Barroco. El estilo barroco nació en Italia en el siglo XVI y se desarrolló hasta el siglo XVIII. Al término barroco se le atribuyó un sentido peyorativo, ya que procede de la voz portuguesa barrueco, que significa perla irregular, y define al barroco como artificioso. A lo largo de mucho tiempo se le consideró un estilo “feo” y una degeneración del Renacimiento. En la actualidad el estilo Barroco es visto como una de las corrientes más bellas e importantes del arte. Características generales. Sus principales características fueron: − Los artistas barrocos representaron la realidad tal como era, alejándose de la idealización del Renacimiento. − Pretendían provocar emociones en el espectador; para ello realizaron obras llenas de movimientos y contrastes. − El barroco estuvo muy ligado a la Contrarreforma como medio de difusión de la doctrina católica. − El arte barroco se utilizó por los monarcas absolutos para hacer ostentación de su poder. Un ejemplo lo encontramos en el Palacio de Versalles reflejo del poder de Luis XIV. − Fue un periodo muy fecundo en las artes. En literatura destacaron autores como el inglés Shakespeare, el francés Moliére o los españoles Cervantes, Lope de Vega y Calderón de la Barca. En la música brillaron compositores como Vivaldi, Haendel y J. S Bach. − Durante el Barroco también se descubrieron nuevos métodos de investigación científica y destacaron científicos como Galileo, Kepler y Newton.