REVISTA THE PROM

Page 1

THE PROM

THE PROM

Santiago Cano Duque- Miguel Angel Tamayo Toro 11D


Editorial

S

eñor lector me complace presentarme, mi nombre es Miguel Ángel Tamayo Toro, mi propósito será brindarles un acercamiento personal de lo que se presentara en forma de contenido en la siguiente revista, se tiene que tener en cuenta que esta revista va enfocada a el prom 2018 del instituto san Carlos, que nos muestra un recorrido de dos jóvenes de 11 grado, camino a la universidad, re3cordando por medio de imágenes y de textos un contenido entretenido que nos lleve a sentir por medio de esta toda una vida de estudios que fue transcurriendo y que se demuestra en este sitio el final de esta gran etapa de nuestras vidas, que en su final está acompañado por unos temas muy interesantes que enriquecen el contenido, dando como ejemplo claro el emprendimiento en nuestra ciudad Medellín.

Introducción

En esta revista se verá nuestro progreso de crecimiento en esta institución, no solo eso


EMPRENDIMIENTO

además contaremos anécdotas que te incitaran a querer saber más y más de esta hermosa institución, así que por nada del

mundo te pierdas ni una página ya que cada una es totalmente diferente y te llevarán a satisfacer tus emociones


envueltas en esta pieza de papel. ¡¡¡BIENVENIDO LECTOR!!!

R

¿Qué es Ruta N? uta N es el centro de innovación y negocios de Medellín, una corporación creada por la alcaldía de Medellín, UNE y EPM para promover el desarrollo de negocios innovadores basados en tecnología, que incrementen la competitividad de la ciudad y de la región.

Fundación epm Desarrollo de programas y proyectos que fomentan la educación, la cultura de los servicios públicos domiciliarios,


complementarios y conexos y la valoración de proyectos que colaboren con el fin de los proyectos argumentados en epm.

Diseño El equipo representado por David Hernández Salazar, de Colombia, fue reconocido por la iniciativa “Ludófono – Proyecto lúdico de artes integradas”.

Cultura E Cultura E es la política pública de Medellín encargada de estimular el emprendimiento entre sus ciudadanos. El Portal Cultura E es el medio de comunicación que haciendo uso de las TIC apoya la labor de divulgación acerca de los eventos y proyecto relacionados con el empresarismo en la ciudad.

El Ludófono es un instrumento musical y un desarrollo de innovación social educativa que, gracias a su metodología de trabajo que relaciona el color con la música, hace más sencillo y más didáctico el aprendizaje del partiturado para los niños.

E

Empresa e Industria nrique Galindo Fentanes, de México, fue el ganador por la iniciativa “Fungifree AB®”. Este producto es el primer biofungicida desarrollado en México por la empresa Agro&Biotecnia. Desarrollo Social

Proyectos Ciencia y Tecnología Franz Freudenthal Tichauer, de Bolivia, fue reconocido por su iniciativa “Dispositivos oclusores para cardiopatías congénitas”. A través de esta iniciativa, el Dr. Freudenthal desarrolló diferentes dispositivos oclusores para tratar diferentes tipos de cardiopatías congénitas, una de las principales causas de mortalidad infantil en países en desarrollo y la primera causa en países desarrollados.

Carlos Ortíz Espinosa, de Colombia, recibió el reconocimiento en la Categoría Desarrollo Social por la iniciativa “Cultura Metro”, de la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá, encargada de operar el sistema Metro de Medellín. Esta iniciativa es un modelo educativo y de gestión social para apropiar a los habitantes de la ciudad de este sistema de transporte. El encargado de recibir el premio durante la ceremonia fue Ramiro Márquez, gerente de la entidad. Educación


El colombiano Óscar Amaya Montoya fue el protagonista con su iniciativa “Estrategias para implementar una cultura de la ciencia y la investigación desde el ambiente escolar”.

anticiparse al mercado para poner en marcha un negocio que realmente satisfaga las necesidades de su público objetivo. INICIATIVA De la misma manera, un emprendedor debe llevar la iniciativa por bandera. Una persona que se plantee continuamente nuevas propuestas, mejoras y oportunidades. Esto es determinante para que el producto o servicio que desarrolle sea totalmente innovador. PASIÓN

Gracias a este proyecto, Óscar dio vida a la Casa de la Ciencia, un espacio para la creación de un entorno de aprendizaje científico, que busca motivar a niños y jóvenes a la realización de trabajo experimental para apasionarlos por el tema.

Un emprendedor sin pasión por lo que hace no tiene ningún sentido. Al emprendedor tienen que entusiasmarle lo que está llevando a cabo y creer en su proyecto ya que de ello también dependerá su éxito o fracaso. Debe tener una firme apuesta y defender con pasión su idea.

Sostenibilidad y Ecología.

AMBICIÓN

Con VERDEate.com, Sebastián Bustamante fue el ganador en la Categoría Sostenibilidad y Ecología.

Cualquier proyecto que se emprenda ha de ser ambicioso. Y quien lo lidere también. Tener claro qué queremos conseguir y, después, plantearnos cómo lo vamos a logar, ayudará al emprendedor a ver el camino con mayor claridad.

VERDEate.com es una empresa que, a través de aplicaciones web y móviles a la medida de las necesidades, ayuda a las organizaciones que desean generar impacto medioambiental.

Características de un emprendedor VISIÓN Un emprendedor ha de tener una visión de negocio especial. Un olfato que le permita

LIDERAZGO Una start-up o proyecto emprendedor necesita de un buen líder que tenga una capacidad de influencia especial y que sepa conectar con sus trabajadores. Ello significa que el líder de equipo será capaz de comunicar las ideas de manera brillante hasta el punto de generar motivación, así como explotar las mejore virtudes de cada uno de los que forman parte del equipo.


cualidades que ha de tener un buen emprendedor. OPTIMISTA

RESOLUTIVO Otra cualidad del buen líder y, por tanto, del emprendedor es la capacidad de resolver los inconvenientes o problemas de una manera rápida y eficaz. Esto es muy importante ya que en un proyecto que acaba de nacer lo normal es que vayan apareciendo diferentes situaciones que pondrán de manifiesto la necesidad de alguien que tenga esta cualidad. CREATIVO El emprendedor también tiene que tener una mente innovadora y creativa. Un profesional cuya inspiración no tenga límites precisamente para idear un proyecto innovador, resolver con cierta creatividad posibles problemas o, incluso, plantear alternativas que nada tengan que ver con lo comúnmente conocido. ASERTIVO Mostrarse seguro de sí mismo y hacérselo ver al resto. Esta faceta es muy importante ya que el emprendedor dejará ver su seguridad en confianza en sí mismo, al mismo tiempo que le permitirá no dar rodeos y orientarse a os objetivos ya planteados. CAPACIDAD DE APRENDIZAJE Es necesario tener una buena actitud, tanto para lo bueno que vendrá, como para lo malo. Aprender día a día de los aciertos y de los errores es otra de las grandes

Ser positivo ayudará al emprendedor a convertir las amenazas en oportunidades. Asimismo, favorecerá a cumplir con el resto de cualidades, ya que permitirá afrontar con una mejor actitud ante cualquier adversidad, además de desarrollar una mentalidad constructiva. Características de una empresa innovadora 1. Los profesionales entienden por qué la innovación es importante para la organización, y comprenden también los tipos de innovación a los que se enfoca la organización. 2. Existe más de un 15% de profesionales que participa de forma activa en la plataforma de innovación. 3. Las personas que participan del canal de innovación pertenecen a departamentos y unidades de negocio diversas. La participación es por tanto generalizada, abierta, Cross-organización. 4. Un elevado porcentaje de personas han sido formadas a nivel de innovación y creatividad, mediante un programa formativo que ofrece respuesta a preguntas del tipo: ¿qué es la innovación? ¿Y la creatividad? ¿Puedo ser creativo? ¿Cómo puedo participar y hacer de la organización una empresa más innovadora? 5. Un elevado porcentaje de personas han participado en actividades de innovación de la compañía. Más allá de elaborar propuestas en el canal interno. Ello significa haber participado en la definición de retos, talleres de creatividad, o bien formar parte del equipo de un proyecto de innovación.


10 empresas que apoyan el emprendimiento

1

. Mprende: Es un medio digital que informa y conecta a emprendedores innovadores del país.

5. Social Atom Ventures: Es una empresa de Capital semilla, que además de la inversión económica, ofrece diferentes servicios a los emprendedores como: relaciones públicas, mercadeo, desarrollo de negocio entre otros.

6. Tecnoparques: Son diferentes programas ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, que promueve el avance de nuevos proyectos que se desarrollen en las áreas de Electrónica, Tecnologías virtuales, Telecomunicaciones, Biotecnología, Ingeniería y diseño.

2. Gestando: Es la primera incubadora empresarial de carácter solidario en Colombia. Su misión es la creación, el fortalecimiento y la competitividad de empresas innovadoras, fomentando cultura solidaria y un ambiente enfocado al emprendimiento. 3. Cultura E: Es un proyecto financiado por la Alcaldía de Medellín que intenta popularizar en la ciudad el emprendimiento, y estimular la economía por medio de la creación de nuevas empresas. Cuenta con varios programas de formación e integración empresarial, redes de microcréditos, bancos de oportunidades y semilleros. 4. Fondo Emprender: Es un fondo de Capital Semilla creado por el Gobierno Nacional en el 2002, que pertenece al SENA, y que tiene la función de financiar ideas de negocio que sean desplegadas por practicantes universitarios o aprendices. Este fondo utiliza recursos provenientes del presupuesto general de la nación, organismos internacionales, fondos de pensiones y cesantías e inversionistas públicos y privados.

7. HubBog: Este es un campus para el encuentro de startups con el objetivo de conectar emprendedores e inversionistas y en donde se comparten prácticas de inicio. Además, ofrece capacitaciones a empresarios y ofrece el acompañamiento de mentores y ángeles inversionistas. Conoce: Ángeles Inversionistas; una solución al financiamiento del emprendimiento. 8. Bancoldex: El Banco de Comercio Exterior de Colombia, es una corporación que impulsa el crecimiento, el progreso y la competitividad de los empresarios del país. Creado en 1991 estimula la innovación por medio de recursos financieros y no financieros.

9. Creame: Es una incubadora que acelera proyectos de innovación y promueve servicios para maximizar el potencial empresarial de sus clientes.


10. Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA): Es una corporación sin ánimo de lucro dedicada a promover conocimiento científico y tecnológico, que contribuya a la generación de nuevos proyectos innovadores.


ENTRETENIMIENTO

ENTREVISTA. Se le preguntó a Cesar profesor de matemáticas. ¿Qué es lo que mas te gusta del ISC?

S R//

iempre me ha gustado la organización, a nivel directivo y administrativo, que siempre hace que el colegio quede bien a nivel local y municipal. ¿una experiencia que le haya marcado de la institución? R// Le ha gustado mucho la calidad humana, se siente muy bien atendido en el que ha gozado diferentes actividades institucionales, como el día del maestro, en los que se siente muy a gusto.


Lo que nunca voy a olvidar es la gente que conocí en el colegio, los conciertos que di con la banda del colegio y de más actos cívicos que me hicieron crecer como persona y musico, los profesores que nos insistían tanto hasta que algo se nos quedara de todo lo que nos enseñaban y lo mas importante, aquellos que siempre creyeron en nosotros y que, sobre todo, la enseñanza de ser mas humano. ATT: Miguel Tamayo. Por mi parte nunca olvidaré, el pasado año cuando la selección de baloncesto de la institución partió rumbo a Bogotá a disputar un torneo Nacional, obtuvimos el oro fue increíble cada experiencia en cada partido. Además, nunca olvidaré el agradable tiempo que pasé con mis compañeros. LA PASTORAL JUVENIL Y VOCACIONAL Es un espacio distinto en el que pueden participar todas las personas de la institución, de esta forma es un espacio para compartir como familia siguiendo la filosofía lasallista que diferencia las instituciones lasallistas de otras, entre estas actividades sobresalen unas que son las esforlij, escuelas de formación dirigidas por los hermanos de las escuelas cristianas, yo participe de todo el proceso desde que llegue al grado 5to hasta ya este mi último año Undécimo grado. Miguel Tamayo

Momentos inolvidables

ATT: Santiago Cano


Profesores que nos marcaron

L

Profesor de química: Manuel Carvajal a experiencia de un profesor es muy valiosa y es algo que sobresalía en Manuel Carvajal, que entre sus clases también nos daba consejos que nos ayudaban en la vida, además de esto era un profesor con un gran espíritu lasallista muy pendiente


siempre de la institución y de todos sus compañeros generando siempre un ambiente fraterno en toda la institución.

te hacían caer en cuenta que no estabas haciendo bien las cosas. Además, la forma en que nos ayuda acercarnos a la lectura es muy interesante. Esta profesora es inteligente y se destaca en su derredor por ello.

Profesora de Español: Diana Cecilia Garcés La experiencia con esta profesora fue increíble, pues logramos ver muchas facetas de nuestra formación junto con sus reacciones, desde regaños que conllevaban a una notificación hasta esos regaños que

¡¡¡Aprendimos mucho y nos leímos la adaptación de este, en una semana!!!


AGRADECIMIENTOS Nada de esto plasmado en la revista podría haber sido plasmado si no hubiera existido tremenda institución que nos ayudo y nos dio todas las herramientas para que hoy en día seamos quienes somos personas próximas a salir al mundo a aportarle ese granito de sabiduría que lo haga un mundo mejor, el agradecimiento es general, a todos los que pasaron por nuestras vidas y nos dejaron una enseñanza en nuestra vida escolar, todo ese proceso no será en vano, profesores, amigos, familiares y demás personas participes de esta experiencia gracias por todo el apoyo.

GRACIA S


TOTALMENTE AGRADECIDOS POR TODO LO QUE HAN INFLUIDO EN NUESTRO PROCESO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.