EDUCANDO Crecer en la era digital ¡Un desafío para padres e hijos!
EMPREDEDURISMO
desde la informática
Malcriadores
Profesionales El WhatsApp ¿Va a la escuela?
Aprendiendo como senadores y diputados
“El arte fotográfico se da por la mirada”
De Picnic
con Amigos ¡100 DAYS AT SCHOOL! - EL REFUERZO NUTRITIVO PARA TUS NIÑOS - MI CASA UN AMBIENTE SALUDABLE - HUERTAS URBANAS - HIJOS MÁS AUTÓNOMOS EL ARTE DE VOLAR, CON LOS PIES EN LA TIERRA - CONSTRUIR TU MARCA PERSONAL, ES DEJAR TU HUELLA EN LOS DEMÁS - ¡LA USIL ABRE SUS PUERTAS Y TE ESTÁ ESPERANDO! - CONQUISTANDO TUS SUEÑOS MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS - EL ¿POR QUÉ? DE LOS NIÑOS - DEPORTE INFANTIL.
Contenido 6 EDITORIAL. 8 STAFF. 9 INTERTOURS. 10 ¡DE CORAZÓN GENEROSO! 11 ¡100 DAYS AT SCHOOL! 12 CRECER EN LA ERA DIGITAL. 14 CHIPS DE VERDURAS. 16 ¡SMOOTHIES! 18 UN DÍA MÁGICO SAN JUA´I SIL. 22 HUERTAS URBANAS . 24 OLIMPIADAS MATEMÁTICAS. 25 MI CASA UN AMBIENTE SALUDABLE . 26 EL KIRIGAMI 28 HIJOS MÁS AUTÓNOMOS. 30 EL ARTE DE VOLAR CON LOS PIES EN LA TIERRA. 32 “EL ARTE FOTOGRÁFICO SE DA POR LA MIRADA” 35 CONSTRUIR TU MARCA PERSONAL ES DEJAR TU HUELLA EN LOS DE MÁS. 38 ¡LA USIL ABRE SUS PUERTAS Y TE ESTÁ ESPERANDO! 42 CONQUISTANDO SUEÑOS MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS. 45 EL ¿POR QUÉ DE LOS NIÑOS?
48 DEPORTE INFANTIL, LAS ACTITUDES DE LOS PADRES. 50 INTERCOLEGIAL SIL. 54 MALCRIADORES PROFESIONALES. 58 THEATER WEEK AT SIL 60 SOCIALES, PISANDO FUERTE EN LAS TABLAS. 62 SOCIALES, SIL DANCE. 64 SOCIALES, ULTIMO DÍA DE CLASES. 66 SOCIALES DÍA DE LA MADRE. 67 SOCIALES DÍA DEL PADRE. 69 SPRING DAY. 70 SOCIALES PRIMERA COMUNÓN. 72 DE PICNIC CON AMIGOS. 78 SOCIALES DÍA DEL NIÑO. 80 NOTISIL. 82 DÍA DEL FOLKLORE. 84 MOMENTOS SIL. 86 EMPRENDEDURISMO DESDE LA INFORMÁTICA. 88 APRENDIENDO COMO SENADORES Y DIPUTADOS 89 TRAFIC DAY. 91 EL WHATSAPP ¿VA A LA ESCUELA? 93 DEPORTES MAMÁ Y PAPÁ. 94 ÚLTIMO DÍA DE CLASES. 98 LOS CHICOS DE LA SUB 10.
14
12
32
22 72
91
54
EDITORIAL LOGROS INTERNACIONALES, EN UN AÑO EXTRAORDINARIO
¡Hola a todos! Es una alegría compartir una nueva edición de nuestra Revista EDUCANDO, pues como en años anteriores tenemos numerosas noticias positivas para comunicarles. Entre las noticias destacadas del año, se encuentra la inauguración de la ¡Universidad San Ignacio de Loyola! Un sueño hecho realidad que abrirá sus puertas en el 2015 y que será una continuación de la gran labor educativa que venimos realizando en el país, desde hace 21 años. La USIL contará con diversos programas entre los cuales encontraremos algunos que son extraordinarios como la doble titulación en los Estados Unidos. Una estupenda institución que echa a andar y que de seguro dará mucho de qué hablar por sus innovaciones. Este año nuestros logros han traspasado las fronteras ya que dos alumnos SIL, representando al Paraguay, han obtenido la medalla de oro en la categoría de Ingeniería, en las Olimpiadas Internacionales de Proyectos Sustentables en el Mundo. Álvaro y María 6 EDUCANDO
Paula, demostrando el nivel de inglés y la capacidad de oratoria propias de los alumnos SIL, defendieron el proyecto que realizaron en compañía de sus profesores, ante calificados científicos norteamericanos y de otros países con tal solvencia, que recibieron el máximo galardón. ¡Qué magnífico que nuestros alumnos lleven al Paraguay a lo más alto! Además de galardones en ciencia y tecnología, nuestros alumnos han obtenido numerosos premios deportivos y han recibido ovaciones por sus participaciones en torneos de debate en inglés, olimpiadas matemáticas y tantos otros certámenes que no nos queda espacio para compartirlos todos. EDUCANDO propone asimismo, una serie de artículos desarrollados por especialistas de diversas áreas. En la sección de Psicología veremos como fomentar la autonomía de nuestros hijos, técnicas para incentivarlos en la práctica de los deportes, así como maneras de mejorar el uso de las tecnologías que los rodean, entre otros temas que estamos seguros encontraran muy interesantes. De la misma manera, no faltaron los artículos de salud y nutrición que siempre son tan informativos y que aportan datos valiosos sobre temas no muy conocidos por todos y que son fundamentales para el cuidado de nuestros hijos e hijas de todas las edades. En éstas páginas no faltaran entrevistas a nuestros ex alumnos, que luego de terminar sus estudios con nosotros, iniciaron un exitoso camino en la vida abriendo sus propias empresas o concretando proyectos personales. Ellos comparten valiosísimos consejos de emprendedurismo con nuestros estudiantes. No queda más que decir, que estamos orgullosos de cerrar un nuevo año escolar tan lleno de experiencias enriquecedoras para toda la Familia SIL y ansiosos por iniciar un 2015 con más desafíos y con nuestro compromiso de mantener la excelencia educativa, que nos posibilita entregar jóvenes calificados, comprometidos y capaces, para protagonizar los rumbos del nuevo Paraguay.
staff DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN: Raquel Manzoni, Mariangel Manzoni. EDICIÓN DE CONTENIDO: Teresa Torres, Raquel Manzoni. DISEÑO Y DIAGRMACIÓN: Camaleón. COORDINACIÓN Y PRODUCIÓN: Dulce Riart. FOTOGRAFÍA DE TAPA: Negib Giha. FOTOGRAFÍA: Víctor Núñez. FOTOGRAFÍA DE SOCIALES: Mariam González y Teresa Torres. COORDINACIÓN DE CONTENIDO: Teresa Torres y Raquel Manzoni. DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN COMERCIAL: Liliana Jacquet.
8 EDUCANDO
EDUCANDO 9
SOLIDARIDAD
¡
generoso
Por Liliana Fretes Licenciada en Ciencias de la Educación
NO HAY NADA MÁS BELLO Y MALEABLE QUE EL CORAZÓN DE LOS NIÑOS Y JÓVENES, Y ESTÁ EN MANOS DE LOS ADULTOS DEJARLOS CRECER Y EXPANDIRSE EN ACTOS GENEROSOS, CREANDO MOMENTOS Y SITUACIONES PARA QUE ELLOS PUEDAN COMPARTIR SU TIEMPO U OBJETOS MATERIALES.ANTE TODO AYUDARLOS A SALIR DE SÍ MISMOS Y ENSEÑARLES A EXPERIMENTAR LA FELICIDAD DE LOS DEMÁS COMO PROPIA.
10 EDUCANDO
!
De corazón
Cada vez que compartimos algo que es valioso para nosotros, regalamos sonrisas o escuchamos con atención a otras personas, estamos viviendo la generosidad en pequeños actos. Vivenciar este don en familia es darnos a los demás de una manera habitual y decidida, buscando siempre el bien y poniendo al servicio de todos lo mejor de nosotros mismos. Para ello, debemos ayudar a los niños y jóvenes a comprender que ellos también son responsables de la felicidad de los demás, que lo que hagan o dejen de hacer, siempre tendrá repercusiones positivas o negativas en quienes los rodean y como fruto de este convencimiento los niños opten por participar buscando siempre el bien común.
¿QUÉ HACER PARA QUE LOS HIJOS APRENDAN A SER GENEROSOS? • Ofrecerles nuestro propio ejemplo a diario. El primer paso es el ejemplo. Es primordial que vean que sus padres ayudan a otras personas empezando por la propia familia. • Sonriamos a nuestros hijos. La sonrisa es dar la alegría del corazón. • Rezar en familia por las necesidades de otras personas, es una forma de solidaridad. • Enseñarles a compartir su tiempo y no sólo los objetos materiales. • Ser hospitalarios, también es un gran ejemplo de generosidad, pues les demostramos como recibir con gusto y alegría a otros familiares, amigos y visitantes atendiéndoles y haciendo que se sientan bien. • Hacerles comprender que si comparten sus juegos también se verán beneficiados ellos mismos. • Que nunca falten los elogios por cada pequeño gesto de generosidad que pueda tener nuestro hijo. Es la mejor manera de fomentar estas actitudes.
Con estos ejemplos, el niño comprenderá que compartir no se limita a dar cosas materiales, sino que involucra el tiempo, la atención, el amor, los sentimientos y estará capacitado a amar con madurez y sinceridad. Ejemplo de amor y solidaridad… Así como los papás tienen que dar y crear estos espacios para que los chicos puedan compartir y crecer espiritualmente, en el colegio también incentivamos la solidaridad. Alumnos de los primeros cursos del Colegio, van a la Escuela Nuestra Señora de la Asunción a impartir clases de inglés a los niños carenciados. Con ayuda y asesoramiento de su profesor guía, y con los profesores de inglés, preparan todas sus clases y materiales días antes de partir.
SIL DESTAQUE
¡100 DAYS
AT SCHOOL! LLEGAR A LOS 100 DÍAS DE COLE ES UNA META QUE LOS NIÑOS DEL NIVEL INICIAL DEL SIL JUNTO A LAS TEACHERS, SE PROPONEN ALCANZAR DE UNA MANERA DIVERTIDA Y LÚDICA. Por: Evelyn Merín Profesora de Educación Parvularia
Con “100 Days at school” se busca introducir a los niños al maravilloso mundo de las matemáticas de una manera diferente; desde el primer día de clases los niños registran diariamente los días, llevando la cuenta en un panel destinado exclusivamente para ello en la sala, logrando de esta manera identificar numerales y desarrollar la habilidad para el conteo. Durante el proceso el aprendizaje los chicos juegan y manipulan diferentes objetos, clasificando, agrupando, comparando, observando el espacio que ocupan 100 cosas en un lugar y la diferencia de cuanto pesan pocos o muchos objetos, así paulatinamente van adquiriendo habilidades y conceptos matemáticos.
al Kinder 5 para participar de la actividad. Finalmente, al llegar al día número 100 se realiza una gran celebración con diferentes tipos de actividades lúdicas de matemática. Este año los niños prepararon 100 sándwiches y culminaron la actividad saboreándolos. Más que un día especial es una actividad con un proceso especial, pues los niños entusiasmados y curiosos ante el afán de llegar hasta el nro. 100 participan con entusiasmo del proceso hasta llegar a la meta.
¿CÓMO FESTEJAMOS LOS 100 DÍAS? Los niños previamente al día del festejo, deben elegir 100 elementos que quieran juntar y traer al colegio en una bolsa transparente. Estos son expuestos en el patio del cole y admirados por los chicos de las demás salitas, que esperan ansiosos llegar
Como padres y educadores debemos valorar y resaltar en nuestros hijos estas virtudes, y no únicamente los méritos académicos o deportivos; porque vivir la generosidad los convertirá en personas de bien y en grandes líderes.
EDUCANDO 11
PSICOLOGIA
CRECER EN LA ERA DIGITAL
¡UN DESAFÍO PARA PADRES E HIJOS! Las redes sociales son un medio esencial de comunicación y socialización para todos, pero principalmente para los jóvenes. El gran cuestionamiento, especialmente para los padres, es cómo hacer que sean seguras para ellos y disminuir el impacto negativo que puedan tener en sus vidas. Por: Lara Tomassi – Licenciada en Comunicación Rocío Recalde – Psicóloga Clínica
Que las redes sociales, con sus luces y sombras, transformaron nuestras vidas, es una realidad. Ellas cambiaron nuestra forma de relacionarnos con los amigos, la pareja y la familia. También modificaron nuestra manera de leer noticias y opinar acerca de ellas, de expresarnos, de organizarnos socialmente y hasta de trabajar. Hoy, todo pasa en las redes sociales. Con la aparición de los teléfonos móviles los cambios se volvieron aún más significativos, ya que estamos permanentemente online y el uso de las redes sociales se volvió mucho más frecuente. 12 EDUCANDO
Las redes sociales aportan una gran cantidad de beneficios y entretenimiento sano para los jóvenes, pero si se las utiliza de forma inadecuada o se abusa de ellas pueden ser perjudiciales; para evitar esto, compartimos algunas recomendaciones sobre como disminuir el tiempo que nuestros hijos usan sus celulares y otras tecnologías: MÁS QUE IMPONER ORDENES, DESCRIBIR LA SITUACIÓN: “Quiero contarte que últimamente siento que la forma en que estamos usando el celular no nos está ayudando en algunos momentos”. Esto contribuye a un clima que favorece la creación de un contexto de conversación.
MÁS QUE IMPONER UNIDIRECCIONALMENTE, ESTABLECER COMPROMISOS FAMILIARES: “A todos nos cuesta desprendernos del celular, la compu, el Ipad… y nos afectan a todos de una u otra forma, por eso queremos conversar sobre algunas reglas que tienen que ver con el uso del celular que nos va incluir a todos”. Incluirse es una forma de comprometerse con la importancia de esta norma, ya que está relacionada con los vínculos y no con otro aspecto. LOS ADOLESCENTES PUEDEN PROPONER: “Yo también te quiero pedir que uds. no usen su celular cuando volvemos
del col, en el auto” Son también formas de recibir un feedback acerca de nuestro propio comportamiento y lo que nuestros hijos necesitan de nosotros y no simplemente lo que nosotros creemos que debe ser y como debe ser un espacio relacional. REDUCIR EL PLAGUEO Y AMPLIAR LA SÍNTESIS: En vez de decir “Fulanito ¡ya otra vez estas con tu celular! no se puede así, vos acaso no entendés ¡ya no se en que idioma decirte! etc., etc.” Decir simplemente “Fulanito, acordate de cumplir la regla, ahora”. El establecimiento de las pautas o reglas familiares ayudan a anticipar situaciones en que sabemos volverá a ocurrir algún momento de incumplimiento. Sin embargo, estas reglas promueven la reducción del plagueo y apuntan directamente al cumplimiento de los acuerdos. CONECTARNOS ES IMPORTANTE, VINCULARNOS ES IMPRESCINDIBLE: Utilizar también las tecnologías como una forma de conectarse resulta interesante, compartir un video, un mensaje, un chiste, una fotografía; sin que esto signifique anular otros modos que enriquezcan el relacionamiento de padres e hijos. Acercarse
a los hijos, decirles que los queremos, darles un beso, prepararles algo que les gusta, eso es importante para ellos. Sumamos entonces a la conexión, el vínculo ya que lo que suele ocurrir en esta sociedad postmoderna, es la conexión sin el vínculo. A veces encontramos mensajes hermosos el día del cumpleaños de nuestros hijos en las redes sociales y sin embargo, a ellos no les dijimos nada personalmente. Las redes sociales, así como los celulares y otras tecnologías son herramientas de ocio, diversión y aprendizaje, que solo pueden ser dañinas si se las utiliza con desconocimiento o irresponsabilidad. El diálogo con los padres es lo que genera lazos firmes y confianza para que los jóvenes puedan acercarse a despejar dudas, aprovechar las ventajas de éstas plataformas y utilizarlas libremente. Además, los aprendizajes son más relevantes y duraderos si se dan en un contexto distendido y cálido dentro de un ambiente familiar. EDUCANDO 13
COCINA
CHI C HI P S DE VE RDURAS D E V ER D URAS ¿Para que cocinar si se puede deshidratar? ¡Mejor estos chips, llenos de vida! Por: Fiorella Migliore
CHIPS DES
HIDRATAD AS DE ZUC CHINI Ingredientes 3 Zucchinis m edianos 2 Cdas pimentó 1 Locote gran n dulce de ½ Cebolla m 1 Cda aceite o o rada liva 1 Cdita pimien 1 Cda sal mari ta negra na 1 Cda. Vinag re Preparación Cortar los zuc chinis en roda jas finas (1/8” Licuar el rest ) o de los ingre d ie ntes Aderezar los zucchinis con esta pasta. Si tenemos un deshidratador, prenderlo a 4 24 horas para 1° durante sacarle el agu a hasta dejarlo sin cocinar lo s crocantes, s ingredientes y manteniend nutrientes y la o todos sus vida de ellos!
nier al mí d n e r P . orno n una sar un h s aderezados e én u e d o s t i En el ca car los zucchin as, hasta que es r o ito o l u h o q un po mo y c ante un par de o n r o h l r po e u fuente d Dejar la tapa d por. A más tiem s s! lo va crocante a que salga el cantes quedan r pa s cro abierta ión, má c a t a r d i de desh es vegetal chips! s o i r a on v aza, hacer c horia, la calab s e d e u p le na Esto se molacha, la za Y otros vegeta e r ! como la mates también s. to do con los dan comer cru e u que se p
Agradecimientos especiales: Giovana Pederzani, Prof. Tatiana Troche, alumnos del SIL, y Big de González Giménez para liquadora Arno LN85.
Si encuentras difícil convencer a tus niños que hagan una merienda saludable después de un largo día de colegio; o simplemente en el verano cuando las actividades son muchas, ¡no te desanimes! ¡Que no estás sola! Muchas veces los chicos tienen el preconcepto de que las frutas son de postre y los vegetales almuerzo y/o cena. ¡Pero con estas riquísimas recetas que combinan frutas y vegetales tendrán el refuerzo nutritivo que necesitan! 14 EDUCANDO
EDUCANDO 15
SMOOTHIES ¡El refuerzo nutritivo para tus niños!
LECHUGA, PIÑA
Y PEPINO
INGREDIENTES: ½ Piña 1 Pepino 1 Mazo de lechuga 7 Cucharadas de az úcar 1 ½ Trozos de hiel o PROCEDIMIEN TO: Colocar en la lic uadora todos los ingredientes y licua r hasta que todo quede bien mez clado. Servir en vasos altos.
TA
ANA Y MEN
MANZ LECHUGA, TES:
INGREDIEN
1 Manzana menta ½ Manojos de uga ch 1 Mazo de le azúcar de 6 Cucharadas o el hi 1 ½ Trozos de
IENTO:
PROCEDIM
ingredientes ora todos los ad cu li la en mezclado. Colocar do quede bien to e qu a st ha y licuar s altos. Servir en vaso
16 EDUCANDO
EDUCANDO 17
SIL EN DESTAQUE
Un día mágico, San Juan´i SIL Por Calixta ¡Tradición dentro del SIL que ya tiene 21 años! San Juan´i es un festejo muy especial en pre-primaria; una fiesta de San Juan adaptada a los mas chiquitos, sin descuidar ningún aspecto de la fiesta tradicional. Desde lejos se escucha música tradicional y el espíritu enseguida se inunda de recuerdos en los mayores; un sentimiento que esta aún germinando y creciendo de a poquito en los pequeñitos. Son polkas para alegrar la fiesta y guaranias para ir despidiéndola y bajar decibeles. ¡Los niños gozan! De kínder 2 a kínder 5 ¡todos son partícipes de esta fiesta! ¡A correr del toro candil! ¡Son gritos y carcajadas de felicidad! ¡Los más osados corren al toro que encuentra algún escondite luego de algunas vueltas! No faltan la Paila jeheréi, Tata ári jehasa, Kambuchi jejoká, el Judas kái, Carrera vosá y otros. Aromas y sabores tradicionales son también parte de esta experiencia, ¡comidas típicas para merendar! Los niños disfrutan de chipa, payagua mascada, pastel mandi’o entre otras comidas. Pero sin duda alguna; el mbejú calentito es el preferido de los niños, el que las mamás y papás acercan muy cariñosamente para esta hora. Desde el punto de vista pedagógico, se trabaja con los niños el significado de este día tan especial para que ellos entiendan que es parte de una tradición y no un simple día de kermesse. Son muchas las ponderaciones recibidas en este aspecto por parte de los padres ¡y hasta de los abuelos! Que encuentran un tema ameno y divertido para con sus más chiquitos.
18 EDUCANDO
SOCIALES
¡San Juan
E U Q DICE
SIL!
La APAC SIL nos brindó una inolvidable fiesta de San Juan, en donde chicos y grandes pudieron participar de diversos juegos y saborear exquisitas comidas típicas, además de disfrutar de las músicas de la Orquesta de Instrumentos Reciclados y otros grandes grupos!!
Silvia Arce, María Liz Machado Guerreño, Raquel Cálcena, María Rosanna Amarilla y Carla Cubilla.
Amparo Brasa y Jazmín Centurión
Ada Bazzano, Liliana Campuzano y Fanny Pérez
Orquesta de instrumentos Reciclados
Edgar Mengual, Silvana Bitar y Diana Frutos
Ivette Matiauda, Natalia Bareiro, Jazmín Vierci, Edmilce Ugarte, Karenina Marín con los niños.
Pablo Estebanes, Claudia Castillo y sus hijos Martina, Alvaro y Juan Gustavo Sanabria, Martina Sanabria y Leslie Banks
Adriana Sánchez y Alexia Alejandra Corvalán y María Paula 20 EDUCANDO
Mariela Ayala, Ingrid Yambay, Patricia Portillo Helena Carrón
Helga Faria, Ledy Vega, Zoraya Bittar, FabiolaFeliciangeli, Dair Scalcon, María Luz Mosqueda
José Reinoso, Tatiana Troche y su hijo Santino
Alejandro Gorostiaga, Patricia Jourdan, Miriam Raquel Corrales, Jazmín Jure y Mercedes Martínez
Jonatan Carbajal, Marilín Limprich, Víctor Segovia, Julio Silva Rafael Maidana, Manuel Medina, Luis Alarcón, Luis Parini, Juan Zpesini Sebastián Oviedo
Midoris Sakamoto, Sergia Aquino, Miriam Barrios con las novias.
Gustavo Villate, María Elena Cespedes con su hija Martina EDUCANDO 21
HOGAR
de sus hijos. Es una forma de demostrar que lo aprendido en el colegio, no se reduce sólo a ese espacio físico; sino que realmente se extiende a la vida cotidiana. El Ing. Jure hace énfasis en que “un pequeño contacto con la naturaleza es siempre muy positivo, y dependiendo de los cultivos que se elijan el cuidado de la huerta puede hacerse en familia. La misma puede ser una actividad muy gratificante porque uno puede ver el producto de su trabajo y los más pequeños, pueden incluso compartir esta experiencia con los amigos y familiares que están de visita por su casa”.
Huertas Urbanas, una extensión de la experiencia de la
Huerta SIL
A través de esta entrevista al Ing. Agr. Matías Jure, presentamos el concepto de “Huertas Urbanas” como una alternativa para las familias de continuar en el hogar lo aprendido en el colegio. Donde los niños puedan inclusive guiar a sus papás en el proceso de producción de las huertas.
“La huerta SIL” es un buen recurso para la educación infantil. Es beneficiosa ya que a través de los trabajos en la huerta, los niños pueden, ver las características de la naturaleza, los seres vivos que habitan en ella, su comportamiento y sus cuidados; así como también qué actividades se han ido realizando a lo largo del año. El niño ve de primera mano todo lo que desde los libros no puede aprender sin una experiencia de observación en la que entra en contacto directo con la realidad.
“Las niñas
cuidando
sus productos
en su huerta
casera”
22 EDUCANDO
La huerta forma parte también de una educación ambiental, de tal forma que los niños y niñas actúen en forma reflexiva valorando la repercusión de sus acciones en el medio. POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR CONTINUIDAD EN LA CASA A ÉSTA ACTIVIDAD La sintonía de lo papás con lo aprendido en el colegio es una colaboración en la educación
DEL COLE A LA CASA… LA HUERTA URBANA; UNA ALTERNATIVA PARA CONTINUAR CONCEPTOS DE LA HUERTA SIL EN EL HOGAR! Si bien resulta difícil tener una huerta tradicional en el hogar, porque los espacios son más limitados. Hoy en día se encuentra muy desarrollado el concepto de Huerta Urbana, que permite aplicar conocimientos de huertas tradicionales a espacios mas pequeños. Desde un pequeño jardín hortícola, hasta huertas verticales para balcones.
TIPOS DE HUERTAS URBANAS Huertas Ornamentales; en vez de utilizar el diseño tradicional de una huerta se crean hermosos canteros, o diseños que permitan adornar sus jardines a la vez que producen sus alimentos y/o especias. Por ejemplo; creando hermosos canteros con vegetales como lechugas, coliflor, etc. Huerta tradicional a pequeña escala; sería asignar un área del jardín y crear una pequeña huerta, en un tamaño reducido. Huerta vertical; planteras dispuestas en forma vertical, en alguna pared asignada. Se pueden crear diseños diferentes y muy atractivos.
El Ing. Jure recalca que “tener una huerta en el hogar te permite mirar con otros ojos a la naturaleza, a lo que uno ve que la misma puede producir y como todo esto nos beneficia, entonces se crea un sentido de respeto que a veces muchos no tienen”. ¿CUÁNTO ESPACIO FÍSICO NECESITAMOS? “No se necesita mucho espacio para tener una huerta, podemos instalar una en espacios muy reducidos e incluso en balcones” nos comenta. Además sostiene que “si se prepara bien la tierra y las semillas, unos minutos al día bastan para tener la huerta en óptimas condiciones”.
¿QUÉ PLANTAS Y VERDURAS RECOMIENDA PARA EMPEZAR ESTA ACTIVIDAD EN EL HOGAR? El Ing. Jure menciona que dependiendo del gusto del cliente, él suele recomendar las especias que luego pueden usarse para dar sabor a las comidas, así como las plantas aromáticas por las cuales muchas personas tienen predilección, pues las usan para acompañar el tereré. Es una manera de enganchar a los nuevos dueños a ésta actividad. A partir de una pequeña experiencia positiva con el cuidado de la huerta, los dueños irán probando nuevas plantas y vegetales.
Agradecemos a Patricia López Moreira e hijas.
SIL EN DESTAQUE
Olimpiadas Matemáticas
NUTRICIÓN
Mi Casa un Ambiente
Saludable
OMAPA
Por Angie Paiva Licenciada en Nutrición
Si bien es cierto que los chicos pasan gran parte del día en el colegio y una cantina o comedor saludable son fundamentales, las preferencias se forman en la familia. Padres e hijos no sólo comparten genes, también comparten modos de vida en casa. Veamos cómo hacer de la nuestra un lugar saludable.
Es un gran orgullo compartir con todos, los logros de nuestros alumnos en las Olimpiadas Matemáticas de OMAPA, en donde resultaron Campeones Nacionales:
Enzo Trepowski – Medalla de Oro Fabricio de Barros Barreto – Medalla de Oro Gabriela Ríos – Medalla de Plata Ana Paula Eguiazú – Medalla de Bronce Felicitamos de igual manera a nuestros finalistas Alejandro Molinas, Matheo Maidana, Jun Galeano y Talía Ayala por su gran desempeño y de manera muy especial a las profesoras Herenia Alonso, Cynthia Ramírez y Leticia Ruiz Díaz por el acompañamiento y guía a nuestros alumnos ¡Felicidades a todos!
Son los padres quienes deciden la calidad y la cantidad de alimentos almacenados en casa, los responsables de las compras y de la despensa familiar, mientras los chicos eligen qué comer. Así, es fundamental ofrecerles alimentos nutritivos, colocarlos a la vista y al alcance de las manos, sin olvidarse de incluir “los favoritos”, aquellos no tan saludables pero placenteros, en pequeñas porciones. En lugar de... Frascos o paquetes de galletitas, colocar a mano: cereales integrales o granola, frutos secos o galletas de avena, elegir siempre snacks altos en fibra. Postres y golosinas, tener: fruta fresca y atractiva en la heladera, frutillas en un bowl, limpias y listas para ser consumidas, piñas cortadas en rodajas en un tupper o bananas sobre la mesada. Gaseosas o jugos en cartón, ofrecerles: jugos naturales, licuados con la pulpa, coloridos, bien fríos y endulzados con stevia o sucralosa.
nión para compartir sin peleas o discusiones. Tips: La fuente de comida, la panera y el salero pueden quedarse en la cocina. Los platos y las porciones deben ser acordes a la edad. En la mitad del plato deberíamos incluir siempre vegetales. El menú debe ser variado en la semana, para evitar la monotonía. Cuando salgan a comer fuera de casa, déjelos probar platos nuevos, no elijan de antemano por ellos. Respetar los niveles de saciedad y no interferir con la autorregulación. La autorregulación es propia de los niños pequeños, tienen la capacidad de reconocer sus niveles de saciedad con facili-
dad. “No te levantas de la mesa hasta terminar el plato”o “En la calle, muchos niños pasan hambre”, son discursos que logran que el chico siempre acabe el plato servido, con o sin hambre. Más comida casera y menos delivery. Es difícil lidiar con el trabajo diario, las tareas de la casa y la cena. Es por ello que caemos rendidos un sin fin de veces ante el delivery. El valor nutritivo de la comida rápida es muy bajo, son altas en grasa, sodio y muy nocivas para la salud. ¿Qué hacer? Incluirlos. Una alternativa interesante es involucrar a los chicos en la preparación de la cena, que laven las verduras o si son más grandes pueden controlar el tiempo de cocción
de ciertos alimentos. De esta manera, no sólo alivianamos nuestro trabajo, sino que también revalorizamos y compartimos en familia una cena casera y saludable Evitemos premiar con comida. Si lo hacemos, la asociarán constantemente a sus logros. Un súper combo no debería ser la recompensa a un buen examen. Jugar en la casa de amigo, un concierto, un paseo en bicicleta o una salida de campo son mejores alternativas. Hay que recordar que los niños nos imitan, de nada sirve sugerir o imponer un cambio en sus hábitos sí nosotros no los practicamos. ¡Y cuanto antes, mejor! Los gustos y los desagrados relacionados con la alimentación se empiezan a desarrollar durante la lactancia.
Comer en familia Los niños que comen en familia tienen menos probabilidad de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria. La mesa familiar es un momento de reu-
24 EDUCANDO
EDUCANDO 25
SIL EN DESTAQUE
BENEFICIOS DEL KIRIGAMI 1. El trabajo de Kirigami ayuda a los chicos a desarrollar y prolongar su período de atención, tan necesario en las clases y en todas las situaciones de la vida, pues su práctica demanda atención y requiere un alto grado de concentración. Muchos de nuestros niños y jóvenes están expuestos durante gran parte del día a los videojuegos y a las aplicaciones de los celulares que les ofrecen estímulos inmediatos. Como consecuencia de ello, pierden fácilmente la paciencia y su período de atención se reduce. 2. Mejora la motricidad fina de nuestros niños, puesto que requiere mucha coordinación viso-motora.
El “Kirigami”,
un hobby divertido y estimulante
Iniciado en China hace miles de años, el Kirigami o arte de cortar el papel con las tijeras es una actividad que se ha incluido dentro de la educación de diferentes países así como también en el SIL. A través del Kirigami, la simplicidad, la atención y la creatividad se conjugan para dar vida al papel.
Así, experimentar con los cortes, el pegado de los papeles de colores con el Kirigami, además de ser un hobby divertido, es altamente beneficioso para nuestros niños. El resultado colorido y de formas divertidas del Kirigami son el premio a la atención y la capacidad de focalizarse por completo en una actividad a la vez. Concentración y una absoluta inmersión son requeridas para crear formas bellas y creativas.
Por Sonia Kim (Jong Sun Kim) Profesora de Educación Parvularia Cuando era una niña pequeña, solía pedir a mi tía, que me enseñase como hacer pájaros y flores con los hermosos papeles de colores que ella tenía en su casa, luego de sus breves indicaciones nos sentábamos en el piso de la sala y pasábamos divertidas horas donde nuestra creatividad fluía con cada corte y pegado. Hoy en día, en las salitas de Nivel Inicial del SIL, revive en mí parte de esta niñez con cada nuevo proyecto de Kirigami que desarrollamos en los rincones de aprendizaje. Los retazos de papeles de colores y las tijeritas con diversas formas se convierten en una explosión de creatividad y de intercambio de ideas con los compañeros de clase. Los chicos corren a cortar formas y pegarlas ¡es una actividad que les encanta! 26 EDUCANDO
EDUCANDO 27
PSICOLOGÍA
Hijos más
Autónomos Por la Licenciada Nathalia González
Son muchos los casos en que los padres, se ven en situaciones en las que querrían que sus hijos fueran más desenvueltos, que tuvieran mejores capacidades resolutivas y no los buscaran para solucionar problemas muy pequeños. Para lograr esto, debemos desarrollar el sentido de autonomía en ellos y en esta nota te explicamos cómo hacerlo.
Nosotros los padres, siempre deseosos de brindar a nuestros hijos lo mejor, cometemos muchas veces el error de adelantarnos a los acontecimientos (sobre todo cuando tenemos hijos pequeños) y corremos a solucionar sus problemas, creyendo muchas veces, que nuestros hijos no serán capaces de resolver ciertas situaciones por si solos o porque queremos evitar que se equivoquen y sufran a causa de ciertas decisiones erradas. Los padres no actuamos con malas intenciones, solo lo hacemos de acuerdo a lo que consideramos “es mejor” para cada momento, pero es importante demostrar a nuestros hijos aquello de lo que en realidad sí son capaces de hacer. Cuando un niño dice a sus padres “yo sé hacer solito” debemos dejarlos atarse los cordones, ordenar los juguetes, elegir la ropa que quieren ponerse, que ordenen sus útiles, que preparen el uniforme y otras pequeñas decisiones que los hagan sentirse partícipes en el proceso de toma de decisiones. A medida que permitamos a nuestros hijos tomar pequeñas decisiones en su vida, los introduciremos al mundo del binomio libertadresponsabilidad, por el cual comprenderán que tomar una decisión tiene sus consecuencias, para bien o para mal y sea cual fuere la decisión, todas se deben tomar con la responsabilidad que ameritan y que éste es un ejercicio que la vida les propondrá todos los días.
28 EDUCANDO
A continuación compartimos algunos tips de la profesional María Concepción Luengo: Los niños necesitan tener responsabilidades desde pequeños, en cosas sencillas como vestirse solos, ordenar la habitación, comer solos. • Involucrarlos en la planificación de eventos y paseos familiares. • Dialogar cuando hay una equivocación o una falta. • Ser claros y consecuentes con las reglas que se impone en el hogar. • Estimularlos con comentarios positivos sobre sus logros. • Limitar los regalos para ocasiones especiales. • Limitar el tiempo frente al televisor, conversar con ellos sobre lo que están viendo. • Establecer horarios y rutinas claras. Por medio de estos prácticos ejercicios, fortaleceremos la autonomía de nuestros hijos y el día de mañana, esta práctica los convertirá en adultos proactivos, organizados y responsables.
EDUCANDO 29
HOBBY
El arte de volar con los pies en la tierra Por Teresa Torres Licenciada en Ciencias de la Comunicación
En esta nota, conoceremos como una familia SIL deja a la diversión despegar y disfruta del sol y la naturaleza gracias a un interesante hobby, el de construir aeromodelos y hacerlos volar alto en el cielo El Sr. Juan Miguel Altieri hace volar hermosos aviones todos los fines de semana y no es que sea piloto, sino que a través del Aeromodelismo, un deporte que consiste en la construcción y vuelo de aeroplanos de pequeño tamaño, el descubrió una pasión que comparte con su familia. Los fines de semana, junto a su pequeña hija Ana Lucía construyen aviones a escala y los hacen volar en el Club de Aeromodelismo de Asunción, un lugar amplio al que asisten numerosas familias a pasar el día, compartir experiencias de vuelo y algunas veces, hasta para comer un rico asado. 30 EDUCANDO
Juan Miguel comenta que el aeromodelismo es un hobby que está muy unido a la ciencia por que “te permite aprender porque vuelan los aviones en general, las relaciones del peso con la potencia, el peso y el balanceo, así como otras leyes de la aviación” que luego serán aplicadas en las construcciones de los aeromodelos. Si bien aprender de leyes de física puede parecer un poco complicado, Juan Miguel asegura que “cualquiera lo puede hacer, pero recomendamos que uno siempre se acerque a los clubes o algún amigo que practique para
poder compartir experiencias y conocer cómo ir realizando la construcción, la variedad de materiales existentes, entre otras cosas ¡A mí mismo pueden preguntarme que con gusto los oriento!” comenta entusiasmado. EL MUNDO A ESCALA Aparte de los aeromodelos o pequeños aviones, en Paraguay los clubes especializados en la materia, ya permiten a sus socios hacer volar pequeños helicópteros, navegar barquitos gracias al Nautimodelismo, o correr carreras con autitos que se controlan remotamente y
que pueden alcanzan grandes velocidades “¡El Automodelismo es el actual favorito de mi hija!”, indica Juan Miguel entre risas. Además de compartir esta experiencia con su familia, Juan Miguel comparte su pasión con Rafa, su sobrino de 9 años y con muchos otros amigos que conocieron en el Club, “es una actividad súper linda y es apta para toda la familia, porque te permite compartir con personas de todas las edades y hacer nuevas amistades. Yo practico este hobby con mi hija que tiene 6 años y a ella y a mi esposa les encanta que vayamos al club, por que a diferencia de otros hobbys éste te permite conocer familias enteras y compartir tus conocimientos con los demás, así como aprender de ellos en un espacio de mucha fraternidad”, concluyó.
EXALUMNOS
no se da por las cámaras, no importan las marcas, yo creo que la mirada es lo más importante para saber captar ese momento especial y eso uno lo puede hacer con su celular o con una cámara básica; tal vez la fotografía de moda requiera más luces o equipamiento pero eso no es lo único”.
“El arte fotográfico se da por la mirada”
Rompiendo esquemas y ¡traspasando fronteras! Inspirado en el elemento nacional que más le atrae por lo visual y sensitivo, el ñanduti, Negib tuvo la oportunidad de trabajar con otros profesionales para realizar una producción fotográfica, una de esas fotografías se convertiría luego en la imagen oficial del International Fashion Showcase de Londres “Es el trabajo que mayor orgullo y satisfacción me trajo hasta ahora, fue un trabajo libre en que no teníamos un cliente y no se hizo con el fin de ganar dinero…no pensamos que tendría tanta repercusión internacional, pero cuando lo estábamos haciendo, sabíamos que estaba quedando súper bien”. En días posteriores al evento en Londres, la producción de fotos de Negib siguió dando de qué hablar “Otra de las fotografías de esa misma producción, fue tapa de una revista en Francia”. “Cuando me iniciaba en fotografía yo solía mirar los carteles en las calles o las tapas de las revistas y pensaba ¡que fantástico debía ser ver un cartel en la calle con una foto tuya!, ahora cuando miro me detengo a pensar lo increíble de todo esto, que mi imagen esté en la calle y la vea todo el mundo ¡no lo podía creer!” comenta con orgullo.
Por Teresa Torres Licenciada en Ciencias de la Comunicación
Nuestro ex alumno Negib Giha, es en la actualidad uno de los fotógrafos de moda y publicidad más renombrados del país. En esta nota comenta como se inició en este mundo, algunos logros que ya ha conquistado y termina dejándonos un importante consejo para nuestros jóvenes y sus padres.
Recordando momentos en el SIL.
“Nunca pensé que me iba a dedicar a la fotografía, cuando era pequeño y estaba en 6º grado tuve mi primer acercamiento a una cámara, con mis compañeros habíamos hecho un viaje a Argentina y luego hicimos un pequeño concurso de fotografías y allí obtuve mi primer premio” recuerda Negib entre risas al iniciar la entrevista. Eligió la carrera de Diseño Gráfico, basándose en preferencias personales: “me gustaba dibujar”; y en materias que había estudiado en el colegio, y que le llamaban la atención desde 32 EDUCANDO
siempre; siendo éstas Arte, Música, y programas informáticos de edición de imágenes. Nunca se sabe que depara el destino, y una cosa puede llevar a otra “Trabajado en la revista WILD como diseñador gráfico empecé a sacar fotos con la cámara de la revista. Un día el fotógrafo Jorge Saenz vio una de las fotografías que hice y me dijo “tenés buen ojo”, eso me bastó para interesarme más e ir a buscar mi primera cámara”. Sobre el equipamiento que se requiere para empezar, Negib afirma que “el arte fotográfico
Pese a ser un profesional que apunta a los más altos estándares en su profesión, Negib no olvida “su época de colegio”. “¡Yo era un terrible en el colegio!” confiesa entre risas, mientras recuerda como le encantaba compartir con sus compañeros y sobre como en la actualidad, reconoce que muchas enseñanzas de diferentes materias están presentes en su vida diaria, “en ese momento no sabía que lo que aprendía en las clases de física o química me lo iba a encontrar luego en la vida; cuando aprendí a revelar las fotografías analógicas vi todo el proceso químico que se daba; pienso en la física para poner un rebotador, que es un accesorio para iluminación fotográfica, y calcular ubicarlo en el ángulo correcto para que el sol ilumine como se desea, así como otras tantas cosas… cuando uno está en el Colegio no se da cuenta de ello, pero en la vida muchas cosas se conectan con esas enseñanzas”. Afirma también que poder comunicarse libremente en inglés es una herramienta que le dio el SIL, y que abre puertas para conocer otras personas, lugares y adquirir conocimientos.
Un consejo para chicos y grandes. “Partiendo de mi experiencia, creo que lo más importante es hacer lo que te gusta… debemos confiar en nuestros instintos y hacer lo que nos gusta, porque la vida no es para vivir trabajando para ganar dinero, uno debería trabajar para tener la vida que quiere; si tu pasión es la jardinería, sé el mejor jardinero y el éxito vendrá por añadidura”, indicó. “A los padres les diría que no pongan límites a las capacidades de sus hijos, porque triste sería tener un genio reprimido en casa que termine dedicándose a otra cosa por presión”. Así nos despedimos de Negib, ex alumno SIL quién con su trabajo, se prepara para dar todavía mucho que hablar.
EDUCACIÓN
Construir tu marca personal es dejar tu huella en los demás
Por Javier Alva García Vicepresidente de Marketing de la Corporación San Ignacio de Loyola
Qué tener en cuenta para desarrollar tu marca personal
[ ] “Una de las palabras más aceptadas como el término de moda del marketing es Branding o Marca. Todos estamos convencidos de que construir una marca importante para su producto o servicio, es la única manera de sobrevivir en este entorno sobresaturado de ofertas” Al Ries y Laura Ries
Con esta frase estos dos famosos autores de marketing iniciaban el prólogo de su libro “Las 22 leyes irrefutables de la marca”. El concepto de marca se escribió hace mucho tiempo atrás y hoy no solo se tiene en cuenta para los productos y/o servicios que ofrecen las empresas, sino, además,las personas lo vivimos en el día a día. Y claro no solo me refiero a los famosos, como Brad Pitt o Angelina Jolie; sino a cualquiera de nosotros los mortales: al estudiante, al universitario, al profesor de la clase, al jugador de futbol. Ya debes de saber que James Rodriguez es mediocampista, que tiene 23 años y disfruta de contratos multimillonarios con el Real Madrid y con la famosa marca Adidas. Y sus fanáticos no están únicamente en los estadios, también abundan en las redes sociales. El deportista colombiano es usuario recurrente de redes como Facebook, Twitter e Instagram, en las cuales comparte contenido para sus seguidores. Lo que ha hecho que millones de personas estén al pendiente de su vida y carrera deportiva.Estos son los números de seguidores de James:3 millones 947,520 en Twitter,3 millones 121,074 en Instagram y15 millones 75,332 likes en Facebook. Y esto es su marca como puedes ver.
34 EDUCANDO
Muchos factores determinan quien eres. Uno de ellos es la genética. Por lo general, creemos que la genética juega un papel secundario en la constitución de una persona, sin embargo, hay algunas cualidades y características que recibimos al ser creados y eso es maravilloso. Hay que aprender a vivir con las cualidades que tenemos, prestando mucha atención a las que nos hacen débiles y enfocándonos en las que son nuestros puntos fuertes. Un segundo factor que determina quiénes somos son nuestras experiencias de vida. Desde que nacemos hay sucesos que han marcado cómo nos desenvolvemos hoy en el mundo. Si bien no escogemos todas nuestras experiencias, sí elegimos muchas de las que tenemos ahora. No podemos deshacer nuestro pasado, pero si reprogramarnos con experiencias nuevas y depende de nosotros la experiencia que queremos pasar. Todavía más importante que escoger nuestras experiencias de vida es decidir qué actitudes tendremos en cuanto a estas experiencias. Todos edificamos nuestro mundo interior, y eso dependerá de nuestra actitud. Si es positiva o negativa, expectante o vacilante, abierta o cerrada, es solo decisión nuestra y no del entorno; y eso definirá si vamos hacia el éxito o el fracaso.Siempre nos debe acompañar una actitud positiva y una sonrisa en nuestro rostro, pues eso dará qué hablar. El cuarto factor y el que más depende de nosotros mismos son nuestras amistades. No por algo la sabiduría popular ha acuñado el dicho de ‘dime con quién andas y te diré quién eres’; el día a día con la gente más cercana a nosotros va moldeando poco a poco nuestra personalidad.
EDUCANDO 35
¿Acaso no has agregado a tu vocabulario ciertas palabras que dicen tus amigos?, o¿has empezado a leer ese libro por consejo de un amigo o amiga? Por ello, escoger hoy amistades que sean una buena influencia para nosotros será fundamental para definir positivamente quiénes seremos de acá a cinco años o toda una vida. Conociendo estos factores, podrás autoconocerte y este es el primer paso para desarrollar tu marca. Saber dónde estás, a dónde vas, qué tienes y qué necesitas son los insumos para gestionarla. Para construir tu marca personal detecta cuáles son tus principales fortalezas. Tomando en cuenta ese“algo” que nos diferencia. Soy atento y gentil; soy futbolista; me gusta la música; soy creativo; en fin...Luego determina cuáles son tus objetivos profesionales. Tienes hoy que mirar el futuro con ganas y con pasión, y decir ESO QUIERO SER. Un buen abogado, un súper marketero, el mejor publicista, el mejor músico o, quizás, quiero poner mi propia empresa. Y cuando decidas que ser y hacer ponle nombre y apellido. Diferénciate del resto, si quieres ser abogado, define si quieres ser un Abogado de Empresa, o un Abogado de Familia, el mejor de Marketing Digital o el mejor en Marketing Educativo o Comercial.
Estrategias para difundir tu marca personal
que ser el de un triunfador. Recuerda que el primer contacto con una persona es el más importante y no tendrás una segunda oportunidad para impresionarla. Habla siempre claro, entona bien las palabras y cuida tus frases. No te ha pasado que cuando conversas con un amigo sientes que está triste o desmotivado. Bueno todo esto se percibe, por lo tanto ocúpate de la imagen que perciben de ti.
Ten objetivos claros Pregúntate, ¿dónde estaré en cinco años?, ¿hasta dónde puedo llegar? y ¿qué necesito para llegar?Una marca personal es la creación y gestión de nuestro propio perfil,como si se tratara del marketing de una empresa. Actualmente, construir su marca es la tarea que todo joven con aspiraciones debe realizar para avanzar en su futuro y trazar las metas que desde ya quiere alcanzar, tanto a nivel personal como profesional. El objetivo principal de construir tu marca personal es dejar tu huella en los demás. Para ello, debes buscar diferenciarte del resto, y hacerte visible ante los otros, en tu grupo de amigos, entre tus profesores, a través de tus habilidades personales, en lo qué te destacas, defendiendo claramente tus objetivos, y resaltando siempre el valor que tienes como persona ante los demás.
¿Ya leíste como James Rodriguez difunde su imagen personal? Así como él,tú también debes utilizar Facebook, YouTube, y todos los medios digitales a tu alcance. Y ten siempre presente que todo lo que pones en redes(fotos o comentarios) lo observa todo el mundo y eso que pones precisamente te acompañará toda tu vida. Además, también es bueno comentar sobre los éxitos de nuestras amistades para que también se vea quiénes nos acompañan en el día a día.
Construir tu marca personal te permitirá:
Lo que sé ve, lo que se escucha y lo que se percibe
Y, ahora, ¿estás dispuesto a desarrollar tu marca personal? ¡Te invito a hacerlo!
No olvides que siempre debes de tener contigo una tarjeta personal y hacer networking o lo que también se conoce como redes de contacto. Una tarjeta por día puede que ser tu objetivo personal y así, tendrás 365 contactos nuevos en un año. Tu aspecto siempre tiene
Conocerte mejor para ser tú mismo. Inspirar confianza para ser recordado. Definir tu objetivo personal. Crear una estrategia para conseguirlo. Ser tenido en cuenta, ser elegido.
USIL
¡LA USIL ABRE SUS PUERTAS Y TE ESTÁ ESPERANDO! EN MOMENTOS EN QUE EN LA SOCIEDAD PARAGUAYA SE HA DESATADO UN CONTRAPUNTO SOBRE LA FALTA DE EXCELENCIA DE LAS UNIVERSIDADES LOCALES, ABRE SUS PUERTAS EN ASUNCIÓN, UNA DE LAS INSTITUCIONES DE ALTOS ESTUDIOS MÁS PRESTIGIOSAS DEL MUNDO. LA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA, MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA SAN IGNACIO DE LOYOLA, UNA CORPORACIÓN INTERNACIONAL CON MÁS DE 170 ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN TODO EL MUNDO.
Un poco de historia
38 EDUCANDO
La historia de la Organización Educativa San Ignacio de Loyola inició en el año 1968 con la creación de la Academia Preuniversitaria San Ignacio de Loyola en el Perú. Unos años más tarde, con el fin de generar una formación de excelencia en educación primaria y secundaria, se creó, en 1990, San Ignacio de Recalde School, un colegio que en la actualidad alberga a más de 1,700 alumnos y que es considerado uno de los mejores centros educativos bilingües del Perú. En 1995, la creación de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL Perú) marcó un hito en la historia de la Corporación, pues fue la primera universidad que impuso un nuevo concepto en la enseñanza superior de formar profesionales líderes y emprendedores, con valores y de visión global. La proyección internacional de la Corporación comenzó en Paraguay, en 1993, con la creación del San Ignacio de Loyola School, el cual inició sus actividades con un enfoque
innovador, creando los Bachilleratos Técnicos en Informática y en Administración de Negocios, que luego se implementaron en todo el país, como una importante y desinteresada contribución para el Sistema Educativo Nacional. En el año 2008, la Corporación creó la primera escuela gastronómica peruana y latinoamericana en los Estados Unidos, que luego se convirtió en San Ignacio College, un college-boutique ubicado en la ciudad de Doral, Miami, que ofrece innovadores programas educativos en los Estados Unidos. El nombre de San Ignacio de Loyola también está presente en el sudeste asiático a través del Centro de Estudios ChinoLatinoamericano USIL-BISU, institución inaugurada en el 2014 en Beijing, que tiene como objetivo promover y difundir la educación y cultura latinoamericana, estrechando la unión y los lazos de amistad entre China y Latinoamérica. Además, de los emprendimientos en Paraguay, Perú, EE.UU. y China, la Corporación tiene más de 170 alianzas estratégicas en todo el mundo, que benefician a sus
alumnos a través de programas de intercambio académico y laboral, entre otros. USIL Paraguay se une a esta red global de emprendimientos y es creada por Ley N° 3093/2006, iniciando sus actividades académicas en el año 2015, para brindar una formación con principios éticos a líderes emprendedores, capaces de crear y conducir empresas a nivel nacional e internacional y ser agentes de cambio, comprometidos en promover el desarrollo sostenible del país.
CARRERAS OFRECIDAS POR LA USIL Administración Con énfasis en: Administración Hotelera Administración y Emprendimiento Administración y Negocios Internacionales Marketing
Miguel Angel Manzoni, Raquel Riart de Manzoni, Rocio Robledo, Raul Diez Canseco
¿QUE NOS DIFERENCIA? El modelo educativo de la USIL Paraguay, a diferencia de las demás universidades del mercado, está enfocado al logro de competencias técnicas, a que sus alumnos desarrollen un pensamiento crítico mediante diversas prácticas guiadas y que puedan desenvolverse en el mundo globalizado, con el idioma inglés como ventaja diferencial que la USIL les dará.
PROGRAMAS INNOVADORES Doble titulación con los EE.UU., programas de intercambio estudiantil, carreras para profesionales con experiencia laboral y ¡mucho más!
CENTER FOR GLOBAL EDUCATION - CGE Este programa tiene un plan de estudios como el de las universidades de Estados Unidos, los cursos se imparten exclusivamente en Inglés, con instructores acreditados, libros de textos estadounidenses, acceso a los recursos de la biblioteca en línea y bases de datos de universidades asociadas, además de tener la posibilidad de participar en intercambios de estudiantes y desarrollar programas de estudios en el extranjero.
PROGRAMA DE DOBLE GRADO – SAN IGNACIO COLLEGE El San Ignacio College, está ubicado en Miami - EE.UU. Acreditado por ACICS y con licencia por parte del Departamento de Educación de Florida, ofrece cuatro cursos de carrera dictados totalmente en inglés , cursos dictados en español por profesores acreditados y cursos de inglés que al final
de la carrera, otorgan certificaciones de suficiencia idiomática. Además de carreras con titulación paraguaya, los programas del CGE y de Doble Grado te dan la titulación local y el grado americano en las carreras habilitadas en el San Ignacio College.
CARRERAS UNIVERSITARIAS PARA PERSONAS CON EXPERIENCIA LABORAL - CPEL El CEPEL es un programa universitario para personas que trabajan. Si ya tienes experiencia laboral pero por alguna razón no pudiste iniciar o terminar tu carrera universitaria, podrás hacerlo en la USIL, a través de un programa que no te pondrá con jóvenes que recién inician, sino con otros profesionales con experiencia laboral (a ser comprobada por medio de pruebas de nivelación) y de acuerdo a lo cual se te ofrecerá un periodo de estudios personalizado, con precio diferenciado y con horarios flexibles en las noches, teniendo en cuenta tus responsabilidades familiares y laborales.
NUESTRA INAUGURACIÓN Con todas las acreditaciones necesarias, la USIL Paraguay ya abrió sus puertas en un acto inaugural que contó con la participación de más de quinientas personas, incluyendo a numerosas autoridades nacionales e internacionales. La USIL es eminentemente emprendedora, está integrada al mundo con responsabilidad social e involucrada en el desarrollo del país, con numerosos convenios internacionales y con doble titulación ¡Una universidad única en Paraguay! Para saber más sobre nosotros, entra a www.usil.edu.py
¿Estás listo? ¡Nosotros, también!
40 EDUCANDO
EDUCANDO 41
SIL EN DESTAQUE
Conquistando sueños más allá de las fronteras Fuimos seleccionados entre más de 3000 trabajos, para representar al Paraguay en la Olimpiada Internacional de Proyectos Sustentables para el Mundo y viajamos a la ciudad de Houston, en Texas. Allá, ante grandes profesionales y eminencias del área científica, tecnológica y de innovación de los Estados Unidos, presentamos un modelo que habíamos realizado en el Colegio. Ésta fue nuestra increíble experiencia.
Finalmente llegó el día de la ceremonia y
Por Álvaro Martínez y Ma. Paula Oviedo Alumnos SIL
E
Nuestro proyecto se enfoca en optimizar la producción hortícola orgánica, optimizando recursos al ahorrar en el consumo de agua y proteger a los cultivos de las altas temperaturas. Consideramos que esta es una gran herramienta para el desarrollo y avance económico de nuestros compatriotas, porque siendo Paraguay un país predominantemente agricultor, 42 EDUCANDO
Nos habían explicado que cada proyecto recibiría como mínimo siete jurados, pero a nuestro stand se acercaron muy pocos jurados en la primera mitad del día y cuando ya empezábamos a sufrir la preocupación y las ansias de que se iba terminando el tiempo, nos tocó defender el proyecto con grupos de hasta dos jurados al mismo tiempo. Para el final del día, ¡habíamos recibido más cantidad de jueces de la necesaria! Fue un gran desafío. Una vez terminadas las exposiciones, pudimos conocer la ciudad de Houston y fue maravilloso ver el nivel de desarrollo y la inversión que realizan en el sector de las ciencias, la tecnología y la salud, era realmente admirable. Además también tuvimos la oportunidad de visitar las instalaciones de la NASA y para nosotros uno de los sectores más interesantes fue el de las misiones Apolo ¡una experiencia genial!
Los alumnos Álvaro Martínez y Ma. Paula Oviedo, en la Olimpiada Internacional de Proyectos Sustentables para el mundo.
n la Olimpiada Internacional de Proyectos Sustentables para el Mundo o ISWEEP por sus siglas en inglés, representamos al Paraguay con un proyecto llamado “SISS: Smart Integrated Sensor System”, un sistema integral de sensores capaz de activar de manera automatizada un sistema de regadío así como el desplazamiento de una malla de media sombra para cultivos agrícolas.
que ésta era la parte difícil, defender nuestro proyecto en inglés, ante ingenieros y profesores de las mejores universidades de los Estados Unidos.
tener acceso a esta tecnología permitiría que muchas familias campesinas puedan enviar a sus hijos a los colegios, en lugar de ocuparlos en el cuidado del cultivo familiar. Luego de meses de preparación y sacrificio, con traducciones al inglés y modificaciones en la parte estructural del modelo del sistema, desde aquel que presentamos en la CIENCAP en Paraguay, emprendimos el viaje a Houston confiados en la dedicación y el esfuerzo de lo que habíamos desarrollado con ayuda de nuestros profesores del SIL. Al llegar a la sede de la ISWEEP, notamos que el nivel de competitividad en Houston era muy distinto al que veíamos en las competencias a nivel nacional; nos impresionó ver la cantidad y la calidad de proyectos provenientes de todas partes del
mundo, además de la originalidad de los mismos. Estando allí, vivimos una semana cargada de desafíos, aprendizaje y mucho crecimiento tanto personal como en conocimientos científicos, ya que pudimos conocer y compartir con muchos otros brillantes jóvenes, de más de 68 países de los 5 continentes del mundo. La competencia contó con dos días de exposiciones, uno de ellos fue abierto al público y muchos jóvenes de colegios de Texas, así como personas interesadas en la ciencia y la tecnología se acercaron a nosotros para conocer sobre nuestro proyecto. El segundo día fue exclusivo para miembros del jurado y ni siquiera los tutores podían estar presentes. Sabíamos
las ansias fueron lo primero que empezamos a sentir. Llegado el momento de la premiación se iba llamando por nombre a los galardonados. Nos empezaba a llamar la atención como proyectos e investigaciones que nosotros considerábamos muy buenos eran llamadas para las medallas de bronce y plata; esto nos llenaba de una mezcla de desesperación y lástima al ver que nuestro proyecto no era llamado, pero al mismo tiempo siempre mantuvimos la fe y ¡pusimos nuestras esperanzas en que al llegar al premio principal, seriamos llamados! Cuando anunciaron que nosotros habíamos obtenido la medalla de oro ¡¡no lo podíamos creer!! ¡¡Fue una experiencia única!! Habíamos obtenido el primer puesto en la categoría de Ingeniería, superando proyectos de las mayores potencias mundiales ¡y hasta ganamos una beca completa para estudiar en la North American University!; Pero lo mejor de todo, fue llevar el nombre del Paraguay hasta esa categoría ¡¡fue un gran orgullo para nosotros!! , en especial porque sabemos que esto fue posible gracias a la dedicación puesta, además del fundamental
apoyo brindado por nuestras familias, por el Colegio y el aliento de parte de nuestros compañeros. Queremos agradecer al SIL permitirnos vivir esta experiencia, y de manera muy especial a nuestra Coordinadora de proyectos la Profesora Carmen Jiménez, así como a los Profesores Pedro Brizuela y Deibys Bogarín por su invaluable guía y a la comunicadora institucional la Lic. Teresa Torres, por ayudarnos con los materiales audiovisuales que utilizamos en las presentaciones. Contar con el apoyo de todos en el Colegio, fue imprescindible para nosotros. Finalmente, queremos decirles a todos nuestros compañeros más chicos, así como a quienes tengan oportunidad de leernos ¡Que se animen, que se arriesguen y que sigamos dando lo mejor de nosotros mismos, involucrándonos en actividades como ésta que valen la pena! ¡Que cuando uno se fija metas y lucha por alcanzarlas, no existe el imposible! y que no olviden que, los jóvenes no solo somos el futuro de nuestro país, sino también su presente.
el
EDUCACIÓN
¿por qué? de los niños
¿Por qué llueve?, ¿Por qué se caen las hojas de los árboles?, ¿Por qué abuelita tiene el cabello blanco?, ¿Qué son las nubes? o ¿Por qué la manzana es roja? Son solo algunas de las preguntas que durante la primera infancia nuestros hijos pueden realizarnos, en esta nota te contamos porque se dan y como responderlas. Por Ana Impagliatelli Lic. en Educación Parvularia
En la primera infancia, existe una etapa entre los 3 y 4 años, en donde los niños preguntan una y otra vez incansablemente sobre lo que le interesa y le genera curiosidad. Como padres, ante este maravilloso mundo del ”por que”, nos sentimos bombardeados de preguntas con y sin sentido de parte de nuestros pequeños y sin saber cómo manejar esta situación tan natural en la que están inmersos. Antes que nada, lo importante es recordar la importancia de disfrutar cada etapa como única y para ello estos puntos podrían facilitar la transición de la misma:
? ? ?
Mantener la paciencia. Estas preguntas pueden generar vínculos comunicativos y afectivos en la relación padre-hijo o madre-hijo.
Responder las preguntas de una manera accesible, adecuada a su capacidad de comprensión. Algunas preguntas pueden llegar en momentos en los cuales estemos agotados por un largo día de trabajo, ante esa situación se le indica que mañana o en otro momento podrán seguir conversando, y que le responderá una pregunta más. Es bueno, que el niño también se habitué a esperar y que no todo sea siempre inmediato. Lo importante es no cerrar el vínculo comunicativo entre padre e hijo.
44 EDUCANDO
?
?
Evitar dar siempre respuestas. Preguntarles a partir de su misma pregunta que ellos piensan. ¿Por qué el perro mueve su cola?, ¿por qué tú crees que lo hace?, de esta manera pasar de un espacio de preguntarespuesta a un momento de diálogo. Aproveche la oportunidad para responder a sus preguntas recurriendo a un libro, enciclopedia o a internet por medio del aparato celular o de la notebook. Con ello despertará su interés por seguir descubriendo y sabrá cuales son las fuentes en donde a futuro podría conseguir información.
?
Utilice los momentos de preguntas para introducir nuevas palabras y conceptos.
Es conveniente tener presente, que el “¿por qué?” en los niños, aparte de ser una etapa, también es parte de la esencia de ser niño. Pasado los 3 y 4 años, hay niños que continúan interrogándose sobre tu entorno y sobre lo que esta fuera de su alcance. Allí debe haber un adulto orientador para ayudarlo a descubrir por sí mismo paulatinamente el mundo que lo rodea. Vivir cada etapa y acompañar el proceso de crecimiento de nuestros pequeños siempre es y será un desafío, pero mientras lo hagamos con amor y paciencia, sabremos que lo estamos haciendo de la mejor manera. EDUCANDO 45
DEPORTES
Corriendo en las canchas
¡Las mamás campeonas!
A pesar de tener menos de un año entrenando juntas, el equipo de Handball ya obtuvo el título de Campeonas en su categoría, en el Intercolegial de Padres del Inter y el título de Vice Campeonas en el Intercolegial de Padres del Santa Clara. “Más que ganar campeonatos, nosotras consideramos que somos uno de los grupos que más respeta el Fair Play, jugamos siempre respetando a los otros equipos y mostrarle eso a nuestros hijos es súper importante, porque también en los deportes se educa con el ejemplo” comentó Maricel. “Queremos decirles a otras mamás, que se animen a formar sus propios equipos!! A veces es un esfuerzo grande porque hay que entrenar al menos unos días a la semana y los horarios suelen ser por las noches así como los horarios de los partidos en los intercolegiales y campeonatos, no vamos a negar que el compromiso cuesta, pero nos sentimos muy bien practicando deportes y mostrándoles eso a nuestros hijos” manifestó Patty.
La selección de Handball de mamás del SIL, es el vivo ejemplo acerca de como la práctica de un deporte ha unido a mujeres que tienen hijos en diversos niveles del Colegio y que sin conocerse antes, se hicieron grandes amigas y campeonas. Como mujeres profesionales y madres, las mamás de la selección de Handball del SIL, reconocen que los horarios siempre son complicados, pero que a pesar de que cueste reunirse para las prácticas, ellas lograron armar una selección que ahora representa al Colegio en diversos torneos deportivos e intercolegiales de padres. Sonrientes luego de sacarse la foto oficial, las mamás del equipo comentan que la amistad que se inició desde que empezaron a entrenar, es lo más valioso que tienen. “Si bien no llevamos mucho tiempo entrenando juntas, la amistad que se armó es lo que más nos gusta, el grupo es espectacular”“¡Sí!, hasta parece
que estamos juntas hace años y da demasiado gusto” indicaron con júbilo Pichi y Lili, dos madres del conjunto. “Nosotras creemos que la amistad se puede dar gracias al deporte, porque aquí en este equipo estamos mamis de Kínder, de Secundaria y Primaria y si bien antes de jugar en el mismo equipo nunca nos conocimos en el Colegio ¡ahora todas somos amigas!” manifestó Blanqui. “Este es realmente un equipo, porque siempre estamos juntas, hacemos muchas cosas juntas y más que un equipo, somos madres y amigas” sostuvo Mirtha, dando énfasis a las expresiones de las otras mamás.
SOBRE SUS PLANES A FUTURO, CRISHA SOSTIENE “Pensamos jugar mucho más, todavía no hace un año que estamos juntas y tenemos muchas metas que queremos alcanzar!! Esto recién empieza!!” Las entrevistadas concluyeron Fo rmulando una entusiasta invitación para sus colegas, las demás madres del colegio. “Las invitamos a todas a que se unan para poder participar en más competencias, conocernos y hacer nuevas amigas!! Las esperamos a todas”!!, indicaron en la despedida.
MPUZANO, ERA, KARÍN CA MIRTHI NOGU A, RO I TE, PICH BLANQUI APON LGADO, VETTA, LILI DE IO CH EL IC AR M E, ON AV NATI SC PATTY LLANO, I CODAS, LOTNI, MARAR CRISHA ZABO EZ, ÁL NZ GO I CH Z, LI BEA MARTÍNE TE Y AR DU A OS, MAR ANA DE LOS RÍ ES ET DT SADITH FR 46 EDUCANDO
EDUCANDO 47
PSICOLOGÍA
LA ACTITUD DE LOS PADRES Muchas veces en los clubes sociales o interescolares, donde hay algún partido de cualquier deporte, se puede ver y escuchar la euforia -casi descontrolada- de algunos padres haciendo el papel de entrenadores, de árbitros y hasta de jugadores; dando con éste actuar, un ejemplo poco sano de lo que en realidad debería ser el deporte y el comportamiento dentro y fuera de una competencia.
Deporte Infantil las actitudes de los padres
Por Alejandra Bittar Lic. en Psicología del Deporte y Coaching Deportivo
“La familia es uno de los agentes con mayor capacidad de influencia en la socialización de los niños y adolescentes… del mismo modo que en la vida cotidiana, en el contexto deportivo la función socializadora de la familia es considerada de gran importancia…” (Hellsdet, 1995)
E
l papel de los padres en el deporte y juego de sus hijos es indispensable para la continuidad de los hijos en el deporte y para un crecimiento sano. Muy por el contrario, hoy en día existen algunos padres que, inconscientemente, ejercen demasiada presión en los hijos, convirtiéndose esto en un obstáculo para su socialización y desarrollo.
48 EDUCANDO
EL DEPORTE COMO AGENTE DE SOCIALIZACIÓN DEL NIÑO El período de socialización comienza aproximadamente entre los 5 y 6 años de edad y va hasta los 11 y 12. Es en éste periodo que el deporte aporta puntos claves para el desarrollo y educación del niño/a, como ser: 1. La posibilidad de compartir con otros niños/as y ser parte de un grupo. 2. Aprender habilidades y destrezas para el desarrollo físico y técnico. 3. Incorporar el seguimiento de reglas y su importancia. 4. Poder competir sanamente. 5. Aceptar diferencias individuales y valorar la importancia del otro en un equipo. 6. Saber optar y tomar decisiones por sí mismos, entre otras.
El hecho de querer ganar a cualquier precio y bajo cualquier circunstancia transforma a algunos padres llevándoles a comportarse de una manera poco ejemplar. El resultado: Caritas de niños y niñas mirando con miedo a sus padres o entrenadores después de haber cometido un error. Caritas que de alguna manera necesitan el “perdón” de los mayores y esto a la larga ejerce presión, hace que muchas veces jueguen con miedo sin poder dar lo mejor de sí, se enojan con ellos mismos y sobre todo, se vuelven inseguros y pronto dejan de disfrutar del juego. Como diría Marcelo Roffe en su libro “Mi hijo el Campeón”, “Los niños y niñas descubren en el gesto de los mayores el error de ellos y eso los pone mal. No pueden equivocarse libremente y sin conflicto, como debería ser. El filtro impiadoso de la mirada del adulto califica y sentencia”. Así el deporte que debería ser actividad lúdica, libre, competitiva y voluntaria deja de serlo. Los niños sienten la necesidad de ganar para sentirse valiosos y buscan todo el
tiempo la aprobación del adulto. Esta presión, tanto de los padres, entrenadores o del entorno que les rodea, es la principal causa del abandono deportivo temprano. El deporte debería ser una oportunidad de crecimiento de un niño/a, donde podemos transmitir valores, desarrollar destrezas, enseñar a pensar, ampliar habilidades sociales, aprender a trabajar en equipo, a seguir reglas, a construir autoestima y por sobre todo, compartir buenos momentos con los hijos e hijas. Dependerá de los padres que estos encuentros sean productivos e inolvidables, o no. Ramón Cristaldo de la Escuela de Fútbol “Deporte y Familia” de Caracas define “al padre deportivo” como aquel que: Apoya e incentiva la práctica deportiva entendida esta como un proceso formativo integral que fomenta la relación social y la integración grupal. Tiene en cuenta los intereses deportivos de su hijo y no los suyos. Sabe distinguir entre peligrosidad y sobreprotección. Practica siempre que puede actividad física con sus hijos. Respeta decisiones de entrenador y árbitros, enseñando a sus hijos que el juego también tiene normas que han de ser tenidas en cuenta para poder pasar buenos momentos. Hacen ver a sus hijos que la finalidad del deporte escolar es la recreación y la socialización, por encima de los resultados deportivos. Enseña a ganar con humildad. Enseña a perder con deportividad. Recrimina la falta de respeto a los compañeros, rivales, entrenadores o árbitros. Fomenta la deportividad y no violencia. Lo ideal es que los padres acompañen a sus hijos e hijas a disfrutar del deporte, los ayuden a aceptar los errores como parte de la vida y como una oportunidad para crecer y mejorar. Padres que estén en las buenas y en las malas y que sepan consolar con palabras de aliento, que se apasiónen y exijan pero sin presionar. Padres que confíen en los entrenadores y dejen hacer su trabajo a los árbitros. Padres que muestran con el ejemplo a tratar con respeto a la gente y sobre todo, padres que reconozcan a sus hijos e hijas como personas que sienten y piensan por sí mismos y a quienes aman incondicionalmente.
INTERCOLEGIAL DESTACADA ACTUACIÓN DE LAS/LOS ATLETAS DEL SIL NUEVAMENTE EN EL INTERCOLEGIAL DE ESTE AÑO. JORNADAS PLENAS DE VIVENCIAS JUVENILES Y DE RECUERDOS INOLVIDABLES SE VIVIERON EN ESTE EVENTO, QUE SIGUE SIENDO UNO DE LOS MÁS CONCURRIDOS TODOS LOS AÑOS.
50 EDUCANDO
EDUCANDO 51
52 EDUCANDO
EDUCANDO 53
PSICOLOGÍA
Malcriadores profesionales EL DR. ENRIQUE ORSCHANSKI, COMPARTE CON NOSOTROS LA IMPORTANCIA DE LOS ABUELOS EN LA CRIANZA DE LOS NIÑOS,RESALTANDO QUE “LOS ABUELOS, ASÍ COMO LOS PADRES, NO DEBEN OLVIDAR QUE LOS CHICOS PERDONAN TODO, EXCEPTO LA AUSENCIA” Buscando un profesional que nos hablara sobre la importancia de los abuelos, conocimos al Dr. Enrique Orchanski, oriundo de Córdoba, Argentina. “Fui criado por padres profesionales del Derecho y abuelos inmigrantes de Rusia, con quienes disfruté una hermosa infancia y adolescencia” comenta. “Completé mis estudios de Pediatría en Córdoba y luego me especialicé en España y Estados Unidos…Actualmente trabajo como médico pediatra en mi consultorio privado y soy docente, me gusta la foto grafía y practico el ciclismo” indicó. Padre de dos hijas, el Dr. Enrique se decidió a escribir sobre los abuelos porque
“A pesar de no ser abuelo tengo mucho “abuelo adentro”, ya que mis abuelos maternos me impregnaron de aromas, costumbres, comidas, fotos, ideas, libros y palabras que me hicieron y hacen reflexionar permanentemente sobre el rol trascendente de los abuelos en la vida de los chicos. Sin abuelos, muchos chicos son huérfanos aun con padres vivos” manifestó. En los últimos 50 años, nuestro estilo de vida familiar cambió drásticamente como consecuencia de un nuevo sistema de producción. La inclusión de la mujer en el circuito laboral llevó a que ambos padres se ausenten del hogar por largos períodos, creando como consecuencia el llamado “síndrome de la casa vacía”. El nuevo paradigma im-
plicó que muchos niños quedaran a cargo de personas ajenas al hogar o en instituciones. Esta tercerización de la crianza se extendió y naturalizó en muchos hogares. Algunos afortunados todavía pueden contar con sus abuelos para cubrir muchas tareas: la protección, los traslados, la alimen tación, el descanso y hasta las consultas médicas. Estos privilegiados chicos tienen padres de padres, y lo celebran eligiendo todos los apelativos posibles: abu, abuela/o nonna/o bobe, zeide, tata, yaya/o opi, oma, baba, abue, o por su nombre, cuando la coquetería lo exige. Los abuelos no sólo cuidan, son el tronco de la familia extendida, la que aporta algo que los padres no siempre vislumbran: pertenencia e identidad, factores indispensables en los nuevos brotes. La mayoría de los abuelos siente adoración por sus nietos. Es fácil ver que las fotos de los hijos van siendo reemplazadas por las
de estos. Con esta señal, los padres descubren dos verdades: que no están solos en la tarea, y que han entrado en su madurez. El abuelazgo constituye una forma contundente de comprender el paso del tiempo, de aceptar la edad y la esperable vejez. Lejos de apenarse, sienten al mismo tiempo otra certeza que supera a las anteriores: los nietos significan que es posible la inmortalidad. Porque al ampliar la familia, ellos prolongan los rasgos, los gestos: extienden la vida. La batalla contra la finitud no está perdida, se ilusionan. Los abuelos miran diferente. Como suelen no ver bien, usan los ojos para otras cosas. Para opinar, por ejemplo. O para recordar. Como siempre están pensando en algo, se les humedece la mirada; a veces tienen miedo de no poder decir todo lo que quieren. La mayoría tiene las manos suaves y las mueven con cuidado. Aprendieron que un abrazo enseña más que toda una biblioteca. Los abuelos tienen el tiempo que se les perdió a los padres; de alguna manera pudieron recuperarlo. Leen libros sin apuro o cuentan historias de cuando ellos eran chicos. Con cada palabra, las raíces se hacen más profundas; la identidad, más probable.
LOS ABUELOS CONSTRUYEN INFANCIAS, EN SILENCIO Y CADA DÍA. SON INCOMPARABLES CÓMPLICES DE SECRETOS. MALCRÍAN PROFESIONALMENTE PORQUE NO TIENEN QUE DAR CUENTA A NADIE DE SUS ACTOS
Agradecemos a Domingo Daher y Ana María Baez de Daher y sus nietos 54 EDUCANDO
EDUCANDO 55
Consideran, con autoridad, que la memoria es la capacidad de olvidar algunas cosas. Por eso no recuerdan que las mismas gracias de sus nietos las hicieron sus hijos. Pero entonces, no las veían, de tan preocupados que estaban por educarlos. Algunos todavía saben jugar a cosas que no se enchufan. Son personas expertas en disolver angustias cuando, por una discusión de los padres, el niño siente que el mundo se derrumba. La comida que ellos sirven es la más rica; incluso la comprada. Los abuelos huelen siempre a abuelo. No es por el perfume que usan, ellos son así. ¿O no recordamos su aroma para siempre? Los chicos que tienen abuelos están mucho más cerca de la felicidad. Los que los tienen lejos, deberían procurarse uno (siempre hay buena gente disponible). Finalmente, y para que sepan los descreídos:
LOS ABUELOS NUNCA MUEREN, SÓLO SE HACEN INVISIBLES. ¡COMPARTAMOS MÁS MOMENTOS CON NUESTROS ABUELOS! #MalcriadoresProfesionalesSIL
EDUCANDO 57
SIL EN DESTAQUE
Theater Week at
SIL
En los niveles del 1er y 2º Ciclos EEB del SIL, se lleva a cabo el refuerzo del aprendizaje de la lengua inglesa a través de obras de teatro, de forma que los niños aprendan inglés de una manera motivadora, que pierdan el miedo a expresarse ante los demás y se sientan integrados con sus compañeros. Por Katherine Segovia Licenciada en Lengua Inglesa y Máster en Lingüística aplicada El Theater Week at SIL, es la culminación de un proceso llevado adelante como parte del programa de Language Arts, cuyo principal objetivo es desarrollar la competencia comunicativa del estudiante y la expresión oral, teniendo en cuenta las “destrezas capacitadoras”, vinculadas a conocimientos como la entonación, la articulación fonética y los elementos discursivos, así como las “destrezas de interacción”, relacionadas con el desarrollo de la comunicación: iniciar, mantener y salir de una conversación, ceder el turno de palabra, adaptarse a la comprensión del oyente, entre otros. Durante las clases de Language Arts, los alumnos desarrollan la creatividad y la imaginación al asumir diferentes roles en diversos contextos, algunas veces improvisando, en una actividad que ayuda a crear un clima de confianza y de cooperación entre los estudiantes y facilita el uso de diferentes estrategias comunicativas.
58 EDUCANDO
Al final de todo el proceso llega lo principal y más divertido: la puesta en escena de la obra teatral durante el Theater Week at SIL. Durante la representación en inglés, los niños deberán representar su trabajo y demostrar sus dotes dramáticas, así como dominio en la comprensión y expresión de la historia. De esta manera, el teatro permite preparar a los niños para que comprendan y se expresen en el idioma inglés mediante el desarrollo de diversas actividades; así mediante una experiencia didáctica diferente, nuestros alumnos afianzan el proceso de aprendizaje de la lengua inglesa, se expresan ante un auditorio demostrando seguridad y autodominio y participan cooperativamente en equipos de trabajo.
SOCIALES
Pisando
CALES DANZANDO ESTILOS MUSI DE TODOS LOS TIEMPOS, INTERPRETANDO A IESOS, INSTRUMENTOS MUY TRAV
fuerte las! b a t s a l
NITA ACTUANDO COMO LA SIRE LAS Y SUS AMIGOS O VIVIENDO Y SU AVENTURAS DE ALADDIN ALFOMBRA MÁGICA, TEN ¡NUESTROS CHICOS DIVIER SUS Y LLENAN DE ORGULLO A IÓN! PADRES EN CADA ACTUAC
60 EDUCANDO
EDUCANDO 61
SOCIALES
SIL
62 EDUCANDO
Dance 2014
En una gran gala en el CPJ, nuestros alumnos del 3º Ciclo y Nivel Medio, deleitaron a sus padres y amigos con coreografías musicales llenas de alegría y color!!
último a í d r e prim SOCIALES
s e s a l c de
64 EDUCANDO
Al son de una alegre batucada y una lluvia de espumas, nuestros alumnos de los 3eros Cursos asistieron a su último primer día de clases en el SIL!!
EDUCANDO 65
SOCIALES, DÍA DE LA MADRE
SOCIALES, DÍA DEL PADRE
¡Día del
¡Día de la
Madre!
Lizzie Gómez y su hijo Enzo.
Padre!
Nora Zapag y su hijo Adrian. Eliana Rodas y su hijo Miguel.
Julieta Montañez y su hijo Vicente.
Inés Ojeda con su hijo Emiliano, y Belén Peña con su hijo José
Madres promo 2019.
Apri su hilj Lawrence a Mad eleinye .
one ucci. G a i o d l Clauhijo Pao su
y
María Inés Cuevas con sus hijos Leandro y Jimena. 66 EDUCANDO
Andrea Buzali y su hija Amparo.
Andrea Lovera y su hija Andrea.
Lucila Berg y su hijo Nelson. EDUCANDO 67
SPRING DAY
CELEBRANDO LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA, LOS MÁS CHIQUITITOS DEL SIL LUCIERON DIVERTIDOS SOMBREROS DE COLORES ¡UN DÍA ENTRETENIDO Y LLENO DE SONRISAS!
68 EDUCANDO
EDUCANDO 69
SOCIALES, PRIMERA COMUNIÓN
Primera COMUNIÓN Gloria Gini, José Ortiz con su hija Antonella
Ciro Bottiglieri, Laura Otuoste con sus hijos Matías y Jaione
Walter Samuel Leiva
Uno de los momentos más importantes para el SIL, cuando sus alumnos culminan la catequesis y reciben a Jesús-hostia en sus vidas. Los chicos vivieron este emocionante momento acompañados de sus familiares, en una maravillosa ceremonia eucarística.
Mercedes Martínez, José Teme con sus hijas Milagros y Micaela
Liza Perez Gomez y Micaela Bonet 70 EDUCANDO
Hugo Centurión y Carolina Pereira con su hija Sofía
Juan Antonio y Bertha Almirón con su hija Ivanna
Rubén y Eva Real con su hija María Paula EDUCANDO 71
NOTA DE TAPA
De Picnic con Amigos
FotografĂa y retoque digital: Negib Ginha. Vestuario: Magnolia, Serafina y Hering. Calzados: Keds. Peinados y maquillaje: La Pelu Faby Rojas 72 EDUCANDO
EDUCANDO 73
Fabri Costas 18 años
Gaby Troche
Familia: Tengo una hermana
17 años
Carrera que piensas seguir: En la cena de negocios,
Familia: Tengo dos herma-
conversando con profesionales de diferentes áreas me di cuenta de que lo mío esel Diseño Industrial.
nos mayores, Mauricio y Alejandra, soy la menor de la casa. Mi papá se llama Mauricio y mi mamá Irene.
Carrera que piensas seguir: Creo que voy a seguir algo en la rama de Economía… pero todavía no me decidí del todo.
Momentos que vas a extrañar: Estar con los compañeros, los almuerzos y ¡las clases de informática!
Profesor a quien más aprecies: Al Profe Pedro, enseña súper bien y es simpático. Estuve en el Cole desde nido ¡y los voy a extrañar a mucho a todos! ¡Esta es nuestra casa! Amigos: ¡Todos en el BATIN somos súper unidos!
Un lugar favorito en el Cole: ¡Las escaleras de secundaria!
Mi materia favorita: Managment con la profe Karen. 74 EDUCANDO
que se llama Tina, ella es Exa SIL, se graduó del Cole hace 3 años; mi papá se llama Luis y mi mamá se llama Martha.
Momentos que vas a extrañar: Voy a extrañar las bromas que hacen mis compañeros en clases (risas); y jugar afuera en el recreo. A mis compañeros y compañeras que son hermanos de vida.
Profesor a quien más aprecies: Le aprecio mucho al Profe Pedro, le veo casi todos los días y nos llevamos súper bien…también desde chico le aprecio a la Profe Herenia, ella es estricta pero muy justa. Como estuve en el SIL desde nido, una de las personas que recuerdo con cariño es a la Profe Ani. Mejores amigos: Mi grupo es súper unido y me llevo bien con todos.
Un lugar favorito en el Cole: ¡Las escaleras de secundaria!
Martina Leyes 17 años
Familia: ¡Tengo una gran familia! por el lado de mamá tengo tres hermanos, Álvaro y Juan Pablo, que también están en el SIL y Wenceslao. Y por el lado de papá, tengo dos hermanas Rosario y Juana, que actualmente viven en Argentina.
Carrera que piensas seguir: Quiero seguir Marketing y Diseño Industrial, voy a tratar de estudiarlas al mismo tiempo si puedo.
Momentos que vas a extrañar: Los recreos y estar con mis compañeros tomando tereré y escuchando música, cuando hacen chistes… ¡los voy a extrañar mucho! Amigos: Me llevo bien con todos.
Profesor a quien más aprecies: Los quiero mucho a todos los profes y todos me caen súper bien.
La materia que más te gusta: ¡El almuerzo! (risas) Un lugar favorito en el Cole: Las escaleras de secundaria, es divertido estar ahí.
Melyssa Vidal 17 años
Familia: Somos cuatro hermanos, tres nenas y un varón, Fede, Eli, Tamara y yo, la última. Todos entramos en el SIL, yo estoy aquí desde 7mo grado.
Carrera que piensas seguir: Me gusta mucho Psicología, pude conocer más sobre la carrera en la Cena de Negocios y me gustó todo lo que nos contó la Psicóloga.
Momentos que vas a extrañar: Los compañeros, estar en la clase… ¡Y nuestro rincón del fondo de la clase! ¡Masita, Adrián y yo!
Profesor a quien más aprecies: Le voy a extrañar a la profe Karenina, a Ledy que parece nuestra mamá y a la Profe Guía Mariola, porque ella siempre está para nosotros.
Un lugar favorito en el Cole: Me gustan las escaleras de secundaria.
SOCIALES, DÍA DEL NIÑO
DIA DEL NIÑO
Los más pequeños del Cole, festejaron su día saltando en el globo loco, haciendo burbujas, bailando divertidos temas musicales, compartiendo una rica merienda y mucho más ¡Un día lleno de diversión y alegría en el SIL!
78 EDUCANDO
NOTISIL
NOTISIL
Nivel Inicial Excursiones
Charla con la artista María Silvia Cuevas
Chipitas
Como parte del proyecto Kinder Day at SIL, los alumnos del nivel inicial realizaron visitas didácticas a diferentes lugares como el Zoológico de Asunción; el Aeropuerto Silvio Pettirossi; el Museo del Barro; la Clínica Odontológica Kegler, entre otros, que fortalecen sus aprendizajes de la mano de profesionales especializados, de manera didáctica y divertida.
Los niños del Red K5 recibieron la visita de María Silvia Cuevas, quien compartió una charla amena sobre sus inicios como artista, su estilo y sus obras de arte. Tanto los pequeños como la joven artista conversaron sobre los colores, las formas y las cosas bellas que nos rodean y que tiene nuestra tierra paraguaya, que nos inspiran a crear.
En preparación a esta Semana Santa, nuestros peques del Nivel Inicial aprendieron a preparar unas deliciosas chipitas, comida tradicional del Paraguay que tanto gusta a grandes y chicos.
Familia SIL
3.°ciclo &
nivel medio
Foro BATAN 2014 Con el lema “Pilares de la Competitividad y el Aumento de la Productividad”, los alumnos del 2º y 3º Cursos del Bachillerato Técnico en Administración de Negocios, pudieron escuchar diversas charlas dictadas por especialistas, en las que se trataron temas como: Liderazgo y Emprendimiento; Innovación en la Industria de los eventos; La Emergencia de la Bolsa de Valores de Asunción; las Bases del Fideicomiso y las proyecciones de la APP, entre otros.
Apoyo de la APAC SIL a la Escuela Juana María de Lara
Eco-Friendly Paint
Como fruto de la gran generosidad de los padres de la APAC SIL, los estudiantes de la Escuela Nacional Juana María de Lara, pueden disfrutar hoy de una renovada cancha deportiva y nuevos libros y materiales educativos en su biblioteca. La inauguración de las mejoras se realizó en un hermoso acto acompañado por alumnos representantes del CESIL, que incluyó además una rica merienda para todos los alumnos.
En el marco del Proyecto de Investigación en la materia Science and Health, nuestros alumnos de los 7mos. Grados A y B han estado trabajando con la elaboración de pigmentos ecológicos a partir de elementos naturales y orgánicos. Durante el proceso de aprendizaje ellos han aprendido sobre beneficios y ventajas en la utilización de pinturas ecológicas, efectos de las pinturas sintéticas en las personas y en el medio ambiente, entre otros.
1.° & 2.º ciclo EEB
Llegada de Jesús a Jerusalén
Spelling Bee
Venta de frutas y verduras
Nuestros alumnos de la Catequesis de Primera Comunión, realizaron la recreación del Domingo de Ramos, día en que se conmemora la llegada de Jesús a Jerusalén. Vestidos con sus túnicas y junto a sus compañeros más pequeños y más grandes, acompañaron a Jesús con cánticos y saludos con palmas.
Buscando siempre fortalecer el aprendizaje del idioma inglés de manera dinámica y divertida, se ha realizado una nueva edición del Spelling Bee, en que los alumnos del 1º y 2º Ciclo de la EEB, demostraron sus capacidades de deletreo en inglés.
Como fruto de la siembra y la cosecha de diversas verduras y frutas en la Huerta SIL, los alumnos realizan la venta de sus productos frescos y naturales a los padres y madres de todos los niveles del Colegio. Una gran experiencia de emprendedurismo.
80 EDUCANDO
El SIL en la CIENCAP 2014 Novedosos proyectos fueron propuestos por los alumnos SIL, en la Feria Internacional de Ciencias y Tecnología CIENCAP. El proyecto “Eco-Hogar Autosustentable” presentado por Alejandro Maciel, Marcelo Sánchez y Mauricio Martínez, obtuvo el primer puesto en la categoría de Ciencias Exactas. Por su parte, el proyecto “Incubación Ecológica” presentado por Carlos Gallardo, Marcos Cho y Laila Hommos, obtuvo el segundo puesto en la categoría Agroindustria. Ambos equipos han ganado acreditaciones para representar al Paraguay en ferias científicas internacionales.
EDUCANDO 81
SOCIALES
DIA DEL FOLKLORE Para honrar a nuestro querido Paraguay en sus fechas patrias, los alumnos de todos los niveles del SIL, bailaron al son de guaranias y polkas, disfrutaron riquísimas comidas típicas y recitaron en guaraní hermosas poesías y divertidos chistes para hacer reír a sus compañeros y profesores.
82 EDUCANDO
EDUCANDO 83
SOCIALES
Momentos
SIL
84 EDUCANDO
EDUCANDO 85
TECNOLOGIA
¿VEN A LAS EMPRESAS BASADAS EN LA INFORMÁTICA COMO UNA SALIDA COMERCIAL QUE NECESITA UNA BUENA IDEA + INTELECTO DEL INFORMÁTICO Y NO TANTA INVERSIÓN EN UNA ESTRUCTURA FÍSICA? ¿AL MENOS PARA EMPEZAR?
EMPRENDEDURISMO desde la informática
¡Romper esquemas y preconceptos! ¡Decir que sí se puede ser un informático nato y a la vez un emprendedor! Estos talentosos jóvenes nos siguen demostrando que la innovación, el trabajo y perseverancia son claves para sacar adelante una empresa basada en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y que para éste tipo de empresa una inversión inicial grande en infraestructuras de oficinas físicas es concepto obsoleto. GeoCanchas.com es un ejemplo de compañía creada y puesta en marcha por jóvenes informáticos emprendedores: Diego Alfonso y Gustavo Riart, ambos ingenieros informáticos. Es a Gustavo a quien conocemos desde antes, ya que lo vimos crecer y formarse en las aulas del SIL y elegir el Bachillerato Técnico en Informática (Prom. 2001). Es así que le lanzamos las primeras preguntas…
86 EDUCANDO 86 EDUCANDO
¿QUÉ ES GEOCANCHAS.COM? Gustavo: Es una plataforma web para buscar, localizar y reservar canchas. Es una empresa de servicio. En nuestra pequeña empresa la innovación se da a través del aporte de una solución inédita a un problema específico y que responde a necesidades de personas y de la sociedad. ¿CÓMO NACE GEOCANCHAS.COM? Gustavo: Surge a través de experiencias de amigos y propias. ¿A quién no le pasó alguna vez que a la hora de armar el partido con los amigos nadie tenía a mano el número de la cancha? O lo que es peor, que al llamar esperabas una eternidad para ser atendido. Además del trabajo que es encontrar el número de la cancha más cercana a la
zona…y después de mucho dar vueltas vas a la de siempre y te topabas con la sorpresa de que todas las canchas están reservadas, ¡no queda de otra que cambiar de planes! Diego: Fue así como surgió la idea de satisfacer esta necesidad y crear una web en la que podamos encontrar los datos y las localizaciones de todas las canchas y brindarles una plataforma de reservas online a través de la web y en un futuro muy cercano una App móvil.
Además, que la necesidad de información y comunicación está creciendo; es decir donde vean una falencia de ambas tal vez no está demás decir; que se puede proponer una solución para el consumidor y una buena salida comercial para el emprendedor informático. Diego: Que si bien existe un preconcepto de que la informática y emprendedurismo no van de la mano, porque muchas veces uno pasa muchas horas trabajando en programación y otros proyectos no personales ¡Hay que animarse a romper la rutina e invertir en salir a proyectar el negocio propio!
Gustavo: Sí, creo que es por eso el auge del emprendedurismo en la informática, porque no es necesario tener grandes infraestructuras físicas para poder desarrollar una idea y convertirla en negocio. En Estados Unidos las grandes empresas salieron de garajes y existen grandes ejemplos de emprendedores que crecieron con una buena idea y unas cuantas líneas de código. Diego: Así mismo, hoy día no necesitas en un 100% estructura física para lograr una salida comercial, lógicamente todos sueñan con tener algún edificio corporativo de la empresa funcionando, pero para emprender primeramente podría decirse que teniendo un buen producto y/o servicio se puede tener una salida comercial. Es un proceso a largo plazo.
EN BREVES PALABRAS ¿QUÉ LES DICEN LOS NOMBRES DE ESTOS GRANDES? Bill Gates: “Tuvo una visión más amplia de un negocio y esto lo llevo a ser líder en sistemas operativos”. Steve Jobs: “Siempre buscando la facilidad, el mejor diseño y la innovación en sus productos”. Mark Zuckerberg: “Revoluciona la idea de redes sociales basándose en la curiosidad de la vida de los demás”.
www.geocanchas.com Facebook.com/GeoCanchas Twitter.com/GeoCanchas Instagram.com/GeoCanchas
HOY EN DÍA ESTÁN LLEVANDO ADELANTE UNA EMPRESA BASADA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: GEOCANCHAS. COM ¿QUÉ CONSEJOS PODRÍAN DAR A LOS MÁS JÓVENES QUE VEN EN LA INFORMÁTICA UNA FORMA DE REALIZACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL? Gustavo: Que se animen a desarrollar sus proyectos propios; que de una buena idea y la determinación de ponerla en práctica pueden lograr un buen negocio. Y resaltar que últimamente está en auge el emprendedurismo utilizando las TIC, por todo lo que significan las tecnologías en día a día de las personas.
EDUCANDO 87
SIL EN DESTAQUE
Aprendiendo como
senadores y diputados
y a D c fi f a r T
Las estadísticas a nivel mundial destacan que millones de personas al año fallecen o sufren lesiones de gravedad en accidentes viales y en promedio tres personas al día mueren por esta causa en Paraguay. Gracias al proyecto ParlaSIL profundizamos nuestros conocimientos sobre esta situación y queremos compartir con todos esta gran experiencia educativa.
Por Andrea Maidana Lovera Alumna SIL
ParlaSIL es un proyecto llevado a cabo por los alumnos de los octavos y novenos grados del SIL, durante las materias de Educación Ética y Ciudadana e Historia. El proyecto consiste en realizar el simulacro de una sesión legislativa en la cual los alumnos deben desempeñarse como senadores y diputados de la nación, siguiendo un estricto protocolo. Este año, en el marco del proyecto ParlaSIL, tratamos sobre la Seguridad Vial, una problemática que aqueja día a día tanto a las familias paraguayas que son disgregadas a causa de las catástrofes viales, así como al Estado, al cual un habitante lisiado le cuesta 70 millones de guaraníes. Según las estadísticas, en el Paraguay 60% de las muertes violentas que se producen, corresponden a lesiones y traumatismos ocasionados en accidentes de tránsito. El proyecto ParlaSIL nos ayudó a conocer y comprender más sobre las normas de seguridad vial, las responsabilidades del peatón y el conductor, las normas y las señales de tránsito, así como la importancia de un juicio crítico y responsable al momento de decidir nuestros representantes en el sufragio, ya que al investigar sobre 88 EDUCANDO
los deberes de los legisladores, nos dimos cuenta de que nuestras autoridades no están capacitadas correctamente para desempeñar su rol y que muchas de sus decisiones no buscan el progreso nacional sino su beneficio personal. En cuanto al trabajo de equipo, este proyecto contribuyó en el desarrollo de nuestra actitud de liderazgo y de escucha entre todos los miembros de una bancada y luego de una sesión legislativa. Mediante ParlaSIL, tanto los alumnos de los octavos y novenos grados pudimos conocernos y aprender a trabajar juntos para lograr un resultado positivo. Gracias a la experiencia de un debate parlamentario, pudimos poner en práctica lo aprendido en clase y esto nos ayudó a mejorar nuestra expresión oral y escrita, al momento de redactar nuestros discursos y defender nuestros ideales y opiniones frente a todos. ¡Ojalá otras instituciones educativas puedan realizar experiencias similares y todos sigamos aprendiendo sobre importantes temas como este!
Siguiendo con el aprendizaje de las señales de tránsito, los más pequeños del SIL las aprenden y ponen en práctica en esta divertida clase, donde trayendo sus bicis, triciclos y otros deben circular por las calles internas del Cole, respetando “los semáforos” y las señales de tránsito.
EDUCANDO 89
Kinder Day at
EDUCACIÓN
SIL
Karin Campuzano, Paola Figari Alejandra Perello y Ruth Domínguez
Silvia Miers, Mark Kaspar con Facundo y su bebe
Josefina Harrison y su abuelo Miguel Angel Manzoni
a con
bri rla Sana arias Ca c a Z is u L nia a. Euge su hija M
anzoni, ngel M , Maria a Chamorro a g n lo ónic ia Villa ia, Xen ra Corvalán, M a Garc Carolin uñez, Alejand N Susana
Karen Daher con Enzo y Susana Nuñez con Felipe Arce
Samar Omairi, con Mohamad, Amani Jomoa con Ahmed y Raeda Omairi con Ali
n
i co
Cristian Hansen, Julio Silva, Ramón Delgado y Cesar Arce
ierc ín V
zm y Ja oya n d e oB stiá Guid jo Seba i su h
El WhatsApp ¿Va a la escuela?
LOS PADRES NOS SORPRENDEMOS CON LOS AVANCES DE LA TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN. TAL ES ASÍ, QUE, UN HECHO, A LOS POCOS MINUTOS DE HABER SUCEDIDO, YA ESTÁ EN NUESTROS GRUPOS DE WHATSAPP. ES BUENO ESTAR INFORMADOS PERMANENTEMENTE, Y MÁS AÚN SI SE TRATA DE NUESTROS HIJOS. EL PROBLEMA ES MARCAR EL LÍMITE ENTRE LO QUE RESULTA ÚTIL Y CONSTRUCTIVO COMUNICAR Y LO QUE NO APORTA NADA O INCLUSIVE, RESULTA DAÑINO PARA LAS PERSONAS.
contexto, nos valemos de las herramientas que están a nuestro alcance para “ayudarlos”. Es importante distinguir hasta qué punto “resolver por ellos el problema” los ayuda a crecer. Ponernos de acuerdo entre los padres en la organización de una actividad con los chicos o invitar a un cumpleaños, son algunas tareas en las que el WhatsApp puede resultar muy útil; sin embargo, cuando lo utilizamos para pasar los resultados de la tarea de Matemática, recordar a las otras madres que al día siguiente hay una prueba o reenviar los trabajos de los chicos, debemos tener claro que en realidad estamos interfiriendo en el proceso de crecimiento de nuestros hijos. ¿Para qué se esforzaría el niño o el adolescente en aprender a utilizar una agenda o hacer las tareas a tiempo si sabe que mamá lo va a resolver con ayuda del grupo de madres del WhatsApp de la clase? Probablemente sea mejor que nuestro hijo “pierda” algún punto por no haber hecho la tarea, pues estará “ganando” mucho más en aprender sobre responsabilidad, aspecto que le servirá para toda la vida. Otra situación que suele ocurrir es que el grupo del WhatsApp se convierte en el espacio público en el que se juzga el actuar del profesor, su forma de vestir y hasta su forma de enseñar. Es bueno, ante situaciones de dudas o inquietudes, tratarlas en forma personal y con la gente que puede ayudar a reencausar la situación. Generalmente este tipo de comunicaciones no sirven más que para sembrar la desconfianza en la gestión de la institución y, generalmente no ayudan a solucionar el problema o aclarar las dudas.
Por Mgs. Patricia Pérez Máster en Dirección de Centros Educativos
SOBREPROTECCIÓN Y WHATSAPP… UNA COMBINACIÓN PELIGROSA Carlos Morel con s u hija y Karin Ca mpuz Danna ano
Alejandra Corvalán y María Paula , Monica Chamorro y Paulina 90 EDUCANDO
Yasmina Yambay y Nicolás, Ingrid Yambay y Sebastián, Diana Frutos y Santiago, Patricia Rodriguez y Maxi
Dalma Varela, Cesar Trapani con Gianluca
Suena el teléfono en la Secretaría, es una madre llamando la atención a la persona que la atiende porque su hijo fue “llamado a la Coordinación del nivel” o reclamando que su hija acaba de caerse en la cancha de básquet. Son muchos los interrogantes que surgen entre los profesores ante situaciones como estas que se suelen dar en el día a día. Sin encontrar la explicación lógica, ellos suelen repetir frases como: “es el fenómeno de la comunicación…” o “ahí está el WhatsApp, a la velocidad de luz, una vez más” Es natural que como padres hagamos lo posible para evitar malos ratos y “sufrimientos” a nuestros hijos. En ese EDUCANDO 91
APAC SIL
Deportes mamá y papá Nuestros padres y madres, comparten en familia y con amigos, diversas modalidades deportivas por medio de los diferentes espacios de competencia sana que crea la APAC SIL.
¿QUÉ COMUNICAR Y QUE NO COMUNICAR? Otro ámbito en el que nos sitúa esta herramienta es cuando los grupos de WhatsApp se convierten en medios de exposición de situaciones privadas: el bajo rendimiento de un alumno, la falta disciplinaria de otro, la llamada de atención de un profesor y, cada vez más a menudo, nos pone de testigos ante situaciones del ámbito privado e íntimo de las familias o de diferencias entre las madres del mismo grupo: discusiones que pueden llegar a utilizar un lenguaje agresivo e hiriente. Este tipo de comunicaciones en los grupos afecta negativamente al relacionamiento de los padres entre sí. Los hijos son compañeros de aula y seguirán siéndolo, por lo que los padres deberán seguir en contacto. Muchas veces las situaciones tensas entre los padres, generadas por el mal uso del chat grupal, afecta al clima de la clase entre los chicos. Los adultos debemos ser muy consientes de esto y tener siempre en cuenta que el colegio es el espacio de los hijos, son ellos los que deben tener un ambiente emocional óptimo que les permita aprender en su máximo potencial.
EL CONTEXTO ES FUNDAMENTAL Este es un principio fundamental a tener en cuenta para cuidar la armonía en los grupos del chat. Toda comunicación responde al contexto de la persona que lo transmite; así mismo, la reacción del que lo recibe, también está determinada por las circunstancias que está viviendo esa persona, en ese momento determinado. Lo que uno escribe “no tiene tono”, el tono lo coloca la persona que lee el mensaje y éste está determinado por la forma en que se siente, sus preocupaciones, la actividad que está realizando y su estado de ánimo en ese momento. Por eso es sumamente importante filtrar la comunicación en el WhatsApp: Qué voy a comunicar? A quiénes? En qué momento? Es necesario, importante y constructivo que lo sepan TODOS?
Tomarnos un minuto para pensar en las consecuencias que puede tener lo que comunicamos, es fundamental, porque nos estamos expresando en un espacio que es público y, a veces, nos exponemos demasiado. Lo que escribimos y enviamos en los grupos, no tiene vuelta atrás; puede ser copiado y reenviado a otros grupos o a otros destinatarios y es así como crecen los malos entendidos y se quiebran los vínculos.
La tecnología de la comunicación avanza, avancemos con ella. El uso responsable del WhatsApp, así como de otras redes sociales, amerita mucho equilibrio de nuestra parte, debemos aprender a utilizarla con prudencia para poder enseñar lo mismo a nuestros hijos.
EDUCANDO 93
APAC SIL
último
día de clases ¡Un día lleno de sentimientos de alegría y melancolía! El último día de clases de la promoción 2014, fue una fecha en la que no faltaron cantos, sonrisas, abrazos entre compañeros, muchas fotos, algunas lágrimas de emoción y cartitas llenas de buenos deseos, de hermanitos y padres.
94 EDUCANDO
EDUCANDO 95
Tal y como lo describen los alumnos
“El SIL, mi segundo hogar”
UNA CASA DONDE SE RESPIRA UN AMBIENTE POSITIVO Y LOS PARQUES VERDES SON EL MAYOR TESORO DE CADA DÍA. DONDE ADEMÁS DE CONTAR CON UNA GRANJA Y HUERTA, SE CUIDA Y MANTIENE UN PULMÓN VERDE. TODO ESTO SIN DEJAR DE LADO LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DE AULAS Y LABORATORIOS DE CIENCIA, DE INFORMÁTICA Y DE ARTE; ASÍ COMO CANCHAS DE VOLLEY, BÁSQUET, HANDBALL Y FÚTBOL.
96 EDUCANDO
SIL EN DESTAQUE DEPORTES
Los chicos de la Sub 10
“No hay nada como jugar un partido y meter goles” El fútbol es pasión, dicen los grandes titulares de los diarios, luego de un partido vibrante. Para los chicos del SIL de la categoría Sub 10, no hay nada mas cierto que eso. Son apasionados de la pelota. Ellos y sus padres, quienes incluso madrugan para llegar a tiempo a las prácticas. Confiesan igualmente que no hay nada como el fútbol para ganar amigos. Los chicos del equipo de fútbol del SIL, Categoría Sub 10 (que tienen menos de 10 años),son: Guillermo Samaniego, Ignacio Talavera, Julio Vázquez, Rafael Maidana, Eric Choi, Walter Leiva, Bruno Amat, Vicente Ullón, Joaquín Medina, Matías Botiglieri, Lucas Quintana, Álvaro Ferreira, Maximiliano Elizeche, Mateo Cataldi, Tobías Cabrera, Álvaro Cáceres, Maximiliano Muñoz y Agustín Saguier y fueron elegidos por muchos, como uno de los mejores equipos del año; por ese motivo quisimos saber sus secretos y nos acercamos a una práctica para realizarles una pequeña entrevista, esto fue lo que nos contaron:
¿Qué es lo que más les gusta del futbol? ¡Jugar los partidos y meter goles! jugar en equipo y ¡salir todos juntos a comer después!
¿Ustedes piensan que estar en el mismo equipo hace que sean amigos? ¡Siii, por eso a los que no juegan, nosotros les recomendamos que lo hagan, porque estar en un equipo hace que tengas muuuuchos amigos más! ¡Y también hace que crezcas como jugador y como persona!
¿Cuáles son sus jugadores favoritos? Messi!! Cristiano Ronaldo!! Neymar!! Klose!! Porque son muy talentosos y juegan limpio!! 98 EDUCANDO
¿Creen que el apoyo de papá, mamá y el Profe Aurelio son importantes cuando están en la cancha? Sii!! Porque si tenemos partido a las 7, papá y mamá nos levantan temprano y nos llevan para jugar y también se quedan a alentarnos!! Una vez tuvimos partido en Surubi’i a las 7 de la mañana y mi mamá se tuvo que levantar a las 5 para empezar a prepararnos!! Mencionó Maxi Muñoz sonriendo. “Es súper importante el apoyo de papá y mamá, porque nos llevan a los torneos y prácticas, nos alientan durante los partidos
y se ponen súper contentos cuando ganamos”. “Durante los partidos el Profe Aurelio también nos apoya, en las prácticas nos da consejos y cuando estamos jugando también nos da indicaciones…¡y a veces si hace falta, nos reta un poco también!”comentaron entre risas algunos de los chicos.
¿Porque piensan que ganaron tantos campeonatos este año? ¡Porque entrenamos mucho juntos y ahora sabemos jugar mejor que antes! ¡Y para el año que viene esperamos ganar más campeonatos y mantener el equipo!
CLASS 2014
Avda. Venezuela esq. San Salvador / Telefax: (+595 21) 295 870 / 4 sil@sil.edu.py / www.sil.edu.py