Ondas deportivas
3
Perspectivas del paisaje del Sur de Tenerife en algunos textos canarios contemporáneos
19
Un Panal de Sensaciones
5
Los ingenios de azúcar en tenerife. El ingenio y mayorazgo de los soler
20
Ondas deportivas
8
El Personaje
21
La Obra de Arte
11
Don Miguel Alfonso Feo (1821-1882)
22
Jonay Risco Pérez
15
Crónicas de un pueblo
26
Nostalgia de nuestras abuelas
16
Fotonoticas
28
Coleccionable de cocina
EJEMPLAR GRATUITO
ULTURA
«La Tajea no hace necesariamente suyos las opiniones y los criterios expresados por sus colaboradores. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma y por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin permiso previo por escrito de la editorial (Concejalía de Cultura).»
San
Edita: Ilustre Ayto. de San Miguel de Abona Ctra. a Los Abrigos, 30 - 38620 web: www.sanmigueldeabona.org E-mail: cultura@sanmigueldeabona.org Dirección y coordinación: Concejalía de Cultura Fotografía temática: Balcones San Miguel-Casco Diseño e impresión: Edición KA Depósito Legal: TF 937/2002
Abona
18
de
Introducción
Miguel
2
AYUNTAMIENTO DE SAN MIGUEL DE ABONA
CONCEJALÍA DE CULTURA
PERSPECTIVAS DEL PAISAJE DEL SUR DE TENERIFE EN ALGUNOS TEXTOS CANARIOS CONTEMPORÁNEOS
INTRODUCCIÓN
Miguel Ángel Hernández González
La isla de Tenerife tiene una gran variedad de paisajes. Una completa escala desde lo árido a lo exuberante. Pero es que a la literatura sólo se ha llevado el paisaje del Norte. El valle de La Orotavamonotonía de lo verde- y demás rincones pintorescos. El resto de la isla no existe en el plano literario. Las montañas desnudas, agrias, barrocas, no han sido comprendidas aquí. Los campos resecos tampoco. Y no se diga que la parte seca- Sur- no se ha incorporado al predio por haber estado aislada.1
A
bril es un mes alborotador, los agricultores le dan la fama de informal y traicionero por sus bruscos cambios. Los días de auténtica primavera se mezclan con otros que aún arrastran coletazos del invierno; días despejados y soleados alternan con otros de chubascos y frías noches. Llegado el mes de abril nos paramos ante las páginas de una nueva Tajea que, como en cada una de sus ediciones, se nos presenta cargada de artículos que hacen alusión a la cultura en la que nos vemos inmersos cada día; unos desde un punto de vista más didáctico, otros desde un punto de vista más educativo, deportivo…, pero todos desde un punto de vista de gran interés social. En este mes abril se cumplen nueve años desde aquella primera vez en que saliese a la calle el nº 0 de la revista cultural La Tajea. Nueve años en los que se ha contado con la colaboración de muchísimas personas, gracias a las cuales ha sido posible mantener vivo este proyecto. Echando la vista atrás, debemos pararnos a pensar en lo que hoy en día supone La Tajea, y no es otra cosa que el tener ante nosotros toda una hornada de información cultural que, a buen seguro, supondrá una útil herra-
AYUNTAMIENTO DE SAN MIGUEL DE ABONA
mienta para todo aquel que quiera indagar y conocer aún más la historia de estas tierras. En esta ocasión, contamos con el trabajo de asiduos colaboradores, como es el caso de Miguel Ángel Hernández González, quien alude a los Desérticos paisajes del Sur, o Manuel Almenara y Dolores Delgado que nos hacen un recorrido por los Ingenios de azúcar de los Soler. Roberto Darias nos ofrece un apunte que justifica históricamente el motivo de las Casas Parroquiales, mientras que Octavio Rodríguez nos brinda la oportunidad de conocer la vida del capitán de milicias D. Miguel Alfonso Feo. De la mano de Iván González tendremos más datos del recién inaugurado Centro de Interpretación Arqueológico de Guargacho que, junto con las habituales secciones de Ondas Deportivas, El Trotamundos, El Personaje, que en esta ocasión homenajea a D. Jacinto, suman y hacen posible el nº 34 de la revista La Tajea. Valentín E. González Évora Primer Teniente de Alcalde Concejal de Cultura, Juventud y Fiestas
P
edro García Cabrera(1905-1981) tiene el honor de ser uno de los grandes descubridores del paisaje del Sur de Tenerife, como se puede comprobar en algunos poemas dispersos en la Revista Hespérides y en el tratamiento que este tema tiene en algunas de sus obras, como Las Islas en que Vivo 2. En el prefacio de su obra Vuelta a la Isla nos dice que todos los romances, sin ninguna excepción, han sido compuestos en el ambiente de cada sitio, pisando su suelo, viviendo su actualidad, pensando sus noches y respirando sus días, conversando con las gentes y el aire que los rodea3. En este libro, no sólo realizó la travesía de los pueblos norteños, sino que se detuvo en los del Sur ( Santiago del Teide, Guía de Isora, Adeje, Arona , San Miguel, Vilaflor…). De San Miguel, supo captar el paisaje de su entorno, contemplado en la panorámica que se divisa desde el mirador de la montaña La Centinela:
En órbita colocada, la Centinela es el vuelo de un pájaro contemplando las letras de un alfabeto de volcanes que escribiera a pulso y placer el fuego. Forman sólo una familia, Pero adopta cada miembro el talante de montaña que mejor luzca su atuendo. Podrá llover a raudales, cambiar su moneda el tiempo, pestañear las espigas, aprender a hablar el viento, pero no tendrán mudanza estas montañas de hierro montañas enjaezadas con sus cráteres bermejos que alzarán siempre en la cálida perspectiva de los retos sobre los verdes cultivos su joroba de camello 4
LA TAJEA. Nº 34/ 2011
“Intermezzo sobre el paisaje del Sur. Su nota predominante es la sequedad. Llanuras pardas, unamunescas, propias para el patinar de atormentadas fiebres espirituales. (De cuando en cuando, rompen la horizontalidad unas montañas que surgen violentamente del suelo, redondas o afiladas, plenas y rotundas, como enormes verrugones de la llanura.) Hoscos parajes, volcánicas corrientes, profundos barrancos, desolados malpaíses... Hay extensiones de tipo casi desértico, en donde la única vegetación está representada por los curvados tubos de los cardones. (Con una estructuración tan sólida que nos trae la alusión pictórica del post- expresionismo alemán.) (Surgen, aquí y allá, los cardones, multiplicadamente; formando en algunos sitios verdaderos boscajes, como en un patio monstruoso de lámparas renacentistas)”5 A medida que va atravesando los pueblos de la antigua región chasnera, destaca sus rasgos más característicos. La descripción de San Miguel la inicia con tres calificativos: “lavado, alegre y laborioso, con su moderno casino, su teatro, y su playa de las Galletas, hacia donde nos hemos lanzado por la carretera sin aludes, sin peligros, esteparia y sorda; y en donde hemos sentido, como nunca, esa sensación de intimidad soledosa y silente, ese traje espiritual, ese aupamiento místico...(La playa, con sus cúbicas edificaciones de 10 a 10 metros clavadas, con sus calles de 10 metros de ancho- capricho inteligente del concesionario gratuito de estas parcelas-, parece un caserío de muñecas. Muñecas que, en el verano, llenan estos parajes de un alegre, polícromo tumulto).” 6 Eduardo Westerdahl (1902-1983), asiduo colaborador de Hespérides, publica una curiosa estampa de San Miguel de Abona, el 18 de Septiembre de 1927, que reproducimos seguidamente: “Junto a la pereza del campo, abriendo una brecha activa en la indolencia soleada de los llanos del Sur de Tenerife, un pueblo, San Miguel, labra la tierra, pinta de verde vegetal los surcos y levanta en las casas los penachos cómodos de los segundos pisos al mar. La grieta verde, de honrada labor, se abrió en pleno desmonte, en la aridez terrible de una faja de tierra cargada de sol y de tuneras estériles. El llano multiplica sus fragmentos volcánicos. El sol descarga sus hondas luminosas inflamando los retorcidos algodones de las nubes. Y los picos de las montañas se ahilan en llamaradas de piedra transparente y sol. Y rompiendo el calor prolongado del llano, el caserío blanco de un San Miguel pone el sedante frío y hospitalario de sus techos. Toda es la misma tierra fragmentada. Pero aquí el arco de unos brazos se clavó en el campo y un ramo verde nació como fruto de labor. El hombre levantó las casas, en lucha con el suelo taladró la roca, sorbió energía de la fuente inagotable del mar cercano y, solo, en el campo pobre, fue más fuerte que la faja reseca de la tierra arrancándole por voluntad la lágrima redentora de un surtidor de riego” 7 En 1982, Arturo Maccanti publica el poemario “Cantar en el Ansia”, en el que aparece el escrito en prosa poética “Memoria del Hondo Sur”, que reivindica esta parte de la isla, y del que, a modo de ejemplo, reproducimos el siguiente párrafo:
AYUNTAMIENTO DE SAN MIGUEL DE ABONA
LOS INGENIOS DE AZÚCAR EN TENERIFE. EL INGENIO Y MAYORAZGO DE LOS SOLER
“Pero desde la inmensa vía ya muchos hombres no miran su belleza. Y es triste que los hombres afanados en su pan y sus prisas, vayan perdiendo el hábito de integrarse, fundirse despaciosamente, anularse como en los viejos tiempos, en el paisaje ofrecido, contiguo y nunca monótono de una tierra tal. Porque tenemos prisa los hombres, nos devora el vértigo de lo intrascendente. Hay prisa por llegar y prisa por volver, siempre en tránsito, siempre en la hoguera de nuestro propio acabamiento, de nuestro desgaste y nuestra consumación, mientras la tierra alrededor es vasta y pródiga, múltiple y sorprendente, y muestra su magisterio en una permanente alta plática” 8 Mi reflexión sobre esta realidad la expresé en un poema que, junto con otros, presenté al concurso convocado por la Facultad en 1967 y que transcribo a continuación: Sur Isleño Eterna soledad de campana, tierras secas, donde todo parece escondido: Desde el ave que anida en sus peñas, que al sonar la oración se despierta y con ojos de negros presagios, contemplando, al fondo, el pueblo que sueña; se inicia , volando, en busca de presas. Desde el agua que vive sombría en negra tristeza, y a base de golpes, sin piedad, se asoma, entre sudor caliente, aguas frescas. Soledad de campesino, Sur de tierras secas que te escondes sin lloros ni quejas, hoy te miro distinto. Pero mi tierra siempre es mi tierra, tus sueños son mis sueños. Negras esperanzas, tierras secas.9 Miguel Ángel Hernández González
NOTAS: 1) El hombre en función del paisaje. En Pedro García Cabrera. Vol. IV. Edición e introducción de Rafael Fernández Hernández. Consejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, 1987, Pág. 206. 2) Ídem. Vol. II .Edición e introducción de Sebastián de la Nuez. Pág. 241. 3) Ídem. Pág. 124 4) Ídem. Pág. 61 5) Kodak Superficial. Estampas del Sur de Tenerife. En Poemas Surrealistas y Otros Textos Dispersos (1929-1936). Recopilación e Introducción de Andrés Sánchez Robayna. Universidad de La Laguna. Instituto de Estudios Canarios (1988). Pág. 49 6) Ídem. Pág. 47 7) Hespérides. Núm.: 90, 18 de Septiembre de 1927. 8) Maccanti, A.: Memoria del Hondo Sur. Obra Poética. Edición de Alfonso O’shanahan. Biblioteca Básica Canaria, 1989, Pág. 195 9) Hernández González., M. A.: Sur Isleño. Facultad de Románicas. La Laguna, 1967
Ingenio de azúcar. Siglo XV.
Otro escritor que también se adentró en el paisaje del Sur de Tenerife fue Emeterio Gutiérrez Albelo (1905-1969). En su escrito titulado “Kodak Superficial. Estampas del Sur de Tenerife”, publicado en 1935, nos presenta su particular interpretación, de signo vanguardista, del paisaje sureño:
Los ingenios de azúcar en Tenerife. Los ingenios de azúcar a principios del siglo XVI, marcaban la actividad comercial en las Islas Canarias, constituyendo así auténticas fábricas de gran capacidad productiva para su época. La Corona de Castilla utiliza esta fórmula colonial para promover el asentamiento y explotación de los nuevos terrenos conquistados por el Adelantado D. Alonso Fernández de Lugo a los habitantes de las Islas. Según la “Descripción de Las Islas Canarias hecha en virtud de mandado de S.M. pro un tío del licenciado Valcárcel, publicada en la Revista de Historia de la Laguna n.1 63 de 1943, se realiza la enumeración de los ingenios existentes en diferentes lugares de la isla de Tenerife, para el año 1502. La actividad comercial de las Islas Canarias era de tal índole que las Afortunadas eran llamadas las islas del Azúcar. Las remesas de azúcar fueron uno de los pilares de la economía canaria desde los primeros años de la conquista. Estando documentado que ya en 1508 había azúcar canario en Amberes. Estructura y funcionamiento de los ingenios de azúcar. La estructura del Ingenio se componía de varias dependencias construidas con sólidos muros comunicados entre sí por amplios portalones, solían tener techumbre baja y chimenea. Cada dependencia se destinaba a un fin, así que había estancias para la molienda y
el prensado que a veces ocupaban una edificación aislada del resto del edificio. Además de otras dependencias reservadas para la cocción, solidificación y enfriado, que constituían la casa del ingenio. Hay que destacar el salón donde se purgaba el azúcar, además de otras instalaciones secundarias, tales como la bodega para guardar la miel artificial, los almacenes donde se depositaban los azúcares ya elaborados y convenientemente resguardados de la humedad y parásitos, normalmente en cajas de madera, así como cuartos de aperos para repuestos, almacenamiento de leña, etc. Estos complejos solían tener otras instalaciones no relacionadas directamente con las actividades propias del ingenio, pero vinculadas a labores complementarias como eran los molinos de harina y hornos de teja como aún se puede ver en la zona en la que se ubicó el antiguo ingenio de Vilaflor, aún se encuentra el llamado horno de la teja, que es una estructura cuadrada de piedra, hoy semicubierta por la vegetación, siendo posible su catalogación y recuperación. La estructura de estos locales ubicados normalmente en grandes espacios como podría ser la zona denominada Llano del Ingenio (Vilaflor) admitía las ampliaciones necesarias que se iban añadiendo por los alojamientos de esclavos y demás personal que trabajaban en la actividad. Hay que decir que los ingenios están estrechamente relacionados con la aparición de embriones urbanos como así sucedió con Vilaflor, fundado por D. Pedro Soler a
LA TAJEA. Nº 34/ 2011
EL INGENIO Y POSTERIOR MAYORAZGO DE LOS SOLER. El mayorazgo es una institución del antiguo derecho castellano creado mediante Las Leyes de Toro en 1505 por los Reyes Católicos, que permitía mantener un conjunto de bienes vinculados entre sí, lo que acarreaba el aumento del poder económico y el protagonismo social. Los bienes así vinculados pasaban al heredero, normalmente el mayor de los hijos. Las condiciones para heredar se fijaban en el momento de crear el vínculo y solían incluir obligaciones que debía cumplir el heredero entre las que la más habitual era la adopción del apellido del vínculo caso de no poseerlo. Para la penosa tarea de los ingenios se utilizaban la mano de obra esclava negra y morisca, remontándose a los mismos orígenes de la colonización española en las tierras de Chasna, a principios del s. XVI aunque su importancia cuantitativa nunca llegó a alcanzar la que este colectivo tubo en otras localidades isleñas, como era el caso de la
AYUNTAMIENTO DE SAN MIGUEL DE ABONA
Antiguo molde u horma procedente de un antiguo Ingenio de azúcar, colección particular.
principios del S. XVI a raíz de su ingenio azucarero. Estos han ido evolucionando hasta convertirse en auténticos pueblos como en este caso. Estos núcleos fueron habitados por terratenientes privilegiados por los repartimientos y, cuando no (absentistas), lo hacían sus albaceas con su correspondiente servidumbre. En cuanto al funcionamiento y organización el procedimiento más usual en la elaboración de los azúcares se iniciaba en el trapiche o molino por donde se hacían pasar los tallos de las cañadulce. Estos molinos exigían para su funcionamiento la fuerza motriz derivada de los saltos de caudales de agua. Después de picadas y molidas, volvían a ser tratadas para obtenerse así el jugo, las cañas soltaban en esta manipulación buena parte de su líquido pese a que posteriormente se les hacían pasar por una prensa, quedando reducida al bagazo, que se solía emplear luego como abono combustible y forraje. El jugo era transportado a una dependencia contigua conocida por el cuarto de calderas, donde se hervía el líquido dentro de unos calderos de bronce de gran tamaño sobre fuego de leña hasta alcanzar una determinada densidad o el punto deseado. Esta operación era quizás la mas importante dependiendo en buena parte, el éxito o fracaso de la elaboración, que una vez obtenido pasaba a otro salón en el que estaba instalada unas tinajas de gran capacidad, llamadas “enfriaderas” en las que se vertía el líquido, removiéndolas constantemente. Una vez enfriado se condensaba en la superficie unos cristales que no lograban disolverse y que luego eran extraídos, con una especie de espumaderas, a continuación se colocaban en unos moldes u hormas para que se escurrieran y solidificaran, estos procesos daban origen a diferentes productos y subproductos derivados del azúcar. Por último era muy importante la función del “purgado” o refinado del azúcar que se realizaba cuando ésta se encontraba en los moldes y solían ser operarios altamente especializados los que las realizaban. De esta labor dependía la calidad del producto y por consiguiente su éxito en el mercado. El primer producto del ingenio era conocido como azúcar moreno, el cual se podía modificar con un procedimiento que consiste en colocarlo en una pieza con forma de embudo de gran capacidad, luego era prensado y cubierto con una capa de barro que genera una humedad motivando así el desprendimiento de la miel sin disolver el azúcar, evacuándose ésta por el orificio inferior. Este procedimiento duraba quince días y el resultado final no era otro que la obtención del codiciado azúcar blanco, objeto principal de las ventas en mercados europeos.
vecina Villa de Adeje. Esto fue debido al escaso número de esclavos guanches y a la fuerte solidaridad a la hora de procurar la libertad de sus parientes esclavizados, por lo que fue necesaria la utilización de mano de obra esclava de fuera de las islas para ocuparlos en las duras tareas de los ingenios de azúcar. La mayor parte de los esclavos que residían en la jurisdicción de Chasna, eran propiedad de la familia más importante y acomodada, los Soler. No debemos olvidar que esta mano de obra era imprescindible en las duras tareas de los cañaverales y de los ingenios azucareros como el que dicha familia poseyó en el s. XVI, además de que la posesión de esclavos era un signo de distinción social unido a la familias mas importantes desde el punto de vista económico. La ignominiosa institución de la esclavitud también dejó huella en la toponimia chasnera, pues hasta el s. XIX existía una casa en el pueblo de Vilaflor propiedad de la parroquia, que se llamaba “la casa de la negra”. Si bien el comercio entre las Islas Canarias e Inglaterra, fue aprobado según Tratado de Medina del Campo en 1489, ya que las Canarias no eran consideradas como colonias cerradas al comercio extranjero por parte de los Reyes Católicos, el comercio activo se inicia a finales de la segunda década de 1500, lo que queda constatado por los Libros de Registro del puerto de Plymouth, con las idas y venidas de Sir John Hawkins por las diversas islas Canarias, añadiendo fama a la calidad obtenida en la recolección de sus vinos y azúcares. Así el propio Pedro Soler declaró en mayo de 1531, en un memorial recogido en la escribanía de Bartolomé Joven, refiriéndose a la fundación del pueblo de Vilaflor: “Publico y notorio que en esta isla desde hace un año hacia esta parte poco mas o menos yo he poblado un lugar en el termino de Abona […] y hecho otras haciendas así como desmontar tierras para pan y para azúcares”. Por lo que Pedro Soler trajo a Vilaflor (Villaflor como se conoció en un principio, es un claro portuguesismo con pronunciación fonética Vilaflor, que llevó al nombre y transcripción actual, según el profesor Francisco García Talavera), en torno a 1530, a unos 25 ó 30 vecinos que conformaron el primer grupo poblacional del lugar de Chasna o Villaflor. Tratándose principalmente en su mayoría de colonos españoles y portugueses, estos últimos posiblemente traídos como maestros del ingenio azucarero. Tanto D. Pedro Soler como D. Pedro de Ponte ofrecían
alojamiento y aprovisionamiento al comerciante John Hawkins en las posesiones de éstos en Abona y Adeje. El que con posterioridad fuera conocido como el célebre pirata Hawkins concentraba, en aquel entonces, su actividad comercial con las Canarias por los apreciados productos de vinos y azúcares. Es a partir de la segunda mitad del s. XVI cuando comienza a disminuir la manufactura, debido al cansancio de la tierra explotada (siendo desplazado por el incipiente y atrayente cultivo y comercio del vino, que se reveló más productivo). Si bien queda constatado que, aún en el año 1560, cuando John Howkins estuvo en Tenerife comerciando: “una nao en que trajo muchos paños y fue recibido humanamente y los vendió públicamente y la llenó de azucares del ingenio que Pedro Soler y sus hijos tenían en Abona (éstos datos fueron obtenidos de los que obran en el interrogatorio de preguntas que la Inquisición realizó contra John Hawkins para los testigos de descargo presentándose a su favor Pedro Soler en 1568). A su vez, las actividades entre Inglaterra y España se ven influenciadas por las discrepancias entre ambas coronas, llegando en 1585 con la declaración de la guerra angloespañola durante el reinado de Isabel de Inglaterra y Felipe II de España (1585-1604), lo que acarrea la consiguiente disminución de las operaciones comerciales entre ambas potencias. LOS INGENIOS DE AZÚCAR EN TENERIFE. EL INGENIO Y MAYORAZGO DE LOS SOLER El Mayorazgo fundado por los Soler (Pedro Soler y María Cabrera en 1602) en la Comarca de Abona tuvo como base de sus riquezas, las obtenidas por el Ingenio y que como efecto del aprovechamiento de los recursos escasos, tan esenciales como el agua y una tierra fértil fue el resultado del repartimiento de terrenos como fórmula para sentar la población concentrando éstos apreciados bienes. Los Soler, oriundos de Cataluña (Tarragona), habían venido con la conquista obteniendo buenos repartimientos de tierras en Abona. Es el 29 de agosto de 1602, según escritura ante el Notario de D. Alonso Gallego que, Don Pedro Soler y Doña María Cabrera fundan el mayorazgo, siendo una referencia el que cita “[…] 2.- Las ¾ partes de todas las aguas que nacían en el heredamiento y que pudieran almacenarse y aprovecharse en los tanques situados sobre Vilaflor y debajo del Ingenio. […]”. Con todos los datos señalados podemos decir que la vigencia del Ingenio de los Soler, base de lo que fue el debatido mayorazgo estuvo inicialmente desde una fecha muy cercana tras la conquista de Canarias, explotándose ya en 1520, y que llegó hasta finales del s. XVI, sucumbiendo por los efectos económicos de los conflictos bélicos, de la implantación de otros cultivos como la vid o la cochinilla, más rentables, así como ante los grandes gastos en recursos naturales (la apreciada agua en esta zona de secano y la deforestación por el consumo de maderas) que la producción de azúcar requería . Otra toponimia posiblemente relacionada con el ingenio azucarero de los Soler, es el nombre del actual barrio de Las Zocas, ya que hace clara referencia a la segunda cosecha de la plantación de la caña de azúcar que era conocida como “soca o çoca” y la tercera “resoca”, además de estar a una altura idónea para su cultivo y prácticamente en línea recta entre la costa y la zona en que se ubicó el antiguo ingenio, por la que creemos que tiene una relación directa con aquel. Las vacilaciones gráficas o de transcripción que siempre han existido hacen que varíen las consonantes de pronunciación igual o similar en Canarias.
LA CERÁMICA EN EL YACIMIENTO DEL INGENIO DE LOS SOLER. Por último, y con respecto a los restos de moldes y recipientes cerámicos hallados en las cercanías del Llano del Ingenio, se encuentran fragmentos de piezas cerámicas de gran tamaño (macrofragmentos) de moldes y embudos de gran capacidad para la elaboración de los azúcares. Se trata de recipientes con bordes reforzados y un notable engrosamiento circular, de aproximadamente unos 10 centímetros de grosor, posiblemente para poder resistir el vuelco del recipiente al extraer su contenido. Así mismo, se observó el fondo cónico en su interior, mientras en el exterior es de base plana para una estabilidad y asentamiento, conteniendo en su centro un orificio de 1 centímetro de diámetro aproximadamente, posiblemente para evacuar las mieles y otros productos derivados del azúcar. Sus poderosas paredes tienen un grosor de tres o cuatro centímetros según los fragmentos estudiados en el lugar y que en su mayoría parecen estar hechos con barro de la zona, esto para los vasos de gran tamaño y difíciles de transportar por lo que seguramente se habrán cocinado en hornos cercanos al yacimiento de los que aún se observan sus restos. También la observación de piezas de tipología más pequeña se puede apreciar que fueron elaboradas con barros y arcillas de importación, en su mayoría margosas, típicas de la península observándose gran variedad de tipos y formas.
Reconstrucción a partir de fragmentos cerámicos de un recipiente de gran tamaño del Ingenio de los Soler. Consiste en una pieza en forma de embudo con grandes bordes y orificio inferior. Dibujo: Manuel Almenara.
Manuel Almenara Rosales Dolores Delgado Miranda
LA TAJEA. Nº 34/ 2011
EL PERSONAJE
D. HASSAN WADI (D. Jacinto)
H
assan Wadi, mejor conocido como D. Jacinto fue uno de tantos soñadores que la vida guió hasta San Miguel. Nace en 1911, en un pueblo llamado Al Mazra Al Sharqia, ubicado en Ramallah, Palestina. Allí dedica su vida a la agricultura y contrae matrimonio con Mufideh, de cuya unión nacen su dos hijos: Ribhi y Farid y su hija Ribhiah. Pero como el mundo está lleno de cambios, la vida de D. Jacinto en Palestina, como la de tantos otros, se complica y hace cada vez más difícil debido a la situación económica. Esto le lleva a emigrar embarcándose en una desconocida aventura hacia América, dejando atrás a su familia pero con la fuerza necesaria para emprender una nueva vida y la esperanza de sacarlos adelante. Es “El Escandarola” el barco que lo trae a esta maravillosa tierra. Palestina, Jordania, Alejandría (Egipto), Santa Cruz de Tenerife, América, fueron los lugares de contacto de aquel barco. Sin embargo, quiso el destino que al llegar el barco a Tenerife, D. Jacinto conociera a otro palestino que le recomienda quedarse y emprender aquí una nueva vida, así dos de sus compañeros de viaje continúan hacia Cuba, pero él decide quedarse. Conoce a D. Miguel, a quien llamaban “el turco” y que, afincado en San Miguel de Abona le invita a seguir su recorrido por la carretera vieja, hoy carretera general del sur, hasta llegar a un pueblo que indudablemente le trae gratos recuerdos. Su geografía, su altura, su gente…, un paisaje que le atrae y sin resultarle extraño le acoge por los siguientes 21 años de su vida. D. Jacinto se establece primero en la casa de las cuatro esquinas y luego de cuatro años aproximadamente, se cambia a la casa de D. Juan Rodríguez, lugares que le sirvieron como el pilar de sus comienzos estableciendo la tienda que le abre un nuevo camino y con la que definitivamente cambia la agricultura por el comercio. Aprende junto a D. Miguel un bonito oficio: el arte de comprar y vender telas. Algodón, muselina, dril, vichy…, marcas como Flor de Cambray, fueron algunas de sus variedades y que solía adquirir en almacenes como “La Rueca” o “González Blanco” de la calle Barranquillo (hoy calle Castillo) en Santa Cruz. Unos
AYUNTAMIENTO DE SAN MIGUEL DE ABONA
inicios que no fueron tan fáciles. D. Jacinto nunca aprendió a conducir, así, unas veces caminando y otras en la guagua de D. Agustín Reyes, visitando lugares como Charco del Pino, Cabo Blanco, Buzanada o Adeje, entre otros, “Jacinto barato” así llamado por lo económico de su mercancía, colocaba sus bonitas telas y una que otra camisa o pantalón. Transportando en una pequeña maleta de viajero y armado con su “matul”, vendía a plazos dadas las dificultades económicas de la época, con un crédito máximo de 25 ó 50 pesetas. Todas las semanas hacía su recorrido ya fuera para vender o cobrar entre 10 y 15 pesetas que las personas abonaban a su cuenta y que ganaban sobre todo de su trabajo en la zafra del tomate o de la papa. También tenía como cliente al sastre de la calle Alfonso Mejías de San Miguel y a algunas costureras del pueblo. Ya en 1961, D. Jacinto manda a buscar a su hijo Ribhi a quien, una vez en San Miguel llamó Raúl. D. Raúl se incorpora al negocio con 18 años, dedicándose entre otras cosas a visitar semanalmente a los clientes para
cobrar. En 1963 adquiere su primer coche, lo que evidentemente le es de gran ayuda. Farid, su hermano, se une a la familia hacia 1969, cuando se comenzaba a ver el fruto de tanto esfuerzo y mejoraba la economía. Alfredo, como lo llamó su padre decide continuar su camino a Estados Unidos en 1970, donde se establece con su familia y sus negocios. Llega el momento en que D. Jacinto considera haber cumplido su misión. Con 21 años de vida en San Miguel de Abona y con la satisfacción de haber realizado un sueño “levantar a su familia”, decide regresar a su casa en Palestina. En 1974 deja el negocio a D. Raúl, su hijo, y se reúne de nuevo con su esposa Mufideh. Recibía todos los meses algo de dinero, entre 25 y 50 US$ que su hijo Raúl le enviaba y que adquiría comprándoselo a personas que venían de Venezuela, también le enviaban una o dos veces al año, un “bukje”, es decir, un paquete con ropa, zapatos y otros artículos. Siempre se mantuvieron en contacto a través de cartas hasta 1982 cuando comenzó en Canarias la comunicación a través del teléfono internacional y que hacían por medio de la centralita ubicada en la calle de la Iglesia. Fueron 21 años de sacrificios, de lucha, de ingenio y paciencia. Veintiún años durante los cuales D. Jacinto se enamoró de esta tierra que recorrió con ímpetu y perseverancia para levantar a su familia. Añorando el pueblo que lo vio nacer (Al Mazra Al Sharqia- Palestina) y luego el pueblo que le ayudó a prosperar (San Miguel de Abona –Tenerife), deja varias generaciones y con ellas 25 nietos que han mantenido la tradición del comercio. Deja este mundo a los 78 años de edad, en 1989, pero también el ejemplo de quien a pesar de la distancia y los contratiempos, fue capaz de demostrar que se puede conseguir lo que se quiere si se tiene un sueño y alguien por quien luchar. Ingerlise Naranjo Álvarez
LA TAJEA. Nº 34/ 2011
El porqué de una Casa Parroquial
DON MIGUEL ALFONSO FEO (1821-1882) Secretario del Ayuntamiento, capitán-propietario de barco, regidor síndico y alcalde, comandante graduado de Milicias, sargento mayor interino y comandante de armas de San Miguel de Abona. (primera parte)
Este trabajo está dedicado a uno de los militares de mayor graduación de San Miguel de Abona, perteneciente a la familia más ilustre de la localidad. En plena juventud accedió a la plaza de secretario del Ayuntamiento de la localidad natal y más adelante ocupó los cargos de alcalde y regidor síndico. Ingresó por elección en el Regimiento de Milicias de Abona como alférez, donde ascendió hasta alcanzar el empleo de capitán efectivo y el grado de comandante de Milicias. Fue movilizado en varias ocasiones para desempeñar funciones de sargento mayor interino, jefe del Cuerpo y comandante militar del Cantón de Abona, asumiendo también otras comisiones, como la de secretario de una causa y defensor de individuos de la tropa. Se le concedió la Cruz de Primera Clase del Mérito Militar, de la designada para premiar servicios especiales; además, fue capitán-propietario de un barco y se le admitió como socio corresponsal de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.
N
Casa Parroquial de San Miguel de Abona, cuya adquisición data de 1913.
N
o es que sea la mejor casa del pueblo de San Miguel, aunque las apariencias engañen, en invierno es un congelador y en verano es un termo que conserva el calor. Sin embargo, es una de las casas más emblemáticas de nuestro pueblo.
El 24 de abril de 1913, según consta en la escritura de compraventa, el Obispo D. Nicolás Rey Redondo compra por valor de 7.000 pesetas el terreno y la casa que había construido en el lugar llamado Las Rosas el Párroco, hasta el momento, D. Norberto Álvarez González. Desde entonces hasta ahora, son 45 sacerdotes los que han pasado y muchos han traído consigo a sus familiares más cercanos. En el Código de Derecho Canónico, que es el conjunto de normas que regulan los derechos y deberes de todos los miembros de la Iglesia Católica, en su canon 533 nos dice: el párroco tiene la obligación de residir en la casa parroquial, cerca de la Iglesia. Desde la antigüedad se ha considerado como una consecuencia directa de su servicio en el pueblo, llamado también cura de almas. Como afirmaba Bartolomé Carranza (1503-1576): el ministerio pastoral implica muchas cosas que requieren necesariamente la presencia personal; la intención del legislador es clara, poder facilitar siempre al fiel laico la posibilidad de contar con el servicio que un párroco puede prestar y es la casa el lugar donde en última instancia se puede encontrar aquél que puede ayudar de una forma única. Hasta tal punto se ve la importancia de esta residencia que, en el Código de Derecho Canónico, en su canon 1.396, contempla que el incumplimiento de esta norma se considera un delito canónico, con estas palabras lo define el código: Quien incumple gravemente la obligación de residir a la que está sujeto en razón de un oficio eclesiástico, debe ser castigado con una pena justa, sin excluir, después de la amonestación, la privación de oficio. Donde se ve una simple casa, la intención es mucho más grande sobre su existencia y razón de ser que sobre la estética o confort que pueda presentar. No es de extrañar que desde los años noventa, viendo su avanzado estado de deterioro, nunca se pensara en su venta, y que fuera en el 2003 cuando comenzasen las obras de restauración que, con mayor o menor acierto, han hecho posible que hoy la casa parroquial pueda mantenerse en pie, por lo menos por otro siglo más. Los párrocos en aquel momento, y tras la finalización de la restauración, consideraron que debía estar apadrinada; es por ello que un matrimonio de la parroquia, y hasta nuestro días, cuida con desvelo de su mantenimiento.
Secretario del Ayuntamiento, subteniente de Milicias y secretario de una causa militar
Coincidirán conmigo que muchas veces las cosas no valen por lo que cuestan sino por lo que significan, por aquel pensamiento de creer que si lo inerte hablara cuántas cosas nos contarían, en este caso, las paredes de la casa parroquial. Si hablaran cuánto tendrían que contar de tantas y tantas personas que con diferentes motivos entraron en la casa y que, por alegría o tristeza, se convirtió en aquel momento en un lugar singular para sus vidas. Al igual que recordamos lugares como el colegio de nuestra infancia, la casa de nuestros padres o el coche con el que aprendimos a conducir, la casa parroquial es el patrimonio de un pueblo donde muchos se identifican con la experiencia vivida. Roberto Darias Herrera Partida de bautismo de don Miguel Alfonso Feo (1821).
10
AYUNTAMIENTO DE SAN MIGUEL DE ABONA
ació en el pueblo de San Miguel de Abona el día 15 de febrero de 1821, siendo hijo del capitán de Milicias don Miguel Alfonso Martínez y de doña María Antonia Rodríguez Feo, naturales y vecinos de dicho lugar. Cinco días después fue bautizado en la iglesia parroquial del Arcángel San Miguel por el cura párroco propietario don Francisco Guzmán y Cáceres; se le puso por nombre “Miguel José Francisco de San Antonio de Padua” y actuó como madrina su tía materna doña María del Carmen Feo. Como ya se ha indicado, creció en el seno de la principal familia de San Miguel de Abona y Vilaflor, pues su tatarabuelo, don Juan Rodríguez Feo (1674‑1770), fue capitán de Milicias, teniente coronel graduado de los Reales Ejércitos y Caballero de la Orden de Santiago. Su bisabuelo, don Lucas Agustín Feo (1717‑1800), fue capitán de Milicias graduado de Infantería, gobernador de las armas de Abona y alcalde de Vilaflor. Su abuelo materno, Don José Antonio Rodríguez Feo (1745-1826), fue síndico personero y alcalde de Vilaflor, impulsor de la creación de la Parroquia y Ayuntamiento de San Miguel y primer alcalde real de este pueblo. Su padre, don Miguel Alfonso Martínez (1780‑1854), fue fiel de fechos, alcalde real y constitucional de San Miguel, notario público eclesiástico, capitán de la Milicia Nacional local, segundo ayudante del Regimiento Provincial de Abona, cogedor de la cilla de la parroquia de San Miguel, capitán de Milicias Provinciales, comandante de armas de San Miguel de Abona y colector de las Bulas de la Santa Cruzada, así como promotor de la construcción de la iglesia, ayuntamiento, escuela y cementerio. Su hermano mayor don Antonio Alfonso Feo (1814-1906), fue coronel graduado comandante de Milicias, comandante de armas, alcalde y jurado de San Miguel, y comandante militar del Cantón de Abona. De sus hermanos menores, don José Alfonso Feo (1823-1881) fue secretario del Ayuntamiento, subteniente de las Milicias Provinciales, regidor, alcalde, capitán de la Milicia Nacional local y jurado de San Miguel de Abona; don Casiano Alfonso Feo (1825-1891) fue juez de paz, secretario del Ayuntamiento, concejal y alcalde, jurado, capitán de la 2ª compañía de San Miguel y primer comandante jefe del batallón de la Milicia Nacional de Abona; y don Eulogio Alfonso Feo (1829-1882) fue estudiante de Magisterio, 2º teniente de la Milicia Nacional local y propietario. En cuanto a sus hermanas, enlazaron con otras ilustres familias de la comarca.
Don Miguel se sintió inclinado desde pequeño hacia la carrera de las armas, pues había crecido en un ambiente militar, al ser su padre capitán de las Milicias Provinciales. No obstante, como aún no tenía la edad reglamentaria, su padre lo puso a estudiar con los vecinos más preparados, adquiriendo una importante cultura que le permitió acceder muy joven al puesto de secretario del Ayuntamiento de San Miguel de Abona, empleo del que tomó posesión el 1 de junio de 1838 y en el que continuó hasta febrero de 1842. Pero en febrero de 1840 nuestro biografiado ya había cumplido los 19 años de edad, por lo que pudo solicitar su ingreso en el Regimiento de Milicias de Abona. Así, por resolución del 4 de mayo de ese mismo año la Reina gobernadora aprobó la propuesta hecha por el comandante general de Canarias el 20 de febrero anterior, en que consultaba varias vacantes de oficiales del citado Regimiento, en la que figuraba la propuesta del paisano don Miguel Alfonso para subteniente (alférez) de la 5ª Compañía; dicho empleo le fue concedido
LA TAJEA. Nº 34/ 2011
11
La casa natal de San Miguel, en La Asomada, conocida como “Casa del Capitán”.
por elección o “gracia particular”, mediante el correspondiente Real Despacho dado a 11 de ese mismo mes de mayo y con la antigüedad del día 4: “Por cuanto para el empleo de Subteniente de la quinta compañia del Regimiento Provincial de Abona en las Islas Canarias, vacante por ascenso de Don José Sierra Pérez que lo servía, he venido en nombrar por mi Real resolución de cuatro del actual á Don Miguel Afonso Feo procedente de la clase de paisano”. Nuestro biografiado quedó en situación de provincia (o sea, sin empleo activo y con menos sueldo) hasta fin de febrero de 1842, pues el 28 de dicho mes, como subteniente del Regimiento Provincial de Abona, don Miguel Alfonso Feo fue designado conductor de la tropa de dicho Cuerpo que pasaba al servicio del Destacamento de Milicias Provinciales que guarnecían la Plaza de Santa Cruz de Tenerife. Y el 1 de marzo inmediato fue movilizado para servir en dicha plaza, en permuta con su cuñado don Antonio Francisco Domínguez; permaneció en la guarnición de la capital hasta fin de junio, continuando en situación de provincia hasta el 15 de octubre de 1843, en que volvió a pasar de guarnición a dicha plaza. Entre 1843 y 1844 fue nombrado en tres ocasiones defensor de individuos de tropa. Y el 1 de mayo de ese último año se le designó, por el capitán general de Canarias, secretario de la causa que había mandado instruir en La Palma contra el teniente coronel comandante accidental del Batallón Provincial al que daba nombre dicha isla, don José García Pérez, y el ayudante mayor del mismo, don Jaime Treserra, acusados de haber tenido abandonados por más de dos años 48 fusiles pertenecientes al mismo Cuerpo; dicha causa fue vista y fallada en la Plaza de Santa Cruz de Tenerife, en un consejo de guerra de oficiales generales celebrado el 6 de diciembre de ese mismo año, fallo que luego fue compulsado por el secretario Alfonso Feo para remitirlo al Tribunal Supremo de Guerra y Marina. El 1 de agosto de 1844 se le asignó al Batallón de Garachico, por supresión del Regimiento de Abona, aunque continuó movilizado en el Batallón Provisional de Santa Cruz de Tenerife hasta fin de mayo de 1845. Grado de teniente de Milicias y capitán-propietario de un barco El 13 de marzo de ese último año 1845 había obtenido, por gracia particular, el grado de teniente de Milicias, que le fue ratificado mediante Real Despacho dado en palacio el 23 de dicho mes por la Reina doña Isabel II: “Por cuanto atendiendo á los servicios de Don Miguel Alfonso Feo, Subteniente del Batallon provincial de Garachico, he venido en concederle por resolución de trece del actual grado de Teniente de Milicias”. El 1 de junio de ese reiterado año quedó reintegrado en su Batallón de Garachico, en situación de provincia. Pero el 1 de noviembre del mismo se incorporó al nuevo Batallón de Abona nº 3 de Canarias, donde continuó en igual situación; y el 9 de dicho mes fue destinado como subteniente a la Compañía de Carabineros. En este cuerpo permaneció durante casi diez años y medio, en los cuales, el 24 de febrero de 1847 se le propuso para teniente, informándose que “tiene la conveniencia de sus padres y son suficientes”. Don Miguel era propietario de una goleta llamada “La Enramada”, con la que comerciaba con Cuba. Por ello, siendo teniente graduado subteniente de la Compañía de Carabineros, el 6 de abril de 1847 elevó una instancia en la que exponía: “que teniendo que hacer viage a la Isla de
12
AYUNTAMIENTO DE SAN MIGUEL DE ABONA
Cuba á desempeñar asuntos de interes y que necesitan su personalidad, he resuelto verificarlo desde luego Capitaneando el Bergantín Español Enramado”, por lo que suplicaba que se le concediera una licencia por un año. El 16 de abril la solicitud fue informada favorablemente por don Antonio Peraza, capitán encargado interinamente del mando de dicha compañía “por ausencia del comandante accidental en asuntos del servicio”: “En atención a las razones que este Oficial expone; me hacen considerarle acreedor á la gracia que solicita, si fuere de su superior agrado el consedersela”. Y el 20 de abril se le concedió dicho año de licencia para la isla de Cuba, “para pasar a la Isla de Cuba con el fin de ir capitaneando un Buque de su propiedad” y con el fin de “realizar diligencias propias”. Comenzó a disfrutarla el 20 de mayo inmediato, pero una vez de regreso de dicho viaje, el 28 de agosto de ese mismo año elevó nueva instancia al capitán general desde San Miguel, como teniente graduado subteniente del Batallón Provincial de Abona, ya que debía seguir “para los puertos de Alicante y Tarragona en la Península”, por lo que suplicaba “se sirva hacer estensiva a los puntos indicados de Alicante y Tarragona la licencia concedida para America”; así se le concedió, por lo que continuó viajando hasta fin de octubre de ese mismo año, en que regresó a Tenerife. El 15 de agosto de ese mismo año 1847, mientras estaba de permiso, figuraba entre los oficiales del Batallón Provincial de Abona “consultados por el Comandante del mismo para el ascenso inmediato en la propuesta pendiente de Real aprobación”, señalándose que tenía suficientes conveniencias: “Las tienen sus padres que le sostienen con decencia y con el decoro correspondiente á su clase, agregándosele algún negocio que hace de su cuenta con permiso de aquellos, y ambas cosas le proporcionan mas de l115 o necesario para su porte. Es de consideración en el Pais por lo que en él se le distingue. Sus conocimientos son Leer escribir y contar”. Según una hoja de servicios fechada a 1 de septiembre inmediato, este oficial había hecho “bastantes” progresos en su instrucción durante el tiempo que llevaba de servicio.
Teniente y sargento mayor interino de Milicias El 4 de julio de 1848 el inspector general de Milicias decía de este subteniente graduado de teniente: “Le considero con las circunstancias para el ascenso”. Por dicho motivo, el 23 de noviembre de 1846 se le concedió el ascenso al empleo de teniente de la Compañía de Carabineros del Batallón Provincial de Abona nº 3 de Canarias, que le fue ratificado mediante Real Despacho dado en palacio el 12 de octubre de 1849 por la Reina doña Isabel II: “Por cuanto para el empleo de Teniente de la Compañia de Carabineros del Batallon provincial de Abona, numero tres de las Islas Canarias, vacante por ascenso de Don Bernardo Gonzalez Torres que lo servia; vine en nombrar por resolución de treinta y uno de Agosto último, al que lo es graduado Don Miguel Alfonso Feo, Subteniente del propio Cuerpo, declarándole la antigüedad de veinte y tres de Noviembre de mil ochocientos cuarenta y seis, pero sin obcion á goce de sueldo en provincia, no obstante lo que á continuación se espresa”. El 16 de diciembre de dicho año 1848, don Miguel y su cuñado el capitán don Antonio F. Domínguez elevaron instancia al capitán general de Canarias en solicitud licencia para Gran Canaria “a practicar diligencia de su propio interes particular”, que les fue concedida. Asimismo, el teniente Alfonso Feo fue nombrado albacea de don Juan Antonio Feo, vecino de El Roque, quien testó el 10 de marzo de 1851. Como curiosidad, por esa época don Miguel solía redactar algunos testamentos de sus paisanos, tal como habían hecho su padre y su hermano José; en dicha labor continuaba en 1852. El 20 de diciembre de 1851 se le concedió, por gracia general, el grado de capitán. El 14 de agosto de 1852 se le propuso para capitán de la 2ª Compañía de la Sección de Abona, vacante por retiro del propietario, al ser el primero de la clase de teniente. El 30 de noviembre de ese mismo año ascendió por antigüedad a capitán efectivo y el 22 de diciembre inmediato se le remitió el Real Despacho de capitán expedido a favor. En todo este tiempo permaneció en situación de provincia, hasta que el 6 de octubre de 1854 fue movilizado para desempeñar las funciones de sargento mayor interino del Cuerpo, lo que hizo hasta fin de diciembre del mismo año, sustituyendo a su hermano Antonio, que pasaba a ejercer como comandante accidental. El 1 de enero de 1855 volvió a su anterior situación, en la que continuó hasta el 1 de marzo, en que pasó destacado de nuevo a la guarnición de Santa Cruz de Tenerife, donde permaneció hasta fin de junio, quedando a partir de entonces en situación de provincia. En julio de dicho año 1855 figuraba como capitán de la 1ª Compañía y en octubre del mismo año como capitán de la Compañía de Tiradores. Y por Real Decreto de 7 de diciembre de 1857 se le concedieron dos años de abono para optar a las condecoraciones de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, con motivo del natalicio del “Serenísimo Señor Príncipe de Asturias”.
LA TAJEA. Nº 34/ 2011
13
Comandante militar de San Miguel y accidental del Cantón de Abona, alcalde y regidor síndico de San Miguel El 1 de abril de 1856, don Miguel quedó agregado como capitán al Batallón Provincial de La Orotava, por supresión del Batallón de Abona; y el 11 de octubre de ese año figuraba como capitán supernumerario de dicho Batallón. Perteneció a dicho Cuerpo hasta fin de abril de 1858, pues al siguiente día pasó a formar parte de la plantilla de la nueva Sección Ligera Provincial de Abona, recientemente creada, donde permanecería hasta el final de su carrera militar, aunque inicialmente en calidad de supernumerario. Enseguida fue destinado como capitán al mando de la 1ª Compañía, en la que ya figuraba en octubre de dicho año 1858 y en la que permaneció hasta su retiro. En virtud de su empleo, don Miguel Alfonso fue nombrado comandante militar de San Miguel, cargo que ya desempeñaba el 1 de enero de 1865. Como capitán más antiguo, entre 1861 y 1874 también desempeñó las funciones de jefe de la Sección y comandante militar del Cantón de Abona, en doce ocasiones, siempre con carácter interino o accidental; por dicha circunstancia estuvo movilizado del 3 al 31 de octubre de 1861, del 21 de agosto al 18 de septiembre de 1862, desde el 26 de febrero hasta fin de agosto de 1863, del 1 al 28 de febrero y del 1 al 30 de septiembre de 1864, del 8 al 28 de septiembre de 1865, del 16 de junio al 29 de octubre de 1866, del 16 de junio al 13 de septiembre de 1867, del 1 al 30 de junio de 1868 (por haber sido destinado a Granada el comandante don Benito Feijoo y Padin y hasta la toma de posesión del nuevo comandante propietario don Ramón Martín Romero, el 1 de julio inmediato), del 17 de marzo al 23 de abril de 1871, desde el 28 de enero hasta el 17 de mayo de 1872 (por enfermedad y posterior traslado del comandante propietario don Calixto Granados y Armenteros), y del 1 de enero al 29 de agosto de 1874. También obtuvo algunos permisos, como ocurrió el 19 de marzo de 1869, en que se le concedieron 30 días para La Laguna, “por su mal estado de salud”; y el 14 de julio de 1872, en que se le concedieron 20 días de licencia para la Villa de La Orotava. El resto del tiempo, comprendido desde el 1 de mayo de 1858 hasta fin de abril de 1875, que sirvió en dicha Sección de Abona, permaneció nuestro personaje en situación de provincia y con residencia en San Miguel, aunque se reunía en Granadilla para realizar la instrucción periódica. En noviembre de 1863 figuraba como capitán de la 1ª Compañía de la Sección Ligera Provincial de Abona nº 3 de Canarias, siendo vecino de su pueblo natal. El 29 de diciembre de 1862 elevó instancia a sus jefes, en solicitud de permiso para desempeñar el empleo de alcalde constitucional del pueblo de San Miguel, para el que había sido elegido por sus convecinos. La solicitud se tramitó el 7 de enero de 1863 y se le concedió dos días después por el brigadier 2º cabo, “en el concepto de qe. este permiso no ha de perjudicar en nada á su principal deber como militar”. Ya desempeñaba dicho cargo el 1 de febrero de 1863 y en él continuaba el 20 de julio de 1864. El 29 de febrero de ese último año, el Ayuntamiento por él presidido solicitó al gobernador civil la concesión de árboles del monte comunal de Vilaflor, para atender a la reparación de la puerta del cementerio, dañada por un temporal de viento. Con posterioridad fue elegido regidor síndico del Ayuntamiento, cargo que ostentaba el 26 de mayo de 1865, en que compareció ante el Pleno municipal para presentar un proyecto a enviar al gobernador civil de la provincia, recordándole las obligaciones estipuladas y convenidas con el Pósito comarcal de San Miguel de Abona por parte de los tres ayuntamientos, ante el incumplimiento de los pagos por parte de Arona y Vilaflor. El 14 de noviembre de 1865 don Miguel Alfonso Feo figuraba entre los “Electores a Diputados a Cortes” por el municipio de San Miguel, al pagar una contribución superior a los 20 escudos. Era el segundo contribuyente de la localidad, pues tenía una cuota asignada de 117,144 escudos.
Octavio Rodríguez Delgado
Profesor titular de la Universidad de La Laguna
14
AYUNTAMIENTO DE SAN MIGUEL DE ABONA
CRÓNICAS DE UN PUEBLO
Facundillo y María
El día amaneció claro, despejado. El cielo azul. El pueblo se despertó alegre. Los que tenían que trabajar en el campo regresarían hoy más temprano. En el empaquetado, todo era silencio, y los niños, ya sin tener que ir a la escuela correteaban por aquí y por allá.
F
Hoja de servicios del comandante graduado don Miguel Alfonso Feo.
acundo, se había levantado temprano, había desayunado bien, como todos los días, y cubo en mano, se acercó a lavar el camión. Hoy le quedaba una buena faena, pero no importaba, el federal tendría que quedar brillante. Subió al volquete y con una escoba vieja, empezó a barrer. Sumido en sus pensamientos, barrió hasta no dejar ni resto de paja o viruta, y no es que tuviese que subir a alguien allí detrás, pero si se hacía un trabajo… había que hacerlo bien. Luego baldeó las maderas y cuando acabó, ya sudando por todas partes, se podía decir que hasta comer se podría sobre ellas. Descansó un rato a la sombra pero, movido por los nervios que llevaba dentro, saltó como un resorte camino a limpiar la parte más importante, la cabina, que tenía que quedar impecable. Le pasaría con un paño a los sillones hasta dejarlos brillando, igual al cuadro y a cada uno de los detalles interiores y, cómo no, al final repasaría los niquelados, que como espejos tenían que quedar. Para rematar, estrenaría un ambientador que le había dado en el muelle uno de esos cambulloneros que estaban todo el día trapicheando con toda clase de objetos que traían en los barcos de fuera a cambio de algún favor. Así, el camión quedaría como la flamante carroza en la que tendría que ir a buscar a su princesa, María, a su madre y a su hermana, que después del incidente de la venta y tras muchas visitas había entablado el principio de lo que se podían llamar “relaciones”. Y es que, aunque doña Dorotea al principio no vio con buenos ojos tantas visitas de aquel muchacho pensando que sería un filibustero más de los que pasaban por allí sólo para conseguir lo que tantos anhelaban; a la larga, se fue dando cuenta que las intenciones del chico no eran malas y que era de una familia honesta y, además, tenía un camión y, por lo tanto, tenía cómo ganarse la vida. Al tiempo, María, también fue viendo aquel buen mozo con buenos ojos y en cada visita le había dado un poco de conversación, siempre con la complicidad de su hermana Rosita, a la que ponía de centinela para avisar de la llegada de su madre, no fuera que le encontrara hablando con un cliente. Y es que su madre no se andaba con chiquitas pero, ignorante de que las madres son las madres, y doña Dorotea, que no tenía ni un pelo de tonta, ya sabía qué camino estaba llevando el asunto. Así que, ya fajados en la cuestión, una buena mañana cuando regresaba del muelle, Facundo, en la parada ya obligada en la venta y tras consultar con María, se
aventuró a hablar con doña Dorotea. La verdad es que estaba nervioso porque la señora siempre estaba seria, bien seria, pero cuando uno algo quiere, algo le cuesta, y allí estaba bien peinado y con un nudo en la garganta que pa’ qué. Y así hablo: - Doña Dortea, usted perdone que la moleste. - Usted dirá. - Pues mire, que yo le quería decir… - Diga hombre, que aquí no nos comemos a nadie. - Bueno, pues, que mi madre me manda a decir que pronto son las fiestas del pueblo y que habrá baile y que si a usted le gustaría ir con sus hijas, que yo les podría llevar y traer en mi camión. - ¿Y eso lo manda a decir su madre? - Pues sí, señora, que como sabe que es usted viuda y ella también, que se podrían hacer compañía y que según me dice se conocen de antes. - Vaya, que se ha acordado ahora su madre de mi… - Bueno, usted sabe, todo esto con todo el respeto del mundo. - Pues dígale usted a su madre que si es así, que allí estaremos, pero con la condición que nos traiga de vuelta temprano, que no es cuestión de estar por ahí de noche y la casa y la venta solas, que hay mucho malandrín. - Pues así será. Facundo no podía disimular su alegría, cruzó la mirada con la de María, que sonreía desde el fondo de la venta, y salió dando saltos hasta el camión, corriendo como un chiquillo. Desde aquel día no pensaba en otra cosa y, como siempre, tenía que agradecer a su madre que le había empujado a la idea, y es que Facundo hablaba con su madre como si de un padre fuese que, desde que enviudó, aquella mujer, como tantas otras, se habían visto en la obligación de sacar la casa adelante y Facundo le había salido buen hijo. Y como buen hijo, todo le contaba. Desde aquel día de calor en el que llegó nervioso tras la pelea y su madre se lo notó, le había confesado que había encontrado a la mujer de su vida y así mantenían la confidencia, hasta que doña Emilia, le había sugerido la idea de traerla al baile del pueblo, así sería la presentación en sociedad y el momento para conocer a la muchacha, que más que perder a un hijo, ella esperaba ganar una hija. José J. Guadalupe
LA TAJEA. Nº 34/ 2011
15
Fotonoticias FINAL DE “SAN MIGUEL BAILA 2010”. El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de las Concejalías de Deportes y Juventud, celebró el pasado mes de enero la final del I Campeonato de Baile “San Miguel Baila 2010”. La final, que contó con la presencia de un millar de personas, se desarrolló en el Centro Deportivo Cultural de San Miguel de Abona. La prueba contó con más de un centenar participantes, distribuidos en trece grupos; seis de adultos y siete infantiles. En la categoría infantil fue el grupo LaysiPop, de Arona, quien se alzó con el primer premio de 200 euros y trofeos. Beanky Infantil, de San Miguel de Abona, y el Ballet D´Ney, de Santa Cruz, consiguieron el segundo y tercer premio, respectivamente. En la categoría de adultos, fue el grupo Street Souls, de La Laguna, quien obtuvo el beneplácito del jurado y recibió el premio por valor de 500 euros. E-Art y Ballet Dance, ambos de Santa Cruz, obtuvieron el segundo y tercer premio en esta categoría. El éxito que se ha cosechado en esta primera edición del Campeonato de Baile se debe gracias al esfuerzo de todos los participantes que, a lo largo de todos y cada uno de los castings previos demostraron la implicación y motivación con la que desarrollan su vocación por el Baile y la danza. La iniciativa, que ha obtenido un resultado satisfactorio, ha sentado precedente para la puesta en marcha de futuras ediciones, y ha dado respuesta a la gran demanda que durante estos tres años se ha llevado cabo a través de las escuelas deportivas municipales de baile.!
TALLERES Y CHARLAS DE ACTUALIDAD. La Concejalía de Juventud, en colaboración con el Cabildo de Tenerife y dentro del Proyecto Crecer, puso en funcionamiento desde el pasado mes de marzo y durante el primer semestre del año, una serie de charlas que se impartirán a lo largo de todo el municipio. Las charlas, abordan temáticas de actualidad tales como empleo, sexualidad o Internet. Son de inscripción gratuita y están enfocadas a jóvenes de hasta 35 años. Con esta propuesta se pretende concienciar a la población juvenil en aspectos cotidianos que abarcan temáticas como la motivación hacia el empleo, la seguridad en la red, y la prevención de la violencia de género, entre otras. Ya se han celebrado alguna de estas charlas, como el Taller de motivación hacia el empleo, el Taller de mitos y falacias sobre el amor romántico y el Taller de actividades y profesiones emergentes que se celebraron en la Casa de Juventud La Movida, los días 16, 23 y 24 de Marzo, respectivamente, así como, el Taller de Estereotipos de Género, que tuvo lugar el pasado 4 de abril en el Centro Cultural de Aldea Blanca, o el Taller sobe Seguridad en la Red, celebrado en el Centro Cultural de Las Zocas el 3 de abril. Dos talleres más, uno sobre Seguridad en la red para padres y madres y otro para Prevención de la violencia de género, se desarrollarán en el nuevo Centro Cívico de Llano del Camello y en el Centro Cultural de Guargacho, los días 12 y 16 de mayo, respectivamente. Para más información se pueden poner en contacto con la Casa de Juventud “La Movida” llamando al 922701017 o en el correo electrónico lamovidacj@yahoo.es.
16
AYUNTAMIENTO DE SAN MIGUEL DE ABONA
NOSOTRAS, ESCULTURA EN MADERA El pasado mes de marzo la Sala de Exposiciones El Aljibe abría sus puertas a la Exposición “Nosotras” de la escultora Pilar Mª Gutiérrez Salamanca. Se trata de una muestra de escultura que presentaba una crítica de la propia autora al concepto de la mujer desde la óptica del extremismo sociológico, utilizando simbolismos característicos que denotan el lado de la destrucción femenina en esta sociedad. La artista utiliza la madera como material destacado, esculpiendo siempre desde la memoria y no frente al objeto. La obra de Pilar Mª Gutiérrez Salamanca queda enmarcada dentro de las que se expondrán en este primer semestre en El Aljibe, teniendo como punto en común el que todas las exposiciones tienen a una mujer por autora.
MEMORIA DE ACTIVIDADES DE PROTECCIÓN CIVIL La Concejalía de Seguridad Ciudadana ha constatado, satisfactoriamente, la amplia memoria de actividades que ha desarrollado la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil Local de San Miguel de Abona a lo largo del pasado año 2010. De entre los principales puntos a destacar se encuentran la amplia formación con profesionales de los voluntarios y voluntarias, el incremento del número de servicios prestados, que asciende a más de un centenar, así como la adquisición de nuevo material. A lo largo del año pasado, la Agrupación se equipó, entre otras cosas, de nuevos uniformes, mochilas de intervención completamente equipadas, una motobomba con motor Honda y un desfibrilador de uso y otro de entrenamiento. El compromiso social de todos los voluntarios y voluntarias que componen la Agrupación de Protección Civil Local de San Miguel, así como su interés por formarse a través de la amplia gama de cursos y talleres que han ido desarrollando a lo largo de este tiempo, garantizan una mejor preparación y capacidad de respuesta ante cualquier tipo de situación de emergencia. La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil se constituyó en Sesión Ordinaria el 4 de marzo del año 2004, retrayendo sus efectos jurídicos el mes de Septiembre del año 2001. De entre los principales cursos que ha puesto en marcha a lo largo del 2010 destacan: Curso de Técnico de Transporte Sanitario (75 horas lectivas), Curso de Reanimación Cardiopulmonar Básica y Desfibrilador semiautomático externo (12 horas lectivas), Curso de Socorrismo Acuático en piscina (30 horas lectivas), Taller Práctico de Técnicas de Rescate (4 horas) y una Jornada Práctica-Formativa de Rescate en Catástrofes por Seísmo (24 horas). participación aproximada de unas 200 personas.
MUESTRA DE CESTERÍA TRADICIONAL Desde el 21 de enero y hasta el 26 de marzo, el Museo Casa de El Capitán ha cobijado la Muestra de Cestería Tradicional, propiedad de Francisco M. Donate. Esta muestra nos acerca a la cestería como el arte de transformar y tejer diversos tipos de fibras vegetales con el fin de cubrir las necesidades de transporte, almacenamiento, vestido, vivienda y herramientas. La gran riqueza botánica de las islas (mimbres, caña, castaño, pirgano, hojas de palma, paja de centeno, badana, juncos, etc.) es el factor determinante para la amplia variedad de formas y materiales como cestos, barquetas, raposas, cestas, paneras, sombreros, balayos, arneros, costureros, y un sinfín de utensilios necesarios en la vida cotidiana. Con esta se ha pretendido dar a conocer uno de los oficios más importantes de nuestra cultura y tradición, siendo éste, durante muchos años, una actividad económica complementaria para muchas de las familias canarias. Esta muestra está dentro de las muchas que, como viene siendo habitual, La Casa de El Capitán acoge dentro de su programación anual.
EXHIBICIÓN DE PATINAJE EN SAN MIGUEL DE ABONA La Concejalía de Deportes, ha constatado la satisfactoria evolución con la que se desarrolló el I Encuentro de Patinaje de San Miguel de Abona. En el encuentro, que atrajo a numeroso público asistente, participaron las Escuelas de San Miguel de Abona, que contó con más de treinta deportistas, el Skate Factory y los alumnos y alumnas del CEIP de las Torres, Adeje-casco y Tijoco. En primer lugar se celebró competición de "destreza por equipo", en la que se realizó circuitos por equipos. A continuación, se desarrollaron las pruebas individuales donde el público pudo ver la esencia de este deporte. Desde esta Concejalía se remarca el éxito de esa vistosa y llamativa jornada de patinaje, instando a los deportistas a seguir adelante, con el mismo esfuerzo y la misma dedicación. La exhibición concluyó con una prueba de relevos para los mayores y un gran juego para todos los asistentes. En total, se estima que participaron alrededor de 70 niños y niñas y unos 20 adultos.
LA TAJEA. Nº 34/ 2011
17
Ondas Deportivas
Estela Díaz Torres
Álvaro Toledo
Fiel a la cita, Ondas Deportivas se viste de gala para la ocasión, donde agrega a la lista de personajes del pueblo que han pasado por la revista, a la bella Estela Díaz Torres, quien nació y vivió en él hasta el día en que las ganas de triunfar en el mundo del periodismo le hicieron ir a estudiar fuera; momento en el que se diluía el contacto con el pueblo. Hoy en día, por motivos de trabajo, reside en La Laguna, pero se siente sanmiguelera de corazón.
P
or otra parte el municipio debería sentirse orgulloso porque de él han salido muchas personas relevantes en medicina, escultura, política, deporte y, cómo no, en los medios de comunicación; sin ir más lejos, tenemos a José Manuel Pitti, quien se ha dado un paseo por todos los estamentos de la comunicación, tanto en los radiofónicos como en prensa escrita, donde ponía a todo dios a caer de un burro, no dejando títere con cabeza, y en televisión donde, por ejemplo, cada viernes nos muestra con su habitual desparpajo, el arte de la lucha canaria. En cuanto a la joven Estela Díaz, ¿qué decir? Tiene toda una vida por delante. En estos momentos le vemos en la Televisión Canaria, mañana…. ¿quién sabe? Lo tiene todo para triunfar: capacidad de sacrificio, disponibilidad, inteligencia, juventud… A todo esto, Estela, gentilmente, accedió a colaborar con la revista y contestaba así al escueto formulario que este servidor le tendió, con el que la joven disfrutó como una enana, pues en cierto modo recordaba cosas que, quizás, ya tenía en el baúl de los recuerdos. ¿En la actualidad vives en...? Me considero ciudadana del mundo. Vivo a caballo entre La Laguna, San Miguel y Las Galletas. ¿Cuándo y por qué te decidiste por el periodismo? Es una historia curiosa: nací con un balón en las manos, bueno mejor dicho en los pies. Desde que tengo uso de razón recuerdo "viajar" con mi padre por cada campo de fútbol de la isla; hacía de recogepelotas, utillera, lo que hiciera falta...Un día, con quince años, conocí a un grupo de locutores de radio fantástico y empecé a hacer mis pinitos en Radio Bahía; y de ahí, a la carrera, el trámite de dejar atrás la opción de hacer Educación Física y decantarme por el Periodismo. ¿Dónde estudiaste y cuánto tiempo? Esa fue otra historia para no dormir, bueno creo que los que no durmieron durante un tiempo fueron mis padres... ¡Los pobres! En aquel tiempo en la Universidad de La Laguna sólo se podía cursar el segundo ciclo, así que… ¡a Madrid que me fui! Nunca olvidaré el primer día en la capital de España... ¡Parecía Paco Martínez Soria, de San Miguel a Madrid! Hay que reconocer que es un cambio.! Echaba mucho de menos a mi familia, así que decidí hacer la carrera en cuatro años. El último año me pasaba el día en la Facultad, entraba a las siete de la mañana y salía a las nueve de la noche. Y todo eso... no por medio peso, sino por venirme a casa un año antes. Como los potajes de "Nona", no hay nada en Madrid (se ríe). ¿Jugaste en alguna ocasión en el fútbol federado? No, y créanme que ganas no me faltaron. Pero mis padres, a los que hoy les agradezco todo lo que
18
AYUNTAMIENTO DE SAN MIGUEL DE ABONA
soy, siempre me inculcaron que lo primero eran los estudios. Y como en el Luther King había tanto que estudiar…. pues que me quedé con las ganas. Eso sí, aprovechaba cada ratito libre para salir al polideportivo de la Cruz Ballena a darle patadas a un balón. ¿Le darías las gracias a..? Mi familia, a todos y cada uno de ellos por todo lo que cada día aprendo de ellos. ¿Te sientes en deuda con alguien? ¡Uf!, seguro que con mucha gente (sonríe). Puntúate del 1 al 10: ¿Profesionalmente? 7 ¿Como persona? 7 ¿Egoísta? 3 ¿Como hija? 8 ¿Responsabilidad? 9 ¿Como cocinera? (Ríe) 6 ¿Como comensal? 0 ¿Celosa? 3 ¿Caprichosa? 6 ¿Romántica? 10 ¿Independencia? 7 ¿Católica? 2 ¿Hogareña? 10 ¿Qué otra profesión te hubiera gustado? Maestra. Gracias a todos los maestros de mi vida hoy soy Periodista. ¿Te has puesto un tope en el periodismo? ¡No me gustan los topes! Simplemente, disfruto el momento. Lo saboreo y aprendo de cada experiencia, lo bueno y lo malo. ¿Te ves en funciones de reportera desplazada en asuntos bélicos? Ese día cumpliría un sueño. ¿Y en la prensa rosa? Nunca digas de este agua no beberé. ¿Qué echas en falta en el periodismo actual? Ah, pero... ¿hoy en día se hace Periodismo? ¿Crees que falta libertad de expresión en prensa? ¡No…oh!, si te expresas como el que "gobierna" desea… ¿Crees que lo peor de la crisis ya pasó? No soy economista, pero en la vida todo son ciclos, así que auguro que tendremos que estar por lo menos dos años más con el cinturón apretado. ¿Una breve opinión política? ¿Cuánto cuesta un café? En la calle nadie lo duda. ¿Te ves en el paro? ¡Como cualquier hijo de vecino! Hasta ahora he tenido muchísima suerte, pero la vida es una noria. ¿Un buen recuerdo? Mi infancia en La Abejera. ¿Un recuerdo para olvidar? Nada, de todo se aprende. ¿Una manía? No comer "porquerías" en el desayuno. ¿Has sentido morriña por tu pueblo durante las ausencias? Muchísima. ¿Playa o montaña? Siempre montaña. ¿Un color? Rojo
¿Una flor? Los tulipanes ¿Un libro? Cualquiera..., el último que me he leído "Un corazón de estrellas" ¿Ídolo? Lina Morgan ¿Una comida? "El pringo" ¿Cubierto o cuchara? Cuchara ¿Nombre varón? Hugo ¿Nombre femenino? Valeria ¿Qué entiendes por política? Ayudar al pueblo. ¿Una imagen televisiva? Nunca olvidaré el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York. Estaba comiendo y pensé que era una película. ¿Qué le recomiendas a un adolescente? Que no se deje llevar por lo que digan los demás. ¿Un lugar por visitar como turista? Estambul. En el apartado deportivo, ¿cómo ves a los dos representativos, Las Palmas y Tenerife a fecha de hoy 7 de marzo? Amor no quita conocimiento, pero espero, y deseo, que ambos se salven. A día de hoy la permanencia es un gran reto. ¿Y al San Miguel y U.D. Zocas? En el caso del San Miguel, creo que la clave para salir del bache está en la cantera. Chicos dispuestos a comerse el mundo que desde pequeños sueñan con debutar en el primer equipo. Lo de fuera, no siempre es lo mejor. La U.D. Las Zocas es un ejemplo de superación y constancia. Un trabajo de hormigas que les ha permitido mantenerse en una categoría complicada cuando nadie daba un duro por ellos. ¡Es admirable! Como lo es su afición. Las economías están que no se sostienen en el fútbol regional, ¿qué opinas? Desgraciadamente la crisis es para todos, incluso para el fútbol. Pero me gustaría que todos hiciéramos una pequeña reflexión, y pregunto ¿por qué no amarramos el zurrón cuando había mucho gofio? En esta pregunta está la respuesta. Llegado este punto, Ondas Deportivas da las gracias a todos los que ya han pasado por estas páginas, así como a Estela Díaz, a la que le auguro un porvenir alentador.
LA TAJEA. Nº 34/ 2011
19
Historiador y Arqueólogo.
Tres décadas despuésse ha puesto en marcha una iniciativa para recuperar este espacio y acercar el patrimonio arqueológico a la sociedad. El proyecto se sustenta en una doble dirección, por un lado la recreación de este lugar tal y como estaba cuando fue utilizado por los guanches y su interpretación objetiva, y por otro, su función dinamizadora del municipio.
E
l 4 de abril de 1972, el cabrero Salvador González Alayón encontró accidentalmente un yacimiento arqueológico en Guargacho mientras observaba unas piedras dispuestas de forma extraña:
Ese año no había llovido y había un viento frio de ahí y las cabras entrando por allí, por aquella hoya y yo me senté allí, detrás de un beril de aquellos de tosca y traté de irme pa la carretera.(…) Ahora me voy pallí, pa aquella piedrita de allá y me siento allí mientras pase un desconocido o conocido y me diga adiós y levantase el sombrero y ponérmelo se me va la tarde y cuando iba hacia allá digo, voy a ver si allá entodavía viven los ratones. Había una casa de ratones allí, desde el año 31 que yo fui allá. (…) y entonces fi y digo, entodavía hay rastro de ratones, pero que entonces me doy cuenta que en la entrada me veo un trozo de obsidiana como así, brillando, lo cogí y digo, pues esto y entonces pues me voy fijando, en el suelo, trozos de olla y después miro al llanito aquel, nada de escarbar, a simple vista vías tú trozos de obsidiana en todo aquel llano y trozos de olla. Salvador González Alayón (Transcrito por Marcos Brito) En los días siguientes al hallazgo se consiguieron los permisos oportunos y comenzó la excavación. El proyecto estaba dirigido por Luis Diego Cuscoy, entonces director del Museo Arqueológico de Tenerife, y uno de los investigadores más importantes que ha tenido la arqueología canaria. Diego Cuscoy interpretó el yacimiento como un conjunto ceremonial único fundamentado en el hallazgo de una estructura hexagonal que interpretó como una fosa de incineración, huecos a modo de hornillos, y dos grandes lascas que definió como aras de sacrificio. Sin embargo, otros investigadores plantean este lugar como un poblado de cabañas y no como espacio ceremonial. Estos arqueólogos basan sus hipótesis en la existencia de pobladoscon similares características y estructuras tanto en Tenerife como en el norte de África.Sea como fuere, no hay ninguna duda de que Guargacho fue un importante enclave aborigen. La controversia interpretativa es fiel reflejo de la situación actual de la investigación
20
AYUNTAMIENTO DE SAN MIGUEL DE ABONA
arqueológica en Tenerife, donde aún nos quedan muchas cosas por conocer sobre sus primeros habitantes, los Guanches. Tras la intervención en el año 72, el yacimiento fue cayendo en el olvido y en el más absoluto abandono. Diego Cuscoy trató de evitarlo por todos sus medios, pero el expolio y la desidia institucional acabaron por convertir este lugar en un basurero. Tres décadas después se ha puesto en marcha una iniciativa para recuperar este espacio y acercar el patrimonio arqueológico a la sociedad. El proyecto se sustenta en una doble dirección, por un lado la recreación de este lugar tal y como estaba cuando fue utilizado por los guanches y su interpretación objetiva, y por otro, su función dinamizadora del municipio. El primer apartado está formado a su vez por dos espacios de intervención: el yacimiento arqueológico en sí y el centro de interpretación del mismo, compuesto por paneles explicativos, audiovisuales y reproducciones; y en segundo lugar, la función dinamizadora basada en dos principios básicos: la participación ciudadana y el consenso social, planteando la creación de un espacio dinamizador del territorio que permita acercar el patrimonio a la comunidad y reforzar los sentimientos de pertenencia a una población concreta estimulando la conservación de los restos de su pasado. Por tanto, este proyecto propone un Centro que no esté cerrado de muros al interior, cuya actividad esté contextualizada en el medio y que logre así establecer una vinculación entre lo social y lo patrimonial. Así pues, se trata de la creación de un centro transmisor de cultura inserto en el territorio, que facilita la integración de la población a partir de los valores culturales y que permite intensificar la vida social de la comunidad a través de la participación de los colectivos en el desarrollo de la actividad de este espacio. En definitiva, se trata de un centro abierto, participativo, educativo y dinámico. Nada queda de los restos de la cultura aborigen en este lugar, pero el patrimonio no son sólo los bienes tangibles, sino también aquellos sucesos del pasado que forman parte de nuestro bagaje cultural. Recuperar este espacio, es recuperar parte de nuestra historia y nuestras raíces.
LA OBRA DE ARTE La idea de que “el artista” es un personaje especial, distinto, diferente a los demás seres humanos, es uno de los tópicos más extendidos, tanto en la literatura artística, como en el sentimiento de la gente sencilla. En este último caso, ese sentimiento reposa, sobre todo, en la admiración que despierta la habilidad o destreza, en cualquiera de sus manifestaciones. Además, se ve reforzado por una literatura fabuladora, que ha contribuido a arraigar de manera sólida en nosotros la creencia de que hay una “clase” de artista, que para poder “hacerse” se debe “nacer” artista, que el artista es alguien especial en definitiva.
A
sí que ésta es la idea que conviene manejar como punto de partida: al pensar y hablar del “artista”, como tipo genérico, nos estamos introduciendo en el territorio de la fábula. Los estereotipos van a estar asociados a lo anteriormente mencionado. Al analizar la figura del artista, la consolidación del papel social del artífice, como especialista de una técnica concreta, va a definirse según cada etapa histórica. Por ejemplo, dos rasgos fundamentales caracterizan la figura del artista en la antigüedad: se le considera un héroe y un mago. Para el primer rasgo, se suelen destacar sus dotes especiales, manifiestas desde la niñez. Esas dotes especiales permiten el ascenso social del artista, le hacen acreedor de respeto, fama y riquezas. El segundo rasgo tendría que ver con la fuerza de “encantamiento” que suscita el poder de producir imágenes. El artífice infunde la ilusión de vida en las imágenes: el lenguaje poético, las pinturas o las esculturas, y así, convierte lo inanimado en algo “vivo”. Una nueva fundamentación de la tipología especial del artista, tendrá lugar en el Renacimiento italiano. El hombre es un dios en la tierra, porque transforma creativamente lo que la naturaleza pone a su disposición y vela por todo lo que hay en ella. No sólo emplea los elementos a su servicio, sino que, a diferencia del animal, los somete a sus designios creadores. En definitiva, esta antropología espiritualista, caracterizada por una fuente impronta estética, coloca la capacidad creativa del hombre por encima de las limitaciones del tiempo y el espacio, lo que tiene lugar de un modo particular en las artes. Si las artes son la máxima expresión de la inteligencia creativa del hombre, los artistas quedarán cualificados como aquellos que mejor uso hacen de esa capacidad. Pero ese “mejor uso” no es algo a lo que se llegue por la formación, sino que fluye por los rasgos constitutivos de la personalidad “del artista”, que se determinan al establecer una “caracterología” en la que uno de sus “tipos” es precisamente el del artista. Este es el contexto en el que se sitúan las teorías de la inspiración y del genio creativo. El carácter divino y la diferencia constitutiva del artista respecto a los demás seres humanos. Dos nuevos elementos, ya específicamente modernos, que se incorporarán de forma persistente a la leyenda del artista. En el marco del Romanticismo, se caracteriza al artista de genio fundamentalmente como un héroe de la libertad. A lo largo del siglo XIX, a veces se le identifica ya no con “Dios”, sino específicamente con Cristo, y se subraya su carácter de “mártir”. El mejor ejemplo en esa línea lo proporciona Van Gogh, cuya atormentada vida se ha convertido en la expresión más acabada de lo que se ha llamado el mito sacrificial del artista moderno, una expresión con la que quiero indicar como uno de los rasgos centrales del arte de nuestro tiempo la idea de “sacrificio” que muchos artistas asumen. Sacrificio que lleva en el extremo hasta dar la vida por la obra, y a considerarse depositario del destino de la humanidad. La asignación de nuevas variantes y registros a la leyenda del artista sigue siendo tan amplia en los tiempos modernos como en el pasado. Sin pretender ser exhaustivo, se podrían también mencionar la figura del artista
Berthe Morisot(autorretrato)
EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICO DE GUARGACHO Iván González Gómez,
“excéntrico”, de la “bohemia”, del artista “decadente”. Y ya en la actualidad, los diversos intentos de “patologización” del arte contemporáneo, desde planteamientos más o menos “psicológicos” a los abiertamente políticos, y en los que se incide de modo especial en el tópico del “desequilibrio” del artista. De forma paralela, y prolongando la figura “heroica” del artista de filiación romántica, el artista de vanguardia se identifica con un “héroe civilizador”. Poco a poco, el genio artístico va adoptando nuevas figuras. Con el desarrollo de la sociedad de masas, los artistas van comprendiendo que su figura de “genio” hace más factible la penetración social de su arte, con la consiguiente consecución de notoriedad pública, fama y riqueza. Picasso, Dalí o Andy Warhol incidieron todavía más en la elaboración de “un personaje”, fácilmente comprensible y transmisible por los medios de comunicación de masas, que llega a predominar en el gran público sobre la recepción de sus obras, apoyándose siempre en el perfil del genio excéntrico. ¿Significa esto que estamos asistiendo a un proceso en el que se vislumbra la desaparición del artista como creador espiritual y libre, a su conversión en funcionario, comerciante o publicista? La amplia diversidad de estereotipos que se han asignado a los artistas en el curso de nuestra civilización muestra, que las sociedades proyectan en los artistas precisamente aquello que demandan del arte, sus sueños y esperanzas, su anhelo de un mundo alternativo. Es decir, ideales de cultura: diferencia y ejemplaridad. Seca Herrera Docente de historia del arte, pintor y escritor.
LA TAJEA. Nº 34/ 2011
21
Jonay Risco Pérez
El trotamundos
Un campeón de Kick Boxing en San Miguel
Una ciudad de ensueño
Recuerdo como si fuera hoy cuando nos empeñamos en conocer un lugar del que sólo habíamos oído nombrar. No sé si nos atraían los comentarios románticos o la curiosidad por descubrir una ciudad original, lo cierto es que al fin estábamos allí.
E
J
onay Risco es vecino de este pueblo sanmiguelero desde hace 23 años. La Tajea ha querido hacer esta pequeña mención a su persona y reconocer la labor deportiva que ha estado desarrollando en los últimos años a nivel nacional con la práctica de kick Boxing. El Kick Boxing es un deporte de contacto de origen japonés en el cual se mezclan las técnicas de lucha o combate del boxeo con las de algunas artes marciales como el karate y el boxeo tailandés. En la actualidad puede contar en su trayectoria treinta y nueve peleas, de las cuales treinta y seis han sido ganadas, ha tenido dos derrotas y una pelea nula. Además, se ha proclamado cinco veces campeón de España (dos veces amateur, dos veces neoprofesional y, actualmente, es campeón de España profesional). A todo esto, Jonay suma en su currículo la Medalla de Plata en los Mundiales Amateur de Madrid 2009 y el título de Subcampeón del Torneo K-Canarias profesional. Todo un campeón a nivel nacional que tiene sus raíces en este pueblo del sur de la isla de Tenerife, llevando consigo el nombre de San Miguel de Abona en cada una de sus competiciones. Concejalía de Cultura
Un paseo por la Biblioteca Municipal
FAYCAN
“En los ojos del joven arde la llama, en los del viejo brilla la luz” Anónimo.
“Faycán”, que así se llama esta historia, ha sido creada por Víctor Doreste, novelista canario. Este escritor establece en estas letras una alegoría sobre Canarias donde por medio de la vida de Faycán nos muestra su visión de las relaciones humanas a través del tiempo. Es el desarrollo de la vida desde su infancia hasta la senectud. Faycán, el protagonista y perro canario más popular, nos sensibiliza a través de esta narración. Junto a su fiel pandilla de amigos vive sus mejores y peores momentos, sus alegrías y tristezas, sus relaciones y su soledad, pero sobre todo su infancia, juventud y ocaso. Siendo un perro vagabundo, pasea por la plaza del mercado y el barranco. No desea tener amo, tampoco que los chiquillos y los hombres le peguen y por otro lado, venera a sus antepasados que lucharon con valor… y se convirtieron en bronce… Sus aventuras por Las Palmas de Gran Canaria, se acercan tanto a
22
AYUNTAMIENTO DE SAN MIGUEL DE ABONA
nuestra realidad… Al lado de sus compañeros Caifás, Catalejo, Marquesa, Linda, Nerón, Pluto, Cicerón, Chicharro…, Faycán comparte sus andanzas y nos permite sentir junto a ellos que en la vida siempre existe una lucha interior, el dilema de ser libres o bajar la cabeza, la toma de decisiones sobre aquello que deseas hacer, la lucha por el alimento, las diferencias con los demás, los conflictos contra las tentaciones que se presentan o simplemente las injusticias de la vida. Y es por eso que… “El envejecimiento no es un momento del tiempo, sino el instante en que renunciamos a vivir” Zenaida Bacardí de Argamasilla.
ran unas prometedoras vacaciones cuando felizmente llegábamos a la atractiva ciudad de Venecia, “la ciudad de los enamorados…”, “la ciudad de los canales…”. Situada sobre un conjunto de 120 pequeñas islas unidas entre sí por 455 puentes y al nordeste de Italia. Seguramente has escuchado su nombre y también que es famosa en todo el mundo por sus aproximadamente 150 canales. Pues sí, era la primera vez que veíamos un amplio canal: “Gran Canal”, con 3.800 m de longitud, 30 a 70 m de ancho y 5 m máximo de profundidad. Es como una gran avenida, pero donde la ausencia de los coches es sustituida por una multitud de embarcaciones, grandes y pequeñas, estas últimas, las “góndolas”. Con toda la naturalidad del mundo, habitantes y turistas se desplazan en transportes colectivos llamados vaporettos (barco-bus), lanchas para taxis (muy costosos), embarcaciones privadas como si fueran automóviles y los traghetti que son barcas parecidas a las góndolas pero sin decoración. Pero en Venecia no hay solamente agua, también hay calles, plazas, iglesias y torres. Podría estar el día entero escribiendo sobre todos los magníficos lugares de esta ciudad de ensueño, sin embargo, pasearemos por aquellos de mayor interés. Queriendo conocer algo de la arquitectura de Venecia, comenzamos por recorrer la Plaza de San Marcos “El salón más bello de Europa”, según Napoleón Bonaparte. Impresionados por su tamaño y las edificaciones que la rodean, despiertan nuestra atención la gran cantidad de palomas que la visitan y hasta comen de tu mano. Al pasear la mirada por los alrededores, nos topamos con la fachada de la Basílica de San Marcos cuya historia nos deja bastante sorprendidos. Nos remontamos al año 828 cuando se inició su construcción para guardar el cuerpo de San Marcos traído desde Alejandría, fue quemada en el 975 durante un motín para finalmente iniciar su reconstrucción posiblemente en el 1063, consagrándose diez años después. Destaca en ella su enorme torre desde donde hoy se pueden contemplar las mejores vistas de la ciudad. Continuando nuestro recorrido con la vista, nos encontramos con casi 350 m de edificios llamados Procuradurías Viejas y Procuradurías Nuevas, con sus fachadas caracterizadas por una continuidad de arcos. Finalmente descubrimos el Palacio Ducal “símbolo de la gloria y el poder de Venecia”. Al llegar la noche, la plaza se llena de vida convirtiéndose en la auténtica ciudad romántica que nos ha traído hasta aquí, invitándonos a un paseo entre sus recitales de música en directo y sus famosos cafés. No podemos dejar de nombrar en nuestro interesante recorrido al Puente de los Suspiros, uno de los más famosos de Venecia, muy nombrado y fotografiado por las parejas de enamorados que pasan por debajo en una romántica góndola. Lo cierto es que este puente es una construcción barroca del siglo XVII que une el Palacio
Ducal con las Prisiones Estatales y que, irónicamente, según nos cuenta la historia, no tiene nada de romántico ni poético excepto su belleza, ya que debe su nombre a los suspiros de los presos que atravesaban el puente tras el juicio del tribunal y que desde allí verían por última vez el cielo, el mar y la libertad. Con muchas ganas de seguir recorriendo esta hermosa y enigmática ciudad, nos embarcamos en el vaporetto para visitar dos ciudades mágicas por sus piezas de arte. Murano, aproximadamente a 1 Km. de Venecia y famosa por su producción de vidrio artístico artesanal soplado y particularmente por al elaboración de lámparas, vasos, copas y adornos, lo que atrae lógicamente un gran flujo de turistas y a nosotros entre ellos, recorriendo sus largas calles llenas de tiendas con piezas espectaculares de una gran delicadeza, colorido y calidad. Es una isla de más o menos 6.000 habitantes compuesta por siete islas más pequeñas divididas por canales y ríos, pero comunicadas mediante puentes. Luego nos trasladamos a Burano, un poco más retirada, a 7 Km. de Venecia, recorrido que hacemos expectantes. Su población actual ronda los 7.000 habitantes. Llama la atención su única iglesia dedicada a San Martino y sus fachadas de colores, pintadas así, según se dice, para que los pescadores pudieran regresar a sus casas luego de trabajar. Tradicionalmente Burano es una isla de pescadores y, por muchísimos años, fabricante de finos encajes totalmente elaborados a mano, por lo que son muy costosos. Terminando nuestro anhelado paseo y maravilloso viaje, era imposible alejarnos de Venecia sin sentarnos a comer un delicioso plato de espaguetis a la Vongole (es decir, almejas)… ¡Riquísimo! ¡Buon appetito! Ingerlise Naranjo Álvarez
LA TAJEA. Nº 34/ 2011
23
Recuerdos
...en Blanco y Negro
Óscar González con grupo de amigos. Años 70
Comedias Día San José Calazán (Día maestro) El Casino 24
AYUNTAMIENTO DE SAN MIGUEL DE ABONA
Guelfo LA TAJEA. Nº 34/ 2011
25
PROYECTO DE MEJORA DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CAMPO DE GOLF DE SAN MIGUEL DE ABONA
E
l pasado Febrero de 2010 se presentó un Proyecto de Mejora de la Sostenibilidad del Campo de Golf de San Miguel de Abona, el cual fue desarrollado por el que suscribe en el contexto académico de la asignatura Desarrollo Sostenible correspondiente a los estudios de Economía y Empresa / Turismo de la UOC-Universitat Oberta de Catalunya. Durante la trayectoria académica en la carrera de Turismo este trabajo, al igual que otros que comentaremos más adelante, han intentado fomentar el interés en proyectar una imagen más actual y adaptada a los nuevos tiempos, de todos aquellos temas referentes al turismo (externo e interno) que nos visita. Nuevas tecnologías, clúster turístico, certificaciones de calidad turística, certificación medio ambiental, son otros ejemplos de los elementos que conforman una nueva era del sector y de los cuales San Miguel no puede, ni debe, quedar al margen.
y medioambiental- mediante la aplicación de una metodología de análisis DAFO con el que cuenta el municipio, para finalizar con la realización de un diagnóstico. Fortalezas:
Oportunidades: Ͳ Diferenciación con oferta existente. Ͳ Descontrol en zonas colindantes. Ͳ Posibilidades de explotación. Ͳ Poco centro privado. Ͳ Aplicación EMAS e ISO 14001. Ͳ Reglamentación en la enseñanza.
Ͳ Posibilidades de centralizar la oferta formativa Ͳ Disponibilidad de infraestructuras. Ͳ Situación geográfica. Ͳ Experiencia en formación reglada. Ͳ Número de posibles alumnos.
Amenazas:
Debilidades: Ͳ Poca formación en DS. Ͳ Medios de comunicacón. Ͳ Interés en la RSC. Ͳ Formación en Medio Ambiente. Ͳ Formación en Idiomas.
Ͳ Formación del personal foráneo. Ͳ No acceso a formación actualizada. Ͳ Oferta de destinos con DS. Ͳ No existe política de Sostenibilidad. Ͳ Desvío de turistas. Ͳ Transformación de las Tecnologías.
El Desarrollo Sostenible tiene por objeto sensibilizar ante los aspectos que hacen a la sostenibilidad de los destinos o empresas turísticos en sus tres vértices: económicos, socio-cultural y medioambiental, y dotarles de las herramientas adecuadas para optimizar la sostenibilidad en todos sus proyectos. En este caso, para la elaboración del proyecto se llevó a cabo un ejercicio dividido por etapas y consistió en un proyecto de mejora del destino turístico (San Miguel de Abona). Para centralizar más el estudio se dirigió el mismo a estudiar el apartado de formación personal dentro del vértice socio – cultural.
En la tercera etapa, que es a la que corresponde el respaldo académico ofrecido por la Universidad Oberta de Cataluña, se elabora un Informe Final, que resume las etapas anteriores (que están por supuesto disponibles para su consulta) y en el que se formulan objetivos para la mejora de la sostenibilidad del destino, así como las estrategias adecuadas para alcanzarla. Cuando ello fuera posible, se formulan también los plazos en los que se deberían cumplir los objetivos y los indicadores que permitirán una evaluación de los resultados.
En una primera etapa se presentó el caso de estudio, justificando su elección mediante la exposición de los aspectos problemáticos que se hayan detectado a través de gestionar conocimiento con los datos recogidos de organismos oficiales, tales como el INE, Gobierno de Canarias, Ayuntamiento de San Miguel de Abona, etc., con carácter preliminar y en base a los cuales se realizó una búsqueda de información con el objetivo de plantear hipótesis generales de trabajo. Como resultado inicial se detectó los bajos niveles en cuanto a formación académica de los residentes del municipio, y no sólo de carácter universitario, sino de otra índole: enseñanza secundaria, conocimientos de idiomas, etc., llegando, en algunos casos, a cifras preocupantes.
La posibilidad de que el proyecto pudiera trascender y pueda contribuir en algo a la mejora del destino escogido, cuenta con el apoyo de la Universidad mencionada.
En la segunda etapa se realiza un análisis de la sostenibilidad del destino o empresa en sus tres aspectos -económico, socio-cultural
26
AYUNTAMIENTO DE SAN MIGUEL DE ABONA
Este proyectó se explicó más en detalle, impartiéndose a modo de jornadas y seminarios, en el colegio Luther King de Aldea Blanca, en la primavera de 2010 a los alumnos de los cursos de finalización de la ESO, obteniendo gran interés por parte de los asistentes, así como por parte del profesorado.
Isaac Manuel Hernández Álvarez Diplomado en Turismo Universidad Oberta de Cataluña. Master MBA Dirección y Gestión de empresas.
NOSTALGIA DE NUESTRAS ABUELAS
S
u mirada nos transmite un cariño muy especial, nos da tranquilidad y protección. Cuando se dirige a nosotros, cuando nos hala es como si nos acariciara, su manera de hacer todas las cosas es un arte: los almuerzos de los domingos se convierten en un gran banquete, qué nostalgia nos transmite la rica merienda de plátanos escachados con galletas acompañadas de leche condensada después del colegio. Tender la ropa es casi una maestría, combinando los colores y tamaños de las prendas junto con el aroma que se desprende al colocar la ropa en las cuerdas. Sus paseos por el parque se hace a un ritmo pausado, el regar las plantas se realiza muy cuidadosamente. Recoge de la huerta las hierbas para las agüitas del atardecer, al igual que los mejores ingrediente para nuestro e importante alimento que es el potaje. El saludo de los vecinos, familiares, es cariñoso y muy respetuoso, el ir a misa, al cementerio a poner flores a nuestros difuntos se realiza de forma admirable, la labor de coser buscando siempre la luz más clara para ese momento, sin prisas, con mucha atención y recuperando todo aquello que está estropeado. Siempre está disponible para atendernos, cuando nos riñe es firme en lo que dice. Formamos parte de sus prioridades, nos abraza y nos besa de una forma muy entrañable. Es como transmitirnos pinceladas de colores mágicos en nuestras pequeñas figuras, y esto, nos encanta. Todo es diferente, este conjunto de sensaciones es nuestra “abuela, tata, ma o yeya”. Con la abuela aprendemos a compartir, a respetar a nuestros padres, a callar cuando los adultos hablan, a elaborar recetas de cocina tradicionales, utilizar los remedios naturales cuando nos duele la tripa o estamos resfriados. Cuánta inocencia se desprende de todo lo que compartimos en nuestro crecimiento junto a ellas. Este entramado de sabiduría recobra un gran valor cuando nos convertimos en adultos, esto nos enriquece y forma parte de la esencia de cada uno de nosotros. Por todo ello, el cariño, el respeto, la admiración, el abrazo… es un valor extraordinario que merece ser reconocido. “[…] Tendría seis años cuando mi abuela me dijo: Voy a contarte un cuento. Recuerdo que estábamos en la cocina, sentadas en la mesa. Ella tomaba mates y yo quizás jugaba con la taza de leche caliente, como siempre. Me dijo: Hay dulzura infantil/en la mañana quieta./ Los árboles extienden/ sus brazos a la tierra… Solté la cucharita, puse los codos sobre la mesa, apoyé la pera sobre mis manos. Mi abuela sonrió: Un vaho tembloroso/cubre las sementeras,/ y las arañas tienden/ sus caminos de seda…/ rayas de cristal limpio/ del aire… Suspiré y me acomodé mejor en la silla. En la alameda/ un manantial recita/ su canto entre las hierbas./ Y el caracol, pacífico/ burgués de la vereda,/ ignorado y humilde,/ el paisaje contempla […]”. Federico García Lora (1921) Candelaria Mora Rodríguez
LA TAJEA. Nº 34/ 2011
27
COLECCIONABLE DE COCINA En esta ocasión La Tajea se ha acercado hasta el Mirador de La Centinela para degustar los maravillosos platos que nos ofrece el restaurante que lleva el mismo nombre. A los pies del Roque de Jama, se nos abre las puertas de este espectacular restaurante para poder deleitarnos con los sabores de un auténtico plato canario, como es el Puchero, y terminar endulzándonos con el conocido Postre de la Tía, como así le han bautizado. Todo ello, acompañado de una de las mejores vistas que podamos tener del sur de la isla.
RESTAURANTE MIRADOR LA CENTINELA Ctra. GRal Valle San Lorenzo – San Miguel, Km. 94 Horarios: de lunes a sábado de 10’00 a 23’00 hrs. Domingos de 12’00 a 18’00 hrs. Teléfono: 922-76.40.88 / 678.50.94.35 miradorlacentinela@hotmail.com
Postre de la Tía PUCHERO CANARIO INGREDIENTES: - Col - Zanahoria - Bubango - Calabaza - Piña - Habichuelas - Papas - Batatas - Garbanzos - Chorizo
INGREDIENTES: - Panceta - Peras - Morcilla - Carne de res - Carne de cerdo - Carne blanca - Aceite de oliva - Sal - Pimentón - Colorante
1º En un caldero se pone abundante agua, y se introducen todas las carnes, una cucharadita de pimentón, un poco de colorante, sal y un chorrito de aceite de oliva. Con todos estos ingredientes se hace el caldo del puchero. 2º Cuando esté preparado el caldo, se separan las carnes, y se introducen en ese caldo todas las verduras para que cojan todo el sabor de la carne. Se deja hervir hasta que todo este guisado. 3º Una vez guisadas las verduras, se le añaden las carnes y se deja reposar.
28
AYUNTAMIENTO DE SAN MIGUEL DE ABONA
- 1 base de hojaldre - 1 bote de dulce de leche - 1 litro de nata de montar - Galletas María - Zumo de piña - 1 paquete de mimos
1º Se hornea el hojaldre. 2º Una vez hecho el hojaldre se aparta en una bandeja, para extenderle el dulce de leche. 3º Se monta la nata y se endulza con azúcar. Una vez montada se vierte encima del dulce de leche. 4º Se mojan las galletas maría en zumo de piña, y se van colocando encima de la nata. 5º Se desmigajan los mimos y se esparcen encima de las galletas. Se deja reposar en la nevera durante al menos dos horas.