JUNIO 2013
SAN CARLOS DEL VALLE
SUMARIO 1. EDITORIAL. 2. CARTA DE NUESTRA A.T.E. 3. SEMANA SANTA. 4. EXCURSIONES. -
MADRID
-
GRANJA OREA
-
RUIDERA
5. DÍA DEL LIBRO. 6. ENCUENTRO PERSONAS - LIBRO 7. DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EMOCIONAL DE LOS ALUMNOS 8. RINCÓN DE P.T. 9. DEPORTES. 10. FESTIVAL FIN DE CURSO. 11. ASOCIACIÓN ALAS DE PAPEL
Siempre que llegan estas fechas pienso que el tiempo pasa tan deprisa que se te escapa entre las manos. Creo, que es una sensación común a muchos de nosotros e inevitable al finalizar cada curso. El fin de cada curso escolar es el momento indicado para realizar balances, reflexiones y valoraciones sobre nuestras actuaciones. Quizás por ello, no me quito de la cabeza que si alguien nos dice al empezar este curso, en septiembre, que las cosas se iban a desarrollar de la manera que lo han hecho no le hubiera creído. Porque el inicio planteaba un panorama más que gris, con una pérdida de aproximadamente el 30% de nuestra plantilla: entre maestros suprimidos, desplazados o simplemente no asignados. Este hecho ya nos supuso, al finalizar el curso pasado, un gran asombro e incertidumbre, especialmente por la escasa información que recibimos al respecto y el poco tiempo que tuvimos para asimilarlo. Tampoco me olvido de la continua bajada de la asignación económica que hemos sufrido en el presupuesto anual de nuestro centro. La no sustitución del profesorado en los primeros quince días de su baja. O la eliminación de programas interesantes para la realización de actividades complementarias y/o extracurriculares, como el de “Escuelas Viajeras” o “los viajes educativos· de la Junta, por nombrar algunos. Y la sustitución del programa de gratuidad de materiales por el de reutilización de los materiales curriculares existentes para los cursos desde 3º E.P hasta 4º de la ESO, quedando ya fuera de esta gratuidad los cursos primero y segundo de primaria. Y un largo etcétera que todos conocemos en mayor o menor medida, puesto que ningún sector se escapa a “este ajuste necesario por la grave y larga crisis económica que atraviesa nuestro país”; o mejor dicho sin eufemismos, a unos recortes bastante duros que soportamos la parte más débil de la sociedad. Pues bien, después de enumerar tan sólo algunas de las circunstancias más llamativas que han condicionado, en el día a día, nuestra labor pedagógica; nos damos cuenta que gracias al esfuerzo, trabajo y empeño de todos los que formamos parte de la Comunidad de nuestro centro hemos logrado desarrollar nuestra actividad educativa con gran dignidad y calidad.
Procurando en todo momento, que los alumnos/as no se vean afectados en su proceso de aprendizaje. Pero lejos de estar satisfechos y conformes porque las cosas hayan podido transcurrir bien, de esta manera, me gustaría que no nos acostumbrásemos a que esto sea así para siempre, que aceptemos la situación sin cuestionarla porque me parece que nos queda todavía un largo camino hasta que volvamos a recuperar mucho de los derechos, sin darlos por perdidos de antemano, puesto que no son un capricho, son una necesidad.
Finaliza otro curso escolar en este caso, el del año 2012/2013 y muy a mi pesar también mi continuidad con todos vosotros. Después de dos años termina mi trabajo aquí en el Colegio Público de San Carlos del Valle, aunque siempre me quedará la esperanza de poder volver, pues han sido dos años maravillosos donde he trabajado muy a gusto y donde me he sentido una más. Para mi concluye otra etapa de mi vida, pero para otra persona comienza un viaje lleno de esperanzas y de ilusión al que no podré acompañarla pero que siempre estará en mi pensamiento y en mi corazón. Como muchos de vosotros que estáis leyendo estas líneas le deseo lo mejor a Elena y por supuesto a Emma, pues merecen un futuro mejor y con la gran familia que tienen no me cabe duda que lo alcanzarán. Mis últimas letras son para los demás alumnos de 4 años (Carla, Alba, Rocío, Laura, Paula, Ismael Torres, Sergio, Rafael, Rubén, Samuel, Ismael López, Francisco José, Alfonso y Andrés), que me han hecho disfrutar de momentos únicos y que guardaré siempre en mi baúl de recuerdos. Mi más sencillo agradecimiento a todos aquellos que han hecho que el día a día sea un poco más alegre y divertido.
Gema Díaz
Auxiliar Técnico Educativo
La Semana Santa es una semana en la que celebramos la muerte y resurrección de Jesús. Hay misas y procesiones todos los días. En Jueves Santo y Viernes Santo hay Oficios. Los Oficios son misas que se dan por la tarde. Yo me lo pasé genial, después de los oficios vas a comprar chuches con tus amigos y estás ellos muy a gusto. Tienes vacaciones para descansar de tu rutina escolar. Este año, todos los niños del cole hemos tenido también una semana que no era fiesta para descansar. En las procesiones de Semana Santa sale la banda de Cornetas y Tambores de Santa Elena y dependiendo del día, sale imágenes diferentes: Jesús Nazareno, la Virgen de la Soledad, el santo Sepulcro y Jesús Resucitado. Raquel (5º)
Dibujo realizado por Sergio Maroto (6º)
Este año hemos contado con una nueva carroza para la Virgen de la Soledad. Es muy grande y muy bonita. Tiene muchas velas, aunque cuando salió a la plaza... ¡se apagaron casi todas!
La Semana Santa comenzó el 24 de marzo con el Domingo de Ramos y terminó el 31 de marzo con el Domingo de Resurrección. Mi parte favorita de la Semana Santa son las procesiones con los nazarenos. En nuestro pueblo los que acompañan a Jesús Nazareno y al Santo Sepulcro llevan la túnica de color morado y los que acompañan a la Soledad la llevan de color blanco y negro. La procesión en San Carlos del Valle iba acompañada por la banda de Cornetas y Tambores y todos iban vestidos con un uniforme azul marino. ¡Todo fue genial! Pilar (5º)
Como todos los años, el 23 de abril, en nuestro colegio celebramos EL
DÍA MUNDIAL DEL LIBRO. ¿Nadie se ha preguntado… por qué se celebra el 23 de abril? Nosotros os lo vamos a explicar. Se cuenta que el origen de esta celebración se debe a que el 23 de abril se conmemora el fallecimiento de dos escritores conocidos en todo el mundo, el español Miguel de Cervantes y el inglés William Shakespeare. En nuestro colegio fue un día especial y divertido. Organizamos grupos para ir a leer nuestros cuentos favoritos a otras clases, para que nos escucharan compañeros más pequeños y mayores que nosotros. Los alumnos de 2º fuimos a leer a nuestros compañeros de 6º, les leímos un cuento muy divertido que se llama “LA CABRA LUNA”. Les gustó mucho.
ALUMNOS DE 2º DE E.P.
Nosotros, los alumnos de 4º, también fuimos a leer a los niños de 5 años y les leímos un cuento clásico llamado: LA RATITA PRESUMIDA. A los niños les encantó nuestra forma de contarles el cuento.
Además, nuestros maestros, hicieron una “suelta de libros” para que todo el pueblo pueda disfrutar leyendo los libros que tenemos en nuestra biblioteca del colegio, dejaron varios libros por el pueblo, en sitios públicos, para adultos y para niños. Esta actividad consistía en encontrar un libro, registrarte, leerlo y volverlo a dejarlo para que otra persona se lo pueda leer.
ALUMNOS DE 4º DE E.P.
El día 24 de Abril los alumnos de primaria del CEIP San Juan Bosco hicimos una excursión a Madrid a visitar el museo Cosmocaixa y a ver el musical del Principito. Tras pasar dos horas y media de autobús ¡ Por fin ¡ Llegamos a Madrid ,primero fuimos al musical era divertido, había dos personas cantando: una imitaba al principito y otra a una persona que le gustaría ver mundo.
Más tarde fuimos a ver el museo Cosmocaixa, fue también muy divertido, estuvimos viendo cosas muy chulas e interesantes como bacterias, virus, hombres y animales prehistóricos. También había juegos muy entretenidos con los que todos los alumnos quedamos muy asombrados. También hicimos una paradita a descansar y a comer en un parque que todos disfrutamos mucho y allí algunos alumnos querían hacer la croqueta por una pequeña rampa de césped. Luego volvimos al autobús otras dos horitas y media y allí al llegar al pueblo todas las madres nos esperaban muy contentas por nuestra llegada ¡Qué gran día¡
PILAR, SORAYA Y JOSE (5º E.P)
A esta excursión fuimos el día 24 de abril, salimos del colegio a las siete en punto. En el autobús erstuvimos dos horas y media. Allí vimos muchas cosas: el musical del Principito que trataba de que un niño viajaba por todas partes del mundo y se encontró con un explorador humano. En Cosmocaixa vimos muchas cosas muy interesantes como por ejemplo, los virus que nos transmiten las mujeres con un beso, el sistema solar también lo vimos y nuetros antepasados etc... ¡En esta excursión nos lo pasamos genial!
ADORACIÓN, JESÚS Y JUAN JOSÉ (5º E.P.
¡¡¡EXCURSIÓN GRANJA OREA!!!
Y llegó el gran día, en el que por fin nos montamos en el autobús, rumbo a la…¡la granja!. Que ilusión para los más peques, hacer su primer viaje en este medio de transporte, algunos ni se lo creían. Nada más llegar, nos recibieron unos monitores muy simpáticos que nos llevaron a la zona de desayuno, donde algún gato un poco goloso, nos estuvo vigilando para echarle la zarpa a alguna miguita que cayera al suelo.
Y ya, con nuestro estómago lleno, los monitores nos llevaron a visitar las instalaciones de la granja, donde pudimos ver una gran variedad de animales. Aquí os dejamos una pequeña muestra de ellos, ¡¡seguro que os encantan!!
Una de las cosas que más nos gustó de esta excursión fue que tuvimos la oportunidad de montar en caballo, en burro y hasta en un poni. Nos lo pasamos genial, fue muy divertido, aunque algunos al principio nos dio un poco miedo tener que subirnos a un caballo. Pero lo mejor fue cuando se subieron las “seños”, ¡vaya cara que llevaban!
Por último, los monitores nos dieron la oportunidad de convertirnos en unos auténticos panaderos, e hicimos nuestro propio pan mientras nos divertimos muchísimo, aunque al conductor de autobús no le resultó tan gracioso cuando nos vio a todos rebozados de harina, justo unos momentos antes de subir al autobús.
El 20 de mayo nos fuimos de excursión a Ruidera y al pantano de Peñarroya.
En Ruidera vimos patos, cascadas, etc. a la vez que íbamos haciendo senderismo. Paramos a desayunar en un parque y después fuimos a hacer una pequeña ruta andando hasta la hora de comer que volvimos al parque y nos comimos los bocadillos que nos hicieron nuestras madres. Después de comer estuvimos jugando en el parque, más tarde, de nuevo a hacer senderismo para ver una gran cascada que se llama El Hundimiento, hasta las 6:00 que fuimos a ver el pantano de Peñarroya donde vimos un castillo y un pantano.
El paisaje era muy bonito,verde y luego las laguna con tanta agua. Yo allí me sentía a gusto porque estaba bien viendo saltos de agua, remolinos, lagunas,patos,etc.La vegetacion era abundante, porque Ruidera es un pueblo o ciudad con mucha vegetación.
¡Fué una excursion estupenda y me gustó mucho!
VÍCTOR CAMPILLO (5º E.P.)
Nosotros, los pequeños del colegio también fuimos a ver las Lagunas de Ruidera y disfrutamos mucho en ese día de convivencia junto con nuestros compañeros de primaria. A pesar de que el día estuvo nublado y en algunos momentos nos acompañó con unas gotitas de lluvia, pudimos deleitar la vista al contemplar los paisajes tan bonitos que nos ofrecen la diferentes lagunas que fuimos recorriendo acompañados de un guía, el cual nos explicó muchísimas curiosidades que desconocíamos, a pesar de tenerlas tan cerquita de casa. También tuvimos la oportunidad de realizar una pequeña ruta a pie, descubriendo espectaculares caídas de agua acompañadas del exuberante colorido de una abundante y variada vegetación.
Tras la comida y un pequeño descanso, descendimos por un pequeño camino que se abre en las inmediaciones de la inactiva central eléctrica de san Alberto, accediendo así, al tan conocido Hundimiento, en donde pudimos disfrutar de los bellos saltos de agua sumergidos en la más pura naturaleza que un paraje como las lagunas de Ruidera puede ofrecer.
Ya de regreso a casa, tuvimos la oportunidad de visitar el Castillo de Pe単arroya, situado en la localidad de Argamasilla de Alba, junto al pantano que lleva su mismo nombre. En el interior de esta fortaleza medieval pudimos visitar la Ermita de la Virgen de Pe単arroya, tan querida por los vecinos de la localidad, as鱈 como por los lugare単os de La Solana. Fue el sitio ideal para hacer nuestra merienda, disfrutando nuevamente de la paz y belleza que nos ofrece la naturaleza.
Alumnos de Infantil
Desde el curso pasado venimos desarrollando en nuestro centro un programa de trabajo para intentar ayudar a nuestros alumnos a conseguir un mejor desarrollo de su competencia emocional. En este curso 2.012/13 hemos trabajado los siguientes contenidos: asertividad, amistad, violencia escolar y aprendizaje cooperativo. Los alumnos de 3º nos comentan sus opiniones sobre este tipo de trabajo: Mari Tere y Ramón Kevin: “De la asertividad hemos aprendido: a decir las cosas que nos molestan, de buena manera y sin enfadarnos. Hemos hecho actividades para aprender a ser mejores personas.” Lorena y Álvaro: “Con la amistad hemos aprendido a compartir, a llevarnos bien, etc. Nos ha gustado porque nos ha hecho ser mejor persona, conocernos mejor y respetarnos.” Ainhoa y José: “Con la violencia escolar hemos aprendido a no pegarnos ni a insultarnos. Hicimos una actividad llamada Premio Nobel de la Paz, consistía en anotar cosas buenas que hemos hecho para prevenir situaciones violentas. Luego la historia favorita ganaba un diploma.”
María y Alfonso: “-La ciudad ideal- es la actividad del aprendizaje cooperativo que más nos ha gustado porque nos adaptábamos a las cosas que habían dibujado los demás compañeros y aprendíamos a cooperar. El aprendizaje cooperativo lo hacemos entre todos: cooperamos, oímos, hablamos, nos ayudamos, respetamos opiniones, etc.”
El encuentro de Personas Libro,este año,se celebró en Castellar de Santiago, el 25 de mayo. A nosotros, Francisco y Raquel nos tocó en el espacio 4. Junto con el resto de participantes de nuestro centro. La sensación que tuvimos fue genial. Nosotros estábamos muy nerviosos, pero cuando dijimos nuestro texto se nos pasó enseguida porque disfrutamos diciendo nuestro texto. Este año te podias grabar, es decir, te ponias delante de una cámara y decias tu texto. Estas grabaciones luego se podrán ver en el blog de la Palabra Vinculada que podeis ver y consultar a través del enlace que tenemos en la página web de nuestro colegio. Al final, nos dieron un discurso sobre lo importante que es leer y como recuerdo nos entregaron una camiseta naranja; este color es el símbolo de las personas – libro y al final, un aperitivo. ¡Nos lo pasamos genial! Por eso desde aquí, os invitamos a que también paséis un buen día el año que viene con nootros, con las personas-libro.
FRANCISCO ÁLVAREZ y RAQUEL TORRES (5º E.P.)
Llegado el tiempo de las inminentes vacaciones escolares, teniendo en cuenta que siempre me gusta aportar un pensamiento, teoría o lectura para el disfrute de todos ustedes en nuestro periódico escolar, y, porque creo que los maestros somos uno de los primeros referentes de los chicos en aquello que pretendemos enseñar, me permito comentarles en este artículo, el resumen de una de mis últimas lecturas sobre un escritor, filósofo y pedagogo, reconocido por sus escritos, ensayos, opiniones y libros en todo el territorio nacional. Este señor se llama Jose Antonio Marina, el cual ha realizado una interesante labor investigativa en el campo de la inteligencia y de la creatividad. Marina está comprometido con un proyecto llamado “Movilización Educativa”, cuyo propósito es involucrar a toda la sociedad española en la tarea de mejorar la educación mediante una cambio cultural que aproveche la preocupación, la generosidad, la energía y el talento de todas las personas que estén dispuestas a colaborar. En uno de sus libros “Los Secretos de la Motivación”, nos expone diez claves para motivar a nuestros hijos, así que voy a tratar de resumirlas en lo posible, para que ustedes, padres, madres y compañeros/as, puedan sacar una idea de su contenido: 1. Curiosidad.- Si conseguimos crearla, no desaparecerá nunca. 2. Crear vínculos emocionales.- felicitarlos por el trabajo bien hecho y por el esfuerzo realizado, potencia su autoestima. 3. Creatividad y juego.- Por ejemplo, acompañando a los padres a la compra y que entiendan de forma lúdica los euros, las sumas, las restas… 4. Recompensar el esfuerzo y los resultados.- Premiar a los niños por los resultados les anima a repetirlos. 5. Potenciar la responsabilidad personal.Fomentando la responsabilidad individual, aseguraremos que en la adolescencia sigan estudiando. 6. Convertir el estudio en una experiencia.- Por ejemplo, creando un blog o inventando cuentos para regalar a los amigos o familiares.
7. Eliminar el refuerzo negativo.- A la hora de hacer los deberes o estudiar, los gritos, las imposiciones o las frases despectivas provocan rechazo inconsciente hacia las tareas escolares. 8. Establecer retos.- Así, es bueno dividir las tareas o el estudio en partes delimitándolas en un tiempo, planteándoselas como un reto divertido. 9. De lo bueno lo mejor, de lo peor lo suficiente.- No focalizando el esfuerzo en lo que se les dé peor, aceptando sus limitaciones y procurándoles ayuda. 10. El ejemplo.- Cuando los niños encuentran alguien en quien reflejarse, se animan para seguir sus pasos y mejorar. Puede ser una familiar, un amigo, un personaje histórico… Espero haber suscitado en ustedes la curiosidad y el interés para leer detenidamente este artículo, y sin con ello se animan además, a leer a este autor, verán que existen numerosas publicaciones suyas, todas relacionadas con el mundo de la educación y de la buena práctica educativa, dirigido tanto a padres como a profesores. La educación de nuestros chicos lo merece, ya que son la semilla del futuro y nuestra mayor responsabilidad.
Les envío un cordial saludo y le deseo unas felices vacaciones.
Conchi.
Termina el curso, llegan las vacaciones y es tiempo de disfrutar de un merecido descanso para recuperarse del esfuerzo realizado durante los meses escolares. En verano, si sabemos aprovecharlo bien, hay tiempo para realizar actividades variadas y enriquecedoras. Se trata de que el tiempo libre no se vuelva contra vosotros o contra vuestros hijos.
Muchas familias cuando sus hijos tienen todo el tiempo del mundo, no saben qué hacer para organizarlo, por eso los padres tienen que ser conscientes de la importancia del adecuado aprovechamiento del tiempo libre, procurando favorecer actividades diversas que permitan abrirles nuevos campos de interés y les ayuden a desarrollar variados ámbitos: deportivo, intelectual, emocional, artístico, cultural…, evitando una dedicación excesiva a ver la televisión, usar videojuegos y navegar por internet. Lo esencial del ocio estival es que les sirva para disfrutar, crecer y enriquecerse, practicando aficiones y actividades que respeten sus propios intereses. Por ello, me permito proponer algunas sugerencias como:
-Actividades para conocer y vivir la senderismo, visita a parques naturales, etc. -Aprender idiomas: intercambios…
cursos
de
naturaleza:
campamentos,
verano,
-Ejercicio físico o deportes: natación, tenis, baloncesto, -Actividades culturales: visitas a museos, exposiciones y lugares de interés. -Coleccionismo: pins, sellos…
-Manualidades: bricolaje, miniaturas, cerámica… -Asistencia a espectáculos: teatro, circo, competiciones deportivas, cine. -Fomento de la creatividad a través de: pintura, dibujo, fotografía, manejo de instrumentos musicales -Juegos de mesa: parchís, ajedrez, damas, dominó, puzzles, cartas. -Cultivar la amistad: tiempo con amigos -Lectura. -Ayuda a los padres en sus actividades cotidianas -Asociacionismo participación y voluntariado: ecologistas, integración minusválidos…
juveniles,
pacifistas,
Lo primordial para los alumnos en verano es el descanso y el ocio, sin olvidar la función educadora que la familia ha de continuar fomentando: la autonomía, la responsabilidad, el respeto a las normas y los límites y la colaboración en las tareas y rutinas familiares; sin menoscabo de que tengan su espacio para el entretenimiento y la diversión. El periodo estival es propicio para proponer ritmos menos acelerados, exentos de multitud de actividades obligatorias, es aconsejable que habléis con ellos para que elijan actividades que estén ligadas a sus gustos y aficiones favoritas. También es bueno que dediquen parte del verano a escribir de forma creativa: cuentos, historias, un diario, etc y a que mantengan o intensifiquen el hábito lector, estableciendo un acuerdo con ellos para fijar un tiempo diario de lectura que no sea excesivo, en el que disfruten con libros que elijan y que más les gusten.
Las siguientes direcciones os pueden resultar de ayuda para encontrar libros clasificados por edades y actividades lectoras, recursos y orientaciones para familias:
http://www.sol-e.com http://www.leer.es
En vacaciones, es aconsejable buscar momentos para realizar actividades en familia, promoviendo que existan intereses comunes entre padres e hijos, adaptándonos a su edad y nivel de desarrollo. La implicación de todos los miembros de la familia en actividades conjuntas provoca una gran satisfacción, vivir en familia durante el tiempo libre, favorece seguir fomentando los vínculos y previene que se convierta en un tiempo de dispersión “cada cual por su lado”. Hay que procurar que haya espacios de tiempo para compartir todos juntos. Asimismo, es imprescindible estimular a los hijos de cara al exterior, evitar el aburrimiento y que empleen su tiempo siendo personas pasivas delante de una pantalla o sin saber cómo distraerse, no es positivo que la familia se cierre al exterior. Es aconsejable, buscar contacto con otras familias con hijos de similares edades, para favorecer las relaciones sociales con sus iguales y así estimular a nuestros hijos a relacionarse competentemente con el entorno. Para finalizar, os deseo un estupendo verano, y sí optáis por elegir alguna de las recomendaciones anteriores, que sea siempre con flexibilidad y sin agobios. Y tened en cuenta que: “Una persona que vive creativamente su ocio posee algo de gran valor, una capacidad muy atrayente de elegir y de tomar opciones variadas”
¡FELIZ VERANO! La Orientadora.
Este año 6º curso ha hecho un campeonato en el que han participado algunos niños de 3º, 4º, 5º y 6º. Después, se han juntado los alumnos y los capitanes para decidir estos nombres para sus equipos: los pingüinos emperadores, el oso yogui, los zapateros cazatorpedos, los atigrados y los ornitorrincos de cuello fino.
Durante estas semanas ha habido cinco jornadas en las que han jugado equipo contra equipo y han demostrado su deportividad y los buenos futbolistas que son, y cada equipo en alguna jornada, ha descansado. Al final, después de una dura semifinal y otra dura final los equipos han quedado en este orden: 1º. Los pingüinos emperadosres. 2º.El oso yogui. 3º.Los zapateros cazatorpedos. 4º.Los atigrados. 5º.Los ornitorrincos de cuello fino.
El deporte ayuda a los niños a desarrollarse física y mentalmente, a estar sano, y a relacionarse de una forma saludable con otros niños. Estar en forma es estar sanos. Al igual que los adultos, los niños deben encontrar y practicar un deporte que les guste. Al principio puede costarle iniciar y seguir el ritmo, pero si el niño cuenta con el apoyo y la seguridad de los padres, todo será más fácil. No se puede olvidar que los más pequeños deben hacer ejercicio que les divierta a la vez. De esta forma, se notará un aumento en su autoestima y la pérdida de algún miedo que pueda existir. El deporte no solo es bueno para la salud física del niño, también lo es para su salud mental. A continuación describimos cuales son los principales beneficios, entre otros muchos, que aporta el deporte a los niños: Le ayuda a superar la timidez. Le enseña a seguir reglas. Frena sus impulsos excesivos. Le hará más colaborador. Aumenta su crecimiento. Puede corregir posibles defectos físicos. Desarrolla su placer por el movimiento. Le enseña a tener responsabilidades, estimula la higiene y la salud y como no, disminuye la fatiga y aumenta la calidad de vida. Por todo ello…. ESTE VERANO, PRACTICA
DEPORTE!!!
ESPECIALISTAS EN E.F.
El festival de fin de curso ha sido el 20 de Junio. Este año se ha llamado Horrovisión porque se bailaron las canciones de Eurovisión de todos los años de España.
Los chicos de 4º de primaria harán chistes entre actuación y actuación para relajar un poco el ambiente. Después de todas las actuaciones darán las Orlas a los niños de 5 años por pasar a 1º y a los de 6º por pasar a la ESO. Luego se harán regalos a los maestros, habrá sorpresas, videos de todos los momentos de este curso, etc.
Para finalizar el festival se hará una pequeña merienda para todo el mundo. Allí podrás jugar con todos tus compañeros y despedirte de tus maestros que tanto cariño le hemos cogido.
Uno de los momentos más entrañables fue la despedida del cole de Elena de 4 años, en la cual su madre agradeció a toda la comunidad escolar el trato recibido con su hija por parte de compañeros, profesores, etc…
Otra de las cosas más divertidas del festival, a la vez que original fueron los chistes de cuarto, ¡qué risa!, lo único es que iban tan deprisa, que casi no nos daba tiempo a reír.
ALUMNOS DE 6ยบ
Este año los alumnos de 6º hemos tenido la gran idea de colaborar con la asociación “Alas de papel”. Esta es una asociación sin ánimo de lucro, dirigida a personas con discapacidad psíquica y física creada en 1991. Sus principales objetivos son, potenciar y desarrollar habilidades sociales. La asociación esta puesta en marcha en programas para la salud y el autocuidado, fomentar la autonomía personal y social y llevar a cabo actividades extraescolares de apoyo educativo. Hemos Colaborado con donaciones que hemos depositados libremente en una urna, también colaboramos invitando a socios pasando una entretenida velada La asociación de alas de papel en general nos agradeció mucho las aportaciones y el haberles invitado. No queremos que esto sea un punto y final si no un punto seguido para futuras actividades. El día de la fiesta asistieron varias personas pertenecientes a esta asociación, con algunos niños, los cuales se lo pasaron en grande viendo todas nuestras actuaciones, y los chistecitos je je je… También se proyectó un video sorpresa de cómo trabajaban con estos niños en la “casita” que es donde físicos, logopedas, etc… trabajan en el día a día para potenciar y desarrollar las diferentes capacidades de estos niños, fue muy emotivo.
ALUMNOS DE 6º