Boletin La Cardencha, numero 2, 2 parte

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN ECOLOGISTA “JAEDILLA”

N

Página 3

ZONAS DEGRADADAS DE ARAHAL II, por Mariano Serrano

o me es grato volver a comentar de nuevo este tema, pero viendo las circunstancias, me siento en la necesidad de hablar de nuevo de las zonas degradadas del municipio, así como cuestionar la labor del Delegado de Medio Ambiente del ayuntamiento de Arahal. Los motivos están claros, ya en el anterior número de este Boletín, me refería al estado degradante que existe en algunas zonas del pueblo, más concretamente a la zona situada detrás del I.E.S. “La Campiña”. Todos los que han pasado por ese lugar han podido comprobar la situación tan desagradable en la que se encuentra esa parte del pueblo.

Con este ambiente de dejadez, como demuestra claramente la fotografía de más abajo, tengo que volver a denunciar en este Boletín la situación, al igual que hace poco más de un año pero en otra zona del pueblo, más recientemente. El Delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento, debe tomar buena nota, ya que le queda poco para poder solucionar los problemas medioambientales del pueblo. “Ahora querrá arreglar en cuatro meses, lo que no ha arreglado en cuatro años”.

Después del tiempo que hace que se lo comunicó la Asociación Ecologista “Jaedilla”-EeA al Delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento (en septiembre 2007), y transcurrido un año desde la publicación del artículo denunciando la situación en la que se encuentra esa zona (febrero 2010); e incluso tras haber hecho “oídos sordos” durante todo este tiempo con la situación mencionada al inicio, creo que se ha vuelto a hacer la “vista gorda” con los restos de residuos. Hay que tener en cuenta que allí podemos encontrar desde tubos de PVC, restos de hierros y montones de tierra como consecuencia de las obras y movimientos del terreno que llevó a cabo el Centro Logístico de Hidrocarburos (la Campsa) hace poco más de año y medio. La zona que aparece en la fotografía se localiza justo detrás de la vía férrea y colindando con el camino que está al lado del campo de fútbol de “El Arache”.

LATIDOS HACIA LA RESURRECCIÓN DE UNA VIDA, por Manolo Gª Orellana

A

lo mejor os estaréis preguntando de qué va este artículo, pues bien, va de todo el daño que le estamos haciendo a la naturaleza y, a la vez y sin pensarlo, a nosotros mismo. Pienso que la madre naturaleza es la vida que mueve el mundo y si la destruimos, con ella destruimos la vida. ¡Sí la vida!, la de todos.

He aquí un pequeño experimento: si tienes tiempo, vete al campo y observa la diferencia. Allí hay menos contaminación, coches, se oyen los pájaros, el aire es más puro. Hay árboles, plantas y animales. Tal vez haya un río, ¿verdad que todo esto que el hombre está destruyendo poco a poco es maravilloso?. Pues pienso que todavía, y si queremos, no es demasiado tarde para reconstruir lo que la mano del hombre ha destruido y estropeado y dejarlo un poco más parecido al estado natural como Dios lo entregó. Todos podemos poner nuestro granito de arena y acabar con esas injusticias que se cometen con el medio ambiente, con la madre naturaleza, que es tu misma vida y la de todos. Cuidando el agua, la tierra, el aire, nos cuidamos a nosotros mismos, ya que la madre naturaleza es la vida del mundo.

Noticias breves: Con motivo de la celebración del Día del Libro entre los días 12 al 18 de abril de 2010, nuestra Asociación participó el jueves 15 en una lectura colectiva en la Biblioteca Municipal conjuntamente con el Club de Lectura “Ágora”, la Banda Municipal de Arahal y la Asociación de Mujeres “7 de mayo”.

Una vez más, Jaedilla ha realizado sus calendarios de bolsillo para este año. Los dos temas escogidos han sido respectivamente, la campaña de protección de las aves insectívoras y la responsabilidad en la compra de animales de compañía en fechas navideñas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletin La Cardencha, numero 2, 2 parte by josemanuelfranco - Issuu