2013 03 ES

Page 55

55

EXTRACCIONES

Extracciones con solvente: más seguridad es más calidad H. Madera con el asesoramiento técnico de Isaac (Delicatessen Glass) y el doctor Javier Pedraza (coordinador médico Growmed) Foto: Delicatessen Glass

Durante el último año se ha empezado a extender el uso de concen- Seguridad y explosiones el momento de escribir este artículo trados y aceites, de lo que hemos ido informando puntualmente. La En conocemos varios accidentes graves con difusión de estos métodos, también trae imprudencias, accidentes explosiones en distintos puntos de la peníny disgustos varios. En este número visitamos a Isaac de Delicatessen sula, alguno de ellas ha llevado a sus protagonistas a la UVI varios meses y tendrán Glass, uno de los teóricos de la elaboración de extracciones en España, implantes de piel para toda su vida. también está preocupado por los accidentes ocurridos en el último año. A continuación un resumen de los consejos que nos proporcionó. Hay muchos aspectos positivos del aceite: es un extracto muy limpio, ocupa poco, la dosificación es mínima, resulta fácil sacarle partido a una pieza pequeña de bho. Si es una genética buena puedes conseguir sacar sabores espectaculares, aunque siem-

tiempo de transición que tarda en evaporarse hay peligro de explosión, siempre que no se trabaje al aire libre. El gas que soltamos no se eleva, sino que va hacia el suelo, donde puede acumular una bolsa que explote por cualquier

usado. Esto no ocurre cuando se hace una extracción en seco o con agua y hielo, pues la separación de las glándulas se realiza de forma mecánica y nada queda en el vegetal. Hay que tener en cuenta que el efecto del cannabis no viene solo de los cannabinoides, sino que cada vez se sospecha más que se apoya en otros componentes, como terpenos o flavonoides, muchas de las características de una extracción necesitan el apoyo de todos los cannabinoides y otros componentes para desplegar su efecto completo, cuando hacemos una extracción con solventes y pierdes componentes, también se pierde una parte de lo que nos podría ofrecer la planta.

Purgados Siempre que usamos un solvente lo que queremos es eliminarlo o evaporarlo cuanto antes, que esté en contacto con el vegetal

pre más planos que en una extracción en seco o un ice o lator. Estamos convencidos de que pronto habrá mucha gente que elabore aceites de calidades espectaculares, incluso los que a día de hoy están satisfechos, se sorprenderán de las mejoras, pero antes hay que optimizar aspectos de los procesos que comprometen tanto la seguridad, como la calidad del producto final.

Solventes Más seguridad es más calidad. Esto es lo primero que hay que entender, si el solvente no se evapora adecuadamente te estropea el aceite y encima compromete tu seguridad. Sobre todo se emplea el butano, aunque hay otras opciones , como hexano, etanol, CO2 y otro montón de solventes. Principalmente el peligro de trabajar con solventes químicos es que son volátiles, a temperaturas mayores o menores puedes iniciar una deflagración, lo que puede provocar quemaduras graves a personas y entorno. Los solventes por sus características tienen diferentes polaridades, esto influye en la captación de los cannabinoides, y hace que haya componentes del vegetal más o menos factibles de ser extraídos dependiendo de la polaridad del solvente

el menor tiempo posible, de forma que conseguimos extractos más limpios de los componentes que no nos interesan y evitamos sobreexponer el vegetal y deteriorar la extracción final. Si el purgado no se hace de forma correcta es una muestra de aceite en malas condiciones, puede ser dañino para el ser humano, además de que afecta a las características organolépticas y el efecto. Hay que optar por un purgado efectivo que consiga sacar el solvente de una forma eficaz y lo más rápido posible. Hay muchas veces que la textura de los aceites cambia y se emulsionan (autobuddean), suele deberse a que el purgado estaba mal hecho y había restos de solvente o de humedad. Este tipo de extracciones emulsionadas (budder) están mas expuestas al oxigeno, lo que hace que sean de inferior calidad a un aceite sin buddear, ya que la exposición del aceite al oxigeno de esa forma hace que la potencia y sabor bajen en cuestión de pocos días por oxidación.

Las explosiones no traen nada bueno, ni para los que las protagonizan que se arriesgan a graves daños materiales y físicos, ni para el sector, ya que la Guardia Civil tiene unidades específicas destinadas a la investigación de armas y explosivos. Si se continúan realizando extracciones con gas en condiciones inapropiadas se acabará provocando la alarma social. A continuación unos breves consejos de como aumentar la seguridad en todos los puntos del proyecto.

Lugar Al aire libre, en terraza, patio, una habitación es siempre peligrosa, aunque esté

motivo, como la electricidad estática del roce de una zapatilla contra el suelo o una chispa de un electrodoméstico. A nadie se le ocurre vaciarse un par de botellas de gas en el salón de casa, por muy abiertas que tenga las ventanas, pues esa misma lógica es la que hay que aplicar a las extracciones con gas.

Evitar fuentes de ignición Por supuesto evitar los cigarros y canutos encendidos, los hornillos, placas calefactoras, mantas eléctricas y calefacciones. Todo lo que sea eléctrico y esté cerca del gas es aumentar las posibilidades de accidente. Hasta un sitio con moqueta puede provocar electricidad estática.

Baño María

ventilada. El gas butano se evapora a partir de menos cinco grados, pero en el

La bandeja de cristal con purgado al agua es la técnica básica y debería ser suficiente para la mayoría de los usuarios, antes de ponerse con otras hay que dominarla totalmente. El agua caliente es perfecta para purgar, si pones la bandeja encima de agua hirviendo que está casi a unos 100º. Cuando sueltas el gas la temperatura va a bajar unos 15º, con lo que hacemos un purgado que no afecta a los cannabinoides. Al acabar de pintar ya está prácticamente evaporado, igual la temperatura se puede haber puesto en 75º, al cambiar el agua y poner otra vez agua hirviendo pasamos a un purgado mas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Internet

9min
pages 109-112

Los Grows responden

6min
page 108

Kaio

17min
pages 101-104

Flower Indoor

5min
pages 99-100

Royal Queen Seeds

7min
pages 94-98

Ask Ed

12min
pages 86-93

Pure Seeds

5min
page 77

Venus Genetics

4min
page 83

Jorge Cervantes

7min
pages 78-82

Medical Cannabis Bike Tour

7min
pages 74-76

BESFES

3min
pages 72-73

EPA 2013

7min
pages 65-68

Ponencias Growmed

15min
pages 69-71

Red Bubble Glass

5min
pages 62-64

Seminario de extracciones

3min
pages 60-61

Moon Rocks

6min
pages 58-59

Precaución en las extracciones

11min
pages 55-57

Cultivo siglo XXI

9min
pages 51-54

Makka Seeds

5min
pages 46-47

Cultivo in vitro

10min
pages 48-50

No te confíes

5min
page 45

Dossier Fertilizantes

19min
pages 36-44

Lactobacilos

17min
pages 30-35

Claves del exterior

4min
page 28

Cría experta

5min
pages 26-27

Aire Acondicionado

22min
pages 18-25

Seminario de exterior

5min
page 29

Productos

6min
pages 11-13

GrowMed 2013

10min
pages 14-17

Querido Soft Secrets

8min
pages 5-10
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.