Indicadores de Evolución de la Provincia de Tucumán Nro 3

Page 1


La Fundación del Tucumán es una organización empresaria que nació en 1985, con el objetivo de contribuir al desarrollo económico, social y ambiental sostenible de Tucumán y de la región. La integran empresarios de distintos sectores económicos; y su staff está formado por investigadores, docentes y profesionales de diversas ramas. Todos ellos, en un marco de diálogo y trabajo en red, plasman la misión de la Fundación del Tucumán:

Editorial

Articulación y Conocimiento para el Desarrollo Regional

“Promover el desarrollo responsable de la comunidad de la región, con el fin de generar compromiso de participación ciudadana para fortalecer las instituciones republicanas que garanticen el ejercicio de la libertad, a través de la articulación de sectores públicos y privados, contribuyendo al desarrollo del capital humano, social y económico”.

El valor de la continuidad Estimados lectores, es un gusto ponernos nuevamente en contacto a través del tercer número de nuestra publicación anual “Indicadores de Evolución de la Provincia de Tucumán”. Esta revista tiene, desde su nacimiento, dos objetivos fundamentales. Por un lado, acercar datos y conclusiones de las actividades económicas más relevantes de Tucumán a un público “no experto” en economía. Y por otro, construir una base de datos que contenga indicadores representativos del bienestar y el desarrollo de la Provincia, incluyendo el seguimiento de políticas gubernamentales específicas que impactan positivamente -según nuestro criterio- en una o varias de las actividades analizadas. Además, en esta edición sumamos una sección específica para analizar el sector de frutas finas: frutilla y arándano. Para acentuar el primero de los objetivos, hemos renovado el formato con el fin de facilitar la lectura y potenciar el atracti-

vo visual de la revista. Asimismo, siempre con la mira puesta en la interacción con la comunidad, vamos a realizar talleres para profundizar el análisis de la información. Respecto del segundo propósito, creemos oportuno compartir con ustedes una reflexión que apareció repetidamente en las reuniones de preparación de este número: “El valor está en las series”. Es decir, según nuestro juicio lo más rico de la publicación es su perspectiva temporal, que permite compararnos con otras provincias y –aun más importante- con nosotros mismos. Del mismo modo, el valor de la continuidad se aplica a la revista como proyecto editorial: desde hace tres años un grupo de especialistas de la Fundación del Tucumán, el INTA y la EEAOC trabaja con la convicción de que este compendio de información y análisis interdisciplinario es un aporte –limitado, pero necesario- en aras de un Tucumán mejor. Muchas gracias. Fundación del Tucumán


Sumario

GANADERIA VACUNA

El NOA ya alcanza el 5,4% del stock vacuno del país

El crecimiento ganadero del NOA es sostenido desde hace 15 años, y las proyecciones son alentadoras. A nivel nacional, en cambio, disminuyó 9 millones de cabezas desde 2007.

Pag.4

LIMÓN

La cosecha 2010 culmina con menos producción que el año pasado

Durante 2009, la actividad citrícola en Tucumán se vio afectada por las sequías. No obstante, la recuperación de los precios favoreció a esta agroindustria que, desde hace décadas, es líder a nivel mundial.

Pag16

GRANOS

La campaña cierra con record en soja, recuperación en maíz y caída en trigo

Tras los malos resultados de 2008/09, en el ciclo actual se cosecharon 55 millones de toneladas de soja y la producción de maíz creció un 80%. La contracara es el trigo: 14% menos toneladas y 27% menos superficie sembrada. En Tucumán los valores se asemejan a los del resto del país.

Pag22

CAÑA DE AZUCAR

La meta es consolidarse como una agroindustria estratégica

No sólo alimentos, sino también energía: el bioetanol abre una nueva puerta para apuntalar el sector azucarero, que desde principios de los años 90 casi duplicó la productividad, gracias a la capacidad de producir más caña y obtener más azúcar.

Pag30

TURISMO

Caida de visitantes para algunas localidades

En San Miguel de Tucumán disminuyeron cerca de un 9% las visitas recibidas en 2009 comparadas con las de 2008. Fue el cuarto año consecutivo en bajar.

Pag36

FRUTAS FINAS

La competitividad del sector,en riesgo por la crisis mundial

La producción tucumana de frutilla y arándano resistió los cimbronazos económicos internacionales de 2008 y 2009. Igualmente, las exportaciones de frutilla cayeron y las de arándano crecieron a una tasa menor que la pronosticada.

Staff

7

Pag46

GESTION PÚBLICA

Desempleo en Tucumán: 8,7% en el primer trimestre 2010

Los niveles de desempleo son los más bajos desde la crisis de 2001. La provincia, sin embargo, continúa un punto por encima de la media nacional. En la Argentina hay más de 3 millones de pobres y casi 850 mil indigentes.

Pag51

Publicación elaborada por la Fundación del Tucumán, con la participación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Autores: Ganadería Vacuna: Ing. Juan Domingo Sal (INTA) - jdsal@correo.inta.gov.ar - Limón: Lic. Gabriel Zang (Fundación del Tucumán) - gzang@fundtuc.org - Granos: Ing. Daniela Pérez (EEAOC) - danielaperez@eeaoc.org.ar - Caña de Azúcar: CPN Liliana Ríos (INTA) - lirios@correo.inta.gov.ar - Turismo: Lic. Fiorella Giuliano (Fundación del Tucumán) - fgiuliano@fundtuc.org - Gestión Pública: Lic. Santiago Sosa (Fundación del Tucumán) - santiagososa@fundtuc.org Frutas Finas: Dr. Daniel S. Kirschbaum (INTA) - dkirschb@correo.inta.gov.ar | Coordinación Editorial: Lic. Andrés Battig (Comunicación Institucional - Fundación del Tucumán) | Diseño y Diagramación: AsesorAR Comunicaciones Integradas | Impresión: Imprenta A4


El NOA ya alcanza

el 5,4% del stock vacuno del país El crecimiento ganadero del NOA es sostenido desde hace 15 años, y las proyecciones son alentadoras. A nivel nacional, en tanto, disminuyó 9 millones de cabezas desde 2007.

•El consumo de carnes y subproductos en el NOA supera largamente la producción. De un volumen anual de 367 millones de dólares, las empresas locales facturan el 42% y el resto corresponde a firmas extra-regionales. •La participación del stock regional regional en relación con el total del país crece año tras año: en 1993 era del 3% y en 2009 superó el 5,4%, con 3 millones sobre un total de 56 millones de vacunos en todo el país. •Nueve de cada diez productores del NOA tienen menos de 500 cabezas y son considerados minifundistas y pequeños productores. •La superficie con pasturas cultivadas en Tucumán se duplicó entre 1994 y 2008: pasó de 15 mil a 33 mil ha. Santiago del Estero tiene diez veces más superficie con pasturas cultivadas (344 mil ha), y en la región le sigue Salta con 240 mil ha. •En el NOA hay más de 24 millones de hectáreas aptas para ganadería vacuna. Se estima que hasta una sexta parte podría ser implantada con pasturas cultivadas perennes, para pasar de las actuales 700 mil a 4 millones de hectáreas en esa condición. •Las pasturas, combinadas con el uso de subproductos agroindustriales de caña, citrus y granos, permitirían aumentar considerablemente la productividad en el mediano plazo.


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

El desafío de consolidar la producción sobre base pastoril La producción de carne vacuna en el NOA creció desde los comienzos en la época de la colonia hasta mediados del siglo XX, llegando incluso a ser una región exportadora de animales en pie a países vecinos del cono sur a fines del siglo XIX y principios del XX. Desde fines de la década de los 60 y hasta fines de la del 90 hubo una leve declinación en la cantidad de cabezas; pero en los últimos años comenzó a aumentar el stock levemente en Jujuy y Tucumán, y más significativamente en Santiago del Estero, Salta y Catamarca. Ha mejorado en las últimas dos décadas la calidad de la hacienda y se ha intensificado en los últimos 15 años la implantación de pasturas cultivadas. Sin embargo, el sector está aún en una etapa dominada por los factores básicos de desarrollo -en relación con otros sectores socioeconómicos de la región- y con inversiones e innovaciones tecnológicas en crecimiento pero aún limitadas. El nivel de consumo anual de carnes en el NOA es muy superior a la oferta generada. En el 2009 el consumo representó un volumen anual de U$S 325 millones, al cual se suma el negocio agregado (cuero, tripas, harinas y grasas) por otros U$S 42 millones anuales, superando entre ambos un valor anual de U$S 367 millones. Las empresas locales facturan en la actualidad sólo un 42% del negocio generado por el consumo interno regional. El 58% restante corresponde a facturación de empresas extra-regionales en el NOA. En los últimos cuatro años, la ganadería nacional perdió más de 9 millones de

cabezas, según los datos oficiales de las campañas de vacunación anti-aftosa del SENASA, registrándose al mismo tiempo una fuerte migración desde la zona pampeana a las otras regiones, en mayor medida al NEA y NOA. Por esa razón y por crecimiento propio, el NOA hoy tiene una mayor participación en la ganadería nacional.

En los últimos cuatro años, el país perdió más de 9 millones de cabezas. Pero al mismo tiempo, por migración desde la zona pampeana y crecimiento propio, el NOA ganó participación en la ganadería nacional. En la Argentina hay condiciones de mercado que hasta cierto punto garantizan un horizonte rentable para el sector, al menos durante los próximos cinco años. La principal razón es la falta de carne; es decir, hacienda en los potreros y en los corrales. Cuando se miran los precios al consumidor la escalada es indisimulable, al tiempo que se ha registrado una importante retracción del consumo interno. En el mercado externo se ha registrado al mismo tiempo un notable incremento en los precios de exportación de la carne argentina. La demanda mundial de carne está creciendo por factores de peso y de largo plazo. La Comunidad Económica Europea se está convirtiendo en un importador neto de cortes bovinos y en los países asiáticos cada vez consumen más proteínas animales. China, Rusia y Hong Kong son los ejemplos de mayor escala. La oportunidad externa está y es factible aprovecharla sin descompensar el mercado interno. Al mismo

INDICADORES DE EVOLUCIÓN

5


tiempo hay que trabajar para que cuando el mercado interno recupere su ritmo y haya más oferta de carne, se evite la depresión de los precios, afinando la producción y mejorando el perfil exportador de esta cadena. En definitiva, se ha acentuado la corriente a favor para que los planteos ganaderos se afiancen en el país y en particular en el NOA. Es tiempo de fortalecer la inversión tecnológica (en genética, en pasturas y en infraestructura) y sobre todo de afianzar definitivamente un plan estratégico para un negocio que es de mediano y largo plazo y que está plasmado en “La agenda para el crecimiento y desarrollo sostenible de la industria de la carne vacuna del NOA”. Hay margen y fundamentos para incrementar la producción de carnes basada en forrajes y alimentos no comestibles por los seres humanos, lo cual contribuiría al sistema alimentario mundial de tres maneras: más productos animales de alta calidad (no sólo carne), más granos y otros alimentos de origen agrícola disponibles para la alimentación humana directa y un mejor ambiente en la tierra. Hay pocas regiones en el mundo que tengan la potencialidad del NOA para dar cabida al crecimiento sustancial de la ganadería de carne sobre base pastoril que requerirá nuestro país y el mun-

6

INDICADORES DE EVOLUCIÓN

do en el corto, mediano y largo plazo. Se estima que el sector de la carne vacuna del NOA puede cubrir un claro e importante rol dentro del sector a nivel nacional, especializándose en la producción de terneros para sí misma y para otras regiones del país, e incrementando la producción de carne terminada para cubrir el mercado interno regional y satisfacer parte de la creciente demanda externa. En los siguientes apartados se realiza en primer término una caracterización de la situación actual de la ganadería vacuna de carne del NOA a través de la descripción y análisis de una serie de indicadores sectoriales a nivel región y provincias que la integran. En segundo lugar se fundamenta el potencial de la ganadería en la región con una visión de mediano y largo plazo (2016) y sobre la base de datos reales de seguimiento de indicadores físicos de establecimientos ganaderos de distintas provincias de la región, de la evolución de la implantación de pasturas cultivadas y de la intensificación de los sistemas ganaderos. Finalmente se analiza los principales problemas y desafíos sectoriales para hacer realidad la visión de crecimiento sostenible y competitivo del sector en la región NOA.

Actualidad de la ganaderia de carne vacuna en el NOA El NOA posee alrededor 24,7 millones de ha con aptitud para la ganadería vacuna distribuidas en las zonas agroeconómicas del centro y este de la región. Efectivamente, sin considerar las zonas agroeconómicas identificadas como “Puna y Alto andino” y “Valles y Bolsones Áridos”, desde la zona deno-


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

minada de “Sierras con Ganadería Extensiva” hacia el este, en todas las zonas se desarrolla la ganadería vacuna pura o multi-específica (con otras especies como cabras, ovejas y yegüerizos) o en explotaciones mixtas con la agricultura. La cantidad de productores ganaderos en las provincias del NOA ha disminuido

en los últimos seis años desde casi 20 mil a algo más de 17 mil productores, siendo en su gran mayoría minifundistas y pequeños productores. Como se puede ver en el cuadro siguiente, más del 90% tiene menos de 500 cabezas cada uno. Los indicadores de productividad en la

Numero de Productores y Estratificación Con menos de 500 cabezas

Con más de 500 cabezas

Nº Total Productores

Catamarca

1366

114

1480

Jujuy

675

324

999

Salta

3735

372

4107

Santiago

7592

613

8205

Tucuman

2468

54

2522

NOA

15836 (91,5%)

1477 (8,5%)

17313

Argentina

187246

26335

213581

% NOA/Argentina

8,45

5,6

8,1

Fuente: Elaboración propia con datos del SENASA, 1° Vacunación 2009

INDICADORES DE EVOLUCIÓN

7


región, a pesar de haber mejorado levemente, son aún bajos. Aunque todavía hay una baja densidad de animales por unidad de superficie, la carga ponderada ha evolucionado en forma significativa, estimándose que actualmente para toda la región es de 1 equivalente vaca por cada 9,6 ha. Índices de actividad y productividad de la ganadería bovina en el NOA (19942002-2007-2009) Índices

1994

2002

2007

2009

Terneros/Stock

0,22

0,21

0,22

0,22

Vacas/Stock

0,40

0,42

0,39

0,39

Novillos/Vacas

0,50

0,40

0,48

0,55

Terneros/Vacas

0,51

0,50

0,58

0,58

Sup. Pasturas Cultivadas / Vacas (ha/va)

0,18

0,57

0,61(1)

0,62(1)

Carga Ponderada

1/17,7

1/14,8

1/10,7 (2)

1/9,6(2)

(EV/HA) Fuente: Elaboración propia con datos de la ENA 1994, del Censo Nacional Agropecuario 2002 y del SENASA 2007 y 2009 - (1) Valor estimado. - (2) Valor estimado.

Entre los indicadores de productividad y eficiencia que más mejoraron se encuentra el procreo representado por el índice ternero/vacas, que pasó desde un 0.50 a un 0.58 desde 2002 al 2009. Por otra parte la superficie con pasturas cultivadas pasó, en los últimos 15 años, de algo más de 100 mil ha a las más de 700 mil ha estimadas. Indicadores de actividad y productividad 2009, por provincia Ind Tern/Stock

Ind Vaca/Stock

Ind Tern/Vaca

Catamarca

0.25

0.41

0.66

Jujuy

0.22

0.40

0.54

Salta

0.21

0.39

0.58

Santiago

0.22

0.39

0.57

Tucuman

0.21

0.41

0.52

NOA

0.22

0.39

0.58

Fuente: Elaboración propia en base a los datos de 1ª Vacunación AA 2009 del SENASA.

8

INDICADORES DE EVOLUCIÓN


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

Hectáreas

Evolución de la superficie con pasturas cultivadas 400.000 350.000 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0

Catamarca

Jujuy

Salta

Santiago

1994

2002

Tucumán 2008

Superficie con pasturas cultivadas (En hectáreas) 1994

2002

2008

Catamarca

4.394

74.238

79.550

Jujuy

6.775

6.289

11.200

Salta

37.921

102.958

240.100

Santiago

55.022

234.166

344.050

Tucuman

15.545

22.403

33.250

Región NOA

119.657

440.054

708.150

Fuentes: ENA 1994, CNA 2002 y Estimación de los autores en 2008 a partir de datos de desmontes y habilitación de tierras de la Secretaría de MA de la Nación, información de semilleros de pasturas e información de Unidades del INTA.

Stock Ganadero: disminuye en el pais, pero crece en el NOA En el NOA las existencias totales de vacunos crecieron significativamente (aunque el último año se atenuó el ritmo de crecimiento) a pesar de que el stock nacional disminuyó. Las causas son varias: sequía en las zonas ganaderas principales del país, relocalización o redistribución de parte del ganado de esas regiones hacia la región NOA, y continuidad del proceso de intensificación que se está dando en la misma región desde hace unos años.

Prácticamente se duplicó el stock regional desde 1993, siendo el periodo de mayor crecimiento el que va desde 2002 hasta 2009 (alrededor de 1 millón de cabezas). El stock ganadero bovino del NOA se elevó durante 2008/09, manteniendo la tasa de crecimiento significativa de los últimos 8 años. Al mismo tiempo decreció el rodeo nacional, por lo cual el NOA aumentó la participación en el stock nacional hasta más de un 5,4%. Tomando cada provincia en particular, en el periodo mencionado, Salta y Santiago del Estero duplicaron su stock, Ca-

INDICADORES DE EVOLUCIÓN

9


tamarca aumentó un 20%, Tucumán recuperó su stock de principio del periodo y Jujuy disminuyó levemente la cantidad de cabezas. La participación actual por provincia es la siguiente: Catamarca 8%, Jujuy 3%, Salta 34%, Santiago del Estero 50% y Tucumán 5%.

El stock regional en el NOA se duplicó desde 1993 a la fecha, y actualmente corresponde al 5,4% del total del país. La mitad del total de cabezas está en Santiago del Estero, mientras que Tucumán tiene el 5% de la región

Evolución de las existencias de vacunos en el NOA y en Argentina (en miles de cabezas) 1993 1994 1995 1996 1997 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Catamarca

205

193

190

202

195

228

230

236

238

237

240

241

Jujuy

83

89

91

97

93

86

82

82

79

77

78

82

Salta

483

441

482

389

381

494

701

741

812

882

971

1018

Santiago

763

764

785

805

768

1.044

1.232

1.294

1.312

1.367

1.512

1.528

Tucuman

155

147

149

138

129

102

106

133

146

147

150

148

NOA

1.689

1.634

1.697

1.631

1.566

1.954

2.351

2.486

2.587

2.709

2.951

3.017

Argentina

52.655

53.157

56.249

50.861

50.059

48.539

58.242

58.436

59.717

60.167

59.261

55.803

% NOA/ARG

3,21

3,07

3,02

3,21

3,13

4,03

4,04

4,25

4,33

4,50

4,98

5,41

2006

2007

Fuente: Elaboración propia en base a ENAs, CNA y SENASA

Evolución del Stock en el NOA 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 1993 Jujuy

10 INDICADORES DE EVOLUCIÓN

1994

1995

1996

Tucumán

1997

2002

Catamarca

2004

2005 Salta

Santiago

2008

2009 NOA


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

En el cuadro que sigue se puede apreciar que, como consecuencia del aumento de stock, de la eficiencia reproductiva y de la intensificación, mejoró la relación producción/consumo, aunque a nivel regional la misma sigue siendo largamente deficitaria (42,2% en 2009). Esto significa que se produce muy por debajo de la demanda, que debe cubrirse con importación de otras regiones del país. Producción y consumo de carne vacuna en el NOA (en t erh)1 Producción

Consumo

Prod./Cons. (%)

2001

73.800

190.200

38.8

2004

90.570

226.400

40.1

2007

104.362

250.560

41.7

2008

109.770

267.030

41.2

2009

114.540

271.000

42.2

Fuente: Elaboración propia con datos de la FAZ UNT para el año 2001 y estimación de los autores para los años 2004 al 2009.

Potencial Ganadero: Una vision de mediano y lagaro plazo La industria de la carne vacuna tiene un importantísimo potencial de crecimiento, y un amplio margen para mejorar su productividad y competitividad. El NOA posee unas 24,7 millones de ha con aptitud para la ganadería vacuna distribuidas en las zonas agro-económicas del centro y este de la región sin entrar en competencia con la agricultura intensiva o extensiva. Está absolutamente demostrado que en todas esas zonas agro-económicas se pueden obtener productividades sensiblemente superiores a las medias registradas en cada una de ellas. Hay millones de toneladas de productos y residuos de cosecha que pueden ser usados –y de hecho lo son en alguna medida- para alimentar el ganado vacuno. Asimismo, el uso de los subproductos agroindustriales será cada vez

1

más accesible para la alimentación del ganado en general y de los vacunos en particular, derivados principalmente de la industrialización de la caña, citrus, frutas y hortalizas, y fundamentalmente de los granos (soja, maíz y sorgo). Por otra parte, es posible duplicar la capacidad de carga de un campo o pastizal natural implantando entre un 8% y un 12% de las áreas más degradadas del mismo con pasturas megatérmicas cultivadas perennes. Como consecuencia, se evidencia un sustantivo incremento en la productividad de todo el campo y del rodeo, una extensión de la vida útil de los suelos implantados con pasturas, un sistema vegetación-agua-suelo más estable y un efectivo sumidero de carbono. En todas las provincias, pero especialmente en Santiago del Estero y Salta, se puede avanzar en la implantación de una importante cantidad de superficie con pasturas cultivadas perennes (PCP).

Toneladas ERH (Equivalente Res con Hueso; es decir, el animal faenado, ya sin cabeza, extremidades inferiores ni vísceras).

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 11


Teniendo en cuenta la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos,

Provincias); cuántas hectáreas están en categoría verde (segunda columna) y cuántas en amarillo (cuarta columna); y,

El territorio del NOA es apto para pasar de las actuales 700 mil a 4 millones de hectáreas con pasturas cultivadas perennes; lo cual –sumado al uso subproductos agroindustriales de caña, citrus y granos- permitiría aumentar considerablemente la productividad. cada provincia del NOA elaboró su Plan de Ordenamiento Territorial Adaptativo para Áreas Boscosas (POTAB), en los que se clasificaron los bosques nativos de los territorios provinciales en tres categorías identificadas según tres colores: verde, amarillo y rojo. Las áreas verdes pueden ser transformadas para nuevos usos; las amarillas, sólo con ciertos condicionamientos; y las rojas deben ser conservadas en el estado actual sin posibilidad de modificar sus usos.

finalmente, la superficie potencial total que podría ser implantada con pasturas cultivadas perennes en el NOA (sexta columna). Para este cálculo se presupone que el 50% de la superficie en categoría verde podría ser implantado con PCP (tercera columna); y que sólo el 20% de la superficie con categoría amarilla puede ser implantada con PCP (quinta columna), preservando la cobertura boscosa en una conciliación obligatoria entre la ganadería en bosques y las leyes ambientales a través de técnicas de bajo impacto ambiental como por ejemplo el Rolado de Baja Intensidad (RBI) propuesto por el INTA.

La siguiente tabla expone la superficie actual con pasturas cultivadas perennes (primera columna a la derecha de la de

Inventario de superficie con pasturas cultivadas perennes (PCP) y de las posibilidades de expansión de la misma en las provincias del NOA (en miles de hectáreas)

Provincias

Sup. estimada con PCP a 2008

Sup. sujeta a transformación: verde en los POTAB

Estimación sup. verde potencial para PCP2

Sup. sujeta a protección: amarillo en los POTAB

Estimación sup. amarilla potencial para PCP3

Estimación sup. potencial total para PCP

Jujuy

144

735

36

1096

22

58

Salta

240

1.5927

796

5.3938

1.079

1.875

Tucuman

33

1649

82

21910

44

126

Santiago11

344

95212

476

5.64613

1.129

1.605

Catamarca

80

30714

154

1.00115

200

354

NOA

711

3.089

1.545

12.368

2.474

4.018

Fuentes y Supuestos 2 Considerando que sólo el 50% de esa superficie sea implantada con Pasturas Cultivadas Perennes (PCP). 3 Se considera que sólo un 20% puede ser implantada con PCP preser-

12 INDICADORES DE EVOLUCIÓN

vando la cobertura boscosa en una conciliación obligatoria entre la ganadería en bosques y las leyes ambientales, a través de técnicas de bajo impacto ambiental como por ejemplo el Rolado de Baja Intensidad (RBI) propuesto por el INTA.


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

Los problemas sectoriales y estrategias para superarlos La situación regional, sumada a la de un mercado externo en crecimiento constante y un mercado argentino tonificado, está requiriendo una adecuada acción para aprovechar esta extraordinaria oportunidad para hacer crecer el sector en forma sostenida, con un programa consensuado, promovido por el propio sector a través del tiempo y con una proyección de por lo menos 12 años. El desafío para los actores públicos y privados vinculados con el sector es generar entre todos un nuevo ambiente para el desarrollo sustentable y competitivo del sector de la carne vacuna en el NOA, cumpliendo un rol importante para ayudar a cubrir esas demandas y al mismo tiempo aportar a la sustentabilidad social, económica y ambiental de la región. Propuesta de crecimiento y desarrollo de 2008 a 2016 En el marco de un acuerdo multisectorial se elaboró una propuesta de agenda para el desarrollo y la mejora de la competitividad de este importante sector agroindustrial regional. Se diagnosticó la situación actual; luego, sobre esa base más el análisis realista de las posibilidades de crecimiento y desarrollo se elaboró una visión a mediano y largo plazo de lo que podría llegar a ser la industria de la carne vacuna en el NOA al 2016. Finalmente, se analizaron las estrategias, instrumentos y acciones necesarias para que se pueda hacer realidad esa visión. En este proceso participó, entre setiembre de 2004 y fines de 2005, una amplia gama de actores privados y públicos in4 Estimación de los autores e información detallada en los Planes de Ordenamiento Territorial Adaptativo Para las Areas Boscosas (POTAB) de cada provincia del NOA. 5 POTAB Jujuy. 21495 h corresponden a Selva Pedemontana Plana y

volucrados en el desarrollo del sector en la región del NOA. Como resultado, se definió una agenda para la promoción y desarrollo sostenible de la industria de la carne vacuna en el NOA con una propuesta para la implementación de la misma. El desarrollo de este programa requiere de acciones conjuntas bien planificadas entre el sector privado y gubernamental, tendientes a mejorar la innovación y la productividad de todos los integrantes de la industria en su conjunto, enfocadas en dos estrategias genéricas muy claras: el aumento de la productividad/disminución de costos y la diferenciación de la producción.

Las estrategias centrales de la agenda de desarrollo y competitividad ganadera son aumentar la productividad, disminuir los costos y diferenciar la producción. El objetivo es que en 2017 la región pueda abastecer completamente su demanda interna e incluso exportar

Los objetivos establecidos para el año 2016 son el incremento del stock ganadero regional hasta llegar a una carga ponderada para toda la región de 5 ha o menos por cada equivalente vaca, a un destete igual o mayor al 70% y a un peso de faena mayor a los 210 kg equivalente res con hueso (erh). Sobre la base de una mayor integración y complementación con la agricultura extensiva (especialmente con la producción de granos) y de la implantación de pasturas, se esperaba obtener mayores niveles de productividad de carne por hectárea y también producir carne de calidad diferenciada. La región se podría convertir hacia 2017

51.438 h corresponden a Bosque Quebrachal Plano. 6 POTAB Jujuy. Area Amarilla de Mantenimiento de Cobertura boscosa con pendiente menor al 5% y corresponde principalmente a Bosque Quebrachal.

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 13


en exportadora neta, con un significativo impacto en la utilización de granos, rotación de cultivos, incremento de la capacidad de faena, mejoramiento del procesamiento y de la comercialización y en la generación de mano de obra. La meta consiste en alcanzar hacia año 2016 una producción cercana a las 300 mil toneladas (erh) de carne terminada entre las 5 provincias que componen la región (97,4% de lo que consumirán los casi cinco millones de habitantes que tendrá la región NOA para ese mismo año). Una clave para lograr este desarrollo

radica en el clima de negocios. Se planteaba completar la infraestructura física y tecnológica en la región, en especial en aquellos lugares de menor desarrollo; asegurar el desarrollo del capital humano (instrucción básica, formación, capacitación y entrenamiento); crear las condiciones para atraer las inversiones tanto de capitales producto del ahorro interno de la región como extra-regional (nacional e internacional); definir una política comercial clara para mercado interno y externo, basado en costos, cantidad, calidad y continuidad; y asegurar el imperio de la ley, denominado comúnmente seguridad jurídica.

Impacto del programa en la producción regional

TN Miles

400 350 300 250 200 150 100 50 0

152,3 156,4 8 7

150,2 132,2 16 36

106

109

108

111

67,7

98,2

39,0

7,7

23,1

73

106

137

171

205

112

114

116

118

119

Prod. NOA adicional con programa Compra de otras regiones

55,7 240

121

Prod. NOA sin programa Superavit al consumo regional

Animales Miles

Modelo de crecimiento y desarrollo de 2008 a 2016 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0

2.709

2.896

3.266

3.835

4.506

5.205

5.878

6.570

7.300

Evolución del Rodeo en el NOA

POTAB Salta. Area Verde. POTAB Salta. Area Amarilla. 9 POTAB Tucumán, Area Verde. 10 POTAB Tucumán, Area Amarilla. 7 8

14 INDICADORES DE EVOLUCIÓN

11 La provincia de Santiago del Estero tiene la particularidad de poseer extensas áreas clasificadas como No Bosques en su territorio y que mayormente están ocupadas por pastizales naturales de bajo valor, pasibles de ser rejuvenecidos / enriquecidos / etc. Se estima que una


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

Desafíos •La incorporación de tecnología aparece actualmente como un elemento indispensable, pero debe tenerse en cuenta que el cambio tecnológico debe ir acompañado del conocimiento integral del funcionamiento de los sistemas, de manera de definir adecuadamente el direccionamiento de esos cambios. •Esta situación regional, sumada a la de un mercado externo en crecimiento constante y un mercado argentino tonificado está requiriendo una adecuada acción para aprovechar esta extraordinaria oportunidad para hacer crecer el sector en forma sostenida, con un programa consensuado, promovido por el propio sector a través del tiempo y con una proyección de por lo menos 12 años. •El desafío para los actores públicos y privados vinculados con el sector es generar entre todos un nuevo ambiente para el desarrollo sustentable y competitivo del sector de la carne vacuna en el NOA cumpliendo un rol importante para ayudar a cubrir esas demandas y al mismo tiempo aportar a la sustentabilidad social, económica y ambiental de la región.

Las bases para el crecimiento y desarrollo competitivo •Políticas públicas sectoriales apropiadas •Mejoramiento de las condiciones de acceso a los mercados •Eliminación de causales de restricciones sanitarias •Diplomacia para eliminación o reducción de restricciones arancelarias •Inversión pública y privada intensa •Diferenciación de productos en base a demanda y oportunidades de mercado.

Hacia una agenda ganadera del NOA: estrategias centrales •Reformular el marco legal y reglamentario para el tráfico, procesamiento y comercialización de la carne vacuna. Finalidad: calidad, formalidad e integración. •Promover una intensa inversión en todos los actores de la cadena de valor especialmente en los dos extremos de la misma, en la implantación de pasturas, la cría y para desarrollar mayor capacidad y calidad de faena, innovaciones tecnológicas y descenso del costo operativo. Es decir lograr la reconversión de los frigoríficos existentes o la instalación de nuevos frigoríficos clase A, con capacidad para el troceado, embalado y refrigerado o de ciclo completo. Esta acción es particularmente importante para la provincia de Tucumán, puesto que naturalmente es la provincia “faenadora” por tener el gran mercado que significa su población.

Roles del estado y del sector privado •Rol del estado: Política más inversión en infraestructura y en desarrollo y transferencia tecnológica •Sector privado: Inversión y organización de la cadena, alianzas, integraciones, comunicaciones, diferenciación de productos

importante cantidad de h se podrían mejorar para la producción ganadera. 12 POTAB Santiago del Estero. Area Verde 13 POTAB Santiago del Estero. Area Amarilla 14 Proyecto de POTAB presentado a la Legislatura de Catamarca, Area Verde

15 Proyecto de POTAB presentado a la Legislatura de Catamarca, Area Amarilla

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 15


La cosecha 2010 culmina con menos

producción que el año pasado

Durante 2009, la actividad citrícola en Tucumán se vio afectada por las sequías. No obstante, la recuperación de los precios favoreció a esta agroindustria que, desde hace décadas, es líder a nivel mundial.

•La Argentina produce más del 20% del limón a nivel mundial y es el principal industrializador de sus derivados (jugo concentrado, aceite esencial, cáscara deshidratada).

cada en 2008; en 2009 hubo una fuerte caída, y los datos de julio de este año muestran una recuperación del 40% respecto de julio de 2009.

•El complejo citrícola tucumano produce el 85% del total de limones del país, representa casi la mitad de las exportaciones provinciales y emplea a 11 de cada 100 trabajadores en Tucumán.

Un sector clave para la economía tucumana

•Hay unas 32.000 hectáreas plantadas con limón en Tucumán, las cuales permitieron producir en 2009 1,21 millones de toneladas. •Sólo el 2% de la producción tucumana se consume como fruta fresca; el 79% es procesado por la industria, y el 19% es exportado como fruta fresca.

La Argentina es uno de los principales productores de limón del mundo con casi un 21% de la producción mundial en 20091 . Así lo demuestran las estadísticas mundiales: según los informes –que, en su mayoría, agrupan a la lima y al limón- el país ocupa el tercer puesto en producción en esta agrupación luego de México e India.

•Los precios alcanzaron su máximo de la dé-

Asimismo, la Argentina se encuentra entre los primeros exportadores de limón en fresco (con casi el 13,7% hacia 20092 ) y es el principal industrializador de deriva-

1-Fuente: Federcitrus (La actividad citrícola argentina 2010). 2-Fuente: Federcitrus (La actividad citrícola argentina 2010). 3-Fuente: Federcitrus (La actividad citrícola argentina 2010). 4-Fuente: Fundación Capital. Relevamiento y análisis de los eslabonamien-

tos productivos en la Provincia de Tucumán (datos para el año 2005). 5-Fuente: Datos tomados de informe de Secretaria de Estado MiPyME y Empleo – Dirección de MiPyME Tucumán 6-Fuente: Datos tomados de informe de Fundación Capital. - Relevamiento


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

dos del limón del mundo (55,6% hacia 2008/20093), que en casi su totalidad se exportan. Tucumán es el principal productor de limones de la Argentina, con el 85% de la producción nacional (2009). Se estima que la cadena citrícola en su conjunto representa casi el 9% de la producción provincial, el 7,5% del valor agregado provincial y emplea a más del 11% de la población ocupada provincial4, incluyendo empleados temporarios (que constituyen la mayoría en el sector). A nivel exportaciones, el sector citrícola representa aproximadamente el 50% del monto de las exportaciones provinciales (en 2009 fue el 49% y en 2008 el 53%5). El complejo cítrico se encuentra a su vez -comparado con los otros sectoresrelativamente poco concentrado a nivel territorial provincial, donde las actividades primarias están más dispersas que las industriales (las primeras se encuentran en los departamentos de Burruyacú, Cruz Alta, Tafí Viejo, Lules, Famaillá, Monteros y La Cocha)6 .

año 2007. La producción provincial, en tanto, alcanzó en 2009 un volumen de 1,21 millones de toneladas9 (85% de la producción nacional), lo que significa un 2% más que el volumen registrado en 2008 y un 9% menos que el registrado en 2007 (año en que se llegó al record de producción de 1,32 Millones de Toneladas). Cabe destacar que la producción tucumana se vio afectada durante 2009 por una fuerte sequía, causando una disminución en la producción posible de limones. El record de producción provincial de limón se alcanzó en 2007: 1,32 millones de toneladas. Tucumán cuenta con aproximadamente 35.000 has plantadas con limón10 (el 96% de la superficie dedicada en la provincia a cítricos). La superficie implantada no varió entre 2008 y 2009; mientras que este año la mayoría de las empresas iniciaron un plan de renovación de plantaciones. Las principales variedades de limón en Tucumán son Eureka (36% de plantas),

Junto al sector azucarero, frutillas y turismo, la citrícola es una de las cadenas más integradas hacia atrás y adelante entre los sectores productivos de la Provincia 7

Producción nacional y provincial de limón

Limoneira 8A (25% de las plantas) y Lisboa (24%) 11.

La producción nacional de limón alcanzó en 2009 un volumen de 1,42 millones de toneladas8, siendo la misma un 5% mayor al volumen registrado en 2008 y un 6% menor al máximo alcanzado en el

Respecto de la participación de Tucumán en la producción nacional, la de 2009 fue la más baja de los últimos 14 años.

y análisis de los eslabonamientos productivos en la Provincia de Tucumán (datos para el año 2005). 7-Análisis en base a datos tomados de informe de Fundación Capital - Relevamiento y análisis de los eslabonamientos productivos

en la Provincia de Tucumán (datos para el año 2005). 8-Fuente: Federcitrus. 9-Fuente: Federcitrus. 10-Fuente: Federcitrus.

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 17


Gráfico 1: Producción nacional y provincial de limón12 1.517,0

1.600 1.400

Miles de TN

1.200 1.000 800 600 400 200 0

Producción Tucumán

Producción Nacional

Caen las exportaciones en 2009 Durante 2009, la Argentina exportó un volumen de 254 mil toneladas de limón como fruta fresca (un 35,8% menos que en 2008, año en el cual se llegó a un record de exportación). La caída del volumen de ventas (y, en parte, la caída del precio, tema que se analiza más adelante) se debió a la recuperación de la producción y oferta ex11-Fuente: Federcitrus. 12-Fuente: Federcitrus 13-Fuente: Elaboración propia en base a datos provinciales y nacionales de Federcitrus

18 INDICADORES DE EVOLUCIÓN

87%

85%

88%

88%

86%

88%

89%

95%

90%

90%

90%

90%

95% 81%

82%

91%

97%

100% 95% 90% 85% 80% 75% 70% 65% 60% 55% 50%

73%

% de producción provincial s/nacional

Gráfico 2: Participación de la Producción de Tucumán en la Producción nacional de Limón13

portadora de España (2008 fue un año marcado por una baja producción española). Por otra parte, dados los niveles de sequía ya mencionados durante 2009 en las zonas productoras de limón, las empresas exportadoras extremaron la calidad de los limones a exportar para evitar rechazos en los destinos . De acuerdo a Federcitrus, las disminuciones de volúmenes fueron relativamente proporcionales en los distintos bloques comerciales. 14-Fuente: Federcitrus 15-Tomado de la revista de Informes regionales 2009 de Federcitrus. 16- Fuente: Federcitrus


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

395,8

254,0

358,5

379,5

325,6

319,2

335,9

268,1

237,8

205,5

197,6

155,9

175,5

163,8

111,1

95,3

450% 400% 350% 300% 250% 200% 150% 100% 50% 0%

54,6

% de producción provincial s/nacional

Gráfico 3: Exportación Nacional de limón fresco16

Las exportaciones de limón como fruta fresca bajaron de casi 400 mil toneladas en 2008 a 254 mil toneladas en 2009, la menor cantidad registrada desde 2001. El volumen nacional exportado de limón fresco durante 2009 significó una venta de U$S 194,9 millones , cifra 46% inferior a la lograda en 2008 y 14,8% mayor a la de 2007. El gráfico 4 muestra que surge un mejor precio de exportación para el limón fresco de Argentina a partir del año 2008 (U$S 0,89 el kilo). Este valor baja en 2009 en un 13,7% (U$S 0,77 el kilo); pero es superior, sin embargo, a los precios previos a 2008. El gráfico 4 muestra también los valores comercializados

en ciertos mercados europeos para el limón de origen argentino. Esta segunda base, que se refiere a menores volúmenes y a un nivel más avanzado en la cadena de comercialización, permite seguir los precios en los mercados europeos en forma mensual, datos que se incluyen -desde 1998- en el gráfico 5. El marcado crecimiento de los precios en los mercados europeos, iniciado durante 2007, llega a su máximo en mayo de 2008. Luego sobreviene una pronunciada caída.

U$S x kg.

Gráfico 4: Evolución de los Precios de Exportación de Limón (FOB)18 y de Mercados Europeos Seleccionados19 2,0 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,75 0,8 0,6 0,48 0,4 0,2 0,0

1,82

1,32

1,1 0,76

0,66

0,65

0,45

0,46

0,45

0,85

0,82

0,39

0,41

0,97

0,89

0,80

0,66 0,33

Precio promedio en mercados seleccionados Europeos de fruta proveniente de Argentina

17- Fuente: SENASA. 18-Fuente SENASA (últimos 3 años) y FAOSTAT (restantes años) 19-Fuente: United States Department of Agriculture, Argicultural Marketing Service

0,41

0,39

0,77

0,48

Precio promedio de exportación en Argentina (fuente SENASA y FOASTAT

20-Fuente: Elaboración propia en base a USDA. Se tomó la información semanal de los mercados europeos informados en dicha base.

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 19


Los valores promedio a partir de 2007 sufren grandes variaciones. Sin embargo, son más favorables al promedio de 1998 a 2006. Asimismo, los meses con precios más favorables en los mercados europeos analizados coinciden con la ventana comercial de la Argentina.

Los precios de 2009 son inferiores a los de 2008: al comparar julio de 2009 con julio de 2008, se observa una baja del 40%. Estos valores parecen recuperarse durante el presente año, ya que los primeros valores de julio 2010 son 40% superiores a los de julio 2009.

Gráfico 5: Evolución del Precio de limón fresco en Mercados Europeos Seleccionados20 3,0

U$S x Kg

2,5 2,0 1,5 1,0

0,0

Feb 98May 98Ago 98Nov 98Feb 98May 99Ago 99Nov 99Feb 00May 00Ago 00Nov 00Feb 01May 01Ago 01Nov 01Feb 02May 02Ago 02Nov 02Feb 03May 03Ago 03Nov 03Feb 04May 04Ago 04Nov 04Feb 05May 05Ago 05Nov 05Feb 06May 06Ago 06Nov 06Feb 07May 07Ago 07Nov 07Feb 08May 08Ago 08Nov 08Feb 09May 09Ago 09Nov 09Feb 10May 10-

0,5

Promedio Sep 07 - Jul 10

Promedio Ene 98 - Ago 07

La participación de las exportaciones de limón fresco sobre la producción nacional fue del 17,8% en 2009. Esta fue la menor participación desde el año 2001.

Promedio Mensual

La mayor participación de exportaciones se produjo durante 2008, llegando a un 29,1% de la producción total.

Más industrialización, menos venta como fruta fresca El 79% (948 mil toneladas) de la producción provincial de limón fue destinado a industria; el 19% (229 mil toneladas), al mercado de exportación en fresco; y el 21- Fuente: Federcitrus 22- Fuente: Informe Federcitrus. 2- Fuente: ATC citrus y Federcitrus

20 INDICADORES DE EVOLUCIÓN

17,8%

29,1%

23,6%

21,6%

25,3%

23,8%

27,2%

20,4%

19,5%

17,7%

19,0%

15,2%

20,1%

22,8%

15,0%

14,5%

30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

9,0%

% de exportacion sobre producción

Gráfico 6: Participación de las Exportaciones de Limón Fresco sobre la producción nacional21

2% restante (30 mil toneladas) se destinó al consumo en fresco en el mercado interno . Con similar producción a la de 2008 (el incremento fue de apenas 2%), Tucumán aumentó su volumen de industria en un


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

26% y redujo la venta de fruta fresca: la reducción en el mercado interno fue del 29% y en el mercado externo fue del 41%. La participación de Tucumán en la exportación de limón fresco sobre la exportación del país fue durante 2009 del 90%; inferior a la participación record registrada durante el 2008, que alcanzó el 98%.

Señalan Federcitrus y ATC que se espera que los Servicios Fitosanitarios de Japón y China se pronuncien en cuanto a los requerimientos fitosanitarios que exigirán sus protocolos para conocer el destino y volumen de esos mercados para nuestro país (hoy no están habilitadas las exportaciones a China). Las instituciones mencionan asimismo la importancia de continuar con el cui-

Nueve de cada diez limones exportados por la Argentina en 2009 fueron tucumanos. Y el principal destino de la fruta fresca local en el mercado de exportación es Rusia.

Toneladas Miles

Gráfico 7: Destino de la producción de limón en Tucumán 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200 0

55,8 - (4%)

75,9 - (6%)

75,1 - (6%)

355,7 (28%)

312,7 (24%)

330,6 (25%)

880,6 (68%)

927,7 (70%)

922,6 (69%)

2005

2006

2007

Industria

Perspectivas para el sector en el mediano plazo Durante el 2009 se ha continuado con las gestiones para lograr la reapertura del mercado de limones frescos de Estados Unidos. Se observa una acción común favorable en este sentido entre la Asociación Tucumana del Citrus y las entidades oficiales de los gobiernos nacional y provincial. El sector tiene en este momento expectativas favorables de que se logre esta reapertura. Su impacto en el sector local sería significativo 23.

Exportación

42,0 - (4%) 388,4 (33%) 751,0 (64%)

2008

30,0 - (2%) 229,0 (19%)

948,0 (79%)

2009 Mercado Interno

dado de la calidad de la fruta a exportar incluyendo los aspectos fitosanitarios y el tamaño de la fruta. En cuanto a la campaña 2010, Federcitrus y ATC señalan en sus publicaciones que si bien no se registraron durante 2009 heladas de incidencia, sí se registraron sequías en la zona de producción provincial, esperándose para el total de la campaña 2010 un descenso del volumen global de producción, afectando el inicio de la cosecha, cantidades y tamaños.

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 21


La campaña cierra con record en soja, recuperación en maíz y caída en trigo Tras los malos resultados de 2008/09, en el ciclo actual se cosecharon 55 millones de toneladas de soja y la producción de maíz creció un 80%. La contracara es el trigo: 14% menos toneladas y 27% menos superficie sembrada. En Tucumán los valores se asemejan a los del resto del país.

•La Argentina, tercer productor mundial de grano de soja y primer exportador de harina y aceite de la oleaginosa, alcanzó en 2009/10 su máxima cosecha histórica. Con 55 millones de toneladas, superó el ciclo 2006/07, cuando se habían cosechado poco más de 47 millones de toneladas. •De la soja producida en el país, se exporta como grano entre el 17% y el 30%. La mayor parte del resto se procesa industrialmente para obtener harina (el 95% se exporta) y aceite (más del 70% va al extranjero). •El maíz recuperó sus valores previos a la negativa campaña 2008/09, creciendo un 81% interanual. Se cosecharon 22 millones de toneladas. •Por su parte, el trigo continúa su tendencia decreciente en cuanto a producción y superficie sembrada. En los últimos 20 años pasó de 6 millones a 3,5 millones de hectáreas, y la última cosecha fue de apenas 7,5 millones de toneladas. •El 65% de la superficie cultivada en Tucumán corresponde a granos. Para los dos principales cultivos de verano (soja y trigo) se destinan 340 mil hectáreas; mientras que al trigo (cultivo invernal), entre 100 mil y 220 mil hectáreas. •A diferencia de la tendencia alcista en el país, en Tucumán se redujo la superficie sembrada con soja un 7% entre 2009 y 2010, pese a que la producción creció un 4%. •El rinde promedio estimado en la provincia fue 3,1 tonelada de soja por hectárea (con máximos promedios de 3,6 t/ha), un 12,6% superior al del ciclo pasado.


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

Soja: máximos valores históricos en producción y superficie sembrada

aceites y harinas que, también en su mayoría, se venden al exterior.

El cultivo de soja es el motor del cambio del sector agropecuario argentino, a partir de una serie de mejoras de productividad, inversiones en infraestructura y desarrollo tecnología de punta en la mayoría de los eslabones de su cadena productiva. El complejo oleaginoso argentino con la soja a la cabeza se transformó en el más competitivo del mundo.

De los 54,5 millones de toneladas que se cosechan por año, 9,5 millones son exportados como granos. El resto -más de 34 millonesse usa para producir aceites y harinas que, también en su mayoría, se venden al exterior

De los 54,5 millones de toneladas que se cosechan por año, 9,5 millones son exportados como granos. El resto -más de 34 millones- se usa para producir

De la soja producida, el país exporta como grano entre en el 17% y el 30%, y la industria procesa entre el 65% y 95 % para obtener aceite y harina. Más del 95% de la harina y entre un 70% y un 85% del aceite se exportan. En las últimas campañas viene creciendo el consumo interno de harina y, especialmente, el de aceite. La Argentina es el tercer productor mundial de grano de soja, detrás de EE.UU. y Brasil. También es el segundo productor de harina y aceite de soja (el líder es también EE.UU.); y, finalmente, es el primer exportador de harina y aceite de la oleaginosa del mundo. Tras la caída experimentada en los volúmenes exportados en la campaña 2008/09, para la 2009/10 se prevé una recomposición, estimando que se exportarán 9,5 millones de toneladas de granos, 25,6 millones de toneladas de harina y 4,6 millones de toneladas de aceite (Gráfico 1). Analizando el período 1990/91-2009/10, el área sembrada con soja pasó de 4,9

Gráfico 1: Producción y exportación de poroto de soja, harina y aceite de soja de Argentina en las campañas 2007/08, 2008/09 y la estimación 2009/10, en millones de toneladas. 50,0

0,0

1,0 1,4 1,9

5,8 4,7 4,6

6,6 5,9 6,6

0,62 0,63 0,67

26,8 24,0 25,6

27,1 24,4 26,9

5,6

10,0

9,5

20,0

13,8

30,0

34,6 31,2 34,5

40,0 46,2 32,0 54,5

Millones de toneladas

60,0

Molienda Exportación Producción Exportación Consumo Producción Exportación Consumo doméstico doméstico GRANO HARINA ACEITE Fuente: Sección Economía y Estadísticas EEAOC, elaborado 2007/08 2008/09 2009/10 con datos del USDA Producción

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 23


millones de ha a 19 millones de ha, lo que implica una tasa de crecimiento anual promedio del 7,3% (Gráfico 2). El incremento del área fue acompañado por un aumento de la producción, la que creció en el mismo período a un ritmo promedio anual del 8,9%. La campaña argentina de soja 2009/10 registra un nuevo récord de 54,5 millones de toneladas cosechadas, un 77% más que la campaña anterior y 16% más que el anterior record de 47,5 millones, registrado en el ciclo 2006/07 (Gráfico 2).

que implica un crecimiento del 3% en relación con 2008/09. La producción registra un espectacular aumento del orden del 81%, llegando a 22 millones de t (Gráfico 2). Por su parte, el área con trigo sigue su tendencia decreciente, al igual que la producción. La superficie sembrada viene disminuyendo a un ritmo promedio anual del 3%, pasando de 6,1 millones de ha sembradas en 1990/91 a 3,5 millones en el ciclo 2009/10 (Gráfico 2). Aunque la superficie con trigo ha

En las últimas dos décadas, el promedio de crecimiento de la superficie sembrada con soja en el país fue superior al 7% anual, mientras que la producción se incrementó a un ritmo del 9% por año.

Buen año para el maíz y nueva caída en el trigo

sido decreciente, la producción hasta 2007/08 tuvo una tasa promedio anual creciente de 2,6%. Esta situación se modificó a partir de la campaña 2008/09. Si se comprarán las campañas de trigo 2009/10 y 2008/09, la producción tuvo una caída del 14%, pasando de 8,7 millones a 7,5 millones de toneladas. En tanto, el área sembrada se redujo en un 27% (Gráfico 2).

La superficie con maíz, que era de 2,1 millones de ha en 1990/91, experimentó incrementos menos significativos que la de soja, ubicándose en los mejores años alrededor de los 4 millones de ha. En la campaña 2009/10 el área sembrada con maíz en la Argentina fue 3,6 millones, lo

24 INDICADORES DE EVOLUCIÓN

Soja

Trigo

60

Maíz

40 30 20

2009/10

2008/09

2007/08

2006/07

2005/06

2004/05

2003/04

2002/03

2001/02

2000/01

1999/00

1998/99

1997/98

1996/97

1995/96

1994/95

1993/94

1992/93

10 0

Millones de t

50

1991/92

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

1990/91

Millones de ha

Gráfico 2:Producción y superficie sembrada con soja, trigo y maíz en Argentina en millones de toneladas y hectáreas, en el período 1990/91-2009/10


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

Los precios de los commodities A nivel mundial, el precio de los oleaginosos y cereales viene experimentado un importante incremento desde 2006. En el Gráfico 3 se observa el precio promedio mensual de soja, trigo y maíz -en dólares corrientes, en el puerto de Rosario- desde enero de 2000 a junio de 2010. La discontinuidad en las curvas corresponde a momentos en los que no se registraron datos. En el mismo gráfico se observan los promedios de los tres trienios que componen el periodo 2000-2009. El incremento más significativo se dio en el periodo 2006-2009: comparado con el trienio 2000-2003, registra aumentos del 52% para soja, 37% para trigo y 57% para maíz. El alza de precios es atribuible, entre otras causas, a la acción de diversos fondos de inversión, al aumento del precio del petróleo, y también a que un mayor volumen de las oleaginosas y el maíz producidos en el mundo se están destinando a elaborar biocombustibles.

Al comparar el promedio de 2000 a 2003 con el registrado entre 2006 y 2009, los precios internacionales del maíz crecieron el 57%. El aumento fue del 52% en el caso de la soja, y 37% para el trigo

A fines de 2008 los precios internacionales registraron una brusca caída, la que se reflejó en los precios locales, pero actualmente están repuntando, lo que repercute favorablemente. A pesar de los incrementos en los precios cabe señalar que los que precios que se muestran tienen descontadas las retenciones o derechos de exportación (DE) del 35% en soja, 20% en maíz y 23% en trigo. Por ejemplo, la tonelada de soja que con el DE tiene un valor de 250 dólares, sin el DE tendría un precio de 380 dólares. Además, el trigo y el maíz presentan una serie de problemas de comercialización a raíz de sucesivos cierres de sus exportaciones.

Gráfico 3:Precio por tonelada de soja, trigo y maíz. Promedio mensual período 2007- mayo 2010 en el puerto de Rosario en dólares corrientes 400

Soja

Trigo

media trienio

350

Maíz

media trienio

media trienio

300

U$S t

250 200 150 100

Ene10

Jul09

Ene09

Jul08

Ene08

Jul07

Ene07

Jul06

Ene06

Jul05

Ene05

Jul04

Jul03

Ene04

Ene03

Jul02

Ene02

Jul01

Jul00

Ene01

0

Ene00

50

Fuente: Sección Economía y Estadísticas EEAOC, elaborado con datos de la Bolsa de Cereales Bs.As.

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 25


La última campaña de granos en Tucumán En Tucumán los cultivos de granos abarcan más del 65% de la superficie cultivada y se ubican en el este de la provincia. Soja y maíz son los granos estivales de mayor difusión, comprendiendo casi 340.000 ha; un plano secundario tienen el poroto y el sorgo. El grano invernal de mayor importancia es el trigo, cuya área sembrada varía entre 100.000 a 220.000 ha (la variación depende principalmente de las lluvias). Otros cereales invernales que ocupan pequeñas superficies son centeno y avena. En las últimas campañas (2008,2009 y 2010) viene tomando un impulso incipiente el cultivo de garbanzo.

A diferencia de lo que ocurre en otras zonas del país, en Tucumán y el NOA, trigo y soja no compiten por la tierra porque se cultivan en estaciones diferentes. Por su ubicación geográfica, Tucumán y el NOA presentan desventajas en relación con la región pampeana para la producción de granos, porque los rendimientos tienen un menor potencial y una gran variabilidad año tras año. Además, la gran distancia respecto de los puertos y de las industrias procesadoras determina una elevada incidencia de costos del flete. Pese a estas desventajas, la implementación de tecnología adecuada permitió el crecimiento de los cultivos de soja, trigo y en menor medida maíz en la zona.

Superficie, producción y rindes: cultivo por cultivo en Tucumán Soja Al igual que en el resto de Argentina, el eje central del sector granario en Tucumán es el cultivo de soja, cuya área sembrada creció un 242% desde la campaña 1991/92 (85.700 ha) a la 2009/10 (273.340 ha). La superficie sembrada con soja en Tucumán en el ciclo 2009/2010 fue de 273.340 ha, un 7% menos a la sembrada en la campaña 2008/2009. Burruyacu, Leales, La Cocha y Graneros siguen concentrando el 95% del área con soja, a pesar de ser los departamentos donde se registraron las mayores disminuciones, como consecuencia del aumento del área con caña de azúcar y, principalmente, con maíz. En lo que respecta a producción y rendimiento, ambos indicadores son superiores a los de la campaña pasada. La producción se estimó en 828.930 t, un 3,98% más que la campaña pasada (Grafico 4). El rinde promedio fue 3,08 t/ha, un 12,6% superior al del ciclo pasado, pero un 5,5 % inferior al record histórico de la campaña 2006/07. El promedio de los rindes máximos fue de 3,6 t/ha, y el promedio de los rendimientos mínimos se ubicó alrededor de 2,2 t/ha.

26 INDICADORES DE EVOLUCIÓN


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

Maíz El área sembrada con maíz en la campaña 2009/10 alcanzó las 52.630 hectáreas y experimentó un importante crecimiento en comparación con años anteriores, pero aún no alcanza los valores que requiere una rotación sustentable (Grafico 4). El incremento del área sembrada con maíz implica una mejora de la rotación y la cobertura; y por ende, de las condiciones edáficas y de la reserva de agua, lo que en el corto plazo producirá mejoras en el rinde de las posteriores siembras de soja. Se estima un rendimiento promedio del orden de las 7 t/ha y una producción de 370.000 toneladas. Esta gramínea, si bien es el complemento ideal de la rotación con soja, por la sustentabilidad que da al sistema, no logró acompañar la expansión sojera. Esto puede deberse a su menor precio o a la mayor inversión y riesgo que implica su cultivo. Trigo La superficie con trigo en la provincia muestra un crecimiento que en la última década prácticamente acompaño al de la soja (Gráfico 4). Contribuyeron a la consolidación del trigo, su bajo costo de producción, las escasas alternativas invernales, el empleo de variedades de soja de ciclos más cortos y la posibilidad de un ingreso que ayude a atender los costos del cultivo de verano. Se añade en las últimas campañas como eslabón y fuente de cobertura en las prácticas de siembra directa con la soja. En las últimas campañas 2007, 2008 y 2009 las fuertes heladas que afectaron al cultivo en provocaron grandes pérdidas y resultados negativos en la mayoría de las empresas. Los problemas climáticos y la coyuntura nacional del cultivo, ya había generado una disminución de la superficie en el ciclo 2009, tendencia que se mantendría en el 2010.

En Tucumán se siembra cinco veces más soja que maíz: 273 mil hectáreas del primer cultivo frente a 52 mil del segundo. Al trigo, en invierno, se le destinan más de 150 mil hectáreas, y su crecimiento –contrariamente a lo que ocurre en el país- es sostenido desde hace años. 1- Los cálculos no incluyen gastos de administración, estructura, arriendo ni gastos de comercialización. Los gastos de siembra, aplicaciones y cosecha corresponden a precios de contratistas de la zona. Además, los precios de insumos no tienen incluído el IVA

tampoco se incluyen otros impuestos. De acuerdo con la información relevada se consideró para ambas campañas un barbecho presiembra con glifosato y 2-4 D, y una aplicación más de glifosato para el control de malezas en el cultivo implantado; la siembra de

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 27


Gráfico 4:Evolución del área sembrada y de la producción de soja, maíz y trigo en Tucumán 2000/01-2009/10 1.000.000

Soja t Soja ha

900.000

Trigo t Trigo ha

350.000

Maíz t Maíz ha

300.000

800.000 250.000

700.000

200.000

500.000 150.000

400.000 300.000

ha

t

600.000

100.000

200.000 50.000

2009/10

2008/09

2007/08

2006/07

2005/06

2004/05

2003/04

2002/03

2001/02

0

2000/01

100.000

0

Fuente: Secciones Economía y Estadísticas - Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica - Programa Granos EEAOC.

Costos de producción y cosecha en la Provincia Con datos relevados en Tucumán durante 2009/2010 y 2008/2009, se calcularon los gastos de producción y cosecha de los cultivos de soja, maíz y trigo. Los esquemas utilizados para los cálculos de gastos de cada ciclo se basan en las sugerencias de los técnicos de la Sección Granos (EEAOC) y en la encuesta a informantes calificados del sector granos, que realiza al final de cada campaña la Sección Economía y Estadísticas (EEAOC) 1.

se observa que el gasto total del ciclo 2009/2010 es un 5% inferior al del ciclo 2008/2009, debido principalmente al mayor costo del fertilizante y, en menor medida, al de los herbicidas e insecticidas en la campaña 2008/2009 (Gráfico 5). Los fertilizantes casi duplicaron su precio entre mediados de 2008 y 2009 respecto del valor promedio de 2007. Si se elimina el fertilizante de la comparación, el gasto de 2009/2010 resulta un 12,4% superior al de 2009/2008 por el incremento en los costos de cosecha, siembra, aplicaciones y semilla (Gráfico 5).

En el Gráfico 5 se comparan los gastos de producción y cosecha estimados para el cultivo de soja en Tucumán en las campañas 2008/2009 y 2009/2010. En la campaña 2008/2009 el área fertilizada con fósforo fue prácticamente nula, en cambio, durante el ciclo 2009/2010, más del 90% de los encuestados aplicaron este fertilizante. Si se analiza los casos en los que se aplicó fósforo

Resulta más apropiado comparar el gasto de producción de la campañas 2008/2009 y 2009/2010, considerando el esquema sin aplicación de fertilizante para el ciclo 2008/2009 con el que sí lleva esta práctica en el ciclo 2009/2010. Bajo esta comparación el gasto del 2009/2010 resulta un 27% superior (Gráfico 5).

70 kg/ha de semilla de soja resistente a glifosato (RG), curada con insecticida y fungicida; aplicaciones de insecticidas: un piretroide, un fosforado y un insecticida regulador de crecimiento (IGR). Para control de enfermedades de fin de ciclo y roya se consideró una

mezcla de estrobilurina y triazol. 2- Para determinar los gastos en ambas campañas se consideró un barbecho presiembra con glifosato y 2-4 D, y una aplicación de glifosato + 2,4 D y otra de atrazina para el control de malezas en el

28 INDICADORES DE EVOLUCIÓN


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

Gráfico 5:Gastos de producción y cosecha del cultivo de soja en Tucumán campañas 2008/09 y 2009/10 350

Cosecha

300

261

U$S / Ha

250

51

200

53

150

28

100 0

Semilla

195

62

66

50

Siembra Aplicac., Fert

248

20 11

59

51

40 29

53

Fungicidas 59

20

2008/2009

2009/2010

20 11

Respecto del trigo, en el Gráfico 7 se muestra como se comportaron los gastos de producción y comercialización en

20 18

Sin Fertilizante

el período 2008 y 2009 para dos niveles de aplicación de tecnología en Tucumán. Tanto en baja (BT) como en alta tecnología (AT) hubo un descenso de los gastos. El costo del trigo para estas campañas se diferencia de los de soja y maíz porque en el momento de ocurrir su siembra en 2008 todavía los agroquímicos (fertilizantes y herbicidas) no habían experimentado la suba antes mencionada. Por otra parte, al momento de la siembra 2009 ya se había producido el descenso del precio a niveles normales. Gráfico 7:Gastos de producción y cosecha del cultivo de trigo en Tucumán en dólares por hectárea para las campañas 2008 y 2009

Gráfico 6:Gastos de producción y cosecha del cultivo de maíz en Tucumán campañas 2009 y 2010 en dólares por hectárea

250 200

180

261 51 38 75

150 100

60 42 77

109 73

50 0

283

46 2008/2009

31 2009/2010

Cosecha

Fertilizantes

Siembra Aplicac., Fert

Insecticidas/Fungicidas

Semilla

Herbicidas

cultivo implantado; la siembra de un hibrido BT , y la fertilización con urea y fosfato diamónico. En el caso del maíz la aplicación de fertilizantes es necesaria para la expresión del potencial del híbrido, motivo por el cual no se considera la opción sin fertilizar. Aun-

U$S / Ha

U$S / Ha

300

Herbicidas

32

En el caso del maíz (Gráfico 6), los costos en dólares de 2009/2010 resultan inferiores a los de campaña 2008/2009 por la disminución de los precios de fertilizantes (fósforo y nitrógeno) y herbicidas (glifosato) 2. Hay que remarcar que sí se registró un incremento en los gastos en semilla, siembra, aplicaciones y cosecha.

350

Insecticidas

40

20

2008/2009 2009/2010 Con Fertilizante

Fertilizantes

62

28

20 18

32

219

160

156

140

31

27

120 100

41 36

80 60 40 20 0

137

30 21 12 21 2008

AT Cosecha Siembra Aplicac., Fert Semilla

98 25

27

35

24 10 13 2009

15

89 23 36

2,1 14 2,3 13 2009 BT Fertilizantes Insecticidas Herbicidas 21 2008

que con un criterio extractivo esta opción puede ser aplicable a zonas en las que hay altos niveles de fósforo disponible en el suelo.

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 29


La meta es consolidarse como una agroindustria estratégica No sólo alimentos, sino también energía: el bioetanol abre una nueva puerta para apuntalar el sector azucarero, que desde principios de los años 90 casi duplicó la productividad, gracias a la capacidad de producir más caña y obtener más azúcar.

•Se estima que de la campaña 2010 se destinarán 1,6 millones de toneladas de azúcar al consumo interno: el 60% es utilizado por la industria y el resto, para consumo final. •Aun cuando la superficie implantada muestra una leve tendencia descendente, la producción de azúcar ha crecido en los últimos años. Esto se debe al uso de nuevas tecnologías y variedades de caña con mayor rendimiento. •En Tucumán hay más de 220.000 hectáreas sembradas con caña de azúcar, que en 2009 permitieron moler 13,4 millones de toneladas de caña y producir casi 1,4 millones de toneladas de azúcar.

•En promedio, más del 60% del azúcar del país se produce en Tucumán (principalmente, en Cruz Alta, Leales, Simoca y Monteros). Salta y Jujuy concentran el resto de la producción, y un mínimo porcentaje se elabora en ingenios del Litoral. •En la zafra 2009 las exportaciones de azúcar duplicaron las de 2008 y fueron record: 776 mil toneladas (36% del total) se vendieron a mercados extranjeros. •Alrededor del 30% de las exportaciones van a Chile (a fines de los 90 representaba casi la mitad de las exportaciones) y poco más del 20% a Rusia.

1-Fuente de los siete gráficos de esta sección: Área Economía, EEA INTA Famaillá en base a datos de EEAOC y Centro Azucarero Argentino . 2-El rinde cultural se refiere a toneladas de caña por hectárea, mientras que rinde fabril es el porcentaje de azúcar que se obtiene por kilogramo de caña molida..


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

Tucumán: más rendimiento en menos superficie La superficie afectada a la producción durante la campaña 2009 fue de 226.140 ha siendo la misma, superior en 7.010 ha con respecto al ciclo anterior. La distribución de la misma comprende los departamentos de Burruyacu, Capital, Chicligasta, Cruz Alta, Famaillá, Graneros, J. B. Alberdi, La Cocha, Leales, Lules, Monteros, Río Chico, Simoca, Tafí Viejo y Yerba Buena. Los más destacados –ya desde hace varias campañas- son Cruz Alta, Leales, Simoca y Monteros. Estos dos últimos se caracterizan por tener una mayoría de pequeños y medianos productores. En 15 de los 17 departamentos de Tucumán se produce caña de azúcar. Solamente Trancas y Tafí del Valle son la excepción. En tanto, Cruz Alta, Leales, Simoca y Monteros son las zonas cañeras por excelencia

En el primer gráfico1 se observa el desarrollo del área sembrada desde 1990 hasta 2009, la cual muestra una tendencia descendente hasta la campaña 2005, a partir de la cual comienza con un proceso de recuperación. Así también, en el mismo período, la producción de azúcar registrada por los 15 ingenios azucareros tucumanos fue ascendente, con el máximo pico en la campaña 2006. En el último trienio la situación se revierte, aunque en promedio es superior a la media que venía mostrando. El ingenio con mayor volumen de producción (291.560 t) fue Concepción, seguido por ingenio La Florida (153.522 t). En la campaña 2009 el volumen de azúcar producido por Tucumán fue de 943.403 t de azúcar blanco, y 410.765 t de azúcar crudo. El total de caña molida fue de 13.421.911 t. Otros indicadores de la actividad a tener presente son los rindes culturales y fabriles que posee la actividad en Tucumán2 . Para el caso de los rendimientos culturales, su evolución desde el 90 al

Gráfico 1:Evolución de la producción de azúcar y de la superficie implantada con caña de azúcar en Tucumán 1990 - 2009 1.800.000

250.000

Producción de azúcar en T

1.400.000

200.000

1.200.000 1.000000

150.000

800.000

100.000

600.000 400.000

50.000

200.000

Superficie implantada en Has

300.000

1.600.000

0

Producción

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

0

Superficie implantada

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 31


2009 muestran una tendencia creciente desde 38,68 t/ha en el 1990 a 62,13 t/ha en la última campaña, destacándose el 2006 con 69 t/ha. En el caso de los rendimientos fabriles, los mismos muestran un ritmo constante entre el 10% y 12%. El mayor valor se registro en la campaña 2006 con un 11,97%, el más bajo en la campaña 1996 con 9,54% y en la última campaña dicho valor fue de 10,70%. En el gráfico 2 se puede observar la evolución en el tiempo de ambos rendimientos.

miento fabril fue de 11,85% para Salta – Jujuy, 10,96% para el Litoral y 10,64% para Tucumán. En el gráfico 3 se muestra la evolución de la producción y el rendimiento fabril para las tres zonas productoras del país entre los años 1990 – 2009. El consumo anual de azúcar blanco en el mercado local alcanzó aproximadamente 1,2 millones de toneladas en la campaña 2009. La demanda de azúcar a nivel local puede dividirse en dos segmentos: la de-

14,00 13,00 12,00 11,00 10,00 9,00 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00

Rendimiento cultural en tn de caña por has

80 70 60 50 40 30 20 10

Rendimiento cultural (tn/ha)

El país: consumo anual de 1,2 millones de toneladas El nivel de producción de azúcar de Tucumán históricamente estuvo por encima de Salta y Jujuy y el Litoral. Durante la última campaña se pudo observar una disminución del volumen producido y de los rendimientos en Tucumán y Salta – Jujuy, no así en el Litoral en donde el volumen producido cayó a la mitad y el rendimiento se elevó. En promedio desde 1990 a 2009, el rendi-

32 INDICADORES DE EVOLUCIÓN

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

0

Rendimiento fabril en % de azúcar/caña molida

Gráfico 2:Evolución de los rindes culturales y fabriles en Tucumán (1990-2009)

Rendimiento fabril

manda industrial y la demanda del consumidor final. La demanda industrial se abastece, principalmente, de azúcar blanco y refinado; por el mayor grado de sacarosa que contienen. Por lo tanto, utilizar estos tipos de azúcares en lugar de azúcar crudo genera un rendimiento más alto en los procesos industriales. Adicionalmente, este tipo de azúcares son de más fácil disolución y, al mismo tiempo, tienen una menor coloración, la cual es una característica deseable para


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

14,00 13,00 12,00 11,00 10,00 9,00 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00

Producción en toneladas metricas a valor crudo (TMVC)

1.800.000 1.600.000 1.400.000 1.200.000 1.000000 800.000 600.000 400.000 200.000

Producción de Tucumán Producción Salta Producción Litoral

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

0

% de rendimiento

Gráfico 3:Evolución de la producción de azúcar y rendimiento fabril de azúcar por zona productora de Argentina 1990 - 2009

Rendimiento Fabril promedio Tucumán Rendimiento Fabril promedio Litoral Rendimiento Fabril Promedio Salta - Jujuy

El sector azucarero es uno de los sectores más avanzados en cuanto al uso de tecnología de vanguardia y organización gremial, contando con organizaciones de productores de caña, centros de investigación y sociedades de comercialización de sus productos. el caso de las bebidas carbonatadas (efervescentes), tal como la gaseosa.

mero –que generalmente tiene un mejor precio que el segundo- lo constituyen los acuerdos preferenciales y contratos de largo plazo, entre los que destacan el sistema de cuotas que los Estados Unidos establecen a más de 45 países, y las cuotas de la Unión Europea.

Exportaciones: más cantidades, nuevos destinos Existe dos tipos de mercados internacionales en los cuales se intercambia el azúcar: el preferencial y el libre. Al pri-

776

391

341

695

516

214

169

276

119

187

168

387

203

181

61

54

135

187

145

2.000

1.617

1.707

1.895

2006

2007

2008

1.347

1.515

1.283

2002

2005

1.394

2001

1.503

1.391

2000

2004

1.431

1999

1.645

1.363

1998

2003

1.446

1997

1.057

1994

1.109

873

1.285

1992

1993

1.328

1991

500

1.066

1.000

1.432

1.500

1990

Consumo interno más stoks

2009

1996

0

1995

Toneladas anuales

2.500

177

Gráfico 4:Evolución del componente exportación en la producción Argentina de azúcar 1990 - 2009

Exportaciones

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 33


En el gráfico 4 se observa el comportamiento que tuvieron las exportaciones argentinas: comparadas con el volumen destinado a consumo interno y stock, se evidencia que las exportaciones de azúcares son de excedentes. En la última campaña su volumen casi llegó a duplicarse respecto del año anterior.

143,47

150,54

140,36

73,45

98,41

63,41

47,59

46,32

63,71

285,14

369,48

1996 37,60

1997 52,94

1998 246,54

1999 94,36

2000 88,57

2001 55,84

2002 228,46

2003 122,42

2004 150,13

2005 230,68

2006 325,79

399,01

56,3

1995 4,75

2009 376,54

48,79

1994 5,00

204,54

104,16

1993 31,62

2008 186,80

131,9

1992 55,34

135,99

113,92

1991 30,94

Azúcar crudo

Azúcar blanco

En el gráfico 5 se muestra la evolución de las exportaciones de azúcares crudo y refinado. Durante la zafra 2009 los volúmenes exportados de crudo ascendieron a 300.014 t mientras que para el azúcar blanco, el mismo fue de 376.541 t Estos valores significan un incremento del 95% y 101,5% respectivamente en relación con la campaña anterior. A su vez, estas alzas se relacionan con el incremento en el número de destinos ocurrido en 2009.

2007 205,25

77,86

700,00 600,00 500,00 400,00 300,00 200,00 100,00 0,00

1990 99,33

Miles de toneladas anuales

Gráfico 5: Evolución del volumen de exportaciones de azúcar argentina: refinada y cruda 1990 - 2009

Los principales destinos del azúcar argentino (gráfico 6) para el período de 1990 a 2008 fueron Chile, Uruguay, EE.UU. y Rusia, sumándose con fuerza en los últimos años China. Particularmente en la última campaña, Siria retomó la compra de azúcar a nuestro país con casi el doble de la última vez (2007). También cobra protagonismo -y con volúmenes interesantes- la India, ocupando el segundo lugar entre los destinos del crudo exportado.

Gráfico 6: Evolución del volumen exportado de los principales destinos como porcentaje de las exportaciones totales de azúcar (blanco y crudo) 100% Miles de toneladas anuales

90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%

Chile

34 INDICADORES DE EVOLUCIÓN

EEUU

Rusia

Uruguay

Otros

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

0%

China


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

Internacionalmente, la Argentina es “tomadora” de precios. Brasil e India son -y se prevé que continuarán siendo- los decisores de precios y de volúmenes exportados

Importaciones: muy poca cantidad y casi todo desde Brasil Los volúmenes importados son de poca relevancia y con un escaso dinamismo, ya que la producción alcanza para satisfacer la demanda interna. En el año 2009 se importaron 2.809 t de blanco, y en un 99% tuvo como origen a Brasil. El 1% restante provino de EE.UU. y Alemania Federal. Desde el 2000 al 2009, el 91,6% del azúcar importada fue de tipo blanco; el 8,4% restante, crudo. El principal proveedor a lo largo de los años analizados es Brasil con azúcar blanco. Esto se debe a las distancias y al hecho de gozar de cier-

tas preferencias arancelarias derivadas de acuerdos comerciales entre países integrantes del Mercosur. Otros proveedores en los últimos cinco años, además de Brasil, han sido Bolivia y Chile. En general, el dinamismo de las importaciones obedece a la falta de stock como consecuencia de mejores precios en los mercados externos o, eventualmente, a condiciones climáticas desfavorables que afectaron la producción. En el gráfico 7 se puede apreciar la evolución de los volúmenes importados desde 1992 al 2009, destacándose los años 1994-1995, para luego retornar a lo usual.

Gráfico 7: Evolución de importaciones nacionales de azúcar crudo y blanco. 1992 - 2009 Blanco Crudo

300.000

Toneladas

250.000 200.000 150.000 100.000

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

0

1992

50.000

La campaña 2010 presenta alternativas de producción (azúcar y etanol para combustible), lo que será todo un desafío para la toma de decisiones, tanto del sector productivo como del industrial. Será un ciclo donde deberá acomodarse la oferta y la demanda con su correspondiente impacto en los precios. Con ésta alternativa de producción, la actividad azucarera puede consolidarse como una agroindustria estratégica tanto por la provisión de alimentos como de energía. Esto impactará en las economías regionales de las provincias productoras: ante la inelasticidad de la demanda de azúcar, la producción de bioetanol se presenta como una buena opción para incrementar la rentabilidad del sector.

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 35


Caída de visitantes para algunas localidades de Argentina En San Miguel de Tucumán disminuyeron cerca de un 9% las visitas recibidas en 2009 comparadas con las de 2008. Fue el cuarto año consecutivo en bajar.

•La cantidad de visitas en San Miguel de Tucumán cayó en el año 2009 significativamente en comparación con los años anteriores, sobre todos en los meses de mayor afluencia de turistas (de junio a agosto). •Córdoba capital recibe en promedio más del doble de visitantes que San Miguel de Tucumán. •En el mes de octubre se observan picos máximos para el caso de Córdoba capital, Salta y Mendoza. Esto puede deberse a que muchas personas suspendieron sus vacaciones de invierno en los meses de julio – agosto por la Gripe A. •San Salvador de Jujuy, San Miguel de Tucumán y Córdoba capital recibieron menos cantidad de visitantes comparada con años anteriores.

ambos casos. Las mayores variaciones positivas entre el año 2008 y 2009 se presentan para Las Termas de Río Hondo y Salta, siguiéndole Mendoza. •Con respecto al porcentaje de ocupación de plazas hoteleras, descendió para todas las localidades que se toman en este estudio al pasar del año 2008 al 2009, excepto para San Salvador de Jujuy. •Las Termas de Río Hondo es la localidad que mayor estadía promedio presenta en el año 2009, superando los 2,5 días. Luego le siguen Mendoza y Salta con más de 2 días. San Miguel de Tucumán es la que presenta la menor cantidad de días promedios de estadía: 1,6.

Las fuentes de información

•Las capitales de Mendoza y Salta son las que tienen la mayor cantidad de plazas disponibles1, con más de 300.000 anuales para

En este nuevo número de Indicadores de Evolución se trabaja con las mismas series relacionadas con la actividad turismo que en las ediciones anteriores. Se tomó nuevamen-

1- Las plazas disponibles anuales son el número total de camas fijas y supletorias. Por ejemplo una cama matrimonial se cuenta como 2 plazas y se multiplican por la cantidad de días que está abierto el establecimiento. molida.

2- La estacionalidad se refiere a que los porcentajes de ocupación varían mucho en diferentes períodos del año. Es un fenómeno típico de localidades con mucho turismo por ocio en determinadas estaciones del año; en el caso de las Termas de Río Hondo, eso sucede en los meses invernales,


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

te la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), debido a que de esa manera se tienen unificados los datos para las localidades que se seleccionaron. También se debe aclarar que para los meses de octubre y noviembre del año 2009 los datos son preliminares, y el mes de diciembre aun no se encuentra publicado. Se consideran las capitales de Córdoba, Salta, Jujuy, Tucumán, y la ciudad de Las Termas de Río Hondo (Santiago del Estero). El criterio de selección es tomar algunas localidades del norte comparables con Tucumán -como Jujuy y Saltay, por otro lado, dos plazas interesantes por su gran relevancia turística, como Córdoba y Las Termas. La EOH permite obtener conclusiones sólo acerca de localidades turísticas, pero no sobre toda una provincia. No obstante, un aspecto positivo es que permite la comparación entre ciudades de todo el país, porque se utiliza las mismas medidas estadísticas. En este informe no se consideran los datos de las áreas estadísticas de organismos provinciales porque suelen usar metodologías diferentes entre sí.

Cantidad de visitantes

Según Naciones Unidas, “el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante su viaje y estancia en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y por otros motivos turísticos, siempre que no sea desarrollar una actividad remunerada en un lugar visitado” La EOH muestra la cantidad de visitantes que reciben las localidades de diferentes provincias. Se puede observar a través de los gráficos que a continuación se muestran, que en la gran mayoría de los casos ha variado en números absolutos en algunos meses del año en comparación con meses de años anteriores, aunque la estacionalidad por lo general se repite. El gráfico Nº 1 muestra la cantidad de visitas para San Miguel de Tucumán y se puede apreciar que los meses correspondientes a las vacaciones de julio son los que se reciben la mayor cantidad de turistas. Cabe mencionar que en 2009 cayó significativamente la cantidad de visitas comparando con los años anteriores, sobre todo en los meses de mayor afluencia de turistas. Similar es el caso de Las Termas de Río Hondo, que se observa en el gráfico Nº 2, con el agravante de que la disminución coincidió con el momento del año en que se debe compensar la marcada estacionalidad de la localidad . Esto puede deberse al brote de la epidemia de Gripe A, que hizo que muchos turistas no viajen durante ese tiempo debido a la Emergencia Nacional anunciada por el Gobierno.

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 37


Según el INDEC, se considera viajero a toda persona que se ha trasladado de su lugar de residencia habitual por razones de diversa índole, que realiza una o más pernoctaciones seguidas en el mismo establecimiento hotelero o para-hotelero, y que abona por tal servicio. Un bebé que se aloja sin cargo no se considera viajero porque no ocupa una plaza.

porque el clima favorece a que la gente se bañe más en las aguas termales en esa época del año.

38 INDICADORES DE EVOLUCIÓN


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

El gráfico Nº 3 se muestra a Córdoba, que presenta una curva más suavizada que decrece un poco en el primer semestre cambiando la tendencia a partir de junio hasta octubre, cuando se observa el pico para el año 2009. Este máximo se debe principalmente a que muchos no salieron de vacaciones durante el mes

de julio debido a la gripe A y lo hicieron más adelante. En este caso en particular la tendencia no se parece en algunos meses al pasado, y en otros sí. Hay que mencionar que recibe, en promedio, más del doble que San Miguel de Tucumán.

En el caso de Salta, el gráfico Nº 4 muestra una tendencia similar a la de los años anteriores, salvo en el mes de octubre, que también presenta un pico máximo, al igual que Córdoba.

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 39


En Jujuy la cantidad de visitantes fue menor a la registrada en los años anteriores para todos los meses, aunque la curva se mueve con una tendencia similar.

Mendoza, por su parte, presenta características muy similares a las de 2008; aunque también llama la atención el pico marcado del mes de octubre.

En 2009, octubre fue un mes atípico por la gran cantidad de visitantes en comparación con años anteriores. La gripe A, que retrasó las salidas vacacionales de invierno y obligó a reprogramar congresos y convenciones, explica buena parte de este aumento.

40 INDICADORES DE EVOLUCIÓN


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

A continuación se muestran en la tabla Nº 1 los valores absolutos y las variaciones de los visitantes de las localidades seleccionadas. Se puede observar que comparando el año 2009 con el 2008, Jujuy es la localidad que menos turistas recibió, siguiéndole San Miguel de Tucumán y Córdoba. El resto tiene variaciones positivas.

Plazas disponibles Con respecto a la cantidad de plazas disponibles, en la siguiente tabla se puede apreciar que Mendoza y Salta son las que tienen la mayor cantidad de plazas, con más de 300.000 anuales para ambos casos. Cabe mencionar que las mayores variaciones positivas comparadas con el año anterior se presentan en Las Termas y Salta, siguiéndole Mendoza. Estos saltos son significativos respecto de las variaciones de años anteriores, cuando las tasas de crecimiento no superaban el digito y hasta en algunos casos eran negativas.

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 41


Tabla Nº 2: Plazas Disponibles Anuales San Miguel de Tucumán

Las Termas

Jujuy (Capital)

Salta (Capital)

Córdoba (Capital)

Mendoza (Capital)

Año Valores

%

Valores

%

nd

Valores

%

Valores

%

119.937

2007

122.088

2%

142.040

nd

240.204 -2% 267.084

2008

123.024

1%

147.878

4%

246.976

2009* 129.241

5%

184.163 25% 250.823

%

Valores

%

267.529

84.617

244.145

244.367

2006

Valores

9%

84.789

0%

282.879

6%

3%

253.194 -5%

87.156

3%

278.150 -2%

2%

309.708 22%

95.572

10% 332.050 19%

Fuente: EOH – INDEC *Los meses de octubre y noviembre son preliminares y diciembre aún no se publicó.

Que la variación de plazas disponibles de un año a otro sea baja no necesariamente implica que no se hicieron nuevas inversiones. Puede ocurrir que algunos establecimientos cierren y otros se abran en su lugar. Hay que destacar que las mayores plazas disponibles también se presentan para las provincias con mayores variaciones de visitantes en el último año.

En San Miguel de Tucumán, de 2006 a 2009 se sumaron casi 10.000 plazas anuales. En Salta y Mendoza el crecimiento fue seis veces mayor

Ocupación Hotelera Con respecto al porcentaje de ocupación hotelera de plazas3 , comparando el año 2009 con el año 2008, se puede observar que descendió en todos los casos, excepto para San Salvador de Jujuy. Este descenso de ocupación de un año a otro se puede deber al incremento de plazas que se detalló anteriormente. Por otro lado, Córdoba es la que tiene el mayor porcentaje de ocupación, superando el 40% para el año 2009. Luego le siguen Salta, Jujuy y Mendoza con más del 25%, Tucumán con el 24% y por último Las Termas de Río Hondo con el 14%. Para calcular el promedio de ocupación anual se dejó fuera de la muestra a diciembre de 2009, por no haber sido publicado ese dato.

3-Este porcentaje se calcula dividiendo la cantidad de plazas ocupadas en la cantidad de plazas disponibles en una localidad.

42 INDICADORES DE EVOLUCIÓN


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

Porcentaje de Ocupación de Plazas Hoteleras Mendoza (Capital) Jujuy (Capital) Salta (Capital) Córdoba (Capital)

25% 30% 28% 27% 29% 32% 40% 42% 14% 14%

Las Termas San Miguel de Tucumán Porcentaje 0%

24% 26% 5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

2008

Fuente: EOH - INDEC

En la tabla a continuación se muestra la variación desde el año 2006 del porcentaje de ocupación de plazas hoteleras. Se puede observar que el año 2008 también decreció comparado con el 2007. En algunos casos estas variaciones son

45% 2009

similares a la del 2008-2009 aunque para Las Termas de Río Hondo es significativa, ya que pasa de una disminución del 32% del 2007 al 2008 a una baja del 3% del 2008 al 2009.

Según la EOH del INDEC, entre 2006 y 2009 San Miguel de Tucumán acumuló año tras año leves disminuciones en su porcentaje de ocupación hotelera, decreciendo en total 5 puntos porcentuales (de 29% a 24%). Tabla Nº 3: Porcentaje de Ocupación de Plazas Hoteleras San Miguel de Tucumán

Las Termas

Jujuy (Capital)

Salta (Capital)

Córdoba (Capital)

Mendoza (Capital)

Año Valores

%

Valores

%

Valores

%

%

Valores

%

Valores

%

42%

24%

34%

35%

29%

Valores

2006

29%

2007

27%

-6%

21%

-27%

42%

20%

32%

-4%

28%

15%

35%

-16%

2008

26%

-1%

14%

-32%

42%

-1%

32%

-2%

27%

-2%

30%

-13%

2009*

24%

-9%

14%

-3%

40%

-4%

29%

-9%

28%

3%

25%

-16%

Fuente: EOH – INDEC

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 43


Estadía promedio Con respecto a la estadía promedio de un visitante4 , el gráfico a continuación describe la comparación entre 2008 y 2009 para las localidades seleccionadas. Las Termas es la localidad que mayor estadía promedio tiene, superando los 2,5 días. Luego le siguen Mendoza y Salta con más de 2 días, y para los otros tres casos analizados la estadía varía entre 1,6 y 1,9.

San Miguel de Tucumán tiene la menor estadía promedio, comparando con Salta, Jujuy, Córdoba, Mendoza y Termas de Río Hondo (que, en contraposición, tiene una estacionalidad muy marcada).

Jujuy, Salta, Córdoba y Tucumán han aumentado la estadía entre un año y el otro. Esto también se puede observar en la tabla Nº 4. Esta comparación interanual sólo toma hasta noviembre de 2009, con lo que los valores podrían llegar a ser diferentes para todo el año.

Estadía Promedio Mendoza (Capital) Jujuy (Capital) Salta (Capital) Córdoba (Capital)

2.1% 2,2% 1,7% 1,6% 2,1% 2,0% 1,9% 1,9% 2,5% 2,7%

Las Termas San Miguel de Tucumán Cantidad de Días 0,0% 0,5% Fuente: EOH - INDEC

1,6% 1,6% 1,0%

1,5%

2,0% 2008

4- La estadía promedio se calcula dividiendo las plazas ocupadas en el número de visitantes.

44 INDICADORES DE EVOLUCIÓN

2,5%

3,0% 2009


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

El Turismo es una fuente significativa de ingresos para la mayoría de las localidades y posee un efecto multiplicador poco común en otras actividades. Es muy importante trabajar de manera articulada con otras provincias del Norte Argentino para potenciar el impacto de este sector. De esta manera se podría alcanzar una estadía promedio superior a la actual. Para lograrlo, es necesario desarrollar tanto las atracciones turísticas como la calidad de los servicios de cada localidad.

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 45


La competitividad del sector, en riesgo por la crisis mundial La producción tucumana de frutilla y arándano resistió los cimbronazos económicos internacionales de 2008 y 2009. Igualmente, las exportaciones de frutilla cayeron y las de arándano crecieron a una tasa menor que la pronosticada 1. •Las exportaciones argentinas de frutilla cayeron significativamente en el año 2009 en comparación con los años anteriores. •Los volúmenes de frutilla de Tucumán que ingresaron al Mercado Central de Buenos Aires en 2009 fueron tan altos como los del 2008 (3000 t), ratificando el liderazgo de esta provincia como proveedora de frutilla del mercado más importante del país. •Los precios de la frutilla en el Mercado Central de Buenos Aires en el período Julio-Octubre, que es cuando Tucumán coloca los mayores volúmenes de su producción en este mercado, fueron significativamente superiores en el año 2009 con respecto al 2008. •Por problemas en la comercialización, las exportaciones tucumanas de arándano no alcanzaron los valores pronosticados, pero mantuvo su dinámica de crecimiento. •La superficie implantada con frutilla en Tucumán en 2009 no se redujo a pesar de la crisis. La superficie implantada con arándano se estabilizó en 1200 ha. La crisis financiera de fines de 2008 afectó la economía de EE.UU., principal destino de las exportaciones de frutilla y arándano de Tucumán. Sin embargo, los productores del Jardín de la República supieron acomodarse y mantenerse temporalmente competitivos.

dano son alimentos funcionales, con probadas propiedades nutritivas y terapéuticas, además de ser frutos atractivos por sus formas, colores y sabores. Son motores de economías regionales en las provincias de Tucumán, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

Las ventas de frutilla al exterior cayeron; y ni el aumento del precio interno en 2009 ni el crecimiento del consumo fueron suficientes para equilibrar la balanza comercial. Por su parte, las exportaciones de arándano de la campaña 2009 virtualmente duplicaron a las de 2008.

Producción mundial

La importancia de la producción de frutilla y arándano está dada por la gran cantidad de puestos de trabajo e ingreso de divisas que genera, al tratarse de cultivos intensivos y de exportación. La demanda de estos frutos es creciente, tanto para el producto en estado fresco como para el procesado. La frutilla y el arán1-Los indicadores se elaboraron con datos obtenidos de estadísticas del Gobierno de Tucumán, el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Alimentaria (SENASA), Mercado Central de Buenos Aires (MCBA), la Food and Agricultural Organization (FAO) de las Naciones Unidas, y releva-

Dado que más del 50% de las frutillas y más del 90 % de los arándanos generados en Tucumán se exportan, el conocimiento de la evolución de la superficie y la producción mundial de esas especies resulta relevante. En 2009 la frutilla mantuvo el área cultivada de 2008, la más baja de los últimos 5 años (Gráfico 1). Sin embargo, la producción no deja de crecer a ritmo sostenido, como lo ha hecho desde 2005 (Gráfico 2): hay un aumento de la productividad, pues la producción global sigue aumentando mientras la superficie cultivada cae. mientos realizados por el la Estación Experimental Agropecuaria Famaillá del INTA. No existe un canal unificado de información oficial a nivel nacional ni provincial. Incluso las estadísticas de la FAO para Argentina no se condicen con la realidad.


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

Superficie (miles de Ha)

Gráfico 1:Evolución de la superficie cultivada con frutilla en el mundo, período 2005-09 266 300 264 262 260 258 256 254 252 250 248

264

265

259

2005

2006

2007

254

254

2008

2009

Comparando 2009 con 2008, el arándano a nivel mundial mantuvo prácticamente estable la superficie plantada (Gráfico 3), pero la producción aumentó (Gráfico 4). Este aumento se debe a que existe una gran superficie con plantaciones nuevas, de años recientes; y como las plantas de arándano aumentan progresivamente su producción hasta los 10 años de edad aproximadamente, la producción se incrementa año tras año. A diferencia del arándano, la frutilla es un cultivo anual o bienal, por lo tanto el área implantada responde a cambios anuales en los precios del producto.

Fuente: FAO

Gráfico 2:Evolución de la producción mundial de frutilla, período 2005-09 4132

4100 3974

4000

3993

4078

68

73

68

66 64

64

62 60 2005

2006

2007

2008

2009

Fuente: FAO

3779

Gráfico 4:Evolución de la superficie mundial implantada con arándano, período 2005-09

3700 3600

72

69

72

58

3900 3800

74

2005

2006

2007

2008

310

2009

Fuente: FAO

La producción de frutilla está dominada por 11 países, que generan el 80% del volumen mundial del fruto rojo. Estos son, en orden decreciente de importancia, China, EEUU, España, Francia, Corea del Sur, Japón, Polonia, Turquía, Italia, Alemania y México

Producción (Ton x 1000)

Producción (miles de Ton)

4200

Gráfico 3:Evolución de la producción mundial de arándano, período 2005-09

Superficie (Ha x 1000)

El crecimiento de la producción permite inferir que hay demanda creciente de frutillas a nivel mundial, hecho que repercute favorablemente en las perspectivas del sector frutillero tucumano.

306

300 290 280 270

282

289 279

260 250 240

240 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: FAO

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 47


El comercio exterior de frutas finas En los últimos 4 años las arándanos tucumanos fueron vendidos a 11 países: Alemania, Canadá, China, España, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, Malasia, Países Bajos, Reino Unido y Singapur (Fuente IDEP). Argentina venía exportando arándanos a un ritmo sostenido hasta el 2008, observándose un leve incremento de las exportaciones en 2009 (Cuadro 1). Esta desaceleración está relacionada con problemas en la comercialización, que cayó en octubre. Se habla de que hubo una oferta atomizada por parte de los productores argentinos y de las comercializadoras que operan en el país, lo que ocasionó la caída anticipada de los precios a niveles tan bajos que tuvo que suspenderse la cosecha. Como Tucumán produce más tempranamente que el resto del país, logró sacar proporcionalmente más fruta que el promedio nacional antes de que entre en crisis la exportación del 2009 (Cuadro 1).

La exportación nacional de frutilla también estuvo complicada en 2009 y se ubicó en menos de 8000 t, es decir, casi dos tercios de lo que exportó en 2006 y 2007 (Gráfico 5). Para el caso particular de Tucumán, el nivel de deterioro de las exportaciones fue de un 50%. El aporte de Tucumán al volumen total de frutillas que el país exporta oscila entre el 60 y 80%, colocando a esta provincia como la principal exportadora nacional del fruto rojo. En cuanto al dinero generado por las exportaciones de frutilla, también hubo una caída de los ingresos del orden del 50% (Gráfico 6). El precio promedio al que se exportaron las frutillas argentinas en el 2009 cayó con respecto al 2008 (Gráfico 7). Este hecho es preocupante porque hubo aumentos en los costos internos y el dólar se mantuvo bajo. En síntesis, se redujeron las exportaciones y los márgenes de ganancia.

Cuadro 1: Exportaciones y precio promedio del arándano para Argentina y Tucumán Valor Exportaciones (US$) Año

Argentina

Volumen Exportaciones (Toneladas)

Tucumán

Argentina

Precio promedio (US$/Kg)

Tucumán

Argentina

Tucumán

2005

29.558.000

s/d

2.898

s/d

10.20

s/d

2006

48.765.000

994.266

6.362

132

7.67

7.54

2007

66.561.000

3602.694

8.884

322

7.49

11.18

2008

75.141.000

9203.697

12.241

1.144

6.14

8.04

2009

82.230.000

17.289.011

12.555

2.337

6.55

7.40

Fuente: Elaboración propia en base a los datos de 1ª Vacunación AA 2009 del SENASA.

Gráfico 5:Evolución comparativa de las exProducción y superficie en Tucumán portaciones de frutilla de Tuc. y de Arg.

Casi todas las provincias argentinas producen 14.000 12.000Tucumán aporta el 40% de la producfrutilla. ción10.000 nacional, el resto proviene de Santa Fe, 8.000 Buenos Aires, Corrientes, Jujuy, Mendoza y en 6.000 menor medida de otras provincias. En aránda4.000 no, se destaca Entre Ríos como principal pro2.000 ductora,0siguiéndole en importancia Buenos Ai2007y Corrientes. 2008 2009 2005Salta, 2006 res, Tucumán, San Luis Exportación (Ton)

Justamente por esta ventaja competitiva de poder cosechar arándanos tempranamente, definida por las bondades climáticas determinadas por su ubicación geográfica, el sector arandanero tucumano siempre obtuvo precios superiores al promedio nacional. (Cuadro 1). Sin embargo, estos precios están lejos de ser el monto que reciben los productores. En 2008, el productor tucumano recibió en promedio US$ 3,85/kg 2.

Fuente: SENASA-IDEP

2-Jaldo H. 2009. Producción de arándanos. Clase dictada en la Diplomatura en Frutas Finas de la USPT. Tucumán.

48 INDICADORES DE EVOLUCIÓN

Tucumán

Argentina


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

Las frutillas que exporta Argentina son congeladas, mientras que los arándanos se venden al exterior como fruta fresca. El valor de la fruta fresca, en general, es siempre mayor al de la fruta congelada

Gráfico 6:Evolución comparativa del valor de las exportaciones de frutilla de Tuc. y de Arg. (2005-09) 20.000 Exportaciones (US$ x 1000)

18.000

Buenos Aires, Corrientes, Jujuy, Mendoza y en menor medida de otras provincias. En arándano, se destaca Entre Ríos como principal productora, siguiéndole en importancia Buenos Aires, Tucumán, Salta, San Luis y Corrientes. La superficie implantada y la producción de frutilla en Tucumán prácticamente no cambiaron entre el 2008 y 2009, ubicándose en torno a las 650 ha y las 20000 t.

16.000 14.000 12.000 10.000 8.000

Gráfico 8:Tendencia del área implantada con frutilla (2005-09) en Tucumán.

6.000 4.000

700

2.000 2005

2006

Fuente: SENASA-IDEP

2007 2008 2009 Tucumán Argentina

Gráfico 7:Tendencia del precio de la tonelada de frutilla congelada para Tucumán y para Argentina (2005-09).

Superficie (ha)

600

0

400 300 200 100 0

1,60 1,40

2005

2006

2007

2008

2009

Fuente: INTA, Eurosemillas, EEAOC.

1,20 Precio (USD/Kg)

500

1.00 0,80

Gráfico 9:Tendencia de la producción de frutilla (2005-09).

0,60 0,40

25.000

0,00 Fuente: FAO

2005

2006

2007

2008

Tucumán

2009 Argentina

Producción y superficie en Tucumán Casi todas las provincias argentinas producen frutilla. Tucumán aporta el 40% de la producción nacional, el resto proviene de Santa Fe,

Producción (ton)

0,20

20.000 15.000 10.000 5.000 0

2005

2006

2007

2008

2009

Fuente: INTA, Eurosemillas, EEAOC.

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 49


Gráfico 10:Tendencia del área implantada con arándano (2005-09) en Tucumán 1.400 1.200

Exportación (Ton)

1.200 1.000

1.000

3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500

702

200 2005

2005 2006 Tucumán

2007 2008 Santa Fe

2009 Bs. As

Fuente: Ing. Agr. Claudio Baron, MCBA

460

400

0

Gráfico 11:Participación de las frutillas tucumanas en la oferta del Mercado Central de Buenos Aires.

0

800 600

1.200

cual se mantuvo en 2009 (Gráfico 11). En cambio, Santa Fe, que históricamente había sido la

Ingresos (Ton)

Las plantaciones de arándano en Tucumán alcanzaron su máxima superficie en 2008, año a partir del cual se estabiliza el área implantada con el fruto azul en esta provincia (Gráfico 10) y prácticamente en todo el país.

2006

2007

2008

2009

Frutilla tucumana en el Mercado Central de Buenos Aires El peso relativo de la presencia de la frutilla de Tucumán en el mercado de concentración frutihortícola más grande y emblemático del país, el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA), tuvo un incremento del 50% a partir del 2008, lo

Comentarios y perspectivas

provincia con mayor presencia en el MCBA en cuanto a frutilla, perdió terreno y no sólo frente a Tucumán sino también a la Provincia de Buenos Aires. Las caídas de las ventas de frutilla al exterior en 2008 y 2009 determinaron que se vuelquen mayores cantidades de frutilla hacia el mercado interno, hecho que estaría explicando la escalada de los aportes de frutillas tucumanas en el MCBA. También llama la atención la mejoría de los precios de la frutilla en este mercado a pesar de haberse incrementado la oferta.

La actividad frutillera emplea 30.000 personas en Tucumán. El dólar esta subvaluado y, en ese contexto, exportar significará perder dinero. Los precios en el mercado exterior están un 20% más altos en 2010 que en 2009 y la demanda está firme . El consumo de frutilla incrementa la capacidad antioxidativa del suero sanguíneo. La presencia de antioxidantes en alimentos mejora la defensa del organismo contra enfermedades crónicas . Se estima una producción de 6000 toneladas de arándanos en Tucumán para la próxima campaña. Este volumen de cosecha genera una demanda de mano de obra de aproximadamente 240.000 jornales . En el aeropuerto de Tucumán los vuelos charters para exportar arándano comenzaron en 2007 y ese año se realizaron 3 vuelos. En 2008 fueron 15 y en 2009 25. Estiman que en 2010 la cifra aumentará a 40 vuelos. Este servicio podría ser aprovechado por productores de otras frutas, principalmente paltas y frutillas. A nivel mundial, en el corto plazo, se espera que la demanda por arándanos y frambuesas siga creciendo. En el mediano a largo plazo, la demanda por frutillas crecería y de manera más gradual.

50 INDICADORES DE EVOLUCIÓN


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

Desempleo en Tucumán: 8,7% en el primer trimestre 2010 Los niveles de desempleo son los más bajos desde la crisis de 2001. La provincia, sin embargo, continúa un punto por encima de la media nacional. En la Argentina hay más de 3 millones de pobres y casi 850 mil indigentes. Esta sección presenta una síntesis socioeconómica de la provincia de Tucumán, así como también de Salta, Santiago del Estero, Mendoza y Entre Ríos, elegidas por tener características que permiten contextualizar el desempeño del la primera. El análisis incluye la evolución de una serie de indicadores sociales y el desempeño fiscal del sector gobierno

Dado que Salta logró revertir su situación en el último año, Tucumán es la única provincia de las analizadas cuya desocupación se encuentra por arriba de la media nacional. En tanto, Mendoza volvió a tener la menor tasa de desempleo, al igual que entre 2006 y 2008, tras contrarrestar el fuerte incremento en su desocupación sufrido durante el 2009 (ese año la menor tasa entre las provincias comparadas correspondió a Santiago del Estero).

El desempleo cayó durante el primer trimestre de 2010. La tasa de desempleo para la Argentina -considerando ocupados a los beneficiarios de los planes Jefes y Jefas de Hogar que realizan algún tipo de contraprestación laboral- se ubicó en el 8,3% de la población económicamente activa (PEA). Pese al factor estacional, por el cual el primer trimestre es el de mayor desempleo en el año, los niveles de desocupación fueron inferiores al 2009. Durante ese año, la desocupación había crecido en el país con respecto al 2008, como consecuencia del efecto provocado por la crisis mundial. Había sido el primer incremento en la tasa de desempleo desde la reactivación económica del 2003.

Gráfico 1:Evolución de la tasa de desempleo

Mientras que para el país y Tucumán el incremento en 2009 fue de 0,8%, Salta logró disminuir en medio punto su desocupación. Tucumán alcanzó durante el 2009 una tasa de desempleo del 9,9%, lo cual es 1,2% superior respecto al Consolidado país. De hecho, el resultado tucumano se mantiene un punto por arriba del resultado nacional desde 2006 (ver gráfico 1).

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

9,5

2003

2004

2005

2006

Mendoza Semilla Consolidado pais Salta

2007

9,2

2008

9,9

2009

Entre Ríos

8,7

1er Tri 2010 Tucumán

De acuerdo al INDEC, la incidencia de la pobreza (porcentaje de personas bajo la línea de pobreza) mermó nuevamente durante el segundo semestre de 2009, luego del aumento que se registró en la primera mitad del año. Si bien es bastante significativa la disminución en los niveles de pobreza que tiene lugar desde el 2003,

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 51


debe recordarse que la medición de este indicador se realiza en función de una canasta básica de alimentos y su respectivo precio. Por lo tanto, al estar subestimándose el nivel de inflación, lo mismo ocurre con la línea de pobreza; y, consecuentemente, con la cantidad de personas que se encuentran bajo ella.

Existe una clara distinción en los niveles de pobreza que presentan las provincias del NOA, los cuales se encuentran por encima del promedio país. Son muy próximos los porcentajes de pobreza que mantienen Tucumán y Salta. Por el contrario, Santiago del Estero (junto a Mendoza) registró un incremento del indicador durante el segundo semestre del 2009. Tucumán presenta el 15% de personas bajo la línea de pobreza, el menor desde el 2003, y 1,5 puntos por sobre la media nacional. La provincia de Mendoza posee los menores niveles de pobreza, y se ubica debajo del nivel país, al igual que Entre Ríos.

Total aglomerados urbanos

I2009

Gran Mendoza

Gran Tucumán - Tafi Viejo

Santiago del Estero - La banda

Gran Paraná

Salta

de 31 conglomerados que encuesta el INDEC. De acuerdo a este organismo, se encuentran por debajo de la línea de pobreza 692 mil hogares, los que incluyen 3.148.000 personas. En ese conjunto, 226 mil hogares se encuentran, a su vez, bajo la línea de indigencia, lo que supone 847 mil personas indigentes. Al observar los datos puede verse que la incidencia de la pobreza es mayor para las personas que para los hogares, lo que indica que, en promedio, los hogares pobres tienen más miembros que los no pobres. El año 2009 finalizó con un 13,2% de pobreza, lo que equivale a casi 700 mil hogares en esa situación

Al segundo semestre de 2009, la incidencia de la pobreza se mantuvo en 13,2% para el total

Gráfico 3:Incidencia de la Pobreza e Indigencia Total de aglomerados urbanos, segundo semestre de 2009 Hogares

6%

3%

Personas

9% 4%

Pobres no indigentes 91%

52 INDICADORES DE EVOLUCIÓN

87%

II2009

I2008

II2008

II2007

I2007

II2006

I2006

II2005

I2005

II2004

I2004

Otra consideración importante es que los indicadores de pobreza e indigencia se estiman en base a muestras tomadas de los principales conglomerados urbanos en cada provincia. Es decir, no se cuantifica la pobreza de las zonas rurales, con lo que el porcentaje real de personas bajo la línea de pobreza generalmente es algo superior al medido oficialmente.

II2003

80 70 60 50 40 30 20 10 0

I2003

Gráfico 2:Incidencia de la pobreza (% de personas bajo la linea de probreza)

Pobres indigentes No pobres

Fuente: INDEC.


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

Situación Fiscal

realizado fue de $ 5.688 millones.

Tucumán y Mendoza fueron las únicas provincias que mejoraron su situación financiera durante el 2008. Para resto del conjunto de jurisdicciones consideradas en esta publicación, e incluso a nivel país, el Resultado Financiero y el Primario experimentaron una caída respecto de 2007.

Si se deduce el pago de intereses (el cual, por ejemplo, fue de $ 114 millones en el 2008), la situación fiscal de la provincia tiene una importante mejora. En efecto, el Resultado Primario (Resultado Financiero menos intereses pagados) se mantiene en valores positivos desde la reactivación económica del 2003 y llegó a los $

4.500

Millones de $ de 2004

4.000

150

109

89

100 50

35

3.500 3.000

-34

-47

-28

2.500 2.000

0 -19

-91

80

-100 -150

1.500

-200

1.000

-190

-250

500 0

-50

-300

-325 1997

1998

1999

2000

2001

2002

Fuente: Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (DNCFP)

El gobierno de Tucumán logró mejorar el déficit fiscal que arrastra desde 20061 . Así, en el 2008, su Resultado Financiero negativo ascendió a los 28 millones de pesos en términos nominales, lo que equivale a 19 millones a precios del 2004. Como puede corroborarse, la magnitud de dicho déficit es poco significativa. Esto indica cierto “esfuerzo financiero en las cuentas públicas” para ajustar los ingresos por coparticipación y recaudación propia a sus niveles de gasto. De acuerdo a las estadísticas presentadas a la Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (DNCFP), el gobierno provincial logró ajustar su situación fiscal equiparando su ingreso a los gastos, dado que en los últimos tres años ambos crecieron a la misma tasa (alrededor del 20% en términos reales). En 2008, los ingresos totales alcanzaron los $ 5.660 millones, mientras que el gasto total

2003

2004

Ingresos totales

2005

2006

2007

Gastos totales

2008

-350

Resultado financiero - Mill de $ de 2004

Gráfico 4: Resultado financiero - Tucumán

Resultado financiero

87 millones durante 2008. En el 2008, el superávit fiscal que mantiene la provincia de Salta desde el 2000 experimentó una caída del 19% en términos reales. Sin embargo, el Resultado Financiero continuó siendo positivo y llegó a los $ 247 millones en 2008. De esta forma, Salta consigue su octavo año consecutivo de resultado superavitario; mientras que el Resultado Primario tiene un comportamiento similar al Financiero, manteniéndose un 20% por arriba de este último. El déficit fiscal de Santiago del Estero, que había disminuido en 2007, volvió a expandirse en el 2008 de manera significativa. Tal es así que dicho déficit se incrementó casi 4 veces, para lo cual los gastos totales superaron a los ingresos totales en $ 350 millones. El gobierno santiagueño no consigue revertir la tendencia de-

1-Como puede observarse, fue importante la caída experimentada entre el año 2005 y 2006, pasando de un escenario superavitario a uno deficitario.

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 53


150

4.500 196

Millones de $ de 2004

4.000 156

3.500

146

100

156

50 0

105

3.000

-50

52

2.500 -9

2.000

61

36

1.500

-150 -200

-50

1.000

-250

500 0

-100

-102

-300

-107

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Ingresos totales

Gastos primarios

-350

Resultado primario - Mill de $ de 2004

Gráfico 5: Resultado primario - Tucumán

Resultado financiero

Fuente: Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (DNCFP)

280

Millones de $ de 2004

3.000

300

213

250

2.500

170 123

2.000

172 200 100

92

50

1.500

75

0

24

1.000 -44

-50

500 -94 0

-76

-100 -108

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Ingresos totales

Gastos totales

-150

Resultado financiero - Mill de $ de 2004

Gráfico 6: Resultado financiero - Salta

Resultado financiero

Fuente: Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (DNCFP)

creciente en el Resultado Financiero, que viene desde 2004. En la provincia de Entre Ríos el resultado financiero revertió la tendencia creciente que mantenía desde el 2002. A partir de 2006 se mostraban signos de estancamiento en las cuentas fiscales, para finalmente pasar a déficit fiscal en 2008, luego de una caída mayor al 200% en el Resultado Financiero. El deterioro financiero de la provincia se debe a que el gasto total se incrementó un 35% respecto de 2007, mientras que el ingreso total sólo lo hizo en 25%. Así, los gastos de la provincia excedieron a los ingresos

54 INDICADORES DE EVOLUCIÓN

en $ 204 millones, en términos nominales. Sin embargo, ya que el crecimiento del gasto primario fue más moderado, el déficit primario solamente llegó a los $ 112 millones. El hecho de que el resultado financiero sea mayor al resultado primario se debe al importante monto pagado en concepto de intereses, el cual crece anualmente al 13%, llegando a los $ 90 millones en 2008. Mendoza, por su parte, consiguió retornar al superávit fiscal, luego del resultado deficitario que obtuvo en el 2007.


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

Millones de $ de 2004

3.000

500 396

2.500

400 214

2.000

206

161

1.500

141

300

243

200

117

61

1.000

100

4 500

0 -22

-60 0

-15

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Ingresos totales

Gastos primarios

-100

Resultado primario - Mill de $ de 2004

Gráfico 7: Resultado primario - Salta

Resultado financiero

Fuente: Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (DNCFP)

400

Millones de $ de 2004

3.000 287

2.500 2.000

119 54

33

25

300 200

135

1.500

282

153

100

-51

-52

1.000

-100 -121

500 0

0

-200

-243 -300 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Ingresos totales

Gastos totales

Resultado financiero - Mill de $ de 2004

Gráfico 8: Resultado financiero - Santiago

Resultado financiero

Fuente: Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (DNCFP)

500

Millones de $ de 2004

3.000 384

2.500

362

400 300

2.000 138 1.500

71 107

70

154

200

197

100

-13

-45

1.000 -58 500

0 -100 -200

-238 -300 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Ingresos totales

Gastos primarios

Resultado primario - Mill de $ de 2004

Gráfico 9: Resultado primario - Santiago

Resultado financiero

Fuente: Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (DNCFP)

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 55


4.000

Millones de $ de 2004

3.500

125

100

81

17

3.000 2.500

200

147

-37

2.000

0

59

-45

-100

-198

1.500

-142

-295

1.000

-300 -250

-269

-400

500 0

-200

-406 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Ingresos totales

Gastos totales

-500

Resultado financiero - Mill de $ de 2004

Gráfico 10: Resultado financiero - Entre Ríos

Resultado financiero

Fuente: Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (DNCFP)

4.000

300 232

Millones de $ de 2004

3.500 3.000 2.500

250 187

158 44

200

119

90

100 50

26

2.000

0 -50

1.500 1.000 500 0

-78

-151

-150 -146

-185

-100 -200

-216

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Ingresos totales

Gastos primarios

-250

Resultado primario - Mill de $ de 2004

Gráfico 11: Resultado primario - Entre Ríos

Resultado primario

Fuente: Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (DNCFP)

600

4.500 473

Millones de $ de 2004

4.000

500

3.500 3.000

169

2.500

-22

2.000 1.500 1.000

400

227

200

172 70

60

0 -20

-120

100 -100 -200

-300

-300

500

-400 -315 -427 -500 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Ingresos totales

Fuente: Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (DNCFP)

56 INDICADORES DE EVOLUCIÓN

Gastos totales

Resultado financiero - Mill de $ de 2004

Gráfico 12: Resultado financiero - Mendoza

Resultado financiero


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

4.500

600

549

500

Millones de $ de 2004

4.000

207

2.500

169

200 100 0

68

54

-100

-157

1.000

0

268

163

1.500

500

300

287

3.000

2.000

400

387

3.500

-200

-138

-300

-400 -304 -500 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Ingresos totales

Gastos primarios

Resultado primario - Mill de $ de 2004

Gráfico 13: Resultado primario - Mendoza

Resultado primario

Fuente: Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (DNCFP)

Gráfico 14: Resultado financiero - Agregado país

Millones de $ de 2004

4.000

100.000 80.000

6.000 1.811 561

1.702

-164 -1.931

-2.817

60.000

2.000 0 -2.000

-557

-4.886

-3.898

40.000 -6.027

-4.000 -6.000 -8.000

20.000

-10.000

-9.501 0

Resultado financiero - Mill de $ de 2004

4.840

120.000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Ingresos totales

Gastos totales

-12.000

Resultado financiero

Fuente: Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (DNCFP)

Millones de $ de 2004

120.000

6.000

100.000 3.589 80.000 1.369 60.000

8.000

6.461 3.555

2.000

2.459 -1.098

1.320

-2.125

0

-181

40.000 20.000

4.000

-2.042

-4.000

-3.936

-6.000

-5.890 0

-2.000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Ingresos totales

Gastos totales

-8.000

Resultado primario - Mill de $ de 2004

Gráfico 15: Resultado primario - Agregado país

Resultado primario

Fuente: Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (DNCFP)

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 57


Composición del gasto provincial En general, de acuerdo al esquema AhorroInversión-Financiamiento (AIF), los gastos totales se dividen en dos grandes ítems: Gasto Corriente, cuya cuenta más importante es el gasto en personal (es decir, pago de salarios a empleados del estado, que constituye la mayor fuente de erogaciones provinciales); y el Gasto de Capital, cuya cuenta más importante es la Inversión Real directa (gasto público en infraestructura).

Existe una importante correlación negativa entre el gasto de personal y el gasto de capital. En efecto, puede corroborarse que los movimientos de uno son casi un espejo del otro (ver gráficos). Este comportamiento se da por la forma en que gastan los estados en función de lo presupuestado: puesto que transferencias, gasto en bienes y servicios y pago de intereses son gastos ya asignados (puede comprobarse que su porcentaje es casi constante), todo el excedente puede utilizarse discrecionalmente luego

Gráfico 16: Composición del gasto provincial - Tucumán 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Personal Transferencias

Intereses de la deuda

Gasto de capital

Servicios y bienes de consumo

Fuente: Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (DNCFP)

En comparación con el promedio de las provincias, Tucumán tiene un menor gasto relativo en personal, ya que destina mayor proporción a inversión de capital que la media del país de ajustar las nominas salariales. Por lo tanto, a menor ajuste en los salarios, mayor es el margen disponible para gasto en capital. El gasto en infraestructura aumentó dos puntos su participación sobre el gasto total. Esto no representa una disminución del gasto en personal, sino que el primero creció con mayor rapidez que el segundo. De esta forma, en total $ 2.435 millones se destinaron al pago de ha-

58 INDICADORES DE EVOLUCIÓN

beres estatales, y $ 1.370 millones a infraestructura. Además, el pago en intereses continuó disminuyendo.La provincia de Salta realizó un importante aumento en los salarios durante del 2008, a costa de una menor inversión en capital. En personal se gastaron $ 1.680 millones, lo que implica un 40% más respecto de 2007 y corresponde a un 45% del gasto total. El gasto de Santiago del Estero es disímil al del resto de las provincias, ya que el gobierno santiagueño


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

Gráfico 17: Composición del gasto provincial - Salta 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Personal Transferencias

Intereses de la deuda

Gasto de capital

Servicios y bienes de consumo

Fuente: Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (DNCFP)

sigue una clara política expansiva en infraestructura (en promedio, el gasto en capital crece anualmente al 50%, mientras que el salario sólo se ajusta al 20%). Por lo tanto, es clara la ten-

dencia creciente en la participación de gasto en capital, y decreciente en salarios. Esto la convierte en la provincia con menor carga relativa en gasto de personal. Se puede decir que Entre

Gráfico 18: Composición del gasto provincial - Santiago 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Personal Transferencias

Intereses de la deuda

Gasto de capital

Servicios y bienes de consumo

Fuente: Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (DNCFP)

Ríos mantiene constantes sus cuentas: cada una ocupa un porcentaje asignado del gasto total, el cual no presenta grandes variaciones en el tiempo. Sin embargo existe una suave tendencia decreciente en la participación del gasto en capital, y creciente en pago a personal. Es

la provincia con la mayor participación de los salarios obre el gasto total. Mendoza presenta un comportamiento en su gasto muy similar al nacional. Al igual que la media nacional, destinó a pago de salarios el 50% de sus gastos ($ 2.990 millones). También se observa que exis-

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 59


Gráfico 19: Composición del gasto provincial - Entre Ríos 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Personal Transferencias

Intereses de la deuda

Gasto de capital

Servicios y bienes de consumo

Fuente: Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (DNCFP)

Gráfico 20: Composición del gasto provincial - Mendoza 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Personal Transferencias

Intereses de la deuda

Gasto de capital

Servicios y bienes de consumo

Fuente: Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (DNCFP)

ten importantes fluctuaciones en las variables de gasto, lo que indica una administración flexible sobre los recursos. En tanto, la estructura del gasto en el promedio de las provincias presenta pocas variaciones significativas: en promedio se destina un 45% a gasto en personal y 25% a transferencias. Además se provee un 11% a compra de bienes y servicios. Todo esto es gasto corriente (anual). Sólo el 17% se destina a gasto de capital; es de-

60 INDICADORES DE EVOLUCIÓN

cir, a inversión pública de largo plazo.

Peso de la deuda y presión fiscal El peso de la deuda, definido como el Stock de Deuda al cierre del año 2 sobre el Producto Bruto Geográfico (PBG), continuó contrayéndose en 2008. La disminución se dio en todas las provincias, a excepción de Salta, cuya deuda aumentó 4 puntos en relación con su producto. En el gráfico 22 puede observarse que la provincia de


FUNDACIÓN DEL TUCUMÁN

Gráfico 21: Composición del gasto provincial - Consolidado país 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Personal Transferencias

Intereses de la deuda

Gasto de capital

Servicios y bienes de consumo

Fuente: Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (DNCFP)

Tucumán es quien posee la carga más pesada, en comparación con el resto de las provincias. En efecto, pese a la mejora, aún sostiene elevados niveles de endeudamiento respecto de sus productos. Entre Ríos y Salta mantienen la deuda en el orden del 20% del producto, mientras que Santiago del Estero tiene los menores niveles de endeudamiento.

lación con el tamaño de la economía, se advierte que Tucumán tiene los más elevados índices del conjunto de provincias analizadas. Alcanzó el 10% en 2008; mientras que para el resto de las jurisdicciones el indicador se mantuvo por debajo del 5%, a excepción de Salta, que posee los mayores niveles de presión fiscal (8% en 2008) después de Tucumán.

Si se considera el indicador básico de presión fiscal (recaudación tributaria provincial) en re-

A partir de 2003 la recaudación tributaria de Tucumán fue la de mayor expansión, crecien-

Gráfico 22: Deuda sobre PBG 50%

44% 40% 39%

40% 30% 20%

24%

23%

20% 18%

21%

24%

14% 12% 12%

10%

7% 3% 2%

0

Entre Ríos

Mendoza

Salta

Santiago del Estero 2006

Tucumán 2007

2008

Fuente: DNCFP y CFI (Consejo Federal de Inversión)

2-En el cálculo no se consideró la Deuda Flotante, es decir, la deuda emitida a corto plazo para atender a las diferencias de vencimiento entre los créditos activos y pasivos, y que aún no se encuentra consolidada.

INDICADORES DE EVOLUCIÓN 61


do anualmente al 25% y alcanzando un crecimiento acumulado de 143% en términos reales. Por su parte, en Mendoza,

Santiago y Entre Ríos la recaudación tributaria creció en promedio al 17%.

Gráfico 23: Presión fiscal (recaudación / PBG) 12% 9,7%

10%

9,0%

8% 6%

4,7%

4,8%

5,1%

5,0%

6,0%

5,6%

7,2%

8,0%

7,7%

4,5%

4% 2% 0%

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Tucumán

Entre Ríos

Mendoza

Salta

Santiago

Fuente: DNCFP y CFI (Consejo Federal de Inversión)

El problema de la presión fiscal La problemática sobre presión fiscal equivale a formular la siguiente pregunta: ¿Cuánto es o cuánto debería ser el esfuerzo económico de los ciudadanos y del aparato productivo destinado a financiar las funciones del Estado? Es decir, debe analizarse el esfuerzo fiscal o la capacidad impositiva del sector privado para transferir recursos al sector público. Un nivel excesivo de impuestos implica que se ha sobrepasado un punto después del cual el sector privado se ve limitado para ahorrar, producir, invertir y consumir. Así, se ven afectadas significativamente las decisiones de los agentes económicos. Al surgir esta situación se evidencia un claro síntoma de sobrecarga fiscal, cuya principal consecuencia es el deterioro del sector productivo. Esto es así puesto que la presión tributaria no pondera el esfuerzo fiscal en función del sobrante que le queda al contribuyente después de pagar todos los impuestos; con lo cual el esfuerzo tributario no debería desalentar la actividad productiva, erosionar significativamente el ingreso de los ciudadanos ni crear fuertes incentivos a evadir o eludir impuestos. En general, poco se discute sobre la legitimidad de imponer tributos para financiar la provisión de bienes públicos, pero la condición es que los tributos resulten razonables, sensatos y suficientes en cantidad y calidad, de manera tal que no debiliten la competitividad en la economía.

62 INDICADORES DE EVOLUCIÓN


Presidente García González, José Manuel Consejeros Titulares: Luquin, Oscar (Antonio Luquin S.A.) Sardi, Paolo (Arcor S.A.) Cambiano, Rafael (Cervecería y Maltería Quilmes) Lucci, Daniel (Citrusvil S.A.) Domínguez, Ricardo J. (C.C.C. S.A.) Hoffman, Gunther (Edet S.A.) Lenis, Román (Expreso Bisonte SRL) Freyre, Rodolfo (Gasnor S.A.) Lisiak, Jorge H. (Minera Alumbrera Ltd) Vismara, Hugo (Refinor S.A.) Björk, Peter (Scania Argentina S.A) Di Bacco, Rodolfo (Tensolite S.A.) Bach, Fernando

Consejeros Suplentes: Galiana Martín (Arcor S.A.) Lucci, Pablo (Citrusvil S.A.) Mirande, Carlos (C.C.C.) García, Luis (Edet S.A.) Hernández, Elio (Gasnor S.A.) Laudani, Ricardo (Refinor S.A.) Palacios, Jose L. (Refinor S.A.) Chaves, Rodolfo (Scania Argentina S.A.) Assaf, Luis (Tensolite S.A.)

EMPRESAS SOCIAS Miembros Fundadores Antonio Luquín S.A. Citrusvil S.A. Arcor S.A Edet S.A. Cervecería y Maltería Quilmes S.A. Expreso Bisonte SRL Cía. De Circuitos Cerrados S.A. Gasnor S.A.

Minera Alumbrera Ltd. Refinor S.A. Scania Argentina S.A. Tensolite S.A

Miembros Adherentes Aticana Agro Lajitas S.A. Aval SA Azucarera Justiniano Frías S.A. Banco Galicia S.A. Banco Patagonia S.A. Banco Santander Río S.A. Banco Tucumán S.A. (Grupo Macro) Bercovich S.A. Centro Radiológico Méndez Collado Castillo S.A. Censys S.R.L. Cofaral Ltda.. Corresnoa Correo Privado Credimás S.A. Dinar S.A. Cambio-Bolsa-Turismo El Guayal S.A. El Mangrullo Seguridad & Servicios El Rayo Bus S.R.L

Empresa Flores S.A. Estudio Cazzola & Fiorito Estudio Colombres Garmendia & Asoc. Estudio Marchese-Grandi-Mesón & Asoc. Estudio Monmany & Asoc. Expreso San José S.A. Factor S.A. Flash Correo Privado Fábrica de Fideos Rivoli S.A. Full Cover S.R.L. Helpa S.R.L. Hotel Carlos V HSBC Bank Argentina S.A. Ingeco S.A. Juan Jose Budeguer Jumbo Retail Argentina S.A. La Gaceta S.A.

León Alperovich Group S.A. Mantenimientos y Servicios La Luz S.R.L. Mapfre Argentina Seguros S.A. Master Group Seguridad OSDE Printer S.R.L. S.A. Citrícola San Miguel Standard Bank Argentina S.A. Seda S.A. Sesa Select Argentina Shell Cía. Argentina SOS San Bernardo S.A. Telecom Argentina S.A. Terminal del Tucumán S.A. Transporte 9 de Julio S.A. Transporte La Sevillanita S.R.L. Trasur S.A. Zafra S.A

Patrocinantes Bodas de Plata Argenti Lemon Banco Patagonia Capital Advisors Capital Markets Carlos Hermosilla Videos Citromax

Credimas Estudio Visual Creativo EstudioUno Fotografía Expreso Rivadavia IMPSA Oscar Barbieri

Pan American Energy Petroarsa Shell Toyota - Line Up Transportes JDG



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.