MANUAL 6 Bonaerense
6 MANUAL
6
BONAERENSE
Villar, Rafael del. La firma del Acuerdo de San Nicolás.
Morel, Carlos. Carga de caballería del ejército federal.
C A P Í T U L O
1
Dificultades para organizar el país Sumando ideas Reunidos en grupos, lean la siguiente payada y luego respondan las preguntas que están a continuación: Hoy yo les vengo a contar una historia de estos lados: después de la Independencia nos quedamos separados.
Un día todos de acuerdo, otro día muy peleados, y así pasaron los años y aumentaron los ganados.
Fueron muchos gobernadores unitarios y federales hasta que el orden llegó, aunque algunos no lo avalen.
a) ¿Por qué el payador afirma: “después de la Independencia nos quedamos separados”? ¿Recuerdan cuáles eran las diferentes ideas y opiniones que separaban a los habitantes de nuestro territorio? ¿Cómo caracteriza el payador a esa época? b) ¿Quiénes eran los unitarios, y quiénes, los federales? Ahora que respondieron las preguntas, describan las imágenes. ¿Por qué les parece que las seleccionamos como apertura de este capítulo? ¿Cuáles pueden ser asociadas con acuerdos y negociaciones?
7
Unitarios y federales Durante muchos años, las diferentes ideas acerca de la forma de gobierno condujeron a sangrientas luchas entre compatriotas. ¿Cuáles eran esas opiniones opuestas? Por un lado, la de los unitarios, que eran partidarios de un gobierno central fuerte que designara a los gobernadores provinciales y concentrara los recursos económicos del país. La mayoría de los unitarios coincidían en que ese gobierno debía instalarse en la ciudad de Buenos Aires. Y por otro, la de los federales, que aceptaban la existencia de un gobierno central, aunque solo para manejar las relaciones comerciales y diplomáticas con otros países. Este grupo defendía las autonomías provinciales. Pero detrás de estas ideas había, además, otro importante punto de desencuentro: el que enfrentaba los intereses económicos de los porteños con los del resto de las provincias.
Caballería gaucha, acuarela de Carlos Morel. Las tropas gauchas tuvieron una importante actuación en los enfrentamientos entre federales y unitarios.
Palermo en 1850. Óleo de Carlos Sívori. Esta quinta fue la residencia de Rosas desde 1839 hasta 1852. La casa estaba rodeada de jardines y tenía un gran lago.
8
Años de separación y enfrentamientos Desde que nuestro territorio comenzó a separarse de España en 1810 pasaron muchos años sin que sus habitantes se pusieran de acuerdo respecto de la organización de las Provincias Unidas del Río de la Plata (uno de los nombres que tenía nuestro país en esos años). Luego de 1820, cuando renunciaron las autoridades del gobierno central, las provincias se declararon autónomas (cada una elegía a sus autoridades y sancionaba sus leyes). Por eso no se pudo sancionar una constitución hasta 1853, aunque hubo dos intentos –en 1819 y 1826– rechazados por las provincias porque daban mucho poder a un gobierno central.
Diferencias entre dos caudillos En la década de 1840, el gobernador entrerriano Justo José de Urquiza era uno de los principales aliados del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, y por eso sofocó varios levantamientos que estallaron en su contra. Ambos eran caudillos federales. Sin embargo, hacia 1850 surgieron muchas diferencias entre ellos. En primer lugar, existían diferencias económicas. Rosas había prohibido que los buques extranjeros navegaran por los ríos Paraná y Uruguay, obligándolos a descargar sus productos en el puerto de Buenos Aires. Así, la Aduana porteña se quedaba con el dinero de los impuestos que pagaban las mercaderías que entraban y salían del puerto. Por el contrario, Urquiza consideraba que la libre navegación de los ríos era indispensable para que Entre Ríos pudiera exportar sus productos directamente y, a su vez, también pudiera cobrar impuestos aduaneros a las mercaderías que ingresaran en su territorio directamente desde el extranjero. También existían diferencias políticas, ya que Urquiza pensaba que era necesario sancionar una constitución que organizara el país de acuerdo con la forma federal de gobierno (recordá que nuestro país no estaba unificado con un gobierno nacional). Rosas, en cambio, consideraba que aún no había llegado el momento de la unificación y la organización nacional.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Conocé
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Urquiza se rebela
El Ejército Grande contaba, aproximadamente, con 28.000 hombres. ¡Con razón se llamó así!
¿Cuándo se produjo la ruptura entre Urquiza y Rosas, los dos gobernadores federales? Como no había un gobierno para todo el país, las provincias de la Confederación Argentina habían acordado que el gobernador de Buenos Aires las representara ante las naciones extranjeras, es decir que le habían cedido a Rosas la dirección de las relaciones exteriores. Todos los años, Rosas les enviaba a los gobernadores su renuncia al manejo de las relaciones exteriores, y estos la rechazaban como una forma de demostrar su lealtad. Así ocurrió hasta el 1 de mayo de 1851, cuando Urquiza aceptó la renuncia y anunció que asumiría el manejo de las relaciones de Entre Ríos con los distintos países. Esta declaración se conoce como el “Pronunciamiento de Urquiza”. Al mismo tiempo, como Urquiza suponía que Rosas consideraría que esta decisión era prácticamente una declaración de guerra, organizó el Ejército Grande con tropas entrerrianas y correntinas, y muchos unitarios exiliados. También contó con el apoyo de Brasil y Uruguay, que aportaron naves y tropas. ¿Por qué estos países integraron esta alianza? Porque tenían interés en que Urquiza liberara la navegación de los ríos Paraná y Uruguay. El resto de las provincias de la Confederación declaró su apoyo a Rosas, aunque ninguna de ellas envió en su auxilio tropas a Buenos Aires ni atacó Entre Ríos. Con el Ejército Grande, Urquiza avanzó hacia Buenos Aires. La batalla se desarrolló en el actual partido bonaerense de Tres de Febrero, en los campos de la estancia de la familia Caseros, el 3 de febrero de 1852. Luego de seis horas de intensa lucha, el combate culminó con la victoria de las tropas comandadas por Urquiza. Rosas, herido de bala en una mano, abandonó el lugar y se refugió en Buenos Aires, donde renunció a la gobernación de la provincia y se embarcó hacia Gran Bretaña. Allí murió en 1877.
Actividades 1.
Indicá si las siguientes afirmaciones son correctas (C) o incorrectas (I). En este último caso, escribí correctamente las oraciones en tu carpeta.
a)
Los federales querían un gobierno central fuerte que designara a los gobernadores de las provincias.
b)
Urquiza promovió la libre navegación de los ríos.
2.
Rosas practicaba una política de “puerto único”. Respondé en tu carpeta qué te parece que significa esto. ¿A quiénes beneficiaba? ¿A
Batalla de Monte Caseros, litografía coloreada de C. Penutti y A. Bernheim. El Ejército Grande debió tomar varias construcciones que había en los campos de Caseros, como el palomar en forma circular que se ve en la imagen.
quiénes perjudicaba? ¿Por qué?
3.
¿En qué consistió el llamado “Pronunciamiento de Urquiza”?
9
Organizar el territorio después de Caseros
Conocé San Nicolás a mediados del siglo XIX
Las tropas de Urquiza entran en Buenos Aires después de Caseros, aguada de Léonie Matthis.
El Acuerdo de San Nicolás Actividades 4.
Redactá las preguntas que corresponden a cada una de estas respuestas:
a)
¿ ? El número de representantes que se enviarían al Congreso y las medidas económicas propuestas.
b)
¿ ? La libre navegación de los ríos y la distribución de los ingresos aduaneros.
10
La reunión de gobernadores se realizó en San Nicolás de los Arroyos (localidad del norte de nuestra provincia) porque, por su ubicación geográfica, era un punto de encuentro entre las provincias y Buenos Aires. Allí, el 31 de mayo de 1852, los gobernadores firmaron el Acuerdo de San Nicolás en el que se designaba a Urquiza director provisorio de la Confederación. Este cargo le permitía administrar las finanzas, dirigir las relaciones exteriores y comandar las tropas. El acuerdo también establecía la libre navegación de los ríos y la distribución de los ingresos de la Aduana de Buenos Aires. Por último, se pactaba que cada provincia enviaría dos representantes a un congreso que se reuniría en la ciudad de Santa Fe para redactar la esperada constitución. Un acuerdo de este tipo no le gustó a la Legislatura de Buenos Aires. Como era la provincia más poblada del país, consideraba injusta la disposición de enviar a Santa Fe el mismo número de diputados que las menos pobladas. También le disgustaron las medidas económicas propuestas porque perdería sus privilegios. Por eso, los porteños rechazaron el Acuerdo de San Nicolás y en septiembre de 1852 estalló una revolución que separó a la provincia de Buenos Aires del resto de la Confederación.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Algunos días después de la batalla de Caseros, Urquiza entró con sus tropas a la ciudad de Buenos Aires en medio de las aclamaciones de apoyo de la población y designó gobernador de la provincia de Buenos Aires a Vicente López y Planes, el autor del Himno Nacional. Sin embargo, la derrota de Rosas no había resuelto los problemas que existían en la Confederación y que entorpecían el camino hacia la unión: una gran extensión territorial con malas comunicaciones, áreas poco pobladas y, fundamentalmente, provincias con distinto grado de riqueza. Por eso Urquiza convocó a todos los gobernadores provinciales para discutir el modo de organizar un gobierno central y resolver el problema de las necesidades económicas.
La ciudad de San Nicolás, situada a orillas del río Paraná, tenía casas bajas y calles de tierra. Sus principales actividades económicas eran la cría de ganado y los saladeros , sobre los que leerás en el capítulo 3. Si bien en 1852 la ciudad contaba con un buen número de pulperías, almacenes e incluso algunos billares, solo había dos fondas para alojar a los visitantes. Así que muchos de ellos debieron alojarse en casas particulares. La casa donde se llevaron a cabo las reuniones era propiedad del juez de paz Pedro Alurralde. En 1957 fue declarada Monumento Histórico Nacional y en ella funciona el Museo Nacional y Biblioteca de la Casa del Acuerdo.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
La sanción de la Constitución Como leíste en la página anterior, el Acuerdo de San Nicolás, pensado como un gran paso hacia la unidad, se convirtió en el detonante de la revolución de septiembre de 1852 y de la separación del país en dos bloques: el Estado de Buenos Aires, por un lado, y la Confederación Argentina, por otro. Decidido a evitar una nueva guerra civil, Urquiza prefirió no enfrentar a los revolucionarios y retiró sus tropas de la provincia de Buenos Aires. Y mientras Buenos Aires se organizaba como un Estado independiente, el 20 de noviembre de 1852 comenzó a reunirse el Congreso Constituyente en el edificio del antiguo Cabildo de la ciudad de Santa Fe. Luego de varios meses de debates, en mayo de 1853 los diputados de las provincias de la Confederación allí reunidos aprobaron la Constitución Nacional o Ley Fundamental, la misma que rige actualmente, aunque con las reformas incorporadas a lo largo de los años. ¿Qué decía el texto constitucional? Establecía la forma de gobierno representativa, republicana y federal, vigente hasta nuestros días. También decretaba la federalización de la ciudad de Buenos Aires (es decir, que pasaría a ser la capital del país) y la nacionalización de la Aduana porteña, que repartiría sus ingresos entre todas las provincias. Sin embargo, estas dos últimas medidas no se concretaron porque Buenos Aires, que las rechazaba, se negó a jurar la Constitución. Entonces, se eligió la ciudad de Paraná (Entre Ríos) como capital provisoria de la Confederación Argentina. Poco después, en marzo de 1854, Urquiza fue elegido primer presidente constitucional por un período de seis años, cargo que ocupó hasta 1860. ¡Tenía muchas tareas por delante!
Conocé La ciudad de los constituyentes Santa Fe fue la sede del Congreso Constituyente. Igual que San Nicolás y otras ciudades de nuestro territorio, tenía casas bajas, con techos de tejas y grandes árboles frutales. Como podés ver en la imagen, la Plaza Mayor era de tierra y a su alrededor había dos grandes iglesias y el edificio del Cabildo colonial, con sus galerías y balcones abiertos. Según los relatos de los viajeros que recorrían la provincia de Santa Fe, la vida en la ciudad era muy tranquila, y las calles quedaban desiertas durante la tradicional siesta entre las 2 y las 5 de la tarde. ¡Imaginate qué revuelo se armó cuando llegaron los congresales a mediados de 1852! ¿Dónde se podían alojar los recién llegados? En esos años en Santa Fe no había hoteles, así que debieron ubicarse en el convento de los franciscanos y en el de los dominicos, y en el antiguo colegio de la Compañía de Jesús. Además, varios vecinos alquilaron habitaciones de sus casas para alojar a los congresales.
La ciudad de Santa Fe a mediados del siglo XIX, según una acuarela de Léonie Matthis.
Actividades 5.
¿Por qué fue importante la sanción de una constitución? ¿La Constitución de 1853 sigue vigente?
6.
Es muy importante que sepas el significado de estas tres palabras mencionadas en el texto: representativa – republicana – federal.
a) b)
Buscá en el diccionario qué quieren decir. Subrayá esas palabras en el texto y volvé a escribir el párrafo incorporando la información que encontraste.
11
Temas de calendario
1.º de mayo
Día de la Constitución Nacional
Una sesión del Congreso Constituyente que sancionó la Constitución Nacional. Óleo de Antonio Alice.
El Preámbulo de la Constitución Nacional La Constitución comienza con esta introducción, llamada Preámbulo, en la que los constituyentes expusieron los fines que la Constitución pretende alcanzar. Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino; invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina.
12
Lean el Preámbulo. ¿Quiénes elaboraron la Constitución Nacional? ¿En nombre de quién y con qué fin? ¿Qué antecedentes tuvieron en cuenta para su redacción? ¿Recuerdan cuáles son los pactos preexistentes? Uno de los objetivos que se mencionan en el Preámbulo es la necesidad de constituir la unión nacional. ¿Cómo era hasta ese momento la relación entre las provincias?
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
El 1.º de mayo de 1853 fue firmada la Constitución. Por eso, en esta fecha se conmemora el Día de la Constitución Nacional. El 9 de julio la juraron las trece provincias que integraban la Confederación. El proyecto constitucional fue elaborado por una comisión que tomó en cuenta las ideas del pensador tucumano Juan Bautista Alberdi, expuestas en su obra Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, así como la Constitución de los Estados Unidos.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
La Confederación Argentina A medida que el país se organizaba, las 13 provincias de la Confederación Argentina comenzaron a aplicar lo que determinaba la Constitución Nacional y fueron sancionando sus constituciones provinciales. El primer paso de Urquiza, al frente del gobierno de la Confederación, fue crear una administración nacional: se organizaron los tres poderes de gobierno (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) y se inauguró el Congreso Nacional. Todas las autoridades nacionales se instalaron en Paraná. Urquiza también intentó establecer alianzas con los dirigentes provinciales, formar un ejército nacional y fomentar actividades económicas en distintas regiones para impulsar su desarrollo. Además, procuró beneficiar la comunicación en el territorio: por ejemplo, abrió postas y mejoró caminos. Con el fin de planificar las obras públicas que se necesitaban, encomendó la realización de un censo de población. El gran impedimento del gobierno para llevar a cabo los proyectos que impulsarían el progreso de la Confederación era la escasez de dinero, que también se necesitaba para ayudar a las provincias y para poder pagar los salarios de la administración pública. Con el fin de solucionar esta difícil situación, Urquiza pidió ayuda económica a algunos países extranjeros, pero no tuvo mucho éxito. Así que para obtener mayores ingresos debió recurrir a nuevos impuestos, habilitó una Aduana y el puerto de Rosario, en la provincia de Santa Fe, y estableció la ley de Derechos Diferenciales. Sin embargo, los barcos extranjeros prefirieron continuar desembarcando en el puerto de Buenos Aires y la situación económica de las provincias siguió empeorando con el paso de los años. En consecuencia, la Confederación debía unirse a Buenos Aires para solucionar sus problemas. La unidad llegó solo después de duros enfrentamientos, como leerás en el capítulo siguiente.
Conocé La Ley de Derechos Diferenciales En 1856 Urquiza decretó la Ley de Derechos Diferenciales: los productos importados que pasaran primero por Buenos Aires pagarían más impuestos que los que llegaran directamente a los puertos de la Confederación. Si bien la medida fue de corta duración, ya que la mayoría de los intercambios comerciales siguió desarrollándose en Buenos Aires, permitió el crecimiento del puerto de Rosario.
Las colonias agrícolas Urquiza comprendió la importancia que tendría para el progreso del país la expansión de la agricultura, sobre todo de cereales para exportar a Europa. Por eso, impulsó el arribo de inmigrantes europeos para que se instalaran en las tierras de cultivo y para fundar con ellos numerosas colonias agrícolas. En 1856, unas doscientas familias suizas, alemanas, francesas, italianas y belgas se instalaron en Santa Fe y fundaron la colonia Esperanza, que se considera la primera colonia agrícola del país. La mayoría de las colonias se ubicaron en las provincias litorales, sobre todo en Santa Fe y Entre Ríos.
Actividades 7.
Observá el mapa. ¿Cuáles eran las 13 provincias que integraban la Confederación? ¿Sus límites y territorios eran similares a los que tienen en la actualidad? ¿Qué parte del actual territorio no integraba ninguno de estos dos Estados? ¿Quiénes vivían allí?
8.
¿Qué establecía la Ley de Derechos Diferenciales? ¿Qué consecuencias tuvo?
Mapa de la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires hacia 1852.
13
El Estado de Buenos Aires En 1854 el Estado de Buenos Aires designó gobernador a Pastor Obligado y sancionó su propia constitución, la primera que tuvo nuestra provincia. Esta constitución establecía la división de poderes y, en uno de sus artículos, afirmaba que Buenos Aires no se uniría a las otras provincias sin antes revisar y aceptar la Constitución Nacional. Al contrario de lo que ocurría en la Confederación, Buenos Aires tenía una economía próspera, en parte debido al intenso tráfico comercial que permitía la importante recaudación de las rentas aduaneras, es decir, de los impuestos sobre los productos que se comerciaban a través del puerto de la ciudad. Con ese dinero, Buenos Aires pudo mantener la administración y organizar una milicia urbana, integrada por voluntarios, así como también realizar muchas mejoras en la provincia.
Una ciudad próspera
Conocé El tiempo libre de los porteños A pesar de todas las obras que intentaban modernizarla, aún faltaba mucho para que Buenos Aires se convirtiera en una gran ciudad y en ella convivían muchos elementos nuevos con otros coloniales. Luego de la caída de Rosas, sus habitantes comenzaron a disfrutar de viajes en el nuevo ferrocarril; compras en las grandes tiendas; revistas; libros; diarios; espectáculos de compañías italianas, francesas y españolas en el primer Teatro Colón, y bailes en el Club del Progreso, el más caro y selectivo de la ciudad. Todas estas actividades ocuparon el tiempo libre de los porteños.
14
El crecimiento económico de la provincia permitió afrontar una serie de reformas en la ciudad, que la modernizaron y la embellecieron. Así, en gran parte de la ciudad de Buenos Aires se empedraron las calles y se mejoró el alumbrado público en las zonas céntricas cuando se reemplazaron los faroles alimentados con aceite de potro por otros cuya energía provenía del gas. También se fundaron escuelas primarias, se inauguró un nuevo muelle que permitió agilizar la carga y descarga de mercaderías en el puerto y se embellecieron los espacios públicos. Además, por las calles de la ciudad comenzaron a circular tranvías tirados por caballos y en 1857 se tendió la primera línea ferroviaria que tuvo el país. Esta línea, conocida como Ferrocarril del Oeste, recorría una distancia de 10 km.
Vista del muelle y de la Aduana Nueva alrededor de 1860. Fotograbado de R. Kratzenstein.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
¿Sabías que la constitución vigente actualmente en nuestra provincia fue sancionada en el año 1934 y reformada en 1994?
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
El campo bonaerense, entre pueblos y fortines En los campos bonaerenses había chacras, granjas y estancias, donde se criaban vacas y caballos y, sobre todo, ovejas. ¿Para qué? Para exportar la lana a Europa, principalmente a Gran Bretaña, donde había fábricas que elaboraban tejidos con ese material. Por lo tanto, con la exportación de lana, el campo bonaerense contribuyó a la prosperidad de la provincia. Las actividades ganaderas impulsaron el surgimiento de nuevas localidades en la provincia, como Chivilcoy y Bragado, y el crecimiento de las ya existentes. La mayoría de ellas estaban ubicadas al norte del río Salado. Más allá del Salado, las principales eran Dolores, Azul y Tandil y, más al sur, Bahía Blanca y Carmen de Patagones. Además, dos nuevos inventos comenzaron a aplicarse en el territorio bonaerense: las líneas telegráficas, que cruzaban los terrenos para comunicar localidades lejanas, y el alambrado. La primera línea telegráfica que se instaló en nuestro país unía la ciudad de Buenos Aires con la localidad de Moreno, y data de 1860. En 1845, el inglés Richard Newton alambró su estancia Santa María, en el actual partido de Chascomús, y a partir de ese momento el alambrado comenzó a ser utilizado por los estancieros para delimitar sus propiedades, ya que hasta entonces se utilizaban ríos o arroyos, se cavaban zanjas o se plantaban cactus y arbustos. Sin embargo, en el campo también había problemas, porque tras la caída de Rosas recrudecieron los conflictos con los pueblos indígenas, sobre todo con el cacique Calfucurá, y el Estado porteño debió dedicar muchos recursos económicos para instalar fuertes y frenar los “malones”, es decir, los ataques sorpresivos contra las estancias y poblados, como leerás en el capítulo 2.
Campo en San Nicolás, 1871. Acuarela de José Aguyari.
Actividades 9.
Detallá en un cuadro como este las mejoras en el Estado de Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires
Campo bonaerense
Estudiar en banda Aprender Historia con una pintura Además de su valor artístico, una pintura nos permite conocer costumbres, formas de vestir y de actuar, paisajes, técnicas, medios de transporte y muchas cuestiones que pueden ser de gran interés para estudiar el pasado. Por eso, son fuentes valiosas para los historiadores. Pero es importante tener en cuenta que las imágenes no son espejos, sino representaciones de la realidad, es decir que nos sirven para saber cómo las personas del pasado, por ejemplo, el artista, veían a su entorno y a su época. ¿Cómo analizamos una pintura? Podés seguir una serie de pasos: Averiguar datos generales: qué título tiene la obra, quién la realizó y cuándo. Analizar el hecho representado (si es una escena de la vida cotidiana, una batalla, un retrato) y a qué época corresponde. Cómo es el lugar representado (si es un área urbana o rural, una escena interior o exterior, qué características tienen los edificios). Si hay personas representadas, observar qué están haciendo, cómo están vestidas, sus gestos y actitudes. Prestar atención a los detalles (colores que predominan, objetos, etcétera). Con un compañero, analicen una de las pinturas que ilustran estas páginas teniendo en cuenta los pasos anteriores.
15
Revisando las ideas
13. En la actividad anterior comparaste la situación eco-
abajo. Después, indicá la corrección. Luego de la caída de Rosas, todo parecía estar listo para organizar el país. Por ese motivo, los gobernadores se reunieron y firmaron el Acuerdo de San Nicolás. Mediante este pacto, se estableció que Urquiza sería el presidente de la Confederación Argentina y se convocó a un congreso en la ciudad de Paraná para sancionar una constitución. También se anunció la nacionalización de la Aduana rosarina. Este acuerdo fue rechazado por Buenos Aires. Errores:
Año
Ingresos
Gastos
1855
1.758.463
2.880.445
1857
2.222.069
2.877.559
1859
2.525.000
2.941.538
a) ¿Por qué puede afirmarse que la Confederación tenía graves problemas económicos? b) ¿Qué medidas tomó Urquiza para solucionar este problema y obtener recursos? ¿Qué resultados obtuvo?
14. Señalá con rojo los conceptos que corresponden al Corrección:
11. ¿Descubriste los errores? Seguramente sí, y podés seguir avanzando en la historia de este período. Contestá estas preguntas: a) ¿Qué decisión relacionada con el Congreso Constituyente fue rechazada por Buenos Aires? b) ¿Cuáles fueron las consecuencias de las diferencias surgidas entre Buenos Aires y el resto de las provincias? c) ¿Por qué Buenos Aires no juró la Constitución Nacional?
Estado de Buenos Aires, y con azul, los que se relacionan con la Confederación Argentina. Ley de Derechos Diferenciales Colonias agrícolas Primer ferrocarril Problemas económicos Paraná Prosperidad económica
15. Ya leíste cómo eran algunas ciudades de nuestro territorio durante este período. Observá esta imagen de la ciudad de Salta y analizala teniendo en cuenta lo que aprendiste en ”Estudiar en banda” de la página 15.
12. Copiá en tu carpeta este cuadro comparativo y completalo. Confederación Argentina
Estado de Buenos Aires
Provincias que la/lo integraban Ciudad capital Año de sanción de su constitución Situación económica
16
a) ¿Cómo es el lugar representado? ¿Qué características tiene? b) ¿Qué colores predominan en la imagen?
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
10. En este texto hay tres errores. Descubrilos y anotalos
nómica de la Confederación con la del Estado de Buenos Aires. Analizá el siguiente cuadro de ingresos y gastos del gobierno de la Confederación (en pesos de la época) y luego contestá las preguntas:
C A P Í T U L O
1
Historias mitológicas Sumando ideas
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Las personas de los diferentes pueblos buscaron sus verdades y las contaron en las historias que circularon de boca en boca. a) Las imágenes que les presentamos son parte de esas historias. Con tu compañero, piensen: ¿Quién será el personaje de la foto de la izquierda? Descríbanlo tal como lo ven y después piensen cómo se llamará y dónde vivirá. ¿Qué conocen sobre las sirenas? ¿Quiénes podrían “verlas”? ¿Por qué creen que la imagen de la sirena es mitad mujer y mitad pez? ¿Quién vivirá en el laberinto de la derecha? ¿Por qué habrán construido ese laberinto? b) Elijan una de las imágenes y, a partir de lo que pensaron en la actividad anterior, inventen una historia. Después, cuéntensela oralmente al resto del grupo.
135
LECTURA
Dédalo y su hijo Ícaro Nos preparamos para leer 1. ¿Alguna vez leíste mitos? De ser así, anotá cuáles y de
Cuenta un antiguo mito que Dédalo era un extraordinario inventor, arquitecto y artesano. Conocía todos los secretos de la construcción de palacios, monumentos y edificios ingeniosos. Había nacido en Atenas y, por esas cosas de la historia, tuvo que escapar de su ciudad y llegó a la isla de Creta. Por ese entonces, gobernaba Creta el rey Minos, un hombre poderoso que recibió entusiasmado al arquitecto y le encargó muchas obras para engrandecer la fama de la isla. Durante años, Dédalo edificó templos, talló esculturas e inventó mecanismos que maravillaron a todos los habitantes del lugar. Más tarde, formó una familia y tuvo un hijo, Ícaro, al que quería más que a nadie en este mundo. También cuenta la historia que, de pronto, apareció en la isla un terrible ser. Era un hombre de fuerza extraordinaria, pero tenía cabeza de toro y se alimentaba con carne humana. La noticia de su crueldad corrió hasta los confines de Creta y todos empezaron a llamarlo “el Minotauro”. También corría otro rumor: que era hijo de la reina, aunque nadie podía confirmar semejante cosa. Cualquiera fuera la razón, el rey Minos no quiso matar al monstruo, sino que le encargó a Dédalo la construcción de un edificio. Allí lo encerrarían para que jamás pudiera escapar. Ayudado por su hijo Ícaro, Dédalo imaginó y construyó un complicado laberinto. Era un lugar enorme, lleno de pasadizos y callejones que daban mil vueltas y desembocaban en más pasadizos y callejones. Parecía no tener principio ni fin, y solamente el arquitecto conocía el modo de salir de allí. Cuando estuvo terminado, el rey mandó poner un carnero en la entrada, como cebo para atrapar al Minotauro. El truco surtió efecto, el carnero entró en el laberinto y el monstruo se abalanzó detrás de él, perdiéndose para siempre en el interior del edificio. A partir de ese momento, los habitantes de Creta pudieron vivir tranquilos. Pero aquí no termina esta historia. Un tiempo después, mataron en Atenas a uno de los hijos del rey Minos. Enfurecido, el soberano declaró la guerra a los atenienses y los derrotó. Después, les impuso un castigo terrible. Cada año, siete muchachos y siete chicas de esa ciudad debían entrar en el laberinto. El sacrificio terminaría solamente cuando alguno de ellos lograra encontrar la salida para sobrevivir. 136
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
qué se trataban. 2. ¿Qué creés que podría pasar en este mito? Podés ayudarte observando las ilustraciones.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
LECTURA
Cada año los atenienses enviaban más y más jóveConocé nes a Creta, hasta que cierta vez enviaron entre ellos a un muchacho llamado Teseo. Y, por esas vueltas Graciela Pérez Aguilar de la vida, la hija del rey Minos se enamoró de él. Nació en Buenos Aires en 1947. Es Algunos dicen que le dio un ovillo de hilo para que profesora y licenciada en Letras pudiera encontrar el camino de regreso del laberinto, de la Universidad de Buenos Aires. luego de matar al Minotauro. Otros dicen que fue Integra la Comisión Organizadora de la Feria del Libro Infantil. Publicó Dédalo el que le contó a la princesa los secretos para El constructor de sueños, Los salir de allí. Al fin y al cabo, el arquitecto había nacido dragones y otros cuentos, Había en Atenas y no quería que siguieran castigando de una vez un delfín y El peludorrinco, esa manera a sus propios compatriotas. Lo cierto es entre otros. que Teseo logró cumplir su hazaña. Entró en el laberinto, mató al Minotauro y salió victorioso. La maldición había terminado, pero esta trágica historia, no. El rey Minos tenía varias razones para estar furioso, entre ellas, que los atenienses lo habían puesto en ridículo. Entonces, su furia se dirigió contra Dédalo e Ícaro. Ordenó a todos sus soldados que los buscaran, y que vigilaran muy bien las costas de la isla para evitar su huida. A lo largo de tantos años, Dédalo había hecho muchos amigos en Creta y uno de ellos le advirtió del peligro que corría. Por lo tanto, escapó de su casa junto con su hijo e intentó acercarse al puerto para tomar un barco. Sin embargo, el sitio estaba celosamente custodiado y muy pronto se dio cuenta de que no podrían fugarse por mar. Tenía que encontrar otra salida. Los dos fugitivos se escondieron en los montes de la isla y el arquitecto empezó a tramar un plan. Muchas de sus ingeniosas ideas venían de la observación de la naturaleza y llegó a la conclusión de que debían escapar por el aire, ¡igual que los pájaros! Mientras Ícaro buscaba agua y frutos para sobrevivir, Dédalo reunió, con gran paciencia, plumas grandes y pequeñas que las aves marinas habían dejado caer entre las rocas. También cortó muchas varillas delgadas y flexibles, trenzó cuerdas vegetales y extrajo cera de los panales de abejas silvestres. Sin que nadie los viera, padre e hijo construyeron los esqueletos de dos pares de alas atando varillas con sogas. Luego, fueron agregando las plumas hasta cubrir las armazones. Ataron las plumas más grandes con hilo y pegaron todas las demás con la cera de abejas. Una vez que las asombrosas alas estuvieron listas, decidieron partir sin más demora porque los soldados de Minos se acercaban peligrosamente a su escondite. Pero, antes de emprender el vuelo, Dédalo aconsejó con mucha energía a su hijo:
137
–No vueles demasiado bajo porque la espuma de las olas mojará las plumas, haciéndolas inútiles. Pero tampoco vueles demasiado alto porque el calor del sol derretirá la cera, despegará las plumas y caerás al agua. Dicho esto, sujetó con firmeza un par de alas a la espalda de Ícaro e hizo que este atara el otro par a sus propias espaldas. Treparon a una roca alta y plana, tomaron impulso y, milagrosamente, se elevaron ayudados por las corrientes de aire ascendentes, tan comunes en la zona. Ícaro era mucho más joven que Dédalo y muy pronto tomó la delantera impulsado por sus fuertes brazos. Y mientras iba ganando altura, se desplegó ante su vista un maravilloso horizonte de mar y cielo. El sol brillaba resplandeciente y un viento suave acariciaba su cara. ¡Nunca había tenido una sensación tan extraordinaria de libertad! Entonces quiso ir más y más arriba, lejos de la tierra, por sobre los pájaros, hacia el infinito que se abría ante sus ojos. Aterrado, Dédalo vio cómo su hijo se remontaba peligrosamente hasta la zona en que el calor del sol era más intenso. Le gritó que tuviera cuidado, pero el joven no lo escuchó. Y luego, vio cómo el calor iba derritiendo la cera que sujetaba las plumas. Primero se desprendieron las más pequeñas y luego las más grandes. Cuando Ícaro comprendió lo que sucedía, ya era demasiado tarde. La estructura de las alas no podía soportar su peso y se desplomó en una interminable caída ante los ojos llenos de lágrimas de su padre. Cuenta la historia que, más tarde, Dédalo logró llegar a tierra con una inmensa tristeza y consiguió refugio en el reino de Sicilia. Desde entonces, el lugar de la tragedia se llamó Icaria, en memoria del joven que había querido alcanzar el sol. © Graciela Pérez Aguilar. Versión de un mito griego.
Lectores en camino ¿Querés conocer más historias mitológicas? Te recomendamos este libro que te hará vivir historias fabulosas. Dioses y héroes de la mitología griega es un libro de Ana María Shua en el que narra diferentes mitos, como el de la creación del Universo, el origen de los dioses del Olimpo y las aventuras de los héroes más valientes, como Heracles, Teseo y Odiseo. Si querés conocerlo, podés entrar a http://www.librosalfaguarainfantil.com/ar/libro/ dioses-y-heroes-de-la-mitologia-griega/ Allí podrás ojear algunas de sus páginas. Además, en la página 248 de la Antología podés encontrar otro relato mitológico.
138
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
LECTURA
COMPRENDO Y HABLO
1. ¿Quién es Dédalo? ¿Por qué Minos acude a él? Respondelo en tu carpeta. 2. ¿Cuáles eran los rumores sobre el origen del Minotauro? Contalo en tu carpeta.
Banco de palabras ¿Qué significa la expresión “surtió efecto”?
3. Con tu compañero, resuelvan. a. ¿Por qué Creta y Atenas entran en guerra? b. ¿Qué castigo les impone Minos a los atenienses? c. ¿Cómo finaliza el castigo impuesto? d. ¿Por qué Minos se enfurece contra Dédalo e Ícaro? 4. Circulá las opciones que consideres correctas para poder armar los siguientes enunciados.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Dédalo Ícaro era el hijo de
Minos
encerrar al Minotauro. y ayuda a su padre a construir el laberinto.
el Minotauro
Minos
luchar contra Minos.
premia
el Minotauro sigue en el laberinto.
castiga
a Dédalo porque está disconforme con su trabajo.
es indiferente frente
perdió a uno de sus hijos.
está contento
tuvo que irse de Creta.
Dédalo quiere descansar ya que está triste
Ícaro ha muerto. no tiene más trabajo.
5. Explicá en tu carpeta. a. ¿Cómo logran escapar Dédalo e Ícaro? b. ¿Qué le sucede a Ícaro? ¿Por qué? c. ¿Cómo describirías a Ícaro? 6. a. Si hubieras estado en el lugar de Dédalo, ¿qué le habrías recomendado a Ícaro? Anotá en tu carpeta una lista de consejos. b. ¿Qué cosas te transmiten sensación de “libertad”? Compartí oralmente la respuesta con tus compañeros. 139
LOS TEXTOS LITERARIOS
Los mitos
Los mitos son relatos anónimos, es decir que no tienen un autor, y han sido transmitidos oralmente, de boca en boca, generación tras generación. Muchos mitos fueron recopilados y escritos por diferentes autores, pero ellos no son los autores de las historias, sino de la versión que realizaron. Por eso, existen distintas versiones de un mismo mito. Por ejemplo, la versión que leíste del mito griego es de Graciela Pérez Aguilar.
Los mitos son relatos muy antiguos que los pueblos de todas las épocas –griegos, celtas, mayas, japoneses, etc.– crearon para explicar el origen del mundo. Los mitos tratan de dar respuesta sobre cómo surgieron los fenómenos de la naturaleza, por ejemplo, el viento, la lluvia y el fuego.
Recursos, personajes y conflicto Los mitos son relatos maravillosos, es decir que en ellos suceden hechos extraordinarios, imposibles. Los personajes que participan de estas historias son dioses, héroes poderosos o inmortales, semidioses (hijos de dioses y mortales) y seres sobrenaturales, como centauros, sirenas o dragones. Estos seres, a su vez, interactúan con los hombres (los mortales): los castigan, los protegen o los persiguen. En las narraciones, los personajes cumplen diferentes funciones. Los principales se llaman protagonistas. Estos personajes se enfrentan a un problema o conflicto que deben resolver (rescatar a otro personaje, conseguir un elemento, etc.). La resolución de ese conflicto es el motivo o la causa que hace actuar al protagonista. El antagonista es el personaje que se opone al protagonista y que intenta obstaculizar sus acciones. Además, hay otros personajes: los ayudantes, que son los que colaboran con el protagonista, y los oponentes, que son los que ayudan al antagonista. Los roles de antagonista y protagonista no siempre se mantienen inalterables. Por ejemplo, en el mito, en un momento Dédalo ayuda a Minos, pero luego estos dos se enfrentan.
Actividades 1. a. ¿El origen de qué cosa explica el mito que leíste en este capítulo? b. Con tu compañero, escriban en sus carpetas los nombres de los personajes humanos y de los sobrenaturales. ¿Cómo es cada uno de esos personajes?
2. Releé el mito y respondé en tu carpeta. a. ¿Qué hechos ocurren en la historia que podrían ser reales? b. ¿Cuáles son los hechos extraordinarios que cuenta el relato? c. Con un compañero, identifiquen cuál es la función (protagonista, antagonista, ayudante u oponente) de cada uno de estos personajes. Minos
Dédalo e Ícaro
soldados
d. ¿Cuál es el conflicto que debe resolver el rey Minos? ¿Y Dédalo e Ícaro? e. ¿Cuál es la resolución de cada uno de los conflictos que enfrentan los personajes?
140
amigos
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Conocé
TEXTOS DE ESTUDIO
Aclaraciones y definiciones en la explicación 1. a. Leé este texto completo. Después, resolvé en tu carpeta.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Los mitos griegos Los mitos son narraciones que cuentan diferentes historias. Entre ellos están los mitos olímpicos, que son los que narran historias sobre los dioses, y los heroicos, que son los que tienen a los héroes como protagonistas. Existen diferentes versiones de un mismo mito, porque los poetas, escritores e incluso pintores y escultores modificaban algún aspecto o imaginaban nuevos episodios. Así, un mismo personaje mitológico podía tener diferentes nombres o vivir distintas situaciones. Los artistas decían que los inspiraban las musas. Las musas eran divinidades que protegían las artes. Además de diferentes versiones, los mitos tienen hoy en día distintos significados, es decir, diferentes maneras de interpretarse. Por ejemplo, en el mito del Minotauro, el laberinto puede representar una meta difícil de alcanzar o puede ser un lugar al que nos da miedo entrar. Fuente: www.kalipedia.com [Consultado el 18 de octubre de 2012].
b. Conversen entre todos. ¿Cuál de los dos textos, “Dédalo y su hijo Íca-
Estudiar en banda Subrayar ideas principales Cuando se lee un texto explicativo, hay que tener claro para qué se lo lee, con qué finalidad. De acuerdo con esto, tendrán algunas ideas más importantes que otras, es decir que son principales. Las otras son secundarias. Las ideas principales son las que contienen la información más importante. Si se las suprime, el texto no tiene sentido. Las ideas secundarias aportan información complementaria y, si se las suprime, el texto se entiende igual. Para estudiar y resumir lo leído, es fundamental reconocer las ideas principales. Con tu compañero, relean el texto de la actividad 1 y subrayen las ideas principales. Escríbanlas a continuación.
ro” y “Los mitos griegos”, será para entretener y cuál para informar? Justifiquen la respuesta y anoten las conclusiones en sus carpetas. c. Completá la siguiente oración: Los mitos son... d. ¿Por qué te parece que esta información: “[...] que son los que narran historias sobre los dioses [...]”, está entre comas en el texto? El texto explicativo desarrolla un tema en forma clara y ordenada. Para facilitar la comprensión se emplean diferentes recursos, como la definición y la aclaración, entre otros. La definición proporciona el significado de una palabra o expresión. Se enuncia utilizando el verbo ser en presente o expresiones como se denomina, se llama, se conoce con el nombre de, etc. Por ejemplo: El Olimpo era el lugar donde habitaban los dioses. La aclaración agrega información que clarifica algún aspecto del texto. Suele estar encabezada por es decir, o sea, en otras palabras, etc. También puede aparecer entre comas, entre paréntesis o guiones.
2. a. Localizá en el texto “Los mitos griegos” la definición de las musas.
Comprueben si los demás grupos subrayaron las mismas ideas como principales y discutan por qué. Si es necesario, corrijan la actividad que realizaron.
Copiala. b. Buscá y transcribí en tu carpeta las aclaraciones sobre los mitos heroicos y los significados. 141
REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA
La comunicación 1. Observen estas imágenes y comenten entre todos. A
B
C
Conocé En una situación comunicativa también intervienen otros elementos o factores que están relacionados con el contexto en el que se desarrolla, es decir, con el lugar, las personas que intervienen, el momento, etcétera.
La situación comunicativa tiene distintos componentes: un emisor que transmite un mensaje a un destinatario sobre un tema o referente. El mensaje se elabora con un código particular: el lenguaje verbal (la lengua castellana, por ejemplo) o el lenguaje no verbal (señas, colores, banderas, etc.), que debe ser comprendido por emisor y destinatario. Ese mensaje circula por un canal, que puede ser visual, auditivo o audiovisual.
2. Los chicos de 6.° están organizando un baile de disfraces y armaron este aviso. Leelo y después, en tu carpeta, indicá: emisores, destinatarios, referente, código y canal.
¡FIESTA MITOLÓGICA DE 6.º! Este sábado a las 19 en la escuela. Venite disfrazado de algún personaje mítico. Habrá baile y varias sorpresas. Invitá a tus amigos. Los chicos de 6.º
3. Con tu compañero, escriban en sus carpetas: a. Un breve diálogo entre dos chicos de 6.° sobre la organización del baile. b. Indiquen cada uno de los elementos del circuito de la comunicación que se da en el diálogo inventado. 142
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
a. ¿Quiénes están comunicando algo? ¿A quién o a quiénes? b. ¿Cómo comunica cada uno su mensaje? c. ¿Ustedes comprenden todos los mensajes? ¿Por qué?
REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA
Las variedades lingüísticas 4. a. Leé los diálogos que sostuvieron dos amigos con el papá de uno de ellos.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Chicos, ¿qué observaciones podrían hacer respecto del comportamiento de Ícaro?
Ícaro era un chavo muy atrevido, pero le encantaba sentirse libre.
A mí me regustó la onda de Ícaro, pa, aunque se arriesgó un montón.
b. Comenten entre todos: ¿qué diferencias notan en el modo de expresarse de cada uno? ¿Cuáles son las palabras que diferencian las formas de hablar que tiene cada uno?
Muchas personas en el mundo hablan el castellano, pero, como habrán notado, no todos lo hablamos de la misma manera. Hay palabras, pronunciaciones, expresiones que cambian de un lugar a otro o entre personas de diferentes edades. Estas diferencias se llaman variedades lingüísticas. Veamos algunas de ellas: El dialecto: es la variedad de la zona geográfica de la que proviene el hablante. Por ejemplo: la palabra “gurí” se usa en algunas regiones, en otras se dice “chico” y en otras, “niño”. El cronolecto: es la variedad que depende de la edad del hablante. Puede ser infantil, adolescente o adulta. Por ejemplo: un adolescente puede decir “Está todo joya”, y un adulto, “Está todo muy bien”. El tecnolecto: es la variedad que está relacionado con el oficio o profesión de una persona. Por ejemplo: un médico dirá “cefalea”, mientras que una persona que no lo es dirá “dolor de cabeza”.
Conocer cómo se habla en otros lugares es una forma de acercarnos a otras culturas y también de reflexionar sobre la riqueza de la lengua.
5. Investigá y respondé. a. ¿En qué países se trata de “vos” y en cuáles de “tú”? Escribí una oración en la que utilices el pronombre “vos” y después escribí la misma oración utilizando “tú”. b. Además del pronombre, ¿qué más tuviste que modificar? c. ¿Cómo diría un adulto esta frase: “¡Estudié una bocha!”?
143
REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA
Propiedades de los textos 1. a. Leé estas dos versiones de una breve reseña del mito de Dédalo e Ícaro que escribió un joven periodista para publicar en una revista.
B La trágica historia de Dédalo e Ícaro
La trágica historia de Dédalo e Ícaro
Teseo, el héroe, vence al Minotauro. Dédalo e Ícaro, el padre y su pibe, ayudan al rey Minos a encerrar al Minotauro en un laberinto. Después de la pérdida del hijo de Minos, a Minos se le cruzan mal Dédalo e Ícaro y los manda atrapar. Teseo estaba in love con Ariadna. Con gran ingenio, Dédalo e Ícaro logran escapar de la amenaza, pero como Ícaro no para y se asoma al sol, cae.
Dédalo e Ícaro, padre e hijo, ayudan al rey Minos a encerrar al Minotauro en un laberinto. Después de la pérdida de su hijo, Minos se enfurece con Dédalo e Ícaro y los manda atrapar. Con gran ingenio, estos últimos logran escapar de la amenaza, pero el exceso cometido por Ícaro, de no detener su marcha hacia el sol, hace que se derrita la cera que sostenía sus alas y caiga.
b. Ahora, conversen entre todos. ¿Cuál de los dos textos presenta errores? ¿Cómo se dan cuenta? Enumeren algunos de esos errores en sus carpetas.
Un texto no es solamente un conjunto de palabras y oraciones. Para que pueda comprenderse con claridad, debe tener las siguientes propiedades: Coherencia: es el sentido global del texto, para eso, las ideas que desarrolla deben relacionarse entre sí y, a su vez, con el tema general. Por ejemplo, en el texto “Los mitos griegos”, todas las partes se refieren a la mitología griega y ninguna a otro tema. Cohesión: un texto es cohesivo cuando todas sus partes están relacionadas: una oración con otra, un párrafo con otro, un concepto con otro. La unión entre las partes puede realizarse por medio de conectores (y, pero, además), sinónimos, etc. Por ejemplo: Minos se enfurece con Dédalo e Ícaro y los manda atrapar. Adecuación: un texto es adecuado cuando se adapta al contexto o situación comunicativa. Por ejemplo, no sería adecuado que el periodista empleara expresiones propias del habla infantil para escribir un texto que se publicará en un medio de comunicación masiva.
2. a. Escribí un párrafo en el que cuentes cómo Teseo logra salir del laberinto, para introducir en el texto B de la actividad 1. b. Controlá la coherencia, la cohesión y la adecuación. Hacé los cambios que consideres necesarios. 144
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
A
Agenda de escritor
Personajes para un mito Pienso y planifico
Escribo
1. Imaginemos que Dédalo debe superar un nuevo con-
4. a. Redactá un borrador del nuevo episodio del
flicto. Por ejemplo: Después de una larga búsqueda, Minos lo encuentra y Dédalo debe volver a escapar.
mito de Dédalo con las respuestas a las consignas anteriores. b. Para que tu episodio tenga cohesión y sea coherente con el mito leído, podés empezar así: “Cuando Dédalo vio lo que le ocurrió a su hijo, se olvidó de que debía escapar del rey Minos, se distrajo y fue apresado nuevamente…”.
2. ¿Cómo podrá resolverlo? Inventá un personaje que
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
lo ayude y otro que se le oponga. Te podés ayudar con estas propuestas o crear otras. Ayudante: • Un personaje muy fuerte al que Dédalo ayudó y quiere ahora retribuirle el favor. • Una diosa que está enamorada de él y está dispuesta a ayudarlo.
5. Ponele un título a tu nuevo episodio del mito de Dédalo.
Reviso y reescribo 6. Revisá tu trabajo de acuerdo con estas pautas.
3. Ahora, pensá qué hechos ocurren. Podés seguir estos o proponer otros. a. ¿Qué se le ocurre a Dédalo para escapar? • Crear una embarcación que pueda ir velozmente por el agua. • Construir una casa que no puede verse entre los árboles del bosque.
En mi episodio:
3 Está clara la oposición entre protagonista / ayudante y antagonista / oponente. 3 Se retoman informaciones o datos presentes en el mito de Dédalo. 3 Se evitaron repeticiones innecesarias. 3 La puntuación y la ortografía son correctas.
b. ¿Qué hace el personaje ayudante? • Le consigue madera para la embarcación. • Vigila que no se acerque ningún sospechoso al lugar mientras hace la construcción.
c. ¿Cómo actúa el oponente? • Se entera de que Dédalo necesita madera para su nueva construcción y amenaza a quien se la procure. • Pide ayuda a un sabio para encontrar a Dédalo.
Comparto 7. Intercambiá los episodios con tu compañero. Lean atentamente el trabajo del otro: • ¿Se entiende? • ¿Tiene relación con el mito? • ¿Falta algún hecho? Conversen entre los dos y hagan los cambios que consideren necesarios. • Formen una ronda de cuentos y lean sus producciones.
145
1. a. Leé este mito y resolvé en tu carpeta. El Minotauro tenía cabeza de toro y cuerpo humano. Se construyó para él un laberinto del que no había modo de salir: quien entraba nunca más volvía con vida. Teseo, hijo de Egeo, rey de Atenas, se ofreció a entrar al laberinto para vencer al monstruo. Al despedirlo, su padre le dijo que si volvía vencedor, pusiera velas blancas en el barco, si no, que el barco volviese con velas negras. Al llegar Teseo a Creta, la hija de Minos, Ariadna, se enamoró completamente de él y lo ayudó enseñándole el modo de salir del laberinto. Así fue como Teseo entró, enfrentó al Minotauro, lo venció y luego pudo encontrar la salida. Pero, de vuelta a su país, olvidó cambiar las velas negras por blancas. Su padre, el soberano, al ver regresar el barco con velas negras, creyó que su hijo estaba muerto y se arrojó al mar, donde murió. Por esta razón ese mar se llama mar Egeo. Fuente: www.kalipedia.com [Consultado el 23 de octubre de 2012].
b. c. d. e.
¿El origen de qué explica este mito? ¿Quién es el protagonista? ¿Quién actúa como ayudante? ¿Y como antagonista?
3. Buscá en Internet o en libros de relatos otros mitos. También podés preguntarles a tus familiares si conocen alguno. Compartilos con tus compañeros.
4. a. Leé este fragmento sobre los mitos. La mitología romana es el conjunto de relatos míticos de los habitantes de la antigua Roma. Los mitos romanos estaban centrados en el origen, es decir, en la fundación de Roma, y en los momentos de esplendor de sus ciudades. En estas historias intervenían dioses, semidioses y héroes. Pero, además de sus propios relatos, a lo largo de los siglos, los romanos tomaron elementos culturales de otros países, como Grecia. Cuando conquistaron este territorio, incorporaron también parte de sus relatos mitológicos, a los que les hicieron algunos cambios, por ejemplo, los nombres de los dioses. Así, para los griegos, Zeus es el nombre del dios más importante y para los romanos, el mismo dios recibe el nombre de Júpiter. La diosa de la sabiduría en la mitología griega se llama Atenea, en cambio, en la romana es Minerva. Ambas culturas, la griega y la romana, tienen relatos mitológicos atrapantes y muy interesantes.
b. ¿Por qué se trata de un texto explicativo? Respondé en tu carpeta. c. Identificá una definición y una aclaración. Hacelo con colores distintos. d. Subrayá las ideas principales.
2. a. Leé este diálogo. 5. ¿A qué cronolecto pertenece cada uno de –Te daré este hilo para que ates en la entrada y puedas encontrar la salida. –Haré lo que me dices y lograré la victoria.
estos ejemplos? El mito de Dédalo representa un caso único en la mitología griega. ¡Qué groso Dédalo! ¡Tiene toda la onda!
b. ¿Quiénes participan? c. En tu carpeta, indicá cada uno de los elementos del circuito de la comunicación. d. ¿En qué lugar del relato lo incluirías?
146
Realizá las
Fichas 1 y 2
de la página 236.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Revisando las ideas
C A P Í T U L O
x1
Mezclas heterogéneas y homogéneas Sumando ideas Juan Martín y Valentina rescataron un libro de recetas de la abuela y decidieron hacer ¡tortas fritas! Buscaron y encontraron la receta tan deseada: “Se necesita medio kilo de harina, grasa de vaca y salmuera (una nota aclaraba que para preparar la salmuera había que entibiar el agua y agregar sal, mezclar y luego probar para asegurarse de que quedara bastante salada). Colocar la harina en un recipiente e integrar con dos cucharadas soperas de grasa de vaca derretida, mezclar un poco y agregar la salmuera hasta formar una masa bien firme”. Sin darse cuenta, Valentina alteró los pasos, agregó la grasa derretida a la salmuera y mezcló, mezcló ¡pero no se disolvía! “¿Quedarán igual de ricas?”, acotó Juan Martín. “Probemos…”. Así, paso a paso, armaron las tortas fritas, y con la ayuda de Felipe, el hermano mayor de Valentina, las frieron hasta que quedaron bien doraditas, aunque no eran iguales a las de la abuela. Divídanse en grupos, debatan y respondan: a) ¿Qué quiere decir “disolver la sal en el agua tibia para que quede bastante salada”? b) ¿Cómo es la mezcla que se forma entre el agua tibia y la sal? ¿Y la nueva mezcla que preparó Valentina? c) ¿Integrar y mezclar son sinónimos? ¿Qué similitudes o diferencias encuentran entre la mezcla que se forma y la salmuera? Descríbanlas. d) ¿Por qué creen que las tortas fritas no quedaron iguales a las de la abuela? 261
El estado de agregación de las mezclas
El agua utilizada por los bomberos para apagar un incendio es una mezcla, mientras que la utilizada en un laboratorio para lavar el material de vidrio es una sustancia.
262
Como ya sabés, en la naturaleza casi no existen materiales puros. La mayoría de ellos son mezclas. ¿Cómo hacemos, entonces, para que resulte más fácil su estudio? Las clasificamos. Un modo de hacerlo es agruparlas teniendo en cuenta su estado de agregación. Por ejemplo, la salmuera de las tortas fritas tiene dos componentes principales: uno sólido (sal) y uno líquido (agua). Pero ¿cuál es el estado de agregación de la mezcla? En general, se considera que es el del componente que se encuentra en mayor proporción, en este caso, el agua. Por eso la salmuera es una mezcla líquida. En general, podemos clasificar las mezclas en sólidas, líquidas y gaseosas. Por ejemplo: Las bebidas gaseosas tienen componentes sólidos (minerales, saborizantes y azúcar) y uno gaseoso llamado dióxido de carbono, que les otorga las burbujas que las caracterizan. Sin embargo, el componente principal es el agua. Por eso, la mezcla es líquida. El acero para el hormigón armado de una torre de departamentos es una mezcla de dos o más sólidos llamada aleación. La mezcla es sólida. El humo que sale de una chimenea es una mezcla de dióxido de carbono (gas), carbón (sólido) y otros gases. Es una mezcla gaseosa.
agregar dos lineas
Camión “hormigonera”.
Juan Martín vive en el piso 11 de un edificio, bastante alto como para tener una buena vista del barrio. El año pasado, en el terreno de al lado, comenzaron a construir una torre de departamentos. Esto le permitió a nuestro amigo observar cómo la levantaban. Pudo ver a los obreros cuando cavaron un pozo enorme y sacaron distintas capas de tierra, primero una de color casi negro y, más tarde, otra algo rojiza. O cuando preparaban el encofrado con varillas de acero y maderas para los cimientos. Hasta que un día llegó el camión “hormigonera”, un camión mezclador en cuyo interior se prepara el hormigón utilizado para construir la estructura del edificio. Así, Juan Martín vio cómo el edificio llegaba al décimo piso. Entonces, se preguntó: ¿todos los materiales para la construcción son mezclas? Podemos afirmar que muchos de los materiales que nos rodean son mezclas. Por ejemplo, el cemento es una mezcla de piedra caliza y arcilla; el hormigón se obtiene al mezclar cemento, arena, grava y agua, y el agua utilizada para fabricar hormigón es en realidad una mezcla de agua con pequeñas cantidades de minerales, como la sal de mesa o cloruro de sodio, y gases, como el oxígeno que respiramos. Una mezcla siempre tiene dos o más componentes. Cuando esos componentes poseen propiedades características, como la temperatura de ebullición (temperatura a la cual el material pasa del estado líquido al estado gaseoso) se denominan sustancias.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Diversidad de mezclas
Heterogéneas y homogéneas
Conocé Aunque las aleaciones son sólidas a temperatura ambiente, para lograr la mezcla fue necesario fundir alguno de sus componentes (metales). Por ejemplo, el acero inoxidable es una mezcla de hierro, cromo y níquel, entre otras sustancias, que, a temperatura ambiente, son sólidos. Para conseguir la aleación fue necesario fundirlos primero y luego mezclarlos en estado líquido para que volvieran al estado sólido como una mezcla.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Otro modo de clasificar las mezclas se relaciona con la visualización de sus componentes. Por ejemplo, una mezcla de agua y aceite presenta, por lo menos en dos de sus puntos, propiedades diferentes. El agua es incolora y el aceite, amarillo. Es decir que en esta mezcla los componentes no se encuentran distribuidos de manera uniforme, y por ello se los puede distinguir a simple vista. Decimos que se trata de una mezcla heterogénea. Pensá ahora en la salmuera. Después de mezclar ya no es posible observar sus componentes: la sal “desapareció”. Sin embargo, si la probamos, la mezcla es salada, es decir, la sal está ahí. A este tipo de mezclas, cuyos componentes se encuentran distribuidos de manera uniforme y no pueden ser observados con ningún instrumento óptico, como la lupa o los microscopios, se las llama mezclas homogéneas o soluciones. El agua potable es un ejemplo de este tipo de mezclas.
Los perfiles metálicos que se utilizan en la industria de la construcción son aleaciones de dos materiales sólidos: hierro y carbón. El componente principal de las bebidas gaseosas es agua líquida.
El humo que sale de esta chimenea es una mezcla gaseosa.
Actividades Recordá 1. Respondé en la carpeta: a) ¿Cómo está formado el hormigón? b) ¿El cemento es una mezcla? ¿Cuáles son sus componentes? c) ¿Todos los materiales son mezclas? Da ejemplos de las mezclas que conocés. d) Elaborá una definición de sustancia.
2. Escribí en la carpeta el estado de agregación de las
a) b) c) d)
Agua salada. Soda. Aire. Acero inoxidable.
Resolvé 3. En la receta para preparar tortas fritas dice que se necesita salmuera. Escribí la secuencia de pasos para lograr esta mezcla e indicá cuál o cuáles sustancias utilizaste.
siguientes mezclas: 263
La gelatina es un coloide formado por un líquido y un sólido.
Tamiz
Cuando se utiliza un tamiz el método se llama tamización.
En muchas mezclas heterogéneas los componentes se distinguen a simple vista. Por ejemplo, en una roca suelen verse los diversos minerales que la forman. En una ensalada, las frutas o verduras que la integran. Pero en otras mezclas, la distinción de los componentes no es tan sencilla, ya que a simple vista parecen homogéneas. ¿Cómo hacemos para diferenciarlas? Simplemente utilizamos instrumentos ópticos que faciliten la observación, como la lupa o el microscopio. Estos instrumentos permiten distinguir los componentes de una mezcla que, a simple vista, no podemos observar. Estas mezclas heterogéneas, a su vez, pueden clasificarse según el tamaño de sus partículas. En las suspensiones, pequeñísimos trocitos de un sólido se encuentran dispersos en un líquido o en un gas y son visibles a través de una lupa o un microscopio. Al cabo de un tiempo, los sólidos sedimentan, es decir, se depositan. Es el caso de la tinta china o de la tierra o la arena que, por acción del viento, quedan suspendidas en el aire. En un coloide, las partículas son tan pequeñas que no es posible observarlas con una lupa o microscopio común (donde se las ilumina desde abajo) pero sí es posible verlas cuando se las ilumina con un haz de luz lateral. Estas partículas tienen el tamaño suficiente como para reflejar esa luz, lo que se conoce como efecto Tyndall. Así, si un haz de luz atraviesa este tipo de mezclas heterogéneas, veremos la trayectoria del rayo luminoso. En las mezclas homogéneas o soluciones, en cambio, el tamaño de las partículas no es suficiente para reflejar la luz y, por lo tanto, no vemos la trayectoria del haz luminoso. La gelatina, la espuma de afeitar y la gomaespuma son ejemplos de coloides.
Separación de mezclas heterogéneas Filtro de papel
Embudo
Filtración es el nombre que recibe el método cuando se emplea un filtro, en este caso, de papel.
264
¿Colaste los fideos alguna vez? ¿Separaste la yema del huevo de la clara? En numerosas ocasiones necesitamos separar los componentes de una mezcla heterogénea. Los procedimientos que utilizamos se denominan métodos de separación de componentes y, de acuerdo con la acción llevada a cabo, cada uno tiene un nombre específico y se realiza con el instrumento o dispositivo adecuado. El tamiz, el filtro, la pinza, el decantador, la centrífuga y el imán son algunos de los instrumentos que utilizamos con este fin en el laboratorio y, también, en la vida cotidiana. Un tamiz se emplea para separar dos sólidos de distinto tamaño. Un colador de cocina se considera un tamiz que se emplea para quitarle, por ejemplo, los grumos a la harina. El método se llama tamización. El filtro sirve para separar un líquido de un sólido, como el filtro que usamos para preparar café. El sólido queda retenido en el filtro mientras que el líquido se recolecta en otro recipiente. El método es la filtración. Una ampolla de decantación es ideal para separar dos líquidos que no se mezclan entre sí, como el agua y el aceite. Primero dejamos reposar
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Mezclas heterogéneas
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
la mezcla en la ampolla hasta que los dos líquidos se separan solos, luego hacemos caer el líquido inferior en otro recipiente y retiramos el superior. Para ello, la ampolla posee una llave (robinete) que permite o impide el paso de los líquidos. El método se denomina decantación. Una pinza es útil para retirar un componente sólido, de tamaño considerable, de cualquier mezcla. A veces la usamos para separar las papas hervidas del agua caliente. El método recibe el nombre de tría. La centrífuga es un aparato que gira a una velocidad variable. Se utiliza generalmente para separar sólidos de líquidos. El componente más pesado, en general el sólido, tiende a depositarse o decantar en el fondo del recipiente. La fuerza que genera la centrífuga al girar hace que esto ocurra más rápido y que la separación sea más completa, de modo que por volcado pueden separarse perfectamente ambos componentes de la mezcla. La centrifugación se utiliza, por ejemplo, en forma casera para secar verduras (al hacer girar el recipiente el agua se separa de las hojas). En los laboratorios de análisis clínicos se utiliza este método para separar los componentes sólidos de la sangre (glóbulos rojos) del líquido (plasma). Con un imán se pueden separar materiales sólidos que son atraídos por un campo magnético (muchos metales, en especial el hierro) de otros que no lo son. La técnica se llama imantación y resulta muy útil por ejemplo para separar clavos o alfileres de acero de una mezcla de otros objetos que no son atraídos por el imán.
Ampolla de decantación Aceite Agua
Robinete
En la decantación se utiliza un instrumento llamado ampolla de decantación.
Actividades Relacioná 4. Las siguientes oraciones son incorrectas. Corregilas, fundamentando tu respuesta: a) El tamizado se utiliza para separar un sólido de un líquido. b) La técnica de filtración se emplea para separar dos líquidos insolubles entre sí. c) La decantación es una técnica que se utiliza para separar dos sólidos de distinto tamaño.
Llená el otro vaso con agua y agregá una cucharadita de arcilla. Revolvé. 3.º Utilizando una pequeña linterna, determiná si son mezclas homogéneas o heterogéneas. Para ello acercá el haz de luz al recipiente e iluminalo en forma lateral. Observá si podés ver el haz de luz. a) ¿En cuál o cuáles de las mezclas podés ver el haz de luz? ¿Por qué se produce? b) ¿En alguna de las mezclas el haz de luz no se observa? ¿Qué tipo de mezcla será?
Experimentá 5. Realizá esta sencilla experiencia para comprobar el efecto Tyndall. Necesitás dos vasos, agua, un poco de sal, un poco de arcilla, dos cucharitas, una linterna, una hoja blanca y un lugar oscuro. 1.º Prepará una mezcla de agua y sal. Para ello, llená uno de los vasos con agua y agregá una cucharadita de sal. Revolvé bien. 2.º Prepará una segunda mezcla de agua y arcilla. 265
Las amalgamas son un caso especial de soluciones de dos metales. Uno en estado líquido a temperatura ambiente, como el mercurio, y otro en estado sólido, como el oro o la plata.
Ya sabemos que en las mezclas heterogéneas es posible observar sus componentes a simple vista o con instrumentos ópticos, como la lupa o el microscopio. También vimos de qué modo podemos separar estos componentes. Muy bien. Ahora vamos a estudiar las mezclas homogéneas o soluciones. Para ello, volvamos al ejemplo de la salmuera que usan Juan Martín y Valentina para hacer tortas fritas (en el “Sumando ideas” de este capítulo). Al agregar sal al agua tibia y mezclar, la sal parece “desaparecer” en el agua. Lo mismo ocurre si ponemos azúcar en el té o preparamos jugo de naranja en polvo. Los componentes, una vez mezclados, no pueden ser vistos con ningún instrumento óptico, pero sabemos que están ahí: la salmuera es salada, el té se endulza y el jugo tiene gusto a naranja. Decimos, entonces, que la sal y el jugo de naranja en polvo se disolvieron en el agua, y el azúcar, en el té. En ambos casos, hablamos de mezclas homogéneas o soluciones. Muchas soluciones contienen agua y se denominan soluciones acuosas. Sin embargo, otras se preparan con líquidos como el benceno o el cloroformo, o con gases o sólidos, como veremos en la página siguiente.
Soluto y solvente Ya vimos que el agua potable es una solución de minerales y gases en agua. Es decir, los componentes de una solución pueden encontrarse en cualquier estado de agregación. Estos componentes reciben nombres que indican en qué proporción se encuentran dentro de la solución. Así, soluto es el componente que se encuentra en menor proporción, el que se disuelve, como la sal para hacer salmuera, y solvente es el componente que se halla en mayor proporción, el que disuelve al soluto, como el agua en la salmuera. En muchas soluciones el solvente es el agua, por eso se las conoce como soluciones acuosas. También en muchos casos puede haber más de un soluto, pero siempre se define un solvente.
Si mezclamos aceite con cloroformo o acetona se forma una solución que no es acuosa.
El jugo de naranja en polvo parece “desaparecer” en el agua cuando ambos se mezclan y forman una solución acuosa.
266
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Mezclas homogéneas
Tipos de soluciones Las posibilidades de encontrar o preparar diferentes soluciones son muchas y variadas. El soluto y el solvente pueden encontrarse en cualquier estado de agregación. La única condición para formar una solución es que, al mezclarse, el soluto parezca “desaparecer” en el solvente.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
La salmuera que se utiliza para conservar alimentos está preparada con sal y agua. Es decir, es una solución de sólido en líquido.
El acero es una solución de hierro y carbono. Este tipo de mezcla se llama aleación. Es una solución de sólido en sólido.
El alcohol comercial es una mezcla homogénea de dos líquidos: etanol y agua. La solución es de líquido en líquido.
La soda es una bebida gaseosa que tiene diminutas burbujas de gas disueltas en el agua. Es una solución de gas en líquido.
El gas de la red que llega a muchas casas es una mezcla de varios gases: metano, etano, propano y butano. Se trata de una solución de gases.
Actividades Recordá 6. Las siguientes frases son incorrectas. Leelas y escribilas correctamente en la carpeta. a) En mezclas homogéneas es posible observar sus componentes a simple vista. b) El soluto es el componente que se encuentra en mayor proporción en una solución. c) Una solución puede estar formada por más de un solvente y un solo soluto. d) La salmuera es una solución de dos líquidos.
Relacioná 7. Se desea preparar soluciones con las características que se mencionan a continuación. Proponé dos ejemplos diferentes de los de esta página para cada caso. Tenés que asegurarte de que sea posible disolver los componentes. Si es necesario, ponelo a prueba. a) Un sólido en un líquido que no sea agua. b) Dos líquidos. c) Dos sólidos en agua. d) Tres líquidos. 267
El agua y el aceite no son solubles entre sí.
La sal de cocina, además de disolverse en agua, se disuelve en vinagre o alcohol.
La lavandina es una solución de una sal llamada hipoclorito de sodio en agua. Para utilizarla hay que diluirla, ya que su etiqueta aclara que es “concentrada”.
268
El aceite no se disuelve en agua, pero ¿podrá disolverse en otro solvente? ¿De qué depende? Para que una sustancia se disuelva en otra, ambas deben tener cierta afinidad para interactuar, ser parecidas en algún aspecto. Como el agua y el aceite no tienen afinidad, se “rechazan”. Sin embargo, el aceite puede disolverse en cloroformo. Es decir, el cloroformo tiene afinidad con el aceite. Por otra parte, como la sal se disuelve en el agua, podemos decir que la sal y el agua también tienen afinidad. Además, el agua no es el único solvente donde es posible disolver la sal, esta también se disuelve en alcohol medicinal o en vinagre. Entonces, la facilidad con que un soluto se disuelve en un solvente depende de la naturaleza del soluto y del solvente. Ahora, ¿será lo mismo disolver sal fina que sal gruesa? Si hacés la prueba, vas a notar que cuesta más disolver sal gruesa que sal fina, aunque al cabo de un rato ambas se disuelven. Esto se debe a que, como las partículas de sal gruesa son más grandes que las de sal fina, estas últimas tienen más superficie de contacto con el solvente, por lo que resulta más fácil disolverlas. Entonces, la disolución de un soluto depende también del tamaño de sus partículas. ¿Da igual disolver en un vaso con agua una cucharadita de jugo que un sobre entero? Es muy diferente. Cuanto mayor sea la cantidad de soluto que queramos disolver en la misma cantidad de solvente, más difícil nos va a resultar.
La concentración de una solución ¿Es lo mismo disolver una cucharada de sal en un vaso con agua que hacerlo en una jarra con un litro de agua? En la historia de la apertura, Juan Martín y Valentina prepararon salmuera agregando sal al agua hasta que la solución quedó bien salada. Todas estas situaciones tienen que ver con la cantidad de soluto que se disuelve en el solvente, es decir, con la concentración de una solución. Hay muchas maneras de expresar una concentración. Por ejemplo, “una cucharada de sal en un vaso con agua”, “una cucharada de sal en un litro de agua”, etcétera. Muchas veces, cuando preparamos una bebida, existe una concentración que resulta justa. Esto es lo que está indicado, por ejemplo, en las etiquetas de los jugos en polvo. Si se utiliza menor cantidad de soluto que el indicado, se obtiene una solución diluida. Si se prepara una bebida con mayor cantidad de soluto que la indicada, se obtiene una solución concentrada. Pero ¿podemos disolver cualquier cantidad de soluto en un solvente para formar una solución? No. Existe un máximo de soluto que se puede disolver en una determinada cantidad de solvente, a cierta temperatura. Este máximo se llama solubilidad. Entonces, la solubilidad da una idea de la capacidad de una sustancia (soluto) de disolverse en otra (solvente) a una determinada temperatura. A la solución que resulta de disolver el máximo de soluto posible en una cantidad de solvente, a una determinada temperatura, la llamamos
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Disolución de sustancias
saturada. En este caso, si seguimos agregando soluto a la misma cantidad de solvente la mezcla deja de ser homogénea. Ahora surge otra pregunta: ¿por qué decimos “a una determinada temperatura˝? Veamos… Cuando preparamos té utilizamos agua caliente. Si lo hacemos con agua tibia, el té queda más claro. Entonces, la temperatura del solvente es un factor que influye en la solubilidad. Generalmente, la solubilidad aumenta con el aumento de temperatura.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Solución diluida
El té es más soluble en agua caliente.
Solución saturada
Tres soluciones con diferente concentración. Solución concentrada
Actividades Experimentá 8. Te proponemos analizar los factores que influyen en la solubilidad, como el tamaño de las partículas, la naturaleza del soluto y el solvente y la temperatura. Reunite con tu grupo y consigan: diez vasos, un agitador (puede ser una cuchara), una cucharita, acetona (si no consiguen pueden usar quitaesmalte), aceite, sal de cocina (fina y gruesa), agua, vinagre, jugo de manzana en polvo y jugo de pomelo en polvo. 1.º Coloquen igual cantidad de agua a temperatura ambiente en dos de los vasos. Agreguen a uno, una cucharadita de sal fina, y al otro, una cucharadita de sal gruesa. Agiten. ¿En qué caso resultó más fácil disolver? Expliquen. 2.º Repitan el procedimiento anterior con el jugo de pomelo y el de manzana. ¿Es lo mismo disolver uno que otro?
3.º Coloquen acetona (manipular con mucho cuidado y con ayuda de un adulto porque es tóxica) en un vaso e igual cantidad de agua en otro. Agreguen unas gotas de aceite y agiten. ¿En cuál de los solventes se disuelve el aceite? 4.º Coloquen vinagre en un vaso, y en otro, igual cantidad de agua. Agreguen media cucharadita de sal fina y agiten. ¿La sal se disuelve en ambos solventes? 5.º Coloquen en un vaso agua caliente de la canilla (si no disponen de ella pídanle a un adulto que caliente el agua) y en otro, igual cantidad de agua a temperatura ambiente. Agreguen una cucharadita de sal fina y agiten. ¿En cuál de los dos vasos se disolvió más rápido? ¿A qué se debe?
269
Cuando se hace una destilación de una solución que está formada por dos líquidos, se debe tener en cuenta que si estos tienen temperaturas de evaporación muy cercanas, no podrán separarse correctamente porque los vapores se mezclarán en el refrigerante. En estos casos puede utilizarse un aditamento al dispositivo de destilación, la columna de fraccionamiento, y el método se llama destilación fraccionada. Este aditamento hace que los vapores se vayan condensando al tocar la superficie más fría del material que rellena la columna y finalmente lleguen a diferentes tiempos a la zona superior que está conectada con el refrigerante.
Separación de soluto y solvente ¿Es posible recuperar la sal y el agua de la salmuera? Si dejamos abierto un recipiente con salmuera, al cabo de un tiempo el agua se evapora y la sal queda en el fondo. Este procedimiento se llama cristalización. Pero el agua se pierde. ¿Qué otro procedimiento podemos aplicar para recuperar el agua? Podemos utilizar la destilación simple, un procedimiento que consiste en calentar la solución de sal y agua en un dispositivo llamado equipo de destilación.
Soporte
Balón
Salida de agua
Refrigerante
Mechero
Entrada de agua
Cuando trabajan en el laboratorio, los científicos realizan procedimientos específicos que, muchas veces, requieren del uso de instrumental apropiado, como balones, mecheros, erlenmeyers, etcétera.
270
Erlenmeyer
La solución se coloca en un balón con salida lateral y la boca superior tapada. Se calienta hasta que el componente líquido, en este caso agua, se evapora. Los vapores pasan por la salida lateral hacia un refrigerante, un dispositivo formado por dos tubos, uno colocado dentro del otro, sin conexión entre sí. Por el tubo externo del refrigerante circula agua fría. Por el tubo interno pasa el vapor, que al tomar contacto con la superficie más fría del tubo exterior se va condensando hasta que por el extremo opuesto al balón sale el agua, ahora separada del soluto. La cromatografía es otro método para separar componentes de una solución (y también para identificarlos). La mezcla se coloca sobre un soporte (papel absorbente, una tiza o una placa especial), al que se lo llama fase estacionaria. Un gas o un líquido, la fase móvil, arrastran la mezcla a través del soporte. Como cada componente de la mezcla se mueve por el soporte a diferentes velocidades, se separan.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Conocé
Leer y escribir en ciencias
Describiendo y separando
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Los chicos de una escuela estaban estudiando los métodos de separación de los componentes de una solución. La maestra les entregó dos fotos que mostraban los pasos de una cromatografía que realizaron en otra escuela para separar los componentes de la tinta de marcador. Les pidió a los grupos que armaran un texto que describiera el proceso.
Grupo 1 dor en Los chicos dibujaron unas manchas con marca agua. con vaso un en papel el aron coloc luego y un papel desparraCuando el agua mojó el papel las manchas se cuenta maron por todas partes y así los chicos se dieron formada de que la tinta de marcador en realidad está por varios colores diferentes.
Grupo 2 El proceso de cromatografía requ quiere analizar en un soporte iere sembrar la mezcla que se ade zaron manchas con marcadores cuado. En este caso se realifiltro, a un centímetro aproxima de tinta al agua sobre papel de damente del borde. Al colocar papel en contacto con la fase el móv rentes componentes de la mez il, en este caso agua, los difecla corrieron sobre el papel a distinta velocidad, separándose.
¿Te parece que todos los grupos lograron armar descripciones de una cromatografía a partir de las fotos? ¿Cómo te das cuenta? Si tuvieras que elegir solo uno de los textos de los grupos, ¿cuál sería? ¿Por qué? En las clases de Ciencias, es importante comunicarnos: por ejemplo, entre los alumnos o entre los alumnos y los maestros. Al hacerlo, debemos utilizar un lenguaje especial, el de la ciencia. Además, ponemos en juego habilidades lingüísticas, como en este caso, la descripción. ¿Tienen en claro qué es una descripción? ¿Será lo mismo describir en la clase de Ciencias que hacerlo en la de Lengua? En general, cuando se formula una descripción científica se está respondiendo a la pregunta, ¿cómo es? y debe cumplir con algunas normas: 9 Debe contener tantos detalles como sea posible. 9 Presenta conceptos de la ciencia. 9 No deben utilizarse expresiones poéticas. También es importante tener presente que los tex-
Grupo 3 son muy inteligentes. Se Los chicos de la otra escuela tinta de marcador sobre de s cha man er pon les ocurrió , que todo lo disuelagua El . agua en un papel y ponerlo s de tinta. El papel cha man las con re ve, hizo un enchast para la exposicasi sso, Pica de quedó como un cuadro ción de arte de la escuela.
tos no se escriben de una vez y para siempre. En general, se realizan varios escritos, en los que se van modificando el lenguaje y las expresiones utilizadas. Teniendo en cuenta esta información, podemos decir que solo uno de los grupos logró una descripción científica casi completa, ¿cuál fue? Volvé a mirar tu primera respuesta, ¿elegirías el mismo texto o cambiarías tu elección? ¿Qué les sugerirías modificar a los otros grupos respecto de sus descripciones? Conversalo con un compañero. (Ayudita: completar alguna frase; revisar expresiones; cambiar una palabra por un concepto más específico). ¿Qué otros conceptos podrían agregarse para enriquecer la descripción científica? Si hace falta, revisá el capítulo. Ensayá una descripción que responda a la pregunta: ¿cómo podemos comprobar la dependencia de la solubilidad con la temperatura? Podés hacer tantos borradores como te parezca conveniente. 271
Revisando las ideas Recordá 9. Proponé ejemplos para las siguientes mezclas. a) Heterogénea formada por dos componentes. b) Homogénea formada por un componente líqui-
vo para calentar (mechero de Bunsen, trípode y tela metálica u otro), un dispositivo para destilar como el descripto en la página 270 (se puede reemplazar por una pava a cuyo pico se ajuste un caño de bronce de 1/8" de unos 70 cm y un recipiente con hielo como se muestra en la ilustración) y un vaso.
do y uno sólido. c) Homogénea formada por dos componentes líquidos. d) Heterogénea de un solo componente.
afirmaciones. Escribí correctamente en tu carpeta las que son falsas y justificalas. a) Generalmente, la solubilidad aumenta con la temperatura. b) Resulta igual de fácil disolver sal fina que sal gruesa. c) Una solución diluida es la que tiene mucho soluto. d) Una solución concentrada es la que tiene mucho soluto.
Relacioná 11. A Santiago le presentaron una mezcla y le pidieron que la clasificara como homogénea o heterogénea. Él ya sabía que a simple vista muchas de las mezclas pueden verse homogéneas pero, en realidad, son heterogéneas. ¿Qué pasos creés que siguió Santiago para identificarla?
Resolvé 12. En 100 ml de agua a 20 °C se disolvieron 21 g de sul-
fato cúprico (una sal de color azul) y así se obtuvo una solución saturada. Escribí en tu carpeta cómo queda la solución después de llevar a cabo cada uno de los siguientes procedimientos y justificá tus respuestas. a) Se agrega 1 ml de agua. b) Se agregan 1.000 ml de agua. c) Se calienta la solución a 40 °C. d) Se agregan 2 g de sulfato cúprico.
Experimentá 13. Te proponemos separar los componentes de una solución. Reunite con tu grupo y consigan: una ollita, una cucharita, agua, sal, un tubo limpio, un dispositi272
1.º Preparen una solución mezclando 4 cucharaditas de sal en 200 ml de agua. Separen uno o dos mililitros en un tubito limpio para la comprobación final de resultados. 2.º Coloquen en la ollita unos 50 ml de la solución y calienten con cuidado hasta que se evapore totalmente el agua. Dejen enfriar la ollita. 3.º Pongan el resto de la solución preparada en el dispositivo de destilación (si utilizan el descripto en la página 270, recuerden conectar la entrada del refrigerante a la canilla y la salida a un desagüe) y calienten con calor medio hasta que casi todo el líquido haya desaparecido. Recojan el producto de la destilación en el vaso. 4.º Para comprobar los resultados de la experiencia prueben (luego de que todo se haya enfriado) el gusto del residuo obtenido en el primer procedimiento, y del producto de la destilación. Compárenlo con el gusto de la solución original que guardaron en el tubito y con la que quedó sin destilar en el balón. a) ¿Qué obtuvieron en el primer procedimiento? b) ¿Qué obtuvieron luego de la destilación? c) ¿Qué desventaja presenta el primer método respecto de la destilación? d) Diseñen una destilación para una solución de alcohol y agua. Investiguen para ello los puntos de ebullición de ambas sustancias.
Investigá 14. Con un compañero, investiguen qué métodos de
separación de mezclas se utilizan durante la potabilización de agua y luego elaboren un informe sobre todo este proceso.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
10. Indicá verdadero (V) o falso (F) en las siguientes
C A P Í T U L O
1
Sistemas de numeración Sumando ideas Lautaro puso un video del Sistema Solar para hacer un trabajo de Ciencias. ¿Es correcto el número que escribió?
La distancia entre la Tierra y el Sol es de 149.000.000.600.000 km. Entre la Tierra y el Sol hay unos ciento cuarenta y nueve millones seiscientos mil kilómetros.
¿Cómo escribirías vos esa distancia?
379
Millones y miles de millones. El billón 1. Mirá las distancias aproximadas de estos planetas al Sol en kilómetros. Júpiter: 778.330.000
Marte: 227.940.000
Mercurio: 57.910.000
Neptuno: 4.504.300.000
Saturno: 1.429.400.000
Tierra: 149.597.871
Urano: 2.870.990.000
Venus: 108.200.000
está a mil cuatrocientos veintinueve millones cuatrocientos mil kilómetros del Sol. se encuentra a ciento ocho millones doscientos mil kilómetros del Sol.
b. ¿Cuál es el más cercano al Sol? ¿Cómo sabés que esa distancia es la menor?
c. Escribí con letras a cuántos kilómetros del Sol está el planeta más cercano y el más lejano de los ocho. El más cercano al Sol:
El más alejado del Sol:
2. La Unión Astronómica Internacional determinó que la distancia entre la Tierra y el Sol es de 149.597.870.700 metros. Esta es la nueva “Unidad Astronómica”. ¿Cómo se lee ese número?
380
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
a. Escribí el nombre de los planetas correspondientes.
3. Completá el cuadro. Un millón menos
Número
Un millón más
Trece millones doscientos cuatro mil novecientos. 6.500 millones 350.007.000 499.206.090
4. Ubicá los números en el cuadro. 3.000.600.420
30.000.000.600.420
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
3.600.000.000.420
3.000.000.600.420
3.000.600.420.000
Número
Se lee
3 billones seiscientos millones cuatrocientos veinte mil 3 mil millones seiscientos mil cuatrocientos veinte 3 billones seiscientos mil millones cuatrocientos veinte 30 billones seiscientos mil cuatrocientos veinte 3 billones seiscientos mil cuatrocientos veinte
5. Escribí < (menor) o > (mayor). 56.000.900.990 7.800.000.000.000
56.000.909.000 7.000.999.999.999
6. Dar en la tecla. Hacé una sola operación para que la cifra indicada en rojo en cada número cambie por la verde.
a. 871.009.349 5
b. 368.654.870 2
c. 998.675.059 4
381
Multiplicación y división por 10, 100, 1.000… 7. Para componer o armar el número 203.830.402, podés sumar productos multiplicando por 10, 100, 1.000, etcétera. Completá para componer el número de esa manera. 203.830.402 = 2 × 100.000.000 + 3 × 1.000.000 +
9. Rodeá el cálculo que da como resultado 6.076.077. 6 × 1.000.000 + 7 × 100.000 + 6 × 10.000 + 7 × 10 + 7 × 1 6 × 10.000.000 + 7 × 10.000 + 6 × 1.000 + 7 × 10 + 7 × 1 6 × 1.000.000 + 6 × 10.000 + 7 × 1.000 + 7 × 10 + 7 × 1 6 × 1.000.000 + 7 × 10.000 + 6 × 1.000 + 7 × 10 + 7 × 1
10. Escribí cada número con multiplicaciones por 10, 100, 1.000, ... a. 7.809.051 =
b. 92.060.504 =
c. 12.005.030.000 =
d. 5.050.505.000 =
382
Multiplicar o dividir por 10.000 es lo mismo que hacerlo 4 veces por 10.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
8. Miranda hizo estas operaciones. ¿Podés indicar qué número obtuvo, sin hacer ningún cálculo? 9 × 10.000.000 + 4 × 1.000.000 + 2 × 100.000 + 7 × 10.000 + 3 × 1.000 + 5 × 100 + 6 × 10 =
11. El pictograma muestra la cantidad de personas que vieron cada película en un mes, pero faltan algunas caritas en las últimas dos. Cada una representa 10.000 espectadores. La princesa y el sapo g J J J J J J Los dinos g J J J J J J J J J J J J
Estudiar en banda Resolvemos problemas Para empezar a resolver un problema de Matemática, seguimos estos pasos.
Aventuras de Walter g Fábrica de robots g J
a. ¿Cuántos vieron La princesa y el sapo?
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
¿Y Los dinos?
b. Aventuras de Walter tuvo 100.000 espectadores. Dibujá las caritas. c. Fábrica de robots tuvo la mitad de espectadores que Los dinos. Dibujá las caritas que faltan. d. ¿Cuántas caritas habría en cada caso si cada una representara 100 espectadores? Escribí el número. La princesa y el sapo:
Aventuras:
Los dinos:
Fábrica de robots:
12. Una fábrica de tornillos envasa su producción en cajas de 10, 100 o 1.000 unidades, según los pedidos que reciben. Este mes produjeron 78.295 tornillos. ¿Cuántas cajas de cada tipo pueden armar como máximo y cuántos tornillos sobran en cada caso? De 10 tornillos:
De 100 tornillos:
De 1.000 tornillos:
¿Entendimos bien el enunciado? Cuenten el problema con sus propias palabras. Pregúntense qué deben hallar y qué datos tienen. ¿Qué plan podemos seguir? Una vez que comprendieron el enunciado, busquen una estrategia para resolver el problema. Para ello: Escriban las ideas que pueden servirles. Piensen si resolvieron un problema similar. Háganse preguntas que los ayuden a descubrir lo que les piden. Ayúdense con dibujos o esquemas. Fíjense si faltan datos o si hay de más. ¿Qué debemos hallar en la actividad 12? La cantidad máxima de cajas que pueden armar y el número de tornillos que sobran en cada caso. ¿Qué datos tenemos? ® Son 78.295 tornillos. ® Los envasan de a 10, 100 o 1.000. Para seguir el plan, pueden dividir por 10, 100 y 1.000, o anticipar los cocientes y restos mirando las cifras del número.
383
El sistema de numeración maya 13. Mirá los números escritos en el sistema maya; los cuatro tienen dos niveles. ¿Qué números representan en nuestro sistema de numeración? Recordá que el punto vale 1, la raya vale 5 y el caracol, 0. g
× 20 = +
g
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
14. Completá. puntos.
En cada nivel se pueden poner como máximo rayas en cada nivel.
No puede haber más de
El mayor número que admite el primer nivel es el
.
15. a. Seguí los pasos para escribir 132 en el sistema maya. Fijate cuántos grupos de 20 se pueden formar con 132 unidades y cuántas quedan sueltas. 132
Entonces, 132 =
20
× 20 +
Conocé
. 132 g
o
2. nivel
er
1. nivel
b. Usá un procedimiento similar para escribir cada número en el sistema maya.
320 g
384
254 g
158 g
Los mayas poseían dos calendarios: el Tzolkin y el Haab. El Tzolkin tenía un fin religioso y ceremonial; en cambio, el Haab era el calendario civil, basado en el recorrido de la Tierra alrededor del Sol. El Tzolkin estaba compuesto por 260 días, distribuidos en 20 meses de 13 días. El Haab, en cambio, tenía 18 “meses” de 20 días más un adicional de 5 días, lo que totalizaba 365 días. ¡Era muy exacto!
Comparación de sistemas de numeración 16. Observá el 480 escrito en diferentes sistemas de numeración. Luego completá el cuadro comparativo. Sistema romano g CDLXXX
Sistema
Sistema maya g
¿El valor de un símbolo depende de la posición que ocupa?
Sistema egipcio g
¿Cuántos símbolos usa?
¿Se usa un símbolo para representar el cero?
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Romano
7
Egipcio Maya El nuestro
17. Completá este otro cuadro comparativo. Nuestro sistema de numeración
Se agrupa de a
Sistema maya
.
Se agrupa de a
.
111 unidades. unidades.
unidades.
unidades.
Es posicional, ya que el valor de
Es posicional, ya que el valor de
una cifra depende de la que ocupa en el número.
un símbolo depende del en el que está ubicado. El mayor número de 3 niveles que se puede escribir es
El mayor número de 3 cifras que se puede escribir es × 100 +
× 10 +
=
.
19 × 400 +
× 20 +
=
.
18. En nuestro sistema, si un número tiene más cifras que otro, es mayor. ¿Ocurre algo similar en el sistema maya?
¿Y en el romano?
385
Para agendar
Sistemas de numeración Sistema de numeración decimal ¿Cómo leo estos números? 1.000.000.000 g Mil millones 10.000.000.000 g Diez mil millones
100.000.000.000 g Cien mil millones 1.000.000.000.000 g Un billón
¿Cómo hago para leer cualquier número?
28.561.369.409.174 g Veintiocho billones quinientos sesenta y un mil trescientos sesenta y nueve millones cuatrocientos nueve mil ciento setenta y cuatro.
¿Qué características tiene nuestro sistema de numeración? Es decimal porque se agrupa de a diez; con 10 unidades de un orden se forma una unidad de un orden superior. 10 veces 10.000 es 100.000. 10 veces 100.000 es 1.000.000. 10 veces 1.000.000 es 10.000.000. Es posicional, porque el valor de cada cifra o símbolo depende de su posición en el número. 45.673.894.201.152 Este 4 vale 40 billones.
Este 4 vale 4 millones.
Con solo diez símbolos puedo escribir cualquier número. 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Puedo descomponer un número de distintas maneras, por ejemplo: 46.872.789.902.127 = = 46.000.000.000.000 + 872.000.000.000 + 789.000.000 + 902.000 + 127 = 46 × 1.000.000.000.000 + 872.789 × 1.000.000 + 902 × 1.000 + 127 = 4 × 10.000.000.000.000 + 6 × 1.000.000.000.000 + 8 × 100.000.000.000 + + 7 × 10.000.000.000 + 2 × 1.000.000.000 + 7 × 100.000.000 + 8 × 10.000.000 + + 9 × 1.000.000 + 9 × 100.000 + 2 × 1.000 + 1 × 100 + 2 × 10 + 7
386
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Separo el número en grupos de tres cifras, empezando por la cifra de las unidades. Conozco el nombre de los agrupamientos: unidades simples, de mil, de millón, de mil de millón, de billón.
Para agendar El sistema de numeración maya ¿En qué se parece y en qué se diferencia con nuestro sistema decimal? El sistema de numeración maya usa solo tres símbolos. Estos son sus dibujos y valores.
Punto 1
Raya 5
Caracol 0
Cada punto no puede escribirse más de 4 veces; en lugar de 5 puntos, se coloca una raya.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Es un sistema vigesimal, porque se agrupa de a 20. El sistema de numeración maya es posicional como el sistema decimal, pero la posición está dada por el nivel en el que se ubican los símbolos.
g 13 × 20 = 260 +
267
g 7
Multiplicación y división por 10, 100, 1.000, … ¿Por qué agrego ceros al multiplicar? Como en nuestro sistema de numeración se agrupa de a 10, al multiplicar por 10, las unidades se transforman en decenas, las decenas en centenas y así sucesivamente. Multiplicar por 100 es lo mismo que multiplicar dos veces seguidas por 10, por eso agrego 2 ceros. Si multiplico por 1.000, agrego 3 ceros, porque es lo mismo que multiplicar 3 veces seguidas por 10. 968 × 10 = 9.680 1.587.532 × 10 = 15.875.320
138 × 100 = 13.800 65.300 × 100 = 6.530.000
920 × 1.000 = 920.000 1.965 × 1.000 = 1.965.000
¿Y cuando divido por 10, 100 y 1.000? Puedo quitar ceros, como en los ejemplos. 365.000 : 10 = 36.500
365.000 : 100 = 3.650
365.000 : 1.000 = 365
Si el número no termina en cero, al hacer la división entera por 10, por ejemplo, aparece como cociente la cantidad de decenas enteras del dividendo, y como resto, la cifra de las unidades. Dividendo Divisor Resto Cociente
18.345 10 5 1.834
18.345 = 1.834 × 10 + 5
387
Revisando las ideas
a. b. c. d.
Doce millones doce mil. Doce mil doce millones ciento doce mil. Doce billones doce mil ciento doce. Doce billones doce mil millones doce.
2. Estos restos fósiles pertenecen a dinosaurios patagónicos. a. Escribí con números la antigüedad de cada uno. Giganotosaurus: noventa y cinco millones de años. Amargasaurus: 13 × 10.000.000 de años. Piatnitzkysaurus: 165 × 1.000.000 de años. b. ¿Cuál de los tres tiene mayor antigüedad? 3. Ordená de mayor a menor antigüedad estos sucesos. A: ocurrió hace dos mil millones de años. B: sucedió hace doscientos cuarenta millones de años. C: se produjo hace 2 × 1.000.000 de años. D: ocurrió hace 46 × 100.000.000 de años. E: sucedió hace 57 × 10.000.000 de años.
4. Escribí el número doce billones doscientos catorce mil millones seis mil quince. a. ¿Qué número obtenés si le restás catorce mil millones? Escribilo con números y con letras. b. ¿Qué número obtenés si le sumás 25 millones al que obtuviste en el ítem a.? Escribilo con números y con letras. 5. a. ¿Cuál es el mayor número de 13 cifras que se puede escribir?
388
b. ¿Y el menor? c. Escribí cómo se lee cada uno de los números anteriores. 6. ¿Qué número obtenés si al mayor número de diez cifras diferentes le sumás quince billones cincuenta mil cien? ¿Cómo se lee? 7. Dar en la tecla. Hacé que se vea 746.193. ¿Cómo harías para que aparezca 74.619.325 haciendo únicamente una multiplicación y una suma?
8. Los argentinos consumimos un promedio de 6.000.000 de alfajores diarios. Utilizá este dato para completar la tabla. Cantidad de alfajores
Cantidad de días
100 60.000.000 6.000.000.000 10.000
9. a. Escribí un número que en nuestro sistema tenga tres cifras y en el maya, dos niveles. b. Escribí un número que tenga tres niveles y dos caracoles en el sistema maya, y que sea menor que mil. c. Escribí un número mayor que 6.000 que se represente en el sistema maya usando únicamente rayas (o sea, que no tenga puntos ni caracoles). 10. En el sistema romano, ¿se cumple siempre que si un número tiene menos símbolos que otro, es menor que él?
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
1. Escribí estos números.