Revista Agraria Mayo 2021

Page 1

Nº055 Mayo 2021

UNIDOS PARA EL DESARROLLO Seguimos Informando

¡La publicación de la agricultura Peruana!

ACTUALIDAD

PRECIO ACCIONES

LA PITAHAYA EN EUROPA

ACCIONES DE EMPRESAS PERUANAS 14-21

44-48


Foto de la carátula: Madre agricultora en Bali, Asia. / Sasin Tipchai - Pixabay

Director José Grozo Benavente Editor José Grozo Benavente Colaboradores Fernando Cillóniz Benavides, José Grozo Benavente, César Espino Salazar, Oswaldo Riccio Loayza, Carlos Olaya Torres Diseño y Diagramación Lizandro Grozo Alvarez Base de Datos y Notas Agrícolas Juan Carlos Velásquez

Suscripciones y Publicidad: 01 444 5660 anexos: 112 San Francisco Consulting S.A.C. no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios ni de los artículos firmados por los colaboradores. Se autoriza la reproducción de los textos y gráficos estadísticos siempre que se cite la fuente.

Revista Informacción Agraria, es una publicación realizada por San Francisco Consulting, área de consultorías de Informacción. San Francisco Consulting asume toda la responsabilidad por la publicación y edición de la revista. San Francisco Consulting S.A.C. www.sf12a.com (en construcción)

“Decir tierra / es decir madre, / parto, nacimiento, sangre; / decir tierra es decir paz, / vientre, cuna, seda, / farol encendido, sol frío; / decir tierra, / es decir raíz apasionante, / cordón umbilical, / repitiendo madre tierra, / tierra madre.”

Caridad Hernández Barbero (España), poema ’Madre tierra’.

Mayo 2021

Pág. 02

Agraria


Contenido Editorial

5

PBI de hoteles y restaurantes 2018-2020

Surcos

6-22 Tecnología agrícola

¿Es beneficioso tomar una cucharada de aceite de oliva por la mañana en ayunas?

23-25

Del huerto a la Luna: El arado robótico ideado por un mallorquín que puede llegar a la NASA

26-31

Actualidad La Pitahaya

32-38

Regiones y mercados

Empresas creadas por la reforma agraria

Investigación

40-41 Estudio COVID 19

Hacia los determinantes del Covid-19 en el Perú: Impacto del personal de salud

EEUU: Encontrando la mejor haba de cultivos de cobertura en el Oeste

42-45 Empleo y remuneraciones

46-47 Precio Acciones

Acciones de empresas peruanas

48-51 52-53

Mercados de Lima

Datos de arroz y carnes

Empleo y remuneraciones a diciembre 2020

Ciudadano

Responsabilidades ciudadanas

54-55 56-61

Agrodatos



EDITORIAL

EVOLUCIÓN DEL PBI TRIMESTRAL DEL SECTOR ALOJAMIENTOS Y RESTAURANTES Con cifras cerradas al IV trimestre de 2020, el gráfico 1 da una adecuada visión del impacto de la pandemia Covid 19 en el sector nacional de Alojamien-

tos (Hoteles) y Restaurantes, el cual es un importante demandante de productos provistos por la producción agropecuaria doméstica.

G1. PBI TRIMESTRAL DEL SECTOR ALOJAMIENTOS Y RESTAURANTES 2018-2020 (MILLONES DE SOLES DE 2007)

Fuente: INEI

De acuerdo al mencionado gráfico, el PBI acumulado del sector Alojamientos y Restaurantes al IV trimestre de 2020, es decir PBI total del año 2020, cayó en -50.2% respecto al mismo período de 2019. Según el más reciente reporte del INEI (Informe Técnico – Producto Bruto Interno Trimestral, No. 4, noviembre 2020), dicha disminución se debe a la caída de los servicios de alojamiento (-72.6%) y del subsector restaurantes (-45.7%). La disminución de los servicios de alojamiento se explica por la menor actividad turística afectada por la cuarentena decre-

Mayo 2021

Pág.05

tada por el gobierno, siendo esta actividad la más golpeada por la pandemia; mientras que la caída de subsector restaurantes se debió a la menor actividad en establecimientos de criolla, comida restaurantes, pollerías, café-restaurantes y restaurantes turísticos. Estos negocios se vieron afectados por el cierre temporal debido a la situación de Emergencia Sanitaria, a pesar de las medidas gubernamentales sobre autorización para entrega a domicilio y atención en salón con aforo limitado.

Agraria


SURCOS Aceite de oliva. / Getty images

¿ES BENEFICIOSO TOMAR UNA CUCHARADA DE ACEITE DE OLIVA POR LA MAÑANA EN AYUNAS? Lo que importa es el producto en sí, no la hora. Fuente: Aitor Sánchez, en diario La Vanguardia, España, 23/04/2021

Hay mucho folklore alrededor de tomar diferentes alimentos en ayunas, como si el efecto que fuesen a tener estos productos fuese muy diferente en un determinado momento del día. Verdaderamente, las diferencias son mínimas y lo importante es el producto que estamos tomando, no tanto la hora del día.

de ir al baño y que, debido a esas deposiciones, dé la sensación de que "depura el cuerpo". Sin embargo, este efecto no sucede como tal. Tampoco el agua con limón en ayunas es mágica y no es nada diferente a sí añadieras ese chorreón de limón, por ejemplo, a una ensalada.

Una cucharada de aceite va a ser igual de saludable en ayunas o si la añadimos a una tostada. Esta pauta también ha estado salpicada por ciertos efectos que pueden producir algunos alimentos en ayunas. Otro ejemplo muy extendido es el de tomar un diente de ajo nada más levantarnos. Es posible que después de estas ingestas algunas personas tengan la necesidad

Sí que es cierto que hay personas que refieren cambios después de iniciar estas pautas, pero suelen estar más relacionados con un cambio de hábitos. Por ejemplo, si sustituyes tu desayuno de café con leche y galletas por tomar agua con limón nada más, es posible que te encuentres menos pesado. ¡Normal!

Mayo 2021

Pág.06

Agraria


SURCOS Árbol de la quina, en Cusco. / Jesús Díaz - Flickr

LA QUINA, NUESTRO ÁRBOL EMBLEMA Rumbo al Bicentenario. Fuente: diario El Pueblo, Arequipa, 24/04/2021

Partiendo de estas referencias sociales y de la situación económica por la crisis sanitaria mundial que afecta la agricultura familiar, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, por medio de Agro Rural, lanza la campaña ‘La quina del Bicentenario. Revaloremos nuestro árbol emblema’ para recuperar y proteger las especies de quina por su alto valor económico, ambiental y productivo.

Para corregir este escenario, Agro Rural ya ha instalado 7,000 plantones y sembrado más de 100,000 plántulas de esta especie en el 2020 y contempla en el período 2021-2022 sembrar 145 hectáreas de quina, en cumplimiento del Plan Acción forestal para la producción y repoblamiento del árbol de la quina (2020 al 2022), con una inversión total de más de 3.7 millones de soles.

Sin embargo, a pesar de su importancia como símbolo patrio desde 1825, el 95% del hábitat natural de la quina (bosques de montaña o nublados) ha desaparecido de manera gradual en los últimos 200 años, debido, entre otros factores, a la agricultura migratoria y, en el contexto del covid-19, al incremento de la tala con fines comerciales-medicinales.

Esta campaña implementada en Lima y otras diez regiones se enmarca en el Plan Nacional de Plantaciones Forestales, cuya meta es producir cerca de 500,000 plantones forestales, entre quina (Cinchona spp.) y aliso (Alnus sp.) y cuenta, además de otros aliados estratégicos, con la participación del Ejército del Perú.

Mayo 2021

Pág.07

Agraria


SURCOS

Otro aspecto no menos importante es la arista social y económica, pues el Poder Ejecutivo, además de promover el repoblamiento de las especies nativas, contribuye con la agricultura familiar. Es un árbol que mejora las condiciones de vida de las poblaciones rurales.

De este modo, el Estado promueve un nuevo modelo basado en la asociatividad de pequeños parcelarios, que constituyen un modo de producción ancestral para reducir la deforestación y las brechas económicas y sociales en el sector rural donde pervive nuestra cultura milenaria.

Árbol de la quina, en Huaraz. / Óscar Zegarra San Martín - Flickr

El árbol de la quina salvó de la muerte a millones de personas en los últimos cuatro siglos en Europa y América. El árbol oficial del Perú no debe caer en el olvido en plena conmemoración del Bicentenario de la Independencia. Es la revalorización de las zonas rurales y nuestra identidad nacional.

Mayo 2021

Pág.08

Por ello, Agro Rural impulsa multisectorialmente el repoblamiento de la quina de la mano con el Plan Nacional de Plantaciones Forestales, pone en valor la capacidad humana y recoge anteriores experiencias del Estado en el sector agrario. El camino a la reactivación económica es el desarrollo productivo de la agricultura familiar.

Agraria


SURCOS El Ever Given atascado en el Canal de Suez. / EFE

EL EVER GIVEN ENCIENDE LA ALARMA SOBRE LOS NUEVOS MEGABUQUES La construcción de embarcaciones supergrandes preocupa porque los puertos y canales “no siempre se han desarrollado lo suficiente”. Fuente: EFE, en portafolio.co, 03/03/2021

El carguero japonés que bloqueó el canal de Suez se queda pequeño ante los nuevos megabuques que están saliendo de astilleros asiáticos y que, según los expertos, acarrean riesgos crecientes para el sector del transporte marítimo.

cuya tendencia apunta a tamaños cada vez mayores en línea con el auge del comercio internacional. La capacidad de los portacontendores se ha disparado un 1.500 % desde que comenzaron a operar hace más de medio siglo.

Con 400 metros de eslora y cerca de 220.000 toneladas de capacidad, el barco protagonista del incidente, el Ever Given, es apenas la punta del iceberg de un sector liderado por empresas coreanas y chinas, y

Solo en la última década, su potencial de carga se duplicó, según datos del grupo financiero y asegurador alemán Allianz Global.

Mayo 2021

Pág.09

Agraria


SURCOS

MÁS GRANDES, MÁS PELIGROSOS "Construir buques solo por economía de escala ya no es suficiente", señala a Efe Rahul Khanna, consultor global de riesgos marítimos de Allianz, quien ve "una clara brecha" entre el agrandamiento exponencial de los barcos y el ritmo al que se aplican medidas de mitigación de riesgos. Los armadores de Corea del Sur y China lideran esta "carrera armamentística" y en 2020 se repartieron respectivamente el 43 % y el 41 % del mercado mundial de pedidos del sector, según datos oficiales y de la consultora británica Clarkson. Los cinco mayores modelos de megacargueros en la actualidad, operativos en su mayoría desde 2020, son todos de manufactura surcoreana y su capacidad oscila entre los 23.000 y los 24.000 TEU, muy por encima del Ever Given, lo que da una idea de hacia dónde se dirige el sector. El pasado enero, el mayor armador de barcos comer-

ciales del mundo, China State Shipbuiding Corporation (CSSC) entregó a la compañía de logística francesa CMA CGM un megacarguero con capacidad para hasta 23.000 contenedores, lo que supera en unos 3.000 la capacidad del Ever Given. La nueva nave, de 400 metros de eslora y 61 de manga, era la quinta de las mismas características entregada a esa empresa desde septiembre, cuando el buque Jacques Saade se convirtió, según CSSC, en el primer carguero de 23.000 contenedores propulsado por gas natural licuado del mundo. Entre los peligros que conllevan esos descomunales buques se encuentran las mayores dificultades en caso de accidentes como incendios o colisiones, su mayor exposición a condiciones meteorológicas extremas o encallamientos como el del Ever Given en la vía marítima de Egipto, según Khanna.

LECCIONES DE SUEZ El bloqueo del Canal de Suez ocasionó unas pérdidas diarias de entre 12 y 15 millones de dólares diarios al sector del transporte marítimo, según las primeras

Mayo 2021

Pág.10

estimaciones, aunque también dejó algunas enseñanzas.

Agraria


SURCOS

Labores para liberar el Ever Given. / EFE

Los puertos y canales "no siempre se han desarrollado lo suficiente" para acomodar a buques extragrandes y en algunos casos se han quedado "relativamente estrechos" y reducido notablemente "el espacio de maniobra y el margen de error", señala el antes citado capitán y consultor de riesgos marítimos. Además, muchos puertos "no tienen infraestructuras suficientes para lidiar con megabuques si algo sale mal", subraya el experto, quien añade que "otras operaciones de rescate de barcos de este tipo han llevado mucho más tiempo que el Ever Given".

La crisis de Suez ha abierto el debate sobre si la talla de canales marítimos viales como este o el de Panamá podrían representar en último término un límite para el tamaño de los cargueros, y sobre si el necesario desarrollo adicional de las infraestructuras podría socavar la rentabilidad de megabuques aún mayores. A juicio de Khanna, el incidente del Ever Green "no bastará para poner freno al crecimiento" de esas naves, que seguirán agrandándose siempre y cuando se actualicen las medidas de prevención de riesgos en infraestructuras, operadores marítimos y armadores.

INDUSTRIAS PUJANTES En Corea del Sur, la industria astillera nació en los años setenta de la mano de Hyundai Heavy Industries (HHI) y su presidente Chung Ju-yung, emblemático empresario nacido en Corea del Norte que fue uno de los padres del milagro económico surcoreano, hasta los 2000 fue una de las principales patas económicas del país asiático.

Mayo 2021

Pág.11

La competitividad de sus precios y su creciente capacidad técnica para construir supercargueros y superpetroleros hicieron que HHI pasara de ser líder nacional a situarse entre las dominadoras del mercado global, una posición que aspira a reforzar con sus planes de absorber a Daewoo Shipbulging & Marine Engineering.

Agraria


SURCOS

Vista nocturna del Ever Given. / EFE

Los puertos y canales "no siempre se han desarrollado lo suficiente" para acomodar a buques extragrandes y en algunos casos se han quedado "relativamente estrechos" y reducido notablemente "el espacio de maniobra y el margen de error", señala el antes citado capitán y consultor de riesgos marítimos. Además, muchos puertos "no tienen infraestructuras suficientes para lidiar con megabuques si algo sale mal", subraya el experto, quien añade que "otras operaciones de rescate de barcos de este tipo han llevado mucho más tiempo que el Ever Given".

Mayo 2021

Pág.12

La crisis de Suez ha abierto el debate sobre si la talla de canales marítimos viales como este o el de Panamá podrían representar en último término un límite para el tamaño de los cargueros, y sobre si el necesario desarrollo adicional de las infraestructuras podría socavar la rentabilidad de megabuques aún mayores. A juicio de Khanna, el incidente del Ever Green "no bastará para poner freno al crecimiento" de esas naves, que seguirán agrandándose siempre y cuando se actualicen las medidas de prevención de riesgos en infraestructuras, operadores marítimos y armadores.

Agraria


SURCOS Modelando en un campo de colza, España. / Stefan DGS Flickr

¿POR QUÉ CASI TODOS LOS CAMPOS SON AHORA DE COLOR AMARILLO? Motivos económicos y de política agrícola europea explican el resurgir de la colza, una planta que en España sigue marcada por la tragedia de hace ahora 40 años. Fuente: Joaquim Elcacho, en diario La Vanguardia, España, 19/04/2021

La sección Las fotos de los lectores de La Vanguardia ha recibido durante las últimas semanas decenas de imágenes (se agradecen) en las que destaca el color amarillo de los campos primaverales. No es casualidad. Por poco que nos dejen salir (la pandemia obliga) veremos que este año el color amarillo está de moda. El motivo no es otro que el auge (resurgir) de los cultivos de colza (Brassica napus), una oleaginosa que arrastra todavía en nuestro país el recuerdo de una intoxicación que afectó a miles de personas. Un fraude alimentario (comercialización de aceite desnaturalizado) que se originó hace ahora 40 años y del que -se debe recordar- nunca tuvieron ninguna culpa ni los agricultores ni la colza en sí. El gran crecimiento en la superficie agrícola dedicada a cultivos de colza se explica por motivos económicos y de política agrícola común (PAC) de la Unión Europea.

Mayo 2021

Pág.13

La PAC obliga a los agricultores a practicar una rotación de cultivos que ahora en países como España beneficia a la colza. Esta rotación tiene como objetivo principal facilitar la regeneración de los suelos y es una práctica sobradamente conocida y aplicada (sin necesidad de obligaciones comunitarias) por los agricultores, como recuerda Santi Caudevilla, responsable de cereales y herbáceas de Unió de Pagesos. La PAC también ofrece ayudas económicas al cultivo de colza pero, según explica a La Vanguardia este portavoz del sindicato agrario," más que pequeñas subvenciones los agricultores defienden que la colza sea un cultivo rentable por sí mismo". Durante muchos años, en buena parte por el fraude de la desnaturalización, el aceite de colza -principal producto de este cultivo-, no ha tenido mercado en España. Ahora algunos emprendedores están impulsando la comercialización -en buena parte, todavía, para exportación- y el cultivo de colza refuerza su rentabilidad, indica Caudevilla.

Agraria


SURCOS

MEJORES PRÁCTICAS, MEJOR COMERCIALIZACIÓN El cultivo de colza no es tan fácil como pueden pensar los fotógrafos de campos de amarillo ni se puede hacer en todo tipo de terrenos. Los agricultores están aplicando por ello las mejores prácticas y

consiguiendo rendimientos que, gracias también a las mejores oportunidades de comercialización, hacen de la colza un cultivo rentable.

Campo de colza en Sant Fruitós de Bages, Catalunya, España. / Flickr

Ahora el cultivo de colza y la venta del producto es más fácil pero no se puede olvidar que en agricultura calcular resultados y beneficios es extremadamente arriesgado, recuerda el portavoz de Unió de Pagesos. El resurgir de la colza es un fenómeno más que aparente este año en muchas comarcas de Catalun-

ya, como mo es también en algunas otras zonas de España. "En Valladolid, por ejemplo, ya hace años que se ha extendido el cultivo de colza pero no hay muchas otras zonas en que el crecimiento sea tan notable como ahora en Catalunya", explica Santi Caudevilla.

UN PARAÍSO PARA LAS ABEJAS El cultivo de colza no tiene impactos ambientales negativos aparentes, todo lo contrario si se considera la regeneración de la calidad de los suelos. La colza no requiere de grandes tratamientos de herbicidas o pesticidas, reduce la posible contaminación por nitratos (procedentes del vertido de purines) y, según destaca el portavoz de Unió de Pagesos, los

Mayo 2021

Pág.14

campos amarillos que vemos asiduamente esta semana "son el paraíso para las abejas". Por cierto, aunque parezca obvio se debe recordar a curiosos, turistas y fotógrafos aficionados que nunca se debe entrar -pisotear- en los campos de colza, ni en ninguna otra zona de cultivo.

Agraria


SURCOS Un viticultor emplea un brasero para proteger sus viñedos de las heladas en Chablis (Francia). / Christian Hartmann

HELADAS, EL ÚLTIMO GOLPE A LA AGRICULTURA FRANCESA Intensos fríos han provocado daños multimillonarios y destruído cosechas. El Gobierno habla ya de la “mayor catástrofe agrícola del siglo XXI”. Fuente: Silvia Ayuso, en diario El País, España, 18/04/2021

Ludovic Barat ya ha perdido la cuenta de las noches que lleva sin dormir desde que, hace casi dos semanas, comenzaron las heladas que han destruido buena parte de los cultivos en toda Francia. Demasiadas, dice este viticultor de Chablis, la localidad que da nombre a unos vinos blancos de gran reputación internacional. Las imágenes de viñedos como los suyos iluminados durante la noche con braseros en toda la región de Borgoña dieron la vuelta al mundo. Una escena “bella, pero aterradora”, precisa Barat quien, como buena parte de los agricultores de esta zona y muchas otras de Francia, teme perder prácticamente toda su cosecha, pese a sus esfuerzos, por una catástrofe natural que ha afectado a casi todo el país y que el Gobierno estima provocará pérdidas multimillonarias, más allá de perturbar gravemente el mercado. Tras visitar este sábado a agricultores del departamento de Hérault, también muy afectado tras sufrir una caída de temperaturas inédita en esta zona del

Mayo 2021

Pág.15

sureste de Francia, el primer ministro, Jean Castex, anunció la creación de un “fondo de solidaridad excepcional” de 1.000 millones de euros para los afectados por las heladas, que se unirán a otras ayudas y medidas fiscales a precisarse conforme se vayan confirmando los daños, todavía no contabilizados del todo. “El Estado debe estar a la altura de esta catástrofe. La situación lo justifica”, declaró. Nadie se lo discute. “Estamos probablemente ante la mayor catástrofe agrícola del siglo XXI”, dijo esta semana el ministro francés de Agricultura, Julien Denormandie. Aunque en los últimos años ha habido varias heladas duras, la última en 2017, para hallar una de esta intensidad e impacto, en casi todo el país y en momentos en que muchos de los cultivos estaban floreciendo sobre todo tras una semana de gran calor en toda Francia previa a las heladas, hay que remontarse a abril de 1991. “Hablamos de varios cientos de miles de hectáreas, he dicho bien, cientos de miles de hectáreas afectadas (…) en términos de

Agraria


SURCOS

dinero será muy significativo”, advirtió Denormandie antes de anunciarse las primeras ayudas. Estas, aunque bienvenidas, serán probablemente “como echar una botella de agua al mar”, dice el arboricultor Alain Duruz, que ha perdido prácticamente el 100% de sus árboles frutales en Jussy, también en Borgoña, y está a la espera de que las autoridades estimen sus pérdidas para saber a cuántas ayudas podrá aspirar ahora que “no va a entrar nada de dinero” por lo que supone normalmente una parte sustancial de sus ingresos, que completa con una pequeña explotación de cereales, menos afectada. Las heladas no han acabado aún y no se podrá hacer una estimación completa de los daños hasta dentro de unas semanas o meses. Aun así, las primeras cifras ya dan vértigo: solo en el sector vitícola, el 80% de los viñedos del país se han visto afectados de diversa manera. Se ha perdido al menos un tercio de la producción anual de vino en Francia, unos 2.000 millones de euros en ventas, según el secretario general del sindicato agricultor FNSEA y viticultor de Hérault, Jérôme Despey. Diez de las 13 regiones de la Francia continental han sufrido heladas. Además de viñedos, han dañado cosechas de remolacha —antes de la segunda oleada de heladas esta semana, el sindicato de los cultivadores de este producto clave para la industria azucarera, que también tiembla con esta catástrofe, ya calculaba haber perdido más del 10% de su cosecha—, de colza o árboles frutales. “El consumidor tendrá mucho menos acceso este año a albaricoques, a cerezas (…) y probablemente los precios se resentirán”, ha advertido Denormandie. En el departamento de Yonne de donde vienen los famosos vinos de Chablis, pero que también se precia de la fama de sus cerezas, ya se da el año por perdido. “Las heladas han afectado a casi el 100% de los cerezos, nuestro bello paisaje ha pasado del blanco de las flores al marrón en una sola noche”, lamenta el presidente de la Cámara de Agricultura de Yonne, Arnaud Delestre. Además, el 70% de los manzanos, otra fuente de orgullo local, han sufrido daños irrepara-

Mayo 2021

Pág.16

bles por las heladas, que también han destrozado prácticamente el 100% de la cosecha de ciruelas, melocotón o nectarinas, enumera consultando unas cifras que cada día crecen. Alain Duruz no necesita estadísticas. Le basta caminar por sus tierras, una decena de hectáreas de árboles frutales que hace solo unos días estaban en plena flor y hoy lucen marchitos. Algunas flores de cerezo parecen haber resistido. Pero engañan. Duruz arranca una de las pocas flores aún blancas, que casi se deshace entre sus dedos. “El interior está negro. Está muerta”, constata. El año está perdido, porque estos cultivos dan frutos una sola vez al año. Duruz planeaba algunas inversiones en sus tierras, pero tras el golpe de estas heladas, de las más duras —y sobre todo las más largas— que recuerda en sus dos décadas como arboricultor, todo ha quedado en suspenso. “La moral anda por los suelos”, reconoce este agricultor de 42 años y a punto de tener un segundo hijo. Los ánimos de Ludovic Barat no están mucho mejor. A pesar de las noches en blanco para combatir las heladas —los termómetros han caído hasta los -8 grados en Chablis— los daños en las tierras en manos de su familia desde hace seis generaciones son inmensos. De las 6.000 hectáreas de viñedos que se cultivan en esta localidad, solo se han podido proteger unas 600 del frío. Barat muestra las yemas marrones —muertas— de las vides que también enseñó esta semana al grupo de políticos locales que lo visitaron para inspeccionar los daños. Da por perdida al menos el 80%-90% de la cosecha de este año. “Y ya sabemos que la de 2022 también estará afectada”, dice sobre la magnitud de un perjuicio que se une a un año especialmente duro para la viticultura por el cierre de la hostelería a causa de la pandemia y a las sanciones que ordenó Donald Trump al vino francés en represalia por la tasa Google que impuso Francia. “Es como si las vides hubieran enfermado de covid”. ¿Qué espera ahora? Solidaridad, dice. “La agricultura francesa debe recibir el mismo apoyo que se da a los humanos con la pandemia”.

Agraria


SURCOS

Helada en un campo agrícola francés, en una mañana invernal. / Raphaël Odin - Flickr

EL COMPLICADO CAMINO DE LAS AYUDAS AGRÍCOLAS La distribución de las compensaciones a los agricultores franceses afectados por las heladas se avecina complicada. Para empezar, porque los tiempos son diferentes: mientras los arboricultores prácticamente ya saben si han perdido la cosecha o no, los viticultores aún deberán esperar al menos unas semanas o hasta meses —incluso hasta la cosecha a finales del verano— antes de confirmar la magnitud de los daños. A ello se une que los sectores agrícolas se rigen por normas diferenciadas que también diversifican las ayudas. Así, los arboricultores podrán beneficiarse del denominado fondo de calamidades agrícolas, que compensa pérdidas de recolecta y de ingresos para aquellos cultivos como los árboles frutales que no se pueden asegurar. Los viticultores, por el contrario, quedan excluidos, ya que oficialmente pueden —y deberían— contratar un seguro para proteger sus cultivos ante catástrofes como una helada. Salvo que la mayor parte no lo

Mayo 2021

Pág.17

hace —solo un tercio cuenta con seguro— debido a que el precio no compensa, como reconoce el propio Gobierno. De ahí que este haya prometido que los 1.000 millones de euros de ayuda excepcional anunciados este sábado puedan beneficiar también al sector del vino, aunque el ministro de Agricultura, Julien Denormandie, ya ha adelantado que también habrá que replantearse el sistema de seguros agrícolas. “¿Estamos dispuestos a que la solidaridad nacional venga en apoyo de los agricultores para financiar los riesgos climáticos? ¡Hay que repensar todo el sistema!”, reclamó estos días. El Gobierno también quiere “duplicar” los fondos previstos en el multimillonario plan de reactivación económica de la pandemia para “adaptar a largo plazo la agricultura a los efectos del cambio climático”, según dijo el primer ministro, Jean Castex.

Agraria


SURCOS

Mandarina Tango. / Sara Hutton

LA EMPRESA PERUANA VIVERO LOS VIÑEDOS ALCANZA UN ACUERDO CON EUROSEMILLAS PARA PROPAGAR LA MANDARINA TANGO Mercedes Auris, CEO de Viveros Los Viñedos: "Gran crecimiento de la demanda de plantas de mandarina". Fuente: Joel Pitarch, en Freshplaza, 24/03/2021

El cultivo de la variedad de mandarina sin semillas Tango continúa expandiéndose en Perú, donde crece el interés por plantar cítricos que permitan exportar a los mercados más exigentes. En una búsqueda por la mejora genética de plantas de cítrico, la empresa peruana Vivero Los Viñedos ha cerrado alianzas comerciales con Eurosemillas, la compañía española líder en la innovación vegetal con más de 50 años en los mercados internacionales y licenciatario en exclusiva de la Universidad de California desde 1989. A día de hoy, representa y gestiona más de 100 variedades de distintas especies, siendo la mayor empresa española en ingresos procedentes de patentes. “La pandemia ha hecho que el consumo de cítricos se haya incrementado”, explica Mercedes Auris, CEO y dueña de Vivero Los Viñedos. “Los precios de los

Mayo 2021

Pág.18

cítricos peruanos subieron notablemente el año pasado, incluso para el mercado nacional. Esto ha hecho que los productores peruanos apuesten más por plantar cítricos para exportación y que crezca la demanda de plantones”, sostiene. “En una búsqueda por la mejora genética que pueda ofrecer garantías para la exportación a nuestros clientes, llevábamos un tiempo intentando incorporar Tango en nuestro catálogo y finalmente lo hemos conseguido. Ahora estamos licenciados para propagar esta variedad de mandarina tan demandada en los mercados internaciones. Dependiendo del clima y de la ubicación, alcanza su maduración en el mes de enero”. “Tango tiene un montón de ventajas, sobre todo la de no presentar semillas bajo ninguna condición de polinización, tener un fácil pelado, con una cáscara

Agraria


SURCOS

fina, de color anaranjado intenso y una pulpa de sabor delicioso. Además, está respaldada por fuertes campañas de marketing. Se trata de una variedad altamente productiva y que en los mercados internacionales tiene un diferencial importante de precio por cada kilo comercializado, lo cual la hace interesante y rentable para el agricultor” señala Mercedes Auris.

Perú está exportando fuertemente a Estados Unidos y Europa y recientemente se han abierto los mercados de Reino Unido y China, lo cual continúa incentivando el aumento de la superficie de cultivo de mandarina. “Creo que va a crecer bastante la producción de mandarinas en Perú, donde además se busca plantar variedades que puedan cosecharse entre octubre y enero”, indica la CEO de Vivero Los Viñedos.

Mandarina Tango. / Miguel Sanz – Flickr

La empresa familiar cuenta con más de 26 años de experiencia y se considera uno de los viveros más prestigiosos e innovadores del Perú. Se dedica principalmente a la producción y comercialización de plantas de palta, uva de mesa, cerezo, cítricos, olivos, arándanos, granados y otros frutales. “La uva de mesa es nuestro producto estrella, de la cual comercializamos unos 3,5 millones de plantas anualmente y trabajamos con prestigiosos progra-

Mayo 2021

Pág.19

mas de obtención y mejora como ITUM, Genesis Innovation, SNFL, Sun World o ARRA entre otros. También producimos alrededor de 1,2 millones de plantas de palta mientras que en cítricos trabajamos con 300.000 plantas anuales, esperando alcanzar el medio millón este año, siendo el 80% de la variedad Tango. De igual forma nos respalda nuestra cartera de clientes que son empresas líderes en la agroindustria como Camposol, Danper, Complejo Agroindustrial Beta, Vanguar, Grupo Manuelita, entre otros”.

Agraria


SURCOS Morella, en Valencia, España, es una localidad destacada en agricultura y turismo. / Flickr

ESPAÑA ES EL TOP-4 DEL SECTOR AGRARIO EUROPEO CON MEJORES RESULTADOS EN 2020 Francia, Alemania, Italia y España lideran el agro de la UE. Fuente: Agrodigital.com, España, 19/04/2021

En 2020, el sector agrario de la UE contribuyó con 171.900 M€ al PIB de la Unión, es decir, un 1,3% del total. Esta cifra equivale a un poco más que el PIB de Grecia. La mitad del valor de la producción agraria procede de la agricultura (sobre todo frutas y hortalizas y cereales), un 39% de la ganadería (leche y porcino fundamentalmente) y el resto de servicios agrícolas. La mano de obra agraria en la UE en 2020 fue equivalente a 8,5 millones de trabajadores remunerados a tiempo completo, según un informe publicado por Eurostat. El 58% del valor de la producción agraria se concentra en cuatro países de la UE, el Top-4 del sector agrario europeo, que está encabezado por Francia y cierta distancia seguido por Alemania, Italia y España, con cifras relativamente similares. Se da la circunstancia, que España es el único país del Top-4 en el que ha aumentado el valor de la producción agraria en 2020 y lo ha hecho en un 2,4%. Este aumento lo consiguió a pesar de haber reducido en más de un 8% el volumen de trabajo agrario, según los datos de Eurostat.

Mayo 2021

Además, España es el único de los Top-4 que ha mejorado su índice de ingresos agrarios por unidad de trabajo 2020 en comparación con 2019 y el tercer mejor incremento porcentual de la UE (+13%). La renta agraria por unidad de trabajo anual (AWU) en la UE fue aproximadamente un 1,5% más baja en 2020 que en 2019. Cinco de los siete mayores productores agrarios de la UE redujeron su renta: Italia (-4,9 %), los Países Bajos (-5,1%), Francia (-7,6%), Rumanía (-13,8%) y Alemania (-14,6%, siendo esta la tasa de descenso más pronunciada entre los Estados miembros). Por el contrario, la mayoría de los Estados miembros registró aumentos en este índice en 2020. Los mayores repuntes se registraron en Lituania (+30,2%), Croacia (+13,2%), España (+13,0%) y Hungría (+11,6%). Hay que tener en cuenta que estos índices miden la evolución de un año con otro, no la cuantía de la renta, es decir, que un país que ha bajado su índice puede seguir teniendo una renta agraria mucho más alta que otro que ha aumentado su índice.

Pág.20

Agraria


SURCOS Los Cerezos de Kioto florecen muy tempranamente en últimos años. / Behrouz Mehri AFP

LAS PÉRDIDAS SE TRIPLICAN EN LOS CULTIVOS POR LAS SEQUÍAS Los cambios en el clima disminuyen la producción agraria, que es clave desde el punto de vista económico y social. Fuente: Lorena Farràs Pérez, en diario La Vanguardia, España, 07/04/2021

La Unión Europea es uno de los mayores productores y exportadores de alimentos del mundo. En particular, en Catalunya, el sector agroalimentario representa el 16,28% del PIB, con una generación de 38.205 millones de euros al año. Ante un escenario de demanda creciente de alimentos, debido al incremento de la población mundial, la principal amenaza no es la falta de demanda sino la incapacidad de hacerle frente por culpa de la crisis climática. Un estudio publicado en la revista Environmental Research Letters muestra que las pérdidas por sequías y olas de calor en los cultivos de cereal se han triplicado en Europa en los últimos 50 años. Estiman que, en las regiones mediterráneas, los rendimientos han caído un 6,9% en este periodo de tiempo. “Los cereales, un producto básico que ocupa casi el 65% de la superficie de cultivo de la UE y que se utiliza principalmente para la alimentación animal, es el cultivo más afectado”, señala Teresa Brás, investigadora del Centro de Investigación Medioambiental y de Sostenibilidad de la Escuela Nova de Ciencia y

Mayo 2021

Pág.21

Tecnología de Lisboa (Portugal) y autora principal del estudio. Tampoco se salvan los cultivos leñosos (árboles frutales, viña, olivos…). Las floraciones más tempranas a causa de unos inviernos más suaves exponen a los frutos a posibles heladas, mientras que las elevadas temperaturas afectan a la maduración de la fruta y, por tanto, a su calidad. La agricultura de secano, que representa el porcentaje más importante del suelo agrícola catalán, es la que presenta más riesgo. “Las proyecciones son inciertas, dependen de muchos factores, pero la temperatura va claramente en aumento y las precipitaciones, a la baja”, declara Marc Prohom, responsable del área de climatología del Servei Meteorològic de Catalunya (SMC). Prohom apunta también que el periodo de granizo tiende a expandirse. El único cambio aparentemente positivo, según el experto del SMC, es que “la tramontana, un viento muy seco que provoca que las plantas pierdan más agua, se cree que irá a la baja”.

Agraria


SURCOS

Riego en un campo. / Flickr

Esta pérdida de producción agraria afecta directamente al sector ganadero, al ser los cultivos de cereal y los pastos su principal fuente de alimentación, advierte Elena Galán del Castillo, investigadora en el Basque Centre for Climate Change (BC3). Por otro lado, Galán alerta también de que “los animales sufren mucho el estrés por calor y que las olas de calor tienen como consecuencia una mayor mortalidad”.

“Debemos estar muy atentos con el cambio climático, pero es mucho lo que ya se está haciendo”, asegura Robert Savé, investigador del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (Irta). Algunas de las estrategias que está siguiendo el sector agrario son el cambio a variedades más resistentes a la sequía, cambios de ubicaciones de los cultivos hacia zonas más frescas o mejoras en eficiencia en el uso del agua, apunta Savé.

Este escenario agrario y ganadero “preocupa y mucho por los problemas de seguridad alimentaria que puede comportar, lo que acarreará más pobreza y más desigualdad”, se lamenta Josep Peñuelas, investigador del Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (Creaf ) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El tiempo (el del reloj y el atmosférico) apremia: los cerezos de Kioto han registrado la floración más temprana de los últimos 1.200 años.

Mayo 2021

Pág.22

Agraria


TECNOLOGÍA AGRÍCOLA

Damià Bover posa en su finca junto a su arado robótico. / Alberto Vera – El Mundo

DEL HUERTO A LA LUNA: EL ARADO ROBÓTICO IDEADO POR UN MALLORQUÍN QUE PUEDE LLEGAR A LA NASA Utopus, un robot para arar que ha sido apoyado por científicos alemanes podría servir de prototipo para trabajar en otros planetas. Su inventor, Damià Bover, lo ideó para crear un arado de bajo coste que funcionara con energía solar. Fuente: Eduardo Colom, en diario El Mundo, 05/05/2021

A los tres años ya manejaba maquinaria agrícola en la finca familiar, un predio modesto en Vilafranca, pueblo del interior de Mallorca famoso por sus melones y su horticultura. Tras cursar estudios de informática y trabajar en una tienda de ordenadores, montó un taller en la parte trasera de la nave donde su familia cobija tractores, balas de paja y cosechadoras. Y allí, a escasos metros del melonar, Damià Bover se hizo inventor. Ideó un arado robótico propulsado por energía solar y lo ha ido perfeccionando hasta crear un prototipo que puede acabar en otra clase de nave muy distinta: una que lleve el invento a la Luna. Bover recibe a EL MUNDO bajo una fina llovizna mientras su hermano Joan sale a escardar las tierras de labranza con una azada de las de toda la vida.

Mayo 2021

Enseña su invento. Lo pone en marcha accionando un interruptor y desovillando cuidadosamente los cables. En sus manos sostiene uno de los crampones, las patas del robot que permiten anclar la máquina de agarre e impulsar el arado como lo haría un alpinista. Son como las patas delanteras de una mantis y este mecanismo es la clave de su fiabilidad y lo que ha despertado el interés de la comunidad científica: "Gracias al ángulo de inclinación y a su propio movimiento nunca se quedan atascadas en la tierra". Es lo que se conoce técnicamente como transporte por interenclavamiento (Interlock Drive System) y podría resultar útil para la carrera espacial al ser ideal en entornos de baja gravedad con suelos esponjosos, donde se necesitan aparatos de bajo consumo que puedan operar sin peso y sin fricción.

Pág.23

Agraria


TECNOLOGÍA AGRÍCOLA

CONFERENCIA ESPACIAL Este no es para Damià un día cualquiera. Dentro de unas horas, su invento será presentado por el científico alemán especializado en Inteligencia Artificial Volker Nannen en la Earth & Space Conference, un evento organizado por la ASCE (la Sociedad America-

na de Ingenieros Civiles) y presidido por personal de la NASA. Allí se exponen ante la comunidad científica avances potencialmente útiles para la ingeniería aeroespacial.

El inventor, en su taller de Villafranca. / Alberto Vera – El Mundo

La presentación se encuadra en el programa sobre exploración y extracción de recursos en cuerpos del sistema solar y entornos extremos. Su conferencia, dedicada al eventual aprovechamiento de recursos 'in situ' en la Luna, Marte y asteroides, lleva por título Vehículo integrado de movimiento de tierras para construir una pista de aterrizaje. Es la puesta de largo de un trabajo que Bover, de la mano de Nannen y otro grupo de científicos alemanes y escoceses, inició hace una década, cuando registró su primera patente y creó el sistema de crampones con el que su arado se desplaza clavándose en el suelo. "Esto lo convierte en idóneo para superficies blandas con baja gravedad, en la Luna hay poca gravedad y el suelo es esponjoso", explica cuando visualiza la posibilidad de que su invento, bautizado como Utopus, sirva para construir una eventual pista de

Mayo 2021

aterrizaje lunar, uno de los proyectos de la NASA. Ahora está adaptando el prototipo para que sirva como buldócer, lo que permitiría trasladar tierra y desplazar rocas y otros objetos durante esas labores lunares. La sorprendente aventura americana del invento de Bover dio un salto cualitativo hace dos años. Entonces, gracias a la intermediación y el impulso de profesores universitarios alemanes (Nannen y Dieter Zöbel) con los que contactó gracias a grupos de consumo y agricultura ecológica locales, recibió un espaldarazo para proyectarse internacionalmente. Visitaron su finca en Mallorca, Son Durí, y vieron el potencial. En 2019 contactaron con el Instituto de Tecnología de California (Caltech) y llevaron el proyecto a Detroit. Fue así como captaron la atención de científicos vinculados a la NASA, que se interesaron por Utopus como posible técnica de ingeniería espacial.

Pág.24

Agraria


TECNOLOGÍA AGRÍCOLA

UN ARADO 'LOW COST' EN LA TIERRA Pero más allá de eso, Bover sueña con la utilidad de su invento en el planeta Tierra. En el terruño. Utopus nació para permitir arar huertos de verduras como el suyo sin altos costes, con muy bajo consumo, sin compactar la tierra como los tractores tradicionales, y con energía solar.

técnica patentada por Bover (tiene dos patentes internacionales, incluido el exigente sello estadounidense) posee "perspectivas de futuro muy relevantes" que podrían ser muy útiles también en el ámbito de la horticultura mediterránea. El robot Utopus "es un dispositivo capaz de labrar y realizar escarda mecánica empleando energía solar basándose en un bastidor doble".

Para Pilar Barreiro, catedrática de Ingeniería Agroforestal en la Universidad Politécnica de Madrid, la

Robot Utopus. Gracias a su sistema de crampones el arado se desplaza clavándose en el suelo. Esto lo convierte en idóneo para superficies blandas con baja gravedad, como en la Luna, donde el suelo es esponjoso. / Sedewa

Se "adapta perfectamente al contexto de una horticultura mediterránea intensiva y ecológica, dado que no contribuye a compactar el suelo y garantiza la traficabilidad del vehículo independientemente de la textura, la humedad y la orografía del suelo". "El proyecto ha tenido repercusión en Alemania, donde varios profesores han declarado el valor del prototipo", resume la profesora, que conoce el proyecto y en mayo de 2018 publicó una reseña titulada 'Utopus, la propuesta de un agricultor mallorquín que llega a la NASA'.

Mayo 2021

"En el mundo hay tres mil millones de personas que trabajan la tierra a mano cada día", dice Bover mientras empuña un azadón. "Sólo un 7% de los agricultores usa tracción animal", añade mientras rebusca una herradura en su taller. "Y apenas un 3% tiene acceso a un tractor". Su sueño sería poder comercializar un arado con crampones que funcionara con energía solar. "Pero paradójicamente las administraciones de aquí no hacen caso", se lamenta ante la mirada de su padre, que, sentado en una silla de plástico, le dice que a veces habla demasiado rápido.

Pág.25

Agraria


ACTUALIDAD Fotógrafo: Marco Verch. / Flickr

FRUTAS EXÓTICAS EMERGENTES: NUEVOS ALIMENTOS FUNCIONALES EN EL MERCADO EUROPEO. PARTE 1: LA PITAHAYA Extracto del artículo ‘Emerging Exotic Fruits: New Functional Foods in the European Market’, publicado en la revista Food -afiliada a la Asociación Internacional de Nutrición y Seguridad Dietética (IADNS), editada conjuntamente por la Universidad Politécnica de Dalian y la Universidad de Jinan, 01/04/2020. Contiene las secciones del artículo: Resumen, Introducción, Método, Pitahaya. Autores: Laura Cornara, Jianbo Xiao, Antonella Smeriglio, Domenico Trombetta, Bruno Burlando. Traducido por: César Espino Salazar.

RESUMEN El consumo de frutas exóticas está aumentando rápidamente en los países europeos. Algunos de estos productos han atraído mucho interés por sus supuestas propiedades de prevenir la desnutrición, la sobre nutrición y las enfermedades, manteniendo un cuerpo sano. Los estudios científicos sobre estas frutas se multiplican, incluyendo caracterizaciones químicas e investigaciones biológicas en in vitro y modelos experimentales in vivo. Este análisis se refiere a cuatro frutas comestibles: Hylocereus undatus (fruta del dragón/pitahaya), Annona cherimola (chirimoya), Citrus australasica (lima forma de dedo) y Averrhoa carambola (carambola o carambola estrellada). Examinando bases de datos biomédicas, a saber. Scopus, WOS y PubMed, se han seleccionado un total de 131 documentos de investigación. Los datos revelan una amplia serie de efectos biológicos que confirman los usos medicinales tradicionales o

Mayo 2021

Pág.26

sugieren nuevas aplicaciones terapéuticas. La mayoría de los estudios se refieren a problemas relacionados con la nutrición, como el equilibrio químico corporal, el síndrome metabólico y los efectos hepatoprotectores, pero se han destacado otras propiedades, incluidos los efectos anticancerígenos, antimicrobianos, antiinflamatorios y neuroprotectores, así como la protección cardiovascular y de la piel. Las investigaciones farmacológicas también se han centrado en compuestos específicos, asumiendo un papel potencial en el descubrimiento de fármacos. En resumen, los productos alimenticios, subproductos y compuestos individuales derivados de estas plantas podrían explotarse en la prevención de enfermedades o para tratamientos específicos de problemas de salud.

Agraria


ACTUALIDAD

Variedades de pitahaya. / Flickr

1. INTRODUCCIÓN

El consumo de frutas exóticas está aumentando rápidamente en muchos países europeos. Algunos de estos productos son apreciados desde largo tiempo por los consumidores, como la piña, el mango y la palta. Sin embargo, frutas exóticas menos conocidas como el tamarindo, la feijoa, el lichi, la guayaba, el rambután y muchas otras, se están extendiendo en los mercados europeos, donde se expande el interés por nuevos sabores y variedades. Siguiendo esta tendencia positiva, los productores y minoristas están introduciendo en el mercado un número creciente de frutas exóticas con alto poder nutricional, también conocidas como “súper frutas”. Este término se usa generalmente para indicar los beneficios superiores para la salud de estas frutas, que son ricas en fibras, vitaminas, minerales y componentes antioxidantes, como ácidos fenólicos, flavonoides y antocianinas. Las súper frutas incluyen especies nativas de diferentes países y continentes, y que pertenecen a muchas familias botánicas, a saber, açaí (Euterpe oleracea Mart., Arecacae), acerola (Malpighia emarginata DC., Malpighiaceae) y pitanga (Eugenia uniflora L., Myrtaceae) de América del Sur;

Mayo 2021

Pág.27

goji (Lycium barbarum L., Solanaceae) de China; durián (Durio zibethinus L., Malvaceae) del sudeste asiático; moringa (Moringa oleifera Lam., Moringaceae) del noroeste de la India, etc. El éxito en el mercado de estos productos está ligado a la creencia de que las frutas y verduras previenen la desnutrición, la sobre nutrición y las enfermedades, manteniendo un cuerpo sano. En consecuencia, se están realizando muchas investigaciones sobre las propiedades fitoquímicas y farmacológicas de estos frutos. El objetivo de este análisis es proporcionar una descripción general de las propiedades funcionales, biológicas y fisiológicas de cuatro frutas exóticas emergentes procedentes de diferentes países, que han aparecido recientemente en el mercado europeo: la fruta del dragón o pitahaya [Hylocereus undatus (Haw.) Britton & Rose], nativa de México y Centroamérica; cherimoya (Annona cherimola Mill.), también conocida como chirimoya, originaria de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile; lima forma de dedo (Citrus australasica F. Muell.), nativa de Australia, y carambola o fruta estrellada (Averrhoa carambola L.) nativa del sudeste asiático tropical.

Agraria


ACTUALIDAD

2. MATERIALES Y MÉTODO Se realizó un estudio de la literatura científica sobre las especies seleccionadas, en función de las bases de datos, de Scopus, Web of Science y PubMed, desde su inicio hasta 2019. Usamos nombres científicos y comunes en inglés de H. undatus, A. cherimola, C. australasica y A. carambola como palabras clave en el título o en el título y en el resumen, encontrando un total de 336,

256, 70 y 329 artículos de investigación, respectivamente. Posteriormente, se seleccionaron subconjuntos de 24, 29, 17 y 61 artículos para H. undatus, A. cherimola, C. australasica y A. carambola, respectivamente, en relación a usos tradicionales, fitoquímica, valor nutritivo, propiedades medicinales, usos etnobotánicos, estudios experimentales y ensayos clínicos.

Foto artística con pitahaya. / Arthur Lee – Flickr

3. PITAHAYA (DRAGON FRUIT) Hylocereus undatus (Haw.) Britton & Rose (Cactaceae). 3.1. CARACTERÍSTICAS La planta se conoce comúnmente como fruta del dragón o pitahaya de pulpa blanca. Es un cactus epífito trepador o reclinado, con un tallo verde triangular, de 10 a 12 cm de diámetro y hasta 6 a 10 m de largo. El tallo está cubierto de aréolas con pequeñas espinas blanquecinas y da origen a raíces superficiales y aéreas. Las flores miden hasta 30 cm de largo, con una corona de brácteas acuminadas y varios pétalos verdes, amarillos, o blancos. El florecimiento es efímero, generalmente ocurre durante la noche, mientras que los polinizadores son murciélagos y polillas nocturnas. La fruta es oblonga ovada (Figura 1A y 1B), pesa 150-600 gramos, está cubierta por grandes brác-

Mayo 2021

teas rojas con un ápice verdoso, y contiene una pulpa comestible blanquecina con numerosas semillas negras. La especie es nativa de América tropical y subtropical, donde crece espontáneamente o se cultiva como fruta. El cultivo se ha extendido a áreas tropicales de Asia y Oceanía, mientras que el mercado de la fruta ha llegado a Europa. La fruta puede consumirse fresca o utilizarse para jugos, postres y otras formas. La planta tiene un papel importante en la herencia Mexicana como alimento, medicina y adorno.

Pág.28

Agraria


ACTUALIDAD

3.2. COMPOSICIÓN QUÍMICA Los datos sobre la composición química de la planta son limitados. La fruta es especialmente rica en glucosa, fructosa, prolina y ácido ascórbico. Los minerales principales incluyen potasio, magnesio y calcio. La fruta también es rica en mucílagos, debido a la abundante presencia de mucopolisacáridos que llegan a constituir aproximadamente el 1% de la pulpa del mesocarpio, y consisten principalmente en hemicelulosa, celulosa y pectina. Los carotenoides son abundantes e incluyen b-caroteno, licopeno y tocoferoles. Los principales flavonoides son kaempferol, quercetina, isorhamnetina y sus

derivados glicosilados. Un estudio ha informado la identificación de dos triterpenos de un extracto de cloroformo de una hoja: taraxast-20-ene-3α-ol y taraxast-12,20 (30) -dien 3α-ol. Se ha descubierto que la cáscara de la fruta contiene pigmentos de indol betalaína, un complejo formado por betacianinas rojo-violetas y antinas betax amarillas. Se ha descubierto que un aceite fijo extraído de semillas consiste principalmente de ácidos linoleico, oleico, palmítico, esteárico, y cis-vaccénico y contener además tocoferoles, y esteroles.

Pitahaya de cáscara amarilla. / Getty Images

3.3. USOS TRADICIONALES La planta se ha utilizado tradicionalmente desde la antigüedad en la medicina Mexicana. Los Mayas

Mayo 2021

Pág.29

usaban las hojas y flores como remedios hipoglucemizantes, diuréticos y curativos.

Agraria


ACTUALIDAD

3.4. VALOR NUTRICIONAL La fruta está considerada como un nutriente que preserva la salud debido a su propiedades antioxidantes. En comparación con otras frutas antioxidantes ha revelado una alta actividad de eliminación de radicales, posiblemente gracias a la presencia de betalaínas. Además, el valor nutricional lo confieren los altos

contenidos en vitamina C, tiamina, niacina, riboflavina, ácidos grasos como omega-3 y 6, calcio, fósforo y hierro. Se ha descubierto que el oligosacárido de la fruta actúa como prebiótico en el intestino de los ratones, y que modula la microbiota y estimula las respuestas inmunitarias intestinales en ratas.

3.5. PROPIEDADES TERAPÉUTICAS 3.5.1. EFECTO ANTIDIABÉTICO Se cree que el consumo dietético de la fruta tiene un impacto positivo en el metabolismo de los carbohidratos, y más específicamente en la diabetes tipo 2. La adición de fruta del dragón a la dieta ha determinado una disminución de los niveles de glucosa en la sangre. Las propiedades antidiabéticas de la fruta han

sido confirmadas por un estudio en ratas resistentes a la insulina. Además, la administración del jugo de la fruta a ratones alimentados con una dieta alta en grasas ha limitado la aparición de resistencia a la insulina, esteatosis hepática e hipertrofia del tejido adiposo.

3.5.2. PROTECCIÓN VASCULAR El uso de un modelo de aumento de la permeabilidad vascular de la piel en el conejo, que consiste en la medición de la fuga del colorante azul de Evans, ha mostrado efectos protectores sobre la microcirculación de un extracto acuoso. El mismo modelo experi-

Mayo 2021

mental se ha utilizado para revelar efectos protectores sobre la microcirculación de los triterpenos: taraxast-20-ene-3α-ol y taraxast-12,20 (30) -dien-3 α-ol.

Pág.30

Agraria


ACTUALIDAD

3.5.3. EFECTO ANTI CÁNCER Se han atribuido propiedades anticancerígenas a los polifenoles, los flavonoides y las betalaínas presentes en la fruta. En consecuencia, un extracto etanólico de la cáscara ha contrastado el crecimiento de células de un carcinoma hepatocelular en un ser humano, mientras que un extracto metanólico de la fruta, que

contiene polifenoles y flavonoides, ha sido probado contra el cáncer gástrico humano AGS, el cáncer de cuello uterino humano HeLa y líneas celulares de cáncer de mama humana MCF-7 y patentadas como composición anticancerígenas.

Plantación de pitahayas, en China. / Jade - Flickr

3.5.4. EFECTO EN LA CURACIÓN DE HERIDAS Se aplicaron extractos acuosos de diferentes porciones de la planta a heridas en ratas diabéticas con estreptozotocina, encontrando una mejoría de diferentes parámetros fisiológicos de sanación de las

heridas, incluyendo el aumento de proteínas totales, contenido de colágeno, hidroxiprolina, fuerza de tracción, así como una mejor epitelización.

3.5.5. PROTECCIÓN DE LA PIELT Se considera que el extracto acuoso de la fruta posee propiedades antienvejecimiento de la piel, favorece la lozanía y es humectante debido a la presencia de mucílago, mientras que una formulación despigmen-

Mayo 2021

Pág.31

tante a base de un extracto de pulpa ha sido patentado. Se han desarrollado algunas patentes que contienen extractos para diferentes aplicaciones, por ejemplo, para el cuidado de la piel.

Agraria


REGIONES Y MERCADOS Giovanni Bonfiglio. / Instituto del Perú (Univ. San Martín de Porres)

EMPRESAS CREADAS POR LA REFORMA AGRARIA

Foto: Flickr

Resumen de las conclusiones del libro de Giovanni Bonfiglio: “Las empresas de la reforma agraria peruana. 40 años después”. Artículo publicado en lampadia.com, 07/05/2021. Autor: Giovanni Bonfiglio.

Con la reforma agraria de 1969 se han expropiado las mejores tierras del país y han sido entregadas a empresas asociativas (básicamente cooperativas). En total fueron constituidas 671 empresas asociativas, donde la propiedad de la tierra era común, fue la mayor experiencia de colectivismo agrario de América Latina. Pocos años después de haber sido constituidas, la gran mayoría de esas empresas entraron en crisis y fueron disueltas por sus propios dueños. Más allá de las intenciones políticas y sociales de la reforma, cabe hacer la pregunta: ¿A qué obedeció el masivo colapso de empresas autogestionarias? ¿Qué lecciones deja esa experiencia para el presente de la agricultura peruana? Para responder esas preguntas, en 2018 se llevó a

Mayo 2021

cabo un estudio, que ha consistido en visitar una muestra de 155 de esas empresas (24% del total), seleccionadas con criterios de representatividad. El resultado del estudio ha sido expuesto en el libro “Las empresas de la reforma agraria peruana. 40 años después” (Fundación Bustamante de la Fuente. Lima, 2019, 323 p.). Lo que sigue es un apretado resumen de las conclusiones del mencionado estudio. El 99.4 % de las empresas de la reforma agraria fueron liquidadas a lo largo de un proceso iniciado en 1980 (en algunos casos desde antes) y culminado en 1990. Fue un proceso de descolectivización democrático, pues en todos los casos la decisión fue tomada libremente en asambleas de trabajadores socios.

Pág.32

Agraria


REGIONES Y MERCADOS

RAZONES DEL COLAPSO Las razones del masivo colapso empresarial han sido diversas y complejas. En primer lugar, se debe mencionar el afán de autonomía de los trabajadores agrarios, así como el deseo de ser propietario de la tierra individualmente. Ese afán no se mostraba con claridad desde el inicio, sino al cabo de algunos años. Es que frente a la propiedad colectiva de la tierra hubo una actitud cambiante: al inicio se la aceptó, como se acepta un caballo sin mirarle los dientes. En realidad, se aceptaba la tierra y los recursos afectados, mas no las empresas.

Otros elementos que han estado a la base de las empresas asociativas colectivas ha sido la ausencia de mérito en el desempeño de cada uno de sus miembros. Pues los que trabajaban menos recibían la misma remuneración de los que trabajaban más, ello derivó en desaliento en el conjunto de trabajadores y desinterés por lo colectivo, con la consiguiente reducción de la productividad y la crisis económica de las empresas, que ya a fines de la década de 1970 con pocas excepciones se encontraban en situación de falencia.

Foto: Takashi Owaki - Flickr

En última instancia, lo que derivó en la inviabilidad del modelo empresarial fue la dificultad de poder ejercer capacidades de gestión a su interior. Ello era consecuencia del hecho que no se concedía autoridad a quienes debían gestionar las empresas, fuesen gerentes contratados o dirigentes de los trabajadores. Esta situación se ha dado en todos los tipos y tamaños de empresas, tanto en la costa como en la sierra; incluso en empresas que estaban bien articuladas, con buena dotación de recursos productivos y con acceso a mercados.

Mayo 2021

Pág.33

Otro hallazgo del estudio es que el colapso empresarial no se dio de inmediato, sino que, mientras no se daba la posibilidad jurídica (y política) de parcelar las tierras, las empresas se mantenían en medio de un “equilibrio de bajo nivel” que implicaba sub utilización de sus recursos, con gran reducción de la productividad. Las sorprendentes analogías entre la gobernanza de cooperativas con la gobernanza nacional Un resultado sorprendente del estudio ha sido encontrar que en las cooperativas se daban formas de gobernanza que son análogas a las

Agraria


REGIONES Y MERCADOS

que se dan a nivel nacional. Es que en las empresas asociativas hay dos tipos de órganos: los de gobierno y los ejecutivos. Es la clásica división de poderes al interior de toda empresa, solo que en las empresas autogestionarias, lo órganos de gobierno están en manos de los mismos trabajadores, que tenían capacidad de decisión. Esta división de poderes es análoga a la que se da en los órganos del estado nacional: el parlamento en cuanto representante del pueblo, es análogo a la asamblea de socios de una empresa autogestionaria. Por otro lado, el poder ejecutivo a nivel nacional es análogo a la gerencia de una empresa. En el estudio realizado se encontró que en las empresas asociativas autogestionarias la división de poderes llevaba a situaciones de equilibrios inestables y a veces oscilantes. Por lo general predominaba un poder sobre el otro, difícilmente había un equilibrio entre ambos. Cuando predominaban los órganos de gobierno (asamblea de socios y consejo directivo), las

decisiones llevaban a desorden y crisis económica de la empresa. Luego de producirse la crisis y el desorden, se daba un período de predominio del poder ejecutivo (gerentes), para intentar el reflotamiento de la empresa y sobre todo, asegurar el pago de salarios. Cuando no había posibilidad de que gerentes eficientes asuman el poder ejecutivo, la empresa no necesariamente entraba en colapso inmediatamente, sino se mantenía con un “equilibrio de bajo nivel” que implicaba baja productividad y reducción de la producción. Hay que tener en cuenta que durante el período del gobierno militar muchas empresas eran subsidiadas, vía préstamos que no eran devueltos. Ello explica el colapso del Banco Agrario en esos años. El movimiento pendular entre predominio de un poder sobe el otro hace recordar la historia política nacional que muestra oscilación entre períodos más democráticos y otros más autoritarios.

Agricultores de Chugurpampa, La Libertad. / Adam Booher - Flickr

Mayo 2021

Pág.34

Agraria


REGIONES Y MERCADOS

En las cooperativas, cuando las crisis llevaban a la posibilidad de colapso empresarial (y por tanto al no pago de salarios), los socios entregaban todo el poder a un gerente que pudiera reflotar la

empresa o a un dirigente que asumía funciones ejecutivas. Esa es la figura del líder providencial, carismático y “bonapartista” a quien, en momentos de crisis nacional se le entrega todo el poder

LA CORRUPCIÓN NO FUE UNA CAUSA, SINO UN SÍNTOMA La corrupción en las empresas de la reforma fue algo bastante extendido. Ello no significa que los trabajadores del campo fuesen deshonestos por naturaleza, sino que no había capacidad de controlar los recursos de las empresas (“en arca abierta el justo peca”). Las acusaciones de corrupción no siempre estaban fundadas, muchas veces eran una coartada o un recurso en la competencia por el poder. Ahí también se encuentra una analogía con el sistema político nacional, donde ha propagado lo que

se llama la judicialización de la política, donde los adversarios políticos no son combatidos con ideas, sino con acusaciones de corrupción. Desde este punto de vista vale la apreciación según la cual las empresas autogestionarias expresan en “micro”, lo que se da a en nivel “macro”, a nivel nacional. Al igual de lo que sucedía en las empresas de la reforma agraria, a nivel nacional asistimos al hecho que el mayor problema percibido por la población es “la corrupción”; se siguen confundiendo los síntomas con las causas de los problemas.

LA FALTA DE CULTURA DE MÉRITO Y LA CONSIGUIENTE ANOMIA Cuando se analiza lo que ocurría en las empresas de la reforma agraria, se nota claramente la recurrencia de situaciones de desorden que bien pueden ser interpretadas como expresión de anomia social. La situación típica de la anomia es la falta de controles y la imposibilidad de sancionar faltas, tanto en positivo como en negativo. Ello se expresaba no solo en la falta de control sobre los recursos de las empresas, sino en la falta de mérito en las retribuciones: lo que recibían los flojos era lo mismo de lo que recibían los que se esforzaban en trabajar o que cumplían sus jornadas de trabajo, cosa que derivaba en reducción del esfuerzo productivo y en la dilagación de actitudes de aprovechamiento personal de los recursos de las empresas. En última instancia, la anomia derivaba en vacío de poder,

Mayo 2021

Pág.35

no solamente al interior de las empresas sino también en el entorno social. La conversión de cooperativas en comunidades campesinas en la sierra, se explica en buena medida por la búsqueda de orden. Ello no significó incremento de comunitarismo productivo, como aparece a primera vista, sino es justamente lo contrario: dilagación del minifundismo y del individualismo productivo, pues en las comunidades se acepta la individualización de parcelas y hasta su diferenciación. Además, la constitución de comunidades campesinas venía a suplir la falta de capacidades del Estado de titular pequeñas propiedades, cosa que querían los trabajadores del campo.

Agraria


REGIONES Y MERCADOS

Cosechando papa. / IIED

La anomia que se daba al interior de las empresas contagió al resto de la sociedad, en la medida en que hubo masiva migración del campo a la ciudad en un contexto de debilidad del Estado y retracción de las autoridades públicas en general. No es casualidad que desde la década de 1980 se instaló en todas las ciudades del país la “cultura combi”, es decir, desorden y resistencia a cumplir normas de tránsito. Desde entonces, la “falta de seguridad ciudadana” fue el mayor problema percibido por la población, incluso más que la pobreza. Así como en la década de 1980 se dio el “enrejamiento” de las propiedades y las casas en las

Mayo 2021

Pág.36

ciudades, se ha dado un “enrejamiento” de parcelas y las propiedades agrarias. Al viajar actualmente por el campo peruano se ven por todas partes cercos espinosos y pircas que marcan el límite de parcelas. Solo donde la tierra es poco productiva no hay linderos, porque en realidad no hay mucho interés en cercarla. Incluso en la costa hemos encontrado rondas campesinas, como en la provincia de Huarmey y de Santa. Desde ese punto de visa, la aparición de rondas campesinas es expresión de la debilidad e incapacidad del Estado en dar seguridad a la población rural.

Agraria


REGIONES Y MERCADOS

LA CAPACIDAD DE GESTIÓN: EL “BEBITO” QUE ESTABA DENTRO DEL AGUA SUCIA QUE SE BOTÓ reforma quiso “voltear la tortilla” social utilizando y manipulando sentimientos de revanchismo étnico, con un alto costo en términos de descapitalización del campo y colapso de la producción. La experiencia indica que los intentos “revolucionarios” generan más problemas de los que pretenden resolver. Pues la situación de pobreza y marginación del campesinado se mantuvo luego de la reforma. Actualmente, en el período post reforma, todos los programas de apoyo a la competitividad agraria buscan fijar capacidades de gestión en el campo. El minifundismo requiere que pequeños productores se asocien, pero cualquier forma de asociación supone también capacidades de gestión. La prueba es que las únicas cooperativas que funcionan son aquellas donde hay gerentes eficientes y con capacidad de orientar el proceso productivo o de comercialización conjunta. Hoy estamos a la búsqueda del “bebito” que se botó junto al agua sucia hace 50 años.

Con la reforma agraria se buscó superar situaciones de injusticia y desigualdad, que eran reales. Había que mejorar las condiciones de trabajo y salariales en las empresas agrarias privadas. Eso se pretendió eliminar al expulsar a propietarios privados (denominados en conjunto como “gamonales”), pero al mismo tiempo se eliminó algo que en ese momento no se valoraba: la capacidad de gestión que tenían esos empresarios. Se eliminaron ambas cosas a la vez: la propiedad privada de la tierra y junto a ella la capacidad de gestión. Hay que aclarar que en la década de 1960 la gran mayoría de los empresarios agrarios eran modernos, solo en lugares apartados de la sierra había algunos hacendados tradicionales; en ninguna parte había una dominación y sujeción personal de los trabajadores como se daba en la época de feudalismo agrario. Ya antes de la reforma, en el campo peruano predominaban relaciones laborales capitalistas, como mencionan todos los estudios llevados a cabo. En realidad, la

Agricultor con arado, en San Sebastián, Cusco. / Alfredo Miguel Romero - Flickr

Mayo 2021

Pág.37

Agraria


REGIONES Y MERCADOS

La Reforma agraria no ha contenido el terrorismo, más bien ha generado las condiciones para que dilague, en el campo y las ciudades. El vacío de poder que se dio en el campo (anomia) y que luego contagió a las ciudades, intentó ser llenado por fuerzas políticas en auge que ingresaron a la pugna de poder; no solo del poder local sino del poder del Estado. Entre esos grupos, el más exitoso fue SL, que se introdujo en las empresas asociativas, acelerando su liquida-

ción y planteando las consignas de “muerte a los corruptos” (la coartada perfecta). Desde ese punto de vista, hay relación entre el vacío de poder generado por la reforma agraria y el terrorismo de la década de 1980. Un Estado en retirada y colapsado económicamente, no tenía recursos económicos ni políticos para enfrentar ese embate.

LA GRAN CONCLUSIÓN EN VISTAS DEL FUTURO DEL CAMPO Con la reforma agraria se pretendió resolver el problema de la pobreza en el campo. Pero solamente fue beneficiada una parte minoritaria de los trabajadores agrarios, aquellos que trabajaban desde antes en las haciendas y una parte de las comunidades campesinas que fueron incluidas en sociedades agrícolas de interés social. Pues desde antes, la mayoría de los campesinos eran independientes y no formaban parte de ninguna empresa. La reforma agraria no creó

Mayo 2021

empresas, sino las transformó en cooperativas. El reto que enfrentamos hoy en el campo no es tanto el de redistribuir propiedad, sino de llevar capacidades de gestión en el campo, junto a servicios de asistencia técnica y crediticia, así como facilitar acceso a mercados. Eso es lo que demandan campesinos y pequeños productores agrarios.

Pág.38

Agraria



INVESTIGACIÓN Foto: Flickr

EEUU: ENCONTRANDO LA MEJOR HABA DE CULTIVOS DE COBERTURA EN EL OESTE Investigación auspiciada por Natural Resources Conservation Service - USDA. Fuente: NRCS - USDA, 29/04/2021

La haba (Vicia faba), también conocida como ´bell bean’ o ‘horse bean’, es una de las muchas leguminosas fijadoras de nitrógeno que se utilizan como cultivo de cobertura. Es tolerante a las heladas, a la salinidad, tiene variedades que se pueden cultivar en estaciones frías y cálidas, produce abundante biomasa y tiene una forma de crecimiento robusta y erecta que funciona bien en mezclas de cultivos de cobertura que incluyen especies de enredaderas como la vicia peluda (Vicia villosa) o guisantes de invierno austriacos (Pisum sativum). Hay miles de cultivares y razas terrestres de habas adaptadas a una impresionante variedad de suelos y condiciones climáticas. Esto puede deberse al uso generalizado de las habas y a la larga historia de cultivo. Históricamente se cultivó como un alimento básico en toda Eurasia y el norte de África, y la evidencia más temprana de cultivo

Mayo 2021

Pág.40

fue hace más de 11,000 años en el Medio Oriente. La colección de germoplasma de habas de los Estados Unidos, administrada por la Unidad de Investigación de Introducción y Pruebas de Germoplasma de Plantas del Servicio de Investigación Agrícola (ARS), tiene casi 700 accesiones de habas de sesenta países, lo que brinda a los fitomejoradores un amplio espectro de formas y rasgos genéticos con los que trabajar. Con todas las opciones disponibles, encontrar la variedad de habas más adaptada para una ubicación específica puede ser un poco complicado. Además, la semilla de habas varía considerablemente en tamaño, por lo que encontrar una variedad de habas más pequeña que se pueda plantar mecánicamente fácilmente y que funcione bien como cultivo de cobertura presenta desafíos adicionales.

Agraria


INVESTIGACIÓN Para identificar las variedades de habas con mayor potencial para cultivos de cobertura en el oeste de los Estados Unidos, se llevó a cabo una prueba de adaptación en cuatro Centros de Materiales Vegetales (PMC) de NRCS (Natural Resources Conservation Service - USDA) en California, Nevada, Arizona y Oregón. El estudio comparó cultivares de habas disponibles comercialmente y nueve líneas de mejora de élite desarrolladas por el ARS. Las cuatro PMC fueron adecuadas para esta evaluación porque la diversidad en sus temperaturas invernales,

precipitación y suelos son representativas de las condiciones variables de crecimiento en el oeste. Cada PMC plantó las habas en el otoño y registró la emergencia, el vigor en invierno y primavera, la altura, la biomasa y el contenido de nitrógeno. Varias de las líneas de mejoramiento ARS fueron superiores en biomasa aérea y contenido de nitrógeno en comparación con las variedades comerciales, incluida Bell Bean, que es una variedad con semillas más pequeñas.

Foto: Flickr

Las líneas de mejor desempeño de estos ensayos se registrarán con la imagen del enlace externo de la Red de información de recursos de germoplasma del ARS para su posterior investigación y comercialización. Los investigadores de la Universidad Estatal de California, Chico,

Mayo 2021

Pág.41

también continúan el trabajo de evaluar las habas pequeñas sembradas con la esperanza de lograr un equilibrio más óptimo de las características deseadas para un cultivo de cobertura y el tamaño de semilla necesario para la siembra mecánica.

Agraria


ESTUDIO COVID 19

HACIA LOS DETERMINANTES DEL COVID-19 EN EL PERÚ: EL IMPACTO DEL PERSONAL DE SALUD Autores: José Grozo y Nikolai Alva.

En este artículo se continúa con la identificación de variables relevantes respecto al grado de incidencia en la cantidad de contagios y letalidad del Covid 19 en los departamentos del país, aspecto que es anali-

zado con regresiones bivariadas. El presente artículo se centra en las variables correspondientes a la cantidad de personal de salud disponible por departamentos.

LAS VARIABLES La tabla 1 presenta las variables utilizadas para el análisis a nivel regional. Los datos de Número de habitantes por médico, y Número de habitantes por enfermera/o son del año 2019, fuente INEI. Los Contagios es el porcentaje de contagiados por región reportado por el MINSA al 17 de abril de 2021 respec-

Mayo 2021

Pág.42

to a la población del año 2020. La Letalidad es el porcentaje de defunciones reportado por el MINSA al 17 de abril de 2021 respecto al número de contagiados reportados por el MINSA a dicha fecha.

Agraria


ESTUDIO COVID 19

TABLA 1: VARIABLES DEL MODELO, ESTRUCTURA DEPARTAMENTAL

Fuente: INEI, MINSA (Contagios, Letalidad). Elaboración: Propia.

VARIABLE DEPENDIENTE Como variable dependiente para la regresión de los determinantes del Covid-19 se consideró dos opciones: (1) Porcentaje de Contagios y (2) Porcentaje de Letalidad. Ambas variables tienen un determinado

grado de subvaluación debido a dificultades para un registro exacto de la cifra de contagios y fallecimientos a causa del Covid 19.

VARIABLE INDEPENDIENTE Para el análisis bivariado se exploraron variables que tuvieran una adecuada desagregación geográfica y que sean un buen indicador de la cantidad de personal de salud disponible en dichas regiones, siendo las elegidas: número de habitantes por médico, y número de habitantes por enfermera/o como

Mayo 2021

posibles variables independientes. La hipótesis que subyace en esta exploración es que a mayor número de habitantes por personal de salud, y por ende más escasez de dicho personal, habría mayor gravedad de la pandemia, medida ésta en Porcentaje de Contagios y en Porcentaje de letalidad. Pág.43

Agraria


ESTUDIO COVID 19

La ilustración 1 muestra la cantidad de habitantes por médico, y la cantidad de habitantes por enfermera/o según región, ordenados de mayor a menor de acuerdo al número de habitantes por médico. Llama la atención la apreciable diferencia de magnitud en los datos, en especial en el caso de número de habi-

tantes por médico que va desde un máximo de 1,599 en Loreto, a un mínimo de 240 en Arequipa. En el caso de número de habitantes por enfermera/o también hay gran dispersión siendo el máximo 864 en San Martín y el mínimo 214 en Arequipa.

ILUSTRACIÓN 1: PERÚ, NÚMERO DE HABITANTES POR MÉDICO O ENFERMERA (NIVEL DEPARTAMENTAL)

RESULTADOS Se realizaron exploraciones con el número de habitantes por enfermera/o como variable explicativa y los porcentajes de contagios y de letalidad como variables explicadas y no se encontraron correlaciones. Por ejemplo en el caso de número de habitantes por enfermera/o y porcentaje de Contagios se obtuvo un R² = 2E-05, es decir es insignificante; y en el caso de número de habitantes por enfermera/o y porcentaje de letalidad se halló el R² = 0.0173, es decir muy pequeño para inferir correlaciones. De manera similar, se realizó un análisis bivariado entre el número de habitantes por médico regional y el porcentaje de contagio de Covid-19 y el R² = 0.0181 es muy bajo, por lo que no se encuentran relaciones,

Mayo 2021

Pág.44

ni directamente proporcionales ni inversamente proporcionales entre ambas variables. En el caso de número de habitantes por médico y porcentaje de Letalidad, como se muestra en la ilustración 2, tanto gráficamente como mediante la ecuación, contrariamente a lo que se esperaría habría una relación inversamente proporcional entre ellas, es decir mientras mayor el número de habitantes por médico menor serían las muertes por Covid-19, ciertamente el R² = 0.2592 no es muy grande pero si denotaría una correlación importante. Por lo tanto este resultado ilógico sería una correlación espuria, es decir el número de habitantes por médico no sería un determinante de la letalidad del Covid-19.

Agraria


ESTUDIO COVID 19

ILUSTRACIÓN 2: PERÚ, NÚMERO DE HABITANTES POR MÉDICO REGIONAL Y % DE LETALIDAD DE COVID-19

CONCLUSIONES Las principales conclusiones de esta exploración bivariada son que la relación inversamente proporcional entre número de habitantes por médico regional y porcentaje de Letalidad de Covid-19 sería una correlación espuria o no válida, y tampoco habría relación entre número de habitantes por médico regional y porcentaje de contagios de Covid-19. Y que en el caso de número de habitantes por enfermera/o no habría relación de esta variable ni con los contagios ni la letalidad. Ello podría deberse a que al ser el Covid-19 una enfermedad compleja y que se agrava con rapidez, requiere de recibir servicios de salud complejos, por lo cual, la disponibilidad de médicos o de enfermeras no resultaría determinante ante el porcentaje de letalidad, porque tal vez los servicios de salud que ellos brindan, aunque muy valiosos, no resultarían suficientes ante la complejidad que el tratamiento del Covid-19 requiere. La correlación espuria entre más disponibilidad de médicos y el porcentaje de letalidad, se explicaría porque habría más disponibili-

Mayo 2021

Pág.45

dad de médicos en las regiones con mayor densidad demográfica, la cual (como se indicó en una artículo anterior) sí sería un determinante de la letalidad. Por otro lado, que no haya correlaciones entre el porcentaje de contagios ni con el número de habitantes por médico, ni con el número de habitantes por enfermera/o, no resulta en sí sorprendente, pero en cierto modo reflejaría la poca incidencia del personal de salud con respecto a la prevención de contagios. La principal recomendación de política de salud que se desprende de este artículo es un tanto obvia, ya que, es la necesidad de aumentar la disponibilidad de personal de salud, en particular; en las regiones que más lo requieren es notoria la gran brecha existente en los servicios de salud, siendo algunas regiones como Amazonas o San Martín las que mayor apoyo requieren al respecto. Asimismo, hay mayor necesidad de incidencia de medicina preventiva con respecto al Covid-19 y así poder contribuir a la reducción de los porcentajes de contagios.

Agraria


EMPLEO Y REMUNERACIONES

Trabajadores mineros. / Dimitri Vetsikas - Pixabay

EMPLEO Y REMUNERACIONES A DICIEMBRE 2020 En el gráfico 1 se presentan los puestos de trabajo (una persona puede ocupar más de un puesto de trabajo) y la remuneración promedio mensual del sector privado formal registrados en los meses de enero 2018 hasta diciembre 2020. En enero-diciembre 2020 se registraron en promedio

Mayo 2021

3,571 puestos de trabajo por mes, lo cual significó una disminución de -6.0% respecto a los 3,800 puestos de trabajo por mes de enero-diciembre 2019. La remuneración promedio mensual de enero-diciembre 2020 fue S/. 2,663, una disminución de -3.4% respecto a la remuneración promedio mensual de enero-diciembre 2019 (S/. 2,757).

Pág.46

Agraria


EMPLEO Y REMUNERACIONES

G1. PUESTOS DE TRABAJO PROMEDIO MENSUAL (MILES) Y REMUNERACIONES PROMEDIO MENSUAL (SOLES) DEL SECTOR PRIVADO FORMAL 2018-2020

Respecto al sector formal total (privados más estatales), en enero-diciembre 2020 se registraron en promedio 5,081 miles de puestos de trabajo por mes, lo cual implicó una disminución de -3.5% respecto a los 5,264 miles de puestos de trabajo por mes de enero-diciembre 2019. La remuneración promedio mensual de enero-diciembre 2020 del sector formal total fue S/. 2,778, que respecto a la remuneración

Mayo 2021

Pág.47

Fuente: BCRP. Elaboración: Propia.

promedio mensual de enero-diciembre 2019 (S/. 2,804) significó una disminución de -0.9%. La PEA ocupada (según datos promedio móvil de 3 meses del BCRP) registró en 2020 un promedio de 5,257 miles de personas por mes; mientras que en 2019 el registro fue un promedio de 4,368 miles de personas por mes; es decir, disminuyó en -16.9%.

Agraria


PRECIO ACCIONES

PRECIOS MENSUALES DE LAS ACCIONES DE BACKUS, AUSTRAL Y CASA GRANDE

Foto: Getty Images

Autor: Juan Carlos Velásquez

La Revista sigue mostrando con bastante frecuencia la evolución del precio mensual de las acciones de empresas vinculadas al sector de alimentos y eventualmente de algún sector no alimenticio. Las cotizaciones de acciones presentadas provienen de diversas Bolsas de Valores del mundo y en algunos casos también de la Bolsa de Valores de Lima (BVL); corresponden a la última jornada de Bolsa del mes. Para visualizar los datos se emplea un gráfico de velas (rectángulos verticales con líneas rectas en los extremos de los rectángulos). Si el rectángulo es de color verde (vela alcista) quiere decir que la jornada ha cerrado en un precio mayor al de apertura, donde el lado superior del rectángulo que se intercepta con la recta vertical ascendente vendría a ser el precio de

Mayo 2021

Pág.48

cierre, mientras que el lado inferior del rectángulo que se intercepta con la recta vertical descendente vendría a ser el precio de apertura de la acción. Por otra parte, si el rectángulo es de color rojo (vela bajista) significa que la jornada ha cerrado en un precio menor al de apertura, donde el lado superior del rectángulo que se intercepta con la recta vertical ascendente vendría a ser el precio de apertura, mientras que el lado inferior del rectángulo que se intercepta con la recta vertical descendente vendría a ser el precio de cierre de la acción. Para ambos casos los límites de las rectas ascendente y descendente denotan los precios máximos y mínimos de la acción dentro del periodo de tiempo observado.

Agraria


PRECIO ACCIONES

G1. PRECIOS MENSUALES DE LAS ACCIONES DE BACKUS (BACKUSI1, PERU, PEN)

Fuente: Bolsa de Valores de Lima (BVL)

En el gráfico 1 se observa la evolución del precio de las acciones de Cervecerías Peruanas Backus para el periodo comprendido entre enero del 2018 a abril del 2020. En base a las nuevas estrategias de venta y posicionamiento en el mercado, la evolución del precio ha tenido una tendencia positiva desde enero del 2018 hasta enero del 2020 pero que se ha visto fuertemente frenada por el Covid19. Para los meses de febrero, marzo y abril del 2020 se registraron caídas consecutivas del precio de la acción mostrando una ligera mejora para el mes de mayo pero que cayó entre los meses de junio a octubre. Luego de la

Mayo 2021

Pág.49

flexibilización de medidas contra la pandemia a inicio de noviembre, se observa que el precio de la acción mejoró considerablemente dado que al cierre del mes de noviembre el precio se ubicó en S/. 19.5 y subió hasta un valor de S/. 23.2 en febrero del 2021. Para los meses de marzo y abril del 2021 el precio de la acción cae a S/. 22.6 y S/. 18.8 para cada mes respectivamente. Esta caída en el precio se debe a las nuevas medidas restrictivas que impuso el gobierno para combatir el rápido incremento de infecciones por la Covid19.

Agraria


PRECIO ACCIONES

G2. PRECIOS MENSUALES DE LAS ACCIONES DE AUSTRAL (AUSTRAC1, PERU, PEN)

Fuente: Bolsa de Valores de Lima (BVL)

En el gráfico 2 se aprecia el precio mensual de las acciones de Austral Group, empresa pesquera que opera en territorio peruano y que forma parte del grupo noruego Austevoll Seafood. El precio de las acciones para Austral ha tenido una evolución errática pues el precio ha mejorado desde octubre del 2018 hasta julio del 2019 pero ha sufrido una caída considerable en setiembre del 2019 (S/. 1.05) para luego estabilizarse en el periodo entre los meses de octubre del 2019 y marzo del 2020. El efecto del

Mayo 2021

Covid19 se ha visto evidenciado inicialmente en el mes de abril del 2020 cuando el precio cae en 5.9%, comparado al mes de marzo (S/. 1.01), ubicándose en S/. 0.95 y posteriormente este efecto disminución ha venido prolongándose hasta el mes de setiembre en el cual se observa un precio de S/. 0.9. A partir de octubre se observa una tendencia creciente en el precio de la acción hasta el mes de marzo del 2021, en el cual se registra un valor de S/. 1.05. Para abril el precio cayó a S/. 0.87.

Pág.50

Agraria


PRECIO ACCIONES

G3. PRECIOS MENSUALES DE LAS ACCIONES CASA GRANDE (CASAGRC1, PERU, PEN)

En el gráfico 3 se evalúa el precio mensual de Casa Grande. Dentro del Grupo Gloria la empresa Casa Grande está básicamente dedicada al rubro agroindustrial, especialmente a la siembra, procesamiento y comercialización de la caña de azúcar y sus productos derivados. La evolución del precio de la acción de Casa Grande ha sido negativa desde inicios del 2018 hasta mediados del 2020, pero que ha tenido una considerable recuperación a partir de la segunda mitad del 2020. Para enero de 2018 el precio registra-

Mayo 2021

Pág.51

Fuente: Bolsa de Valores de Lima (BVL)

ba un valor de S/. 6.06, el cual disminuyó a S/. 2.81 para el mes de junio del 2020. A partir de la segunda mitad del 2020 el precio comienza a tener una notoria recuperación obteniendo valores de S/. 3.49 para agosto y un pico anual de S/. 5.51 para noviembre. El precio obtenido para el mes de enero del 2021 se registró en S/. 5.55 y para febrero subió a S/. 6.1. En el mes de marzo el precio cayó a S/. 6.0 y en abril nuevamente sufrió una baja situándose en S/. 4.46.

Agraria


CIUDADANO

RESPONSABILIDADES CIUDADANAS Acciones de la ciudadanía para tener un buen gobierno. Transcripción de artículo de Fernando Cillóniz en el diario Perú 21, 26/04/2021.

primera responsabilidad ciudadana: elegir bien. Segunda responsabilidad ciudadana: hacer valer nuestros derechos civiles. Me refiero a que debemos denunciar con firmeza –y en altavoz– los chantajes y/o maltratos que recibimos frecuentemente de parte de algunos malos funcionarios del Estado. Incluso, debemos ser más firmes en denunciar a aquellos delincuentes que atentan contra nuestros derechos ciudadanos. Ejemplo: los malos médicos que abandonan los hospitales públicos en horario de trabajo para atender en sus clínicas privadas. Los vándalos que bloquean carreteras y apedrean a vehículos con niños que no tienen nada que ver en el asunto. Etc. etc. etc. A ese respecto, soy de la opinión de que estamos siendo muy permisivos y blandos… como ciudadanos.

Mucho criticamos al presidente de la República. En realidad, a todos los presidentes. Desde Fujimori hasta Sagasti… a todos. Y el Congreso, ni se diga. La verdad que tenemos cada congresista. Y qué decir de los gobernadores regionales y alcaldes provinciales y distritales. La pregunta es ¿cómo así llegaron al poder? ¿Quiénes los eligieron? Y la respuesta pura y dura es que nosotros –los ciudadanos– somos los directamente responsables de haber elegido a autoridades tan corruptas e ineptas como las que tenemos. A lo que quiero llegar es que debemos elegir mejor a nuestras autoridades políticas. Se nos vienen la segunda vuelta de las elecciones generales 2021, y –seguidamente– las elecciones regionales y municipales 2022. Entonces,

Mayo 2021

Pág.52

Agraria


CIUDADANO

Tercera responsabilidad ciudadana: evaluar y exigir buenos servicios públicos. Ejemplo: protestar por la falta de agua, limpieza pública y seguridad ciudadana. Y viceversa; reconocer y destacar la labor de los buenos funcionarios públicos… que los hay, y en abundancia. Sin embargo –a este respecto– no estamos haciendo ni lo uno ni lo otro. No protestamos

por el clamoroso fracaso del Estado en cuanto a los servicios públicos que nos brinda tarde, mal y nunca. Y –lo que es peor– no estamos reconociendo y destacando la abnegada labor que nos brindan muchos excelentes funcionarios del Estado, quienes hacen todo lo posible para atendernos con dignidad y eficiencia.

Responsabilidad en el voto. / favpng.com

Recapitulemos… de atrás para adelante para cerrar con la clave para tener un mejor país y una mejor ciudadanía: (1) Evaluar y exigir

Mayo 2021

buenos servicios públicos. (2) Hacer valer nuestros derechos civiles. Y (3) Elegir bien.

Pág.53

Agraria


MERCADOS DE LIMA

ARROZ

Fuente: INEI (precio), MINAGRI (volumen)

Precio Minorista en Lima Metropolitana y Volumen Mensual en Mercados Mayoristas de Lima Enero 2019 – Abril 2021

Volumen: En enero-abril 2021 ingresa-

ron 102,8845 t de arroz al Mercado Mayorista de Lima. Comparadas con las 122,982 t del mismo periodo del año 2020, se verifica un decremento de -16.3%.

Mayo 2021

Precio: El precio promedio mensual del

arroz corriente pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en enero-abril 2021 fue S/. 2.76 por kilogramo. Comparando con el precio promedio de S/. 2.68 por kilogramo, correspondiente a este mismo periodo del año 2020, se constata un ligero incremento de 2.9%.

Pág.54

Agraria


MERCADOS DE LIMA

CARNES

Fuente: INEI

Precios Minoristas en Lima Metropolitana Enero 2019 – Abril 2021

2019

2020

Precio: El precio promedio mensual de la

carne de pollo (pollo eviscerado) pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en enero-abril 2021 fue 8.50 S/./kg, que respecto al precio del mismo período 2020 (7.43 S/./kg), significó un aumento de 14.3%. El precio minorista promedio mensual de la carne de res (sancochado) pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en enero-abril 2021 fue 17.69 S/./kg, que respecto al precio del mismo período 2020 (15.79 S/./kg), significó un aumento de 12.1%. El precio minorista promedio mensual de la carne de chancho (chuleta de cerdo) pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en enero-abril 2021 fue 16.68 S/./kg, que respecto al precio del mismo período 2020 (16.54 S/./kg), significó un

Mayo 2021

2021

aumento de 0.8%. El precio minorista promedio mensual de la carne de pescado (bonito) pagado por el consumidor de Lima Metropolitana en enero-abril 2021 fue 5.88 S/./kg, que respecto al precio del mismo período 2020 (6.56 S/./kg), significó una disminución de -10.4%.

Pág.55

Agraria


AGRODATOS

Fuente: World Bank

7.00

2019

6.00

2020

5.00 4.00 3.00 2.00

0.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril

1.00

E

l precio internacional del café Arábica en el 2014 (4.42 US$/kg) se había recuperado algo de las sucesivas caídas que tuvo en el 2012 y 2013, luego de alcanzar un gran pico en el 2011 (5.98 US$/kg); pero en el 2015 (3.53 US$/kg) volvió a disminuir, en el 2016 se recuperó ligeramente (3.61 US$/kg) y luego disminuyó en 2017 (3.32 US$/kg), 2018 (2.93 US$/kg) y 2019 (2.88 US$/kg). En 2020 volvió a aumentar ligeramente (3.32 US$/kg). El precio promedio mensual de enero-abril 2021 fue 3.65 US$/kg. El Banco Mundial pronosticó en abril 2021 que el precio anual aumentará este año y en los siguientes años, hasta alcanzar los 3.71 US$/kg en 2025.

Mayo 2021

Pág.56

Agraria


AGRODATOS

Fuente: World Bank

3.50

2019

3.00

2020

2.50 2.00 1.50 1.00

0.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril

0.50

Después

que el precio promedio anual del cacao alcanzó un récord histórico en 2015 (3.14 US$/kg), disminuyó significativamente en 2016 (2.89 US$/kg) y 2017 (2.03 US$/kg), y se recuperó levemente en 2018 (2.29 US$/kg), 2019 (2.34 US$/kg) y 2020 (2.37 US$/kg). El precio promedio mensual de enero-abril 2021 fue 2.41 US$/kg. El Banco Mundial pronosticó en abril 2021 que el precio anual del cacao aumentará este año y los años siguientes hasta llegar a 2.53 US$/kg en 2025.

Mayo 2021

Pág.57

Agraria


AGRODATOS

Fuente: World Bank

350.00

2019

300.00

2020

250.00 200.00 150.00 100.00

0.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril

50.00

El precio internacional del maíz luego de

alcanzar el pico más alto en 2012 (298.4 US$/t), disminuyó en los años siguientes: 2013 (259.4 US$/t), 2014 (192.9 US$/t), 2015 (169.8 US$/t), 2016 (159.2 US$/t), 2017 (154.5 US$/t); pero en 2018 (164.4 US$/t) y 2019 (170.1 US$/t) se recuperó ligeramente, para luego volver a disminuir en 2020 (165.5 US$/t). En enero-abril 2021 el precio promedio mensual fue 248.3 US$/t. El Banco Mundial pronosticó en abril 2021 que el precio promedio anual del maíz aumentará este año y seguirá subiendo hasta llegar a US$ 218.0 por tonelada en 2025.

Mayo 2021

Pág.58

Agraria


AGRODATOS

Fuente: USDA

3.00

2019

2.50

2020

2.00 1.50 1.00

En lo que respecta a las uvas rojas sin

pepa (tales como Flame Seedless o Crimson Seedless), el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos (USDA) las reporta agrupadas bajo la nominación Red Seedless. El precio minorista promedio nacional EEUU de las uvas tipo Red Seedless aumentó desde el 2010 (año en que registró un precio de 1.74 US$/libra) hasta el 2014 (2.19 US$/libra) y luego de disminuir en 2015 se ha mantenido en niveles menores al de 2014. En 2018 el precio fue 2.01 US$/libra, en 2019 fue 1.93 US$/libra y en 2020 fue también 1.93 US$/libra. Se observa estacionalidad en el precio duran-

Mayo 2021

Pág.59

te el año; tiene una dente desde enero puede prolongarse ascendente en los hasta llegar a enero. el precio promedio US$/libra.

Abril

Marzo

Enero

Febrero

Diciembre

Octubre

Noviembre

Septiembre

Julio

Agosto

Junio

Abril

Mayo

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Octubre

Noviembre

Septiembre

Julio

Agosto

Junio

Abril

Mayo

Marzo

Febrero

2018

Enero

2017

2016

2015

2014

2013

2011

2012

0.00

2010

0.50

trayectoria descenhasta agosto (que hasta octubre), y siguientes meses, En enero-abril 2021 mensual fue 2.03

Agraria


AGRODATOS

Fuente: USDA

1.60

2019

1.40

2020

1.20 1.00 0.80 0.60 0.40

0.00

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril

0.20

El precio anual al consumidor de Esta-

dos Unidos de la palta Hass se ha mantenido históricamente en torno a los 1.20 US$/unidad (la unidad estándar de palta pesa aproximadamente una libra). Sólo en 2011, 2017 y 2019 superó ese precio. En 2018 el precio anual fue 1.15 US$/unidad, en 2019 fue 1.22 US$/unidad y en 2020 fue 1.12 US$/unidad. El precio promedio mensual del período enero-abril 2021 fue 1.03 US$/unidad.

Mayo 2021

Pág.60

Agraria


AGRODATOS

Fuente: USDA

4.00

2019

3.50

2020

2021

3.00 2.50 2.00 1.50 1.00

0.00

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril

0.50

El

precio promedio nacional anual al consumidor de Estados Unidos del espárrago verde bordeó los 3.00 US$/libra en los años que alcanzó los mejores precios (en 2015 fue el mejor precio: 2.98 US$/libra). En 2018 el precio fue 2.76 US$/libra, en 2019 fue 2.71 US$/libra y en 2020 fue 2.65 US$/libra. Se nota un patrón estacional en la evolución mensual del precio del espárrago, ya que en enero alcanza su nivel más alto, luego disminuye hasta

Mayo 2021

Pág.61

alcanzar su nivel más bajo en marzo y con oscilaciones a la alza y la baja tiende a aumentar en los siguientes meses. El precio promedio mensual del período enero-abril 2021 fue 2.55 US$/libra.

Agraria



El contenido general y diseño digital de la Revista Informacción Agraria, es elaborado por: San Francisco Consulting S.A.C. Ruc. 20600424336 Calle Alcanfores, Nº 1245, Miraflores, Lima - Perú. www.sf12a.com (en construcción)

Mayo 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.