Manual 6 nacion

Page 1

MANUAL 6

6

MANUAL

6


C A P Í T U L O

1

América Latina: unidad en la diversidad Sumando ideas Leé este fragmento del poema “América Latina” que escribió Nicomedes Santa Cruz, poeta peruano, en 1963: Yo no tracé líneas territoriales separando al hermano del hermano. Poso la frente sobre Río Grande me afirmo pétreo sobre el Cabo de Hornos hundo mi brazo izquierdo en el Pacífico y sumerjo mi diestra en el Atlántico. Por las costas de oriente y occidente doscientas millas entro a cada océano sumerjo mano y mano y así me aferro a nuestro Continente en un abrazo latinoamericano. Después de leer el poema, reúnanse con sus compañeros y debatan las siguientes preguntas: a) ¿A qué se refiere el autor con “líneas territoriales”? b) ¿Quiénes son los hermanos que se mencionan en el segundo verso? c) ¿A qué alude el autor cuando dice que Latinoamérica es “nuestro Continente”? 7


Uno de los criterios para identificar sectores continentales en América.

El continente americano se extiende desde el norte de Canadá hasta el sur de Chile y la Argentina. Sus costas se encuentran rodeadas por el océano Pacífico al oeste y por el océano Atlántico al este. En sus más de 42.000.000 de km2 de superficie podemos encontrar todo tipo de recursos naturales. Esto se debe a la existencia de los diferentes climas y relieves, y de la variada flora y fauna. En este extenso continente habitan más de 930 millones de personas que conviven con una gran variedad de culturas. Podemos estudiar el continente americano desde diferentes perspectivas. Por ejemplo, desde el punto de vista físico distinguimos: América del Norte, que corresponde al espacio del continente que se encuentra al norte de un estrecho sector continental o istmo, el de Tehuantepec; América Central, que se extiende desde el istmo de Tehuantepec hasta el istmo de Panamá, que incluye el sector de islas del mar Caribe, y América del Sur, al sur del istmo de Panamá. Pero si tomamos en cuenta las características históricas, culturales y económicas, es decir, sociales en general, nos referimos a América Latina y a América Anglosajona.

América Latina y América Anglosajona

Representación de la antigua ciudad azteca de Tenochtitlán.

Desembarco de Colón.

8

Hace 500 años, las grandes potencias europeas como España, Portugal, Gran Bretaña (Inglaterra), Países Bajos (Holanda) y Francia arribaron a América, conquistando las tierras y, en muchos casos, sometiendo a las poblaciones que ya vivían en América. Los pueblos indígenas, que llevaban miles de años habitando estos suelos, tenían culturas y formas de organización social muy diferentes de las europeas. Como resultado de la conquista, los territorios americanos indígenas cambiaron mucho, entre otras razones, por otras formas de producción, de gobierno, nuevos idiomas y religiones, y nuevos habitantes. Gran parte de los territorios que hoy ocupan Canadá y los Estados Unidos fueron conquistados en su mayoría por Gran Bretaña, de habla inglesa. La mayoría de los territorios que hoy ocupan México y los países de América Central y América del Sur fueron conquistados por españoles, portugueses y, en menor medida, franceses. Los europeos impusieron la religión católica y el uso de los idiomas latinos. A estas regiones, en las que predominaban los idiomas que se basan en el latín, se las denominó América Latina. Mucho tiempo después, luego de que las colonias se independizaron y conformaron países, se amplió la idea de América Latina incorporando otros rasgos sociales, culturales y económicos. Así, se agregaron países de América Central y del Sur, como Jamaica (de origen colonial inglés y angloparlante) y Surinam (de origen holandés).

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

América, un solo continente


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Actividades 1. a)

¿Cuáles son los países que no forman parte de América Latina? Si tomamos un criterio histórico-cultural, ¿cómo se denomina a estos países?, ¿por qué?

b)

Y si tomamos un criterio físico, ¿dónde podemos ubicar a la mayoría de los países americanos que no

Uno de los criterios más utilizados para agrupar países de América.

son latinoamericanos?

9


Una población diversa Actualmente, en América Latina vivimos alrededor de 580 millones de personas. La población es muy variada . Conviven pueblos originarios con afroamericanos (descendientes de los africanos traídos a América como esclavos). También forman parte de la población latinoamericana los descendientes de los conquistadores europeos y de los inmigrantes europeos que llegaron a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. América Latina también ha recibido inmigrantes del continente asiático, en especial de China, Japón y Corea.

Los territorios latinoamericanos La mayoría de los países latinoamericanos son Estados independientes, es decir, tienen un territorio y gobierno propios, y esto es aceptado y reconocido por otros países del mundo. Estos países, además, son repúblicas porque tienen una Constitución en la que se establecen, entre otras cuestiones, los derechos y deberes de los ciudadanos y el gobierno se divide en poderes. Pero en América Latina también hay algunos territorios dependientes o dominios coloniales. Estos territorios pertenecen o dependen de otros países que no son latinoamericanos, como Francia, el Reino Unido de Gran Bretaña, Dinamarca, los Países Bajos o Estados Unidos. La mayoría de los territorios dependientes son islas ubicadas en el mar Caribe; algunos de ellos son Anguila, Martinica, Guadalupe y las Islas Vírgenes. En general, en los mapas, se coloca el nombre del territorio y al lado, entre paréntesis, la abreviatura del país del que dependen o por el cual son administrados (en el mapa de esta página están escritos con color rojo) y se observan los territorios dependientes en el mar Caribe.

América Central y el Caribe.

Actividades 2.

¿Cuál es el país del que dependen varios territorios americanos?, ¿en qué continente se encuentra ese país? Hacé una lista con todos los territorios americanos que dependen de ese país.

3.

Averigüen cuál es la situación de Puerto Rico. ¿Podrían definirlo como un país independiente?, ¿cuáles son sus características particulares?

10

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Conocé


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

¡Muchas lenguas! El nombre de América Latina ya nos muestra que en la región las lenguas que se hablan se basan en una lengua muy antigua, el latín, como el español, el portugués y el francés. En la mayoría de los países algunas de estas tres lenguas se constituye como el idioma oficial, es decir, aquel que el Estado reconoce en su Constitución y es de enseñanza obligatoria en las escuelas. Pero esto no significa que sean las únicas lenguas que se hablan en la región. ¿Sabías que en América Latina coexisten más de cien lenguas diferentes? Son aquellas que se utilizaban antes de la llegada de los conquistadores y que todavía perviven. Muchas de ellas, luego de una importante lucha por su reconocimiento, fueron incorporadas como idiomas oficiales en algunas de las Constituciones de nuestros países. En Paraguay, por ejemplo, coexisten como lenguas oficiales el español y el guaraní. Esto significa que ambas se aprenden obligatoriamente en la escuela. En Bolivia, la convivencia de lenguas es aun más sorprendente. Luego de una larga lucha de resistencia por parte de los pueblos originarios para que sus idiomas no se extinguieran, se logró una modificación de la Constitución que reconoce ¡37 lenguas oficiales! En México se registran más de 300 lenguas; en Perú, unas 60, y en Guatemala, cerca de 20.

Conocé El mismo, aunque distinto Aunque en la mayoría de los países latinoamericanos se habla español o castellano, cada país tiene variantes. Por ejemplo, en gran parte de la Argentina se utiliza el “vos” en vez del “tú”: cuando en la mayoría de los países hispanohablantes se dice “tú sabes”, en nuestro país se dice “vos sabés”. Recién en 1980, el uso del “vos” fue aprobado por la Real Academia Española, que es la institución que adquirió la función de establecer pautas sobre la forma y el uso de la lengua española.

Las más habladas Entre las lenguas más habladas en Latinoamérica, exceptuando el español y el portugués, se encuentran el quechua, el guaraní, el náhuatl y el aymara. El quechua supera los siete millones de hablantes. Lo hablan poblaciones desde el sur de Colombia, pasando por Ecuador, Perú y Bolivia, hasta el norte de la Argentina. También podemos reconocer su influencia en muchas de las palabras que utilizamos: cóndor, cancha, puma y vicuña tienen su origen en esta lengua. El guaraní supera el millón de hablantes. En Paraguay lo habla más del 90% de su población. Además, podemos encontrar esta lengua en el nordeste de la Argentina. El náhuatl fue el idioma del Imperio azteca y en la actualidad lo hablan más de dos millones de habitantes en México, Guatemala y El Salvador. ¿Sabías que las palabras cacao, chocolate, tomate y coyote tienen su origen en esta lengua? El aymara lo hablan alrededor de tres millones de personas en Bolivia y Perú. ¿Y en la Argentina? Antes de la llegada de los españoles se reconocían 35 lenguas indígenas. Hoy solo sobrevive una tercera parte; entre ellas, se encuentran el wichi, el toba y el mapuche. Acto de promulgación de la Nueva Constitución de Bolivia en la cual se reconoce que “son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos”.

11


Científicos argentinos en la Antártida.

La Argentina es un Estado independiente que se encuentra en el extremo sur de América Latina. El territorio argentino abarca una superficie total de 3.761.274 km2 distribuidos en dos continentes: En el continente americano abarca 2.791.810 km2. En este sector se encuentran las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, también conocida como Capital Federal por tener la función de capital del país. También se agrupan en el sector americano las llamadas Islas del Atlántico Sur, que agrupan las Islas Malvinas, las Islas Sandwich del Sur y las Islas Georgias del Sur. Estas islas forman parte de la provincia de Tierra del Fuego. Las Islas Malvinas se encuentran ocupadas por el Reino Unido de Gran Bretaña desde hace mucho tiempo. Sin embargo, nuestro país continúa reclamando el reconocimiento de su soberanía ante las Naciones Unidas y ante otros organismos internacionales. En el continente antártico ocupa 969.464 km2. Este territorio comprende la Antártida Argentina, las Islas Shetland del Sur y las Islas Orcadas del Sur. La Argentina y otros países firmaron el Tratado Antártico por el cual se comprometieron a dejar en suspenso, mientras que el Tratado esté en vigencia, los reclamos que cada país hace sobre algún sector de la Antártida. Además, el Tratado establece que las bases que varios países tienen en ese continente deben ser para desarrollar actividades científicas que les permitan conocer mejor y proteger el ambiente en la Antártida, pero de ninguna manera para realizar ejercicios militares allí. Nuestro país también ejerce su soberanía sobre una franja del océano Atlántico cercana a la costa, llamada Mar Territorial Argentino.

Límites de la Argentina La Argentina, como todos los Estados latinoamericanos, posee un territorio demarcado por límites internacionales. ¿Qué quiere decir esto? Que son límites que separan el territorio de un Estado del territorio de otro Estado y marcan el área de ejercicio de poder de cada uno; por eso los límites deben estar determinados con precisión. Estos son el resultado de acuerdos entre los países vecinos. Nuestro país comparte límites con Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile.

Actividades 4.

Observá el mapa de la página siguiente y luego escribí el nombre de dos provincias argentinas que limiten con:

Hito tres fronteras donde se establecen los límites internacionales entre la Argentina, Brasil y Paraguay.

12

a) b) c)

Chile: Bolivia: Brasil:

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La Argentina, un país latinoamericano


Mapa bicontinental de la RepĂşblica Argentina.

13

Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Para entrar y salir A lo largo de las fronteras de cada país hay pasos fronterizos que comunican entre sí a los Estados limítrofes. Estos pasos pueden ser puentes, rutas, túneles o caminos de tierra o ripio; a través de ellos circulan diariamente personas, vehículos y mercancías. Las aduanas y las oficinas de migraciones de los países se encargan de controlar que esa circulación se realice de acuerdo con las leyes establecidas por los países. En general, es necesario realizar un trámite donde se informe que se saldrá de un país y se entrará en el otro. Aunque la mayoría de las veces este es un trámite sencillo, hay países que exigen permisos especiales para que las personas de otros países ingresen en su territorio.

Puente Internacional Fray Bentos, paso fronterizo entre la Argentina y Uruguay.

Argentina, parte continental americana. Pasos fronterizos internacionales.

14

Sobre fronteras y pasos fronterizos Las zonas cercanas a los límites se llaman fronteras y, a diferencia de los límites, son franjas de ancho variado. Allí las poblaciones que viven de un lado y otro de un límite tienen contacto cotidiano entre sí. De hecho, muchas veces las similitudes culturales son mayores entre habitantes de dos regiones fronterizas que entre personas del mismo país que viven a miles de kilómetros de distancia. Inclusive, en algunos casos donde un límite separa países donde el idioma oficial es diferente (como entre la Argentina y Brasil), muchos de los pobladores de la frontera son bilingües, es decir que hablan ambas lenguas.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Conocé


Temas de calendario

12 de octubre

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Día del Respeto a la Diversidad Cultural En la Argentina, como en muchos otros países latinoamericanos, todos los 12 de octubre hemos festejado el “Día de la Raza”. Se eligió esa fecha por ser el día en que Cristóbal Colón llegó a América, en 1492. ¿Pensaste alguna vez por qué se lo llamó Día de la Raza? ¿Qué relación tiene el nombre con el acontecimiento? Hablar de “razas” es presuponer que existen diferencias biológicas entre las personas. Esto muchas veces ha traído actitudes racistas, al considerar que existían algunas mejores que otras. Sin embargo, está comprobado científicamente que eso no es cierto y es más… Una de las consecuencias de la creencia de que los seres humanos se dividían en razas fue la negación de las culturas indígenas y afrodescendientes de nuestro continente y la valoración de la cultura europea como superior o única válida.

Desde el año 2010 en nuestro país, por decreto presidencial, todos los 12 de octubre se conmemora el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Otros países latinoamericanos también han cambiado el nombre: Venezuela lo modificó en 2002 por el “Día de la Resistencia Indígena”, y Bolivia lo hizo en 2011 por el “Día de la Descolonización”. En Costa

“Las razas no existen, ni biológicamente ni científicamente. Los hombres por su origen común, pertenecen al mismo repertorio genético. Las variaciones que podemos constatar no son el resultado de genes diferentes. Si de ‘razas’ se tratara, hay una sola ‘raza’: la humana”. José Marín González, doctor en Antropología de la Universidad La Sorbona de París.

Rica se festeja desde 1994 como “Día de las Culturas”, en Ecuador, desde 2011 es el “Día de la Interculturalidad”, y en Perú, desde 2009, es el “Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural”. ¿Por qué pensás que se cambió el nombre de la conmemoración? ¿Qué tienen en común los diversos nombres nuevos? 15


Hacia una mayor integración regional

Diferentes formas de integración La mayoría de los procesos de integración persiguen objetivos comerciales. ¿Qué quiere decir esto? Que los países se unen para mejorar sus economías a través de medidas que toman en conjunto para favorecer su comercio. Por ejemplo, una baja en los aranceles entre los países miembros o el establecimiento de un arancel común del bloque para el resto de los países con los cuales comercian, o la libre circulación de bienes y servicios, es decir, la posibilidad de vender y comprar productos y servicios más fácilmente entre todos los países miembros. La Asociación Latinoamericana de integración (ALADI) es un ejemplo. Sin embargo, muchos de estos bloques, en la medida en que se van fortaleciendo, van sumando, a sus objetivos económicos iniciales, otros objetivos de integración social, cultural o política. Por ejemplo, el Mercado Común del Sur (Mercosur) contemplaba, en sus inicios, medidas específicamente comerciales y luego incorporó medidas y acuerdos sociales. Se crearon instituciones destinadas a la colaboración social para el desarrollo de los países (como el Mercosur Social), específicas de salud y de educación (como el Mercosur Educacional), y culturales (Mercosur Cultural), entre otras. En cambio, otros bloques, como la Unión de Naciones Suramericanas o la Alianza Bolivariana para las Américas, desde un principio se organizaron como espacios políticos, de cooperación y participación social, con políticas regionales para la educación, la salud, la ciencia, etcétera. En las próximas páginas vas a leer sobre los diferentes bloques y uniones que conformaron los países latinoamericanos. Aduana internacional en un paso fronterizo en la provincia de Misiones. En las aduanas se registra el tráfico internacional de personas y mercancías, y se cobran los impuestos o aranceles correspondientes a estas.

16

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Países que integran el Mercosur. El Mercosur puede considerarse como uno de los bloques comerciales más importantes de América Latina, tanto por el valor de sus importaciones y exportaciones como por la superficie de los territorios y la cantidad de población que engloba.

Muchas veces los países se unen para lograr objetivos comunes; estos pueden ser económicos, políticos, sociales o culturales. Por ejemplo, a veces se busca facilitar e incrementar el comercio regional o internacional; tener mayor poder de negociación frente a otros países o uniones de países; mejorar las condiciones de vida de las poblaciones en cuestiones como salud, educación, seguridad o ambiente, entre muchas otras metas. Estos objetivos pueden facilitarse mediante uniones o acuerdos entre países, y se denominan procesos de integración regional o interestatal. Estos procesos de integración han dado lugar a la formación de bloques regionales. Cada bloque está integrado por un conjunto de países o Estados miembros que trabajan de manera conjunta. En general, los países que lo integran son próximos entre sí (países vecinos o limítrofes).


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

El Mercado Común del Sur (Mercosur) En 1991, los presidentes de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron el Tratado de Asunción con el objetivo de crear un mercado común: el Mercosur. Allí, los países se comprometieron a iniciar un proceso de integración regional para mejorar las relaciones comerciales entre ellos y con el resto del mundo. Para eso, acordaron que los productos, los servicios, las personas y las inversiones circularan libremente dentro de los territorios de los países miembros. Con el tiempo, otros países sudamericanos, como Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, quisieron integrarse o hacer acuerdos con el bloque del Mercosur. Estos cinco países se configuraron como Estados asociados. ¿Qué significa esto? Que pueden participar de los debates, pero no deciden directamente qué acciones seguirán. Venezuela, en un principio fue un Estado asociado, luego un Estado parte y, a partir de agosto de 2012, pasó a integrar el Mercosur como Estado miembro. Todos los países que comparten el Mercosur tienen una historia y una cultura en común, pero también presentan diferencias. Entre ellas, los tamaños de sus territorios, de sus poblaciones y de sus economías. Por ejemplo, la Argentina y Brasil no solo son los países de mayor terrritorio y población sino que también son los responsables de la mayor parte del comercio del bloque y los más industrializados. A raíz de estas diferencias, en algunas ocasiones resulta difícil establecer políticas comunes sin perjudicar a alguno de los países y se generan conflictos entre los países miembros. Por ello, el Mercosur tiene sus propias instituciones que le permiten resolver las discrepancias que puedan surgir.

Otros bloques latinoamericanos En 1961 comenzó a funcionar el Mercado Común Centroamericano (MCCA), integrado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Estos países acordaron bajar los aranceles dentro del grupo hasta eliminarlos. En 1969 se creó en Bogotá (Colombia) la Comunidad Andina de Naciones (CAN), integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Venezuela fue un Estado miembro hasta 2006, cuando renunció por tener una posición contraria a los acuerdos de libre comercio que algunos miembros firmaron con los Estados Unidos. Los Estados caribeños tienen la Comunidad del Caribe (CARICOM) que se fundó en 1973 y está integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

Estudiar en banda Dónde buscar en Internet ¿Dónde buscamos información? Muchas veces acudimos a Internet. Pero para eso debemos saber qué página visitar. Conocer quién produce la información es muy importante para tener la seguridad de que esta es confiable. Por lo tanto, debemos tener en claro si la página que visitamos es de un organismo oficial, de un periódico o una revista, de una ONG (Organización no Gubernamental) o es un blog. Es importante también, para poder elegir correctamente, que tengamos en cuenta qué tipo de información estamos buscando. Por ejemplo, si quisiéramos conocer cifras o datos oficiales de los bloques que vimos en estas páginas, ¿qué tipo de páginas web serían las indicadas? O ¿cuáles en el caso de que quisiéramos enterarnos de algún conflicto o de alguna opinión? En grupo, elijan uno de los bloques y hagan una búsqueda web. Luego, elaboren un informe de búsqueda. En él deben figurar las direcciones de los sitios web, de quién es el sitio web, las fechas en las que los consultaron y el tipo de información que contienen (información general, noticias sobre conflictos o problemas dentro del bloque y formas de resolución, etcétera).

17


¿Otras formas de integración en América Latina? Los bloques regionales pueden constituirse con objetivos diversos. El Mercosur, el MCCA y la CAN nacieron, principalmente, con metas comerciales. En cambio, la Unión de Naciones Suramericanas y la Alianza Bolivariana para las Américas se fundaron con otros objetivos.

En el año 2004 se constituyó la Comunidad Sudamericana de Naciones, que en el año 2007 modificó su nombre por el actual: Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). La Unasur tiene como Estados miembros a la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay (suspendido en 2012), Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Su objetivo es constituirse como un espacio de integración y unión cultural, social, económica y política. Entre las acciones concretas llevadas a cabo por la Unasur se destacan: su declaración ante la crisis política que atravesó Bolivia en 2008; la resolución ante la utilización por parte del gobierno de los Estados Unidos de bases militares colombianas; la ayuda a Haití; el rechazo al intento de golpe de Estado en Ecuador, entre otras.

Países que integran la Unasur.

La Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) El ALBA nació como una propuesta alternativa, planteada por Venezuela y Cuba, a un tratado de libre comercio que proponían los Estados Unidos (el Área de Libre Comercio de las Américas –ALCA–). Sus principales objetivos son políticos y sociales. El ALBA establece acuerdos para avanzar en el desarrollo sostenible, mediante las potencialidades de cada país y con el fin de resolver las necesidades sociales más urgentes de las poblaciones. En la actualidad cuenta con ocho países miembros: Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Ecuador, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas.

Actividades 5.

Con la ayuda del mapa político de América ubicá e identificá con un color o trazado diferente cada uno de los bloques regionales presentados en estas páginas.

6.

Consultá la página web oficial de la Unasur (http://www.unasursg.org/) y hacé un listado de las acciones llevadas a cabo por el bloque y de aquellas proyectadas. En cada caso, indicá a qué ámbito pertenece (económico, cultural, social en general).

7.

Averiguá en qué consistía el proyecto del ALCA.

a) Países que integran el ALBA.

18

¿Por qué algunos países latinoamericanos se opusieron a este proyecto? ¿Qué argumentos esgrimieron?

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)


Más integración, más conexión Ponerse de acuerdo para establecer uniones o bloques es muy importante. Pero para que las relaciones entre los países puedan ser fluidas, estos necesitan estar bien conectados. ¿Cómo se conectan los países entre sí? Esencialmente por medio de caminos o ríos transitables (como rutas, vías férreas e hidrovías), aeropuertos y puertos. Es decir, mediante una buena red de transporte, pero también necesitan tener una buena red de telecomunicaciones (comunicaciones a distancia), para lo cual se requieren cables de teléfono, Internet, entre otros. Asimismo, para la provisión de servicios entre países, como, por ejemplo, de gas, son necesarios tubos especiales para transportarlo, como gasoductos, y en el caso de electricidad, cableado eléctrico.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Una hidrovía para el Mercosur ¿Qué es una hidrovía? Es un “camino en el agua”: en las aguas se realizan obras de ingeniería que permiten que un río o mar sea transitable por embarcaciones. El proyecto de la Hidrovía Paraguay-Paraná consiste en una gran obra de ingeniería que busca garantizar la navegación durante todo el año de barcos de carga como los “convoyes”. Los “convoyes” se componen de varias balsas de carga y un empujador. Estas barcazas pueden transportar grandes volúmenes de productos a gran distancia y a bajo precio. Esta hidrovía se extiende desde el puerto de Cáceres en el extremo norte (Brasil), hasta el puerto de Nueva Palmira en el extremo sur (Uruguay). Así, esta hidrovía comunica a los cuatro miembros fundadores del Mercosur (Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay) y a un Estado asociado del bloque: Bolivia.

Hidrovía Paraguay-Paraná.

Proyectos de la Unasur La Unasur tiene una institución específica cuyo fin es impulsar proyectos de integración relacionados con la infraestructura de transportes, energía y comunicaciones. Estos proyectos requieren la coordinación de acciones entre los gobiernos de los países miembros, ya que van más allá de las fronteras de cada país. Entre los proyectos más ambiciosos de la Unasur se encuentra la construcción de tres corredores bioceánicos. ¿Qué significa esto? Que se planea la unión de puertos en la costa del océano Pacífico con los ubicados en la costa del océano Atlántico por medio de rutas, ferrovías e hidrovías. Con ello se busca promover la movilidad y el intercambio comercial entre los países latinoamericanos. Además, hay planes para construir gasoductos. Y también conexiones de fibra óptica por tierra y cables submarinos para extender y abaratar los costos de Internet en la región y promover el intercambio de contenidos multimedia entre los países miembros.

Foto oficial de la 5.a Cumbre de las Américas UNASUR.

19


k) País de América del Sur donde se reconocen 37

8. Resolvé el siguiente acróstico. ¡Ojo que algunas veces tenés que completar las palabras y otras veces las definiciones!

a)

A

b)

M

c)

E

d) F R O N T E R A e)

I

f) C A R N A V A L g)

A

h) B I L I N G Ü E i)

A

j) k) l) m)

T I N A

Definiciones: a) El istmo que divide América del Sur de América Central. b) Palabra con la que los pueblos originarios se refieren a la “Madre Tierra”. c) Festejo que en estos últimos años está realizando la mayoría de los países de América Latina para celebrar sus 200 años de independencia.

lenguas oficiales. l) Lengua que habla más del 90% de la población de Paraguay. m) Sector donde se encuentra la mayor cantidad de los países dependientes de América Latina.

9. Indicá si las siguientes oraciones son verdaderas (con una V) o falsas (con una F ). En caso de que sean falsas, reescribilas en tu carpeta para que se vuelvan verdaderas. a) América Central se extiende desde el istmo de Tehuantepec hasta el extremo sur del continente. b) Los territorios que hoy ocupan Canadá y los Estados Unidos fueron conquistados mayormente por España y Portugal. c) Para ser independiente, un Estado debe tener un territorio y un gobierno propios, y es necesario que sea aceptado y reconocido por otros países. d) Los conquistadores europeos fueron los primeros habitantes de América. e) Las lenguas oficiales del Paraguay son el español y el portugués. f) Los límites internacionales separan territorios donde diferentes Estados ejercen su soberanía.

10. Escribí un texto utilizando las siguientes palabras: América Latina – lenguas – diversidad – inmigración – religiones – culturas.

d) 11. Dividan el curso en cinco grupos. Cada grupo tome un e) Variedad. Puede ser de tipo cultural, lingüística, religiosa, etcétera.

f)

g) Estado independiente que fue colonia portuguesa. Es el más grande de América del Sur.

h)

i) Uno de los países que conforman América del Norte. j) Tratado por el cual muchos países se comprometieron a suspender sus reclamos sobre algún sector de la Antártida. 20

país miembro del Mercosur y averigüe sus características: extensión, cantidad de población, grado de desarrollo económico y social, etcétera. a) Escriban las características en una hoja y hagan cuatro copias para distribuirlas a los demás grupos. b) Cada grupo, basándose en la información que reunió, debe pensar cuáles serían los aportes que su país realizaría al bloque. c) Los grupos reflexionarán acerca de un posible conflicto que podría tener su país dentro del bloque y cómo podría solucionarlo (pueden imaginarlo de acuerdo con lo estudiado o pueden investigar sobre algún conflicto que haya ocurrido realmente).

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Revisando las ideas


C A P Í T U L O

1

Historias mitológicas Sumando ideas

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Las personas de los diferentes pueblos buscaron sus verdades y las contaron en las historias que circularon de boca en boca. a) Las imágenes que les presentamos son parte de esas historias. Con tu compañero, piensen: ¿Quién será el personaje de la foto de la izquierda? Descríbanlo tal como lo ven y después piensen cómo se llamará y dónde vivirá. ¿Qué conocen sobre las sirenas? ¿Quiénes podrían “verlas”? ¿Por qué creen que la imagen de la sirena es mitad mujer y mitad pez? ¿Quién vivirá en el laberinto de la derecha? ¿Por qué habrán construido ese laberinto? b) Elijan una de las imágenes y, a partir de lo que pensaron en la actividad anterior, inventen una historia. Después, cuéntensela oralmente al resto del grupo.

135


LECTURA

Dédalo y su hijo Ícaro Nos preparamos para leer 1. ¿Alguna vez leíste mitos? De ser así, anotá cuáles y de

Cuenta un antiguo mito que Dédalo era un extraordinario inventor, arquitecto y artesano. Conocía todos los secretos de la construcción de palacios, monumentos y edificios ingeniosos. Había nacido en Atenas y, por esas cosas de la historia, tuvo que escapar de su ciudad y llegó a la isla de Creta. Por ese entonces, gobernaba Creta el rey Minos, un hombre poderoso que recibió entusiasmado al arquitecto y le encargó muchas obras para engrandecer la fama de la isla. Durante años, Dédalo edificó templos, talló esculturas e inventó mecanismos que maravillaron a todos los habitantes del lugar. Más tarde, formó una familia y tuvo un hijo, Ícaro, al que quería más que a nadie en este mundo. También cuenta la historia que, de pronto, apareció en la isla un terrible ser. Era un hombre de fuerza extraordinaria, pero tenía cabeza de toro y se alimentaba con carne humana. La noticia de su crueldad corrió hasta los confines de Creta y todos empezaron a llamarlo “el Minotauro”. También corría otro rumor: que era hijo de la reina, aunque nadie podía confirmar semejante cosa. Cualquiera fuera la razón, el rey Minos no quiso matar al monstruo, sino que le encargó a Dédalo la construcción de un edificio. Allí lo encerrarían para que jamás pudiera escapar. Ayudado por su hijo Ícaro, Dédalo imaginó y construyó un complicado laberinto. Era un lugar enorme, lleno de pasadizos y callejones que daban mil vueltas y desembocaban en más pasadizos y callejones. Parecía no tener principio ni fin, y solamente el arquitecto conocía el modo de salir de allí. Cuando estuvo terminado, el rey mandó poner un carnero en la entrada, como cebo para atrapar al Minotauro. El truco surtió efecto, el carnero entró en el laberinto y el monstruo se abalanzó detrás de él, perdiéndose para siempre en el interior del edificio. A partir de ese momento, los habitantes de Creta pudieron vivir tranquilos. Pero aquí no termina esta historia. Un tiempo después, mataron en Atenas a uno de los hijos del rey Minos. Enfurecido, el soberano declaró la guerra a los atenienses y los derrotó. Después, les impuso un castigo terrible. Cada año, siete muchachos y siete chicas de esa ciudad debían entrar en el laberinto. El sacrificio terminaría solamente cuando alguno de ellos lograra encontrar la salida para sobrevivir. 136

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

qué se trataban. 2. ¿Qué creés que podría pasar en este mito? Podés ayudarte observando las ilustraciones.


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

LECTURA

Cada año los atenienses enviaban más y más jóveConocé nes a Creta, hasta que cierta vez enviaron entre ellos a un muchacho llamado Teseo. Y, por esas vueltas Graciela Pérez Aguilar de la vida, la hija del rey Minos se enamoró de él. Nació en Buenos Aires en 1947. Es Algunos dicen que le dio un ovillo de hilo para que profesora y licenciada en Letras pudiera encontrar el camino de regreso del laberinto, de la Universidad de Buenos Aires. luego de matar al Minotauro. Otros dicen que fue Integra la Comisión Organizadora de la Feria del Libro Infantil. Publicó Dédalo el que le contó a la princesa los secretos para El constructor de sueños, Los salir de allí. Al fin y al cabo, el arquitecto había nacido dragones y otros cuentos, Había en Atenas y no quería que siguieran castigando de una vez un delfín y El peludorrinco, esa manera a sus propios compatriotas. Lo cierto es entre otros. que Teseo logró cumplir su hazaña. Entró en el laberinto, mató al Minotauro y salió victorioso. La maldición había terminado, pero esta trágica historia, no. El rey Minos tenía varias razones para estar furioso, entre ellas, que los atenienses lo habían puesto en ridículo. Entonces, su furia se dirigió contra Dédalo e Ícaro. Ordenó a todos sus soldados que los buscaran, y que vigilaran muy bien las costas de la isla para evitar su huida. A lo largo de tantos años, Dédalo había hecho muchos amigos en Creta y uno de ellos le advirtió del peligro que corría. Por lo tanto, escapó de su casa junto con su hijo e intentó acercarse al puerto para tomar un barco. Sin embargo, el sitio estaba celosamente custodiado y muy pronto se dio cuenta de que no podrían fugarse por mar. Tenía que encontrar otra salida. Los dos fugitivos se escondieron en los montes de la isla y el arquitecto empezó a tramar un plan. Muchas de sus ingeniosas ideas venían de la observación de la naturaleza y llegó a la conclusión de que debían escapar por el aire, ¡igual que los pájaros! Mientras Ícaro buscaba agua y frutos para sobrevivir, Dédalo reunió, con gran paciencia, plumas grandes y pequeñas que las aves marinas habían dejado caer entre las rocas. También cortó muchas varillas delgadas y flexibles, trenzó cuerdas vegetales y extrajo cera de los panales de abejas silvestres. Sin que nadie los viera, padre e hijo construyeron los esqueletos de dos pares de alas atando varillas con sogas. Luego, fueron agregando las plumas hasta cubrir las armazones. Ataron las plumas más grandes con hilo y pegaron todas las demás con la cera de abejas. Una vez que las asombrosas alas estuvieron listas, decidieron partir sin más demora porque los soldados de Minos se acercaban peligrosamente a su escondite. Pero, antes de emprender el vuelo, Dédalo aconsejó con mucha energía a su hijo:

137


–No vueles demasiado bajo porque la espuma de las olas mojará las plumas, haciéndolas inútiles. Pero tampoco vueles demasiado alto porque el calor del sol derretirá la cera, despegará las plumas y caerás al agua. Dicho esto, sujetó con firmeza un par de alas a la espalda de Ícaro e hizo que este atara el otro par a sus propias espaldas. Treparon a una roca alta y plana, tomaron impulso y, milagrosamente, se elevaron ayudados por las corrientes de aire ascendentes, tan comunes en la zona. Ícaro era mucho más joven que Dédalo y muy pronto tomó la delantera impulsado por sus fuertes brazos. Y mientras iba ganando altura, se desplegó ante su vista un maravilloso horizonte de mar y cielo. El sol brillaba resplandeciente y un viento suave acariciaba su cara. ¡Nunca había tenido una sensación tan extraordinaria de libertad! Entonces quiso ir más y más arriba, lejos de la tierra, por sobre los pájaros, hacia el infinito que se abría ante sus ojos. Aterrado, Dédalo vio cómo su hijo se remontaba peligrosamente hasta la zona en que el calor del sol era más intenso. Le gritó que tuviera cuidado, pero el joven no lo escuchó. Y luego, vio cómo el calor iba derritiendo la cera que sujetaba las plumas. Primero se desprendieron las más pequeñas y luego las más grandes. Cuando Ícaro comprendió lo que sucedía, ya era demasiado tarde. La estructura de las alas no podía soportar su peso y se desplomó en una interminable caída ante los ojos llenos de lágrimas de su padre. Cuenta la historia que, más tarde, Dédalo logró llegar a tierra con una inmensa tristeza y consiguió refugio en el reino de Sicilia. Desde entonces, el lugar de la tragedia se llamó Icaria, en memoria del joven que había querido alcanzar el sol. © Graciela Pérez Aguilar. Versión de un mito griego.

Lectores en camino ¿Querés conocer más historias mitológicas? Te recomendamos este libro que te hará vivir historias fabulosas. Dioses y héroes de la mitología griega es un libro de Ana María Shua en el que narra diferentes mitos, como el de la creación del Universo, el origen de los dioses del Olimpo y las aventuras de los héroes más valientes, como Heracles, Teseo y Odiseo. Si querés conocerlo, podés entrar a http://www.librosalfaguarainfantil.com/ar/libro/ dioses-y-heroes-de-la-mitologia-griega/ Allí podrás ojear algunas de sus páginas. Además, en la página 248 de la Antología podés encontrar otro relato mitológico.

138

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

LECTURA


COMPRENDO Y HABLO

1. ¿Quién es Dédalo? ¿Por qué Minos acude a él? Respondelo en tu carpeta. 2. ¿Cuáles eran los rumores sobre el origen del Minotauro? Contalo en tu carpeta.

Banco de palabras ¿Qué significa la expresión “surtió efecto”?

3. Con tu compañero, resuelvan. a. ¿Por qué Creta y Atenas entran en guerra? b. ¿Qué castigo les impone Minos a los atenienses? c. ¿Cómo finaliza el castigo impuesto? d. ¿Por qué Minos se enfurece contra Dédalo e Ícaro? 4. Circulá las opciones que consideres correctas para poder armar los siguientes enunciados.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Dédalo Ícaro era el hijo de

Minos

encerrar al Minotauro. y ayuda a su padre a construir el laberinto.

el Minotauro

Minos

luchar contra Minos.

premia

el Minotauro sigue en el laberinto.

castiga

a Dédalo porque está disconforme con su trabajo.

es indiferente frente

perdió a uno de sus hijos.

está contento

tuvo que irse de Creta.

Dédalo quiere descansar ya que está triste

Ícaro ha muerto. no tiene más trabajo.

5. Explicá en tu carpeta. a. ¿Cómo logran escapar Dédalo e Ícaro? b. ¿Qué le sucede a Ícaro? ¿Por qué? c. ¿Cómo describirías a Ícaro? 6. a. Si hubieras estado en el lugar de Dédalo, ¿qué le habrías recomendado a Ícaro? Anotá en tu carpeta una lista de consejos. b. ¿Qué cosas te transmiten sensación de “libertad”? Compartí oralmente la respuesta con tus compañeros. 139


LOS TEXTOS LITERARIOS

Los mitos

Los mitos son relatos anónimos, es decir que no tienen un autor, y han sido transmitidos oralmente, de boca en boca, generación tras generación. Muchos mitos fueron recopilados y escritos por diferentes autores, pero ellos no son los autores de las historias, sino de la versión que realizaron. Por eso, existen distintas versiones de un mismo mito. Por ejemplo, la versión que leíste del mito griego es de Graciela Pérez Aguilar.

Los mitos son relatos muy antiguos que los pueblos de todas las épocas –griegos, celtas, mayas, japoneses, etc.– crearon para explicar el origen del mundo. Los mitos tratan de dar respuesta sobre cómo surgieron los fenómenos de la naturaleza, por ejemplo, el viento, la lluvia y el fuego.

Recursos, personajes y conflicto Los mitos son relatos maravillosos, es decir que en ellos suceden hechos extraordinarios, imposibles. Los personajes que participan de estas historias son dioses, héroes poderosos o inmortales, semidioses (hijos de dioses y mortales) y seres sobrenaturales, como centauros, sirenas o dragones. Estos seres, a su vez, interactúan con los hombres (los mortales): los castigan, los protegen o los persiguen. En las narraciones, los personajes cumplen diferentes funciones. Los principales se llaman protagonistas. Estos personajes se enfrentan a un problema o conflicto que deben resolver (rescatar a otro personaje, conseguir un elemento, etc.). La resolución de ese conflicto es el motivo o la causa que hace actuar al protagonista. El antagonista es el personaje que se opone al protagonista y que intenta obstaculizar sus acciones. Además, hay otros personajes: los ayudantes, que son los que colaboran con el protagonista, y los oponentes, que son los que ayudan al antagonista. Los roles de antagonista y protagonista no siempre se mantienen inalterables. Por ejemplo, en el mito, en un momento Dédalo ayuda a Minos, pero luego estos dos se enfrentan.

Actividades 1. a. ¿El origen de qué cosa explica el mito que leíste en este capítulo? b. Con tu compañero, escriban en sus carpetas los nombres de los personajes humanos y de los sobrenaturales. ¿Cómo es cada uno de esos personajes?

2. Releé el mito y respondé en tu carpeta. a. ¿Qué hechos ocurren en la historia que podrían ser reales? b. ¿Cuáles son los hechos extraordinarios que cuenta el relato? c. Con un compañero, identifiquen cuál es la función (protagonista, antagonista, ayudante u oponente) de cada uno de estos personajes. Minos

Dédalo e Ícaro

soldados

d. ¿Cuál es el conflicto que debe resolver el rey Minos? ¿Y Dédalo e Ícaro? e. ¿Cuál es la resolución de cada uno de los conflictos que enfrentan los personajes?

140

amigos

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Conocé


TEXTOS DE ESTUDIO

Aclaraciones y definiciones en la explicación 1. a. Leé este texto completo. Después, resolvé en tu carpeta.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Los mitos griegos Los mitos son narraciones que cuentan diferentes historias. Entre ellos están los mitos olímpicos, que son los que narran historias sobre los dioses, y los heroicos, que son los que tienen a los héroes como protagonistas. Existen diferentes versiones de un mismo mito, porque los poetas, escritores e incluso pintores y escultores modificaban algún aspecto o imaginaban nuevos episodios. Así, un mismo personaje mitológico podía tener diferentes nombres o vivir distintas situaciones. Los artistas decían que los inspiraban las musas. Las musas eran divinidades que protegían las artes. Además de diferentes versiones, los mitos tienen hoy en día distintos significados, es decir, diferentes maneras de interpretarse. Por ejemplo, en el mito del Minotauro, el laberinto puede representar una meta difícil de alcanzar o puede ser un lugar al que nos da miedo entrar. Fuente: www.kalipedia.com [Consultado el 18 de octubre de 2012].

b. Conversen entre todos. ¿Cuál de los dos textos, “Dédalo y su hijo Íca-

Estudiar en banda Subrayar ideas principales Cuando se lee un texto explicativo, hay que tener claro para qué se lo lee, con qué finalidad. De acuerdo con esto, tendrán algunas ideas más importantes que otras, es decir que son principales. Las otras son secundarias. Las ideas principales son las que contienen la información más importante. Si se las suprime, el texto no tiene sentido. Las ideas secundarias aportan información complementaria y, si se las suprime, el texto se entiende igual. Para estudiar y resumir lo leído, es fundamental reconocer las ideas principales. Con tu compañero, relean el texto de la actividad 1 y subrayen las ideas principales. Escríbanlas a continuación.

ro” y “Los mitos griegos”, será para entretener y cuál para informar? Justifiquen la respuesta y anoten las conclusiones en sus carpetas. c. Completá la siguiente oración: Los mitos son... d. ¿Por qué te parece que esta información: “[...] que son los que narran historias sobre los dioses [...]”, está entre comas en el texto? El texto explicativo desarrolla un tema en forma clara y ordenada. Para facilitar la comprensión se emplean diferentes recursos, como la definición y la aclaración, entre otros. La definición proporciona el significado de una palabra o expresión. Se enuncia utilizando el verbo ser en presente o expresiones como se denomina, se llama, se conoce con el nombre de, etc. Por ejemplo: El Olimpo era el lugar donde habitaban los dioses. La aclaración agrega información que clarifica algún aspecto del texto. Suele estar encabezada por es decir, o sea, en otras palabras, etc. También puede aparecer entre comas, entre paréntesis o guiones.

2. a. Localizá en el texto “Los mitos griegos” la definición de las musas.

Comprueben si los demás grupos subrayaron las mismas ideas como principales y discutan por qué. Si es necesario, corrijan la actividad que realizaron.

Copiala. b. Buscá y transcribí en tu carpeta las aclaraciones sobre los mitos heroicos y los significados. 141


REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA

La comunicación 1. Observen estas imágenes y comenten entre todos. A

B

C

Conocé En una situación comunicativa también intervienen otros elementos o factores que están relacionados con el contexto en el que se desarrolla, es decir, con el lugar, las personas que intervienen, el momento, etcétera.

La situación comunicativa tiene distintos componentes: un emisor que transmite un mensaje a un destinatario sobre un tema o referente. El mensaje se elabora con un código particular: el lenguaje verbal (la lengua castellana, por ejemplo) o el lenguaje no verbal (señas, colores, banderas, etc.), que debe ser comprendido por emisor y destinatario. Ese mensaje circula por un canal, que puede ser visual, auditivo o audiovisual.

2. Los chicos de 6.° están organizando un baile de disfraces y armaron este aviso. Leelo y después, en tu carpeta, indicá: emisores, destinatarios, referente, código y canal.

¡FIESTA MITOLÓGICA DE 6.º! Este sábado a las 19 en la escuela. Venite disfrazado de algún personaje mítico. Habrá baile y varias sorpresas. Invitá a tus amigos. Los chicos de 6.º

3. Con tu compañero, escriban en sus carpetas: a. Un breve diálogo entre dos chicos de 6.° sobre la organización del baile. b. Indiquen cada uno de los elementos del circuito de la comunicación que se da en el diálogo inventado. 142

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

a. ¿Quiénes están comunicando algo? ¿A quién o a quiénes? b. ¿Cómo comunica cada uno su mensaje? c. ¿Ustedes comprenden todos los mensajes? ¿Por qué?


REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA

Las variedades lingüísticas 4. a. Leé los diálogos que sostuvieron dos amigos con el papá de uno de ellos.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Chicos, ¿qué observaciones podrían hacer respecto del comportamiento de Ícaro?

Ícaro era un chavo muy atrevido, pero le encantaba sentirse libre.

A mí me regustó la onda de Ícaro, pa, aunque se arriesgó un montón.

b. Comenten entre todos: ¿qué diferencias notan en el modo de expresarse de cada uno? ¿Cuáles son las palabras que diferencian las formas de hablar que tiene cada uno?

Muchas personas en el mundo hablan el castellano, pero, como habrán notado, no todos lo hablamos de la misma manera. Hay palabras, pronunciaciones, expresiones que cambian de un lugar a otro o entre personas de diferentes edades. Estas diferencias se llaman variedades lingüísticas. Veamos algunas de ellas: El dialecto: es la variedad de la zona geográfica de la que proviene el hablante. Por ejemplo: la palabra “gurí” se usa en algunas regiones, en otras se dice “chico” y en otras, “niño”. El cronolecto: es la variedad que depende de la edad del hablante. Puede ser infantil, adolescente o adulta. Por ejemplo: un adolescente puede decir “Está todo joya”, y un adulto, “Está todo muy bien”. El tecnolecto: es la variedad que está relacionado con el oficio o profesión de una persona. Por ejemplo: un médico dirá “cefalea”, mientras que una persona que no lo es dirá “dolor de cabeza”.

Conocer cómo se habla en otros lugares es una forma de acercarnos a otras culturas y también de reflexionar sobre la riqueza de la lengua.

5. Investigá y respondé. a. ¿En qué países se trata de “vos” y en cuáles de “tú”? Escribí una oración en la que utilices el pronombre “vos” y después escribí la misma oración utilizando “tú”. b. Además del pronombre, ¿qué más tuviste que modificar? c. ¿Cómo diría un adulto esta frase: “¡Estudié una bocha!”?

143


REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA

Propiedades de los textos 1. a. Leé estas dos versiones de una breve reseña del mito de Dédalo e Ícaro que escribió un joven periodista para publicar en una revista.

B La trágica historia de Dédalo e Ícaro

La trágica historia de Dédalo e Ícaro

Teseo, el héroe, vence al Minotauro. Dédalo e Ícaro, el padre y su pibe, ayudan al rey Minos a encerrar al Minotauro en un laberinto. Después de la pérdida del hijo de Minos, a Minos se le cruzan mal Dédalo e Ícaro y los manda atrapar. Teseo estaba in love con Ariadna. Con gran ingenio, Dédalo e Ícaro logran escapar de la amenaza, pero como Ícaro no para y se asoma al sol, cae.

Dédalo e Ícaro, padre e hijo, ayudan al rey Minos a encerrar al Minotauro en un laberinto. Después de la pérdida de su hijo, Minos se enfurece con Dédalo e Ícaro y los manda atrapar. Con gran ingenio, estos últimos logran escapar de la amenaza, pero el exceso cometido por Ícaro, de no detener su marcha hacia el sol, hace que se derrita la cera que sostenía sus alas y caiga.

b. Ahora, conversen entre todos. ¿Cuál de los dos textos presenta errores? ¿Cómo se dan cuenta? Enumeren algunos de esos errores en sus carpetas.

Un texto no es solamente un conjunto de palabras y oraciones. Para que pueda comprenderse con claridad, debe tener las siguientes propiedades: Coherencia: es el sentido global del texto, para eso, las ideas que desarrolla deben relacionarse entre sí y, a su vez, con el tema general. Por ejemplo, en el texto “Los mitos griegos”, todas las partes se refieren a la mitología griega y ninguna a otro tema. Cohesión: un texto es cohesivo cuando todas sus partes están relacionadas: una oración con otra, un párrafo con otro, un concepto con otro. La unión entre las partes puede realizarse por medio de conectores (y, pero, además), sinónimos, etc. Por ejemplo: Minos se enfurece con Dédalo e Ícaro y los manda atrapar. Adecuación: un texto es adecuado cuando se adapta al contexto o situación comunicativa. Por ejemplo, no sería adecuado que el periodista empleara expresiones propias del habla infantil para escribir un texto que se publicará en un medio de comunicación masiva.

2. a. Escribí un párrafo en el que cuentes cómo Teseo logra salir del laberinto, para introducir en el texto B de la actividad 1. b. Controlá la coherencia, la cohesión y la adecuación. Hacé los cambios que consideres necesarios. 144

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

A


Agenda de escritor

Personajes para un mito Pienso y planifico

Escribo

1. Imaginemos que Dédalo debe superar un nuevo con-

4. a. Redactá un borrador del nuevo episodio del

flicto. Por ejemplo: Después de una larga búsqueda, Minos lo encuentra y Dédalo debe volver a escapar.

mito de Dédalo con las respuestas a las consignas anteriores. b. Para que tu episodio tenga cohesión y sea coherente con el mito leído, podés empezar así: “Cuando Dédalo vio lo que le ocurrió a su hijo, se olvidó de que debía escapar del rey Minos, se distrajo y fue apresado nuevamente…”.

2. ¿Cómo podrá resolverlo? Inventá un personaje que

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

lo ayude y otro que se le oponga. Te podés ayudar con estas propuestas o crear otras. Ayudante: • Un personaje muy fuerte al que Dédalo ayudó y quiere ahora retribuirle el favor. • Una diosa que está enamorada de él y está dispuesta a ayudarlo.

3. Ahora, pensá qué hechos ocurren. Podés seguir estos o proponer otros. a. ¿Qué se le ocurre a Dédalo para escapar? • Crear una embarcación que pueda ir velozmente por el agua. • Construir una casa que no puede verse entre los árboles del bosque.

5. Ponele un título a tu nuevo episodio del mito de Dédalo.

Reviso y reescribo 6. Revisá tu trabajo de acuerdo con estas pautas. En mi episodio:

3 Está clara la oposición entre protagonista / ayudante y antagonista / oponente. 3 Se retoman informaciones o datos presentes en el mito de Dédalo. 3 Se evitaron repeticiones innecesarias. 3 La puntuación y la ortografía son correctas.

b. ¿Qué hace el personaje ayudante? • Le consigue madera para la embarcación. • Vigila que no se acerque ningún sospechoso al lugar mientras hace la construcción.

c. ¿Cómo actúa el oponente? • Se entera de que Dédalo necesita madera para su nueva construcción y amenaza a quien se la procure. • Pide ayuda a un sabio para encontrar a Dédalo.

Comparto 7. Intercambiá los episodios con tu compañero. Lean atentamente el trabajo del otro: • ¿Se entiende? • ¿Tiene relación con el mito? • ¿Falta algún hecho? Conversen entre los dos y hagan los cambios que consideren necesarios. • Formen una ronda de cuentos y lean sus producciones.

145


1. a. Leé este mito y resolvé en tu carpeta. El Minotauro tenía cabeza de toro y cuerpo humano. Se construyó para él un laberinto del que no había modo de salir: quien entraba nunca más volvía con vida. Teseo, hijo de Egeo, rey de Atenas, se ofreció a entrar al laberinto para vencer al monstruo. Al despedirlo, su padre le dijo que si volvía vencedor, pusiera velas blancas en el barco, si no, que el barco volviese con velas negras. Al llegar Teseo a Creta, la hija de Minos, Ariadna, se enamoró completamente de él y lo ayudó enseñándole el modo de salir del laberinto. Así fue como Teseo entró, enfrentó al Minotauro, lo venció y luego pudo encontrar la salida. Pero, de vuelta a su país, olvidó cambiar las velas negras por blancas. Su padre, el soberano, al ver regresar el barco con velas negras, creyó que su hijo estaba muerto y se arrojó al mar, donde murió. Por esta razón ese mar se llama mar Egeo. Fuente: www.kalipedia.com [Consultado el 23 de octubre de 2012].

b. c. d. e.

¿El origen de qué explica este mito? ¿Quién es el protagonista? ¿Quién actúa como ayudante? ¿Y como antagonista?

3. Buscá en Internet o en libros de relatos otros mitos. También podés preguntarles a tus familiares si conocen alguno. Compartilos con tus compañeros.

4. a. Leé este fragmento sobre los mitos. La mitología romana es el conjunto de relatos míticos de los habitantes de la antigua Roma. Los mitos romanos estaban centrados en el origen, es decir, en la fundación de Roma, y en los momentos de esplendor de sus ciudades. En estas historias intervenían dioses, semidioses y héroes. Pero, además de sus propios relatos, a lo largo de los siglos, los romanos tomaron elementos culturales de otros países, como Grecia. Cuando conquistaron este territorio, incorporaron también parte de sus relatos mitológicos, a los que les hicieron algunos cambios, por ejemplo, los nombres de los dioses. Así, para los griegos, Zeus es el nombre del dios más importante y para los romanos, el mismo dios recibe el nombre de Júpiter. La diosa de la sabiduría en la mitología griega se llama Atenea, en cambio, en la romana es Minerva. Ambas culturas, la griega y la romana, tienen relatos mitológicos atrapantes y muy interesantes.

b. ¿Por qué se trata de un texto explicativo? Respondé en tu carpeta. c. Identificá una definición y una aclaración. Hacelo con colores distintos. d. Subrayá las ideas principales.

2. a. Leé este diálogo. 5. ¿A qué cronolecto pertenece cada uno de –Te daré este hilo para que ates en la entrada y puedas encontrar la salida. –Haré lo que me dices y lograré la victoria.

estos ejemplos? El mito de Dédalo representa un caso único en la mitología griega. ¡Qué groso Dédalo! ¡Tiene toda la onda!

b. ¿Quiénes participan? c. En tu carpeta, indicá cada uno de los elementos del circuito de la comunicación. d. ¿En qué lugar del relato lo incluirías?

146

Realizá las

Fichas 1 y 2

de la página 236.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Revisando las ideas


C A P Í T U L O

x1

Seres vivos y ambientes Sumando ideas Para su cumpleaños, Lautaro recibió un pez como regalo. Para que no estuviera solo, la mamá decidió regalarle algunos peces más… Eran amarillos, pero muy poco parecidos al pez de Lautaro. “¡Mamá, mirá cómo se pusieron los demás peces cuando lo vieron a Pulqui, parece que se esconden!”, exclamó Lautaro. “No les debe gustar”, agregó el hermano. Aunque no solo los peces parecían raros: Pulqui también enloquecía y los corría por todos lados no bien los veía. “Mejor pongamos a Pulqui por un lado y a los otros peces en una nueva pecera”, concluyó Lautaro. Reunite con dos o tres compañeros y respondan: a) ¿Alguna vez observaron alguna situación similar a la sucedida con el pez de Lautaro? ¿Qué seres vivos estaban involucrados? Comenten. b) ¿Les parece que esta situación es común entre los seres vivos o será solo para algunos de ellos? c) ¿Será cierto el comentario del hermano de Lautaro acerca del gusto de los peces para tratar de explicar la situación que observa en Pulqui? Expliquen. d) ¿Cómo explicarían ustedes el comportamiento de Pulqui y el de los otros peces? ¿Cómo podrían relacionar esto con lo que sucede en un ambiente natural en cuanto a los cambios que ocurren en él?

261


Diversidad de ambientes y de seres vivos

Características de los seres vivos

Entre los ambientes acuáticos podemos encontrar lagunas como esta, donde habitan diferentes tipos de seres vivos, como los patos.

Observá las imágenes que aparecen en estas páginas; ¿qué proceso o función te parece que están llevando a cabo los seres vivos? ¿Qué les permite realizar cada una de esas funciones? A pesar de que los seres vivos parecen ser muy diferentes unos de los otros, todos están formados por células, de las que hablaremos en el capítulo 4. Además, comparten ciertas funciones o procesos, que llamaremos características de los seres vivos. Los seres vivos nacen, crecen, se desarrollan y, finalmente, mueren. Se dice que cumplen un ciclo de vida. Este ciclo puede ser breve para algunos seres vivos y prolongado para otros. Por ejemplo, el de muchas mariposas es apenas de unos días, mientras que el de los elefantes dura entre cincuenta y setenta años. Para cumplir con sus funciones, mantener sus cuerpos, crecer y multiplicarse, los seres vivos necesitan materia y energía, que obtienen del ambiente. Dentro del organismo la materia y la energía se transforman, se

Oveja: se alimenta de otro ser vivo

Microorganismos: transforman los restos de otros organismos.

Pasto: produce su propio alimento

262

Los seres vivos obtienen materia y energía del ambiente.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

En el ambiente de la Puna, con su clima y suelo característicos, predominan vicuñas, llamas y diversos tipos de arbustos.

Cuando observamos a nuestro alrededor notamos una gran diversidad de seres vivos. ¿Cuáles? Depende del lugar en donde vivas. Por ejemplo, en las cercanías de las costas patagónicas son familiares los pingüinos, las ballenas y las gaviotas cocineras. Más cerca de la cordillera predominan los huemules, lobitos y truchas de río. Entre las plantas podemos observar bosques de cipreses o alerces. Más al norte, por la zona de Misiones, habitan las palmeras pindó, los lapachos y las lianas. Abundan los tucanes, los loros y diversos tipos de monos, como el caí. Como vemos, es posible reconocer una gran diversidad de ambientes. Al conjunto de seres vivos que habitan en un determinado ambiente, junto con sus restos y desechos, se los llama componentes biológicos. Cada ambiente también se caracteriza por sus componentes fisicoquímicos, como el agua y las sustancias disueltas en ella, el aire, la luz solar, la temperatura o el suelo.


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

utilizan, se almacenan y en parte se eliminan al ambiente. Este proceso se denomina nutrición y será el tema del próximo capítulo. Los seres vivos se reproducen, es decir, producen otros seres vivos semejantes a los progenitores. Algunos lo hacen sexualmente y otros, de manera asexual. En este último caso, la descendencia es exactamente igual a su progenitor. Pero no nos adelantemos, lo estudiaremos en el capítulo 6. Todos los seres vivos presentan características ventajosas que les permiten sobrevivir en un ambiente y no en otro. Estas características, llamadas adaptaciones, son hereditarias, es decir, pueden pasar de generación en generación. De esta manera, la nueva descendencia también está adaptada a su ambiente. Los seres vivos cuentan con estrategias que les permiten obtener información del ambiente. A cada una de estas informaciones la llamamos estímulo. Los seres vivos también actúan en consecuencia, es decir, responden de alguna manera a esos estímulos. Se dice que los seres vivos se relacionan con su ambiente o que poseen la función de relación. Además de percibir estímulos del medio externo, todos los seres vivos reciben diversos estímulos del medio interno. Por ejemplo, cuando al cuerpo le falta hidratación, se recibe un estímulo interno que desencadena la sensación de sed. Entonces, bebemos agua. El óptimo funcionamiento del organismo requiere que se mantenga constantemente su medio interno dentro de ciertos límites (proporción de agua, temperatura, proporción de sales, etc.). Al conjunto de mecanismos que permite esta estabilidad lo llamamos homeostasis.

Grandes colmillos

Conocé ¿Nunca te pasó que en invierno comenzás a tiritar sin parar? La termorregulación es uno de los mecanismos que permiten a los seres vivos mantener su equilibrio interno. Cuando la temperatura del ambiente es muy baja, algunos animales responden contrayendo sus músculos. De esta manera, se generan grandes cantidades de calor y la temperatura permanece estable. Algunos animales cambian su plumaje a lo largo del año. Así, consiguen un excelente aislamiento en invierno y evitan el sobrecalentamiento en verano.

Pico corto y con forma de gancho

El yaguareté y el águila desgarran carne gracias a sus adaptaciones.

Actividades Recordá 1. Respondé en la carpeta: a) ¿Cuáles son los componentes del ambiente? ¿Son similares en todos los ambientes? Detallá. b) ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian los seres vivos? En tu respuesta incluí ejemplos de seres vivos y sus características.

Relacioná 2. ¿Con cuál de las características de los seres vivos relacionás la historia que involucra al pez de Lautaro? Tenés que incluir en tu respuesta tanto la reacción de Pulqui como la de los otros peces.

263


Los saltamontes presentan un órgano timpánico debajo de las articulaciones de las rodillas. Con esta estructura perciben estímulos sonoros.

Función de relación Muchos insectos, a pesar de ser nocturnos, requieren luz para orientarse durante sus desplazamientos. Tal es el caso de las polillas nocturnas. Las cucarachas, en cambio, se escapan de la luz y se ocultan en lugares oscuros. Este comportamiento de huida no es exclusivo de las cucarachas. Muchos animales, como el tuco-tuco (un roedor), huyen ante la presencia de los búhos, sus enemigos. Como ya te contamos, los seres vivos habitan en ambientes formados por componentes biológicos y fisicoquímicos; por lo tanto, captar la información y responder a ella es crucial para su supervivencia. Gracias a esta función de relación, los seres vivos encuentran su alimento o una pareja para reproducirse, obtienen energía solar o pueden escapar ante la presencia de un predador. ¿Qué es lo que pueden percibir los seres vivos? ¿Cuáles son las estructuras que utilizan para ello? Veamos...

Diversidad de estímulos

Órgano vomeronasal

Los seres vivos pueden percibir numerosos estímulos. ¿Te acordás? La información que obtienen del ambiente. Entonces los científicos clasifican los estímulos en diferentes grupos. Conozcamos algunos. Estímulos lumínicos: se trata de todas las informaciones del ambiente relacionadas con la luz solar. Las plantas son sensibles, por ejemplo, a los cambios de intensidad lumínica. Algunos animales solo perciben luces y sombras mientras que otros, como los vertebrados, pueden distinguir las formas de los objetos. Estímulos sonoros: algunos seres vivos pueden detectar las vibraciones sonoras. Muchas de las vibraciones que pueden captar algunos animales no pueden ser percibidas por el oído humano. Estímulos químicos: muchos seres vivos son capaces de percibir los cambios químicos que se producen en el ambiente, por ejemplo, pueden oler una sustancia segregada por otro ser vivo. En algunos casos, los seres vivos perciben señales que se originan a la distancia y en otros, necesitan estar en contacto con ellas.

Las bacterias detectan las diferencias de concentración de sustancias químicas disueltas en el agua.

La víbora saca su lengua, detecta sustancias químicas y las acerca al paladar. Así, huele sustancias con un órgano especial llamado vomeronasal.

264

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Órgano timpánico


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Diversidad de respuestas Cuando tenemos que dar ejemplos de respuestas ante los cambios en el ambiente, por lo general pensamos en el desplazamiento, ¿no? Ya nombramos la huida de la cucaracha cuando percibe la luz y del tuco-tuco cuando ve al búho. Sin embargo, podemos encontrar muchas y diferentes respuestas. Veamos algunos ejemplos. Plantas: aunque a veces no lo notemos, pueden moverse. El movimiento es una de las respuestas que presentan las plantas (y, en general, todos los seres vivos) ante los cambios en el ambiente (respuestas motoras). A veces, se trata de un movimiento temporario, por ejemplo, las flores que se abren de día y se cierran al atardecer. En otros casos los movimientos son permanentes, como los tallos que siempre se mueven creciendo hacia la luz. Las plantas también tienen respuestas secretoras. Esto significa que pueden liberar alguna sustancia al ambiente. Por ejemplo, cuando ciertas plantas detectan la presencia de orugas, para protegerse liberan una sustancia química que atrae a las avispas, enemigas de las orugas. Animales: en este grupo encontramos, al igual que en las plantas, respuestas motoras, que son aquellas que involucran el movimiento y en las que, en este caso, intervienen los músculos. Entre los vertebrados se manifiesta la reacción de alarma, en la que se desencadenan una serie de eventos que los prepara para huir de sus predadores. También en ellos existen respuestas secretoras. Por ejemplo, muchos animales producen saliva cuando observan su alimento. Algunos insectos, por su parte, segregan sustancias químicas irritantes para defenderse de sus enemigos. Microorganismos: entre los seres vivos más diminutos encontramos respuestas que se relacionan con el desplazamiento, es decir que también tienen respuestas motoras. Por ejemplo, el paramecio avanza en una dirección o cambia de velocidad utilizando los finos “pelos” que lo rodean.

La polilla macho encuentra a las hembras siguiendo el rastro de las feromonas (unas sustancias que ellas liberan).

El color brillante y llamativo de muchas ranas es una señal visual que ahuyenta a los predadores y les advierte de su veneno.

Conocé Si alguna vez pasaste distraído por la puerta de una casa y un perro comenzó a ladrar, seguro pegaste un gran salto. La reacción de alarma es una respuesta que se produce, por ejemplo, ante un estímulo lumínico o sonoro repentino. Cuando esto ocurre, el organismo libera a la sangre una sustancia química llamada adrenalina, que tiene diferentes efectos: aumenta la respiración y así se dispone de más cantidad de oxígeno; aumentan los latidos del corazón de manera tal de hacer llegar más cantidad de sangre oxigenada a todo el cuerpo; se ensanchan los vasos sanguíneos de algunos órganos y así se transporta más cantidad de sangre a ellos. También se dilatan las pupilas y de este modo se consigue una mejor visión ante el peligro. ¡Huyamos!

Finos “pelos” llamados cilios

Los paramecios son sensibles a los cambios de luz. Cuando perciben el estímulo lumínico, responden acercándose a él.

Actividades Relacioná 3. En grupos, vuelvan a leer las páginas 264 y 265 e identifiquen: a) Un estímulo que provoque dos respuestas diferentes. b) Una respuesta que pueda ser provocada por dos estímulos diferentes. 265


Las ciudades pueden ser consideradas sistemas.

¿Alguna vez pensaste qué pasaría si un día dejaran de funcionar todos los semáforos o las luces de la ciudad en donde vivís? ¿Y si en tu escuela faltaran todos los docentes o se quedaran sin pupitres? Para que una ciudad o un colegio puedan tener un normal funcionamiento, es preciso que ninguno de sus componentes deje de funcionar y cumpla su rol. Cuando esto no ocurre, el funcionamiento de un sistema se altera. Llamamos sistema al conjunto de partes que trabajan juntas, en interrelación, para cumplir una función determinada. Cuando los sistemas intercambian con el ambiente tanto materia como energía, hablamos de sistemas abiertos. ¿Será este el caso de los seres vivos? Revisemos algunos de los conceptos y grupos de seres vivos estudiados en el capítulo y tratemos de avanzar hacia una respuesta. Los animales obtienen materia y energía alimentándose de otros animales o plantas, y sus desechos pueden servir de alimento para otros seres vivos. En la respiración incorporan oxígeno y liberan dióxido de carbono. Pueden captar el olor, el movimiento, el color u otros cambios del ambiente a través de estructuras especiales. Por ejemplo, muchos reptiles perciben los cambios de temperatura y se ponen al sol o bien, se ocultan en la sombra. Algunos animales se refugian en madrigueras y “duermen” durante meses, y otros realizan largas migraciones. Las plantas pueden percibir los cambios en el ambiente. Por ejemplo, crecen hacia la luz o se mueven siguiendo al Sol, como sucede con los tallos y las flores de los girasoles. Como son seres vivos, también necesitan materia que toman del suelo y del aire. Gracias a que pueden captar la energía del Sol, producen su propio alimento liberando oxígeno al ambiente. Algunas de sus hojas pueden caer al suelo y son utilizadas por los microorganismos. Dado que no pueden trasladarse en busca de condiciones adecuadas, la influencia del clima sobre ellas es mayor que sobre otros seres vivos.

Los animales incorporan diariamente la misma cantidad de agua que eliminan.

266

Las plantas se mueven en respuesta a los cambios lumínicos. Así, pueden obtener la energía solar y fabricar su propio alimento.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Los seres vivos como sistemas abiertos


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Los microorganismos pueden transformar los restos de otros organismos y obtener de allí sus nutrientes. En este proceso, liberan al ambiente diferentes materiales como dióxido de carbono y materiales que contienen nitrógeno. Otros, como las diatomeas, producen sus propios alimentos y, al hacerlo, liberan oxígeno al ambiente. También existen microorganismos que se alimentan de otros seres vivos. Por ejemplo, las amebas se alimentan de los paramecios, liberando desechos al ambiente. Todos ellos tienen la capacidad de detectar el alimento y responder en consecuencia. La vida de los seres vivos microscópicos también está condicionada por la cantidad de luz, la temperatura o el oxígeno presente en el ambiente. Por ejemplo, los paramecios son organismos acuáticos; de esta manera, sus funciones vitales estarán limitadas por la temperatura del agua y el oxígeno disuelto en ella, entre otros factores. Como vemos, todos los organismos utilizan los recursos presentes en el ambiente que los rodea y también proveen de materia y energía al ambiente. Además, todos los seres vivos intercambian información con el ambiente. Ellos detectan los cambios que se producen y responden a través de una diversidad de respuestas. De esta manera, podemos decir que los seres vivos son sistemas abiertos.

Estudiar en banda ¿Dónde hacer la tarea y estudiar? A la hora de estudiar no siempre contamos con un lugar adecuado para hacerlo. Considerando tu lugar habitual de estudio, marcá la calificación que le pondrías para cada condición: Silencio

Mala/ Regular/Buena

Ventilación

Mala/ Regular/Buena

Temperatura

Mala/ Regular/Buena

Luz

Mala/ Regular/Buena

Mesa amplia

Mala/ Regular/Buena

Para las condiciones que hayas marcado como mala o regular pensá una solución posible que esté a tu alcance. Podría ser estudiar con tapones para los oídos si no hay el suficiente silencio. Anotalas en tu cuaderno. Marcá en qué grado te distraen los siguientes factores y proponé un modo de mejorar aquellos que te distraen mucho. Mucho

Poco

Nada

Personas a mi alrededor Televisión Computadora Objetos a mi alrededor

Energía Información Materia

Energía Información

Estudiar es un traba jo que requiere concentración y el en torno en el que se rea liza puede determinar su eficacia. Aunque es muy bueno contar con un lugar óptimo para rea lizar las tareas escolares, se trata de aprovecha r lo que se tiene. Desc ubrir lo que está ma l nos puede ayudar a mejorarlo, hacer nues tro trabajo más agradab le y obtener mejores resultados.

Materia Reunite con dos o tres compañeros y comparen las respuestas de las actividades anteriores. Busquen soluciones para los principales inconvenientes a la hora de estudiar y ¡a ponerlas en práctica! Los seres vivos son sistemas abiertos porque intercambian materia, energía e información con el ambiente. 267


Recordá 4. Los alumnos de una escuela realizaron una búsqueda

Experimentá 8. ¿Influye el tipo de luz que reciben las plantas en su

bibliográfica y anotaron algunas frases en la carpeta. Indicá cuáles de ellas hacen referencia a componentes biológicos del ambiente y cuáles, a componentes fisicoquímicos.

crecimiento y desarrollo? Para averiguarlo, reunite con un grupo de compañeros y realicen la siguiente experiencia. Consigan dos plantas como el potus, una caja de cartón con tapa, papel celofán de color verde, rojo y azul, cinta de pegar y una tijera. 1.° Realicen dos orificios, uno en cada lateral de la caja, tal como se muestra en la imagen. 2.° Recorten tres rectángulos de papel celofán (uno de cada color) y peguen el de color rojo en uno de los orificios y el azul en el otro. 3.° Coloquen la planta dentro de la caja y cierren con la tapa. Acérquenla a una ventana de manera tal que los orificios de colores queden de costado. Coloquen al lado de la caja la otra planta. 4.° Al cabo de una semana observen cómo se disponen las hojas de ambas plantas. 5.° Repitan la experiencia pero ahora cambien el celofán azul por el verde. a) ¿Por qué se utiliza una segunda planta a la que no se le realiza ningún procedimiento? b) ¿Qué sucedió con las hojas que apuntaban hacia uno de los colores en especial? c) A partir de los resultados, ¿podrían decir que el crecimiento de las plantas depende de la calidad de la luz (el color de la luz)? d) Utilicen lo aprendido en el capítulo para elaborar una explicación sobre lo sucedido.

El clima es templado , con una temperatura promedio de 15 °C. La fauna autóctona es escasa; está representada po r liebres, zorros, zorrin os, pumas, ñandúes y otr as aves. Suelo de co lor oscuro. Las precipitaciones son abundantes. Ab undan los pastos, que son alim ento de los vacunos. Zona ventosa en algunos mo mentos del año.

5. ¿Por qué se dice que los componentes biológicos y fisicoquímicos del ambiente están en permanente relación e intercambio?

Relacioná 6. Analizá las siguientes situaciones, ¿con cuál o cuáles características de los seres vivos podés relacionar cada una? a) Muchas plantas producen sustancias cuando son atacadas por insectos. b) Las arañas se quedan quietas hasta la llegada de una presa. Cuando sienten que la tela se mueve, se acercan y la envuelven con tela de araña. c) Se corta el gajo de una planta y se cultiva. Al poco tiempo se origina otra planta idéntica a la primera.

Resolvé 7. Un científico que estaba estudiando el comportamiento del lagarto del desierto realizó las siguientes anotaciones en su cuaderno: s muy altas Ambiente del desierto: temperatura noche. la durante la mañana y muy bajas por mientras deja za, 06:00 AM. El lagarto asoma su cabe su cuerpo protegido del frío. Sol. 10:00 AM. Sale del todo y se pone al ra. pied 14:00 PM. Se oculta debajo de una a salir, ve 19:00 PM. Abandona la sombra y vuel colocándose nuevamente al Sol.

¿Cómo explicarías el comportamiento observado por el científico? 268

Investigá 9. Buscá información en enciclopedias y en Internet sobre los pingüinos emperadores que habitan en el ambiente de la Antártida. Cuando termines, elaborá un texto sobre el intercambio de energía, materia e información que estos seres vivos realizan con el ambiente.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Revisando las ideas


C A P Í T U L O

1

Sistemas de numeración Sumando ideas Lautaro puso un video del Sistema Solar para hacer un trabajo de Ciencias. ¿Es correcto el número que escribió?

La distancia entre la Tierra y el Sol es de 149.000.000.600.000 km. Entre la Tierra y el Sol hay unos ciento cuarenta y nueve millones seiscientos mil kilómetros.

¿Cómo escribirías vos esa distancia?

379


Millones y miles de millones. El billón 1. Mirá las distancias aproximadas de estos planetas al Sol en kilómetros. Júpiter: 778.330.000

Marte: 227.940.000

Mercurio: 57.910.000

Neptuno: 4.504.300.000

Saturno: 1.429.400.000

Tierra: 149.597.871

Urano: 2.870.990.000

Venus: 108.200.000

está a mil cuatrocientos veintinueve millones cuatrocientos mil kilómetros del Sol. se encuentra a ciento ocho millones doscientos mil kilómetros del Sol.

b. ¿Cuál es el más cercano al Sol? ¿Cómo sabés que esa distancia es la menor?

c. Escribí con letras a cuántos kilómetros del Sol está el planeta más cercano y el más lejano de los ocho. El más cercano al Sol:

El más alejado del Sol:

2. La Unión Astronómica Internacional determinó que la distancia entre la Tierra y el Sol es de 149.597.870.700 metros. Esta es la nueva “Unidad Astronómica”. ¿Cómo se lee ese número?

380

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

a. Escribí el nombre de los planetas correspondientes.


3. Completá el cuadro. Un millón menos

Número

Un millón más

Trece millones doscientos cuatro mil novecientos. 6.500 millones 350.007.000 499.206.090

4. Ubicá los números en el cuadro. 3.000.600.420

30.000.000.600.420

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

3.600.000.000.420

3.000.000.600.420

3.000.600.420.000

Número

Se lee

3 billones seiscientos millones cuatrocientos veinte mil 3 mil millones seiscientos mil cuatrocientos veinte 3 billones seiscientos mil millones cuatrocientos veinte 30 billones seiscientos mil cuatrocientos veinte 3 billones seiscientos mil cuatrocientos veinte

5. Escribí < (menor) o > (mayor). 56.000.900.990 7.800.000.000.000

56.000.909.000 7.000.999.999.999

6. Dar en la tecla. Hacé una sola operación para que la cifra indicada en rojo en cada número cambie por la verde.

a. 871.009.349 5

b. 368.654.870 2

c. 998.675.059 4

381


Multiplicación y división por 10, 100, 1.000… 7. Para componer o armar el número 203.830.402, podés sumar productos multiplicando por 10, 100, 1.000, etcétera. Completá para componer el número de esa manera. 203.830.402 = 2 × 100.000.000 + 3 × 1.000.000 +

9. Rodeá el cálculo que da como resultado 6.076.077. 6 × 1.000.000 + 7 × 100.000 + 6 × 10.000 + 7 × 10 + 7 × 1 6 × 10.000.000 + 7 × 10.000 + 6 × 1.000 + 7 × 10 + 7 × 1 6 × 1.000.000 + 6 × 10.000 + 7 × 1.000 + 7 × 10 + 7 × 1 6 × 1.000.000 + 7 × 10.000 + 6 × 1.000 + 7 × 10 + 7 × 1

10. Escribí cada número con multiplicaciones por 10, 100, 1.000, ... a. 7.809.051 =

b. 92.060.504 =

c. 12.005.030.000 =

d. 5.050.505.000 =

382

Multiplicar o dividir por 10.000 es lo mismo que hacerlo 4 veces por 10.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

8. Miranda hizo estas operaciones. ¿Podés indicar qué número obtuvo, sin hacer ningún cálculo? 9 × 10.000.000 + 4 × 1.000.000 + 2 × 100.000 + 7 × 10.000 + 3 × 1.000 + 5 × 100 + 6 × 10 =


11. El pictograma muestra la cantidad de personas que vieron cada película en un mes, pero faltan algunas caritas en las últimas dos. Cada una representa 10.000 espectadores. La princesa y el sapo g J J J J J J Los dinos g J J J J J J J J J J J J Aventuras de Walter g Fábrica de robots g J

a. ¿Cuántos vieron La princesa y el sapo?

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

¿Y Los dinos?

b. Aventuras de Walter tuvo 100.000 espectadores. Dibujá las caritas. c. Fábrica de robots tuvo la mitad de espectadores que Los dinos. Dibujá las caritas que faltan. d. ¿Cuántas caritas habría en cada caso si cada una representara 100 espectadores? Escribí el número. La princesa y el sapo:

Aventuras:

Los dinos:

Fábrica de robots:

12. Una fábrica de tornillos envasa su producción en cajas de 10, 100 o 1.000 unidades, según los pedidos que reciben. Este mes produjeron 78.295 tornillos. ¿Cuántas cajas de cada tipo pueden armar como máximo y cuántos tornillos sobran en cada caso? De 10 tornillos:

De 100 tornillos:

De 1.000 tornillos:

Estudiar en banda Resolvemos problemas Para empezar a resolver un problema de Matemática, seguimos estos pasos. ¿Entendimos bien el enunciado? Cuenten el problema con sus propias palabras. Pregúntense qué deben hallar y qué datos tienen. ¿Qué plan podemos seguir? Una vez que comprendieron el enunciado, busquen una estrategia para resolver el problema. Para ello: Escriban las ideas que pueden servirles. Piensen si resolvieron un problema similar. Háganse preguntas que los ayuden a descubrir lo que les piden. Ayúdense con dibujos o esquemas. Fíjense si faltan datos o si hay de más. ¿Qué debemos hallar en la actividad 12? La cantidad máxima de cajas que pueden armar y el número de tornillos que sobran en cada caso. ¿Qué datos tenemos? ® Son 78.295 tornillos. ® Los envasan de a 10, 100 o 1.000. Para seguir el plan, pueden dividir por 10, 100 y 1.000, o anticipar los cocientes y restos mirando las cifras del número.

383


El sistema de numeración maya 13. Mirá los números escritos en el sistema maya; los cuatro tienen dos niveles. ¿Qué números representan en nuestro sistema de numeración? Recordá que el punto vale 1, la raya vale 5 y el caracol, 0. g

× 20 = +

g

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

14. Completá. puntos.

En cada nivel se pueden poner como máximo rayas en cada nivel.

No puede haber más de

El mayor número que admite el primer nivel es el

.

15. a. Seguí los pasos para escribir 132 en el sistema maya. Fijate cuántos grupos de 20 se pueden formar con 132 unidades y cuántas quedan sueltas. 132

Entonces, 132 =

20

× 20 +

Conocé

. 132 g

o

2. nivel

er

1. nivel

b. Usá un procedimiento similar para escribir cada número en el sistema maya.

320 g

384

254 g

158 g

Los mayas poseían dos calendarios: el Tzolkin y el Haab. El Tzolkin tenía un fin religioso y ceremonial; en cambio, el Haab era el calendario civil, basado en el recorrido de la Tierra alrededor del Sol. El Tzolkin estaba compuesto por 260 días, distribuidos en 20 meses de 13 días. El Haab, en cambio, tenía 18 “meses” de 20 días más un adicional de 5 días, lo que totalizaba 365 días. ¡Era muy exacto!


Comparación de sistemas de numeración 16. Observá el 480 escrito en diferentes sistemas de numeración. Luego completá el cuadro comparativo. Sistema romano g CDLXXX

Sistema

Sistema maya g

¿El valor de un símbolo depende de la posición que ocupa?

Sistema egipcio g

¿Cuántos símbolos usa?

¿Se usa un símbolo para representar el cero?

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Romano

7

Egipcio Maya El nuestro

17. Completá este otro cuadro comparativo. Nuestro sistema de numeración

Se agrupa de a

Sistema maya

.

Se agrupa de a

.

111 unidades. unidades.

unidades.

unidades.

Es posicional, ya que el valor de

Es posicional, ya que el valor de

una cifra depende de la que ocupa en el número.

un símbolo depende del en el que está ubicado. El mayor número de 3 niveles que se puede escribir es

El mayor número de 3 cifras que se puede escribir es × 100 +

× 10 +

=

.

19 × 400 +

× 20 +

=

.

18. En nuestro sistema, si un número tiene más cifras que otro, es mayor. ¿Ocurre algo similar en el sistema maya?

¿Y en el romano?

385


Para agendar

Sistemas de numeración Sistema de numeración decimal ¿Cómo leo estos números? 1.000.000.000 g Mil millones 10.000.000.000 g Diez mil millones

100.000.000.000 g Cien mil millones 1.000.000.000.000 g Un billón

¿Cómo hago para leer cualquier número?

28.561.369.409.174 g Veintiocho billones quinientos sesenta y un mil trescientos sesenta y nueve millones cuatrocientos nueve mil ciento setenta y cuatro.

¿Qué características tiene nuestro sistema de numeración? Es decimal porque se agrupa de a diez; con 10 unidades de un orden se forma una unidad de un orden superior. 10 veces 10.000 es 100.000. 10 veces 100.000 es 1.000.000. 10 veces 1.000.000 es 10.000.000. Es posicional, porque el valor de cada cifra o símbolo depende de su posición en el número. 45.673.894.201.152 Este 4 vale 40 billones.

Este 4 vale 4 millones.

Con solo diez símbolos puedo escribir cualquier número. 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Puedo descomponer un número de distintas maneras, por ejemplo: 46.872.789.902.127 = = 46.000.000.000.000 + 872.000.000.000 + 789.000.000 + 902.000 + 127 = 46 × 1.000.000.000.000 + 872.789 × 1.000.000 + 902 × 1.000 + 127 = 4 × 10.000.000.000.000 + 6 × 1.000.000.000.000 + 8 × 100.000.000.000 + + 7 × 10.000.000.000 + 2 × 1.000.000.000 + 7 × 100.000.000 + 8 × 10.000.000 + + 9 × 1.000.000 + 9 × 100.000 + 2 × 1.000 + 1 × 100 + 2 × 10 + 7

386

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Separo el número en grupos de tres cifras, empezando por la cifra de las unidades. Conozco el nombre de los agrupamientos: unidades simples, de mil, de millón, de mil de millón, de billón.


Para agendar El sistema de numeración maya ¿En qué se parece y en qué se diferencia con nuestro sistema decimal? El sistema de numeración maya usa solo tres símbolos. Estos son sus dibujos y valores.

Punto 1

Raya 5

Caracol 0

Cada punto no puede escribirse más de 4 veces; en lugar de 5 puntos, se coloca una raya.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Es un sistema vigesimal, porque se agrupa de a 20. El sistema de numeración maya es posicional como el sistema decimal, pero la posición está dada por el nivel en el que se ubican los símbolos.

g 13 × 20 = 260 +

267

g 7

Multiplicación y división por 10, 100, 1.000, … ¿Por qué agrego ceros al multiplicar? Como en nuestro sistema de numeración se agrupa de a 10, al multiplicar por 10, las unidades se transforman en decenas, las decenas en centenas y así sucesivamente. Multiplicar por 100 es lo mismo que multiplicar dos veces seguidas por 10, por eso agrego 2 ceros. Si multiplico por 1.000, agrego 3 ceros, porque es lo mismo que multiplicar 3 veces seguidas por 10. 968 × 10 = 9.680 1.587.532 × 10 = 15.875.320

138 × 100 = 13.800 65.300 × 100 = 6.530.000

920 × 1.000 = 920.000 1.965 × 1.000 = 1.965.000

¿Y cuando divido por 10, 100 y 1.000? Puedo quitar ceros, como en los ejemplos. 365.000 : 10 = 36.500

365.000 : 100 = 3.650

365.000 : 1.000 = 365

Si el número no termina en cero, al hacer la división entera por 10, por ejemplo, aparece como cociente la cantidad de decenas enteras del dividendo, y como resto, la cifra de las unidades. Dividendo Divisor Resto Cociente

18.345 10 5 1.834

18.345 = 1.834 × 10 + 5

387


Revisando las ideas

a. b. c. d.

Doce millones doce mil. Doce mil doce millones ciento doce mil. Doce billones doce mil ciento doce. Doce billones doce mil millones doce.

2. Estos restos fósiles pertenecen a dinosaurios patagónicos. a. Escribí con números la antigüedad de cada uno. Giganotosaurus: noventa y cinco millones de años. Amargasaurus: 13 × 10.000.000 de años. Piatnitzkysaurus: 165 × 1.000.000 de años. b. ¿Cuál de los tres tiene mayor antigüedad? 3. Ordená de mayor a menor antigüedad estos sucesos. A: ocurrió hace dos mil millones de años. B: sucedió hace doscientos cuarenta millones de años. C: se produjo hace 2 × 1.000.000 de años. D: ocurrió hace 46 × 100.000.000 de años. E: sucedió hace 57 × 10.000.000 de años.

4. Escribí el número doce billones doscientos catorce mil millones seis mil quince. a. ¿Qué número obtenés si le restás catorce mil millones? Escribilo con números y con letras. b. ¿Qué número obtenés si le sumás 25 millones al que obtuviste en el ítem a.? Escribilo con números y con letras. 5. a. ¿Cuál es el mayor número de 13 cifras que se puede escribir?

388

b. ¿Y el menor? c. Escribí cómo se lee cada uno de los números anteriores. 6. ¿Qué número obtenés si al mayor número de diez cifras diferentes le sumás quince billones cincuenta mil cien? ¿Cómo se lee? 7. Dar en la tecla. Hacé que se vea 746.193. ¿Cómo harías para que aparezca 74.619.325 haciendo únicamente una multiplicación y una suma?

8. Los argentinos consumimos un promedio de 6.000.000 de alfajores diarios. Utilizá este dato para completar la tabla. Cantidad de alfajores

Cantidad de días

100 60.000.000 6.000.000.000 10.000

9. a. Escribí un número que en nuestro sistema tenga tres cifras y en el maya, dos niveles. b. Escribí un número que tenga tres niveles y dos caracoles en el sistema maya, y que sea menor que mil. c. Escribí un número mayor que 6.000 que se represente en el sistema maya usando únicamente rayas (o sea, que no tenga puntos ni caracoles). 10. En el sistema romano, ¿se cumple siempre que si un número tiene menos símbolos que otro, es menor que él?

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1. Escribí estos números.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.