Exposicion carnaval rural

Page 1

EXPOSICIÓN CARNAVAL RURAL



LA EXPOSICIÓN La exposición que os presentamos es in recorrido por los principales carnavales rurales vascos. Mediante una fiel copia de los personajes específicos de cada carnaval, el olor de la paja, el ruido de las esquilas y una banda sonora adecuada, conseguimos que el público descubra, comprenda y admire tan ancestral rito, a la vez que contribuimos a preservar la naturalidad de nuestros carnavales, en peligro a veces pro la masificación que ocurre en los actuales carnavales, tan íntimos y recónditos hace apenas unas décadas. Los personajes están recreados a escala real y cada uno va a su vez acompañado de unos breves textos en euskara y castellano, extraídos de los estudios realizados por Barandiaran, Satrustegi, Jimeno Jurío, etc. Donde se explican los orígenes significados de estos ritos.

UNA EXPOSICIÓN ÚNICA. DIECIOCHO ESPECTACULARES PERSONAJES DE CARNAVAL RURAL. TE SUMERGIRÁS EN MITOS Y LEYENDAS, TODO ELLO ADEREZADO CON EL GRAN MISTERIO QUE TRANSMITEN LOS DIFERENTES PERSONAJES QUE SE PUDEN VER, OLER, INCLUSO OIR. ¡NO TE LA PIERDAS!


La exposición se compone de 18 personajes y se divide en las 5 secciones: 1.-Personajes del Carnaval de Alsasua -Akerra -Momotxorro -Sorgina 2.-Personajes del Carnaval de Ituren-Zubieta -Zanpantzar -Hartza -Ijito 3.-Personajes del Carnaval de Lanz -Zaldiko -Ziripot -Txatxo -Miel Otxin -Perretzaile

4.-Personajes del Carnaval de Ziburu -Kotilungorri 5.-Personajes del Carnaval de Donibane-Iruñea -Zezengorri -Ahari -Basurde -Gaueko -Zaldia -Lamia Complementando los personajes y los textos tenemos una proyección con imágenes de los carnavales expuestos y de otros más, donde los podemos ver actuando en su “hábitat” natural, todo ello acompañado de una banda sonora apropiada. Acompañando a la exposición instalamos una decena de “pasteles” con el carnaval rural vasco como tema de la mano del artista pamplonés Iñigo Goikoetxandia. Los cuadros están a la venta.


LA INFRAESTRUCTURA La exposición ocupa un espacio de 18 m. de largo por 3 m. de fondo, es necesario una altura mínima de 2,40 m. así como una buena iluminación (si es dirigible mejor) y tomas de electricidad para la conexión del equipo audiovisual. Debido a su compartimentación en "stands" se puede jugar con distintas formas de montaje (en dos filas, en tres, etc.) según las necesidades del recinto, si bien no aconsejamos "dispersarla", por la pérdida del efecto visual y formativo. Toda ella va rodeada de unos soportes con cordón para evitar la tentación de tocar los personajes. Es necesario un pequeño almacén para guardar las cajas durante el periodo que dure la exposición.


EL PRECIO El precio es de 2.000 euros + IVA de navidades a Semana Santa; y 1.200 euros + IVA el resto del año (Por supuesto, el precio es adaptable segun posibilidades, pregunta) incluido los gastos de traslado, carga y descarga, montaje y desmontaje. La duración de la exposición es de dos semanas, siendo de 800 euros el precio de la prorroga semanal. El cuidado y responsabilidad es del ente que la contrata.

INSTALADA EN La versión primitiva estuvo en funcionamiento hace bastantes años, logrando un gran éxito de público en los sitios en los que fue expuesta (Hipermercado Eroski, Ayuntamiento de Barañain, Parque infantil Kili-Kili de Pamplona-Iruñea, Agrupación Deportiva de Donibane-San Juan, etc.) periodo tras el cual decidimos retirarla para renovarla, mejorarla y ampliarla. Una vez renovada, la reinauguramos en la Casa de Cultura de Burlada-Burlata (2006). También ha sido expuesta en el Museo Vasco de Gastronomía de Llodio-Laudio (2007), en la Sala de Cultura de Arrigorriaga (2008), Casa de Cultura de AlegríaDulantzi (2009), Casa de Cultura de Elorrio (2010), Centro Cultural Santa Clara de Portugalete (2010) y casa de Cultura del Valle de Aranguren (20120). Desde la reinauguración de 2006, año a año vamos manteniéndola, mejorándola y ampliándola constantemente.


QUIENES SOMOS Desde 1976 vecin@s del barrio de San Juan-Donibane de PamplonaIruñea recreamos el carnaval rural vasco en las calles del barrio en lo que se considera el carnaval más antiguo de nuestra ciudad. A pesar del aparente contrasentido de celebrar un carnaval rural en plena ciudad, la iniciativa gozó de un gran éxito desde el principio y fue esta la razón que animó a vari@s vecin@s a crear primero un grupo de personajes propios – Donibaneko Jeinuak – inspirados en la mitología vasca y creados con una estética acorde con el medio y carnaval rural y segundo, a utilizar todo este material más allá de las fechas carnavaleras como fórmula de finaciación cultural a favor del barrio, es decir, todos los beneficios de la realización de kalejira (Pasacalles), exposiciones, cursillos, etc. Se invierten después en el mantenimiento de la propia exposición y en la actividad cultural del barrio (Olentzero, Carnavales, Fiestas, Día del barrio…)

VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=lcPTIggEHFM https://www.youtube.com/watch?v=RE5aSCNHJ-o https://www.youtube.com/watch?v=l5ttLy1vbpA https://www.youtube.com/watch?v=-CdUxDtWRxQ https://www.youtube.com/watch?v=YSH1KjArv6s


KONTRATAZIOA: TFNOA: 646 02 37 39 MAILA: kulturguneasjx@gmail.com Local vecinal San Juan Xar Auzo Lokala Plaza Monasterio de Iranzu nยบ6 bajo 31011 Irantzu Monastegi plaza 6, behea 31011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.