96uuj
Sabes que es un MYPE?
¿Emprender? ¿Qué es eso?
8
EMPRENDER
INTRODUCCION
E
CONCLUSIONES
sta investigación es
atribuida al tema del emprendimiento
y
algunos subtemas que se
El
emprendimiento
potencializador
para
es
un
todo
ser
desprenden de él y veremos más a
humano que busca salir adelante y
fondo todo acerca de ellos.
que quiere ser un emprendedor.
El emprendimiento requiere de un esfuerzo
o
resolución
trabajo de
proyecto.
problemática
Las
personas
logran
innovar
para
la
cuando se esfuerzan en conseguir
problemas
y
la meta
progresar para poder llevar a cabo un
Tiene inicial
como que
tienen
las
que a lo único que la conllevan es a la ambición. El emprendimiento lo viven aquellas personas que
sus
diferencias
y
semejanzas, pero las dos son
personas están usando de manera inadecuada al emprendimiento ya
Existen dos tipos de empresas
fuentes de empleo sostenible
En Medellín actualmente se ven muchas ideas innovadoras que marcan a esta ciudad como rica en inteligencia
buscan llevar a cabo un proyecto con mucho esfuerzo.
2 SANTIAGO CANO DUQUE-MIGUEL TAMAYO TORO 10-E
EMPRENDER
CONTENIDOS 1. QUE ES EMPRENDIMIENTO………………………………………………………………………………………5 2. QUE EMPRESAS EN LA CIUDAD DE MEDELLIN SON PIONERAS DE EMPRENDIMIENTO Y COMO APOYAN LOS NUEVOS EMPRENDEDORES DE NUESTRA CIUDAD………………….…6 3. ¿QUE ES LA INNOVACION? …………………………………………………………………………………….…7 4. ¿COMO SE CATALOGA QUE UNA IDEA DE NEGOCIO ES INNOVADORA? (EXPLIQUE SEGÚN LO CONSULTADO) ………………………………………………………………………………………..8 5. ¿QUE SON LAS MYPES? ……………………………………………………………………………………………8 6. ¿Qué SON LAS PYMES? …………………………………………………………………………………………9 7. REALICE
UN
PALALELO
EXPLICANDO
LAS
DIFERENCIAS……………………………………………………………………………………………….10 8. NOMBRE 5 EJEMPLOS E IDEAS INNOVADORAS EN MEDELLIN EN LOS ULTIMOS 2 AÑOS. ………………………………………………………………………………………………………..11 9
QUE ES UN PLAN DE NEGOCIO……………………………………………………………………..13
10 VENTAJAS……………………………………………………………………………………………………..13 11 ERRORES DE LA ELABORACIÓN……………………………………………………………………….14 12 COMO ESTA ESTRUCTURADO, EXPLIQUE CADA UNO………………………………………15 13 LIDER……………………………………………………………………………………………………………..16 14 PARA QUE SIRVE EL PLAN DE NEGOCIO………………………………………………………….17 15 IDEA DE NEGOCIOS………………………………………………………………………………………..17 16 INNOVACION EN UN PRODUCTO ……………………………………………………………………18 17 QUE ES UN PORTAFOLIO EMPRESARIAL …………………………………………………………18
3 SANTIAGO CANO DUQUE-MIGUEL TAMAYO TORO 10-E
EMPRENDER 18 EMPRESA……………………………………………………………………………………………………………19 19 INNOVACION …………………………………………………………………………………………………….19 20 COMPETIVIDAD…………………………………………………………………………………………………..20 21 EMPRENDIMIENTO………………………………………………………………………………………………20 22
PRODUCTO…………………………………………………………………………………………………………21
4 SANTIAGO CANO DUQUE-MIGUEL TAMAYO TORO 10-E
EMPRENDER
E
l
a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también
emprendimiento
para referirse a la persona que iniciaba una
es un término
nueva empresa o proyecto, término que
últimamente muy utilizado en todo el
después fue aplicado a empresarios que
mundo.
fueron innovadores o agregaban valor a un
Aunque
el
emprendimiento
siempre ha estado presente a lo largo de la
producto o proceso ya existente.
historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto
se
ha
vuelto
de
suma
importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos. La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere
5 SANTIAGO CANO DUQUE-MIGUEL TAMAYO TORO 10-E
EMPRENDER
EMPRESAS PIONERAS DE EMPRENDIMEINTO
T
El CTA fue un aporte clave para la
ecno parques
Es un acelerador para el
creación
desarrollo de proyectos
Corporación Ruta N, dos referentes de
que tengan prototipos
centros
en cuatro líneas tecnológicas: Electrónica y
Telecomunicaciones,
Virtuales,
Ingeniería
del
sobre
Parque
Explora
ciencia,
y
la
tecnología,
innovación y emprendimiento en el país.
Tecnologías y
diseño
y
Biotecnología nanotecnología. Los Tecno parques son un programa del SENA.
RutaN
Es una entidad creada por la Alcaldía de
Centro de Ciencia y Tecnología de
Medellín para promover el desarrollo de
Antioquia – CTA Es una entidad que impulsa, articula, transfiere y genera conocimiento científico y tecnológico, con el fin de contribuir al mejoramiento
del
desempeño
organizacional de empresas innovadoras.
6 SANTIAGO CANO DUQUE-MIGUEL TAMAYO TORO 10-E
EMPRENDER
negocios
innovadores
basados
en
tecnología.
I
NNOVACION Innovación
es
las ideas solo pueden
un cambio que
resultar
introduce novedades.
innovaciones
luego de que ellas se
Además, en el uso coloquial y general, el
implementan como nuevos productos,
concepto se utiliza de manera específica en
servicios o procedimientos, que realmente
el sentido de nuevas propuestas, inventos
encuentran
y su implementación económica. En el
imponiéndose en el mercado a través de la
sentido estricto, en cambio, se dice que de
difusión.
IDEA DE NEGOCIO INNOVADORA
si hay algún progreso y además que por
Porque va ser aquella que va ayudar a
medio de esa idea el comprador sienta que
encontrarle toda la comodidad a lo que se
estas en los zapatos de él.
una
aplicación
exitosa,
busca proyectar y luego si se busca vender es aquella que te ayuda a determinar las características que le gustaría a un comprador. Ahora para reconocerla como una idea innovadora tenemos que observar
7 SANTIAGO CANO DUQUE-MIGUEL TAMAYO TORO 10-E
EMPRENDER
M
YPE
que
tiene
como
objeto
desarrollar
Se denomina Mype a
actividades de extracción, transformación,
la unidad económica,
producción, comercialización de bienes o
sea natural o jurídica,
prestación de servicios.
cualquiera sea su forma de organización,
P
YME
límites
ocupacionales
y
financieros
con
prefijados por los Estados o regiones. Las
características distintivas, y
pymes son agentes con lógicas, culturas,
tiene dimensiones con ciertos
intereses y un espíritu emprendedor
es
una
empresa
8 SANTIAGO CANO DUQUE-MIGUEL TAMAYO TORO 10-E
EMPRENDER
específicos. También existe el término
del término original, en donde se incluye a
MiPyME (acrónimo de "micro, pequeña y
la microempresa.
mediana empresa"), que es una expansión
DIFERENCIA EN MYPES-PYMES
MYPES
PYMES
9 SANTIAGO CANO DUQUE-MIGUEL TAMAYO TORO 10-E
EMPRENDER
se constituyen con poca inversión, situación que El capital es proporcionado por una o dos les acarrea problemas de competitividad frente a personas que establecen una sociedad. los otros tamaños de empresas, motivo por el que Los propios dueños dirigen la marcha de la invariablemente siempre necesitan la asistencia empresa; su administración es empírica. del Estado. NÚMERO DE TRABAJADORES
NÚMERO DE TRABAJADORES
De uno (1) hasta diez (10) trabajadores inclusive De uno (1) hasta cien (100) trabajadores inclusive.
VENTAS ANUALES
VENTAS ANUALES
Hasta el monto máximo de 150 Unidades Hasta el monto máximo de 1,700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT)
I
Impositivas Tributarias (UIT)
DEAS INNOVADORAS MEDELLIN
10 SANTIAGO CANO DUQUE-MIGUEL TAMAYO TORO 10-E
EMPRENDER
Bodaplanes.com un portal que ofrece paquetes todo incluido que soluciona hasta el más mínimo detalle de la celebración, gracias a una nutrida base de datos de proveedores,
que
se
mezcla
a
la
conveniencia del cliente para asegurarle además los mejores precios.
Innóvate Desde el pasado 29 de septiembre se consolidó el grupo de los 30 equipos que participarían
de
Innóvate,
quienes
anteriormente se habían inscrito a través de la plataforma de la convocatoria. Estas ideas y proyectos fueron preevaluados por los miembros del equipo técnico Innóvate, en cabeza de EPM y otras entidades expertas en temas de emprendimiento e innovación.
Vinoparami.com, una idea que espera comercializar vinos por internet y que se convirtió en la oportunidad para conquistar un espacio en el que se destacan por la creatividad en su servicio.
11 SANTIAGO CANO DUQUE-MIGUEL TAMAYO TORO 10-E
EMPRENDER
edding Experts, una
W
Social
coordinadora de bodas
herramienta
experta en logística,
exitoso. Que ha destacado en los últimos
conocimiento de la industria y habilidades
años.
Geek,
la
para
tecnología el
como
emprendimiento
de negociación que les ayuda a los novios a elegir lo mejor para ellos según su
personalidad, estilo y presupuesto.
CIBERGRAFIA http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15167157 http://www.elmundo.com/portal/vida/educacion/jovenes_de_medellin_siguen_creando_ide as_innovadoras.php#.WR5ZpCu0ke0 http://www.eaeprogramas.es/empresa-familiar/descubre-las-principales-caracteristicas-delas-pyme http://www.monografias.com/trabajos46/microfinanzas-peru/microfinanzas-peru2.shtml https://es.wikipedia.org/wiki/Peque%C3%B1a_y_mediana_empresa http://www.ipyme.org/es-ES/DatosPublicaciones/Paginas/DefinicionPYME.aspx http://definicion.de/emprendimiento/
12 SANTIAGO CANO DUQUE-MIGUEL TAMAYO TORO 10-E
EMPRENDER
P
LAN DE NEGOCIO
Un plan de negocios (también conocido como proyecto de negocio o plan de empresa) es un documento en donde se describe y explica un negocio que se va a realizar, así como diferentes aspectos relacionados con éste, tales como sus objetivos, las estrategias que se van a utilizar para alcanzar dichos objetivos, el proceso productivo, la inversión requerida y la rentabilidad esperada.
VENTAJAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
Es bueno para conocer y enfocar los objetivos y metas del negocio llevado a cabo
Suele ser la forma más eficiente de poner en marcha el negocio Indica las áreas más importantes a controlar en el negocio Suele ser muy flexible y adaptable a las circunstancias y en cualquier momento de la vida del negocio o empresa
Permite detectar necesidades y prever ciertos problemas Ayuda a hacer un uso racional de los recursos Indica cómo participar más activamente en el mercado en que se adentrará Sirve de orientación para no perder de vista lo que se esperaba del negocio después de puesto en marcha Permite imaginar ideas, resultados, soluciones, lo que sea necesario, para transformarlas a la realidad del negocio Permite reconocer si las ideas se ajustan a la realidad y considerar aspectos importantes del negocio
13 SANTIAGO CANO DUQUE-MIGUEL TAMAYO TORO 10-E
EMPRENDER
Sirve para conseguir cohesión de elementos claves como proveedores, inversionistas, etc
E
RRORES
1. Subestimar a la competencia. Es decir, no investigarla ni analizarla en profundidad. Es posible que pienses que tu producto será atractivo e innovador, y que sortearás fácilmente a la futura competencia, pero debes recordar que en cuanto tu producto empiece a tener éxito y ser conocido, la competencia tendrá noticias de ello y no se quedará con los brazos cruzados. 2. Ignorar factores culturales. Muchas veces ocurre que el emprendedor, contento con su “ingeniosa” idea de negocio, se olvida de considerar los factores culturales. 3. Confundir un plan de negocio con un presupuesto. Muchos emprendedores tienden a pensar erróneamente que un plan de negocios es igual a un presupuesto. 4. Demasiado optimismo en las proyecciones. Es lógico que la creación de un nuevo proyecto te emocione y
Se pueden detectar desviaciones con respecto al plan inicial para ajustarlo a lo que se esperaba
provoque sentimientos optimistas, pero es necesario que al momento de elaborar las proyecciones del negocio seas lo más sensato y realista posible. 5. Olvidar los riesgos. Por más completo que sea tu plan de negocios, siempre existirá el riesgo de que las cosas no sucedan tal como las has planificado. 6. Dilatar su proceso. Muchos emprendedores subestiman el tiempo y esfuerzo necesarios para construir un plan de negocios exitoso. 7. Destacar mucho un gran acuerdo. Una empresa puede haber firmado un acuerdo con una organización mayor pero el énfasis excesivo en ese acuerdo puede ser percibido como debilidad. 8. No someterlo a prueba. Hay muchos emprendedores que, confiados en la correcta elaboración de su plan, se apresuran en mostrarlo a sus posibles inversores. Aquí el error está en la falta de una prueba final.
14 SANTIAGO CANO DUQUE-MIGUEL TAMAYO TORO 10-E
EMPRENDER
E
STRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS
En el estudio de mercado se desarrolla el análisis de la industria, el análisis del mercado objetivo, el pronóstico de la demanda y otros elementos relacionados con el mercado en donde va a operar el negocio. Para el desarrollo del estudio de mercado es necesario realizar previamente una investigación de mercado en donde se utilicen técnicas de recolección de información tales como la encuesta y el focus group. 4. Estudio técnico
1. Resumen ejecutivo El resumen ejecutivo es un resumen de las otras partes que conforman el plan de negocios, por lo que, a pesar de ir al inicio del plan, debe ser desarrollado después de haber culminado las demás partes. 2. Definición del negocio En la definición del negocio se describe el negocio que se va a realizar, así como otros aspectos relacionados con este, tales como las razones que justifican su propuesta, sus objetivos y sus estrategias. 3. Estudio de mercado
En el estudio técnico se describen los requerimientos físicos necesarios para el funcionamiento del negocio, su proceso productivo y la infraestructura, tamaño y demás características del local en donde funcionará. 5. Organización del negocio En la organización del negocio se describe la estructura jurídica y orgánica del negocio, las áreas o departamentos que lo conformarán, y otros elementos relacionados con estas. 6. Estudio de la inversión En el estudio de la inversión se señala la inversión que se va a requerir para poner en marcha el negocio y hacerlo funcionar 15
SANTIAGO CANO DUQUE-MIGUEL TAMAYO TORO 10-E
EMPRENDER
durante el primer ciclo productivo, y el financiamiento que se va a utilizar o necesitar. 7. Estudio de los ingresos y egresos En el estudio de los ingresos y egresos se desarrollan las proyecciones de los ingresos y egresos del negocio para el
periodo de tiempo en que está proyectado el plan de negocios. 8. Estudio financiero En el estudio financiero se desarrolla el cálculo del periodo de recuperación de la inversión y de la rentabilidad del negocio.
13 LIDER
E
l termino Líder proviene del inglés leader, y hace referencia a conducir, guiar, dirigir, dirigente o jefe. Un líder es el individuo de un grupo que ejerce una mayor influencia en los demás, se le considera jefe u orientador,
éste presenta la habilidad de convencer a otros de que trabajen con entusiasmo para lograr los objetivos definidos.
¿P
documentos único en donde se muestran todos los aspectos de un proyecto, con el fin de:
ARA QUE SIRVE UN PLAN DE NEGOCIO? El plan de negocios es pues un
16 SANTIAGO CANO DUQUE-MIGUEL TAMAYO TORO 10-E
EMPRENDER
- Que los superiores de una empresa los aprueben. - Para convencer un inversionista de que puede con toda tranquilidad, invertir en nuestro negocio. - Para en caso de pedir un préstamo, respaldarlo con la efectividad del negocio mostrado en el Plan. - Para presentar un oferta de compraventa. - Para conseguir una licencia o una
franquicia de una compañía nacional o extranjera.
- Para despertar el interés de invertir en el negocio por un socio potencial. - El plan de negocio sirve también para revaluar su negocio, buscar alternativas, poner en práctica acciones y así reorientarlo. 15 IDEA DE NEGOCIOS es el producto o servicio que quiero ofrecer al mercado. El medio para atraer a la clientela y obtener así beneficio
económico. Constituye la oportunidad de negocio y lo que a la hora de llevarla a la realidad haga que tengamos éxito o no.
16 INNOVACION EN UN PRODUCTO 17 SANTIAGO CANO DUQUE-MIGUEL TAMAYO TORO 10-E
U
na innovación de producto consiste en la introducción en el mercado de un bien o un servicio nuevo o sensiblemente mejorado con respecto a sus características básicas, especificaciones técnicas, software
incorporado y otros componentes intangibles, finalidades deseadas o prestaciones. La innovación debe ser nueva para el establecimiento. No es necesario que sea nueva en el mercado.
17 PORTAFOLIO EMPRESARIAL
Es toda la documentación que posee una empresa, generalmente se encuentra en un
formato físico un ejemplo puede ser las facturas de la empresa.
8
EMPRENDER
18 EMPRESA
S
e puede considerar que una definición de uso común en círculos comerciales es la siguiente: “Una empresa es un sistema con su entorno definido como la industria en la cual se materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través de una actividad comercial". Requiere de una razón de ser,
una misión, una estrategia, objetivos, tácticas y políticas de actuación. Se necesita de una visión previa, y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión, y la planificación posterior está condicionada por dicha definición.
19 INNOVACIÓN es un cambio que introduce novedades.1 Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran
una aplicación exitosa, imponiéndose en el mercado a través de la difusión.
20 COMPETIVIDAD
19 SANTIAGO CANO DUQUE-MIGUEL TAMAYO TORO 10-E
s
e define como la capacidad de generar la mayor satisfacción de los consumidores fijando un precio o la capacidad de poder ofrecer un menor precio fijada una cierta calidad. Concebida de esta manera se asume que las empresas más competitivas podrán asumir mayor cuota de mercado a expensas de empresas menos competitivas, si no existen
deficiencias de mercado que lo impidan. Frecuentemente se usa la expresión pérdida de competitividad para describir una situación de aumento de los costes de producción, ya que eso afectará negativamente al precio o al margen de beneficio, sin aportar mejoras a la calidad del producto.
21 EL EMPRENDIMIENTO suele ser un proyecto que se desarrolla con esfuerzo y haciendo frente a diversas dificultades, con la resolución de llegar a un determinado punto.es una iniciativa de un
individuo que asume un riesgo económico o que invierte recursos con el objetivo de aprovechar una oportunidad que brinda el mercado. El sujeto que inicia un negocio o que crea una pequeña empresa por su propia iniciativa se conoce como emprendedor. En épocas de crisis, los emprendimientos suelen representar una salida (o, al menos, una posibilidad de crecimiento) para las personas que se encuentran en situación de desempleo.
8
EMPRENDER
22 PRODUCTO
E
s una opción elegible, viable y
repetible que la oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo. El producto es uno de los componentes estructurales de la mezcla de
más amplio, la mezcla está integrada por Oferta, Términos de Intercambio, Accesibilidad y Simbolización (en sus iniciales OTAS), haciendo este último concepto de utilidad general para cualquier tipo de análisis sostenido entre oferta y demanda, y no solo aplicable al mercado de consumo masivo. En un diseño apropiado, la oferta puede integrarse conformando una propuesta de valor que atiende armónicamente los requisitos, diferenciadores y generadores de preferencia de la demanda.
mercadotecnia (en inglés marketing mix). El caso más común de la misma es también conocido como "Las cuatro P" de la mercadotecnia, junto al Precio, Plaza y Promoción. Sin embargo, en un sentido
21 SANTIAGO CANO DUQUE-MIGUEL TAMAYO TORO 10-E