41
CULTURA CANNÁBICA
Clones de élite UNA APROXIMACIÓN REALISTA Anhelados por unos y despreciados por otros. Ansiados, denostados, codiciados, sobreestimados, atesorados… Idealizados de una u otra forma por la mayoría de cultivadores y usuarios que saben de su existencia, los llamados esquejes o clones de élite constituyen una categoría de variedades de cannabis narcótico de la cual suele esperarse más de lo que se sabe.
que, en su momento, pudieron ser adquiridas en forma de semilla por cualquier interesado, estén únicamente disponibles como el esqueje que en algún momento fue seleccionado y reproducido a partir de esa semilla. Por ejemplo, resulta incuestionable catalogar el esqueje Shmoe de Casey Jones como un clon de élite, a pesar de que esta selección realizada en
Mamiko Aunque en Europa se han seleccionado y mantenido plantas de semilla desde los comienzos del cultivo moderno de marihuana, el concepto de variedades de élite proviene de Estados Unidos. El esqueje original de Cheese, conservado desde hace alrededor de veinticinco años en Inglaterra, probablemente sea el de más edad de todos los que siguen circulando a día de hoy, pero no fue hasta la difusión de la idea norteamericana, cuando ésta y otras plantas alcanzaron el estatus superior que representa el concepto de variedades de élite.
deben su preservación a los rasgos únicos que las hacen deseables. En función del lugar de donde proceda una selección conservada y propagada durante años, Este esqueje llegó a Europa como Purple estos rasgos pueden responder a crite- Urkle, pero no adquiere la coloración rios completamente distintos. En Estados morada que indica su propio nombre. Unidos, el perfil de la resina es el aspecto primordial que determina la conservación o no de un espécimen. Ante todo, priman el norte de California fue llevada a cabo a partir de semillas de la variedad que Head Seeds ofrecía en aquellos momentos. Probablemente, el hecho de que Head Seeds sea un productor de semillas no comercial, y que la disponibilidad de su variedad Casey Jones fuera eventual y El término esquejes o clones de élite es, en muy reducida en el mejor de los casos, realidad, una redundancia. Las variedades tenga mucho que ver con el estatus del de élite son aquellas que, por definición, Esquejes de Chemdawg D, caracterizados esqueje de Joe Shmoe. sólo existen en forma de clon. Es decir, por la variegación de sus hojas. consisten en una sola planta de semilla, la Algo similar ocurre con clones como cual se reproduce de forma asexual, por Cheese, que parece provenir de semillas esquejes. Por lo tanto, las limitaciones de las características distintivas de calidad. de Skunk de Sensi Seeds. La particulariacceso a estas variedades, inherentes a Por el contrario, en España, donde existen dad en este caso consiste en que la genéla reproducción por esquejes, hacen que selecciones que se mantienen desde la tica Skunk a la que nos referimos data de sólo estén en manos de una pequeña segunda mitad de la década de 1990, lo finales de la década de 1980. El tiempo ha cantidad de interesados; en este caso, una más frecuente es que aúnen producción y hecho de esta selección de semilla comerélite formada por cultivadores vinculados un efecto híbrido fuerte. cial una variedad única, gracias a lo cual a los círculos profesionales del cannabis este espécimen se ha convertido en el ininarcótico. Esto no quiere decir que se En sentido estricto, las selecciones euro- ciador de una nueva variedad de semilla. trate de una élite en el sentido de osten- peas suelen distanciarse del concepto de tar cierta superioridad, sino que la propia clones de élite, ya que éste implica que Pero si algo caracteriza a los clones de naturaleza escasa de la reproducción por la variedad sea el clon en sí mismo, y no élite, norteamericanos en su gran mayoesquejes limita la cantidad de personas una selección de una variedad de semilla ría, es la dificultad de cultivo que suele que está disponible comercialmente. Sin acompañar a esos rasgos únicos y deseaque tienen acceso a estos. embargo, la historia de las plantas de élite bles. Dificultad de enraizamiento, debiCarácter propio está llena de ambigüedades, y grandes lidades varias, rendimiento bajo… Es el Las selecciones que se mantienen en cir- volúmenes de documentación se entre- precio de la calidad. Este es el aspecto culación y van llenando jardines por todo mezclan con orígenes desconocidos y fundamental por el que los detractores el mundo, dando lugar a nuevos cruces pasajes imposibles de confirmar. Además, de los clones de élite desprecian plantas y reproducciones en forma de semilla, el paso del tiempo hace que variedades que tienen un valor innegable. Para otros,
la idealización de estas plantas hace que se llegue a traspasar el límite del absurdo, ensalzándose plantas cuyo cultivo resulta difícil de justificar a base de sentido común. Los usuarios y cultivadores olvidan con frecuencia que sólo se trata de plantas de marihuana, las expectativas crecen hasta desbordar la sensatez y toda capacidad de satisfacción.
Fraudes y aspiraciones El mundo de los clones de élite está plagado de imposturas y plantas de calidad inferior, cuyos cultivadores pretenden promocionar con el fin de rentabilizar su trabajo de una u otra forma. El mercado norteamericano es muy competitivo, la exclusividad se traduce en ganancias. Debido a ello, es habitual utilizar semillas de pequeños productores privados para hacer una selección y vender y propagar la planta como si se tratara del esqueje original. En otras ocasiones, directamente se le pone el nombre a cualquier planta, aunque poco o nada tenga que ver con el esqueje en cuestión. No es raro encontrarse con esquejes reconocibles por su coloración morada que siguen verdes al final de la floración; o clones Indica de maduración rápida que tardan 70 días o más en florecer. Además de estar enturbiado por las actitudes fraudulentas, el panorama de las selecciones de élite está plagado de plantas sin valor, carentes de rasgos deseables. Sorprendentemente, hay cultivadores que mantienen y propagan por todo el mundo especímenes que no pasarían la más mínima criba, ya sea por obtener beneficios económicos, por ignorancia o por ansia de protagonismo.
El esqueje de Girl Scout Cookies, al que más tarde se le añadió el distintivo “Forum”, es uno de los clones de élite más recientes y valorados.