Santander !
Imaginario
Nº
9
II Concurso de
Relato Co!o*
-Marzo 2011-
*Bases en las últimas dos páginas
Editorial
Todo empezó de viaje, como las mejores cosas, volviendo de tierras astures surgió la idea Imaginaria de crear Santander Imaginario. Con Txumari Alfrower, Pim, Pam y Pum rodando por las páginas del número cero, clandestino pero con estilo y a color, así nacimos. Repartido en mano, sólo a unos pocos afortunados, setenta ejemplares, ya edición de coleccionista, que se cotizan a 50! la revista, y subiendo. Hoy, un año después tienes en tus manos el resultado de un proyecto consolidado. Diez números a la espalda nos amparan, siendo la ventana de las historias de acera. Somos asociación, tenemos locales que colaboran con cada número y unas cabezas pensadoras que maquetan, diseñan y reparten lo que ves por amor al arte, si quieres echar una mano, como premio, este Imaginario.
Podrá percatarse el lector avezado de que el señalado mural se encuentra en el número 3 de la calle África colgado (este era de los difíciles).
Ya estamos en la red y las redes, a través de nuestro perfil de Facebook, podrás enterarte de las novedades, leer números antiguos y mandarnos historias.
Curioso chiringuito de artes cerámicas el que se ha montado, y más curioso todavía el emplazamiento.
Ahora queda agradecerte a ti que nos lees, sin ti nada tendría sentido y a seguir, otro tanto más Santanderimaginario.blogspot.com
Solución rincón perdido nº8
Escribenos tus relatos a: Santanderimag inario@gmail. com Javito, Lalo, Franto y Cés ar.
Fotografías de Portada, de “El espejo del baño” y de Contraportada cedidas por El Franto. Fotografía de la página 7 cedida por Sergio Jato. Óleo de “Algo más que rojo” cedido por Alejandra Rodés. Fotografía de “La dentista” cedida por Alberto Lorca Valdeolivas.
!"#$%&'(')''' !" #$% &'()'*+%,-./'0% 1'% 23% -*+4 %4-$/5% 6+00/'71+% 1'8094%1'%4)% :-$57% 0+;+"%#48-:-% ;)<-71+%6+7%)7+4%-=/<+4%1'%$-%'46)'$-%'7%$-%&$->-%1'%?+=:+@%6)-71+%)7%4'*+0% ()'%&-4-:-%&+0%-$$A%6B)85%4)%&'$+8-"%#$%:-$57%6B+65%6+780- %)7%:-76+%C%4'%&'01/5% '46-$'0-4% -:-;+@%'7% 1/0'66/57% -$% =-0"% ,-./'0% 45$+% 4'% D;+% '7% '$% &)78+% 0+;+% ()'% :+8-:-@% -$';971+4'% 6-1-% .'>% =94"% E+@%7+% &+1A-% &'0=/F0$+"% G+1+% ='7+4%'4+"% H-$/5% 80-4% I$% $+% =94% 09&/1+% ()'% &)1+% C% 6-4/% $+% B-:A-% -<-00-1+@% 6)-71+% )7-% 4+=:0-%7'<0- %-&-0'6/5%-%4)%1'0'6B-"%E+%8).+%F'=&+%1'%.'0%6+=+%'$%6+6B'%$+4% <+$&'-:-"%J%I$%C%-$%:-$57%0+;+" !!"% J10/-7-% 8+1-.A-% 4'% 0'8+06A-% '7% 4)% 6-=-@% $$+0-71+"% ?+0% =)6B+% ( ) '% $ +% B - : A -% /78'78-1+@% 4)% 7+./+% D7-$='78'% 4'% B-:A-% '78'0-1+% 1'% ()'% $'% '0-% /7D'$@% C% -6-:-:-% 1'%1';-0$-"%J$%&0/76/&/+% 8+1+%'=&'>5%6+=+%)7% ;)'<+@%&-0-%4-$/0% 1'%$-% 0)F7-"% K$% 80-:-;-:-% = ) 6 B +% ' 7% $ -% 0'1-66/57@% C% '$$-% 45$+% 8'7A-% )7% 80-:-;+% 1'% ='1/- % ;+07-1-% '7% )7% :-76+% 1'% /7.'04/+7'4"% J4A% ()'% 6)-71+% 4)% ;'L'@%)7%F&+%<)-&+%1'% MN% -*+4% '7% &$'7+% &0+6'4+% 1'% 1/.+06/+% 1'%4)%=);'0%$-%/7./85%-% 6 + = ' 0@% 4 '% 4 / 7 F 5% B-$-<-1-"
O%6+7%'4-%&'()'*-%&)7>-1-%1' %=+0:+%()'%$' %1-:-%B-6'0%-$<+%&0+B/:/1+@% -6'&85"% P'4&)I4@% 4' % 6+7./0F5% '7% )7- % 0)F7-% =94"% !:-7% - % 6+='0% -% 0'48-)0-78'4% -$';-1+4 % 1'% $-% 6/)1-1@% -$% +80+% $-1+% 1'% $- % :-BA-"% Q-4% 0')7/+7'4 %'7%4) %1'4&-6B+%4/'=&0' %1)0-:-7%)7%&+6+%=94@%C% $-4%7+6B'4% 1'%6/'00'%-6-:-:-7%'7%B+8'$'4%1'$%H-01/7'0+"%!76$)4+%)7%1A-%B-:A-7%/1+%-$% 6/7'%6+7%4) %B/;+"%G+1+%'0- %'R6/8-78'"%J$ %='7+4@%B-48-%()' %'4-%=-*-7- %1'% 49:-1+%'7%()' %4)%7+./+%4' %'78'05%C% 1'6/1/5%1';-0$-"%#$ %=)71+%7+%8'7A-% =)6B+%4'7F1+%-B+0-"%G+1+%&+0%6)$&-%1'$%6-:057%1'%4)%;'L'"% !!!" S-08-%:)46-:-%'7%'$ %-0=-0/+%)7%80-;'%()'%7+%B):/'4' %0'&'F1+%$- %T$F=-% 4'=-7-"% J)7()' % '489:-=+4 % '7% &$'7+% L':0'0+@% '$ % :)'7% F'=&+% ()'% 0'/7-:-%'7%$-%6/)1-1%B/>+%()' %4' %1'6/1/'4' %&+0% )7+%=94%6+08+@% 6-4/ %1'% .'0-7+"%P'41' %()'%1';5%- %4)%=-0/1+%C% '=&'>5%$+%1'$ %1/.+06/+@%8+1+%'0-% )7%&+6+%=94 %6+=&$/6-1+"%#$$-@%()' %$+%8).+%8+1+@%-B+0-%8'7A-%()'%6+78-0% '$ %1/7'0+%1' %6-1- %='4"%?+0% '4+%4' %$'%B-6A-%'4&'6/-$='78'%1)0+%6)-71+% :-;-:- %- %4)%B/;+%- %;)<-0@%C%4' %'76+780-:-%6+7%'$%0'48+%1' %=-10'4"%H-:A- %1'% 4+:0-%()'%B-:$-:-7%1'%'$$- %-%4)4 %'4&-$1-4@% &'0+% $+%()'% 7+% 4+&+08-:-% '0-7% $-4 % =/0-1-4% 1' % 6+71'46'71'76/-"% #48).+% =94 % 1'% ='1/- % B+0-% &'/7971+4'@%C%=-()/$$971+4'"%O- %6-4/ %7+%4' %-6+01-:- %1'%-()'$ %=-()/$$-;'% <0)'4+"%#$%()'%8-&-:-%$+4%0-480+4%1'%$+4%<+$&'4" !U" V$.-0+%'48-:- %/00/8-1+"%H)%-=-78'%-6-:-:- %1'%$$-=-0$'@%1/6/'71+%()' %7+% &+1A-7%.+$.'0%- %.'04'"%#4+%$'%'7L)0'6A- %B-48- %$A=/8'4 %/74+4&'6B-1+4"%#0-% $- %&0/='0- %=);'0%'7%=)6B+%F'=&+%()'%$+%B-:A- %'R6/8-1+%1'%'4- %=-7'0-"% W)/>94%&+0%4)%=-7'0-%1'%4'0@%8-7%X=/1-@%8-7%%6+B/:/1-"%Y-:A- %6+74'<)/1+% B-6'0%1' %'$$-%$+%()' %I$ %B-:A- %()'0/1+"%?'0+%4)%7+./+%4'%B-:A-%'78'0-1+@%C% &-0'6'%()'%-B+0-%$- %'780-:-7%$+4%0'=+01/=/'78+4"%#48-:-%/00/8-1+@% &'0+% 7+% '7L-1-1+"% Y-:A- % :'6-0/- % 7)'.- % '7% $- %+D6/7-@% C% &-0'6A- %0'6'&F.-"% J&0'85%'$%:+857%1' %$- %$$-.' %1'%4)%6+6B'@%C%-$%'780-0%-&-085%1'$ %-4/'78+%)7% :-$57%0+;+%6+7%'$%$+<+F&+%1' %4)%:-76+"%!<)-$ %()'%'$ %()'%B-:A-%0'<-$-1+%-% 4)%B/;+%$- %T$F=- %()' %$'%./+"%Z+7%)7- %=)'6-%1'%1/4<)48+%-00-765%4)%%[S\% 7'<0+@%-6'$'05@%C%4-$/5%1'$%&-0]/7<"%
U"% #07'48+%'48-:- %B-48- %$+4 %6+;+7'4"%E+%$'%<)48-:- %$- %6/)1-1@%7+%$'%<)48-:-% 4)%80-:-;+@%C%7+%$'%<)48-:-%8'7'0%()'%&-4-04'%&-08'%1'$ %1A- %L)'0-@%6+7%$-% 69=-0- % '7% $-% =-7+"% #7% S-10/1% $-4% 7+F6/-4 % 4/'=&0'% '0-7% =94% /78'0'4-78'4"% J()A% 45$+% 8+=-:-% /=9<'7'4% 1'% -$6-$1'4@% 6+74';'0+4@% C% 1'=94 % 6-$-*- % &+$AF6-"% J4A@% 1'D7/F.-='78'@% 7+% 4'% $$'<-:- % -% ^')8'04"% #76/=- %'48-:- %$+%1' %4)%7+./-"%P'46):0/5%()' %'0- %)7%6+07)1+%6)-71+%'$$-% C% 4)%;'L'%-&-0'6/'0+7%&-4'-71+%'7%'$ %L+71+%1'%)7- %L+8+%()'%I$ %'48-:-% 80-8-71+"% J&$/6+% '$% >++=% C% 4A@% -$$A% '48-:-% '$$-"% #7% $- % '4()/7- % /7L'0/+0% 1'0'6B-@% )7%&+6+%1'4'7L+6-1-"%Z+7%4)%&'$+%0):/+@%6-4/ %:$-76+@%6+08+@% C% 6+7%$- %L-$1-%-%0-C-4 %()'%I$%$'%0'<-$+%'$%1A- %1'%4)%6)=&$'-*+4"%P'41' %'4'% =+='78+%4' %1'1/65%-%4'<)/0$-"%#4-%=/4=- %=-*-7-@%$' %B-:A- %F0-1+%8+1-4% $-4 %L+8+4 %'76/=-%1'%$- %6-=- %C%B-:A- %4-$/1+%1-71+%)7%&+08->+"%#7%H-78-% Q)6A-%B-:A- %F0-1+%)7-%&-&'$'0-"%%#7%$- %&$->- %1' %?+=:+@%6B)8-1+%'$ %:-$57% 1'%)7%7/*+"%!:- %- %&+7'04'%-%<0/8-0%1'%0-:/-@%6)-71+%'46)6B5%'$ %L0'7->+"%%O% '$%<+$&'"% U!" #$ %&0/='0+% '7% $$'<-0% -$%$)<-0% 1'$%-66/1'78' %L)'%'$ %6-=-0'0+% 1' %)7%:-0% 6'06-7+"%Q$-=5%-$ %223%C%'=&'>5%- %-8'71'0%-$%6B-.-$"%P'%0'&'78'@%8+1+%4'% $$'75%1' %<'78'"%_7- %4'*+0-%()'%./7+%1'41'%$-%&$->- %&-0'6A- %4)%=-10'"% Q$+0-71+%C%1'46+=&)'48-"%_7%4'*+0%=-C+0%'=&'>5%- %/74)$8-0%-%)7%6B/6+% ()' %B-6A-%L+8+4%- %$-%'46'7-@%1/6/I71+$'%()' %8)./'4'%)7%&+6+%1' %1'6'76/-"% #$% 6+6B'% 1'% 1'8094@% B-6/'71+% 4+7-0% '$ % 6$-R+7"% Q+4% 6)0/+4+4@% -00'=+$/7971+4'"% Y):/'4'% 4/1+% )7%-66/1'78' %7+0=-$ %4/%1'% 0'&'78'% 7+% B):/'4'%0'/7-1+%'$%4/$'76/+" #$ %B+=:0'%()'%8+6-:- %'$ %6$-R+7%1'%4)%6+6B'@%)7%[S\%1'%$+4%<0-71'4%4'% ()'15% 1'% &/'10-% -$ %.'0% ()'% '0- %4)% B/;+% '$% ()' %'48-:- %8)=:-1+% '7% '$% 4)'$+@%C%4'%:-;5%6+00/'71+"%Q-%=-10'%4'%1'4=-C5%'7%'$%-68+"%
*% +,% -./0123-.% 4+50% 63+2% 78% 69:323% 683;4.% <=.% +,% >+,.% 28?=.@% 637=% ?,3;6.@% 6.2/.@% 4+% 78% /.43<A3% ;.<=3% 3% ,.7% :3;4.7%4+,%6.6B+% C8+%7+%B3?A3%,,+<34.%>.2%4+,3;/+% 3,%6B3<3,'%*%,3%6323%4+%.4=.%D%73E7-366=0;%C8+%+,,3%/+;A3'% F.;+/'
A. Huidobro y Sergio Jato
!"#"$%&#'"(&)(*%&+," !"#$%&'()#&)*)#+,-#.%#/,-&(%0# 1%0(%#-&#'"2'"'()3#!"#0)&#+,-#0-## -0*)".-#4)5'6)7#8)(%0#.-#4)*9)# 0-"(%.%0#-"#&%##1'-4:%#+,-#0-#*,-&%"# -"(4-#;'0#.-.)0#*,%".)#$'0)3#<,"*%#-0$-4%7 0'-;$4-#%#('-;$)7#&-"()#=#0'"#$4'0%3#<)#*);)# -"#)(4)0#('-;$)07##=%#")#1%=#$%0-)0#&-"()03# >)#$%0%;)07#&)#;%(%;)07#&)#8%0(%;)07#?$-4)#+,'@"#&) *)")*-#.-#/-4.%.A#?B&8,'-"#0%:-#.C".-#-0(DA##>% ;%4-%#.-#&%#0)*'-.%.#")#;-#.-5%#$%4%47#.9%# (4%0#.9%#*)"#0,#4-0%*%#.-#")('*'%0#'"=-*(%.%07 $4):&-;%0#'"/-"(%.)0#=##0)0%0#1'0()4'%0 4)0%0#$4)/)*%".)#%4*%.%03#E-4;'") ,"#$-%5-7#=%#4-*)449#*%;'")07# %1)4%#;-#0-"(%4@#%#-0$-4%4# *)"#,"%#(%6%#.-#(@7#*%2@7# ;%(-#)#F+,@#*)G)H FI%;%4-4)H7#0'"#$4'0%7# ();%4@#,"%#*%G'(%#:'-"# 24-0+,'(%3
Algo más que rojo Cromoterapia Tras una tarde agradable entre palos y un césped del que un inglés se sentiría orgulloso, no podíamos eludir un trago en la terraza. Una partida bien jugada era merecedora de celebración, aunque no nos engañemos, habíamos perdido. De camino al café bar, debatimos sobre la bebida que correspondía a un día como este. Mi marido, andaluz afincado en esta tierra, enamorado de ella, solía optar por el fino, recuerdo lógico y propio de aquellos lares. No obstante, dado el resultado obtenido, aposté por un aperitivo con notas variopintas y dispares, con susurros de decepción y ecos de alegría, que bien amalgamados, resultan sinapsis de una vida de penas y gloria, vista desde el final con conformidad, como una vaso medio lleno. Nos decidimos por un Campari servido en vaso old fashioned, con el borde perfumado por una piel de naranja. Un camarero fielmente arreglado aportó a aquel momento un toque de elegancia con su porte y saber estar. Brindamos ante la estampa del Cantábrico con aquellos vasos, que por un momento, al trasluz de un Sol
cercano a su cenit, parecían portar un destilado de rubís. Aquel trago amargo empezó a regocijarse sobre mi paladar con una sonrisa maquiavélica, como si conociera mis penas arrastradas desde la infancia. Por un momento, el alcohol se cebó en mis heridas con profundo escozor. Sin llegar a reabrirlas, revivía tan solo su sentimiento trágico con punzante énfasis. Posé el vaso de golpe, y me quede absorta buscando de nuevo esa niebla que inunda Santander, y que me hace sentir que floto sola en las nubes mientras espero de nuevo a que el rojo inunde de nuevo mi vida a media tarde, aunque sea tan solo por un momento. Bertso.
He estado en la Universidad hoy, Arturo, como cada año, recibiendo los honores que te has negado a ti mismo en vida, y que te has decidido adjudicar de por muerte, año con año, en cada aniversario. Pero hoy he ido sin ganas. No he usado la sonrisa de complacencia ni la lágrima de tu recuerdo, ya convertida en una tradición para las secciones locales de todos los diarios. Hoy incluso he cambiado mi discurso de agradecimiento por un simple “gracias”, y un “gracias” con el que quise decir no-saben-ustedes-lo-quedicen, un “gracias” déjenme-en-paz, un “gracias” váyanse-al-carajo. ¡Ay! Mi querido Arturo, no sabes lo difícil que ha sido decidirme a acabar con tus fantasmas. A dejar de pensar si lo que hago te hubiese parecido. Si, a tus ojos, no sería otra acción típica de mi condición inferior, vacía, superficial y absurda como todo lo que acaso podría venir de mí. A deshacerme de tu apellido y el de papá y el de mamá, a ser Amada a secas, sin tu Higueras y sin su López-Jurado... A mi edad, Arturo, a mi edad. A estas canas que me pintaste con tu subestimación, a estas arrugas trazadas con tus
El Espejo
del Baño
certeras insinuaciones de superioridad, de ridiculez, a estos años de adjetivos despectivos esperándome siempre en casa, en la cocina, bajo los muebles, en la cama y en el espejo del baño que llegó a convertirse en tu cámara de vigilancia, desde la que me observabas, Arturo, desde tu oficina en La Magdalena, desde tu estudio en la casa y aún desde esta tumba tan abandonada por mí y tan llena de flores de todos. Es hasta ahora que realmente has muerto, Arturo. Cuando ocurrió tu muerte, tu presencia se hizo aún más fuerte que antes. La rutina que llevábamos, los horarios de silencio que tácitamente habíamos acordado regalarnos, me permitían estar tranquila, sabiendo a qué hora tenía que empezar a ponerme tensa, a temerte; en cambio, después de muerto, era imposible librarse de tus miradas y tus palabras, te volviste omnipresente, ineludible, inaplazable... Hasta ahora, ahora que dejo tu casa porque ya no cabemos yo y tus recuerdos en ella. En un principio sólo hubo dolor. No sé si fue porque me había tragado el cuento de que toda muerte debe ser dolorosa y debe elaborarse un largo duelo y vestir de negro y
llorar en la tele y todas esas cosas. Después empecé a asimilar la idea de que tu ausencia me libraba de muchas de las ideas que me llenaban el baúl de la autoconciencia, tantas, que el baúl terminó vacío y me quise morir. Puedo decir que no corrí a los brazos de la muerte por miedo a encontrarte más allá y no tener el v a l o r d e r e c h a z a r t e . Te m í a encontrarte con los brazos abiertos para decirme con aquella cara de ternura compasiva que me ponías y esa horrible frase: “ven aquí t o n t i t a ” . . . Te m í a n o p o d e r rechazarte. Ahora que me voy es porque ya no te tengo miedo, ni vivo ni muerto, y porque sé que podría rechazarte y mirarte a los ojos con todo y mis pecados, tanto los que ya cometí como los que pienso cometer. Ya no pienso más en vivir mi vida tratando de hacerla tu vida o, por lo menos, tratando de hacerla agradable a ti. Ya no voy a escuchar tu voz impaciente que dictaba la sentencia, una noche a la semana, de meterme bajo tu cuerpo tratando de pensar dónde dejé las llaves de la bodega o qué cocinaré mañana, o simplemente, tratando de sentirme muerta y esperando que acabe, muriendo de horror de decir o hacer
algo que no esté en el libreto, por simple descuido. Pero esto se acabó, ahora empiezo a hacer todo aquello que, en fantasía y horas libres, me permitió seguir con vida; diez años después de ti. ¿No te parece suficiente? Diez años para dejar de escuchar tus pasos en el estudio al levantarte y servirte más vino y sentarte a seguir pensando cómo convencer al mundo de que eras el más ilustre y el más respetable de los catedráticos, el que más le dio al mundo, a un mundo que no sabe todo lo que me negaste: los hijos, los deseos, la pasión, el derecho a ser yo misma; pero ya no, ya no, ya n... -¡¿Qué tanto carajos haces ahí dentro?!- rugió Arturo desde la habitación- llevo veinte minutos esperándote y ya tengo sueño, ¿podrías venir de una vez? - Ya v o y , p e r d ó n a m e contestó Amada retrocediendo su mirada, que había estado atravesando el espejo, hasta su propia imagen. –Ya voy- repitió mirándose con odio y, emitiendo un suspiro, salió del baño y se metió bajo las sábanas. Subvenciona: Ayuntamiento de Santander
LA DENTISTA Se atreven a llamarme masoquista desde que festejo el dolor de muelas, no me vale el coñac de las abuelas mas al galope acudo a mi dentista, muy lozano, tocando castañuelas. -Gingivitis- dice la especialista, -caries, piorrea…- y sigue la lista… -¡Saca la anestesia que me consuelas!.A decir verdad, es cuando se inclina, es la vista a su escote lo que cura. Mientras la odontóloga vaticina un funeral para mi dentadura, un réquiem para esta boca mohína, mi sonrisa, si la miro, perdura.
Macías Berenguer
Bases del concurso Participantes Podrán participar cuantas personas lo deseen. Deberán presentar sus relatos antes del 10 de Abril del 2011. Como máximo cada autor podrá presentar tres relatos. No podrán participar aquellas personas afines a la organización, aunque sí aquellas que hayan participado en antiguos números de la revista Santander Imaginario. Tema Los relatos deberán tener alguna relación con Santander. No es necesario que la historia gire en torno a la ciudad. Puedes fijarte en el estilo de las historias ya publicadas. Presentación y Formato Los relatos serán inéditos y no premiados en ningún otro concurso. Deberán contener entre 100 y 1200 palabras. El relato se enviará al correo Santanderimaginario@gmail.com en formato .doc (Microsoft Word) junto con un seudónimo, un título y con el asunto “concurso de relatos”. Podrá acompañar al relato una fotografía original de Santander o periferias que guarde relación con el mismo. Se valorará la relación entre fotografía y relato únicamente para el Accésit Relato y Fotografía. Se enviará también una copia al correo Concursoimaginario@gmail.com con seudónimo, nombre y apellidos, número de teléfono (preferible fijo y móvil) y el nombre del relato o relatos en su caso. Plazo de admisión El plazo de admisión sera hasta el 10 de Abril del 2011, inclusive. Exposición Una selección previa de los relatos será expuesta en el centro cultural Eureka entre el 15 y el 30 de Abril. También estarán disponibles dichos relatos en el Rvbicón para su lectura. El miércoles 27 de Abril se leerán algunos relatos nominados en el 1900 sobre las 21:30.
Jurado El jurado estará compuesto por tres miembros afines a la asociación Santander Imaginario independientes del concurso. El jurado podrá dejar desierto alguno o todos los premios. El fallo del jurado y la organización será inapelable, y se dará a conocer el jueves día 28 de Abril de 2011 a las 22:30 en el bar Urban Classics (C/ Río de la Pila, 5), acto en el que se hará entrega de los premios. El jurado se reserva el derecho a descalificar a todos aquellos participantes que no cumplan las bases. Premios Primer premio: 200! en metálico al mejor relato. Segundo premio: Cheque regalo de 50! a gastar en GIL para el finalista. Cortesía Librería Gil. Accésit: Cena degustación de sushi en el restaurante Piedras Blancas para dos personas. Cortesía Restaurante Piedras Blancas. Accésit Relato y Fotografía: fotografía a elegir, enmarcada, original de Javier Vila para la mejor relación relato-fotografía. Cortesía La Caverna de la Luz. La organización se reserva el derecho al uso público de todos los relatos que participen en el concurso. Los relatos premiados quedarán en propiedad de la Asociación Juvenil Santander Imaginario. Colaboradores Urban Classics, Rvbicón, Opium, Lapila, La Caverna de la Luz, Circus, Tronko, Librería GIL, Restaurante Piedras Blancas, El Bolero, Living Room y Merienda en el Tejado.