Lengua 4

Page 1

4

Lengua. Prรกcticas del lenguaje

lengua Prรกcticas del lenguaje

4


4

La poesía

¿Qué sé?  Observá los textos que siguen. ¿Podés reconocer qué clase de tex-

tos son aun sin leerlos? ¿Qué te permite darte cuenta?  Observá las ilustraciones e imaginá sobre qué tratarán.  ¿Les gusta la poesía? Reciten una que recuerden (o alguna parte).

Hasta una hojita de hinojo viajó un “conijo hinojado”. –Conejo, con tanto enojo no se llega a ningún lado. © Silvia Schujer. © Alfaguara, 2013. A la rumba luna.

Sobre la autora Silvia Schujer nació en Buenos Aires, en 1956. Recibió numerosos premios y distinciones, entre otros, el Premio Casa de las Américas 1986 por su obra Cuentos y chinventos y el Tercer Premio Nacional de Literatura por su novela Las visitas. Entre sus más de setenta obras publicadas se encuentran: Oliverio Juntapreguntas, Puro huesos, La abuela electrónica, El astronauta del barrio y La mesa, el burro, el bastón y otros cuentos maravillosos. 60

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Esta es una historia muy muy y tan tan: habla de una hormiga que se hizo muy amiga de una miga de pan.


Lectura I

Castillo de mar En una orilla de arena, hice un castillo de mar; grey de peces voladores lo vinieron a poblar. En una torre hay un pulpo; en otra torre, un coral; en la sala, una sirena no se cansa de soñar, apaga estrellas marinas y las vuelve a iluminar. Si en un oleaje sin pena se lo lleva el arenal, se irá a su mundo de espuma este castillo de mar.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© María Cristina Ramos En Dentro de una palabra, Buenos Aires, Sudamericana, 2014.

Sobre la autora María Cristina Ramos reside en Neuquén y es autora de numerosas obras de literatura infantil. Es profesora de Literatura, coordina talleres literarios y trabaja en capacitación docente. Fue finalista del Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma-Fundalectura 1997 por su novela De barrio somos. En 2002 recibió el Premio Pregonero, otorgado por la Fundación El Libro, y en 2014, fue candidata argentina al Premio Hans Christian Andersen. 61


Coplerío

De la piedra nace el agua, de los árboles, el viento, de mi pecho nacen coplas, del corazón, sentimientos. Sobre los textos

Un lobo pasó volando encima de la laguna y los gansos se admiraban al verlo volar sin plumas.

La nieve crece en invierno, las plantas, en el verano, y el amor crece en el mundo durante todito el año. Coplas tradicionales.

Las coplas son poemas que se han transmitido de generación en generación. Pueden cantarse en forma individual o colectiva. Casi siempre van acompañadas de un instrumento: la caja. El recitado de coplas es típico del Noroeste de la Argentina y también de toda la cultura andina. 62

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Era una noche de invierno cuando más brillaba el sol y una manada de cerdos volaba de flor en flor.


Comprender e interpretar

1. Con un compañero, relean los poemas de la página 60 y respondan en la carpeta. a) ¿Con qué palabras juega la poeta en el poema “Hasta una hojita de hinojo”? ¿Cuáles inventa? ¿Cómo están formadas? b) ¿Conocen la frase ni muy muy ni tan tan? ¿Qué significa? ¿Por qué en el otro poema se dirá que “es una historia muy muy y tan tan”? ¿Por qué creen que la autora eligió una letra distinta para esta frase? c) ¿En qué palabras del poema está escondida la palabra miga? 2. ¿Cómo es el castillo de mar, del poema de María Cristina Ramos? Describilo.

3. a) Rodeá en esta lista las palabras que riman con mar. poblar - coral - marina - soñar - sirena - torre - iluminar - arenal

5. Completá estos versos como si fueran parte de un poema. Los castillos de arena, se los lleva © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Los castillos de mar se pierden en la Las hojas secas, se las lleva el El viento seco cae entre las

Busquen en “Castillo de mar” la palabra destacada. Luego, conversen: • ¿Será una palabra inventada? Relean el texto. ¿La autora utiliza palabras inventadas? • Indiquen con una ✘ con cuál de estas palabras asociarían el vocablo grey. ¿Por qué?

6. Releé las coplas de la página 62 y respondé en la carpeta. a) ¿Qué coplas resultan disparatadas? ¿Por qué? ¿Qué efecto te produce su lectura? b) ¿Cuál es el tema de las dos últimas coplas? c) Buscá otras coplas tradicionales argentinas y compartilas con tus compañeros. 63

abulari

o

4. ¿Cómo será el “mundo de espuma” del que habla el poema “Castillo de mar”? Escribí en tu carpeta palabras o expresiones que asocies con esa idea. Por ejemplo, un mundo de espuma es resbaladizo.

vo c

b) ¿Qué letras coinciden?

❏ grupo ❏ rey ❏ rebaño ❏ gris


Los textos literarios

La poesía A simple vista, es posible reconocer una poesía por su forma, ya que tiene una distribución gráfica particular: se compone de versos. El verso es cada una de las líneas del poema; puede estar formado por una palabra, una oración o parte de una oración. A su vez, los versos pueden agruparse en estrofas, separadas por espacios. Un rasgo fundamental de la poesía es la musicalidad, por eso la lectura en voz alta de un poema es diferente de la de otro tipo de textos. Un modo de lograr esa musicalidad es recurrir a la rima, que es la repetición de sonidos a partir de la última vocal que se pronuncia con intensidad; por ejemplo, canción/reloj o esquelético/atlético. En los poemas la última palabra de un verso puede rimar con la palabra final de otro. La rima es consonante cuando se repiten las vocales y las consonantes, por ejemplo, hinojo/enojo, y asonante si solo se reiteran las vocales, como en mar/coral. 1. En grupos de dos o tres resuelvan en sus carpetas las siguientes consignas. a) ¿Alguno de los poemas que leyeron está organizado en estrofas? b) ¿Cuántos versos tienen las coplas?

Además de jugar con el sonido de las palabras, los poetas juegan con su sentido. Utilizan recursos expresivos, como imágenes sensoriales y comparaciones. Las imágenes sensoriales representan todo lo que percibimos a través de nuestros sentidos: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. Por eso, pueden ser imágenes visuales, auditivas, táctiles, gustativas y olfativas. La comparación relaciona dos elementos que tienen una característica en común, mediante las palabras como o cual; por ejemplo, ojos oscuros como una noche sin luna. 2. ¿Qué clase de imágenes sensoriales son? Uní con flechas según corresponda. naranja ácida y dulce perfumado con anís con trozos de carcajadas apaga estrellas marinas sobre el pasto fresco 64

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Recursos poéticos


La poesía tradicional Como los cuentos tradicionales, que se transmitieron oralmente de una generación a otra, y en algún momento fueron recopilados en forma escrita, así también llegaron a nosotros los poemas anónimos de tradición oral, por ejemplo, canciones de ronda, trabalenguas, adivinanzas, suertes y coplas. Forman parte del folclore de América latina y es posible encontrar distintas versiones de un mismo texto. Las coplas son composiciones poéticas breves, por lo general, de cuatro versos. Pueden ser sentimentales, humorísticas, disparatadas, etc. Como en otros textos poéticos, también en las coplas se juega con el sonido y el sentido de las palabras.

1. Leé esta copla y marcá los versos que riman. Luego, respondé las preguntas en la carpeta. En la puerta de mi casa planté una planta de apio. Y si sos vos el que viene yo me acerco y la patio.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

a) ¿A qué se refiere la palabra “patio”? ¿Al espacio al aire libre que suele haber en las casas o es una forma incorrecta del verbo patear? b) ¿Por qué creés que aparece escrita así? En las coplas siempre riman el segundo y el cuarto versos, y existen “permisos” para jugar con las palabras. La repetición es un recurso habitual en la poesía tradicional, que, junto con la rima, contribuye a la musicalidad del texto. Es posible repetir letras o palabras. Repetición de palabras

Del árbol, nació la rama de la rama, nació la flor…

Repetición de una letra o de un grupo de letras

Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal…

2. Relean las coplas de la página 62 y resuelvan las consignas. a) Marquen la rima. ¿Es asonante o consonante? b) ¿Hay repeticiones? ¿De letras, de palabras, de frases? 65

Para seguir leyendo Para seguir disfrutando poesías románticas, divertidas y hasta escalofriantes, te sugerimos leer Mi animal imposible, un libro de poemas y canciones de Guillermo Saavedra.


¿Qué hace que algo o alguien sea misterioso? A partir del título y las ilustraciones, imaginá quiénes serán estos misteriosos trillizos.

Los trillizos misteriosos Conozco unos trillizos que siempre andan de a tres. Seguro que en tus libros los has visto alguna vez. Adoran el suspenso y los cuentos sin final, el súbito silencio que invita a imaginar… A veces se interrumpen porque… bueno, porque sí, para crear suspenso y porque ellos son… así. Los tres son reservados, se quedan pensativos. ¿Ya lo has adivinado? ¡Son los puntos suspensivos! © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Lilia Mosconi

66


Lectura II

Vendo este monigote Vendo este monigote, se lo vendo por dos reales. Y si no tiene dinero me lo paga con un baile. Aquí está mi monigote, aquí está mi monigote, aquí está mi monigote. Cómprelo, doña Juana, que le vendo cosa buena, se alimenta con jarabe, con batata y berenjena. Aquí está mi monigote, aquí está mi monigote, aquí está mi monigote. Le dejo mi monigote y ojalá que a usted le guste. Y si salta a medianoche, doña Juana, no se asuste.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Aquí está mi monigote, aquí está mi monigote, aquí está mi monigote. Canción tradicional.

1. Buscá en el poema “Los trillizos misteriosos” palabras asociadas con el suspenso y escribilas en tu carpeta. 2. En pequeños grupos, conversen a partir de estas preguntas. a) ¿Por qué los puntos suspensivos adorarán “los cuentos sin final”? ¿Y el “súbito silencio”?

b) ¿Por qué serán “reservados”? 3. Busquen en Internet o consulten a su profesor de música cómo es la melodía de la canción “Vendo este monigote”. Pueden organizar dos grupos: uno canta las estrofas y otro, el estribillo, es decir, los versos que se repiten después de cada estrofa. 67


Los textos de los medios

La publicidad 1. La canción del monigote despertó el interés de Julián por hacer marionetas articuladas. Hizo tantas y tan bonitas que sus compañeros le dieron la idea de armar un taller para los chicos de la escuela. Para difundir su taller hizo un afiche publicitario. Conversen entre todos. ¿Son necesarias las publicidades? ¿Para qué? 2. Leé el afiche de Julián, observá las imágenes, los distintos tipos de letras y los colores que usó.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Vení al

68


3. En grupos de dos o tres, conversen a partir de las preguntas que siguen. Luego, anoten las conclusiones en sus carpetas. a) ¿Les resulta atractivo el afiche? ¿Por qué? b) ¿Les parece que las preguntas que aparecen en primer lugar pueden convocar al destinatario? c) ¿Los textos son claros? ¿Y la imagen elegida? d) Propongan algún cambio para el afiche. ¿Dónde lo realizarían? ¿En los textos? ¿En el estilo de las letras? ¿En los colores? ¿En la imagen? ¿En la distribución dentro de la página? ¿Por qué? e) ¿En qué lugar colocarían este afiche publicitario para que llegue a sus destinatarios de un modo efectivo? Las publicidades son textos que buscan convencer a los destinatarios, por medio de la palabra o de las imágenes sugestivas, o de ambos recursos, para que compren un producto o un servicio. Utilizan un lenguaje sencillo, y el mensaje, breve y convincente, complementa la imagen. Para atraer, la publicidad se vale de ciertos recursos: • Imágenes llamativas e interesantes. • Preguntas que buscan captar la atención del destinatario. • Textos que describen las características positivas del producto. • Argumentos para convencer. Generalmente, las publicidades incluyen un eslogan: una frase breve, llamativa y fácil de recordar. El eslogan se refiere a una cualidad del producto o de la marca. Por ejemplo, Sopín, una sopa que da gusto.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

4. Identificá el eslogan del afiche que armó Julián. ¿Qué cualidad de su producto resalta? 5. Escribí un nuevo eslogan para el TALLER DEL MONIGOTE.

Entre todos Leer un poema, una publicidad o cualquier otro texto puede ser una actividad solitaria, y también una experiencia compartida con otros. Cuando leemos con otros podemos saber qué piensan esos lectores y hasta descubrir significados que no habríamos encontrado solos. ¿Les parece que se aprende solo o se aprende con los otros? ¿Compartir nuestras opiniones, ideas y conocimientos en el aula es aprender? En la página 78 encontrarán una propuesta para seguir reflexionando entre todos.

69


Técnicas de estudio

Elaborar una línea de tiempo

1 a) Leé el siguiente texto.

Historia de la publicidad Desde que existieron los primeros productos para comercializar, surgió la necesidad de comunicar su presencia, es decir, de darles publicidad. En 1453, luego de la aparición de la imprenta en Europa, nació la primera publicidad escrita, que se difundía en una serie de almanaques. ¡Treinta y nueve años antes de la llegada de Colón a América! La imprenta permitió la difusión de la publicidad, que pronto se convirtió en un medio de comunicación. Cuatro siglos más tarde, en 1841, se creó la

primera agencia publicitaria en Filadelfia, Estados Unidos, y en 1872, la segunda, en España. No obstante, el verdadero “padre de la publicidad” fue el inglés David Ogilvy. Ogilvy fue cocinero, granjero, vendedor y diplomático. En 1948 inauguró una agencia de publicidad en Nueva York, cuyos trabajos se consideraron geniales. Él fue quien planteó las características que hoy se creen fundamentales en una publicidad exitosa. En 1962 David Ogilvy fue reconocido como “el mago” de las publicidades.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Publicidad. [Consultado en octubre de 2014]. Fragmento adaptado.

b) Marcá las fechas con color. Subrayá las oraciones o expresiones que indican qué sucedió en cada una. c) Compará los resultados con tus compañeros.

La línea de tiempo es un gráfico que permite mostrar en orden cronológico los acontecimientos que ocurren en un período determinado. Las fechas de los sucesos se disponen sobre una línea y el espacio que se deja entre una y otra representa el tiempo transcurrido: días, meses, años, siglos.

¿Cuál de los siguientes hechos colocarías en primer lugar en la línea de tiempo? Ogilvy inaugura su agencia. Surgen las publicidades en almanaques. Se crea una agencia en Filadelfia.

3 Ordená los hechos que subrayaste en la línea de tiempo, a partir de la creación de la primera agencia publicitaria. 1840

1850

1860

1870

1841 Primera agencia en Filadelfia

70

1880

1890

1900

1910

1920

1930

1940

1950

1960

1970

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2


Lenguajes artísticos

Poesía en acción La poesía puede encontrar lectores más allá de los libros.

Acción Poética es un proyecto literario que promueve la poesía en las ciudades. Fue iniciado por el poeta mexicano Armando Alanís Pulido, en 1996, y hoy recorre el mundo. Los textos de poetas, músicos, pintores o escritores tienen que ver con el amor y los pensamientos optimistas.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Este movimiento artístico tiene sus reglas: se escriben poemas de ocho palabras como máximo, en letra mayúscula, de color negro, sobre muros que previamente se pintan de blanco. Estas paredes tienen que ser cedidas por los vecinos.

Gentileza Acción Poética Chaco/General Pinedo.

En nuestro país, la primera provincia en sumarse al proyecto de Acción Poética fue Tucumán. Los participantes comenzaron a pintar sus micropoemas con el apoyo de algunos vecinos. A partir de la difusión que obtuvieron en las redes sociales, se vieron desbordados por los pedidos de vecinos entusiastas, que querían tanto participar en las pintadas como ofrecer sus muros. Gentileza Acción Poética Chaco/General Pinedo.

1. ¿Viste alguno de estos murales en la ciudad donde vivís? ¿Te parece un proyecto interesante? ¿Por qué? 2. ¿Qué fragmentos de los poemas que leíste en este capítulo, de alguna canción o de otros poemas que conozcas te gustaría sumar a los murales de Acción Poética? 71


Reflexión sobre la lengua

Los adjetivos y sus clases 1. Maia y Fede participan de Acción Poética y están escribiendo en la pared que les cedieron, pero tienen una duda. ¿Chiquitas y cariñosas?

¿Simples y fabulosas?

¿Es lo mismo una cosa simple que una chiquita, o una cosa fabulosa que una cariñosa? Los adjetivos son palabras que acompañan y modifican el sentido de los sustantivos. Hay diferentes tipos de adjetivos: calificativos, gentilicios y numerales. Los calificativos indican cualidades del sustantivo. Por ejemplo, puntos suspensivos, trillizos misteriosos, acción poética.

2. Completá las adivinanzas con los adjetivos calificativos que corresponden. Para saber si estás eligiendo correctamente, observá las pistas que te dan las ilustraciones.

Con cuello y se pasea muy feliz, solo si fueras mosquito le verías la nariz.

72

por fuera.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

por dentro, Si quieres que te lo diga, ¡espera!

A mí me tratan de santa y traigo conmigo al día. Soy y tengo la sangre

y .


Los adjetivos gentilicios indican la procedencia geográfica. Por ejemplo, poeta mexicano, copla norteña, vecinos tucumanos.

3. a) Investigá y anotá todos los adjetivos gentilicios que pueden corresponderle Soy de América. Nací en la Argentina, vivo en la a esta chica. provincia de Tierra del Fuego, en la ciudad de Ushuaia. ¡Soy una chica del sur! b) Si fueras vos quien hace el mismo comentario, ¿qué adjetivos gentilicios te corresponderían? Los adjetivos numerales indican la cantidad o el orden del sustantivo mencionado. Por ejemplo, tres puntos, cuatro versos, segundo poema, primera canción.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

4. Describí a estos jóvenes en tu carpeta. Para que quede claro a cuál te referís, incluí adjetivos numerales que indiquen el orden que ocupan en la fila.

Repaso hasta acá l Escribí en la carpeta la letra de la canción que más te guste. ¿Los versos están

organizados en estrofas? ¿Tiene rima? ¿De qué tipo? ¿Reconocés alguno de los recursos poéticos que aprendiste? l Recortá de una revista o un diario una publicidad e identificá los recursos que utiliza para atraer la atención de los lectores e intentar convencerlos de consumir el producto o el servicio que promueve. l ¿Hay adjetivos en la publicidad? Subrayalos y clasificalos. Si no los tiene, ¿cuáles incluirías? 73


Reflexión sobre la lengua

El género y el número de los adjetivos 1. Con un compañero, lean estas publicidades y detecten los errores. Luego, cópienlas sin errores en sus carpetas.

Almohadas Plumax Únicos con sistema inteligente. Fundas diseñados en telas sedosa.

¡No más olor a comida quemadas!

Aromatizador automática Flux Y tu hogar permanecerá siempre perfumada…

2. Cambiá los sustantivos destacados por otros. Si el sustantivo es masculino, reemplazalo por uno femenino y viceversa. a) Hacé los ajustes necesarios en los adjetivos y los artículos para que concuerden con el sustantivo que propusiste. b) Copiá la nueva versión en tu carpeta. c) ¿Encontraste algún adjetivo que no varíe en género? ¿Cuál?

Entre dos cerros altos que tocan las nubes blancas, hay un valle invisible y mi casita anaranjada.

3. En grupos de dos o tres, armen dos listas: una con adjetivos que forman su plural agregando -es, y otra con adjetivos que lo forman agregando -s. 74

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Los adjetivos varían según el género, masculino o femenino, y el número, singular o plural, del sustantivo al que se refieren. Los sustantivos y los adjetivos siempre concuerdan en género y número. Por ejemplo, negras pestañas, ojos emocionados. Para señalar el género, algunos adjetivos tienen dos terminaciones: -o para el masculino y -a para el femenino: querido/querida, poético/poética. Otros adjetivos, en cambio, no varían su terminación para concordar con sustantivos femeninos o masculinos. Por ejemplo, chica inteligente/chico inteligente, examen difícil/prueba difícil. Para formar el plural, algunos adjetivos agregan -s, como dormido/dormidos, y otros, -es, como frágil/frágiles.


Leer y escribir

Taller de lectura

Taller de escritura

 Entre todos, lean la canción tradicional

 Ahora, van a transformar esta canción en

“Cucú, cantaba la rana” y resuelvan las actividades. Si conocen la música, pueden cantarla juntos.

otra. Formen grupos de a cuatro y elijan un personaje. También un lugar y una palabra que rimen con ese personaje.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Cucú, cucú, cantaba la rana. Cucú, cucú, debajo del agua.

Cucú, cucú, cantaba Cucú, cucú,

.

Cucú, cucú, pasó un marinero. Cucú, cucú, llevando romero.

Cucú, cucú, pasó un Cucú, cucú, llevando

Cucú, cucú, pasó un caballero. Cucú, cucú, con capa y sombrero.

Cucú, cucú, pasó una Cucú, cucú, llevando

Cucú, cucú, pasó una señora. Cucú, cucú, llevando unas moras.

Cucú, cucú, le Cucú, cucú,

Cucú, cucú, le pedí poquitas. Cucú, cucú, tirándole agüita.

Cucú, cucú, no me quiso dar. Cucú, cucú,

Cucú, cucú, no me quiso dar. Cucú, cucú, me puse a llorar.  ¿Qué tienen en común esta canción y “Ven-

do este monigote”?  ¿Qué historia cuentan una y otra?  ¿Recuerdan canciones con estribillos? ¿Por qué el estribillo resulta más fácil de recordar que el resto de la canción?  Observen cómo están organizados los versos de “Cucú, cantaba la rana” y cuáles riman.

.

. . . . . .

.

Compartimos  En primer lugar, reúnanse con otro equipo y can-

ten las dos versiones. Prueben marcar el ritmo con las manos. ¿Riman sus versos? Hagan todos los ajustes necesarios.  Organícense para enseñarles a cantar su versión a los chicos de los primeros grados.  Pidan ayuda al profesor de música para hacer el acompañamiento con instrumentos de percusión.  Armen un cancionero con todas las versiones para que quede en la biblioteca de la escuela. 75


¿Qué aprendí?

d) ¿Cuál es el eslogan?

1. a) Observen la siguiente publicidad y respon-

dan las preguntas.

Leer te lleva a lugares fantásticos Apagá la tele, desconectate de la computadora y el celular una hora por día y dedicásela a la lectura.

¡Tu vida puede ser maravillosa!

e) ¿Cómo intenta convencer?

2. a) Leé estas coplas.

Tienes una garganta tan clara y bella que hasta el agua que tomas se ve por ella.

Alegría cuando viene, tristeza cuando se va, siempre está mi corazón pensando si volverá.

Desde el 1.° de octubre, todos los viernes, en los kioscos de diarios y revistas de tu barrio.

b) ¿Te resulta atractiva? ¿Por qué?

b) Marcá con color las palabras que riman.

Utilizá el mismo tono para las que riman entre sí. c) Indicá si se trata de rima consonante o asonante. 3. Utilizá los siguientes adjetivos para crear imá-

c) ¿Por qué utiliza ilustraciones en lugar de fo-

tografías? ¿De qué intenta convencernos?

genes visuales, olfativas o táctiles para las fotos de la página siguiente. suave - violeta - rosada - blanca aromática - fragante - sedosa húmeda - colorida

76

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Colección “Cuentos maravillosos”.

Me gusta la cinta verde porque es color esperanza, más me gustan las humitas porque me llenan la panza.


jazmín

rosa

lavanda

4. Completá estos esquemas en tu carpeta para repasar los temas más importantes del capítulo.

La poesía

Los textos publicitarios

Está formada por

Los adjetivos

Buscan

Se clasifican en

que pueden organizarse en

para

Para lograrlo utilizan La musicalidad se logra a ,

través de la

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

que puede ser

Concuerdan en

Son recursos poéticos

y

las y

con los

la

Realizá las fichas 13 a 16 en las páginas 167 y 168. 77


Ficha N. 1 Familia de palabras............................................................ 161 Ficha N. 2 Separación en sílabas........................................................ 161 Ficha N. 3 Vocales abiertas y cerradas. El diptongo........................ 162 Ficha N. 4 Acentuación...................................................................... 162 Ficha N. 5 Sinónimos........................................................................... 163 Ficha N. 6 Uso de mayúscula en los nombres propios....................... 163 Ficha N. 7 Mayúscula para inicio de oración y uso del punto y seguido........................................................... 164 Ficha N. 8 El punto y aparte, y el punto final .................................. 164 Ficha N. 9 Antónimos.......................................................................... 165 Ficha N. 10 Uso de b delante de l y r .................................................. 165 Ficha N. 11 Uso de b en palabras que empiezan con bu-, bus-, bur-........................................................................... 166 Ficha N. 12 Uso de b en palabras terminadas en -bilidad y -bundo/a ........................................................................ 166 Ficha N. 13 Prefijos ............................................................................... 167 Ficha N. 14 Tildación de las palabras agudas ..................................... 167 Ficha N. 15 Tildación de las palabras graves ..................................... 168 Ficha N. 16 Tildación de las palabras esdrújulas ............................... 168 Ficha N. 17 Sufijos................................................................................ 169 Ficha N. 18 Uso de dos puntos y raya de diálogo .............................. 169 Ficha N. 19 Uso de signos de interrogación y de exclamación .......... 170 Ficha N. 20 Uso de puntos suspensivos............................................... 170 Ficha N. 21 Homónimos.......................................................................... 171 Ficha N. 22 La h en homófonos de uso habitual................................... 171 Ficha N. 23 Palabras usuales con h inicial e intermedia..................... 172 Ficha N. 24 Uso de h en palabras que comienzan con hum-, hue-, hie- y hui-................................................. 172 Ficha N. 25 Parónimos........................................................................... 173 Ficha N. 26 Uso de mb y nv ................................................................... 173 Ficha N. 27 Uso de v en palabras terminadas en -ívoro/a.................. 174 Ficha N. 28 Uso de gue, gui, güe, güi.................................................... 174 Ficha N. 29 Campo semántico............................................................... 175 Ficha N. 30 Uso de r............................................................................... 175 Ficha N. 31 Uso de z y c en diminutivos y aumentativos.................... 176 Ficha N. 32 Uso de c en el plural de palabras terminadas en z.......... 176

160

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Fichas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.