Ayuda a darle forma al futuro de la ciudad de Santa María Imagínate cómo será la ciudad de Santa María en el futuro. ¿Cómo serán las cosas, qué hará la gente, cómo se transportará la gente, cómo será la ciudad? Imagina tu propia Santa María, ¿cómo sería? Los funcionarios de la ciudad están comenzando un proceso de varios años para determinar cuáles serán las respuestas a estas preguntas y alientan a los residentes a compartir cómo se imaginan a Santa María en el futuro. El proceso incluye la actualización del Plan General de la Ciudad. El Plan General es un "proyecto modelo" o documento guía que describe las políticas que determinarán cómo se construirá la ciudad en el futuro (piensa en el año 2050). Está aprobado por el Ayuntamiento Municipal e implica una gran cantidad de aportes de la comunidad para ayudar al concejo municipal de la cuidad a responder estas preguntas. Incluye "elementos" que analizarán el uso de los terrenos, el transporte, los espacios públicos, el medio ambiente, la recreación, la vivienda y el desarrollo económico.
La Ciudad de Santa María está buscando la opinión de la comunidad para actualizar su Plan General y abordar prioridades como vivienda, uso de los terrenos, transporte, espacios públicos, recreación y más.
¿Dónde se construirán más viviendas? ¿Qué tipo de servicios necesita la ciudad para brindar a sus residentes? ¿Qué le falta a la ciudad hoy? La Ciudad de Santa María necesita tu ayuda para asegurarse de que el Plan General refleje las prioridades de la comunidad para el futuro. Para obtener más información sobre el proyecto y cómo participar, ingresa a www. imaginesantamaria.com. En el sitio web, encontrarás información actualizada sobre el Plan General de la Ciudad,
así como un botón de contacto para ingresar a una lista de correo. Los funcionarios de la ciudad también alientan a los residentes a realizar encuestas en línea para compartir sus visiones y prioridades para el futuro. Visita www.imaginesantamaria. com/community-surveys. Si tienes preguntas puedes dirigirte al Departamento de Desarrollo Comunitario al (805) 925-0951 x 2369 o enviar un correo electrónico a rhostetter@cityofsantamaria. org.
COVID-19 y el lugar de empleo: cómo protegerte en el trabajo Dado que COVID-19 continúa propagándose en nuestra comunidad, ahora es más importante que nunca que los habitantes se mantengan proactivos para ayudar a frenar la propagación de COVID-19. Los trabajadores deben tomar las siguientes medidas para protegerse en el trabajo: • Seguir las políticas y procedimientos del empleador relacionados con enfermedades, limpieza y desinfección, reuniones de trabajo y viajes. • Quedarse en casa si estás enfermo, excepto para recibir atención médica. • Practicar el distanciamiento social manteniéndose al menos a 6 pies de distancia de tus colegas, clientes y visitantes cuando sea posible, incluso cuando esté en o alrededor • de salas de descanso, enfriadores de agua y/o áreas de no laborales. • Usar cubre bocas de tela, especialmente cuando no sea posible el distanciamiento social. Los cubre bocas faciales de tela están diseñados para proteger a otras personas, no al usuario. • Los trabajadores deben informar a su supervisor si ellos o sus colegas desarrollan síntomas en el trabajo. Nadie con síntomas de COVID-19 debe estar presente en el lugar de trabajo.
8
•
Lávarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de sonarse la nariz, toser o estornudar, o haber estado en un lugar público. • Usar un desinfectante para manos que contenga al menos un 60% de alcohol si no hay agua y jabón disponibles. • NO usar ningún desinfectante de manos que contenga alcohol metílico debido a su alta toxicidad. • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca. • En la medida posible, evitar tocar superficies de alto contacto en lugares públicos: botones de ascensores, manijas de puertas, etc. • Siempre que sea posible, evitar el contacto físico directo, como dar la mano a las personas. • Minimizar el manejo de dinero en efectivo, tarjetas de crédito y dispositivos móviles o electrónicos cuando sea posible. • Evitar todos los viajes que no sean esenciales. Los trabajadores enfermos deben seguir los pasos recomendados por el Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), para prevenir la
propagación de COVID-19. Los trabajadores con COVID-19 que se han quedado en casa pueden detener el aislamiento en el hogar y regresar al trabajo cuando hayan cumplido con uno de los criterios que se encuentran aquí. Los trabajadores que utilizan el transporte público, viajes compartidos o taxis para viajar hacia y desde el trabajo deben protegerse. Recuerden siempre usar cubre bocas y caretas faciales, practicar el distanciamiento social cuando corresponda y lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos antes y después de usar dicho medio de transporte. Pueden encontrar información adicional en el Manual de Estrategias para Empleadores sobre COVID-19 del Estado de California.