ENTREVISTA AL SECRETARIO DE CULTURA

Page 1

ENTREVISTA A JORGE MARCANGELLI 1- ¿Se puede prevenir el abuso sexual? ¿cuáles serían las formas de prevenirlo y que tan común es? JORGE: El abuso infantil es muy común, primero. Y día a día estamos viendo en la sociedad que este tipo de “comportamientos” abusivos se hacen cada vez mas frecuentes y tienden a ser naturalizados, o sea, abuso infantil y después tenemos los casos de abuso que terminan en un femicidio que cada vez son mas comunes. ¿Prevenir? Claro que podemos prevenir, pero para hacer prevención necesitamos dos cosas: por un lado, educación, que es el pilar básico: entender y enseñar desde temprana edad que este tipo de comportamientos no es el correcto. Por otro lado, una vez que esta instaurado en la sociedad (como sucede ahora) este tipo de cosas, lo que tenemos que tener es un sistema de control o de algún sistema que nos de seguridad como ciudadanos entonces por más que estén, estamos viendo que fallan. Porque hay personas como es el caso de los femicidios que han tenido muchas denuncias y recién de 5 o 6 denuncias, termina en un asesinato. En el caso del abuso infantil, paso lo mismo o sea cuando recién la criatura que fue abusada cumple la mayoría de edad es como que ahí hace como un click y logra poder sacar esa situación de abuso por la cual paso mucho tiempo. 2-¿Por qué los adolescentes se basan en estereotipos? JORGE: Eso ya forma parte de lo que es el desarrollo, de la persona, es decir, la personalidad se forma, nadie nace con la personalidad armada, sino que se va formando, y la adolescencia es una etapa que adquiere gran preponderancia esto porque el adolescente lo que busca o ya empieza a discernir o empieza a tener mas libertad y ya no es tanto lo que dicen mis padres, sino que en esa rebeldía está buscando también lo que el quiere, entonces es muy observador el adolescente, entonces lo que hace es, es decir bueno de esta persona esta conducta me gusta esta no. Y así busca en base a lo que le gusta o sabe discernir si esto le va o no le va, va tomando como ejemplos entonces es por eso que se buscan modelos y muchas veces lo que ocurre que los modelos no son los padres, sino que es un tío o un conocido y no esta mal. Porque el tema es que la relación padre e hijo durante la adolescencia siempre es complicada, pero puede ser que también sean los padres, pero también, lo ideal es que vayan tomando de diversas personas y con eso construya su personalidad. 3- ¿Usted cree que el ESI es algo fundamental para prevenir el embarazo adolescente? JORGE: Si, totalmente. Incluso yo considero que hoy en día por mas se trabaja todos los años todo lo que es ESI, podemos decir que un mayor detalle lo alcanzamos en los chicos de 4to año cuando cursan salud y adolescencia. Yo creo que deberíamos tratar muchos de esos temas antes también, es decir, a lo largo de toda la escuela. 4- ¿Siente que hablar sobre métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, entre otros temas, puede llegar a causar una reflexión en los adolescentes? JORGE: Creo que, si y por eso y yo particularmente en mis clases hablo bastante y muestro, evidentemente como son las enfermedades a que, porque muchas veces se habla de enfermedades de transmisión sexual y -primero: no se sabe cuales son y asocian a enfermedades de transmisión sexual con el sida y hay muchas otras. Entonces, los chicos tienen que conocerlas, tienen que saber cómo prevenirlas, que es lo que le puede pasar, entonces, cuando uno conoce los riesgos, antes de hacer una acción, va a reflexionar: para ver si puedo correr o quiero correr ese riesgo o no quiero correr ese riesgo.


5- ¿Cuáles serían los cuidados para las comunidades LGTB? ¿Qué opina de esta comunidad? JORGE: Para mi tienen los mismos derechos que cualquier otro miembro de la sociedad, es decir, por un lado, la identidad de género es una elección propia de cada una de las personas. Ahora, con respecto a los cuidados, son los mismos cuidados que puede tener cualquier otra pareja, ya sea heterosexual, homosexual… es lo mismo. Es decir, el mantener relaciones sexuales puede acarrear el problema de enfermedades de transmisión sexual, entonces hay métodos básicos como el más común que es el uso del preservativo: que es aplicable para cualquier tipo de relación. 6- ¿Cuál es su opinión al respecto de la contaminación rampante que existe en la zona portuaria de la ciudad? JORGE: El tema de la contaminación es terrible, porque vemos que crece día a día. El tema es que la sociedad esta creciendo en una costumbre en que somos una sociedad de consumo. Entonces, cada día hay mas consumo y cada día hay más productos y por lo tanto cada día, también tenemos mas residuos. Entonces, también por un lado podemos contribuir mucho, por un lado, siendo consientes y enseñando desde chiquitos el tema de cuidar y mantener la ciudad limpia y después las otras normas, es decir, hacer cumplir las ordenanzas que existen, por ejemplo, si tengo una industria y tiro desechos, esos desechos tienen que ser tratados, no pueden ser volcados en cualquier lugar. Si tengo una industria que quema, yo se que estoy contribuyendo al efecto invernadero, hay tratamiento de gases. O sea, las leyes están, pero hay que hacerlas cumplir. 7- ¿Cuál cree usted que es el causante de la contaminación? ¿Como podríamos darle una solución a este problema? JORGE: La contaminación es un fenómeno multicausal, porque nosotros contaminamos: tirando papeles a la calle o tirando cualquier tipo de residuo en la calle. Esa contaminación aumenta porque quizás, el Estado, a traves de sus entes, no limpian por ejemplo, no hay recolección de residuos. El deposito final de residuos también es importante haber que tratamiento tiene. Tambien, hay una cuestión de educación, porque para que nosotros sepamos y seamos conscientes de que estamos dañando, tenemos que enseñar y mostrar cuales son esos problemas. Entonces, siempre la educación esta como un pilar para todas las actividades. 8- ¿Crees que los humanos son capaces de tomar consciencia y ayudar a disminuir los efectos del cambio climático? JORGE: Yo creo que sim incluso ya se ha visto que muchos efectos se han reducido, por ejemplo, la disminución del uso de determinados aerosoles que contribuían a la perdida o al agrandamiento de la capa de ozono, se ha visto que se ha reducido ese consumo y se ha visto que el ozono se ha estado recuperando, entonces si eso funciona, podemos hacerlo extrapolable a cualquier otra cosa. 9- ¿Según tu opinión, cual es la principal fuente de la contaminación en el mundo? JORGE: La principal fuente de contaminación es el uso de combustibles fósiles, en todos lados, aparte, porque estamos rodeados en cualquier tipo de actividad, vivíamos donde vivamos, cualquier actividad utiliza este tipo, entonces el efecto de quemar esos combustibles, hace que


se aumente, por ejemplo, la concentración de dióxido de carbono y por lo tanto el efecto invernadero. Pero no solo eso, sino que muchas veces los motores que utilizan estos combustibles no están muy bien mantenidos, entonces es una mala combustión y por lo tanto el efecto que tienen contaminante es mucho mayor. ESCRITO HASTA EL MINUTO: 10:09


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.