Aula interactiva

Page 1

CAÑON INTERACTIVO: ¿UN INSTRUMENTO TECNOLÓGICO MÁS? En palabras del profesor Peré Marques, es un sistema tecnológico que consiste básicamente en un ordenador multimedia conectado a Internet y un video proyector que proyecta a gran tamaño sobre una pantalla o pared lo que muestra el monitor del ordenador.

Esta herramienta permite a los usuarios acceder y controlar cualquier aplicación informática o plataforma multimedia, incluyendo Internet, CD-Roms y DVD’s. Los usuarios pueden escribir sobre los programas con tinta digital y luego editar, guardar e imprimir cualquier cambio, así como hacer anotaciones sobre páginas web para futuras referencias. En el ámbito educativo de acuerdo con la definición brindada por T. F. Fennimore y M. B. Tinzmann, el uso de un cañón interactivo es aquel que desarrolla estudiantes que pueden manejar de manera fluida un conjunto organizado de conocimientos que les permita ser capaces de analizar el mundo que los rodea, resolver problemas y tomar decisiones. Son estudiantes "capaces de pensar", conscientes no sólo del ángulo a través del cual analizan el mundo que los rodea sino también capaces de evaluar las limitaciones de su conocimiento. Los alumnos que se forman en este tipo de aulas se sienten cómodos al adquirir nuevos conocimientos pues poseen las estrategias necesarias para ello. Este tipo de estudiante se siente seguro de sí mismo y continuamente trata de adquirir y emplear aquellas herramientas que necesita para aprender. Se trata, en definitiva, de estudiantes capaces de utilizar hábilmente las estrategias de aprendizaje con un fin determinado, esto es, controlar su propio aprendizaje y poder guiarlo hacia nuevos contenidos.De acuerdo con lo expresado por T. F. Fennimore y M. B. Tinzmann, uno de los objetivos que todo programa curricular debería intentar alcanzar es el desarrollo de estas cualidades en todos sus estudiantes.El sistema educativo aula interactiva es un recinto creativo, un conjunto de conocimientos que se plasman en una forma de enseñanza singular. Promoviendo un cambio de modelo de educativo a través de la reingeniería total del sistema educativo; lo hace partiendo de una determinada conceptualización de lo que sería la calidad en educación. Segovia define a ésta como el proceso deperfeccionamiento integral e intencional del ser humano, orientado a su autorrealización y a su inserción activa en la naturaleza, la sociedad y la cultura; entiende por calidad ese plus diferencial que singulariza un producto o un servicio; ese rasgo que lo hace más estimable, radicando su esencia en la entidad misma de los fines perseguidos, en la superioridad de los objetivos. Estos salones están conformados por las Tics (Tecnologías de la Información y Comunicación) mejorando así el desempeño y la preparación de los alumnos para enfrentar el creciente desarrollo tecnológico de la época moderna, ya que promueve el uso de computadores, proyectores, pizarrones interactivas entre otras instrumentos, capaces de intercambiar información con una computadora y reflejarla a través del proyector o cañón, adaptando a los alumnos al uso de tecnología de punta. Para desarrollar este sistema fue necesaria la experimentación e investigación ya que los sistemas de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Aula interactiva by marco sandoval - Issuu