Junio 2012
C.P. SAN JUAN BOSCO
LA VIÑA PERIÓDICO ESCOLAR
San Carlos del Valle
LA VIÑA
Periódico Escolar
SUMARIO
JUNIO 2012
EDITORIAL
03
CARNAVAL, CARNAVAL
04
LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA
05
ON ST. PATRICK'S DAY
06
SEMANA SANTA
07
EXCURSIONES
08
LLEGADA DE LA PRIMAVERA
12
DÍA DEL LIBRO
15
“EL PLANETA MÁGIDO”
18
III ENCUENTRO DE PERSONAS LIBRO EN SAN CARLOS DEL VALLE
20
SAN MARCOS
24
COMUNIONES
25
MANUALIDADES
26
JARDINEROS POR UN DÍA
28
NOSOTROS TAMBIÉN RECICLAMOS
29
EDUCAR DESDE CASA
30
CAMPEONATO ESCOLAR
33
ADIVINANZAS Y POESÍAS
34
PLANES DE VERANO
35
FESTIVAL FIN DE CURSO
37
2
LA VIÑA
Periódico Escolar
EDITORIAL Uno de los mayores placeres que para mí existen, es hojear lentamente un libro, leerlo, mirarlo, sentir el tacto de las yemas de los dedos deslizándose por el papel. Su textura ya te transmite por sí misma un mensaje. Después, con la lectura, todo viene rodado.
Pienso que no debo ser la única persona a la que le suceden estas cosas; porque si no: ¿cómo nos podemos explicar que personas tan distintas en edad, gustos, formación decidamos participar de una experiencia tan enriquecedora como la vivida en el III Encuentro de personas libro ocurrida el pasado 9 de junio en San Carlos del Valle?
Fueron doscientas cuarenta y tres personas-libro los narradores que entregaron sus textos de manera vinculada. Doscientas cuarenta y tres personas, desde los tres años hasta los noventa y dos del más mayor y muchas más las que de una u otra manera disfrutamos con las palabras de tal forma que nos hicieron sentir personas- libre.
El azar ha hecho coincidir en el tiempo, la muerte de Ray Bradbury, autor de la novela Fahrenheit 451 en la que está inspirado este proyecto en torno a la lectura y a la palabra, con el III ENCUENTRO DE PERSONAS LIBRO, EDUCACIÓN Y BIBLIOTECAS. Lo que nos sirvió para realizar un sencillo homenaje a este autor considerado como uno de los grandes escritores de ciencia-ficción del siglo XX, gran lector desde su infancia que ya a los 12 años se inició en la escritura de relatos cuando sus padres le regalaron una máquina de escribir y que la muerte le llegó escribiendo.
En los últimos tiempos estamos asistiendo a unos reajustes tan fuertes en todos los ámbitos de la sociedad y especialmente en la enseñanza que somos muchas las personas que hablamos de una EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD; pues bien, pienso que este Encuentro de personas libro es un buen ejemplo de esta educación pública de calidad, de muy buena calidad, hecha precisamente en uno de los peores momentos para ello.
Sin embargo, no debemos caer en el desánimo ni en la mediocridad y retomar esa esperanza que nos deja Ray Bradbury para que este movimiento iniciado en nuestra comunidad educativa continúe creciendo cada día más y aumentando por ello el nº de personas- libro de lo que ya es conocida como la marea naranja.
Mª José Díaz Rojo
JUNIO 2012
3
LA VIÑA
Periódico Escolar
El día 16 de febrero se celebró el Carnaval en nuestro colegio. Todos nos disfrazamos de animales: algunos de mamíferos, otros de peces y los más pequeños de insectos. Educación Infantil desfiló y bailó la canción `La abeja Maya´; Primer Ciclo bailó `El Arca de Noé´ (iban disfrazados de animales salvajes); el Segundo Ciclo desfiló con una versión de `Ai seu te pego´ y bailó `Tengo una vaca lechera´ ya que íbamos vestidos de animales de granja. Quinto y sexto iban de animales marinos (pulpos, mejillones, tiburones…) y bailaron `In the navy´. Al final, todos juntos interpretamos `Los animales de dos en dos´. Un jurado de padres, profesores, antiguos alumnos y una concejala del ayuntamiento, dieron los diplomas al disfraz más dulce, al más original, al más feroz …. Luego las madres hicieron dulces y postres y nos los comimos después del desfile. ¡Estaban buenísimos! Fue muy divertido y lo pasamos genial. ¡Genial no, fenomenal! ALUMNOS/AS DE UARTO CURSO.
JUNIO 2012
4
LA VIÑA
Periódico Escolar
El día 21 de marzo de 2012 empezó la primavera.
En
España
llegó
con
21
provincias en alerta por frío, viento y nieve.
Según
Meteorología
la
Agencia
Aemet
cuatro
Estatal
de
provincias
españolas estaban en alerta naranja. En la provincia de Ciudad Real estuvimos en alerta amarilla. En Castilla-La Mancha tenemos un clima Mediterráneo de Interior, por lo tanto nieva pocas veces. Las temperaturas varían mucho ya que en verano son muy altas y en invierno son muy bajas. Para los inicios de la primavera las temperaturas suelen subir pero este año ha llegado la primavera con -5º.En San Carlos del Valle la nevada comenzó a las 10:00 de la mañana y terminó sobre las 18:00 de la tarde. En el colegio los niños estaban muy ilusionados porque en todo el invierno no había nevado y miraban asombrados por la ventana cómo caía la nieve del cielo. En el recreo salimos a jugar al patio de la escuela y nos lo pasamos muy bien tirándonos bolas de nieve. Por la mañana todos queríamos que cuajara la nieve para salir a jugar. Al día siguiente llegó un hombre con una máquina quitanieves y así los maestros pudieron venir a dar clases al colegio. Así fue la maravillosa entrada de la primavera 2012 en San Carlos del Valle. ¡INOLVIDABLE! Realizado por: Alumn@
JUNIO 2012
5º
curso
5
LA VIÑA
Periódico Escolar
On St. Patrick's Day Saturday, March 17—millions of people will don green and celebrate the Irish with parades. But few St. Patrick's Day revelers have a clue about St. Patrick, the historical figure, according to the author of St. Patrick of Ireland: A Biography. "The modern celebration of St. Patrick's Day really has almost nothing to do with the real man Who Was the Man Behind St. Patrick's Day? For starters, the real St. Patrick wasn't even Irish. He was born in Britain around A.D. 390 to an aristocratic Christian family with a townhouse, a country villa, and plenty of slaves. At 16, Patrick's world turned: He was kidnapped and sent overseas to tend sheep as a slave in the chilly, mountainous countryside of Ireland for seven years. It was just horrible for him. But he got a religious conversion while he was there and became a very deeply believing Christian. According to folklore, a voice came to Patrick in his dreams, telling him to escape. He found passage on a pirate ship back to Britain, where he was reunited with his family. The voice then told him to go back to Ireland. He gets ordained as a priest from a bishop, and goes back and spends the rest of his life trying to convert the Irish to Christianity. He died on March 17, 461. Patrick used the three leaves of a shamrock to explain the Christian holy trinity: the Father, the Son, and the Holy Spirit. The Irish have considered shamrocks as good-luck symbols since earliest times, and today people of many other nationalities also believe they bring good luck. Another St. Patrick myth is the claim that he banished snakes from Ireland. It's true no snakes exist on the island today. St. Patrick's Day was basically invented in America by Irish-Americans. The name leprechaun comes from the old Irish word "luchorpan" which means "little body." A leprechaun is an Irish fairy who looks like a small, old man about 2 feet tall. He is often dressed like a shoemaker, with a crooked hat and a leather apron. According to legend, leprechauns are aloof and unfriendly. They live alone, and pass the time making shoes. They also have a hidden pot of gold! Treasure hunters can often track down a leprechaun by the sound of his shoemaker's hammer. If the leprechaun is caught, he can be threatened with bodily violence to tell where his treasure is, but the leprechaun's captors must keep their eyes on him every second. If the captor's eyes leave the leprechaun - he's known to trick them into looking away - he vanishes and all hopes of finding the treasure are lost.
JUNIO 2012
6
LA VIÑA
Periódico Escolar
Semana Santa en nuestro colegio. La actividad principal que hemos realizado todos los alumnos ha sido la elaboración de los pasos que representan los utilizados en la Semana Santa de nuestra localidad. Cada alumno ha realizado un nazareno, pero este año han elegido el color de la cofradía, dependiendo de la clase a la que pertenecían.
El resultado ha sido una Semana Santa más colorida que la de costumbre.
JUNIO 2012
7
LA VIÑA
Periódico Escolar
EXCURSIONES RIO MUNDO La excursión a río mundo fue genial porque todos los que íbamos a la excursión quedamos a las 8 de la mañana en el colegio, subimos al autobús y estuvimos de viaje una hora y media. Paramos para descansar y almorzar durante un cuarto de hora. Retomamos el viaje y llegamos enseguida a Río Mundo. Allí conocimos al guía Federico y mientras llegábamos a la cascada íbamos parando porque nos enseñaba distintas plantas naturales y alguna venenosa. Nos advirtió que nos abrigáramos porque estábamos llegando a la catarata y fue impresionante como caía el agua desde la cueva de los chorros y como pasamos de frío a calor en muy poco tiempo. Echamos unas cuantas fotos y fuimos al museo en el que vimos una proyección de Las Reales Fabricas De San Juan De Alcaraz , vimos la maquinaria metalúrgica de La Real Fábrica . Allí se trabajaba con el bronce y latón. Después fuimos a un claro para comer , pero surgió un problema que fue que primero y segundo, al principio, no pudieron comer porque no se abría el maletero del autobús , menos mal que poco después los maestros les compraron bocadillos y tres botellas de agua. Cuando terminamos de comer jugamos un poco y compramos algunas bolsas y helados. Vino Federico que nos explicó y mostró por dónde íbamos a ir, que era Riópar Viejo. Estuvimos al lado de una fantástica iglesia y un gran árbol llamado olmo que estaba enfrente de un cementerio. A mediados del siglo pasado hubo una gran epidemia que hacía que todos los olmos de España se secaran y murieran, la gente pensó que al tener aquel olmo aislado de los demás árboles no le llegaría la enfermedad, pero al final si que le llegó. El guía nos llevó hasta la “puerta asomera” y como allí hacía mucho frío los guerreros se calentaban haciendo una hoguera. El rey se enteró de que un austriaco encontró una mina de calamina que era un mineral fundamental para la elaboración de bronce y latón, el rey envió a los austriacos y les ofrecían tierras a los pobladores para que se fueran de allí a trabajar a las fábricas y les ofrecían mejores casas y mejores condiciones de vida hasta que no se quedo nadie. Federico nos llevó a un lugar donde nos explicó la historia de un bandolero y nos contó que en ese mismo lugar donde estábamos era donde tenían que florecer unas flores en esa época, unas orquídeas silvestres pequeñas. Y finalmente nos subimos al autobús y emprendimos el regreso a casa.
Hecho por Alejandro, Santos Lara y Juan Vicente.
JUNIO 2012
8
LA VIÑA
Periódico Escolar
DE EXCURSIÓN AL… ¡PARQUE DE BOMBEROS! El martes 24 de abril los niños y niñas de Infantil visitamos el parque de bomberos de Valdepeñas. Nos lo pasamos genial.
Vestidos como auténticos bomberos aprendimos a utilizar la manguera en caso de incendio.
¡Qué divertido cuando nos dieron una vuelta en el camión! La sirena se oía por todo el pueblo y la gente nos miraba y sonreía. JUNIO 2012
9
LA VIÑA
Periódico Escolar
Lástima que no pudimos disfrutar de un “buen baño de espuma” debido a que el tiempo no acompañaba y hacía un poco de frío. Aun así, los bomberos nos hicieron una demostración de cómo utilizar la espuma en situaciones peligrosas.
Conocimos a un astronauta. O eso es lo que pensábamos…en realidad, era uno de los bomberos con un traje especial que utilizan para no quemarse cuando entran en lugares donde hay mucho fuego y humo.
JUNIO 2012
10
LA VIÑA
Periódico Escolar
Después de esta experiencia tan emocionante fuimos a recargar las pilas a un parque que se llamaba “Las Infantas”, donde desayunamos y después jugamos.
Pasamos un día muy emocionante. ¿Quién no quiere repetir y volver a ser bombero por un día?
¡DIVIÉRTETE COLOREÁNDOME! ME
JUNIO 2012
11
LA VIÑA
Periódico Escolar
¡QUE LINDA ES LA PRIMAVERA! Que linda es la primavera. Que bella es esta estación. Todo es bonito porque brilla el sol. Flores bonitas nos dan su color.
Desde que llegó la primavera, estábamos deseando salir al parque para observar los cambios que con ella vienen todos los años. Y por fin llegó el día tan esperado, la mañana del martes 29 de mayo, los niños y niñas de Infantil y Primer ciclo, nos colocamos las gorras y marchamos todos contentos al parque de nuestro pueblo. Durante el trayecto, la gente que encontrábamos por las calles no dejaba de saludarnos. Nada más llegar, JUNIO 2012
12
LA VIÑA
Periódico Escolar
hicimos grupos de grandes y pequeños exploradores y, con nuestras lupas, fuimos descubriendo muchos bichitos que después trajimos al cole para observarlos más detenidamente. Después pasamos de las lupas a los lápices de colores, porque nos convertimos en unos grandes pintores y cada uno dibujamos aquel paisaje que más nos gustó del parque.
JUNIO 2012
13
LA VIÑA
Periódico Escolar
Cuando regresamos decidimos exponer todos nuestros dibujos en una de las paredes del cole, para que el resto de los niños puedan apreciar nuestras “obras de arte”.
Ahora te proponemos una adivinanza relacionada con uno de los tantos bichitos que encontramos en el parque Hontanar, ¿Te animas? Colorea la solución:
SOY ROJA COMO UN RUBÍ Y LLEVO PINTITAS NEGRAS, ME ENCUENTRO EN EL JARDÍN EN LAS PLANTAS O EN LA HIERBA. ¿QUIÉN SOY?
JUNIO 2012
14
LA VIÑA
Periódico Escolar
23 DE ABRIL, DÍA DEL LIBRO Como todos sabéis, el día 23 de Abril, es el día del Libro, y en nuestro cole, para festejarlo, hemos realizado dos actividades super interesantes. Desde primera hora de la mañana, empezamos a diseñar, pensar y escribir un cuento entre todos. Cada curso, cada niño y niña, con la ayuda de los profes han aportado ideas y opiniones que han pasado por todas las clases, desde infantil hasta primaria. Así, los chicos de infantil elaboraron la portada y contraportada del cuento y le pusieron de título: “El Planeta Mágico”. ¿A que suena interesante? El primer ciclo de primaria inició la historia, con la descripción de los personajes, el lugar y el comienzo de la misma. El tercer ciclo compuso el nudo o la trama, lo que pasa en todas las historias que nos incitan a que sigamos leyendo para saber qué está sucediendo. El segundo ciclo realizó el desenlace de nuestro cuento colectivo, propuso un final para esta singular y fantástica historia, llena de personajes fantásticos, hechos sublimes y mágicos, que parten de la realidad de un colegio para imaginar y viajar a otros lugares fantásticos y maravillosos. Os invitamos a todos, padres, madres, primos, abuelos… a que leáis nuestro cuento del día del libro, que se va adjuntar a continuación y que comprobéis la imaginación y la fantasía que la lectura aporta a nuestros chicos.
JUNIO 2012
15
LA VIÑA
Periódico Escolar
Paralelamente a esta actividad, en consonancia con el Proyecto de la Palabra Vinculada (las palabras de chocolate fundido para los peques de infantil), se han realizado una serie de lecturas de textos de cuentos, fábulas, poemas y libros, por parte de un grupo de alumnos, desde los 5 años hasta los 11, en la residencia de ancianos de nuestro pueblo, acompañados por dos maestros del cole. Allí los chicos leyeron para los abuelitos y abuelitas textos maravillosos de autores singulares como: Oscar Wilde, Washington Irving, Bécquer, Antonio Machado, Goytisolo, Alfredo Gómez Cerdá… Las lecturas hicieron que a los abuelitos les saliera una sonrisa y se sintieran complacidos y arropados. Nos dieron miles de gracias y besos
sonoros de esos que sólo ellos dan con tanta ternura, nos aplaudieron, nos regalaron caramelos y nos hicimos unas fotos con ellos.
Al final de la mañana, reunido todo el cole en una clase, la directora significado
nos
habló
tan importante
del de
este día, presentó el cuento ya JUNIO 2012
16
LA VIÑA
Periódico Escolar
acabado, que por cierto, ha quedado precioso, se leyó un poema en homenaje a Gloria Fuertes y al día del libro a la vez: “Don Libro Helado”, y se comentó a todos la actividad que se hizo sobre la lectura de textos diversos a los abuelos de la Residencia. Finalmente se leyó el cuento y se mostró para que todos admirasen lo bonito que ha
quedado.
Esperamos que con estas pequeñas cosas, podamos incentivar más si cabe, el gusto y el placer de leer y de viajar a través del mundo de los sueños y la fantasía que siempre nos proporciona un Libro, una historia, un poema…
JUNIO 2012
17
LA VIÑA
Periódico Escolar
EL PLANETA MÁGICO Érase una vez un niño llamado Pedrito. Como todos los días Pedrito iba al colegio, a la clase de 3º. Era la hora de Plástica y Pedrito empezó dibujando un duende. Éste era de color verde, muy pequeño, con orejas puntiagudas y tenía poderes mágicos. ¡Era capaz de hacerse invisible! Pedrito, sin darse cuenta, se quedó dormido. Cuando despertó, se quedó sorprendido: sus compañeros habían desparecido y el maestro se había convertido en un astronauta. Pero… ¡eso no era todo!, el duendecillo de poderes mágicos ya no estaba en su dibujo. Pedrito estaba asustado ¿qué estaría ocurriendo? El duende había mandado a los niños en una nave espacial porque iban a hacer un viaje al planeta Pinto, a buscar flores mágicas. Cuando llegaron se encontraron con un niño muy diferente a ellos porque tenía dos cabezas, la cara verde, dos ojos en las manos y el pelo azul. Su nombre es SALAFÚ. Salafú estaba muy nervioso porque habían desaparecido todas las flores mágicas, ya que él era el encargado de cuidar las flores de Pinto. El duende les ha jugado una mala pasada, ¡otra vez les ha robado las flores mágicas! De repente el cielo se vuelve negro, oscuro, siniestro… Un rayó iluminó la nube y con un gran estruendo el duende sale con una risa de payaso perturbado: JA,JA,JA,JA,JA … Los niños al verlo se quedaron sorprendidos y horrorizados porque el duende del dibujo realmente era perverso y malvado. El duende les contó que él había robado las flores mágicas y las tenía en su poder y que si las querían conseguir tenían que pasar el terrorífico juego, de cinco niveles, llamado…”EL LABERINTO SECRETO”. En ese momento los chicos se quedaron estupefactos y piden ayuda a Salafú. Salafú decide dibujar a un duende bueno encargado de ayudarle a pasar los 5 niveles y conseguir su objetivo: ¡LAS FLORES MÁGICAS! Todos juntos tienen que colaborar para superar los cinco niveles mágicos, que son.
JUNIO 2012
-
PRIMER NIVEL: AGUA
-
SEGUNDO NIVEL: AIRE
-
TERCER NIVEL: TIERRA
-
CUARTO NIVEL: FUEGO
-
QUINTO NIVEL:HIELO
18
LA VIÑA
Periódico Escolar
Con cada nivel superado conseguirán una flor mágica con una llave que abrirá el siguiente nivel. Después de haber pasado uno a uno todos los niveles llegan al quinto y último nivel… En el nivel del hielo hay tres pruebas: una es que tienen que pasar una piscina helada y conseguir un tesoro, otra es subir una montaña helada y conseguir un diamante y la tercera prueba es que tienen que capturar al duende de la nieve y quitarle la flor mágica. Tuvieron que pasar mucho frío, andar mucho, estar sin dormir mucho tiempo y pasar mucha hambre. Pedrito soñó que estaba con sus amigos y se los encontró en realidad, en su alcoba; se puso muy contento. Pero en ese momento, el duende malvado apareció de nuevo dando brincos y con una cara escalofriante. Se asustaron y corrieron buscando un sitio para esconderse: en el microondas, en el horno, en la mochila del cole … El duende vio el flequillo de Eric asomando por la parte de arriba de la mochila. Se metió en la mochila y se fijó en unos libros estupendos. Al duende le encantaron los libros. Eric le dijo que si le gustan, en el colegio hay muchos de ellos. Así el duende malo aprendió a ser bueno y es un buen estudiante. Devolvió las flores y…
Colorín colorado este cuento escolar y divertido se ha acabado.
¿Cómo os habréis dado cuenta no sabemos nada de lo que habrá pasado con el maestro del cuento? Bueno, pues os proponemos que continuéis cada uno con la historia. Puede ser divertido ver las diferentes versiones que nos salen:
JUNIO 2012
19
LA VIÑA
Periódico Escolar
III ENCUENTRO DE PERSONAS LIBRO EN SAN CARLOS DEL VALLE El día 9 de junio se celebró en la plaza de San Carlos del Valle, el III Encuentro de Personas Libro, Educación y Bibliotecas. Al evento asistieron niños, padres y maestros de colegios de otras localidades, como: Castellar de Santiago, La Solana, Membrilla, Manzanares, Carrizosa, Valdepeñas y, cómo no, San Carlos del Valle con nuestro cole, San Juan Bosco. Es necesario apuntar, que también asistieron activa y voluntariamente personas como el escritor y profesor de la Universidad de Almería, Rafa Pulido, que narró un fragmento de su segunda novela “La historia de Leo Nimni”, y al final del acto fue uno de los que lo clausuró leyendo un precioso alegato en defensa de los libros, la lectura y la Educación; Carmen Gaya, profesora en un centro de estudios de Motril, Granada, que narró un fragmento de su novela favorita: “Vida y Destino”. Chema, poeta y actor de teatro, que vino desde Membrilla y también escribió y leyó un texto sobre la lectura y el mundo de los libros.
Antonio Rodríguez Menéndez, impulsor del Proyecto de Las Personas Libro, asistió entusiasmado, paseando y escuchando por los cuatro espacios narrativos que se ubicaron en distintos puntos de la plaza, fue el que puso punto y final al encuentro, dando las gracias a todos los participantes, narradores, padres, maestros… pidiendo un aplauso en lenguaje de sordos para todos los maestros y maestras, a nuestra labor diaria y a la vocación necesaria para poder seguir adelante en estos tiempos de austeridad, crisis y crispación social.
Decir que los invitados anteriormente mencionados vinieron desde lugares lejanos de forma totalmente altruista y compartiendo con nosotros el lema de que los libros hacen libres a las personas. Pedimos desde aquí, otro aplauso mudo para ellos, por haber querido compartir
con nosotros este momento y hacer de éste un Encuentro entrañable.
JUNIO 2012
20
LA VIÑA
Periódico Escolar
Y… ¿Quién dirían ustedes que ha sido la protagonista de este multitudinario acto? La Palabra, ni más ni menos, bajo un exaltado ánimo de búsqueda de la belleza y de rescate de todos aquellos libros, poemas o fragmentos que, por diversas circunstancias, nos han dejado una huella imborrable en nuestra memoria individual y colectiva, en todo aquello en lo que nos sentimos indefectiblemente humanos. La palabra, nos acerca y los libros, nos hacen personas libres. Hace escasamente unos días, que el autor del libro Farenheit 451, el cual ha sido motor de esta idea, ha fallecido. Ray Bradbury, el cual narra en su obra las peripecias, en una alegórica sociedad futura, de un grupo de rebeldes que rescatan los libros aprendiéndoselos de memoria, pues, en esa sociedad ficticia, está prohibido leer con el objeto de no pensar y así, convertirse en mentes manipulables que simplemente: consumen.
¿Quién lo iba a decir, que en un pequeño pueblecito de la Mancha se le iba a hacer tan ilustrado homenaje? Nuestra más ferviente admiración Ray, donde quiera que estés, y nuestro deseo compartido de que los libros trasciendan los valores más estrictamente comerciales para hacernos respirar aires más puros despojados de la idea de que todo es un negocio.
La Educación con MAYÚSCULAS, es la bella utopía de una sociedad futura, pero no lejana, en la que gobierna de forma altruista, la conciencia, la belleza, la búsqueda de la verdad y la libertad de todos los seres que habitan este pequeño e insignificante planeta lleno de seres mágicos que, de vez en cuando, nos rescatan de las garras del interés y la codicia.
JUNIO 2012
21
LA VIÑA
Periódico Escolar
¡Gracias a todos los padres, a nuestros magníficos y aguerridos abuelos, a todos!
“LA GRAN BIBLIOTECA HUMANA”
JUNIO 2012
22
LA VIÑA
Periódico Escolar
Antonio Rubio y Antonio Rodríguez, y, al final Rafael Pulido. Un millón de gracias por todo. Por ello, Rafael Pulido, en su alegato final a favor de la lectura, nos invita a todos los presentes con este lema:
¡Leed, leed y sed libres! ¡Saludos a todos los seres mágicos que llenan el mundo con palabras de colores!
JUNIO 2012
23
LA VIÑA
Periódico Escolar
SAN MARCOS
(Los alumnos de 3º).
El 25 de abril en San Carlos del Valle se celebró San Marcos. Nos fuimos al Cerro por la mañana y allí jugamos los de la clase. Después fuimos a construir una cabaña. Utilizamos unas tijeras de podar del padre de Carlos para cortar ramas de los árboles y hacer un camino. Después todos los niños y niñas fuimos a la cabaña y la encontramos hecha un desastre. Fuimos a por la comida y al volver nos la comimos en nuestra cabaña. En la siesta estuvimos cogiendo cebolletas para rellenar el suelo y a las seis nos fuimos al serijo. Por la noche volvimos al pueblo y lo más importante de todo es que nos lo pasamos muy bien. El sábado volvimos a celebrarlo y cuando empezó a llover nos tuvimos que ir a nuestras cocinillas. También lo pasamos y bien porque estuvimos jugando al escondite y después de cenar con los amigos dimos un paseo. ¡Han sido unos días estupendos!
JUNIO 2012
24
LA VIÑA
Periódico Escolar
Las comuniones ¡Por fin llegó el día! El domingo 13 de mayo fueron nuestras comuniones en nuestro pueblo, San Carlos del Valle. Estábamos muy nerviosos porque llevábamos mucho tiempo preparándonos para ese momento. Las madres junto con las abuelas son las encargadas de vestirnos con esos trajes y vestidos tan bonitos. Poco después fueron llegando los familiares, tíos, primos a las casas y todos juntos partimos hacia la iglesia. Allí nos hicieron fotos en el patio antes de entrar y al terminar la misa nos regalaron una cruz con luces, una medalla y chuches. Cada uno nos fuimos a nuestra fiesta, unos a La Solana, otros a Membrilla, otros a Valdepeñas, otros en el pueblo… Aunque por la tarde llovió, nos lo pasamos muy bien y disfrutamos mucho de ese día. ¡Lo queremos repetir! Los alumnos de 3º.
JUNIO 2012
25
LA VIÑA
JUNIO 2012
Periódico Escolar
26
LA VIÑA
JUNIO 2012
Periódico Escolar
27
LA VIÑA
Periódico Escolar
El pasado mes de abril decidimos ser jardineros sólamente por un dia. ¿Qué necesitamos? Semillas. No deben ser muy pequeñas, porque si no será difícil ver lo que ocurre. Puedes usar garbanzos, judías, lentejas, etc. Vasos de plástico Algodón o tierra. Agua ¿Cómo lo hicimos? Colocamos el algodón en el vaso y lo humedecimos bastante (sin encharcarlo). Pusimos sobre el algodón mojado las semillas. Poco a poco fueron haciéndose cada día más grandes. El algodón siempre tiene que estar bien empapado.
Después, cada uno, nos responsabilizamos de su cuidado. Fue muy emocionante ver como crecían.
JUNIO 2012
28
LA VIÑA
Periódico Escolar
NOSOTROS TAMBIÉN RECICLAMOS RECOATLÁNTICO Como sabéis desde hace algunos años, nuestro cole viene participando en varias y distintas actividades asociadas al cuidado y formación del medioambiente. Una de las varias acciones que hacemos, es la participación desde hace dos años en un concurso escolar de cartuchos vacíos, a través de Recoatlántico, empresa que se dedica a la recuperación de consumibles informáticos, concretamente de cartuchos vacíos de impresora. El concurso consiste en que los centros escolares, recogemos cartuchos vacíos, aportándolos tanto niños, como mayores, familiares, amigos… a los cuales nosotros mismos y nuestros chicos se les ha recordado en numerosas ocasiones que no los tirasen y que los guardasen para traerlos al cole, los metemos en cajas de cartón y cada cierto tiempo, llamamos para que vengan a recogerlos. Encima nos dan un premio económico por nuestra colaboración. En el primer trimestre, enviamos una caja, por la que nos dieron 26,65 euros, que se han empleado en gastos varios para material del cole. En este último trimestre, hemos conseguido muy poquitos, sin embargo estamos dispuestos a conseguir más y seguir en la vía del reciclaje y del cuidado de nuestro entorno, como forma de homenajear a la naturaleza. Desde este espacio de comunicación aprovechamos para solicitar a todos los que nos lean, que no tiren los cartuchos vacíos, que se los den a nuestros chicos y que ellos los traigan al centro, para seguir colaborando en esta pequeña labor de reciclaje y compromiso con el medio ambiente, a la vez que participamos en un concurso obteniendo un premio económico y una puntuación en la lista de coles que participan desde todas las comunidades de España. ¿A que no sabéis lo que significa el símbolo de las tres R (RRR)? Muy sencillo: RECICLA- RECUPERA-REUTILIZA ¡Ánimo y seguid participando! Esta es una tarea de todos y para todos.
JUNIO 2012
29
LA VIÑA
Periódico Escolar
LA IMPORTANCIA DE EDUCAR DESDE LA CASA ¿Cómo desarrollar a su hijo, de manera positiva, para que llegue a ser un adulto sano y exitoso en la vida? ¡Quién dijera que recibiésemos manuales de instrucciones cuando nacen nuestros hijos! Pero eso no sucede. Vivimos en una época en la que algunos padres simplemente no saben qué hacer con los hijos. En la era de la información, recibimos todo tipo de conocimiento informativo, pero poco conocimiento formativo. Muchas cosas cambiaron Actualmente, los niños son muy diferentes: aprenden cada vez más rápido, son más curiosos, hacen varias cosas al mismo tiempo. Como contrapartida, son más agitados, más desafiantes, más obstinados, como si ya hubiesen nacido así. Bien, si nacieron así, ¿no hay nada que podamos hacer? ¿Nos queda solo acostumbrarnos a la situación y aguantar las consecuencias? Desarrollo armonioso No existe una manera absolutamente cierta de criar a los hijos o una cartilla de instrucciones para educarlos. El padre y la madre son diferentes. Aun habiendo recibido la misma formación y siendo hijos de los mismos padres, los hermanos se desarrollan de manera diferente. Tener hijos demanda tiempo y paciencia. Es fundamental que los padres sepan que en el ámbito de la familia es donde los hijos aprenden el sentido de pertenencia y la importancia de relacionarse bien con el prójimo. Los hijos necesitan padres (ninguna institución los sustituye) que les enseñen a vivir con madurez en la desafiante sociedad actual. El período más importante para la formación de los sentimientos de un niño va desde el nacimiento hasta los 12 años de edad, tiempo en el que el niño muestra unos vínculos afectivos familiares muy fuertes, y necesita saber que está plenamente integrado, querido y protegido. ¿Qué necesitan los niños para desarrollarse armoniosamente? Necesitan apoyo, cuidado y amor de la familia, de los vecinos y los amigos; necesitan sentir que son amados y saber que su valor es reconocido. Necesitan tener expectativas y límites claros, saber qué se espera de ellos. Eso comprende el uso constructivo del tiempo, con oportunidades enriquecedoras para crecer por medio de actividades creativas. En esas actividades, el niño precisa conocerse a sí mismo, desarrollar la conciencia social, el autocontrol, las habilidades sociales, la responsabilidad y la capacidad para tomar decisiones.
JUNIO 2012
30
LA VIÑA
Periódico Escolar
Reglas fundamentales Parece mucho, ¿verdad? Vea a continuación qué es lo que necesita hacer para que eso funcione: 1. Deje claro el tipo de educación que quiere darles a sus hijos. Es difícil
2.
3.
4.
5.
6.
7.
encontrar un padre y una madre que piensen y actúen de manera idéntica. Por eso, es importante que lo que deseamos transmitir a los hijos represente un punto de encuentro, de convergencia de las ideas y los anhelos de ambos padres, y nunca de divergencia. La convergencia también debe ser la regla cuando el asunto esté relacionado con los valores. Es fundamental que los padres enseñen a los hijos, de manera clara y coherente, un consenso que traduzca los valores de ambos padres. Los valores constituyen el conjunto de los rasgos culturales e ideológicos que definen los principios o los patrones sociales aceptados y mantenidos por una persona, un grupo o una sociedad. Representan lo que es importante para determinada familia. No interfiera en la disciplina que su cónyuge está administrando a su hijo. Si usted no concuerda con la forma de hablar o la actitud de su cónyuge, manifiéstele su opinión después, en una conversación particular. Nunca lo desautorice delante del niño. Muéstrele a su hijo que existen límites y reglas. Las reglas deben ser obedecidas por todos. En caso contrario, el niño se vuelve inseguro e inestable. Los niños necesitan límites para saber qué está bien y qué está mal. Y esa necesidad es tanto mayor cuanto más pequeño sea el niño, pues es cuando está aprendiendo cómo son las cosas. Las reglas y los límites de hoy serán sus parámetros para la convivencia y el desarrollo del mañana. Enseñe desde temprano, a su hijo, a hacer elecciones y a medir Las consecuencias. Recuerde que la posibilidad de escoger viene con el crecimiento y el proceso de madurez del niño. Pero necesita comenzar a hacer elecciones simples, y a medida que se muestre capaz permitirle hacer elecciones más importantes. Permita que sus hijos traten de resolver sus propios problemas. Cuando los niños le lleven problemas para que usted los resuelva, no se olvide de preguntarles qué es lo que ya intentaron hacer para manejar la situación. Hable positivamente con y sobre su hijo. Eso desarrolla la autoestima del niño. Muchas veces llamamos la atención hacia lo negativo, dejando de valorizar lo positivo, como si eso fuese solamente el deber. Los niños necesitan saber cuándo actúan correctamente. Eso hace que se sientan valorados.
JUNIO 2012
31
LA VIÑA
Periódico Escolar
8. Explique claramente el porqué de sus actitudes. Los niños aceptan mejor
cualquier cosa cuando entienden la razón del comportamiento. 9. Oiga lo que su hijo tiene para decir. Preste atención, no lo interrumpa. Solo después de oírlo usted va a saber mejor qué hacer. Permita que el niño exprese su punto de vista. Así descubrirá cómo su hijo o su hija piensa y cómo presta atención a todo lo que sucede a su alrededor. 10. Aplique de inmediato las consecuencias de sus acciones. Si el niño ha realizado una serie de acciones que consideramos positivas y pretendemos que las repita, debemos premiarlo sin demora, alabando su responsabilidad y su buen hacer, para que el chico se sienta valorado y reforzado. Si, al contrario, ha realizado o tenido un comportamiento negativo para él o para otros, es necesario aplicar una consecuencia lo más rápido posible, pues si no es así, el niño está aprendiendo que no hacer algo que se le pide o hacerlo mal, es algo que se puede repetir, pues no tiene ningún efecto que le desagrade y estamos reforzando las acciones no deseadas y los hábitos nocivos para su proceso de desarrollo emocional y comportamental. Sobre todo, es importante que los padres no se olviden de que los hijos van a seguir los modelos. Y, créalo: ellos estarán atentos a todo lo que usted dice y hace en cada momento. El modo en que se relacionan los padres se reflejará directamente en el desarrollo armonioso de ellos. Los hijos aprenden con los padres el sentimiento de pertenencia y a relacionarse con los otros. Esa es una tarea de importancia fundamental para su desarrollo. Esperando les sea de interés, La maestra de apoyo
JUNIO 2012
32
LA VIÑA
Periódico Escolar
CAMPEONATO ESCOLAR 2011/12 C.P. “SAN JUAN BOSCO” El día 17 de mayo comenzó el campeonato de fútbol-sala de nuestro cole. Participaban seis equipos en forma de liguilla (nos enfrentaremos todos contra todos), y los dos primeros jugarán la final, todos los partidos se jugarán durante los recreos. Los equipos están compuestos por alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria, y los equipos tienes nombres muy peculiares: Los Desafortunados, Los Jefecitos, Los Tigres de Fuego, Los Teletabies, Gravity y Los Destructores. Los árbitros serán los propios alumnos, dos por partido, ellos velarán porque prime la deportividad y el buen desarrollo del juego, además de ser los encargados de recoger toda la información de cada partido (tarjetas, goles, etc…). Una vez concluida la fase regular esta fue la clasificación final:
CLASIFICACIONES EQUIPOS
TF TC
PJ
PG
PE
PP
SA
PTOS
JEFECITOS
35
4
5
5
0
0
2
15
TIGRES DE FUEGO
12
7
5
3
0
1
1
9
DESAFORTUNAD OS
8
12
5
1
0
2
0
7
DESTRUCTORES
21
12
5
2
0
2
0
6
TELETUBIES
7
12
5
1
1
3
0
5
GRAVITY
12
33
5
1
0
4
2
3
PICHICHI
JESUS TORRES 28
EQUIPO MENOS GOLEADO
JEFECITOS
DEPORTIVIDAD
VARIOS
TARJETAS
Mohame d ,Vicente,David,Juan Luis, Paqui, Elena, Miguel Angel,Juan Vicente, Alejandro
FINAL: JEFECITOS - TIGRES DE FUEGO JUNIO 2012
33
LA VIÑA
Periódico Escolar
CAMPEÓN: JEFECITOS
¿Qué es lo que se nos aparece
En medio del cielo estoy
una vez en un minuto,
Sin ser lucero ni estrella,
dos veces en un momento
Sin ser Sol ni Luna bella,
y nunca en un siglo?
A ver si aciertas quién soy.
Soy la …
Soy la …
Ocho brazos tiene el pulpo Ocho quiero tener yo. Un brazo hace la tarea Y otro puede dibujar. Uno sostiene un helado Sin dejarlo derramar. Y con los cincos restantes ¡cuánto podré yo abrazar! Un brazo abraza a mi padre; El otro abraza a mamá. Y a mi abuelita querida Un abrazo de tres brazos le voy a dar.
JUNIO 2012
34
LA VIÑA
Periódico Escolar
Este año los alumnos de 5º de primaria hemos decidido hacer una encuesta sobre las
Conjunto de preguntas con
vacaciones en el colegio, por lo que hemos preguntado:
realizan a un grupo de personas
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
¿Qué haces en vacaciones? ¿Cuál es tu actividad favorita? ¿Con quién prefieres jugar? ¿Dónde te gusta comer? ¿Qué tipos de libros te gusta leer en verano? ¿Qué música te apetece escuchar? ¿Qué te apetece hacer por la tarde-noche?
Tabla de resultados Lugar Actividad Compañía Comer en Lectura Música Por la tarde-noche
distintas opciones que se para conocer su opinión o interés sobre un tema.
+ Votado Playa y piscina Bañarte en la playa o la piscina Amigos de toda la vida Casa Libros de aventuras Disco Estar al fresco
- Votado Campamento Leer Amigos Nuevos Campo Libros de amor Clásica Acostarse temprano
Al observar la tabla deducimos que los niños del colegio preferimos la playa al campamento, es decir, nos gusta estar tumbados al sol para ponernos morenitos y quitarnos todo el estrés acumulado tras un año de intenso estudio. Lo de subir y bajar montañas, hacer escalada, piragüismo, etc., en fin, los deportes de riesgo, no apetece. Pero… un bañito para refrescarse. ¡Nunca viene mal! Todos queremos jugar con nuestros amigos de siempre porque conocer otros nuevos… ¡Qué pereza!; y preferimos comer en casa porque no hay bichos, somos muy “delicaos”, y como la comida casera no hay ninguna.
JUNIO 2012
35
LA VIÑA
Periódico Escolar
Por otro lado somos muy marchosos porque escuchar música disco nos encanta, mucho más que la clásica. No nos gusta abusar de la lectura y leemos algún libro sobre aventuras ya que
las historias de amor nos resultan un poquito cursis. Eso sí, la actividad más extendida
es sentarse ¡al
freeeeeeesco!
Para terminar nuestro análisis de datos queremos destacar unas curiosas respuestas dadas por los chicos de infantil:
- “Me gusta comer en la cocinilla con CHUCU” - Respuesta única: “Jugando en la arena, jugando en la arena…” - “A mí me gusta la música rap: Yo soy Marta…” (cantando) - “A mí me gustaría ir en verano a pintar” - “ El libro que más me gusta es de CHUCU” - “ Escucho música de CHUCU” En fin, CHUCU es como de la familia.
Agradecemos vuestra amable colaboración… ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS “COMPIS”!
Realizado por: Alumn@
JUNIO 2012
5º
curso
36
LA VIÑA
Periódico Escolar
Toda la comunidad educativa hemos despedido el curso de forma festiva y muy artística, con un repertorio de bailes que han deleitado al personal asistente.
Hubo salsa, rumba, pasodoble, hip hop, charleston… ¡Todos lo pasamos fenomenal!
Además, hubo sorpresas y momentos muy emotivos de despedida y reconocimiento.
Fue un día emocionante e inolvidable que culminamos con unos fantásticos aperitivos que prepararon madres y padres. Gracias a todos.
JUNIO 2012
37
LA VIÑA
JUNIO 2012
Periódico Escolar
38
LA VIÑA
JUNIO 2012
Periódico Escolar
39