos y con los problemas políticos y territoriales que vivimos casi todos los días nos da una idea de la importancia de este gesto: "Retirar el saludo". Cuando la enemistad era manifiesta, se solía utilizar esta expresión como simbolismo para indicar que con esa persona no quería relación de ningún tipo. Ni tan siquiera el saludo. Las formas de saludar son tan diversas como las culturas. Hay saludos afectuosos, ceremoniosos e incluso sorprendentes (al menos para las culturas occidentales). Hay saludos con y sin contacto físico. Hay saludos de todo tipo. Pero todos estos saludos tienen su propia interpretación y dicen mucho de quien los hace y como los hace. Los saludos hablan por sí mismos. Un apretón de manos de una u otra manera, una mirada, un gesto, etc. nos pueden dar muchas pistas sobre como es la otra persona e incluso intuir las intenciones o pretensiones que puede tener. Hay veces incluso que te miran, como “perdonándote la vida”, otras te miran y cuando tú las pretendes saludar te miran los pies, otras en cambio “irrumpen, empujan, etc.” con palabras, mandatos, eso sí, vacías de saludos.
3
Los saludos pueden ser de muchos tipos: ceremoniosos, familiares, físicos, mixtos, o simplemente verbales, que son los que debemos de llevar a cabo en el ámbito que nos movemos, este no es otro que el educativo. Este tipo de saludos son aquellos que se suelen hacer con personas que conocemos o que nos han sido presentadas anteriormente. Dar un "buenos días", "buenas tardes", "¿cómo está?" y expresiones de este tipo, que en la mayoría de los casos no conlleva ningún tipo de contacto físico, pero que son tan importantes en nuestra vida diaria que incluso pueden condicionar nuestra entrada en un espacio, colegio y aula. De hecho, en nuestro caso están recogidos en nuestras normas de convivencia y funcionamiento, que es todo aquello que debemos de poner en práctica día a día con nuestros alumnos para poder proporcionarlos una personalidad íntegra y equilibrada. Para concluir, quiero decir, que todos nuestros éxitos académicos conseguidos a lo largo de la vida con nuestros alumnos, hijos e incluso trabajos, no serán válidos sin (si me permiten la expresión) ésta certificación formal y cortés como es el saludo, que nos debe y tiene que acompañarnos desde las edades más tempranas hasta el fin de nuestros días. Y como no podía ser de otra manera, me despido enviándoles un cordial y afectuoso saludo.
ROGELIO MATEOS- APARICIO LARA (DIRECTOR)
4
1.
BIENVENIDOS A 3 AÑOS
¡Este curso contamos con nuevos alumnos y alumnas de tres años! Ellos han querido presentarse uno a uno y su seño Mª Luisa (tutora) les ha prestado su ayuda. No dejen de leer esta noticia, porque a todos y a todas, les va a sorprender, lo que pueden hacer estos pequeños artistas.
5
6
Y para finalizar una en grupo.
¡Esperamos que os guste!
Grupo de tres años
¡BIENVENIDOS CHIQUITINES!
7
2.
CUENTA CUENTOS EN INFANTIL
Este curso se está llevando a cabo una nueva actividad en Educación Infantil, recogida dentro de nuestro plan de lectura, la cual consiste en la narración de un cuento por parte de las madres en el aula.
Las madres y algún padre, han pasado por la clase de su hijo para narrar y dramatizar un cuento elegido por el niño o niña, el cual ha disfrutado mucho de la actividad, pues ha podido mostrar a todos sus compañeros una de sus historias preferidas.
En la case de cuatro años ya han participado todas las madres, aún faltan algunas en la clase de tres y cinco, a las cuales, se les anima desde el centro para que lo hagan y disfruten en compañía de su hijo y compañeros de una actividad tan enriquecedora tanto para los niños como para los padres, a través del fomento de la lectura.
8
Después de la narración, los niños en clase, realizan alguna actividad relacionada con el cuento, como dibujos y marionetas de los personajes que más les ha gustado.
A lo largo de estos meses nos han visitado dragones, princesas, animales de lo más singulares, monstruos, e incluso la mismísima Mary Poppins acompañada con su peculiar paraguas mágico. Algunos de los cuentos has sido los siguientes:
(Grupos de infantil) 9
3.
APRENDAMOS INGLÉS
De todos es sabido la tendencia actual que hay en la sociedad por el bilingüismo. Desde la administración educativa se nos impulsa y se nos hace creer que el aprendizaje y enseñanza del inglés es y será fundamental en la formación de nuestros queridos escolares. Pero, ahora bien, esa tendencia hacia los idiomas, ¿es definitiva o es pasajera?, ¿depende del signo político del partido que gobierna?, o ¿es posible que en un futuro esta corriente cambie cuando cambie el partido en el gobierno?... Por si acaso, desde el CEIP “SAN JUAN BOSCO”, los maestros que no dominan la lengua inglesa (y los que la dominan también) han comenzado una actividad de formación en dicha lengua, partiendo de un nivel sencillo, adecuado a los conocimientos previos de cada uno. Para ello, y como introducción, estamos utilizando una aplicación informática que, bien desde el ordenador bien desde el móvil, nos permite practicar inglés de una forma rápida, amena, y con un ritmo impuesto por ti mismo y adaptado a tu nivel. Desde el claustro animamos a toda la comunidad educativa a que practique con dicha aplicación, que quien sabe si en un futuro necesitemos el inglés hasta para ir a comprar el pan. La aplicación es www.duolingo.com; la buscáis en el Google, la instaláis, os dais de alta como usuario … y a practicar.
¡ANIMO!, que es fácil (Ricardo, tutor de 1º)
10
4.
ADIVINA, ADIVINANZA...
Los alumnos de 2º de primaria han elaborado unas adivinanzas, que han adornado con dibujitos por si necesitas alguna pista para resolverlas...
¿Te atreves a resolverlas todas? ¡Vamos a empezar!
(Samuel e Ismael Torres)
11
(Rubén y Sergio)
12
(Manuel y Rafael)
13
(Francisco, Ismael L贸pez y Laura)
14
(AndrĂŠs y Carla)
15
(Alba, Paula y Alfonso)
16
5. RECETAS MUY RICAS Dulces y postres sin gluten A todos los niños de 3º curso del CEIP. San Juan Bosco de San Carlos del Valle nos encanta cocinar y elaborar postres con nuestros padres, abuelos... por eso, nos encantaría realizar un taller todos los viernes después del recreo, dónde podamos elaborar dulces deliciosos, para después poder comérnoslos. ¡Pero tenemos un pequeño problema con los ingredientes! Una compañera es celiaca! Por lo que tendremos que cocinar con alimentos sin gluten, puesto que todos nosotros queremos que nuestra amiga como con nosotros. Además, sería fantástico poder ir de excursión al programa Masterchef Junior, ¡aprenderíamos muchas cosas!. Pero como es difícil realizar el taller de cocina en horario escolar, nos conformaríamos con ver algún día "Cocina con Clan" en la pizarra digital. Ahora, vamos a compartir algunas recetas de nuestros postres preferidos con vosotros.
17
18
(MarĂa)
19
(Rocío)
20
(Claudia)
21
(Paqui ) 22
6. 4º: LEER ES COMPRENDER En el segundo trimestre, nuestro maestro JuanJu nos ha preparado un reto. Consiste en esforzarse en leer cada vez más. Para ello ha hecho brillantes álbumes de lectura.
En casa leemos el cuento, hacemos la ficha, y en clase, el maestro la corrige y nos da el cromo del cuento leído, que nosotros recortamos y pegamos en el álbum. Gracias a ello, conseguimos leer más y mejoramos nuestra lectura, en casa e incluso en el colegio. Prestamos atención para hacer la ficha. También podemos hacer un video de recomendación con alguno de nuestros compañeros. Con las fichas y los vídeos podemos subir puntos en la nota de lengua.
Algunos de los libros que ha escogido el maestro para este trabajo son; El balonazo, El diario de Greg, La anciana que vivía en un tiovivo, Luces en el canal, etc. Por último, a nuestros padres les ha parecido genial porque nos ayuda a leer mejor.
(Gabriel y Jaime)
23
7. 4º: INVESTIGAMOS CON LOS COMPAÑEROS Los alumnos de 4º estamos haciendo durante el curso escolar unos fantásticos trabajos dirigidos por nuestro maestro Juan Julián Garrido.
Consiste en realizar trabajos de investigar, para completar lo que estudiamos en clase. Los hacemos en casa, en fines de semana. Después solemos exponerlos en la clase con la ayuda del proyector.
Algunos de los trabajos que hemos realizado han sido: de la vendimia, de Walt Disney, las zonas climáticas, las medidas, la polinización, etc.
Nos han comentado que es una buena idea para que los niños se relacionen con sus compañeros y mejoremos con las nuevas tecnologías: ordenadores, cámaras, móviles, etc. A nosotras nos parece fenomenal lo de juntarnos con nuestros compañeros, porque nos divertimos y a la vez aprendemos.
www.porcuarto.blogspot.com.es
(Lucía, Andrea y Almudena) 24
8. 4º: DESCUBRIR TU TALENTO LO CAMBIA TODO Durante el 1º trimestre, en diciembre y enero, hemos estado buscando un talento muy especial y personal. Hemos buscado nuestro talento dentro de nuestro maravilloso interior, y lo hemos preparado haciendo un interesante video o una presentación chula de fotos, en casa con la familia. Después lo presentamos delante de nuestros compañeros, ¡se portaron genial!, con mucho respeto. Los talentos fueron: Mónica, su personalidad; Isabel, bailar la jota; Sandra, bailar; Lucia, el HABA; Jesús, la banda; Gabriel, los dinosaurios; Laura, bordar; Andrea, hacer pizza; Jaime, los tractores; Gregorio, el campo; y Almudena, cantar.
A nuestros padres les ha gustado, porque han podido ir al colegio a ver a sus hijos y ver todo lo que se han esforzado buscando sus talentos. Con esta actividad hemos participado en el 32º Concurso Escolar de la ONCE, titulado este año: “Descubrir tu talento lo cambia todo”
(Sandra y Mónica) www.porcuarto.blogspot.com.es
25
9.
HALLOWEEN
El 31 de octubre fue HALLOWEEN pero en el colegio lo celebramos el 30 viernes. Este año he tenido un poco de miedo porque me enteré que había una momia en el pasillo suelta, ¡era terrorífica!, además creo que podía tener más de doscientos años por su aspecto.
La habitación del pánico fue genial, ya que no sabías muy bien lo que te podías encontrar y como me afectaría
¡Qué miedo pasé! Estaba todo muy, muy oscuro, y se oían continuamente voces. Pero cuando más disfrutamos fue pintando la cara de los más pequeños del cole.
26
También fuimos a la residencia de mayores. Allí bailamos y nos gustó mucho que los mayores nos dieran ricos caramelos.
Durante el camino de vuelta al colegio, estuvimos hablando de lo bien que lo habíamos pasado ese día tan maravilloso; no nos mandaron tarea y si lo hicieron, era muy poca .
¡QUÉ BIEN NO LO PASAMOS TODOS ESE DÍA ! (Alumnos de 5º)
27
10.
CARRERA SAVE THE CHILDREN
Los alumnos y maestros del colegio “CEIP SAN JUAN BOSCO” estuvimos corriendo el día 20 de Noviembre de 2015 a las 12:30 para recaudar dinero para Burkina Faso y alimentos para la Cruz Roja de Valdepeñas.
Se recaudó aproximadamente 400€ y una gran cantidad de alimentos y productos de higiene.
Antes de correr, los alumnos por clases fuimos recordando cuáles son los Derechos Universales de todos los niños y niñas del mundo, a su vez también adquirimos diferentes compromisos para cumplirlos. Los más pequeños también leyeron en esta ocasión. ¡NOS ENCANTA COLABORAR! (Ramón Kevin, Lorena, Mª Teresa y Ainhoa ) 28
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
Los alumnos de 6º nos hemos comprometido a poner en práctica el derecho número 10 que dice: Derecho a formarse en un espíritu de solidaridad, comprensión y justicia entre pueblos.
Para ello, proponemos las siguientes actuaciones:
1. Evitar discusiones innecesarias e insultos entre compañeros. También entre personas de distintos pueblos, razas o naciones. 2. Ofrecer nuestra amistad a todas las personas por igual. Porque creemos que es mejor tender una mano abierta que cerrar un puño. 3. Ser justos y no racistas con cualquier niño o niña de otro pueblo o nacionalidad. Por lo tanto no atemorizaremos a ningún compañero porque los niños de todos los pueblos tenemos los mismos derechos.
Finalizamos nuestra intervención con unas palabras:
Gandhi (Premio Nobel de la Paz)
"El amor es la fuerza más humilde de, pero la más poderosa de que dispone el mundo".
( José , María, Miguel Ángel y Álvaro) 29
11.
DÍA DE LA DISCAPACIDAD
El día 2 de diciembre y continuando con la tradición que ya iniciamos en el curso anterior, nuestro centro celebró el día de la discapacidad. Para ello, desde el EOA se habilitó y ambientó la clase de sexto como un aula snoezelen (AULA MULTISENSORIAL), entendiendo ésta como, el despertar sensorial a través de la propia experiencia sensorial, en un ambiente libre, alegre y relajado, que posibilite el aprendizaje y el desarrollo personal del usuario. La clase se decoró con un cordón de luces led de colores que iba recorriendo las paredes, velas blancas y amarillas, persianas y cortinas cerradas para favorecer un entorno íntimo y de concentración, música emotiva… También nosotras nos pusimos multisensoriales, Gema AL, Conchi, Rosa, Gema AT y Toñi, nos vestimos de negro y nos colocamos plumas de colores en la cabeza, cascabeles por todo el cuerpo, brazaletes en color plata y oro en brazos y piernas y collares de neón. Los alumnos y alumnas trajeron bolsas llenas de hojas secas, un pañuelo para taparse los ojos y un cojín para sentarse en el suelo.
La actividad comenzó con la explicación de por qué celebramos ese día y el significado del término discapacidad, para culminar con la idea de que TODOS SOMOS DIFERENTES Y TODOS APORTAMOS UN SABER ÚNICO Y ESPECIAL A LA COMUNIDAD.
A continuación, visionamos en la pizarra digital, la película “El sueño de Pedro”, la historia de un niño sordo que soñaba con vencer las barreras de la comunicación y alcanzar la integración plena (os recomiendo que la veáis).
Tengo que decir que fue increíble el grado de atención que prestaron todos los niños a este film y que les encantó. Como siempre, ellos son los que nos sorprenden a nosotros.
30
Tras finalizar la película, comentamos con ellos cuál era la incapacidad que tenía el protagonista y cómo logró superarla a través del esfuerzo personal suyo y de los que le rodean: familia, escuela, amigos, sociedad, tecnología y siempre, un elogiable espíritu de superación. Gema AL y Conchi, explicamos el concepto, el origen, las aplicaciones y los usuarios de la ESTIMULACIÓN BASAL y la ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL, con un lenguaje muy sencillo para que los chicos entendiesen en qué consisten ambas y por qué y para qué se trabajan con determinadas personas Acto seguido, los niños se taparon los ojos con sus pañuelos y fuimos vivenciando las sensaciones que disfrutamos en los días del otoño, mientras se describía cómo era el tacto de las hojas secas, la sensación de viento y lluvia fina en la cara (con molinillos de aire y agua), la nieve (bolsas de nieve artificial), el sonido de las gotas de lluvia (palo de lluvia), los sonidos de las gotas cuando caen muy deprisa (explotando burbujas de plástico), el tacto de los pajaritos (boas de plumas), y tras quitarse el pañuelo de los ojos, también jugaron con distintos juguetes blanditos que tiene luz parpadeante: pelotas transparentes, calabacitas de Halloween, pollitos, pelotitas con pinchos…
Mientras vivenciábamos las sensaciones del otoño escuchábamos y disfrutábamos de la excelente y emotiva banda sonora de la película AMELIE, “Soundtrack” de Yann Tiersen, cuya protagonista, precisamente, es una persona con una profunda y rica vida interior que dedica su tiempo de forma desinteresada a ayudar a los demás.
31
Para terminar la actividad, con los ojos ya destapados hicimos un juego de motricidad gruesa con las manos, cantando abrir-cerrar las manos al compás y después, brazos arriba, brazos abajo, a través del silbido de una flauta de émbolo. Podemos decir que fue éste, un día enriquecedor, donde todos nos pusimos en el lugar del otro, aprendimos cómo podemos comunicarnos mejor con la ayuda de los demás, cómo superar obstáculos, cómo disfrutar al máximo a través de nuestros sentidos y que todos somos ÚNICOS, INDISPENSABLES Y FORMIDABLES, en un mundo donde cada uno tiene un mensaje positivo que aportar.
Mi mensaje es una petición: ¡no desaprovechéis esta riqueza!
(Conchi, especialista PT) 32
12. ¡ES NAVIDAD! Un año más, los alumnos de nuestro colegio hemos celebrado la llegada de la Navidad. Todos los cursos preparamos con ilusión el festival. ¡Y por fin llegó el día! Los primeros en actuar fueron los alumnos de Infantil. Nos encantó verlos interpretar una versión del Nacimiento de Jesús.
¡Lo hicieron
genial!
Después, los demás cursos cantamos unos villancicos muy alegres que todo el mundo aplaudió con gran entusiasmo.
Los alumnos de 5º y 6º se atrevieron con unos chistes muy, muy graciosos.
33
Por último, todos los asistentes al festival cantamos "Llegó la Navidad", cuya letra fue inventada por nuestro maestro Pedro.
Al día siguiente, visitamos la residencia de mayores para cantarles los villancicos. Como siempre, nuestros mayores nos recibieron con los brazos abiertos.
Nuestra celebración de la Navidad terminó con la llegada de Papa Noel. ¡Qué ganas teníamos de verlo! Mientras esperábamos su venida comimos churros y chocolate calentito muy rico.
¡Gracias Papa Noel por tu visita!
34
13. DÍA DE LA PAZ Este año hemos celebrado el día de la Paz de una manera muy original: con una clase de yoga. Todos los alumnos con esterillas y toallas seguimos las indicaciones de nuestra monitora Mª José. Con esta clase de yoga se pretendía desarrollar en los alumnos la capacidad de equilibrar el cuerpo y la mente, para que a partir de esto puedan abrir la ventana del autoconocimiento y empezar a experimentar el auto control, tanto en la parte física como en la emocional.
Al finalizar la clase de yoga, construimos el muro de la paz con los ladrillos que los alumnos, profesores, padres y madres habían elaborado. Cada uno de estos ladrillos tenían escrito un mensaje de paz.
35
14. LLEGÓ LA FIESTA DE CARNAVAL La semana del 1 al 5 de febrero celebramos el Carnaval en el cole. Cada día Don Carnaval nos dice lo que tenemos que llevar y ¡nos disfrazamos! Son días de alegría, ilusión y fantasía. Así es como lo han vivido y dibujado los niños de la clase de 4 años usando la Pizarra Digital.
El miércoles realizamos una careta de murciélago los de 3 años, de vaca los de 4 años ¡con cencerro y todo!, y de león los de 5 años.
36
Este año el tema del carnaval ha sido “Personajes de cuentos”. El jueves estábamos deseando que llegase el desfile en el INJUVER y ver a todos nuestros amigos disfrazados ¡Qué divertido! Desfilamos bailando la canción “Bajo el mismo sol” con una coreografía que nos habían enseñado nuestras maestras.
¡LO PASAMOS GENIAL!
37
Al finalizar el festival, Úrsula, la malvada de La Sirenita, entregó unos diplomas a los alumnos ganadores del festival de Carnaval.
38
El viernes, los alumnos de infantil, realizamos en clase el disfraz de enfermera. ¡Qué sencillo y bonito ha resultado! Tan sólo hemos usado bolsas de basura blancas, cinta adhesiva roja y cartulina. Desfilamos por las aulas del colegio y fue un fin de fiesta
¡FENOMENAL!
39
15. RINCÓN DE PT SE INAUGURA EL RINCÓN DE TRANQUILIDAD EN 3 AÑOS Hace algún tiempo, ya dediqué un artículo de nuestro periódico a hablar sobre el mindfulness. Pues bien, es importante señalar que a lo largo de este curso, hemos retomado una iniciativa que veníamos trabajando en las tutorías y desde orientación en cursos anteriores, como es la Inteligencia Emocional, muy relacionada con este concepto que más adelante volveré a resumir y explicar. Así, en el aula de infantil 3 años, venimos trabajando las emociones a través de varias técnicas de regulación de conducta y emociones como son: el semáforo de conducta, el cubo de las emociones, el emociómetro, canciones que nos enseñan a respirar cuando nos ponemos nerviosos… Todas estas técnicas se trabajan de una forma lúdica y productiva, dándole significado y transmitiendo un mensaje de autocontrol, relajación y de interiorización de las normas del aula. Para el comienzo del segundo trimestre, hemos inaugurado una actividad muy bonita relacionada con este tema, que se llama: “RINCÓN DE TRANQUILIDAD”. Para su puesta en marcha, hemos habilitado un espacio especial formado por una colchoneta, cojines, peluches de relajación, artículos de tacto suave… delante de un cartel que representa la calma y que incita a la relajación y a los pensamientos positivos. Este rincón será utilizado por los chicos en momentos de estrés, enfado, nervios… ofreciendo una alternativa diferente, lúdica y atractiva tanto para nuestros chicos como para los maestros y maestras que necesiten en un tiempo de calma y de mayor conexión con los niños en el aula. Para darle mayor significado al uso adecuado de este rincón, trabajaremos en una sesión el cuento “El Monstruo de Colores”, de Anna Llenas, el cual explica de una forma muy divertida y con bonitas ilustraciones en pop-up, las distintas emociones que sentimos y cómo podemos controlarlas y comprenderlas. Seguidamente a esta actividad, vamos a desarrollar un taller de mindfulness, que completará todas las técnicas que se vienen trabajando desde comienzo de curso relacionadas con la “INTELIGENCIA EMOCIONAL”. La práctica de mindfulness, o atención plena, enseña a despejar la mente para facilitar el trabajo realizado, siendo capaces de crear un espacio interior por lo que, 40
cuanto más se practique la atención plena, más grande será. Esta técnica, asimismo, ayuda a apreciar lo que la vida ofrece en cada momento y a no juzgar, criticar o evaluar. Sirve también para conseguir cambios permanentes en el funcionamiento cerebral (Neuroplastia), logrando mejorar el nivel de atención. También conlleva beneficios para la salud e importantes mejoras psicológicas: gestión del estrés, control de la ansiedad, un mayor equilibrio emocional… Las dos grandes técnicas en las que se apoya esta actividad son la meditación y la relajación. Algunos beneficios más derivados de esta práctica son una mayor capacidad de concentración, el aprendizaje de la gestión emocional y control de los impulsos, una mayor capacidad reflexiva, una mayor empatía y compasión, entre otras cosas. Dicho todo esto, si los padres también deseáis adquirir más información sobre este tema y os interesa practicarlo en casa para vosotros y con vuestros hijos, os diré que los libros “Tranquilos y Atentos como una Rana” y “Respirad” son los complementos perfectos para los entrenamientos infantiles y para jóvenes respectivamente y os proporcionarán una comprensión más profunda acerca del mindfulness como padres. Para los alumnos jóvenes está disponible la aplicación móvil ‘Sitting Still’ (que por cierto también suele gustar a los padres).
Aplicación móvil ‘Sitting Still’ Mindfulness para niños
Mindfulness para adolescentes
¡Un cordial saludo!
(Conchi, especialista PT) 41
16. RINCÓN DE MÚSICA Los alumnos de 6º curso, aprovechando que han estado aprendiendo cosas sobre los grandes compositores del siglo XVII, han recabado información para elaborar esta tabla en la que se plasman algunos datos contrastándolos con compositores de la música pop-rock de los últimos años.
COMPOSITORES DEL BARROCO
NOMBRE COMPLETO
Antonio Lucio Vivaldi
Venecia (Italia)
Viena (Austria)
1678
1741
Halle (Alemania) 1685
Londres (Reino Unido)
SU INSTRUMENTO
COMPOSICIÓN FAMOSA
ALGUNA CURIOSIDAD O DATO RELEVANTE
Violín
Las cuatro estaciones
Era cura y le llamaban “El cura del pelo rojo”
VIVALDI
Georg Friederich Händel
¡Los dos el mismo año y en el mismo país!
HÄNDEL
Johann Sebastian Bach BACH
COMPOSITORES DE LA MÚSICA POP-ROCK
NACIMIENTO
FALLECIMIENTO o EDAD ACTUAL
Farrokh Bulsara FREDDIE MERCURY
Michael Joseph Jackson MICHAEL JACKSON
Alejandro Sánchez Pizarro ALEJANDRO SANZ
Eisenach (Alemania) 1685
1759
Leipzig (Alemania)
Londres (Reino Unido)
1946
1991
Gary, Indiana (EEUU)
Los Ángeles, California (EEUU)
1958
2009
1968
El Mesías Conciertos de Brandenburgo Órgano La Pasión según San Mateo
1750
Zanzíbar (Tanzania)
Madrid (España)
Órgano
Música acuática
Piano
We are the champions
Voz I want to be free
Baile
Thriller
Voz
Billie Jean
Corazón partío Tiene 47 años
Guitarra Voz
La música no se toca
Conocido por su gran corpulencia como “el gran oso”
Estuvo casado dos veces y tuvo 20 hijos!!
Era el líder del famoso grupo de rock Queen. Murió joven por la enfermedad del SIDA. En su primera etapa fue líder del grupo The Jackson Five, junto a sus 4 hermanos y dirigido por su padre. Tiene 10 discos con 25 millones de copias vendidas. 17 premios Grammy Latinos y 3 Grammy anglo.
42
17. REFLEXIONES DE ALUMNOS MI ESTANCIA EN EL COLEGIO Es una etapa de la vida muy divertida en la que se aprenden muchas cosas, conoces a gente, aprendes a convivir y muchas cosas más geniales. El hecho por el que esta etapa de la vida se nos hace muy corta es porque los maestros, familiares y amigos están con nosotros y tenemos una vida bastante buena. En el colegio hacemos muchas cosas divertidas que no solo se trata de los libros, si no que jugamos, nos divertimos y aprendemos un montón. Los maestros para mí son muy buenos porque te apoyan en todo y están en todo momento contigo y además te enseñan mucho y de muy buenas maneras. (María Mateos de la higuera Torrijos, 6º)
Todo comenzó cuando entré al colegio en el 2007 con otros niños que han sido mis compañeros durante 11 años. Los primeros días del colegio fueron muy raros para mí, debido a la adaptación a nuevas personas, otros hábitos y a la hora de levantarse. Con el tiempo he aprendido muchas cosas, tanto de aprendizaje como a ser mejor persona y poder convivir con los demás. Aquí en el colegio he llorado, he reído, me he enfadado, me he divertido, pero lo más importante es que le he cogido cariño a los maestros y a mis compañeros. (Lorena Martínez Artesero, 6º) 43
Todo empezó en el año 2007 cuando comenzó el colegio para mí, desde entonces estoy aquí y me siento orgullosa de haber realizado mi etapa de primaria en este centro. Me ha gustado esta experiencia porque aunque a veces haya habido momentos malos , sobre castigos, malas notas, etc. la mayoría de las veces han sido momentos buenos como las fiestas que son muy escasas o buenas notas, chistes, tonterías que nos hacen reír y mucho, mucho más. Los mejores momentos de mi clase son cuando hacemos el tonto, cuando bailamos y algunos no se animan y cuando hay maestros que se unen al juego para ayudarnos a ganar. Siempre o casi siempre mejor dicho nos lo pasamos bien hasta en los momentos vergonzosos o los momentos de mucho estudiar.
(Ainhoa Torrijos, 6º)
El colegio ha sido una gran experiencia para mí, donde he aprendido mucho con los maestros que me han tocado. He aprendido mucho, por eso: gracias a todos los maestros por la enseñanza que nos han dado. Siempre que fallaba en algo, ellos me ayudaban en todo y confiaban en mi, así que si consigo sacar una carrera será gracias a ellos en concreto. ¡¡MUCHAS GRACIAS!!
(Alvaro Soler, 6º) 44
Febrero 2016
隆Gracias a tod@s! 隆Hasta la pr贸xima edici贸n! 45