Revista palestra

Page 1

PA LES TRA

R E V I S TA D E P R O D U C C I Ó N CIENTÍFICO ACADÉMICA DE LA ENED Volumen 1. No. 1, diciembre de 2014 Palestra


PA ES RA


R E V I S TA D E P R O D U C C I Ó N CIENTÍFICO ACADÉMICA DE LA ENED Volumen 1. No. 1, diciembre de 2014 Palestra

P LE TR


Comité Ejecutivo Lic. Jesús Mena Campos Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Director de la Revista Dr. William Alfonso Maldonado Mauregui Director de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivo Coordinadores de la Revista Lic. Oscar Reséndis Carbajal Subdirector Académico de la ENED Mtro. Víctor Hernández López Jefe del Dpto. de Investigación de la ENED Comité editorial Mtra. Victoria V. Cerezo Hernández Mtro. Crisóforo Cruz Cruz Candidato a Mtro. David Sandoval Sandoval Candidata a. Mtra. Teresa de Jesús Parada Vargas Candidata a Dra. Leticia Elizabeth Méndez Calderón Médico del Deporte Miguel Ángel Rojas Aguilar Médico del Deporte Luís Pérez Cazales Coordinador Administrativo Ing. Alejandro Roberto Chávez Cruz Captura María de la Luz Silva Pérez D.R. @ Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos. Av. Añil casi esquina con Av. Río Churubusco, Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, Col. Granjas México, C. P. 08400 México, Distrito Federal. Acad.ened26@conade.gob.mx


01

PRESENTACIÓN 01

[CONTENIDO NIDO]

ARTÍCULOS

El enfoque ciencia, tecnología y sociedad y el vínculo con los programas públicos de cultura física y deporte. Una reflexión en México. Víctor Hugo de Lucio Ávila Mejores prácticas de la planificación del entrenamiento en el fútbol asociación. Alejandro Alberto López Niño Buceo científico en México, buceadores, formación y aplicaciones. Norma Angélica Corado Nava y Yoalli Quetzalli Hernández Díaz 05

ENSAYOS

El deporte y su estructura moral para la educación del carácter. Actividad física y salud. Enrique Octavio Hernández Herrera 12

Efecto del ejercicio físico de resistencia sobre las propiedades contráctiles del músculo extensor largo de los dedos (EDL) de la rata macho. Lezly Pineda Escalona Alteraciones y deformidades comunes de la columna vertebral en niños y jóvenes deportistas. Miguel Ángel Rojas Aguilar

REFLEXIONES

Parámetros obtenidos de la evaluación a talentos deportivos en taekwondo categoría cadetes. Pedro Ezequiel Gómez Castañeda

34

La deserción estudiantil en las instituciones superiores formadoras de recursos humanos para cultura física y el deporte. El caso de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos. Leticia González Canedo y Oscar Ramírez Contreras

Experiencias a través del sentir de nadadores. Reflexión, historias de vida. Leticia Elizabeth Méndez Calderón

INFORMES DE INVESTIGACIÓN

Consumo máximo de oxígeno relacionado al peso magro en niñas gimnastas y niños futbolistas de un colegio particular de la ciudad de México. Jorge Manuel Alcántara Mendoza


PALESTRA <6>

VOLUMEN 1. NO. 1, DICIEMBRE DE 2014

PRE SEN TA CIÓN


ciencia y tecnología. El siguiente artículo -con importante argumentación del Mtro. Alejandro López Niño- es una consideración interesante de la propuesta de “periodización táctica” como tendencia actual de planificación holística, también como respuesta a los retos que las demandas vigentes de planificación ponen al trabajo de entrenamiento en el fútbol asociación. El tercer artículo corresponde a un tema novedoso en nuestro ámbito y refiere a un “deporte–herramienta científica”, o sea el buceo científico. La información aportada por Norma Corado y Quetzalli Hernández de la UNAM, aclara aspectos relacionados a la institución que forma a ese tipo de buzos, a las implicaciones de esa formación y a las principales actividades de los buceadores científicos. El apartado de ensayos contiene el trabajo expuesto por el maestrante en ciencias del deporte Enrique O. Hernández, quien identifica y resalta ciertas relaciones entre categorías de la formación educativa, de la educación moral y de la formación del carácter. También revisa cómo estas se corresponden durante la práctica deportiva y en ese sentido, cuál sería la tarea de una escuela de formación deportiva. En el apartado de reflexiones nos seguimos recreando, esta vez con el trabajo de la doctorante y docente de la ENED Leticia E. Méndez, quien diserta sobre las consideraciones de cuatro nadadores respecto a dos preguntas

<7> PALESTRA

La Revista Palestra se agrega al esfuerzo que la Revista Mexicana de Investigación viene realizando. Esta última y eventos tales como el Certamen Nacional de Investigación en Cultura Física y Deporte , el Encuentro Metropolitano de Investigación y el Encuentro de Investigación ENED son esfuerzos dirigidos a afianzar un sistema de difusión de la producción científica y académica nacional en el terreno de la cultura física y el deporte. Los trabajos que se incluyen en el primer número de la Revista Palestra son de reciente elaboración y por ello; de pensamiento fresco y actual. Estamos seguros que despertarán el interés de los lectores y que sus planteamientos disminuirán la dependencia que solemos tener respecto al conocimiento proveniente del extranjero. La comunidad estudiosa de las instituciones del país en nuestro campo, dispondrá ahora de mayor acervo especializado de novedades y saberes, para resolver de manera más certera las exigencias de las nuevas tendencias educativas basadas en competencias profesionales. En este número de la naciente Revista Palestra y en el apartado de artículos, podemos recrearnos con tres de ellos. El primero – escrito por el Mtro. Víctor de Lucio Ávila, egresado y ex docente de la ENED- con un análisis de aspectos relacionados al estado de la actividad investigativa actual en el deporte respecto a la estructura nacional en

VOLUMEN 1. NO. 1, DICIEMBRE DE 2014

ES USUAL QUE EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR SE DESPLIEGUE DINAMISMO INTELECTUAL E INVESTIGATIVO. ACADÉMICOS Y ESCOLARES VINCULADOS A LA INVESTIGACIÓN SE AFANAN EN CONCEBIR Y PRODUCIR TRABAJOS, QUE A SU VEZ GENERAN DOCUMENTOS CON DEMANDA DE ESPACIOS DE DIVULGACIÓN. LA REVISTA PALESTRA RESPONDE JUSTAMENTE A ESA NECESIDAD DE DIVULGACIÓN. EN LA REVISTA LOS ACTORES ACADÉMICOS DE LA ENED: DOCENTES, ALUMNOS Y EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Y DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL DEPORTE, ASÍ COMO INVITADOS DE OTROS ORGANISMOS E INSTITUCIONES DEL ÁREA DE LA CULTURA FÍSICA Y DEL DEPORTE, DISPONEN DE UN ESPACIO DIGNO PARA EXPONER SUS REFLEXIONES, ARTÍCULOS, INFORMES DE INVESTIGACIÓN, ENSAYOS Y CUALQUIER OTRO TIPO DE TRABAJO CIENTÍFICO ACADÉMICO QUE SURJA DE SU QUEHACER INVESTIGATIVO.


PALESTRA <8>

VOLUMEN 1. NO. 1, DICIEMBRE DE 2014

centrales ¿qué relación se establece entre el ser humano y el agua? y ¿qué hay en común entre el espacio acuático y su historia de vida? El resultado es una interesante meditación que invita a seguir reflexionando de manera personal, respecto a la relación deportiva y/o personal con el acuoso elemento. En el apartado de informes de investigación nos encontramos con cinco trabajos, de temáticas y procesos investigativos variados. Cuatro de ellos, son indagaciones empíricas de campo y el quinto, experimental (en laboratorio). El trabajo presentado por el doctorante y profesor de la ENED Pedro Gómez, de corte descriptivo, se aboca a la medición de ciertas capacidades físicas en preseleccionados nacionales y cuyos datos se espera contribuyan a establecer un perfil de capacidades físicas para talentos deportivos en el taekwondo. Otros dos informes de investigación incluidos, evalúan también capacidades físicas, pero tomando como variables de estudio manifestaciones fisiológicas y antropométricas. Así, el profesor Jorge Alcántara de la ENED -asiduo estudioso de los procesos de entrenamiento deportivo- relaciona y compara Vo2max con peso magro en niñas gimnastas y niños futbolistas. El siguiente informe de investigación presentado por la maestrante Lezly Pineda, revisa en laboratorio de fisiología los efectos del ejercicio físico de resistencia sobre las propiedades contráctiles del músculo extensor largo de los dedos. Los resultados obtenidos, las variables consideradas en la investigación y otras sugeridas para nuevos estudios, invitan a continuar los trabajos de profundización del tema. Otro más de los informes expuestos corresponde al médico deportivo y docente de la ENED Miguel Ángel Rojas, quien en su informe presenta, clasifica y determina frecuencia de casos sobre trastornos comunes en la columna vertebral de niños y jóvenes deportistas, trastornos generados, entre otras causas, por efectos de la práctica deportiva. Revisa también, una vez que dichos trastornos se presentan, su afectación en la realización de la práctica físico-deportiva, sus formas de

detección y sus posibles soluciones. Cierra este primer número de la Revista Palestra el reporte de resultados que obtuvieron los docentes de la ENED, Mtra. Leticia González y Dr. Oscar Ramírez con la investigación realizada sobre deserción estudiantil en las instituciones de educación superior formadoras de entrenadores. Con un fuerte respaldo teórico referencial se abocan a considerar posibles causas de la deserción a partir de variables sociales, educativas, académicas y escolares, con especial atención en las historias personales y estilos de vida de los estudiantes en su trayecto hacia la deserción. La ENED ofrece este espacio de divulgación esperando sea de interés a la comunidad académico científica del país. También, que los lectores encuentren en la Revista Palestra un documento que les permita actualizarse y profundizar en aspectos escolares, laborales y académicos, sin dejar de lado en el lector la sensación de estarse recreando en el conocimiento del campo de la cultura física y del deporte. Departamento de Investigación Diciembre de 2014


VOLUMEN 1. NO. 1, DICIEMBRE DE 2014

« LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEBE SER A NUESTRO ENTENDER, PARTE DE LAS POLÍTICAS GUBERNAMENTALES (...)»

<9> PALESTRA


PALESTRA <10>

VOLUMEN 1. NO. 1, DICIEMBRE DE 2014

AR TI CU LOS


VOLUMEN 1. NO. 1, DICIEMBRE DE 2014

EL ENFOQUE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Y EL VÍNCULO CON LOS PROGRAMAS PÚBLICOS DE C U LT U R A F Í S I C A Y D E P O R T E . UNA REFLEXIÓN EN MÉXICO VÍCTOR HUGO DE LUCIO ÁVILA VICTOR.DELUCIO.A@GMAIL.COM

INTRODUCCIÓN

inversión para seguir operando. Sin embargo será necesario reflexionar sobre sus actividades y en qué medida se vincula con la Cultura Física y Deporte. Es necesario revisar los programas nacionales de Ciencia y Tecnología, además de la Cultura Física y Deporte, con el afán de detectar hasta qué nivel existe relación entre ambos y qué tanto enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) existe en México en materia de Cultura Física y Deporte. Palabras clave Programas públicos de deporte, enfoque CTS, Ciencia, Tecnología y Sociedad.

<11> PALESTRA

La ciencia y tecnología como procesos sociales que transforman la realidad objetiva en función de aquellas sociedades donde se desarrollan, tiene diferentes niveles de aplicación práctica en determinadas áreas del conocimiento. México como un país caracterizado por un sistema pluripartidista de democracia representativa y que en los últimos años ha abrazado el neoliberalismo como modelo económico, con el objetivo aparente de desarrollar una sociedad más equitativa, tiene una determinada política en cuanto a Ciencia y Tecnología además de una concepción sobre la Cultura Física y el Deporte; ambas con programas públicos establecidos. Si bien en México existe una comunidad científica que busca soluciones a problemas fundamentales de la sociedad, ésta comunidad mantiene un cierto número de participantes e


VOLUMEN 1. NO. 1, DICIEMBRE DE 2014

LA C O N C E P T UA L I Z AC IÓ N GENERAL DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA LOS AVANCES TECNOLÓGICOS Y CIENTÍFICOS QUE SE ESTÁN DANDO EN EL SIGLO XXI, OBEDECEN A DETERMINADAS CONDICIONES DISPARES DE MADUREZ EN LOS DIFERENTES PAÍSES, EN FUNCIÓN DE SUS SISTEMAS POLÍTICOS, ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS.

PALESTRA <12>

A nuestro entender, el enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) ha emergido como una respuesta a las contradicciones que la ciencia mantiene en la palestra mundial por la dominación de las ideas, cuando los países se convierten en dependientes de información científica, de importación de tecnología e incluso de diseño de estrategias de investigación. Así en respuesta a esta situación, América Latina experimenta actualmente un desarrollo importante en el equilibrio del enfoque CTS, a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). De acuerdo con Fidel Castro Díaz-Balart (2002) existen cinco comunidades dentro de un país que deben cooperar en el desarrollo Científico y Tecnológico: 1. Los sectores en el gobierno que determinan las prioridades. 2. Los economistas y planificadores que les asesoran. 3. Los empresarios y en general, las fuentes financieras. 4. Los educadores. 5. Los científicos y tecnólogos. Es de considerar que cada país en función de las estructuras de los sistemas políticos, del modelo económico, prácticamente del modo de producción, tendrá un comportamiento determinado en relación a las comunidades para el desarrollo científico y tecnológico. Revisemos de forma general qué es la CTS. De acuerdo con la Organización de Estados Iberoamericanos “…son los estudios sociales de la ciencia y la tecnología que constituyen un campo de trabajo de la investigación académica, la educación y la política pública”

(…). El enfoque de la CTS es de forma interdisciplinar y tiene una serie de objetivos sociales (OEI, 2012): » Trata de promover la alfabetización científica, mostrando la ciencia como una actividad humana de gran importancia social. Forma parte de la cultura general en las sociedades democráticas modernas. » Trata de estimular o consolidar en los jóvenes la vocación por el estudio de las ciencias y la tecnología, a la vez que la independencia de juicio y un sentido de la responsabilidad crítica. » Trata de favorecer el desarrollo y consolidación de actitudes y prácticas democráticas, en cuestiones de importancia social relacionadas con la innovación tecnológica o la intervención ambiental. » Propicia el compromiso respecto a la integración social de las mujeres y minorías, así como el estímulo para un desarrollo socioeconómico respetuoso con el medio ambiente y equitativo con relación a generaciones futuras. » Intenta contribuir a salvar el creciente abismo entre la cultura humanista y la cultura científico-tecnológica que fractura nuestras sociedades. Partiendo de que la ciencia y la tecnología son procesos sociales y que es a la sociedad donde deben regresar los avances que vayan logrando las comunidades científicas, es nuestro entender que estas comunidades científicas no necesariamente siguen las normas marcadas por Merton (como se citó en Núñez Jover, s/f) en el denominado Ethos de la Ciencia, entendida como una institución social con el objetivo de que el conocimiento se extienda a toda sociedad. Las normas que Merton (como se citó en Núñez Jover, s/f) señala son: a. Comunismo. Donde las pruebas son argumentos que superan los criterios del origen social, raza o sexo. b. Universalismo. Donde los descubrimientos


Aunque esta concepción ha tenido algunos detractores que indican que estas situaciones no son la realidad del comportamiento de la comunidad científica; sin embargo, las sociedades deben ser merecedoras de las contribuciones de la ciencia para resolver problemas sociales. La ciencia y tecnología debe ser a nuestro entender, parte de las políticas gubernamentales. En Latinoamérica esta preocupación surge años después de que los países industrializados adquirieran conciencia de su importancia (Albornoz, 2001), pero en esta región del mundo no necesariamente existe una correlación entre la comunidad científica y el sector productivo. Aunque ya Marx indicaba la importancia que adquiere la tecnología en el desarrollo de las fuerzas productivas, sobre todo en los países de modo de producción capitalista (Valdés González, 2006). De acuerdo con Albornoz (2001) existen nuevas tendencias de políticas en investigación en América Latina: » Política científica tradicional. Orientada a la oferta de conocimientos, asignar recursos al fortalecimiento de la investigación básica. » Política sistémica de innovación. Enfocada a estimular la conducta innovadora de las empresas. » Política para la sociedad de la información. Propone la utilización de la Internet y telecomunicaciones además de la disponibilidad de los conocimientos. » Política de fortalecimiento en ciencia y tecnología. Rescata las políticas de ciencia y tecnología de las etapas anteriores para adaptarlas a los tiempos actuales.

LA COMUNIDAD CIENTÍFICA EN MÉXICO Las comunidades científicas tienen comportamientos determinados, caracterizados por el régimen político económico de donde emanan. Así, en el caso de México está el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), que depende del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el cual tiene siete áreas de investigación. En el año 2009 en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT existían 16,598 investigadores distribuidos en las siete áreas. (Cuadro 1). Es decir que la tasa era de un investigador por cada 6,386 habitantes (CONACYT, 2008).

« (…) LA EDUCACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICA ES EL PROCESO CONTINUO DE ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS Y FORMACIÓN DE VALORES EN RELACIÓN CON LA PRÁCTICA TECNO CIENTÍFICA (...)»

<13> PALESTRA

Cada país en función de los aspectos históricos concretos, mantiene un comportamiento específico sobre la CTS. Aunque es importante recordar la proclama de la Declaración de Budapest (UNESCO-ICSU, 1999) que se resume en los siguientes aspectos: 1. La ciencia al servicio del conocimiento; el conocimiento al servicio del progreso. 2. La ciencia al servicio de la paz. 3. La ciencia al servicio del desarrollo. 4. La ciencia en la sociedad y la ciencia para la sociedad. Un actor que influye de forma fundamental en

la CTS, es la educación científico tecnológica del recurso humano especializado. De acuerdo con el Dr. Jerry Bosque (2002) la educación científico tecnológica es el proceso continuo de adquisición de conocimientos teóricos y prácticos y formación de valores en relación con la práctica tecno científica, que propicie una actitud crítica de los aspectos contradictorios presentes en las relaciones entre la actividad científico-tecnológica y las otras formas de actividad social. (Bosque, 2002)

VOLUMEN 1. NO. 1, DICIEMBRE DE 2014

son producto de la colaboración social y deben ser asignados a la comunidad. c. Desinterés. No se debe aspirar por medio del trabajo investigativo, a más beneficio que a la satisfacción por el trabajo realizado y el prestigio de contribución a la sociedad. d. Escepticismo Organizado. Donde prácticamente nada es sagrado, todo absolutamente todo, es discutible.


PA ES RA


P LE TR



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.