Revista com

Page 1

FORO PEDAGÓGICO

Año: 0, Edición: 1

1


FORO PEDAGÓGICO

DIRECTORIO UPN

Índice

Dra. Elena Nazario Torrealva.- Directora Mtra. Diana Ofelia Mena Corona.Subdirectora Turno Matutino Mtro. José Antonio Moreno Castañón.Subdirector Turno Vespertino

LA FAMILIA, NÚCLEO BÁSICO DE DESARROLLO NACIONAL 4 LA POLÍTICA EDUCATIVA................................................8 COMPETENCIAS SOCIALES Y CONVIVENCIA ESCOLAR..........12

Mtro. Román Cruz Sánchez.- Subdirector de Investigación y Posgrado Cont. Gabriela Mejía Julián.- Subdirectora Administrativa Mtro. Matías López Ramírez.Coordinador de la Maestría en Formación y Práctica Docente Dra. Rosa María Mejía Romero.Coordinadora de la Maestría de Educación Básica Mtra. María Isabel de la Cruz Pastor.Coordinadora de la Licenciatura en Educación Plan 94

LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO Y LAS REFORMAS A LA EDUCACIÓN BÁSICA.................................................15 LAS LENGUAS INDÍGENAS: UN ESPACIO DE DIÁLOGO INTERCULTURAL..... ................................................20 LA FORMACIÓN DOCENTE PARA EL MEDIO INDÍGENA Y LA PRÁCTICA ESCOLAR EN EL NIVEL BÁSICO BILINGUE.............. 22 COMPETENCIAS Y POLIVALENCIAUNA «UNA CARACTERISTICA NECESARIA EN ESTUDIANTES DE LA UPN»..........................................................................25

Dra. Rosa María Mejía Romero.Coordinadora de la Licenciatura en Intervención Educativa

ESTRATEGIAS DEL DISEÑO CURRICULAR EN MÉXICO..............26

Mtro. Juan Carlos Justos Bustos.Responsable de la 1ª. Especialidad de la MEB «Especialización en Competencias Profesionales para la Práctica Pedagógica en Educación Básica».

ANTECEDENTES Y SURGIMIENTO DEL CURRÍCULO ................31

Mtro. Gustavo Victoriano García.Coordinador de la Línea de Educación para personas Jóvenes y Adultos Mtra. María Magdalena Medina Julián.Coordinadora de la Línea Inicial Lic. Laura Monroy Figueroa.- Jefa de Control Escolar Mtra. Diana Ofelia Mena Corona Coordinadoras de Prácticas Profesionales Mtro. Belester Herrera Rojas.Coordinador de Difusión Cultural Mtra. Ma. del Consuelo Salazar Carballido.- Coordinadora de Tutorias Turno Matutino Mtro. Socrates B. Hernández Lozano.Coordinador de Tutorias Turno vespertino Año: 0, Edición: 1

2


FORO PEDAGÓGICO

EDITORIAL Una de las actividades más importantes de la investigación social es la difusión de sus resultados y de la manera en que llegamos a ellos. En el campo de la difusión académica, las revistas ocupan un lugar primordial. Por ello, pensamos que una manera de contribuir a dicha difusión es el intercambio de experiencias entre los editores de las revistas científicas de investigación, en particular de la educativa, pues acercar nuestros caminos puede llevarnos a encontrar soluciones comunes y a idear nuevas estrategias. Creo que ya hemos dado un primer paso: Hoy surge el primer número de nuestra Revista: «Foro Pedagógico», la cual será registrada entre las publicaciones de calidad del nivel superior. Este primer número, cuenta, con los trabajos de investigación de los alumnos y destacados docentes de esta Unidad 12 «A» UPN. Esperemos que en los próximos números contemos con las contribuciones de otras instituciones de nivel superior. Quiero felicitar al equipo de colaboradores, y muy especialmente a los docentes que contribuyeron en la aportación de sus artículos para que esta revista se hiciera realidad. (nombres de los maestros) A todos ellos gracias por la tarea realizada para hacer posible este Nuevo aporte de nuestro quehacer académico.

COLABORACIÓN: Director Asistente de director (recolección de trabajos) Consejo editorial (selección de textos)

Colaboradores

Diseño de Portada e interiores

Redacción y corrección de estilo

Fotografía y dibujos Producción, difusión y distribución

Finanzas

ENCARGADO: Mtro. Sócrates Bernabé Hernández Lozano Mtra. Ma. Del Consuelo Salazar Carballido Dr. Juan Adame López –ResponsableMtro. Mario Flores de la Cruz Mtra. Ma. Del Consuelo Salazar Carballido M. C. Román Cruz Sánchez Mtro. Sócrates Bernabé Hernández Lozano Mtra. Ma. Isabel De la Cruz Pastor Mtra. Ma. Isabel Román Mtra. Ma. Isabel De la Cruz Pastor Mtra. Ma. Isabel Román Dr. Juan Adame López –ResponsableDr. Humberto Santos Bautista Mtro. Belester Herrera Rojas Ing. Elizabeth Mena Villegas Ing. Francisco Javier Hurtado Mena Ing. Reynaldo Hernández Ortiz Mtro. Belester Herrera Rojas Mtro. Mario Flores de la Cruz Mtro. José Luis García Ayala Ing. Elizabeth Mena Villegas Ing. Francisco Javier Hurtado Mena Ing. Reynaldo Hernández Ortiz Lic. Canek Servin Castillo Mtro. Belester Herrera Rojas Ing. Elizabeth Mena Villegas C. P. Gabriela Mejía Julián Año: 0, Edición: 1

3


FORO PEDAGÓGICO

PEDAGOGÍA LA FAMILIA, NÚCLEO BÁSICO DE DESARROLLO NACIONAL Dr. Juan Adame López

Es difícil la situación cuando alguien se siente decepcionado por sus hijos y por su esposa, ya qu e el en orme consentimiento de una parte, de la cual el hijo/a se siente apoyado, por mil razones: chantaje hacia el padre o la madre, debilidad de alguno de ellos, etc., produce un desorden en el control y la educación de los hijos. En ocasiones, el padre es quién generalmente lleva la batuta en cuanto a la mayor parte de los gastos, el cual se ve opacado porque sus hijos no quieren tomar la cultura en el trabajo del mismo. Es decir, es quién conduce y exige por h aber produ ci do, su pu est ament e el mayor esfuerzo en el desarrollo de sus hijos y en el que la madre también participa pero, en el caso, que la esposa no trabaja f u era del hogar, se ve influenciada por el esposo; por alguna razón sobresaliente. En el caso de que ha tenido, de alguna manera, calidad moral, a pesar de su s mú l t i pl es

imperfecciones, para conducir ese grande y hermoso tren de la familia, en la cual si uno de los rieles se debilita, la familia decaerá. Por tanto, es importante que ese par de sustentos básicos y elementales se encuentren firmes y bien apoyados sobre la base del hormigón. Es decir, con los pies en la tierra, con la finalidad de que la familia se conduzca a puerto seguro y de que esta vaya siendo ejemplo para otras familias ante su proceso de formación. Se decía, en una película mexicana (cine de oro) que un país con familias débiles es menos fuerte, y viceversa, un país es fuerte en la medida que las familias están unidas bajo principios morales firmes, los cuales son y seguirán siendo anticuados, quizá, pero buenos. O en su caso, un roble fuerte y grande es difícil que herede robles frágiles. Es una reflexión que debemos hacer ante lo que sucede en un supuesto estado como Guerrero qu e h u el e a san gre y a desconfianza; es decir no existe

E st ado cu an do n o h ay i n st i t u ci on al i dad y n o se respeta la ley. Como sabemos, en l a act u al i dad h ay f ami l i as completas que se dedican al narcotráfico, al robo, al fraude, al secuestro, a la extorsión, etc., porque seguramente otros miembros antecesores de la misma se dedicaron a ello y muchos herederos que vengan continuarán con esas prácticas. Pero todo esto deviene de la gente supuestamente educada que nos gobierna. No obstante el mal esta ahí dentro y son formas de enriquecerse que van siendo ejemplo de un supuesto éxito en vida. Sólo que esas personas quedan mercadas, puesto que a pesar de haber indiferencia por los ciudadanos honestos, que se dan cuenta de su práctica, los tratan, pero como dicen los jóvenes, les damos el avión. Decía un gran sociologo y pedagogo del siglo XIX, Emilio Durheim, que los valores son como una capsula de porcelana, la cual una vez que se rompe jamás se pu ede armar compl et amen t e y, en ese sentido, la persona que ha perdido la credibilidad en la sociedad jamás la vuelve a recuperar completamente, al menos que tenga demasiadas evidencias de una conducta positiva; de otra forma no en t rará n u evamen t e a l a sociedad y menos aún en las f ami l i as f i rmes. En consecuencia, la vida no es nada fácil cuando se sustenta en valores por que a estos los queremos quebrantar a la vuelta de la esquina. Es decir, muchas veces es más fácil incorporar lo malo que lo bueno en nuestras conductas. Año: 0, Edición: 1

4


FORO PEDAGÓGICO

PEDAGOGÍA Todo lo anterior, tiene que ver con la forma en que se intenta educar a los hijos, puesto que siempre están y estarán en contacto con compañías de conductas indeseables y, por supuesto, si alguno de los rieles se flexibiliza es el momento que penetrará lo negativo y, por supuesto, lo maléfico logrará sus propósitos promiscuos. En esto de la conducta, desde antes de cristo, se ha luchado entre una dualidad perdurable, el bien y el mal. En otras palabras puede decirse que persiste la lucha inacabable entre el humanismo y el materialismo; muestra de ello fue la lucha del humanista más grande del orbe, Jesús el Nazareno, ahora llamado Jesucristo. Sin embargo, ello no significa que no hubiese otros humanistas antes, puesto que los principios morales ya existían y que, de alguna manera, formaron parte de la ideología y convicción de este personaje. Por supuesto que no fue nada sencillo, ya que encontró con enormes obstáculos para implementar los valores que hasta la fecha siguen dando sustento espiritual a millones de personas. De ahí la situación de que no es simple el convencer a los demás, puesto que una ideología que no se práctica con el ejemplo es mucho más difícil ponerla en práctica y de que trascienda. Por tal motivo, en la actualidad, la educación, a diferencia de la instrucción, ha tenido grandes tropiezos, lo cual es visible en la familia, la religión y en la escuela. Recientemente, se ha delegado esta función en esta última porque ni la religión ni la familia hemos podido con ella; por lo que debe volver a seno familiar, que es donde comenzó, si es que deseamos recuperar de alguna manera la nación. En la cual esta penetrando la maldad de la globalización, por que no producimos lo que requerimos y, en consecuencia, no consumimos lo que producimos. En el momento que esta relación sea inversa nos alejaremos un poco de la maléfica pulverización de la economía nacional. Es decir, debemos consumir primeramente lo que producimos y si hay excedentes por supuesto hay que venderlos al extranjero y comprar sólo lo que no podamos producir. Para poder emprender, incluso, la seguridad en el empleo, debemos especializarnos desde la familia y lo poco o mucho que los antecesores nos han legado culturalmente. Esto es, con la razón de no perder los lazos culturales que nos heredaron los antepasados. Ahora, con la supuesta vocación se va dejando de lado lo que se sabía hacer bien y, entonces, es el momento en que con el supuesto estudio los niños y los jóvenes se van alejando de esos quehaceres que le permitían vivir y sentirse bien; es decir, de haberse realizado en ello deviene la satisfacción personal y familiar, que como ejemplo tenemos tantos talleres familiares de producción como es el caso de los hilados y artesanía de la palma en Guerrero, la cerámica en Oaxaca, los refractarios en Puebla, las artesanías de madera en Michoacán, los textiles de Moroleón y calzado León de Guanajuato, las Zapatillas de Guadalajara, Jalisco, etc. Por ejemplo, la mayor parte de fríjol que consumimos viene del Estado de Zacatecas, sin embargo a los productores, los intermediarios les pagaban un kilo a dos pesos en promedio, y en el mercado cuesta quince pesos. ¿Quién se lleva la mayor parte de la ganancia? ¿Seguirán los deseos de seguir produciendo? Ha habido ejemplos de productores que han tirado su producto en la calles, como es caso del frijol en Fresnillo, la leche en la Cd. de México, de frente a las autoridades relacionados con el agro que han dejado al campo en el olvido. Podemos pensar que en realidad quiénes producen el desempleo son los mismos que pregonan en campaña el fomento del mismo. En consecuencia, es difícil sobreponerse ante tanta irregularidad en las instancias de gobierno, en la impartición de justicia y ineficiente policía y de la consecuente inseguridad hasta del alimento y el agua que consumiremos el día de mañana. Ante esta compleja adversidad el padre y la madre que no sea par de estabilidad en el suelo, con buenos durmientes, como los rieles mencionados, esperarán que los hijos emigren al extranjero o que salgan a estudiar a otros lados sin el perfil cultural heredado y sin la colaboración en el trabajo por la posible absorción del estudio que muchas veces es estéril porque no lo ejerce o si lo ejerce se encuentra desvinculado de su cultura y, en consecuencia, de su contexto.

Año: 0, Edición: 1

5


FORO PEDAGÓGICO

PEDAGOGÍA Debemos mirar nuevamente hacia la familia, la cultura y a l a edu caci ón , qu e sea u n verdadero motor para contribuir con ello, desde varios puntos de vista: 1. La formación de l os valores desde el seno familiar 2. La product i vi dad rel aci on ada con l a cultura familiar 3. La contextualización de lo que se estudia en relación con el medio 4. Produ ci r l o qu e se requiere consumir en el entorno 5. Con su mi r lo qu e producimos 6. Exportar excedentes con el control de calidad internacional 7. Vincular la educación hacia tecnología cultural y contextual 8. Formar en las escuelas verdaderos t écn i cos desde secu n dari a y preparatoria 9. A pren der h aci en do ligando a las profesiones con la sol u ci ón problemas 10. Con t ext u al i zar l as prof esi on es an t e l a compet enci a de l a mundialización. Volviendo a lo primordial, cuando uno como padre desea aplicar su ideología en sus hijos, choca por qu e el medi o se est a descontextualizando de su cultura y, como se ha dicho, la penetración extranjera influye para que los hijos tomen ideas que los aculturiza y emigran; o como decimos los adultos: quieren tragarse al mundo, pero en realidad el mundo se los traga a ellos. Pero hay que recon ocer que tambi én l a

generación de los actuales padres sedescontextualizó. Sin embargo, deseamos que los hijos no repitan errores de nuestros padres, los cuales con la experiencia tratamos de mitigarlos reconociéndolos en la formació escolar actual, la cual debedar un viraje de descomual, porque la educación reciente es un f racaso, tal y como lo descri ben l os i n di cadores internacionales. Entonces, es evidente que los rieles deben ser algo flexibles, pero sin llegar a quebrantarse, ya que, en este caso, los hijos comienzan a someter al padre o a la madre más débil y, mu ch as veces, l ogran l a separación de rieles para que la familia fenezca, a pesar de n o h aber exist i do graves problemas entre la pareja. No obstante, a través del más débil, con el cual pernoctan, hacen del otro una minita que los desarrolla de cierta manera, pero que los desvincula del trabajo y del esfuerzo, de la cultura familiar, a pesar de que pudiesen haber concluido una carrera técnica o profesional, emigran o realizar actividades ilegales. Así, hacen de su vida: fiestas, consumismo y viven para hoy; lo cual también los aleja de los valores y de un proyecto de vida y de nación persistente. Por tanto, demasiado tarde nos damos cuenta del valor de la familia, la cultura y la religión; esto es en el momento en que nos estamos destrozando, quizá por la falta de no haber ido lejos, por haber sido conducidos en rieles disparejos en cuanto a la f i rmeza del acero y a su templanza. Si bien los hijos pueden llegar lejos pero cuando

tengan una familia se les hará f áci l dest rui rl a como n os destruyeron la propia y podrán tener éxito mediante el dinero sucio porque sus valores han quedado pisoteados. En el sentido de que no hay una ley que obligue a los cónyuges que han procreado o adoptado familia su imposible separación hasta que se valgan por si mismos (20 años); puesto que nadie nos pone una pistola para matrimoniarnos o para vivir en unión libre, sino que ello es voluntario. Asimismo las autoridades y puestos de representación popular tienen el deber ser honestos y devenir de familias estables para que se pregone y edu que en val ores con el ejemplo; o acaso hay otra forma bajo los mismos. Ejemplos de ello hay en muchos países y en nuestro país vecino del norte; es último, con sus múltiples errores de vigilante del mundo, es uno de los estados con mayor democracia y aplicación de la ley. Entonces, para formar en valores no hay otra forma de educar más que desde las familias y con el ejemplo, fortaleciendo instituciones para el apoyo y seguimiento de las mi smas, en cu an t o a su s n ecesi dades psí qu i cas, económicas, disfuncionales, etc. Los chavos nini´s y el bullying es algo creciente que no se ha atendido de manera seria y que puede ser una bomba de tiempo no sólo para el gobierno sino para el conjunto de la población. Por tal razón, es imprescindible incorporar este problema como una agenda prioritaria que no atiende el Año: 0, Edición: 1

6


FORO PEDAGÓGICO

PEDAGOGÍA gobierno, de ahí la necesidad de que los grupos de legítimos de autodefensa, ya que en sus aspiraciones han tomado roles que le corresponden al gobierno en turno; puesto que no ha puesto a su equipo a trabajar, en torno a que podamos los de mayores recu rsos pagar mayores i mpu est os para subsidiar el autodesarrollo de las zonas pobres. En esta situación, los que nos creamos en l a zon a ru ral conservamos más valores y cultura que los de la urbana, ya que en esta última nos devaluamos y nos aculturizamos y, muchas veces, con o sin razón le echamos la culpa al gobierno de nuestros propios males. No obstante, la raíz de t odos l os probl emas se encuentran en el seno familiar y en nuestra negligencia al no exigir cuentas claras a las autoridades actuales, quienes gobiernan con autoritarismo. Por lo que la educación actual debería avocarse a trascender en el desarrollo de la familia como n ú cl eo bási co de desarrollo nacional. *Profesor-Inv. UPN 121. Chilpancingo, Gro.

Año: 0, Edición: 1

7


FORO PEDAGÓGICO

PEDAGOGÍA

LA POLÍTICA EDUCATIVA Belester Herrera Rojas*

La política educativa es un tema muy amplio y además complejo, ya que no sería suficiente un taller o curso de 40 hrs., para abarcar, al menos, los aspectos más importantes y menos aún tratarlos a profundidad. Es un tema amplio y complejo porque tiene que ver con la vida, pero no de manera general, porque si así f u era est arí amos incluyendo a los animales y vegetales. Entonces, la política educativa no tiene nada que ver con esto o al menos no es su propósito fundamental; estos seres más bien sufren las consecuencias, los efectos de esta política educativa. Esta tiene que ver con la vida, pero sobretodo con la vida humana. Los humanos por naturaleza, por el hecho de vivir en sociedad, somos políticos. Todo mundo de una manera u otra hace política, participe o n o act i vamen t e en l os movimientos sociales; si se tiene una participación activa no hay duda alguna que se está haciendo política; si el hombre o la mujer son indiferentes a las

luchas sociales, si son apáticos, t ambi én están h aci en do política; pues con esta actitud están dando margen a que los que tienen el poder se sigan eternizando, están prolongando la agonía de una sociedad en descomposición y limitando la llegada de una sociedad más equitativa y humana. El objeto de estudio de las ciencias del poder es la política y el objeto de las ciencias pedagógicas es la educación, están estrechamente unidas, se relacionan entre sí, siendo la primera condición necesaria para el desarrol l o de l a edu caci ón . A mbas t i en en denotaciones similares. Por ejemplo en la política su objeto de estudio es el poder, tener autoridad sobre los demás y esta autoridad, dice Fernando S avat er, en ten di da en el

sentido educativo del término, autorítias que viene del verbo latino aullio, que significa ayudar a hacer crecer1. La autoridad es lo que ayuda a hacer crecer, quiere que la persona crezca y que, así llegue a ser autónoma. Lo que hace la autoridad es, de alguna forma, mostrar los val ores qu e parecen más comu n es e i mport an t es o est i mabl es den t ro de u n conjunto social. La pedagogía tiene por objeto de estudio a la educación y, en consecuencia, la formación del hombre; también, en el mismo sen t i do qu e el poder. La formación de las capacidades soci al es con st i t u ye su con teni do. A través de l a educación la sociedad inicia a su generación joven en los val ores, t écn i cas y conocimientos que caracterizan Año: 0, Edición: 1

8


FORO PEDAGÓGICO

PEDAGOGÍA a su propia civilización y modo de vida, mediante el desarrollo y perfeccionamiento de las f acu l t ades in t el ect u al es, psicomotrices y morales del niño o del adolescente. Para todas las civilizaciones un denominador común es la norma en que se basan los principios morales y escala de valores. Asimismo, la educación tiene unas características comunes: educar para el bien, para la verdad, para conocer, entender y transformar el mundo; esto último, ya sea para bien o para mal. La misión de la educación es f ormar en el h ombre cualidades interiores de la person al idad, tales como: valores, convicciones, rasgos del carácter y autonomía. Forma en él una actitud determinada hacia la realidad, hacia los demás hombres sin lo cual sería i mposi bl e su vi da en l a soci edad. La ori en t aci ón depen de del caráct er del régimen social, depende del tipo de soci edad qu e est emos vi viendo; por l o cual ot ro objetivo de la educación es la socialización del hombre. «La educación de los hijos se realiza en las instituciones especi al i zadas, l l amadas escuelas, que con mayor fuerza y ef i caci a reprodu ce l a conciencia social dominante». Por tanto, se dice que el niño aprende lo que quiere, lo que

realmente le interesa, falacia absoluta, ya que aprende y aprendemos lo que a la sociedad le conviene, bajo la lógica del poder de régimen en turno. Sin embargo, la escuela es un espacio adecuado para que el niño aprenda lo que la sociedad quiere que aprenda, por qué el niño, en ocasiones, aprende juegos que no debe jugar, juguetes donde el juego está centrado en el objeto y no en el niño; juegos mecánicos y au t omat i zados qu e n o l e permi t en desarrol l ar su creat i vi dad. Los qu e l os construyen no lo hacen para contribuir al desarrollo de la inteligencia sino por la lógica del mercado global. Actualmente, vivimos en una sociedad capitalista donde todo lo que circula tiene carácter mercantil, todo huele o apesta a mercancía, la educación se comercializa, las plazas que se nos asignan a los maestros son negociadas, los cambios de adscripción, los ascensos, recategorizaciones, todo esto es muy común y deplorable en el nivel básico del sistema educativo; consecuentemente, l os mi smos maest ros propiciamos esto, se nos hace más fácil y cómodo dar cierta cantidad de dinero que luchar porqu e se respet en l os derechos. Al rato también él hace lo mismo y hasta pone su

escuel a particular; a sus mismos alumnos les da clases de manera particular y les cobra. ¡ Qu é aberraci ón ! . ¿Cómo podemos tener una buena escuela en una mala sociedad? ¿Cómo podemos aprender y en señ ar cosas bu en as si nuestro pensamiento depende del t i po de soci edad qu e estemos viviendo?; En consecuencia, alguien que vive en un sistema capitalista tiene un pensamiento distinto a algu ien que vi ve en u n sistema socialista. El primero

t iene un paradigma de hombre i n di v i du al i st a, pr agm át i co, eg oíst a y con el d eseo permanente de acumular riqueza a cost a d e l o qu e sea; El segu ndo, es de un hom br e honest o, solidario, humanist a, coop er at i v o, r esp et u oso, crít ico. El maest ro no puede ser bueno, «no puede ser just o cuando la est ruct ura social es injust a; no puede mejorar la calidad de la educación cuando exist e una drást ica disminución de subsidio y los docent es se encuent ran mal ret ribuidos; no puede mejorar los procesos de aprendizaje de los est udiant es cuando no se at iende ni la conformación int elect ual de los docent es ni al est udio de los procesos de aprender de cada suj et o ni a un análisis de sus condiciones materiales» 2. Año: 0, Edición: 1

9


FORO PEDAGÓGICO

PEDAGOGÍA La educación que imparte el Estado es una educación para la dependencia y dominación de la cultura oficial y tanto las ciencias sociales formales como las exact as pu eden servir perfectamente para legitimar en la práctica las relaciones de dominación y, probablemente, incluso con mayor eficacia que las trogloditas ciencias del espíritu. La escuela legitima el saber y el poder de la ciencia, es una ilusión creer que podemos impulsar una buena escuela en una mala sociedad perdiendo de vista que cada sociedad tiene las instituciones educativas que mejor respon den a su s postulados políticos, así «la escuela lejos de preparar a las personas para qu e h agan historia, más bien prepara individuos alienados, adaptados a la sociedad; reproductores y perpetuadores de sus esquemas y estructuras»3.

«U na de las principal es causas de la desvirtuación, deterioro, ineficiencia y fracaso del sistema de enseñanza reside en el hecho de que intencional y sistemáticamente no se ha querido reconocer su carácter y dimensión política... Sólo por medio de la acción política pedagógica se podrá sacar a la educación del atolladero en que está sumida»4. «Qué enseñar y cómo en señ arl o n o t i en e significado si ignoramos la estructura social en la que esa enseñanza se da. Hemos de principiar por clarificar hasta donde lo que trabajamos sirve para afianzar el sistema o ayuda a remover los obstáculos que se opon en al l ogro de estructuras más justas»5 La edu caci ón es u n fenómeno social tan complejo que no hay una disciplina que la pueda barcar, que involucra no sólo a maestros y alumnos, sino también a padres de familia e individuos que no tienen rel aci ón di rect a con l a institución educativa. Esta debe responder cada vez en mayor grado, a los requerimientos del desarrollo del país; de ahí que se presente la necesidad de elevar el nivel académico del docen t e, capaci t án dol o y actualizándolo acorde a las exigencias de la sociedad.

La educación permite ver las cosas desde otro punto de vista, permite tener mejores y mayores perspect i vas de movilidad social, es el motor pri n ci pal qu e mu eve y transforma a la sociedad. Con este especial interés, se han realizado una serie de cambios en la estructura de planes y programas de estudio, en la organización de la enseñanza a f i n de l ograr u n mayor rendimiento académico y que la edu caci ón respon da a necesidades actuales de la soci edad, hacien do que la edu caci ón se adecu e al desarrollo de la sociedad y no ést a al desarrol l o de l a educación. «E n verdad, n i n gu n a sociedad se organiza a partir de la previa existencia de una sistema educativo, al que cabría la tarea de concretar un cierto perfil o tipo de ser humano que, a continuación, pondría a la sociedad en marcha. Por el contrario, el sistema educativo se hace y se rehace en el seno mismo de la experiencia práctica de una sociedad»6. Fidel Castro dijo con meridiana claridad política que «el objeto del plan de perf ecci on ami en t o del sistema educacional es el de adecuar la educación a la soci edad qu e est amos construyendo... la hegemonía implica la subordinación de la Año: 0, Edición: 1

10


FORO PEDAGÓGICO

PEDAGOGÍA pedagogía a la política y no viceversa»7.

y no como producto de la misma sociedad en que vivimos.

«La educación en la sociedad

En realidad vivimos en una sociedad que viola nuestra voluntad al imponer necesidades que no debemos de satisfacer; ingerir bebidas alcohólicas, drogas, refrescos, consumir alimentos carentes de minerales y proteínas, etc. «nuestro cri t eri o de an ál i si s y de proyección están totalmente con di ci on ados, y h ast a deformados por vivir en una soci edad cu yos pilares de existencia son la propiedad privada, el dinero y el poder. En estas circunstancias resulta difícil despojarse de esa carga ideológica que arrastramos y que nos hace ver como naturales y buenas, realidades sociales que son intrínsecamente malas»10.

capitalista es un medio de adoctrinamiento general que conduce a la legitimación social del orden burgués» 8. «...la educación es un importante medio de control social. Así como el sistema educativo es un producto de una concreta y det ermi n ada soci edad, de idéntica manera la sociedad en cu en t ra en el si st ema educativo la forma más natural para perpet u arse y reproducirse. Esta es la razón por la cual el sist ema edu cacional se impone a los individuos con una f u erza por lo gen eral 9 irresistible» , al grado de que en f erma a l os i n di vi du os psicológicamente al plantear los problemas sociales como si fueran problemas individuales. Por ejemplo, cuando el niño no quiere ir a la escuela, cuando no cumple con las tareas, cuando los padres de familia no se interesan por la educación de sus hijos, los problemas que surgen entre los maestros y padres de familias, problemas de al coh ol i smo, drogadi cci ón (exceso de cigarrillos por parte del maestro en el salón de clases y los diputados en la cámara), etc., son problemas que el sistema educativo les atribuye un carácter individual

*Profesor-Inv. UPN-121. Chilpancingo, Gro.

(Footnotes) 1

Savater, F … GUTIÉRREZ, Francisco. La educación como praxis política . p. 31. 3 GUTIERREZ, Op., Cit. P. 31 4 . GUETIÉRREZ. Op. Cit. p. 9. 5 . Ibídem. P 10. 6 . Ibídem. P. 17 7 . Ibídem. P. 19. 8 . MARTÍNEZ MOCTEZUMA, Lucía. Indios, peones, hacendados y maestros . P. 6 9 . GUTIÉRREA, Francisco. Op. Cit. P. 20 y 21. 10 . Ibídem. P. 93. 2

Año: 0, Edición: 1

11


FORO PEDAGÓGICO

PEDAGOGÍA COMPETENCIAS SOCIALES Y CONVIVENCIA ESCOLAR Herramientas de análisis para proyectos de intervención Ma. Isabel Román Hernández*

El siguiente escrito es resultado de una búsqueda de material sobre competencias sociales que resultó muy interesante y que da pie para reflexionar sobre problemáticas concretas que estamos viviendo actualmente y de las cuales podrán derivarse proyectos de intervención para los alumnos de Licenciatura o de Maestría. La escritora argentina Mónica Coronado (2008), nos brinda muchas ideas para indagar, incursionar y/o intervenir en problematicas como:

Daré por sentado que cada generación se ve obligada a definir de nuevo la naturaleza, la dirección y los objetivos de la educación para asegurar la libertad y racionalidad para cada generación futura. Hay cambios, tanto en las circunstancias como en los conocimientos, que imponen restricciones y dan oportunidades al maestro en cada generación sucesiva. En este sentido la educación es un proceso constante de invención (Jerome Bruner).

Año: 0, Edición: 1

12


FORO PEDAGÓGICO

PEDAGOGÍA Violencia, inseguridad, pobreza, corrupción, desocupación o precari edad l aboral , depen den ci a del est ado, excl u si ón , con su mi smo, problemas psicológicos, entre otras, constituyen marcas del contexto en el que hoy se desarrollan muchos niños y adolescentes. En contextos complejos, adversos, el futuro se presenta como un horizonte de negros n u barron es qu e acech an esperanza e intimidan esfuerzos e innovaciones. ¿Qué vamos a hacer con estas generaciones que parecen devoradas por los vi deoju egos e i n t ern et y hostigadas por la apatía, el consumo, la falta de proyectos y l a vi ol en ci a? ¿Cómo entenderlas e integrarlas a un proyecto educativo racional? Contextos problemáticos, inquietantes, difíciles para vivir y para aprender, que exigen mucha creatividad, iniciativa, ingenio y voluntad de cambio para poder i n ven t ar u n a educación que asegure, como di ce B ru n er (1 9 6 9 ), l as con di ci ones mí ni mas para construir racionalidad y libertad para las próximas generaciones. El tema de las competencias sociales surge de la pregunta qu e n os acosa a l os educadores: cómo generar en este contexto y en la escuela

un espacio pacífico para todos

capacidad mediadora y de una

los que están convocados. ¿Puede haber una escuela apacible en un contexto que no lo es?

rel at i va au t on omí a para estructurar y dar sentido a sus vínculos internos. Es posible entonces generar espacios pacíficos en la escuela, pese a

El logro de una convivencia pacífica es un proceso dinámico, en permanente recreación, que se nutre de la transformación, la regulación y la búsqueda de l a con vergen ci a an t e l a multiplicidad de intereses, objet i vos, t en si on es, perspectivas, culturas y valores que se ent recruzan en l a convivencia humana, y ante la emergencia de conflictos que naturalmente atraviesan las relaciones sociales. En la escuela, al igual que en la familia, el peso del entorno social, cultural, económico y político se hace sentir en la convivencia, pero no a modo de una simple y pasiva caja de reson an ci a, pu es como instituciones están dotadas de

lo duras o complejas que puedan ser las circunstancias en las que se desarrolla su actividad, por esa versatilidad que tienen la familia y la escuela para crear mi crocl i mas o pequ eñ os sistemas ecológicos. Para con st ru i r una con vi ven ci a san a es f u n damen t al part i r de l a aceptación de que el conflicto es inevitable, porque solamente cu an do se en f ren t an y aprovechan las tensiones y confrontaciones propias del convivir es posible instaurar procesos de construcción de una comunidad escolar pacífica. En escuelas donde se niega, elimina u oculta la conflictividad, el clima es hostil, los sujetos se con ci ben ent re sí como enemigos y experimentan la diversidad como ofensas. La paz se construye sobre el uso de la palabra. Cuando se intenta imponer la paz en la escuela creando art i f i ci al men t e ci ert as condiciones para controlar la con du ct a de l os su jet os, cu al qu i er con f ron t aci ón o enfrentamiento constituyen un atentado a sus propósitos y es negado o ignorado cuando no Año: 0, Edición: 1

13


FORO PEDAGÓGICO

PEDAGOGÍA es eliminado junto con sus causas. El convivir es uno de los objetos de enseñanzaapren di zaje escol ar más complejos, ya que exige:

relaciones sociales que se establecen en los procesos propios de la vida social; en ese marco, la escuela tiene un papel prioritario.

· Una comprensión de lo Con vivi r, aprender y que es la vida social. educar en y para la paz en · Una congruencia entre lo que se dice y se contextos complejos es el hace, desafío que invita a pensar · Coherencia entre lo que y a crear. se vive cotidianamente y el deber ser. · El diseño de estrategias, espacios y modalidades *Profesorade t rabajo qu e promuevan el desarrollo Investigadora de la UPN-121 de compet en ci as (Chilpancingo, Gro) sociales en toda la comunidad educativa.

En la convivencia escolar, en el vivir con otros y aprender con y de otros- se organiza el proceso de enseñanzaapren di zaje, qu e est á condicionado por la trama, calidad y dinámica de las relaciones interpersonales. Cuando se desatiende lo social para dedicarse a lo «cognitivo», o a la inversa, aparecen dificultades de uno u otro orden. Construir una cultura de la paz en las escuelas implica imprimir un cierto dinamismo a la vida social que acontece en ellas para favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje (tanto los cognitivos como los sociales y afectivos). A con vi vi r se apren de conviviendo, en y desde las Año: 0, Edición: 1

14


FORO PEDAGÓGICO

INTERCULTURALIDAD LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO Y LAS REFORMAS A LA EDUCACION BASICA Isabel de la Cruz Pastor1

1. INTRODUCCIÓN En 1974, Peter Drucker publicó su libro titulado, La sociedad post-capitalista, en el que por vez primera se usó el concepto de sociedades del conocimiento, y en el que se planteaba una tesis novedosa: la centralidad del conocimiento como la nueva fuerza motriz de la economía. Para Drucker, el «saber» era el nuevo eje alrededor del cual, se estaba organizando el desarrollo económico, lo que significaba la mayor transformación del capitalismo, desde su aparición en la época moderna del mundo. Es a partir de entonces que el concepto de sociedad del conocimiento (knowledge society) empezó a tener relevancia en los espacios académicos. La UNESCO adoptó el concepto como parte de sus políticas institucionales, y en el año 2005, publicó un informe mundial denominado: Hacia las sociedades del conocimiento, en donde se da cuenta del cambio cultural que esto está representado, este proceso de transición de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento, y los riesgos que implica quedarse sin posibilidades de integrarse a lo que se ha denominado como la Tercera Revolución Industrial. Por supuesto, la brecha digital y cognitiva que separa a los países plenamente integrados a los nuevos procesos de producción del saber de aquellos que enfrentan todavía profundas deficiencias en la organización de sus sistemas educativos y de investigación, pareciera que tienden a hacerse más grandes en estos nuevos escenarios. Los avances de la tecnología no parecen contribuir a favorecer el intercambio del conocimiento y, más bien, parecieran acelerar los procesos de privatización del mismo, despojándolo del carácter social que en otros tiempos había tenido. Es por ello que esa transición no será sencilla y por el contrario, será tal vez, el mayor desafío del Siglo XXI, porque implica un cambio radical en nuestros sistemas educativos. En esa perspectiva, en contextos como el nuestro, tendrán que hacerse todos los esfuerzos para movilizar a la sociedad en pleno, para poder crear las condiciones que nos permitan arribar a una auténtica sociedad de la información, para catapultar desde ahí, la transición hacia una sociedad Año: 0, Edición: 1

15


FORO PEDAGÓGICO

INTERCULTURALIDAD del conocimiento. El problema es complejo: ¿Cuáles son esas condiciones que deben desarrollarse? ¿Cómo acelerar el proceso de transición? ¿Cuáles son las debilidades y fortalezas de nuestro sistema de educación pública para que nuestras escuelas puedan cumplir con esta tarea?¿Cómo acelerar el proceso de transición? ¿Cuáles son las debilidades y fortalezas de nuestro sistema de educación pública para que nuestras escuelas puedan cumplir con esta tarea? La importancia que adquiere la educación en este proceso es fundamental, porque es evidente que una sociedad del conocimiento va a trastocar las formas de aprendizaje. La enorme cantidad de información que se produce de manera cotidiana, demanda nuevas formas de aprendizaje porque los métodos tradicionales para transmitir la información han quedado rebasadas por una razón muy simple: la obsolescencia del conocimiento que cada vez va acortando sus periodos de vida. El desafío no es menor, porque de lo que se trata es de construir verdaderas sociedades del conocimiento sustentadas en una educación para todos y en el marco de un paradigma de aprendizaje a lo largo de toda la vida, para compartir el conocimiento y devolver el carácter social, para que las brechas cognitivas entre el Norte y el Sur no se sigan ensanchando. En síntesis: la sociedad del conocimiento significa desarrollar de manera alterna una auténtica sociedad del aprendizaje, la cual es impensable con un sistema de educación obsoleto, por lo que la reforma educativa está en el corazón de esa transición incierta pero ineludible.

2. LA REFORMA A LA EDUCACIÓN Y LOS NUEVOS PARADIGMAS. ¿Cómo serán las escuelas organizadas alrededor del conocimiento o del aprendizaje?. En ese nuevo esquema de organización, ¿qué es lo que va a mediar la relación pedagógica?. La reforma al sistema educativo significa revisar los fines de la educación para tener claridad y saber cuál es la sociedad que se aspira a construir y el tipo de sujeto que se quiere formar. Si se pretende que la educación responda a las expectativas de la sociedad y dar respuesta a los temas emergentes, entonces eso implica tener claro el punto de partida y el punto hacia donde se aspira a llegar con esos sujetos a los que se pretende educar, y cómo se va a transitar de un estadio a otro. Si el desafío es lograr una sociedad más equitativa y más democrática, la gran tarea de la educación será armonizar la contradicción entre mercado y educación, porque en el contexto del mundo global, el mercado parece ser el gran ordenador de la vida política, económica, social y cultural, y las evidencias empíricas demuestran que el mercado puede producir eficiencia, pero esto no necesariamente significa que va a generar equidad, porque esta no está comprendida dentro de los fines estratégicos del mercado. Es importante hacer esta acotación porque las transformaciones económicas están induciendo los cambios en los sistemas educativos, y persiste un riesgo latente de confundir a la educación con una mercancía más y porque tradicionalmente, la escuela ha jugado un papel muy importante como espacio para la movilidad social. Sin embargo, la educación reducida a mercancía, pierde esa potencialidad, además de sus valores emocionales y culturizantes, y compromete su viabilidad como proceso de formación integral de los sujetos.

Año: 0, Edición: 1

16


FORO PEDAGÓGICO

INTERCULTURALIDAD En el marco de los nuevos paradigmas que aluden a la educación por competencias, se vuelve un imperativo ético debatir sobre el significado de estos cambios que se anuncian como novedosos, cuando en realidad, no lo es. El paradigma de las competencias en educación, ha tenido más bien una poderosa difusión política e ideológica, que un sustento teórico y pedagógico, como propuesta para innovar los sistemas educativos. Es decir, no tiene los asideros para plantearse cambios estructurales a la educación y repensar desde la raíz, las transformaciones que se requieren para diseñar una verdadera sociedad del conocimiento, teniendo como base una educación de calidad, que privilegie la equidad y el respeto a la diversidad cultural. Sólo de esa manera la educación recuperará la pertinencia perdida y, consecuentemente, la naturaleza de sus fines y su alta investidura ética y moral. Esta es una condición necesaria para poder sobrevivir en el proceso de transición hacia una sociedad global que no parece tener identidad, más que la asociada a los marcos axiológicos del mercado. En la nueva sociedad del conocimiento, la participación en los procesos de gestión e innovación del mismo, se vuelve una

estrategia de sobrevivencia. No obstante, para poder tener instituciones capaces de desarrollar un pensamiento innovador y líneas de generación y aplica-

maestro-alumno. Es por ello que se veía al maestro como el depositario de todo el saber y al alumno como el recipiente pasivo al que había que dotar de

ción del conocimiento, es una necesidad urgente la tarea de repensar nuestra educación, para definir el tipo de escuela que necesitamos, con posibili-

información. No era ninguna casualidad que las teorías pedagógicas centraran su atención por mucho tiempo en la esfera paidocéntrica y que la psicolo-

dades de responder a los nuevos desafíos que representa el mundo global. ¿Cómo se va a ofrecer una educación de calidad en u n con text o de marginación? ¿Cómo vamos a

gía evolutiva fuera un espacio reverenciado por los profesores. Es en este contexto donde surgen t ambi én l os pri meros cuestionamientos al autoritarismo de la práctica docente y aparecen duras críticas a este tipo de «educación bancaria», por el papel central que tenían

educar para trascender el rezago que tenemos? ¿Cómo vamos a educar en la era digital? ¿Cómo se van a integrar a los sectores tradicionalmente excluidos y que son las reservas del rezago educativo? Estos son algunos de los problemas que no podrán seguirse soslayando, si se aspira realmente a promover cambios de fondo en el sistema educativo. Se requiere promover una nueva forma de organizar el conocimiento en la escuela y para lograr estos objetivos, se necesitan redefinir las bases que han mantenido el equilibrio de la escuela por décadas. Tradicionalmente, la relación pedagógica de la escuela descansaba sobre la triada: maestro, alumno y contenidos de aprendizaje, es decir, los contenidos eran lo que mediaba la relación

los contenidos en la escuela. En respuest a al paidocentrismo, aparece el magistocentrismo, es decir, los programas educativos empiezan a organizarse alrededor de la figura del maestro y empieza a adquirir relevancia el papel de la formación docente. Se asume que los maestros son la columna vertebral de cualquier proyecto de reforma a los sistemas educativos y se abre el debate en torno a lo que se va a entender como formación docente: para algunos, lo que tiene que priorizarse en los docentes es el manejo de las técnicas didácticas, a fin de que esto les permita desarrollar habilidades para el proceso concreto de transmisión del conocimiento, en tanto que otros sugieren qu e los prof esores Año: 0, Edición: 1

17


FORO PEDAGÓGICO

INTERCULTURALIDAD

tienen que asumir la tarea de hacer investigación educativa para innovar su práctica pedagógica, empezando por sistematizar su propia experiencia docente. Este debate no alcanzó el mismo nivel de profundidad en todos los espacios pedagógicos y fueron reducto de algunos círculos privilegiados, en donde los profesores de banquillo no tenían cabida. Se convirtió más en un debate teórico pero que no tuvo las bases del conocimiento vivencial de los profesores. Por eso sigue ausente del debate lo que realmente constituye el corazón de la reforma educativa: ¿Qué se va a entender por conocimiento, por aprendizaje, y por educación? Esto es lo que representaría un auténtico cambio de paradigma educativo y abriría un conjunto de nuevas opciones para redefinir y reorientar las tareas de nuestros sistemas educativos. Esta es una tarea urgente porque el modelo de escuela actual nació en los marcos de la industrialización del Siglo XIX, cuyos fines han sido rebasados por las necesidades del siglo XXI. En el mundo globalizado, el conocimiento se concibe como la capacidad de problematización que desarrollan los sujetos y, consecuentemente, el aprendizaje es un proceso permanente que dura toda la vida, lo cual implica desarrollar habilidades para asumir la responsabilidad de sus propios aprendizajes.

Año: 0, Edición: 1

18


FORO PEDAGÓGICO

INTERCULTURALIDAD CONCLUSIONES El Siglo XXI denominado como el siglo de la ciencia y de la tecnología, se ha significado como la era del acceso y de las grandes transformaciones científico-tecnológicas, lo que invariablemente nos obliga a hacer una revisión de fondo de nuestros sistemas educativos, porque estamos enfrentados a una competencia mundial que cada vez nos coloca en las periferias de la exclusión, sobre todo si descuidamos el hecho ineludible que la nueva fuerza motriz de la historia es el conocimiento. Por ello, es una prioridad emprender acciones que además de innovar la educación para reformar las escuelas, se creen las condiciones para formar masivamente a los alumnos con nuevas competencias que sean pertinentes para enfrentar los desafíos de este Siglo XXI. La reforma a la educación es una tarea prioritaria, pero ello implica hacer cambios estructurales que cambien desde la raíz a nuestras instituciones educativas, porque no se puede aspirar a transitar a un nuevo paradigma en los marcos y los cánones del viejo paradigma.

BIBLIOGRAFIA Albert Michel Capitalismo contra capitalismo, Ed. Paidós, Buenos Aires, 1992. Drucker Peter The Age of Dicontinuity, Heinemann, Londres, 1969. Ferraro Ricardo Educados para competir, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1995. Reich Richard El trabajo de las naciones, Editorial Vergara, Buenos Aires,1993. Tedesco Juan Carlos El nuevo pacto educativo, Grupo Anaya SA, Madrid, 1995. Toffler Alvin, El cambio del poder, Ed. Plaza y Janés, Barcelona, 1990.. Toffler Alvin y Heidi La creación de una nueva civilización, Plaza y Janes Editores, SA, Barcelona, 1995 (Footnotes) 1

Profesora de la Unidad UPN-12A, de Chilpancingo, Gro.,

Coordinadora de la Licenciatura en Educación (LE-94). del Cuerpo Académico: Educación, Interculturalidad y Sociedad Integrante. Perfil PROMEP.

Año: 0, Edición: 1

19


FORO PEDAGÓGICO

INTERCULTURALIDAD crear y recrear el conocimiento, sino que asumen también la tarea de transmitir los mundos axiológicos que incluyen valores sociales y culturales, los cuales

LAS LENGUAS INDÍGENAS: UN ESPACIO DE

se encuentran vinculados con la experiencia y la memoria histórica, la creatividad y la imaginación de los pueblos.

DIÁLOGO INTERCULTURAL

Humberto Santos Bautista1

I. PRESENTACIÓN Las lenguas indígenas son la expresión más visible de la diversidad cultural de los pueblos originarios de México, son la esencia de su identidad étnica y de la expresión natural de su cultura, sin embargo, existe la amenaza real de que las lenguas desaparezcan , por el l o comprometen sus propi as posibilidades de sobrevivencia. En esas circunstancias, se vuelve un imperativo ético promover acciones tendientes a revitalizar y preservar las lenguas de las comunidades indígenas, porque en cada lengua que se extingue, se pierde todo un mundo cultural y formas de conocimiento. Por supuesto, no se trata de asumir una posición «romántica» con relación a las lenguas y las culturas indígenas, sino de encarar los desafíos de un mundo global que no pueden seguirse soslayando, y las

lenguas de los pueblos son espacios culturales que pueden posi bi l i t ar un mejor posicionamiento frente a los nuevos problemas, toda vez que la receptividad del «otro» se favorece a partir del dominio de varias lenguas: una materna, una nacional y porque no una internacional, se potencian las capacidades de traducción y, con secu en temen t e, l as posibilidades de propiciar un diál ogo i nt ercu lt u ral y de intercambio de conocimientos, en u n con t ext o de mayor equidad entre diversas culturas, se incrementan los vínculos para una mejor convivencia.

II. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN GUERRERO. En ese ámbito, la educación adqu i ere relevan ci a para potenciar el desarrollo de las lenguas, ya que los procesos educativos no sólo consisten en

En los escenarios del mundo global, los nuevos paradigmas que se enuncian con metáforas epi st émi cas, como: El aprendizaje a lo largo de toda la vida, las sociedades del aprendizaje y las sociedades del conocimiento, son algo más que nociones propias del contexto de la pedagogía, toda vez que están cambiando la dimensión cultural de los procesos de aprendizaje que tienen lugar entre las generaciones y entre las diferentes culturas, es decir, lo que realmente se anuncia es la necesidad de formar a un sujeto que asuma los dominios éticos de la diversidad cultural. Para asumir críticamente los dominios de nuestra diversidad cultural, ser bilingüe implica incluir a todos: los grupos mayoritarios y a los pueblos indígenas y demás grupos vulnerables, que tenga como fines estratégicos el desarrollo de competencias y habilidades interculturales que favorezcan el diálogo intercultural, porque Año: 0, Edición: 1

20


FORO PEDAGÓGICO

INTERCULTURALIDAD esto puede abri r camin os i n édi t os para of recer u n a educación de calidad, educando por medio de la diversidad y en f avor de un a soci edad intercultural, para hacer valido el derecho a la educación para todos, como se planteó en la Decl aración Mundial sobre Educación para Todos (EPT) en Jomtien en 1990, y que se ratificó en el Marco de Acción de Dakar, en el año 2000. En ambos foros mundiales de edu caci ón se pl an t eó l a necesidad de una educación más pertinente, de calidad y de u n a mayor equ i dad en el acceso, como las bases sólidas para u n a soci edad más incluyente. Las evi den ci as parecen demostrar que la educación formal y no formal basada en la lengua materna de las y los niños, mejoran cualitativamente los niveles de aprovechamiento escol ar, además de qu e con t ri bu ye ampl i ar l as oportunidades de instruirse de los grupos marginados que no son at en didos en su s necesidades educativas, como pasa con l as pobl aci on es inmigrantes. No obstante y a pesar de l os esf u erzos desplegados por los sistemas educativos, la educación que se imparte en las escuelas, sigue si en do esen ci al men t e

monolingüe y el uso de las lenguas maternas sólo se utiliza de manera marginal, cuando se dificulta la comunicación en la l en gu a of i ci al , l o qu e invariablemente lleva a crear espacios de exclusión que se expresan con nitidez en los altos índices de rezago educativo: repet i ci ón , deserci ón y ausentismo de las escuelas.

CONCLUSIONES Los rasgos deseables del perfil del maestro bilingüe, incluye un conjunto de conocimientos, competencias, habilidades, actitudes y valores orientados a realizar acciones de alto valor edu cat i vo, mejoran do de manera directa las necesidades de las personas hablantes, por medi o de l a i n n ovaci ón intercultural educativa y de una alta calidad social, para asumir críticamente los dominios de la diversidad cultural, que le permitan ofrecer una educación in tercultu ral bil ingü e, con cambi os en l a práct i ca pedagógica que contribuyan a mejorar l a cal i dad de l a educación.

BIBLIOGRAFIA JAMESON, F. (1999) El giro cultural. Ed. Manantial, Buenos Aires. LUKÁCS, G. (1969) Historia y conciencia de clase. Ed. Grijalbo, México. MANNONI, O. (1997) La otra escena. Claves de lo imaginario. Ed. Amorrortu. Buenos Aires. McLAREN, P. (1994) La vida en las escuelas. Ed. Siglo XXI, México-Madrid. ZIZEK, S. (1992) El sublime objeto de la ideología. Ed. Siglo XXI, México. JAMESON, F. y S. ZIZEK, Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo, con introducción de E. Güner. Paidós, Buenos Aires.

(Footnote s) 1 Profesor investigador de la Maestría en Formación y Práctica Docente y Coordinador del Cuerpo Académico: Educación, Interculturalidad y Sociedad, Perfil PROMEP y miembro de la Asociación Internacional de Educadores Interculturales (AIEI), de la Unidad 12A de la Universidad Pedagógica Nacional de Chilpancingo, Gro.

Año: 0, Edición: 1

21


FORO PEDAGÓGICO

INTERCULTURALIDAD

LA FORMACIÓN DOCENTE PARA EL MEDIO INDÍGENA Y LA PRÁCTICA ESCOLAR EN EL NIVEL BÁSICO BILINGÜE Mtra. Ma. del Consuelo Salazar Carballido «Los oprimidos solo empiezan a desarrollarse cuando, al superar las contradicciones en que se encuentran, se transforman en seres para sí» Paulo Freire

pasado en la ejecución de las políticas educativas en el sector i n dí gen a?, como en t oda planeación del estado para su real i zaci ón se asi gn an presu pu est os, estos en el trayecto burocrático se van gastando inmoderadamente, se desvían los recu rsos para

Las pol í t i cas edu cat i vas impulsadas por el Estado, en el presen t e si gl o, h an si do pl asmadas en al gu n os apartados de las diferentes con st i t u ci ones, decret os, creación de dependencias, organ ismos, instit uci ones, pl an es y programas, con i n t en ci on al i dad pol í t i ca e i deol ógi ca, econ ómi co y cultural; que puede responder a demandas sociales de los gru pos y organ i zaci on es indígenas, pero ¿qué pasa actualmente en el plano real al ejecutarlas?, ¿en el espacio pedagógico quienes son los sujetos que van a realizar parte de las políticas educativas, a

través del currículum? ¿Cómo lo interpretan? ¿Qué preparación t i en en y como h an si do formados? ¿Qué instituciones han sido las responsables de su actualización y formación? y ¿cómo con cept u al i zan y valorizan a los sujetos del medio indígena? Estas interrogantes, cada una puede dar origen a amplias investigaciones, pero de lo que se trata en este ensayo es plantear una serie de reflexiones que provoquen la discusión y un análisis más profundo.

priorizar actividades que tienen que ver poco para desarrollar la educación indígena. Estas acci on es rel egan a l as instituciones que operan con recursos ínfi mos pero no sucede lo mismo al cubrir los compromisos personales y políticos de aquellos jefes intermediarios, aunque sea el último representante de la autoridad. Esta actitud parece que tiene su origen en la corru pci ón , pero t ambi én si gn i f i ca la evi den t e desvalorización implícita que se tiene hacia las comunidades indias, aunque implícitamente quieren demostrar a través de discursos y actitudes como por

E n l a ú l t ima década, debemos preguntarnos: ¿qué ha Año: 0, Edición: 1

22


FORO PEDAGÓGICO

INTERCULTURALIDAD ejempl o, convi vi r con l os

conflicto lingüístico de los

maestros y alumnos.

grupos indígenas se originó con los elementos más violentos de las aulas, y no del resto de la estru ctura social, lo cual incrementó la desvalorización

El espacio pedagógico es el escenario donde se sintetizan y hacen crisis las problemáticas y contradicciones que se originan desde las decisiones cupulares del sistema educativo hasta l l egar al aul a don de l os

y a veces h ast a el avergonzarse de la lengua materna.

protagonistas, profesores y alumnos, son sujetos sociales di gn os represen t an t es de México, en su historia y en su sistema político y económico, veamos por qué. Los profesores del si st ema bi l i n gü e son contratados para ejercer la docencia después de haber terminado la educación básica o medi a su peri or, con l a característica de que en el t rayect o de su escasa preparación fueron atendidos

Esta formación del profesor promotor se va a cristalizar en las aulas en la realización de la práctica docente donde la propuesta pedagógica nacional representa principios coloniales, que van a incidir donde una cultura lucha para imponerse a otra, en esta problemática t odaví a permea una confrontación de dos culturas que se apoyan en relaciones cu l t u ral es y econ ómi cas desiguales y que muchas veces

por profesores monolingües tendientes a homogeneizar la

los protagonistas; profesores, alumnos y padres de familia no

lengua oficial nacional pues estos desconocían la lengua materna de los entonces sujetos de aprendizaje, transmitiendo así valores culturales distintos, esto también influyó para que la mayor parte del tiempo dedicado a la educación básica lo emplearan para la enseñanza de la lecto-escritura en español o breves conocimientos de la ari t mét i ca; su ma, rest a, multiplicación y división haciendo caso omiso de las demás áreas, lo antes argumentado puede tener un antecedente más,el

pueden hacer nada ante las nuevas formas de presión y opresión y desvalorización no expl i ci t as y qu e sól o l as podemos ver cu an do el programa de preescolar y el de primer grado de la escuela primaria del medio indígena se encuentran en las oficinas de los servicios coordinados sin l l egar a su dest i n o, la construcción de escuelas en las comu n i dades no l as encontramos, pero si en los censos, informes, estadísticas; l os mu ebl es, mat eri al es

didácticos, li bros de texto primero son atendidas para su dotación las escuelas de los centros urbano, esta política recoge l as valoraci on es y conocimientos básicos de la cultura occidental, pues en el contexto nacional se privilegia l a vi da u rban a dejan do aban don adas aqu el l as prácticas sociales que no se ajustan a ella. ¿Qué pasa con los sujetos de aprendizaje? en la familia y en el aula al llegar vía escuela, la valoración cultural nacional y la de las comunidades rurales, t an t o mon oli n gü es como bi l i n gü es pu es est as se presentan como aceptables, pero que en forma indirecta es impuesta la desvalorización para l a cu l t u ra propi a. E st o implícitamente es captado por h abi t an t es de al gu n as comunidades que aunque no tienen escolaridad y que muchas veces no mandan a la escuela a sus hijos porque se resisten a cambiar su lengua, su cultura en aras del desarrollo. Esta resistencia algunas veces no es compren di da, gen era confusiones que en ocasiones en el discurso de profesores mon ol i n gü es man ejan u n concepto vacío por definición, «deserción escolar» y buscan su significación en la incultura de los padres de familia y otros calificativos despectivos. Año: 0, Edición: 1

23


FORO PEDAGÓGICO

INTERCULTURALIDAD La poca at en ci ón a l os probl emas de edu caci ón indígena se debe a que la sociedad mexicana monolingüe ha sufrido una interiorización paulatina de la desvalorización

cu l t u ral , y qu e si gu e permaneciendo a través de las expectativas del profesor en el aula al abordar los contenidos

verbales, no explícitos y que van a incidir de diversa manera en la relación pedagógica. A man era de con cl u si ón: l a

de las asignaturas para superar las deficiencias presentadas por de don de se en cu en t ran los sujetos en el proceso del nuestras raíces que son las apren di zaje. Di ch as et n i as de l as cu al es l a expectativas están fundadas en educación y la cultura en el actitudes paternalistas que deven i r h i stóri co y en el provocan una mayor

educación indígena bilingüebicultural en la actualidad enfrenta los mismos problemas del sistema del medio rural monolingüe y que tienen origen en el si st ema edu cat i vo nacional y estatal puesto que de aqu í su rgen pol í t i cas presupuestales, contratación de personal, planes y programas que priorizan la cuestión urbana en todos los niveles educativos sintetizados en las instituciones formadoras de docentes. Para

momento actual tiene mucho dependencia del alumno hacia que ver. Los profesores que el profesor. Lo antes mencionado ejercen la práctica docente en el nivel básico del medio rural presen t an un cu adro de necesidades y por lo siguiente; la mayor parte han sido formados y actualizados en las normales u rban as y mejorami en t o prof esi on al , en est as instituciones, los que provienen de grupos étnicos son ignorados como sujetos sociales por que tanto el currículum como el espacio pedagógico no retoman los problemas de aprendizaje que han tenido en las diferentes etapas de su escolaridad los grupos originales fovoreciendo con esta viejap ero actual tendencia de la homogenización

puede considerarse también una desvalorización encubierta ya que se minimiza o valoriza demasiado la capacidad de los profesores alumnos bilingües para superar las formas de aprendizaje que persisten desde el nivel básico y que se origina en una serie de problemas dentro de los cuales, el principal seria el lingüístico adquirido en l a en señan za de la l ect oescritura y que en este nivel medio y superior, el promotor docente va a enfrentar en un conflicto de aprehensión de conocimientos en el sentido de qu e en l os t ext os van a preval ecer

men sajes

lo cual los promotores docentes que se han encontrado desde 1911 a la fecha desempeñan la misma función de la colonia nada más que con nuevas est rat egi as, pu es si gu en reprodu ci en do la desvalorización cultural de las etnias, puesto que antes fueron y siguen siendo desvalorizados en el trayecto de su formación profesional.

no

La revalorización de las etnias del país no sólo es tarea de las comunidades rurales indígenas sino de toda la sociedad mexicana. Para lograr tal fin el sector educativo y principalmente los trabajadores de la educación deben realizar estrategias en todos los niveles educativos para exaltar la conciencias de preservar y crear nuevas raíces étnicas. Si las instituciones formadoras de docentes plantearan propuestas al respecto los profesores tendrían la oportunidad de incidir en los niveles inferiores del sistema educativo regional, estatal y nacional. *Profesora-investigadora UPN-121, Chilpancingo, Gro. Año: 0, Edición: 1

24


FORO PEDAGÓGICO

CULTURA

COMPETENCIAS Y POLIVALENCIA Una característica necesaria en estudiantes de la UPN M. en C. Arturo Corrales Miranda

S e h a pu est o en boga l a enseñanza por competencias en todos los niveles educativos, la Universidad Pedagógica Nacional t i en e ci men t ada su base educativa con estos principios en cada una de las licenciaturas qu e t i en e ofert ada a l os estudiantes, de tal forma que adquieran los conocimientos adecuados y necesarios, así como la capacidad de poner en práctica el manejo y la destreza requerida para hacer frente a los retos que se les lleguen a presentar a lo largo de su tiempo laboral en las condiciones y ci rcu n st anci as qu e se presenten.

informático – cibernético y, aunado a ello, conocedor y sabedor de los oficios que el día de mañana pueda llegar a n ecesi t ar. E st o es, u n estudiante completo y formado en el arte y los oficios, capaz de hacerse entender por sí mismo para con los individuos de otras latitudes u otros países.

Para el l o, se requ i ere, además, que el estudiante de este nivel sea lo polivalente necesario, lo que implica crear u n t i po de al u mn o con características de políglota, de

(Inglés) y lenguaje informático (programas informáticos), sin llegar a ser obligatorio, al mismo tiempo que permanezca abierto a la pobl ación que desee estudiar en el plantel educativo

En este tenor, la Directora de l a U n i dad 1 2 «A » (Chilpancingo) de la UPN se dio a la tarea de ofertar cursos que con l l even u n a f ormaci ón académica más completa para todos aquellos que deseen cursar idiomas extranjeros

de referencia. Sea esta una tarea para la UPN de formar nu evos profesioni st as con mejores expect at i vas y mayormente competitivos en el área laboral, al punto de ser una institución que logre obtener egresados con al t as competencias y polivalencias para ser entes perfectos con alta calidad de oposicionalidad que el mundo está demandando, formando así a los aristos, a los excel si or est u di an t es universitarios. Profesor-Investigador de la UPN 12 A. Chilpancingo, Gro.

Año: 0, Edición: 1

25


FORO PEDAGÓGICO

ENSAYOS

ESTRATEGIAS DEL DISEÑO CURRICULAR EN MÉXICO Yessica Guadalupe Oyorzabal Salgado, Jonathan Nava Portillo, Dario Gómez Vélez, Ana Erika Avila Guerrero, Nelly Ramírez Vázquez y Zurisadai Sandoval Tina.

1. FINES DE LA EDUCACIÓN La educación como proceso social de la culturalización, articula sus fines de acuerdo con el tipo de ser humano y sociedad que desea formar. Estos fines no se encuentran explícitos en el currículo, se refieren al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos de aprendizaje, técnicas de enseñanza y de evaluación, entre otros; de tal manera que orienta la actividad educativa general en la escuela. Para diseñar los contenidos de aprendizaje existen preguntas guías: ¿a quiénes enseñar?, ¿Qué enseñar?, ¿para qué enseñar?, ¿Cómo enseñar? ¿Cuándo enseñar? y ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo es entonces un instrumento metodológico que permite planificar las actividades escolares (académicas) en forma general, ya que los contenidos son determinados y organizados en los planes y programas de estudio. Además, consideramos no es lo mismo plan de estudios que currículo, ya que este último permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para llevar a cabo en la práctica lo planificado, con todas las indicaciones y precisiones, en el proyecto escrito (currículo), para posibilitar la formación de los educandos de acuerdo a al perfil de egreso previsto y no estemos haciendo otra cosa diferente en el aula que no se ha proyectado en el escrito. Por otro lado, consideramos que plan de estudios es la simplificación del currículo, es decir, algo más llano sin todas sus protuberancias. Para estructurar el currículo se debe tomar en cuenta lo siguiente: Año: 0, Edición: 1

26


FORO PEDAGÓGICO

ENSAYOS 1.Lo que se debe enseñar es lo que los alumnos deben aprender. 2.Lo que se debe enseñar y aprender es lo que realmente se enseña y aprende; es decir lo ideal y lo real. 3.Por esta situación se crean con f u si on es, debido a que no tenemos la determinación de dejar de depender del profesor y ver más allá de lo que n u est ros ojos n os enseñ an; o sea, ser autónomos respecto a n u est ro propi o aprendizaje. c) El Currículo proviene de latín currículum, de currére = «correr», lo cual significa carrera. Sin embargo existe diferencia entre currículo vitae y currículum; ya que este último es equivalente a lo que en México denominamos plan de estudios.

realización integral del ser humano. La sociocultural, que posibilite el desarrollo y la adaptación del hombre en el entorno en que se mueve, continuando con la cultura de su contexto y las maneras de convivencia social y con la naturaleza.

2. ESTRATEGIAS DE DISEÑO CURRICULAR MEXICANO Para desarrollar estrategias de diseño curricular se debe de tomar en cuenta: 1.

Los fines de la educación, podrían entenderse en tres vertientes: a)

La axiológica; que se inspira en la creación de un cuadro y una jerarquía de valores para qu e facilite la formación de l a person al i dad del hombre, a lo que quiera llegar a hacer. b) La teleológica, los fines de la educación se deben enfocar en la instrucción, desarrollo y socialización de los escolares, ya que pret en de l a au t o-

Valorar la esencia de una formación activa, holística y humanística que conllevé a la solución de los problemas socioeconómicos que padece una sociedad. 2. Los nuevos diseños deben diversificar su oferta educativa en base de las necesidades regionales, para que coadyuven con la trasformación de los estudiantes y el entorno socioeconómico. 3. Ofertar varias modalidades de aprendizaje que faciliten a los alumnos, en coordinación con el tutor, la selección de sus necesidades de educabilidad.

Características que hacen flexible el currículo (UABC). 1. 2. 3. 4. 5.

Asignaturas opcionales Adjuntía de docente Adjuntía de investigador Apoyo a programas de extensiones y vinculación Trabajo independiente Año: 0, Edición: 1

27


FORO PEDAGÓGICO

ENSAYOS La flexibilidad curricular debe

modelo educativo, las formas de

en práctica en relación a lo

ref l ejar l a movi l i dad y l a compatibilidad, ya que son dos aspectos básicos para definir el currículum actual. Actualmente, la currícula de nivel superior

organización y las modalidades educativas.

proyectado y, asimismo, evaluar l a ef i caci a del cu rrí cu l o sustentado en un paradigma en específico, como es el caso de los paradigmas de enseñanza:

promu eve u n apren di zaje basado en compet en ci as profesionales, que centran la actividad en el estudiante. La introducción de este enfoque en los diseños es una política nacional promovida por la A soci aci ón Naci on al de Universidades e Institutos de

ESQUEMA DE LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

Educación Superior (ANUIES). Se parte de la premisa de que n o t odo l o n u evo o l o alternativo, ni todo cambio es positivo o deseable y no todas las innovaciones garantizan su adopción por el hech o de presentar ventajas sobre lo que innovan. Las innovaciones no son intrínsecamente buenas, sino que sus bondades son determinadas por los supuestos f i l osóf i cos qu e an i man al adoptador. Las innovaciones son cambios en la cultura, en las f ormas de t rabajar y de en t en der l as f u n ci on es profesionales e institucionales, cambios en los contenidos, en l as met odol ogí as e infraestructuras. U n a f orma de apoyo al proceso de en señ an zaapren di zaje es de f orma piramidal, ya se sustenta en los fundamentos filosóficos, el

El aprendizaje se considera como el marco de referencia qu e permi te acot ar l a innovación educativa, no solo del proceso de enseñan za aprendizaje sino de la modalidad edu cat i va, el model o de organización y los paradigmas edu cat i vos con qu e se fundamenta.

3. DIVERSIFICACIÓN DE LAS MODALIDADES EDUCATIVAS. Para lograr una transición entre corrientes de enseñanza y de aprendizaje, es necesario que se promu evan de manera si st emát i ca y con st ru yan esquemas organizacionales y prácticas docentes que sean acordes a lo estipulado en el enfoque en que sustenta el currículo, para su óptima puesta

histórico-cultural de Vygotski, el constructivismo de Piaget, el humanismo de Pestalozzi, el existencialismo de Freud, etc. B i cas, men ci on a qu e l a educación se vuelve pragmática y n o se da u n a coh esi ón nacionalista, sino que se cae en lo qu e se den omi na postcol on i al i smo. Con est as pol í t i cas edu cat i vas la universidad pública tiende a i n depen di zarse del financiamiento del estado y, en consecuencia, parecerse a una empresa; por l o qu e l as universidades privadas van ganando terreno a las públicas. En consecuencia la educación se va volviendo elitista y el Estado va descargando su responsabilidad de gratuidad y marginando a demasi ados jóvenes de su responsabilidad de educabilidad, de acuerdo nuestra norma constitucional. Esta situación no garantiza responder a un modelo que tenga relación propiamente con el aprendizaje de los alumnos, sino con el aprendizaje centrado en los intereses de la empresa del mercado global, por lo que el currículo es de tipo instructivo y se deja por u n l ado l o formativo para humanizar al Año: 0, Edición: 1

28


FORO PEDAGÓGICO

ENSAYOS hombre. Esto se contrapone con los objetivos de la educación que son instruir y educar; por supuesto que la escuela actual se está alejando, cada vez más, de la educación en valores y aquí los resultados de un caos social a punto de estallar y como siempre empieza en Guerrero. La edu cación se pu ede clasificar en: Institucional. Es la que oferta cualquier institución educativa, ya sean públicas o privadas, en muy diversas áreas, como pueden ser: escolar, técnica, profesional, musical, religiosa, deportiva, bibliotecas, internet, paquetes tutoriales, etc. Este tipo de educación se divide en escolarizada y no escolarizada y se subdivide en las siguientes modalidades educativas: a)

Educación Escolarizada. Es la que se realiza dentro de l as au l as de l as escuelas, en laboratorios o en talleres siguiendo las n ormas escol ares est abl eci das. E st a modali dad tien e poca flexibilidad curricular y los contenidos se encuentran g e n e r a l m e n t e descontextualizados. b) E du caci ón no Escolarizada. Es aquella qu e es recon oci da institucionalmente, pero el trabajo de los alumnos es independiente y se lleva a cabo de man era extraescolar y los espacios

escolares sólo se usan para evaluar los avances. c) Educación Vía Medios. Es aquella que se expide por una institución de manera no presencial, con l a di f erenci a qu e l a comunicación (indirecta) con el interlocutor se manifiesta a partir de aparatos audiovisuales conectados vía satélite u otras formas adicionales. d) Educación Virtual. Se ofrece y se reali za a distancia, bajo el uso de t ecn ol ogí as de comunicación (directa), como el internet, que evalúan y certifican de manera no presencial. con este tipo de tecnología se puede obtener grados y diplomados de educación continua. e) Educación Modular. Se cen t ra en la interdisciplinariedad y se fundamenta sobre objetos (y su jet os) de t ran sf ormaci ón qu e articulan el conocimiento. En esta modalidad los principales actores son los alumnos y existe una gran i n t eracci ón con el entorno, al cual tienden a transformar. No institucional. Se genera medi an te experi enci as de diverso tipo que se adquieren principalmente de la familia, del trabajo, de los amigos o de las person as que i n st ruyen y educan sin la presencia de una institución oficial (también llamada educación informal porque no certifica el estudio). La comunidad de aprendizaje es la i n t egraci ón de

comunidades de aprendizaje con grupos de personas que deciden aprender en un ambiente de colaboración y solidaridad, responsabilizándose de sus propios procesos de formación y de l a gest i ón de su educabilidad o adiestramiento técnico. Las comunidades van más allá de lo territorial, de lo escolar o de un ambiente limitado y surgen y se desarrollan a partir de las necesi dades de l as person as y del deseo de aprender juntos. Su interacción se da en diferentes ambientes: au l as, t al l eres, cen t ros independientes, videos, cursos en línea, patios de trabajo, casas, particulares, canchas deportivas, etc. E n l a act ual i dad l as instituciones educativas de nivel medio superior y superior rechazan más del 60% de los jóvenes que quieren continuar sus estudios, por lo que deben albergar dentro de sus currículos este tipo de planteamientos que parten de una necesidad social; debi do a que el est ado obstaculiza las oportunidades a los jóvenes. Es importante promover nuevas modalidades en las universidades para detener la creciente inconformidad social y el éxodo de jóvenes y adultos a l os paí ses del n ort e, Año: 0, Edición: 1

29


FORO PEDAGÓGICO

ENSAYOS principalmente. Se requiere que por parte del estado se formen al menos verdaderos técnicos hasta la edad de 18 años y los de excelentes puntajes becarlos para continuar su preparación h ast a posibl emen t e un doctorado. Impulsar y dar confianza a los jóvenes con carreras t écn i cas contextualizadas, desde la secundaria a la prepa, nos concierne a todos, con el afán de disminuir la inseguridad, la vi ol en ci a i n traf ami l i ar, l a extorsión, el secuestro, la falta de respeto a la ley, la corrupción y tantos males que nos aquejan ante la falta de Estado. La ausencia de estado es cuando existe la guerra civil, en nuestro caso los levantamientos de autodefensa que van cada vez más en aument o, son producto de la desatención de los gobiernos pasados y del que se encuentra en turno. La negligencia social nos está rebasando por no exigir cuentas claras.

UPN, 121, CHILPANCINGO, GRO, MARZO, 2013.

Año: 0, Edición: 1

30


FORO PEDAGÓGICO

ENSAYOS

ANTECEDENTES Y SURGIMIENTO DEL CURRÍCULO

Ma. Dolores Juárez Martínez, Gaby Camargo Castro, Ana Karen Méndez Palacios, Catya Magdalena Solorzano Barrios y Elizabeth Silva Tamírez.

SURGIMIENTO CONTEXTUAL DEL CURRÍCULO La problemáti ca curri cular supone un entramado dinámico, históri co y con text ual; de relaciones que se establecen entre la sociedad, el estado, la escolarización, las teorías, las práct i cas,l os agen t es y agen ci as de produ cci ón y resignificación. El currículo, i mpl i ca así procesos de sel ecci ón , organ i zaci ón , distribución y transmisión del con oci mi en t o en l as instituciones escolares. El origen del tratamiento del cu rrí cu l o como campo de conocimiento y de intervención, se corresponde con la primera mitad del siglo XX, en tiempo de la industrialización y los sistemas escolares masificados, se recurre a la escuela para moldear a los individuos que eran una amenaza para el gobi ern o. E l perí odo se caracteriza por el esplendor del positivismo, centrando en toda expect at i va de progreso, bienestar y democracia. El posit ivismo rompió con el idealismo (dogmatismo) y como procedimi en to del t rabajo ci en t í f i co es men est er comprobar o veri f i car l as

hipótesis u observaciones que siempre se repitiesen o sea una ley. En cambio un dogma es aqu el l o qu e se con si dera verdadero sin h aber si do demostrado. Hacia la segunda mitad del siglo, las ciencias sociales comienzan a dejar su huella en la construcción histórica de la probl emát i ca cu rri cu l ar: aparecen las visiones críticas en tanto la escuela es vista como una herramienta del poder, de la dominación y la segmentación soci al . A demás, ot ros cu est i on aron l a f orma de en t en der l as práct i cas pedagógicas ya que el profesor seguía siendo el protagonista activo y los alumnos eran entes pasivos; como en la actualidad sucede.

Pero para hablar de los orígenes del currículum, es necesario retroceder algo más en el tiempo. En efecto, a la problemática de determinar la relevancia de los contenidos cu rri cu l ares, an t ecede el surgimiento del campo moderno del currículum, puesto que las disciplinas se veían como islas y el profesor ensañaba lo que quería y como quisiera, o sea, los contenidos el mismo los determinaba. Cabe dest acar qu e l a universidad como institución nació en la edad media (siglo XVI), evolucionando desde el modelo de las corporaciones artesanales como un logro del largo proceso de reorganización social y cultural de la Europa de dicha época; una vez que finalizó el ciclo de las invasiones Año: 0, Edición: 1

31


FORO PEDAGÓGICO

ENSAYOS bárbaras. Sin embargo, lo que se nota aún en el umbral del siglo XXI la idea original de universidad continua imperando en los esquemas educativos de América Latina. A pesar del cri t eri o u n i versal men t e aceptado de la aparición de la universidad como institución medioeval, no se desconocen los aportes que hicieron un conjunto de organizaciones de la antigüedad, como el caso de las escuelas brahmánicas, que sirvieron de ejemplo a una educación que descansaba en la religión y la filosofía; que giraban sobre los estudios de las matemáticas, historia y astronomía. La invención del papel y la imprenta en China sirvieron a la escritura para vigorizar la educación superior, las ciencias y la tecnología. Otro de los aportes hecho por el mundo antiguo es el de la Escuela de Alejandría, iniciativa de Ptolomeo Soter en el siglo III antes de Cristo, en la cual se destacó el genio de Euclides y su prestigiosa Biblioteca de Alejandría, que con su medio millón de rollos de papiro, hizo de dicha ciudad un emporio edu cat i vo del h el en i smo, judaísmo y del cristianismo. Otros antecedentes son las Escuelas de filosofía atenienses (siglo IV a. C) con la Escuela de Pitágoras de Samos como la más antigua y la que produjo mayor i mpact o en la

i n vest i gaci ón de l as matemáticas. Posteriormente, los sofistas aprovecharon el auge de la educación para especu l ar con l os al t os honorarios por sus servicios;

el si gl o X , se debe h acer

Protágoras, eminente sofista, sostenía que la naturaleza humana, el conocimiento y la experiencia eran los principios de la educación. A esta escuela

luego difundieron.

se le debe el curriculum de las llamadas siete artes liberales (el trivium y el cuadrivium) que marcaron el paradigma de la educación superior durante vari os siglos y de l a cu al provi en en las act u al es divisiones entre disciplinas literarias y científicas. Luego, surgió la gran trilogía de hombres que con sus ideas impactaron el mundo: Sócrates, Platón y Aristóteles. También existen algunas referencias sobre los antecedentes de la universidad, que refieren la contribución de l a cu l t u ra árabe a est a extraordinaria institución creada por el hombre. Debido a la si n gu l ar i mport an ci a qu e tuvieron los grandes centros de cultura árabe del siglo IX de B agdad y del Cal i f at o de Córdoba, España, que poseían ext en sas bibl i ot ecas y observatorios astronómicos, practicaban evaluaciones y conferían diplomas, existen quienes apoyan la idea de que las primeras universidades fueron de origen árabe. Hacia

mención de l a E scuel a de Traductores de Toledo, en la cual enseñaron juntos árabes, cristianos y judíos. Los árabes tomaron la cultura griega que

A l gu n os expert os e historiadores sostienen que la pri mera u n iversi dad se constituyó en Salero en el siglo XI, pero ésta no fue más que una escuela de medicina. La primera universidad realmente fue la de Bolonia, fundada a principios del siglo XII (año 1119), en la cual los estudios sobre l eyes ten ían mucho prestigio pero colateralmente se impartían estudios de teología, mat emát i cas, f i l osof í a, ast ron omí a, medi ci n a y f armaci a. La si gu i en t e universidad en aparecer fue la de París (año 1150) (según García Sucre fue en 1160), Oxford (1167), Palencia (1208), Cambridge (1209), Salamanca (1220), Padua (1222); entre las más antiguas también están las de Praga y Viena. Es importante la opinión de Ashby (1969), en cuanto a que «La universidad es la organización social más exi t osa qu e h aya podi do inventar el hombre en la edad media». Las universidades de Hispanoamérica siguieron el modelo de Salamanca en la que la participación estudiantil en el gobierno universitario era casi Año: 0, Edición: 1

32


FORO PEDAGÓGICO

ENSAYOS nula. Este diferente origen explica la distinta importancia que en su vida institucional, le di eron a l a part i ci paci ón estudiantil, en especial en el gobierno universitario. A los gradu ados se l es daba l a licencia para enseñar, que tenía validez universal siempre que la universidad tuviese permiso papal o imperial para otorgarla. Estos dos poderes eran los únicos que en esa época podían ot orgar el jus ubique legendi o

tuvo su artillería principal en las añejas universidades españolas, S al aman ca, Val en ci a y Barcelona. Luego, se fundaron otras en Oviedo (1604), Alcalá

«disciplina» y «syllabus» aún se

de Henares; Dilinga y Wurzburgo en Baviera; Salzburgo (1582) en Austria. No sobra decir, que a finales del siglo XV, la Iglesia comen zó a di smi n u i r su influencia en la enseñanza

iniciada por Comenio, se vería reforzada por los aportes de Herbart quien al centrarse en l os pasos f ormal es de l a enseñanza, enfatizó el papel de

universitaria. En resumen, en Europa a inicios del siglo XVI, funcionaron 79 universidades.

docendi, que concedían a las universidades la facultad de otorgar grados y títulos de validez universal. De todo lo anterior, se puede inferir que el desarrollo de la universidad no ha sido un proceso tranquilo ni uniforme, sino lento, irregular y h ast a vi ol ent o. E l l a (l a universidad) ha sido como ahora, el reflejo de lo que sucede en la sociedad. La

Se puede decir entonces, que l as u n i versidades f u eron

universidad no es la que moldea a la sociedad sino al revés. Los siglos XIII universidades propias hasta la segunda mitad del siglo XIV. Luego, la Reforma y la Contra-reforma tuvieron sus propi os cen t ros de adoctrinamiento y difusión de sus posiciones. La primera, la Reforma, tuvo su máxi ma expresión en la Universidad de Ginebra creada por el propio Calvino en 1559. Luego se fundaron Marburgo (1527); Konigsberg (1542); Jena (1558). La segunda, la Contra-reforma

como aparato ideológico, por eso la sost i en e económicamente, la organiza, est abl ece su s pl an es de estudios, su administración y designa sus profesores. En el

verdaderas asoci aci on es privadas y libres de hombres que se propusieron el cultivo y difusión de la ciencia que luego obtenían el respaldo real o papal. Con la universidad imperial creada en 1808, se abre camino a un nuevo modelo distinto al concepto medieval. Ahora, el Estado la va a utilizar

siglo XVII, Comenio, padre de la didáctica, dentro de una fundamentación ético-religiosa y en el contexto de la Reforma, desarrolla una metodología que es colocada en el centro de la problemática curricular. Luego, los Jesuitas, introducirán la Ratio Studiorum cuyos términos

siguen utilizando en algunas universidades latinoamericanas. La t radi ci ón n ormat i va

la pedagogía como instrucción (t ran smi si ón-f i jaci ón del conocimiento). Ya en el sigl o X I X , l a problemática se aleja de lo metodológico y las disputas religiosas para centrarse en la depositaria de las promesas incumplidas de la Ilustración del siglo XVIII. El objetivo de la educación será ahora el de formar al ciudadano, por lo tanto, se transforma en una prioridad puesto que: 1. El progreso deberá ser dirigido a val ores sociales liberales y humanistas. 2 . La escol ari dad como función necesaria del Estado. Luego, Durkheim considerará a la pedagogía dentro del terreno de los hechos sociales en tanto la generación adulta trasmite el conocimiento necesario para que la nueva generación pueda ser continuadora de la vida social. Por otra parte, observará que los contenidos educativos se mueven con independencia Año: 0, Edición: 1

33


FORO PEDAGÓGICO

ENSAYOS de las voluntades individuales ya que los sujetos los internalizan al punto de considerarlos una «segu n da nat u ral eza» asegurándose la conservación de la sociedad y su cultura.

escolar tendente al logro de resultados de aprendizaje por parte de los alumnos, que los capaciten para el desempeño eficiente de las actividades necesarias a la sociedad en un momento dado; es decir que la

Se debe reconocer también que uno de los mayores aportes del modelo universitario de los E st ados U n i dos al mu n do educativo, fue la introducción del departamento como unidad académica en reemplazo de la cátedra aislada y personal. Su embri ón se f ormó en l a Universidad de Harvard en 1739, cuando un tutor de college tomó la decisión de impartir una sola materia en vez de dictar, como era l a cost umbre, vari as

di dáct i ca t ien e qu e est ar gobernada por un orden que asegure una eficacia (enfoque utilitarista). Este es el primer trabajo formal sobre el tema, en 1918 inmerso en la corriente funcionalista, consideró dos acepciones de currículum: una como experiencias dirigidas al logro de habilidades consientes o no y la otra como experiencias premeditadas para dicho fin, en una escuela cuyo fin era servir y reflejar el modelo industrial,

asignaturas.

tomando como referencia la administración de Taylor. El

John Dewey (1859-952) f i l ósof o fu n dador del pragmatismo, representó la pedagogí a progresi st a estadounidense de la primera mitad del siglo XX, elabora The Child The Curriculum (1902) donde el educador aparece como guía del aprendizaje del alumno y el currículum como favorecedor de las necesidades de los niños por sobre las n ecesi dades soci al es, desarrollando un currículum de alto contenido práctico. Por otra parte Franklin Bobbit en su obra «The currículum», en el que plantea la búsqueda de una racionalización de la practica

currículum para Bobbit aparece como u n a descri pci ón de objetivos a lograr, a través de diversos procedimientos. Para Taylor el currículum debe dar respuestas a los fines, a los logros de experiencias, a los modos de alcanzar esos fines y a las maneras de comprobarlo. En América las primeras escuelas tenían como elemento esencial a la biblia protestante, además de que se transmitían mensajes sociales e ideológicos, David Tyack (1974) menciona que los primeros currículos que se aplican en las escuelas se fundamentan en una moralidad

absoluta, la educación significa un a di cci ón perf ect a y un proceso correcto. El primer objetivo de la escuela pública era i ni ci ar o ext en der los procesos de u n a bu en a educación y socialización. En las primeras décadas del S i gl o X X , el proceso de americanización de los migrantes con t aba con el apoyo de pedagogos como Thorndike, Termi n , G oddard y su s discípulos, quienes impulsaron la psi comet ría o t est de inteligencia, con la creación de estos y otros tests estándar (creados por ci en t í f i cos) du ran t e y despu és de l a segunda Guerra Mundial, se había encontrado un poderoso instrumento para clasificar a los estudiantes y currículos, pues ayudaban a cl asificar a la población en clases sociales , donde los inteligentes eran de clase alta y el resto de la población (compu est a por Afroamericanos y de Europa meridional no eran inteligentes y carecían de capacidades innatas). De esta forma se fomentaba en control social, la armon í a econ ómi ca y l a cohesión cultural. L os tests intelectual

de

medic ión

Test es una palabra que está relacionada con las pruebas dest i n adas a eval u ar Año: 0, Edición: 1

34


FORO PEDAGÓGICO

ENSAYOS conocimientos, aptitudes o funciones. La palabra test es sinónimo de examen. Estos son permanentes en el ámbito educativo y se utilizan para eval uar los con ocimient os adquiridos por los estudiantes. Existen exámenes de tipo oral y escrito, donde las preguntas tienen respuestas abiertas, o

superior está por encima de la media. v

Se considera que la desvi ación en l os resultados de los test de

puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite.

sea el estudiante responde libremente. También existen pregu n t as de respu est as múltiples, o sea el estudiante

inteligencia es de 15 o 16 puntos.

debe seleccionar la respuesta correcta de un listado.

Test de inteligencia o de coeficiente intelectual, test de CI o IQ test. Los test de inteligencia, presen t an un a seri e de ejerci ci os qu e se deben resolverse en la menor cantidad de tiempo posible. De acuerdo a las respuestas positivas dadas por el sujeto, se obtiene un resultado estimativo que mide su CI (cociente intelectual). El coeficiente intelectual (C.I o IQ) es un término inglés intelligent quotient, y se trata de un número que permite cal i f i car l as h abi l i dades cognitivas de un sujeto en relación con su grupo de edad. v

El CI medio de un grupo de edad es 100. Si una person a t i en e u n CI

aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambi en t e, basados en u n método experimental. Ante un estí mu lo, se produ ce u n a respuesta voluntaria, la cual,

v

S ki n n er al pon er de man ifiesto a través de su condicionamiento operante que l a con du cta h u man a es manipulable, logró que su teoría f u era i n t rodu ci da en l a educación para el proceso enseñanza-aprendizaje. Los educadores tienen una marcada i n f l u en ci a de l a t eorí a conductista operante, ya que

Las personas que se encuentran por encima del 98% de la población son con si derados superdotadas.

ConductismoVersus Humanismo E l Con du ct ismo, es u n a corri en t e psi col ogí ca qu e defiende fervientemente la idea del método científico. Los mayores exponentes de esta corri en te son : El condicionamiento operante, llamado también instrumental y hoy en día, análisis experimental de la conducta (AEC), fue desarrollado por el psicólogo B.F Skinner. Teoría psicológica del

para éllos el comportamiento de l os est u di an t es es u n a respuesta a su ambiente pasado y presente, en la cual todo ese comportamiento es aprendido. Por lo tanto cualquier problema de conducta es el reflejo de los ref u erzos qu e di ch o comportamiento ha tenido.

Año: 0, Edición: 1

35


ENSAYOS

FORO PEDAGÓGICO

ENSAYOS En el humanismo el hombre psicológica (la pirámide de es considerado psicológicamente distinto de los animales ( por su concepción psíquica). El Hombre es por n at u ral eza bu en o, además cada hombre, posee

Maslow). El hombre se realiza cu an do su s n ecesi dades prioritarias llegan a ser las de autorrealización (como son la contemplación de la belleza, la

representados y organizados de man era qu e l os al u mn os encuentren sentido y un valor funcional para aprenderlos. Por

lo

t ant o,

an t e

el

cognocitismo se encuentra una enseñanza no tradicional ni

una naturaleza específica que le permite elegir mientras adqu i ere con ci en ci a de l a bifurcación entre lo «bueno y lo malo»; además de la naturaleza como raza o sea como a otros

t ecn ócrat a, si n o una constructivista, principalmente. Ya qu e si l os escol ares reconstruyen los conceptos y los procedimientos a partir de razonamientos lógicos y es la manera en que los guardan en su memoria; y los podrán sacar de l a mi sma cu an do sea necesario utilizarlos. Si la enseñanza es de otra manera, los escolares olvidaran pronto y n o podrán u t i l i zarl o l o supuestamente enseñado. Por

hombres, posee una naturaleza indi vidual , que es úni ca e búsqueda de la verdad y el irrepetible. encuentro religioso). Uno de los exponentes de esta escuela el señor Rogers, se centra en el drama de la díada terapéutica (psicólogocliente) y parte de la idea de que el individuo tiene dentro de sí mismo recursos suficientes que pueden ser movilizados, con tal que el psicólogo consiga crear un clima adecuado.

Alternativas educativas: cognitismo y sociocultural El cognitismo, de acuerdo con Hernández, la educación es un proceso sociocultural mediante el cual una generación trasmite a otra saberes y contenidos valorados culturalmente, que se expresan en l os di sti n t os

currículo, tanto en los niveles Para Masl ow l a person a básicos como en superiores. progresa al ir superando una serie de necesidades ordenadas jerárquicamente de mayor a menor importancia biológica y de menor a mayor importancia

Dichos contenidos deberán ser aprendidos por los alumnos en la forma más significativamente posible. Esto quiere decir que los contenidos deberán ser

l o qu e en est e t i po de enseñanza, según Piaget, va de lo concreto a lo abstracto, de la siguiente manera: El socioculturalismo es una corri en t e que pl an t ea l a import ancia de la hi storia personal, el contexto, su clase social, y oportunidades sociales como agentes que influyen en el proceso de en señ an zaaprendizaje de las personas, esto quiere decir que no solo apoyan el aprendizaje, sino que son parte integral de él. ü

Su principal objetivo es i nt egrar l os procesos psicológicos teniendo en cuenta el entorno social del individuo. Año: 0, Edición: 1

36


FORO PEDAGÓGICO

ENSAYOS

ü

Y pretende resolver los problemas sociales para mejorar la calidad de vida de una comunidad por medi o de los procesos educativos: ØA demás la f u n ci ón pri n ci pal del soci ocu l t u ral i smo o «constructivismo social» es con st ru i r el conocimiento entre los participantes en la tarea académica. ØEl proceso de desarrollo cognitivo individual no es independiente, de los procesos socioculturales que se pueden dar, ni de l os procesos educacionales que se puedan dar en particular, están estrechamente relacionados. ØNo es posible estudiar n i n gú n proceso de desarrollo psicológico del individuo sin tomar en cu en t a el con t ext o histórico-cultural en el qu e se en cu en t ra inmerso, el cual trae consigo una serie de instrumentos y prácticas sociales históricamente det ermi n ados y organ i zados. El aprendizaje dentro de una cultura oriental u occi den tal est án di f eren ci adas y contextualizadas, por

ENSAYOS mu ch os aspectos ya sean h istóri cos, sociales, económicos, religiosos, etc. ØSi se tiene en cuenta bien el contexto, igualmente de un buen manejo de las relaciones interpersonales, se puede llegar a la autorregulación del comportamiento como la tendencia del desarrollo. ØLos adultos incluyendo los docentes son los responsables de la adquisición de la cultura social y sus usos cognitivos y lingüísticos del entorno que vive. ØEl individuo tiene que utilizar ciertos instrumentos de la naturaleza sociocultural como son las herramientas (utilizados externamente) y lo signos (utilizados de forma interna). ØLa enseñanza bien organizada puede conducir a Zonas de Desarrollo Próximo El autor más representativo de este paradigma es Lev Semionovich Vigotsky quien la desarrolla a partir de las década de 1920. Para Vigotsky la relación entre sujeto y objeto de conocimiento se convierte en un triángulo abierto, en el que, las tres vértices se presentan por sujeto, objeto de conocimiento y los artefactos o instrumentos socioculturales. Y se encuentra abierto a la influencia de su contexto cultural. De esta manera la influencia del contexto cultural pasa a desempeñar un papel esencial y determinante en el desarrollo del sujeto quien no recibe pasivamente la influencia sino que la reconstruye activamente.

Enseñanza- Aprendizaje §

El estudiante es un ser social activo en un medio o entorno y es capaza de hacer uso crítico creativo de sus conocimientos y habilidades. § El aprendizaje se da por medio de la zona de desarrollo próximo, que sería la distancia de lo real o lo actual con lo que puede ser. § La enseñanza consiste básicamente en crear zonas de desarrollo próximo por medio de sistemas de apoyo y ayuda flexibles y estratégicos. Alumnos de la LIE 2002 UPN Unidad 121, Diseño Curricular, 4° semestre T.V.

Año: 0, Edición: 1

37


FORO PEDAGÓGICO

OFERTA EDUCATIVA

PRESEN CIAL O EN LÍN EA

PRESEN CIA L

EN TR EG A D E FIC H AS 03 D E MA Y O A L 04 D E JU N IO D E 2013. EX A M EN C EN EV A L 15 D E JU NIO D E L A Ñ O EN C U R SO .

C U PO LIM ITAD O

CU PO LIM ITA DO

LIE: Licenciatura en Intervención Educativa 3 Modalidades: Intervención, Educación para Jovenes y Adultos y Educación Inicial

LE: Licenciatura en Educación (en modificación).

Cursos de actualización: - Las 4 Habilidades Básicas del Idioma Ingles. - Computación Educativa.

Año: 0, Edición: 1

38


FORO PEDAGÓGICO

EVENTOS

EDUCAR PARA TRANSFORMAR « »

Capacitación e instalación del programa para bibliotecas virtuales

Clausura fin de curso 2011

Inauguración del centro de computo.

Clausura fin de curso 2012

Talleres y Conferencias

Inauguración Maestría en Educación Básica: Presencial o Línea.

Año: 0, Edición: 1

39


FORO PEDAGÓGICO

EDUCAR PARA TRANSFORMAR « »

Calle 18 de marzo #20, esq. Ignacio Ramírez, col Centro, Año: 0, Edición: 1 Chilpancingo, Gro., México. Tel 01 747 4722720

correo electronico: e.mena@upnchilpancingo.org

UPN UNIDAD 12 A

40



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.