Diciembre 2010 / Año 5 / Nº10
Una publicación para líderes de opinión
Santo Tomás y China: Estrechando lazos Pioneros en la medición de la huella de carbono Protección de la propiedad intelectual: Una tarea pendiente
Revista Sello / Diciembre 2010
1
MODELOS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN
2
Revista Sello Diciembre 2010
Índice
Editorial pág. 5 Modelos educativos pág. 7 • Excelencia educativa: una meta alcanzable • Educación de calidad para el 2020
• Un ejemplo de compromiso, entusiasmo y conocimiento • El nuevo trato que propone el Gobierno
• Aporte de Santo Tomás a la educación chilena
Noticias pág. 21 • Diego Cuesta Silva: “Las enfermedades cardiovasculares pueden estar en forma silenciosa” • Importante inversión en infraestructura • Estrechando lazos con el mundo • Santo Tomás organizó el evento deportivo universitario más grande del país • Rafael López Diéguez: “El problema real de nuestra sociedad es la falta de compromiso” • “Las Banderas del Bicentenario” unieron Chile
Reportajes pág. 39 • Pioneros en la medición de la huella de carbono • Caso mineros: ¿Qué pasó con los chilenos?
• Protección de la propiedad intelectual: una tarea pendiente
Tendencias pág. 52
Revista Sello Santo Tomás. Director Responsable: Jaime Vatter Gutiérrez. Comité editorial: Hernán Swart Figueroa, Alejandro Valdivia Proust, Felipe Manosalva Rodríguez y CPA Comunica. Edición: Alejandro Valdivia Proust. Periodistas: Felipe Manosalva Rodríguez, Paola Miranda Márquez y Vanessa Mondaca Cotrozo, de CPA Comunica. Diseño: Andrea Hurtado Valle. Representante Legal: Jaime Vatter Gutiérrez. Impresión: Gráfica Puerto Madero.
Revista Sello / Diciembre 2010
3
SELLO Octubre 2007 / Aùo 2 / N°4
UNA PUBLICACIĂ“N PARA LĂ?DERES DE OPINIĂ“N
Santo TomĂĄs: capacitados para el mundo laboral 2%6)34! 3%,,/ -!9/ PORTADAS TRAZADO INDD
SELLO Sello Noviembre 2008 / Aùo 3 / N°6
U N A P U B L I C A C I Ă“ N PA R A L Ă? D E R E S D E O P I N I Ă“ N
Las Claves del Emprendimiento en el Mundo
revista sello
Cinco aĂąos marcando pauta para lĂderes de opiniĂłn 4
Revista Sello Diciembre 2010
Editorial
Educación de calidad para todos E
n los últimos años, Chile ha estado empeñado en mejorar la educación que reciben nuestros niños y jóvenes, desde la enseñanza preescolar hasta la superior. Lo anterior se acrecentó después de ocurrida la llamada “revolución pingüina” de 2006, con lo cual la clase política ha intensificado la búsqueda de alternativas para dar respuesta adecuada a esta inquietud, en pro de incrementar los índices de calidad en la educación impartida.
Entre otras cosas, se han aumentado significativamente los recursos para el sector. Asimismo, se han efectuado varias modificaciones legales que apuntan a asegurar una mejor calidad de la educación en todos los niveles. Sin embargo, los avances han sido lentos, pese a que recientemente el informe de la consultora McKinsey & Company, muestra que Chile pasó de tener un desempeño “pobre” a uno “aceptable”, basándose en el aumento de 28 puntos en la prueba PISA entre 2000 y 2006.
No obstante, aún estamos lejos de la educación de calidad que se requiere para ser un país desarrollado. Teniendo en cuenta esta situación, se debe continuar con el estudio y adopción de las mejores prácticas mundiales en la materia. Conocer de los países líderes en la educación escolar y superior, es fundamental para poder avanzar de manera significativa en esta materia. En Santo Tomás queremos ser un aporte en esto, no sólo por reconocer esta necesidad de la educación chilena, sino porque creemos que es la clave para ir extendiendo la calidad de la enseñanza que entregamos a nuestros jóvenes. La proyección internacional de Santo Tomás se refleja en el fortalecimiento de los lazos con universidades de la red ICUSTA y con otras instituciones con las que mantenemos estrechos vínculos, que nos permiten adoptar las mejores prácticas de éstas. Estos vínculos serán especialmente utilizados para perfeccionar el trabajo que realizamos en nuestra Facultad de Educación. Pero no es la única acción que hemos asumido como institución en la búsqueda de la excelencia. También nos encontramos desarrollando un importante plan de inversiones en infraestructura que entregará nuevas instalaciones en seis ciudades del país en 2011, e iniciaremos nuevos proyectos durante el próximo año para seguir creciendo en términos cuantitativos y cualitativos. Lo anterior es parte del nuevo Plan Estratégico que la institución está implementando y que busca potenciar el trabajo que realizamos. En este sentido, hay que destacar que este año vivimos sucesos que reconocen la excelente labor que estamos realizando, como la acreditación por cuatro años de nuestro Instituto Profesional, y la acreditación por tres años de las carreras de la Facultad de Salud de la Universidad, que se suman a la acreditación también por tres años de todas nuestras carreras de Educación obtenida el año 2009, hechos que reafirman el compromiso y aporte de Santo Tomás a la educación chilena. Todo esto, sumado a un trabajo serio y responsable que hemos desarrollado como institución, nos permite entregar educación de calidad a los miles de alumnos que confían en nosotros y que acuden a nuestras aulas con el anhelo de forjarse un mejor futuro. Aun así, tenemos que seguir avanzando, mirando a quienes han tenido éxito y aprendiendo de ellos, porque es la única forma de conseguir nuestro objetivo final: colaborar activamente para que todos los jóvenes del país tengan acceso a una educación de calidad.
Comité Editorial Revista Sello / Diciembre 2010
5
El elegido
Sebastián Rodríguez Rivera El nuevo Director de Investigación y Postgrado de la Universidad Santo Tomás se considera un hombre introvertido y con buen sentido del humor. En el ámbito académico, reconoce que en UST ha desarrollado su vocación.
¿Cuál es su pasión? Me gusta mucho el fútbol y, a pesar de que estudié en la U. Católica, soy hincha de toda una vida de Universidad de Chile. Una contradicción que mi padre nunca entendió. También lo practiqué durante muchos años, participando en distintas ligas, hasta que lesiones a la espalda y la rodilla no me permitieron seguir adelante. Dicen que es la edad… ¿Sus hobbies? Uno de mis hobbies son los vinos. Hace muchísimos años me apasioné por este tema, cuando aún no se producía el boom que ha experimentado últimamente. He aprendido mucho y hoy tengo mi cava en un lugar privilegiado de la casa. También me gusta mucho leer, en especial libros que, siendo novelas, se enmarcan dentro de un contexto histórico. Siempre hay un libro en mi velador. ¿Cómo describiría el área de investigación en nuestro país? Somos un país al que le falta mucho por recorrer en este ámbito. Mientras no se destinen más recursos a investigación e innovación, difícilmente podremos dar un salto hacia el desarrollo. Debemos focalizar la investigación hacia las necesidades del país, concentrándonos en aquellas áreas productivas más relevantes, como la minería, la fruticultura o la salmonicultura.
6
Revista Sello Diciembre 2010
¿Qué le diría a los profesionales chilenos para incentivarlos a realizar estudios de postgrado? La verdad es que en el mundo actual es impensable que una persona desarrolle su carrera con lo aprendido a nivel de pregrado. El mercado laboral obliga hoy a que todo profesional esté perfeccionando o actualizando sus conocimientos en forma continua. Este perfeccionamiento es clave, considerando que la información se renueva día a día y que cada vez se exigen mayores competencias técnicas y habilidades personales. ¿Cómo se describiría? Soy una persona más bien introvertida, tímida en cierto modo, y muy exigente conmigo mismo. Confío mucho en las personas, creo tener buen humor (me río mucho de mí mismo), soy buen amigo y creo firmemente en la palabra empeñada. ¿Qué lo motiva? En general siento una fuerte motivación por los nuevos proyectos. Necesito estar enfrentándome permanentemente a nuevos desafíos que pongan a prueba mis capacidades y me exijan al máximo. Siempre he pensado que con pasión, dedicación y mucho esfuerzo es posible lograr cualquier cosa, hasta lo que parece imposible. El mayor emprendimiento de su vida… Mi mayor emprendimiento ha sido mi familia: mi mujer y mis 3 hijos. No hay nada más importante en la vida de un ser humano que la posibilidad de construir con otros un proyecto de vida común. Éste es mi principal desafío de vida. Creo que mi incorporación a la UST también ha representado para mí una forma de emprendimiento. Aquí he descubierto nuevas facetas de mi persona, y he logrado desarrollar mi vocación académica a plenitud. S
Modelos educativos > Excelencia educativa: una meta alcanzable > Educación de calidad para el 2020 > Un ejemplo de compromiso, entusiasmo y
conocimiento
> El nuevo trato que propone el Gobierno > Aporte de Santo Tomás a la educación chilena
Revista Sello / Diciembre 2010
7
Modelos educativos
Educación
Excelencia educativa: una meta alcanzable Canadá, Finlandia, Japón y Corea del Sur han demostrado que es posible lograr altos estándares en calidad educacional. Según Jorge Sequeira, Director de OREALC/UNESCO, Chile necesita continuidad y paciencia para consolidar un sistema educativo de excelencia.
M
uchos se preguntarán por qué, a pesar del aumento sistemático de la inversión en el sistema educacional, éste no se ha traducido en una mejora sustancial de la calidad educativa a nivel nacional. Es importante consignar que este dilema no es exclusivo
8
Revista Sello Diciembre 2010
de Chile porque, tal y como se demuestra en el estudio de McKinsey & Company bajo el título: Michael Barber y Mona Mourshed “How the World’s Best-Performing School Systems Come Out On Top”, publicado en septiembre de 2007, muchos países que ahora apa-
recen como modelos educativos exitosos pasaron décadas planteándose interrogantes similares. Según revela este estudio, los sistemas educativos con alto desempeño, si bien distintos en términos de estructura y contexto, mantuvieron persis-
Modelos educativos
tentemente el foco en mejorar la instrucción debido a su impacto directo sobre los logros de los alumnos. Para ello se preocuparon, principalmente, de tres cosas: •Consiguieron a las personas más aptas para ejercer la docencia (la calidad de un sistema educativo tiene como techo la calidad de sus docentes). •Desarrollaron a estas personas hasta convertirlas en instructores eficientes (la única forma de mejorar los resultados es mejorando la instrucción). •Implementaron sistemas y mecanismos de apoyo específicos para garantizar que todos los niños sean capaces de obtener los beneficios de una instrucción de excelencia (la única manera de que el sistema logre el mayor desempeño consiste en elevar el estándar de todos los estudiantes). En este sentido, las medidas que está implementando el Ministerio de Educación en
“En educación pasa mucho tiempo para ver resultados. Son años, no uno o dos, sino muchos, y esa falta de paciencia de muchos políticos influye. Es normal que quieran tener logros relativamente rápidos, pero hay que darle tiempo al tiempo; de ahí la importancia de la continuidad”. Jorge Sequeira Director de OREALC/UNESCO función de mejorar la calidad de la enseñanza que imparten las Escuelas de Pedagogía, sumado a la oferta de incentivos para atraer a los mejores alumnos para que opten por esta profesión, estarían apuntando en la dirección correcta. Así también lo indica el Director de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Jorge Sequeira. “La calidad de la educación es lo más importante y, para ello, no es un secreto que la formación docente y la de los directores de escuela es fundamental. La experiencia demuestra que en mu-
chos países, incluido Chile, para mejorar la calidad y el ambiente dentro del aula, es evidente que el docente debe tener mejor calidad de formación inicial y continua, donde también es clave el liderazgo escolar de parte de los directores de escuela”, precisa.
Jorge Sequeira, Director de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO. Revista Sello / Diciembre 2010
9
Modelos educativos
La relevancia de la continuidad… y de la paciencia
E
s importante tener en consideración que los resultados de las acciones que se realicen hoy en educación no tendrán frutos de forma inmediata, sino que probablemente en muchos años más. Por esta razón adquieren relevancia dos aspectos: la paciencia y la permanencia de las “buenas” políticas públicas. “Uno de los grandes problemas de nuestra región es la falta de continuidad. En muchos casos, cuando hay un cambio de gobierno regional o local, desgraciadamente se tiende a olvidar todo lo que ha ocurrido antes y rehacerlo, no con mala intención, por supuesto, pero se pierde tiempo, se gastan recursos y no se reconoce todo lo bueno. Por eso tenemos que hacer un esfuerzo para que la continuidad no sea un factor que atrase el progreso de calidad en la docencia”, señala al respecto Jorge Sequeira. En este sentido, el Director de OREALC/UNESCO indica que las acciones que está implementando el Ministerio de Educación van en la dirección
10
Revista Sello Diciembre 2010
correcta, porque abordan dos puntos neurálgicos: la calidad de la educación y la consolidación de la cobertura. Sin embargo, “es importante tener en consideración que en educación pasa mucho tiempo para ver resultados. Son años, no uno o dos, sino muchos, y esa falta de paciencia de muchos políticos influye. Yo entiendo y es normal que quieran tener logros relativamente rápidos, pero hay que darle tiempo al tiempo; de ahí la importancia de la continuidad, de que no haya cortes, porque si existen se para el proceso y a veces se retrocede, aunque no es el caso de Chile. Es importante apropiarse de lo bueno, incluso tal vez darle otro nombre y así seguir adelante”, explica. Para ello, destaca el ejemplo de la reforma educativa de Gran Bretaña impulsada por el gobierno de Tony Blair, quien rescató lo realizado por el gobierno anterior, dándole una continuidad al proceso y obteniendo excelentes resultados. Sequeira también resalta el hecho de que sólo haya dos países de la región miembros de la
OCDE, México desde hace 16 años y ahora Chile. “Éste es un reconocimiento internacional al desarrollo macroeconómico del país, pero que no implica necesariamente un avance socioeconómico. Ahora falta ver cómo ese progreso económico se traduce en un impulso socioeconómico, el que debe generar una reducción de las desigualdades y más oportunidades para todos, además de una mayor movilidad social, donde la educación es el factor clave”. Las condiciones económicas, las voluntades políticas y la opinión pública están dadas para que se impulsen las acciones correctas y así iniciar un proceso que realmente sea capaz de mejorar la educación en Chile. Es de esperar que este escenario permita ir de menos a más y, al mismo tiempo, replicar legítimamente las políticas llevadas a cabo en otros países, que aun cuando sean muy disímiles en cuanto a cultura, geografía, demografía, entre otros factores, han comprobado que lograr excelencia educativa es posible. S
Modelos educativos
Educación de calidad para el
El movimiento Educación 2020 surgió para dar respuesta a las inquietudes de la sociedad en materia de políticas educacionales. Su Coordinador Nacional, Mario Waissbluth, plantea que el rol del profesor es fundamental para mejorar la calidad de la educación.
E
n septiembre de 2008 nace en Chile un movimiento ciudadano que busca impulsar políticas públicas que modifiquen radicalmente la realidad educativa. Ello, con el propósito que, de aquí al 2020, contemos con una educación de calidad y con equidad para todos. Su Coordinador Nacional, Mario Waissbluth, sin ser
precisamente un educador de profesión, se ha posicionado como un referente legítimamente validado en la materia y permanente expositor de seminarios, foros y paneles donde se discuten los lineamientos más eficaces para lograr este cambio. Las propuestas de este movimiento, tal como se señala en su Hoja de Ruta
2009-2020, están agrupadas en torno a 4 pilares fundamentales: 1.- Profesores de excelencia. 2.- Directores de nivel internacional. 3.- Condiciones adecuadas para las aulas vulnerables. 4.- Apoderados informados y participativos. Revista Sello / Diciembre 2010
11
Modelos educativos
Todos los expertos coinciden en la importancia de la calidad de la formación de los profesores, porque su nivel es directamente proporcional al aprendizaje de los alumnos, sobre todo, en los primeros años de enseñanza. En este sentido, Waissbluth es enfático en describir los factores que han incidido en que actualmente no se cuente ni con los mejores estudiantes de pedagogía ni con docentes de buen nivel en todas las aulas chilenas. “El deterioro de recursos, salarios y formación pedagógica determina que los mejores egresados del ciclo secundario descarten de plano la carrera docente, porque no sólo se ha reducido la remuneración, sino que se ha depreciado el prestigio social de esta profesión. Ante ese panorama, sólo los estudiantes con bajas calificaciones optan por la docencia, creándose así un círculo vicioso y un gremio en permanente confrontación,
12
Revista Sello Diciembre 2010
generada por sus propias frustraciones. Por ejemplo, muchos profesores se niegan a ser evaluados, lo cual es, en cierto modo, comprensible porque saben que su formación es insuficiente. Aún hoy muchos se siguen oponiendo a que se remunere a los docentes por sus propios méritos. En su situación, yo haría lo mismo. Ésa es la tragedia. Pero, ¿qué pesa más: los intereses de un profesor mal formado y remunerado, o los intereses de unos 2.000 escolares que van a pasar por las manos de cada uno de ellos a lo largo de su carrera?”, plantea Waissbluth. No cabe la menor duda que mejorar los niveles de remuneraciones es una de las medidas fundamentales para incrementar la calidad de los educadores, pero no basta sólo con ello; hay que poner el énfasis en su formación y también en la función de los directores. Lo anterior, porque está demostrado que en las escuelas,
aun cuando presenten altos grados de vulnerabilidad, el liderazgo educativo que ejerza el director influirá de forma determinante, tanto en la calidad de sus profesores, como en el nivel de aprendizaje de sus alumnos. Es por ello que Educación 2020 plantea la relevancia de tener directores de nivel internacional. Punto en el cual también coincide Jorge Sequeira, de UNESCO: “Un director de escuela en un país como Gran Bretaña puede ganar tanto como un ejecutivo de una empresa, porque es una gran responsabilidad administrar una escuela con todo lo que conlleva: sanidad, alimento, protección y calidad docente. Ello, además de una gran responsabilidad con la sociedad, con los alumnos, con los padres y con los docentes. Entonces, para llegar a ese nivel, la gente hace un esfuerzo porque hay posibilidades de hacer carrera”. S
Modelos educativos
Enseña Chile
Un ejemplo de compromiso, entusiasmo y conocimiento En su tercer año consecutivo de funcionamiento, los resultados comprueban el éxito de esta experiencia, donde profesionales de distintas áreas, previa capacitación, se dedican a la enseñanza escolar, aportando con los conocimientos de sus respectivas carreras.
E
n enero de 2008 se fundó formalmente Enseña Chile, iniciativa que replica el exitoso modelo de Teach For America, fundación que con veinte años de experiencia, recluta a jóvenes profesionales de las mejores universidades de Estados Unidos para que trabajen como profesores por un período de dos años en sectores rurales y vulnerables. Teach For America fue fundada por Wendy Kopp en 1990, quien la propuso como su tesis de grado en la Universidad de Princeton. En 2006, mientras en Chile éramos testigos de la denominada revolución “pingüina”, un grupo de profesionales chilenos realizaba sus estudios de postgrado en Estados Unidos, momento en el cual tuvieron la oportunidad de conocer la experiencia desarrollada por Teach For America y buscaron la forma de comenzar a implementar este sistema en nuestro país. “Entre los fundadores nos dimos cuenta de que éste era el programa que Chile necesitaba. La educación es un pro-
Tomás Recart, Director Ejecutivo de Enseña Chile.
blema sistémico y requiere de múltiples soluciones. Nuestra apuesta es que ingrese capital humano de excelencia al sistema de educación para que sean ellos los que implementen estas soluciones. Y ese ingreso es a través de Enseña Chile”, señala al respecto el Director Ejecutivo de Enseña Chile, Tomás Recart. Chile fue el primer país en Latinoamérica en poner en práctica este modelo. Luego, se unieron Perú, Argentina y Brasil, países que junto a Alemania, Australia, Bulgaria, Líbano, Estonia, China, India, Reino Unido, Estados Unidos, Israel y Letonia, forman parte de la red mundial Teach For All.
Desde sus inicios, Enseña Chile ha obtenido muy buenos resultados. El primer año de reclutamiento postularon 360 profesionales; el segundo, fueron 715, y el 2010, se presentaron 1.073 personas para ser profesionales de Enseña Chile, lo que representa un 50% más de los que postularon el año pasado, número que demuestra un creciente interés de profesionales chilenos que tienen la motivación y, sobre todo, la vocación para enseñar. “Estamos trabajando en la Región Metropolitana, Araucanía y Los Ríos en 35 establecimientos educacionales. El próximo año esperamos crecer en 30 colegios más. De entre las postulaciones de este año, hay 249 Revista Sello / Diciembre 2010
13
Modelos educativos personas que obtuvieron más de 700 puntos en alguna de las dos pruebas PSU, un 47% más con respecto al año pasado. Además, hemos tenido profesores que han sido reconocidos por la labor que realizan, siendo premiados como mejor profesor del colegio”, relata Recart acerca del perfil de quienes postulan a vivir esta maravillosa experiencia. ¿Profesores o no profesores? Si bien la implementación de este proyecto ha demostrado ser exitosa, existen algunos sectores que critican el hecho de que se abra la opción de enseñar en escuelas a profesionales que no provienen de las facultades tradicionales de pedagogía. Respecto de estas voces disidentes, Tomás Recart afirma que “nosotros tenemos profesionales de Enseña Chile que son docentes y
14
Revista Sello Diciembre 2010
otros que no. Esto está abierto a todos los profesionales de excelencia que tengan las competencias para ser un buen profesor. En ese sentido, puede ser que en un principio en algunos colegios hayamos tenido mayor reticencia por parte de los demás profesores, pero después, cuando ven que nuestros profesionales trabajan en las mismas condiciones, que están constantemente capacitándose, y que realizamos un trabajo en conjunto con ellos, hemos tenido una mejor recepción”.
Logros y futuros desafíos El parámetro de evaluación de este proyecto se basa en los logros académicos que han obtenido los alumnos, y para ello se realizan evaluaciones internas y externas. Las primeras, a través del BID (Banco
Interamericano de Desarrollo) junto con MideUC; y las segundas, mediante pruebas y procesos de seguimiento que permiten conocer el avance de los alumnos. Por otra parte, es factible también medir el éxito de esta experiencia por medio de la respuesta que han recibido desde los propios colegios donde se ha desarrollado este proyecto. Respecto del futuro y los desafíos por venir, Tomás Recart anhela continuar contribuyendo con esta iniciativa al desarrollo educativo del país, expandiendo su alcance y beneficio. “Enseña Chile quiere seguir creciendo de forma sustentable y manteniendo siempre la calidad. El próximo año queremos tener 75 nuevos profesionales y 30 nuevos establecimientos educacionales”, afirmó. S
Modelos educativos
Política educacional
El nuevo trato que propone el Gobierno El Jefe de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, Juan José Ugarte, explicó los avances y proyecciones del sector en la Convención Nacional de Santo Tomás.
E
l debate en la educación superior se ha centrado en el anuncio que hiciera el Presidente Sebastián Piñera sobre un nuevo trato hacia y desde las universidades. Según explicó el Jefe de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, Juan José Ugarte, en la Convención Nacional de Santo Tomás, esta política se basa en cinco puntos muy definidos: • Seguir extendiendo el acceso y mejorar sustancialmente la calidad de la educación superior en Chile. • Aumentar significativamente la investigación y producción de tecnología y ciencia, especialmente la aplicada a aquellas áreas en las cuales Chile cuenta con ventajas comparativas. • Mejorar de verdad la calidad de los profesores que egresan de sus escuelas de pedagogía. • Promover el espíritu de innovación y emprendimiento entre nuestros niños y jóvenes, porque ésa es, en definitiva, la mayor riqueza de la cual dispone nuestro país. • Fortalecer sus actividades de extensión, de manera de llevar el conocimiento desde sus aulas y claustros académicos, a toda la sociedad.
Juan José Ugarte, Jefe de División Educación Superior del Mineduc.
Además, Ugarte señaló que este nuevo trato incluye a todas las instituciones de educación superior, donde el Gobierno tiene proyectado alcanzar un millón de estudiantes para el año 2011, tanto en universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica. Actualmente, esa cifra bordea los 800 mil alumnos. Por otra parte, la cobertura es otro tema fundamental para el Gobierno, especialmente si lo comparamos con otras reali-
dades. Según datos de la Encuesta Casen 2009, el porcentaje de jóvenes chilenos entre 18 y 24 años que tiene acceso a la educación superior alcanza el 29%, mientras la cobertura bruta llega al 39%. Estas cifras se encuentran muy por debajo del 60% que existe en Europa, y más aún de Australia y Estados Unidos, donde bordea el 80%. De todas maneras, el nivel de cobertura en educación superior en Chile ha aumentado cerca de un 10% en la última década. Revista Sello / Diciembre 2010
15
Modelos educativos
Agenda 7+1
Desde su rol como Jefe de la División de Educación Superior del Mineduc, Juan José Ugarte ha tenido que dirigir la agenda que el Gobierno ha definido para este sector, la cual tiene siete puntos específicos, además de un nuevo desafío que surgió a raíz del terremoto del 27 de febrero, para apoyar en la reconstrucción a las instituciones afectadas, quedando así como la Agenda 7+1. En una presentación en la sede de Santo Tomás Osorno en el mes de octubre, Ugarte manifestó que renovar la oferta educativa y las capacidades institucionales para formar profesionales que lideren procesos de mejoramiento del aprendizaje de los niños, particularmente en los ambientes
16
Revista Sello Diciembre 2010
más vulnerables, son algunos de los principales desafíos de la Agenda, la que se divide en los siguientes temas: 1. Institucionalidad de la educación superior. 2. Financiamiento de las instituciones. 3. Financiamiento de ayudas estudiantiles. 4. Aseguramiento de la calidad. 5. Ciencia, innovación y estudios avanzados. 6. Formación de profesores. 7. Formación técnico-profesional. +1. Reconstrucción posterremoto. Dentro de estas materias, otra muy importante es el financiamiento. “Tenemos un sistema
mixto de educación superior y el 60% de los jóvenes más pobres del país estudia en una institución privada, entonces no podemos restarlos en el acceso al financiamiento, ni traspasar esos costos a sus familias”, señaló Ugarte en esa ocasión. La Agenda contempla para el 2011 un aumento en los fondos destinados, donde la Beca Bicentenario (ex Mineduc) crecerá en un 33%, la Beca Nuevo Milenio un 15%, el Fondo Solidario un 0,5% y el Crédito con Aval del Estado un 15%. En total, del millón de estudiantes que estima el Ejecutivo para el próximo año, 556 mil tendrán acceso a algún tipo de financiamiento. S
Modelos educativos
De Arica a Punta Arenas
Aporte de Santo Tomás a la educación chilena La contribución de Santo Tomás a la enseñanza en nuestro país ha sido sistemática y creciente. Con más de 30 años, ha estado a la vanguardia de la educación privada y ha acercado la educación a sectores que antes no tenían acceso.
S
anto Tomás es una institución pionera en educación privada. Con más de 30 años de continuo desarrollo, está presente en todos los formatos de enseñanza: colegios (7 en el país), centros de formación técnica, institutos profesionales y universidades (pregrado y formación continua). En el segmento de enseñanza superior cuenta con 23 sedes en 19 ciudades. Sus áreas de estudio más relevantes son salud, educación y ciencias sociales. Con 60 mil alumnos, que espera ampliar a 80 mil en el plazo de 5 años, es hoy una de las organizaciones privadas de educación superior más grandes del país. Para Mauricio Echeverría, Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Santo Tomás, el aporte de la institución a la enseñanza chilena ha sido importante y creciente. Su contribución se basa, a su juicio, en el espíritu pionero e innovador, que la llevó a promover las primeras carreras e instituciones de formación técnica, la creación y desarrollo
Óscar Mimica, Vicerrector Académico Santo Tomás.
Mauricio Echeverría, Decano de la Facultad de Educación de la UST.
de los institutos profesionales y universidades privadas, así como a incorporar metodologías de enseñanza efectivas. Según Óscar Mimica, Vicerrector Académico de Santo Tomás, el aporte de la institución se ha dado principalmente en dos aspectos. Primero, por más de tres décadas ha formado un excelente capital
humano a lo largo de todo Chile. Los profesionales de Santo Tomás han contribuido a sus propias disciplinas, al desarrollo de otras personas y al progreso del país en su conjunto. Segundo, ha llevado la formación académica a aquellos segmentos más necesitados, educando a miles de técnicos y profesionales competentes que han escalado socialmente gracias a la formación. “La educación es per se un factor de movilidad social, pues la persona que se educa accederá a mejores condiciones humanas y de vida”, explica. En esa línea, agrega que la mayoría de los alumnos de Santo Tomás constituye la primera generación en la familia en acceder a la educación superior. Por otra parte, el creciente desarrollo de esta casa de estudios superiores también es reconocido a nivel social y político. En este sentido, el Jefe de Educación Superior del Ministerio de Educación, Juan José Ugarte, señala que Santo Tomás “realiza un aporte muy significativo a la educación Revista Sello / Diciembre 2010
17
Modelos educativos
chilena, con una cobertura nacional de Arica a Punta Arenas, atendiendo las necesidades de estudiantes, principalmente de clase media, que tienen aspiraciones de poder completar sus estudios en educación superior y tener mejores oportunidades para desarrollarse en
18
Revista Sello Diciembre 2010
el futuro”. Además, Ugarte reflexiona sobre el futuro de la institución, donde concluye que “en el ámbito específico de la educación superior, con 60.000 estudiantes distribuidos a lo largo de todo Chile, es una institución muy importante y que en
el futuro podría convertirse realmente en una casa de estudios emblemática, que podría avanzar con un proyecto estratégico de desarrollo en este ámbito, por lo que podemos esperar que presente un progreso muy competitivo”. S
Modelos educativos
Darío Pérez:
“El aporte fundamental está dado por la solidez que tiene Santo Tomás” El Director Nacional de Colegios de esta institución analiza el presente y futuro de los establecimientos Santo Tomás, donde destaca el buen nivel académico y la formación ética y valórica de sus alumnos.
L
a Planificación Estratégica de la Red de Colegios Santo Tomás, construida en base a la metodología de Balanced Scorecard (BSC), ha formalizado la visión y la propuesta de valor que éstos ofrecen a las comunidades donde se encuentran insertos. Según explica el Director Nacional de Colegios Santo Tomás, Darío Pérez, los pilares que sustentan esta estrategia son el crecimiento, la excelencia académica y de procesos, y la formación en valores y virtudes de los alumnos. • ¿Cuáles son los principales aportes de Santo Tomás a nivel escolar? El aporte fundamental está dado por la solidez que tiene Santo Tomás, con las diferentes instituciones de educación que la conforman y que permiten desarrollar importantes sinergias y eficiencia en su operación, con redes que pueden articular múltiples beneficios para docentes y alumnos. Además, la relación de los colegios con la Facultad de Edu-
Darío Pérez, Director Nacional de Colegios Santo Tomás.
cación de la U. Santo Tomás es altamente beneficiosa, tanto para el desarrollo interno como para el aporte al país. Por otra parte, los colegios son la plataforma base de uno de los sistemas educacionales privados más grandes de Chile, constituyendo una importante fuente alimentadora para la educación superior Santo Tomás de alumnos de buen nivel académico y con una sólida formación ética y valórica. • ¿Cuál es el valor agregado que entregan los Colegios Santo Tomás a sus alumnos? Los Colegios Santo Tomás tienen su foco en el aprendizaje de los alumnos, para lo cual
brindan una educación de calidad con orientación católica y formación en virtudes. Asimismo, se promueve el desarrollo académico y social de toda la comunidad educativa con el fin de contribuir en la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Además, los colegios han instalado el Modelo de Gestión Escolar de la Fundación Chile, pasando por el proceso de Diagnóstico que contempla una Autoevaluación, realizada en los siete colegios, y el diseño e implementación de un Plan de Mejoramiento que implica abordar diversos procesos de gestión institucional, que les permitirá postular a la Revista Sello / Diciembre 2010
19
Modelos educativos Actualmente, Santo Tomás cuenta con siete colegios en distintas ciudades de Chile: La Serena, Santiago (Ñuñoa y El Bosque), Curicó, Talca, Los Ángeles y Puerto Montt. Certificación de Calidad a partir del año 2011. • ¿Qué acciones o estrategias han definido en el corto y mediano plazo para ir mejorando la calidad de la educación impartida? Desde el año 2009 está en aplicación un plan de mejoramiento del dominio lector a partir de primer año básico, mediante mediciones externas que permiten identificar los alumnos descendidos, intermedios o avanzados, e implementar estrategias de mejoramiento individuales. En forma paralela, se efectúan dos mediciones anuales que permiten establecer avance curricular y logro de los aprendizajes esperados desde 1° básico a 4° medio en Lenguaje y Matemáticas, teniendo
logro por alumno y por eje. En el mediano plazo, se extenderá a las áreas de las Ciencias e Historia. Un resultado concreto de esto es el crecimiento en el puntaje obtenido en matemáticas por el 4° año básico del Colegio Santo Tomás El Bosque, al incrementar 77 puntos respecto del año anterior, siendo el mayor aumento a nivel nacional entre los colegios subvencionados. En cuanto a estrategias de mediano plazo, a partir del año pasado se está desarrollando un proyecto de Inglés que contempla incorporar cada año un mayor número de horas lectivas desde el nivel de pre kínder hasta el 4° medio, lo que significará que todos los Colegios Santo Tomás tendrán un programa de enseñanza de Inglés intensivo.
• ¿Cómo se han adaptado los Colegios Santo Tomás a la realidad tecnológica actual? En respuesta al avance de las Tic’s en el aula y a la disponibilidad de nuevos recursos, la Red de Colegios se ha preocupado de mejorar la tecnología existente en los siete establecimientos, participando en los diferentes programas tanto del Ministerio de Educación como de entidades privadas. Es así como todos nuestros colegios se han adjudicado un proyecto “Enlaces”, lo que ha significado que actualmente cuenten con uno o dos laboratorios de computación habilitados. Además, los colegios han sido dotados de pizarras digitales interactivas para apoyar la labor del docente. S
Alumnos de tercero medio del Colegio Santo Tomás Ñuñoa utilizarán netbooks, gracias al apoyo de Hewlett Packard, como parte del proyecto piloto con la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Este programa contempla el uso de un software de apoyo en Lenguaje y Matemáticas, que busca nivelar vacíos de aprendizajes y avanzar de acuerdo al ritmo de cada alumno, teniendo el docente un rol mediador fundamental.
20
Revista Sello Diciembre 2010
Noticias > Diego Cuesta Silva: “Las enfermedades
cardiovasculares pueden estar en forma silenciosa”
> Importante inversión en infraestructura > Estrechando lazos con el mundo > Santo Tomás organizó el evento deportivo
universitario más grande del país
> Rafael López Diéguez: “El problema real de nuestra
sociedad es la falta de compromiso”
> “Las Banderas del Bicentenario” unieron Chile Revista Sello / Diciembre 2010
21
Actualidad
Diego Cuesta Silva
“Las enfermedades cardiovasculares pueden estar en forma silenciosa�
22
Revista Sello Diciembre 2010
Actualidad
El destacado cardiólogo argentino y ex jugador de la selección de rugby de ese país, dictó el seminario “Mejorando Vidas” en el Instituto de Ciencias del Deporte de la UST, donde concluyó que la mejor forma de disminuir el riesgo de desarrollar estas patologías es mediante el ejercicio físico.
L
os riesgos de las enfermedades cardiovasculares y las formas de prevenirlas mediante la realización de actividad física y deporte, fueron los principales temas que abordó el médico cardiólogo y ex jugador del seleccionado argentino de rugby “Los Pumas”, Diego Cuesta Silva, en el seminario “Mejorando vidas”, organizado por la Universidad Santo Tomás. El destacado profesional trasandino entregó una serie de recomendaciones para prevenir estas patologías, al mismo tiempo que pueden servir para mejorar la calidad de vida de las personas. ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Yo las defino no sólo como la enfermedad cardíaca. Lamentablemente, la gran mayoría de la gente piensa que tienen que ver con el corazón específicamente, pero se ha demostrado en los últimos años que su principal causa tiene relación con las arterias. Es un proceso que empieza cuando somos niños, donde la arterioesclerosis se va desarrollando –sumado a lo que uno trae genética-
mente, al medio ambiente y los factores de riesgo cardiovascular–, y que de a poco va lastimando las arterias. Eso hace que éstas se vayan comprometiendo y en algún momento esa enfermedad arterioesclerótica forma una placa en la pared arterial, que se rompe y tapa de golpe la arteria. Sin embargo, no es una obstrucción progresiva, sino que la gran mayoría de los eventos cardiovasculares se debe a ruptura de placas que se denominan “placas vulnerables”, que son muy pequeñas y no detectables por medios tradicionales. En estos casos, las evaluaciones cardíacas habituales como el electrocardiograma, la prueba de esfuerzo o el ecoestrés (ecografía cardíaca que “apura” al corazón) tienen resultados normales porque la arteria no está obstruida.
la prueba de esfuerzo u otro, pero ese paciente es generalmente mayor y ya ha tenido algún aviso. En los jóvenes, que es lo que más preocupa, las enfermedades cardiovasculares pueden estar en forma silenciosa totalmente, porque las arterias no están obstruidas, entonces hay un método que consiste en valorar cómo está el grosor de las arterias, que es donde se va acumulando enfermedades. Por otra parte, está la detección temprana de enfermedad arterial subclínica, que significa que todavía no se manifestó. En el 50% de los eventos cardiovasculares, la gente debuta con infarto o la muerte, debido a las placas vulnerables. La otra mitad tuvo algún evento o aviso, lo que se llama pre-infarto, donde esa placa no llega a obstruir, pero logra progresar.
¿Cómo se pueden detectar? La evaluación tradicional lo que valora es cómo está la función cardíaca, si el corazón se está quejando, y en cierto momento si la obstrucción es tal que el flujo no es suficiente para el esfuerzo. En este caso aparecen alteraciones en el electrocardiograma,
¿Cuál es su situación a nivel mundial? En todo el mundo, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa no sólo de muerte, sino también de postraciones. Que un paciente muera, más allá de todo lo doloroso que puede ser, significa el fin del problema. Revista Sello / Diciembre 2010
23
Actualidad
Diego Cuesta también fue jugador del seleccionado argentino de rugby “Los Pumas” entre 1983 y 1996, disputando los mundiales de Australia y Nueva Zelanda en 1987, Inglaterra en 1991 y Sudáfrica en 1995. Durante su carrera deportiva, obtuvo dos veces el premio Olimpia de Plata en la categoría Rugby, en 1986 y 1993, galardones entregados cada año al mejor deportista de su disciplina, concedidos por el Círculo de Periodistas Deportivos de Argentina.
En cambio, éste persiste por la morbilidad que provocan, es decir, las postraciones cerebrales, cardíacas o renales, y la necesidad de una tecnología cada vez más importante y onerosa, tanto para los seguros médicos y los Estados. La mortandad por enfermedades cardiovasculares a nivel mundial es la más alta, un 52% aproximadamente, cuando por ejemplo, las enfermedades infecciosas están en un 14%. Si uno compara con la mortandad por Sida, que llega al 5%, comparado con el porcentaje de lo cardiovascular, parece un chiste. No es que esté mal, pero la propaganda que tiene el Sida es muy superior, ¿y cuánto se habla de lo cardiovascular si es muchísimo mayor su magnitud? Ni hablar de los accidentes de tránsito, que salen todos los días en las noticias y lo cardiovascular sólo cuando es una personalidad, porque si no, no nos enteramos.
24
Revista Sello Diciembre 2010
¿Cuáles son los factores de riesgo más importantes? Se dividen en no modificables, que son la edad, el sexo, la menopausia y los antecedentes familiares, y los modificables, que son los cuatro factores de riesgo mayores: el colesterol, la presión alta, el tabaquismo y la diabetes. Sin embargo, hay que sumarle el estrés, la cintura abdominal y el síndrome metabólico, que generalmente va de la mano con colesterol normal o ligeramente elevado, triglicéridos altos, colesterol bueno bajo y glucemia justo en el límite. Todo eso se ha denominado síndrome metabólico y es la preparación para terminar con diabetes. Con el tiempo, se vio que había gente que no tenía diabetes, colesterol ni presión alta, y no fumaba, y resulta que igual tenía infartos, entonces se empezó a investigar y aparecieron los factores de riesgo no tradicionales: los procesos inflamatorios cróni-
cos y, también, los trastornos respiratorios del sueño, que pocos médicos investigamos. Los despertares nocturnos, el insomnio, las roncopatías, las apneas y las hipopneas, donde la persona se está ahogando y la presión está subiendo, provocando un daño cerebral progresivo. ¿En qué consiste el tratamiento de este tipo de enfermedades? El tratamiento básico depende del riesgo que tiene el paciente. El tema fundamental es volver a la actividad física. La arteria no se enferma porque es mala y nos quiere agredir, sino que el cuerpo no sabe qué hacer con el exceso de grasa. Hay un promedio en América Latina de 30% de la población con sobrepeso, con un 15% de obesidad. Todo eso, sumado a un sedentarismo cada vez peor producto del estilo de vida, va potenciando los factores de riesgo. Entonces, si uno no
Actualidad
vuelve a estar en contacto con la naturaleza en el ejercicio, en comer lo que corresponde, y no estar consumiendo todo el día comida chatarra, el cuerpo empieza a acumular grasa donde puede, en glúteos, piernas, cuello, abdomen, páncreas, hígado y en las arterias también, y no hay medicamento o lipoaspiración que lo solucione. Estaríamos arrancando grasa sin solucionar el problema. Por supuesto, hay que sumarle si hace falta, medicamentos que más allá de bajar los factores de riesgo, limpian las arterias y frenan el proceso inflamatorio. ¿Y en qué punto está la tecnología? Yo hago hincapié en la gente que cree que está solucionado todo el problema porque tiene una excelente cirugía cardiovascular, angioplastia o un bypass de última generación en el mejor centro cardiológico mundial, pero no es así.
Si no cambio todo lo que me llevó a la enfermedad, ésta sigue. En la primera charla que di en el seminario “Mejorando Vidas” en la UST, hablando del ex Presidente Néstor Kirchner, dije “¿qué pasa con una persona que tiene poder económico, social, médicos y tratamientos de última generación, que tiene un evento cerebral con necesidad de cirugía y a los nueve meses tiene uno cardiovascular que requiere de urgencia una angioplastia?”. Lo que yo planteaba es que si uno no mejora el estilo de vida, este cambio no va a llegar. Así como fue el cerebro, el corazón, después pueden ser los riñones, la vista, la función sexual, y un día la muerte; la muerte llega, pero hay mucha gente que no lo ve. ¿Cómo influye la realización de deporte y actividad física para prevenirlas? Primero, hay que hacer una
diferenciación entre deporte y ejercicio. El deporte es un tipo de ejercicio, entonces lo que hay que recomendar es ejercicio, desde subir escaleras, cortar el pasto hasta la parte deportiva de alta competencia, con entrenamiento diario y específico. Lo recomendado mundialmente por las asociaciones cardiológicas es, por lo menos, treinta minutos diarios de actividad física. Otros recomiendan ejercitar menos días pero hacer un entrenamiento más intenso. Yo estoy más de acuerdo con eso, porque uno puede querer ejercitar todos los días, pero los tiempos, las obligaciones, lo impiden. Creo que 3 o 4 veces por semana hay que hacer algo un poco más intenso. Ahora, si estoy pagando un gimnasio y no voy, soy un tonto. La idea de ejercicio tiene que ser lo más variado posible, dependiendo de la capacidad física de cada uno. En esto, la constancia es fundamental. S Revista Sello / Diciembre 2010
25
Actualidad
Nuevas sedes Santo Tomás
Importante inversión en infraestructura
Las obras, que se llevan adelante en seis ciudades del país, comenzarán a funcionar a partir de marzo de 2011.
Enrique Gómez, Vicerrector de Administración y Recursos Humanos Santo Tomás; Monseñor Pedro Ossandón y Roger Sepúlveda, Rector de Santo Tomás Concepción.
A
lumnos, funcionarios y profesores de las sedes de Santo Tomás en Arica, La Serena, Rancagua, Concepción, Los Ángeles y Temuco, contarán con nuevas instalaciones a partir de marzo del próximo año, gracias a un plan de inversiones en infraestructura que está impulsando esta institución de educación superior. En el caso de Arica, este importante paso es consecuencia
26
Revista Sello Diciembre 2010
de la consolidación de Santo Tomás por la excelente aceptación de su oferta académica. El nuevo edificio contará con alrededor de 3.600 m2, distribuidos en 5 plantas, que permitirán satisfacer la demanda de estudios superiores de la Región de Arica y Parinacota. En Los Ángeles, el proyecto superará los 8.000 m2 y permitirá reunir a los más de 2.500 alumnos de la sede. En este sentido, la Rectora, Ma-
ría Jesús Poblete, expresó su satisfacción al ver cumplido este importante anhelo de la comunidad estudiantil y académica. Por su parte, la Rectora de Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, entregó una breve reseña de la sede, la que desde 1977 ha buscado generar movilidad social en la Región de La Araucanía. Este nuevo edificio tendrá más de 5.000 m2 y reunirá a los alumnos del Ins-
Actualidad tituto Profesional y el Centro de Formación Técnica. En tanto, las nuevas sedes de La Serena y Rancagua complementarán a las existentes, que en la actualidad cuentan con más de 9.000 m2 y 3.000 m2, respectivamente.
Símbolo de la reconstrucción En Arica, el compromiso tomista firmado por cada Jefe de Carrera, Directores de Escuela, funcionarios y un alumno de Santo Tomás, fue depositado junto a la primera piedra.
Jaime Vatter, Rector Nacional Santo Tomás, junto a María Jesús Poblete, Rectora de Santo Tomás Los Ángeles, y Hernán Swart, Gerente de Asuntos Corporativos Santo Tomás.
Javier Henríquez, Administrador de Obra; Jaime Vatter, Rector Nacional Santo Tomás, junto a Andrés Molina, Intendente Región de la Araucanía; Rosemarie Junge, Rectora Santo Tomás Temuco, y Monseñor Manuel Camilo Vial, Obispo Diócesis de Temuco.
En Concepción, las obras, ubicadas en la llamada “zona cero”, son un ejemplo de la reconstrucción de la ciudad tras el terremoto del 27 de febrero. Junto con entregar empleo a más de 100 personas, permitirán ampliar a casi 8.000 alumnos la matrícula de la sede. Durante la ceremonia de bendición de la primera piedra, el Rector de Santo Tomás Concepción, Roger Sepúlveda, destacó el esfuerzo y la tenacidad de cada uno de los funcionarios que han pasado por la institución durante sus treinta años. “Ellos son la roca basal de Santo Tomás, es su espíritu el que sustentará esta obra y el que nos hará trascender a través de los jóvenes que eduquemos”, enfatizó. La construcción de más de 7.000 m2 corresponde a la segunda etapa del edificio que alberga actualmente a la sede, e incluirá modernas aulas, talleres, laboratorios, bibliotecas y salas multipropósito, además de amplios espacios para el desarrollo y esparcimiento de docentes y alumnos. S
Revista Sello / Diciembre 2010
27
Actualidad
En Anhui University
Estrechando lazos con el mundo
En el U-6 Forum on International Cooperation and Education, realizado en China, autoridades de Santo Tomás expusieron acerca de la realidad de la educación en Chile. Además, la delegación visitó la East China Normal University de Shanghai, con el objetivo de generar vínculos entre ambas instituciones.
28
Revista Sello Diciembre 2010
Actualidad
Tenemos en China cuatro líneas bien marcadas que queremos fortalecer: el Instituto Confucio, con la enseñanza de la lengua y cultura china; los negocios, con la Guangdong University of Foreign Studies; el área de la educación, y la línea del deporte, con la Beijing Sports University”. Jaime Vatter Rector Nacional Santo Tomás
C
on el objetivo de estrechar lazos con países de fuerte desarrollo en educación superior, una delegación encabezada por el Rector Nacional de Santo Tomás, Jaime Vatter, participó en el U-6 Forum on International Cooperation and Education, realizado en Anhui University, en la ciudad de Hefei, China. Este foro, instaurado el año 2006, convocó a seis universidades a debatir y exponer sobre educación y cooperación internacional, donde el objetivo fue que los artículos estuviesen relacionados de alguna manera, lo que permite a las instituciones obtener conclusiones para mejorar sus procesos internos. Según explicó Jaime Vatter, el interés de Santo Tomás está orientado en “mantener este vínculo, porque es una oportunidad para que nuestros académicos conozcan otras realidades y den a conocer también la realidad chilena”. “Al tener profesores que asisten a este foro y logran estas vinculaciones, uno espera tener mejores oportunidades de aprendizaje para los alumnos. Obviamente, cuando uno es
el anfitrión del foro, a los estudiantes les permite tener contacto con los expositores y escuchar las ponencias, lo que también es un aporte”, añadió. Por otra parte, el Rector Nacional destacó la contribución de la University of St. Thomas Houston, que integra el foro desde el año 2008, porque “su intención es que a futuro podamos desarrollar proyectos de investigación conjuntos, buscando vinculación entre las universidades en esta materia y un trabajo más potenciado”. En el foro participaron seis universidades: Anhui University y Guangdong University
of Foreign Studies de China; Ling Tung University y Wenzao Ursuline College of Languages de Taiwán; University of St. Thomas Houston de Estados Unidos, y la Universidad Santo Tomás de Chile. El próximo encuentro tendrá lugar en St. Thomas Houston, Texas, EE.UU.
Exposiciones En el encuentro, expusieron en representación de nuestra institución la Rectora de Santo Tomás Valdivia, Laura Bertolotto; la Directora Académica de UST Talca, Olga Fernández, y la Directora de Desarro-
La delegación de Santo Tomás en su visita a la East China Normal University, una de las más importantes en la formación de profesores en ese país. Revista Sello / Diciembre 2010
29
Actualidad
El Rector Nacional de Santo Tomás, Jaime Vatter, junto a los representantes de las universidades de China, Taiwán y Estados Unidos que conforman el U-6 Forum on International Cooperation and Education.
llo Curricular de Santo Tomás, Ana María Larraín. La Rectora de Valdivia expuso el tema “Empleabilidad juvenil: Un mundo de inseguridades e incertidumbre”, donde explicó la realidad chilena al respecto, concluyendo que “es importante generar la articulación entre el mundo empresarial, el liceo técnico profesional y la educación superior, con el objeto de mejorar la inserción laboral de los jóvenes”. Por su parte, la Directora Académica de UST Talca realizó una presentación denominada “Estrategias de Aprendizaje y Autoestima: Su relación con la permanencia y deserción universitaria”, la cual estuvo basada en un estudio realizado en esa sede durante el año 2007. Según expresó, los resultados
30
Revista Sello Diciembre 2010
obtenidos indican que los estudiantes que utilizan estrategias de aprendizaje más complejas presentan mejor rendimiento académico y mayores niveles de autoestima general, académica y familiar, en comparación con aquellos jóvenes que utilizan estrategias más simples. Por último, la Directora de Desarrollo Curricular de Santo
Tomás presentó la exposición “Incorporación del concepto de competencia en el diseño curricular universitario”, en la cual reflexionó sobre la factibilidad de implementar un modelo curricular basado en competencias, siendo un aporte para los asistentes al foro que están involucrados en procesos de renovación curricular al interior de las universidades.
Actualidad
Visita a Shanghai El grupo, integrado también por el Director de Proyectos Internacionales de Santo Tomás, Roberto Lafontaine, y el Rector de la sede Talca, Osmán Garrido, visitó la East China Normal University, en Shanghai, la cual tiene una gran experiencia en el área de la educación. El Rector Vatter destacó que “es una universidad bien fuerte en el área de la formación de profesores; en teoría, la segunda mejor universidad china en esta materia. Tienen unos programas muy potentes en capacitación para directores de colegios, y los problemas allá son muy similares a los que tenemos nosotros”. Por lo mismo, el objetivo de este encuentro fue generar vínculos más estrechos que permitan potenciar el trabajo de la Facultad de Educación de Santo Tomás, teniendo así en China “cuatro líneas bien marcadas que queremos fortalecer: el Instituto Confucio, con la enseñanza de la lengua y cultura china; los negocios, con la Facultad de Administración y la Guangdong University of Foreign Studies, donde estamos trabajando en un MBA con doble grado entre China y Chile; el área de la educación, y la línea del deporte, con la Beijing Sports University y el Instituto de Ciencias del Deporte UST, donde hemos tenido una serie de avances”, concluyó Vatter. S Revista Sello / Diciembre 2010
31
Actualidad
Santiago
Santo Tomás organizó el evento deportivo universitario más grande del país 32
Revista Sello Diciembre 2010
Actualidad
Cerca de mil alumnos de distintas ciudades de Chile se reunieron en torno a las Olimpiadas de esta casa de estudios superiores, compitiendo en siete disciplinas. Con el objetivo de incentivar el deporte, la sana competencia y el compañerismo, se realizaron entre el 15 y 18 de noviembre las Olimpiadas Santo Tomás 2010, instancia que sirvió a esta casa de estudios superiores para promover valores importantes en la formación de sus alumnos. El masivo evento, patrocinado por el Comité Olímpico de Chile, convocó a cerca de mil deportistas desde Arica a Punta Arenas, en cinco categorías deportivas oficiales: futbolito, vóleibol, básquetbol, tenis de mesa y ajedrez. Además, se incorporaron en esta sexta versión de las Olimpiadas, como deportes invitados, natación y tenis. Por primera vez, este evento reunió a un número tan importante de participantes, quienes representaron a 19 sedes de esta institución a lo largo del país. En este sentido, la Directora Nacional de Asuntos Estudiantiles de Santo Tomás, Pía Margarit, destacó
“la importancia que tiene esta actividad a nivel de alumnos, donde este año hemos hecho un esfuerzo por aumentar la cobertura en ciudades que no habían participado. Nos parecía importante que todas las sedes tuvieran la oportunidad de competir”, explicó. En esa misma línea, el Director del Instituto de Ciencias del Deporte UST, Rodrigo Grimalt, comentó que se trata de “uno de los eventos deportivos de universidades más grande del país, que se realiza por sexto año consecutivo, y que complementa la formación profesional de nuestros estudiantes, entendiendo que el deporte es un escuela formativa, tanto de vida como de valores y desarrollo personal”. La Ceremonia de Clausura de esta actividad se realizó en el Instituto de Ciencias del Deporte de la UST, donde la sede de La Serena resultó vencedora tras cuatro días de intensa competencia, revalidando así su título obtenido el año pa-
sado. Además, se entregó la Copa “Franco Carcuro Urresti” a la delegación de Santo Tomás Concepción por su excelente comportamiento y espíritu deportivo. Pía Margarit realizó un positivo balance de estas Olimpiadas, señalando que “cumplimos las expectativas, porque era súper difícil tener a casi mil personas en un mismo lugar y nos preocupaba el cómo íbamos a andar con los tiempos, el funcionamiento, lo administrativo y deportivo, pero resultó todo muy bien”. Asimismo, agregó que es necesario fortalecer este tipo de actividades, porque “hay bastante entusiasmo y también mucho que hacer en temas de deporte para formar a nuestros alumnos. Cuando ves los resultados, a los jóvenes saltando, con buen ánimo y espíritu, uno dice ‘esto hay que hacerlo y replicarlo a nivel nacional’”, afirmó. S
Revista Sello / Diciembre 2010
33
Entrevista
Rafael López Diéguez, Secretario General del Partido Alternativa Española:
“El problema real de nuestra sociedad es la falta de compromiso” El destacado político español abarcó a fondo el tema de la familia, entregando definiciones y conceptos sobre su situación actual, resaltando el rol del Estado en su protección y fortalecimiento.
E
l Secretario General del Partido Alternativa Española, Rafael López Diéguez, es un hombre con sus convicciones bastante claras y lo manifiesta abiertamente, tal como lo hizo durante su participación en la II Jornada de Católicos y Vida Pública realizada en Antofagasta, donde abordó la importancia de trabajar en torno a la familia y la protección que debe prestar el Estado a la que se considera la “base de la
34
Revista Sello Diciembre 2010
sociedad”. ¿Cómo volvemos al antiguo concepto de familia? Primero es necesario un cambio cultural. Tenemos que volver a recuperar el concepto de lo que es “familia”. Debemos hacer una discriminación positiva a favor de esa familia que es acorde al orden natural. Por lo tanto, es necesario educar a los niños, desde sus inicios en el colegio y en todos los ámbi-
tos posibles, educarlos en qué es una familia y, a partir de allí, comenzar a reconstruir el concepto y apoyarlo. ¿Qué tan distinto es lo que hoy se vive en Latinoamérica con lo que sucede en Europa? He quedado un poco preocupado porque pensaba, sinceramente, que venía a mostrar cuestiones novedosas y muchos de los que han escuchado
Entrevista mi exposición me expresaron su preocupación sobre lo que considero un tema grave, que sucede actualmente en España y Europa y que está empezando a suceder aquí en Chile. Por lo tanto, a todos aquellos que manifestaron su preocupación les recomendé comenzar a trabajar lo más pronto posible, porque si de algo yo me arrepiento es que empecé tarde, al igual que nuestro proyecto, cuando realmente se han dado pasos irreversibles, cuando esa derecha sociológica ya había hecho suyos algunos proyectos vinculados directamente con el ámbito social, los había abanderado y los había inoculado en la sociedad en la que ellos gobernaban y en sus proyectos políticos. ¿Cuáles son estos “pasos irreversibles”? Los pasos irreversibles son, por ejemplo, aceptar la unión homosexual. Me da igual que se legisle en la forma que quieran legislar, en derecho positivo. Eso no tiene ninguna trascendencia para mí, lo importante es que se está aceptando socialmente la unión homosexual. Otro punto irreversible y perverso es que se acepte que se puede manipular un embrión y que se considere sólo como una célula, cuando en verdad estamos en presencia de un ser humano. Es impresentable, por ejemplo, que se manipule y experimente con ellos o criogenizarlos para realizar una fecundación in vitro. Un punto irreversible es cuando se da carta natural al aborto en casos extremos, cuando la
televisión dramatiza porque es una niña con Síndrome de Down y que fue violada por un delincuente. Entendemos el drama que existe detrás, sabemos que es real, pero al final de todo existe un ser humano que es inocente y no es ni el delincuente ni la niña víctima de violación. Entonces, cuando se empieza a dar carta natural a todo eso, se llega a un punto irreversible.
Compromiso López Diéguez reconoce que la presencia de los católicos en política no es solamente necesaria, sino “obligatoria”. “Para los católicos es obligatorio comparecer en la vida pública para colaborar con el bien común, y una de las mejores formas de participar es en la política. Desde allí legislamos y administramos la ‘cosa pública’ y con ello podemos aportar de una forma muy eficaz al mandato que tenemos encomendado los católicos, que es trasladar la doctrina social y moral católica a la vida civil”, manifiesta. Como sociedad, ¿qué podemos hacer para revertir la situación en la que nos encontramos? Es dificilísimo, pero precisamente por eso nuestro empeño debe ser mayor. Nada, absolutamente nada, es imposible si realmente nos comprometemos y damos testimonio. El problema real, el verdadero y por el que está atravesando nuestra sociedad occidental, es la falta de compromiso.
No queremos dar testimonio, tenemos miedo, estamos tan apegados a todos nuestros bienes que no somos capaces de dejarnos en manos de Dios y dejar que él obre y haga. No nos entregamos a esta lucha en defensa de sus principios. Cuando realmente consigamos que haya esa ruptura del miedo al que se refería Juan Pablo II y nos enfrentemos a contracorriente sin ningún miedo, con total y absoluta entrega, habremos vencido la batalla. Por eso, soy un convencido de que este continente va a salir adelante. ¿Qué papel juegan los jóvenes en este compromiso? Esta nueva asociatividad de los jóvenes creo que es crítica y necesaria. Ojalá que a través de esto se logren mayores testimonios, mayores testigos que vayan difundiendo geométricamente esos principios. Ahora bien, una cosa muy importante, una recomendación a todas esas asociaciones, es firmeza y radicalidad en términos bíblicos. No hay paso atrás, no hay mediocridad, no hay tibieza. Siempre me refiero a lo mismo, nuestro Señor habla despectivamente o ha cuestionado un solo tipo de persona, no al pecador, no al que realmente lo crucificaba, sino al tibio, porque el tibio es el que realmente hace daño, entonces, a todos estos jóvenes se les pide radicalidad, valentía, combate, compromiso, ir hacia adelante, enarbolar una “Bandera Discutida”, que es como Simón llamaba a nuestro Señor. S
Revista Sello / Diciembre 2010
35
Histórico evento
“Las Banderas del Bicentenario” unieron Chile Durante una semana, los emblemas patrios realizaron un trayecto que abarcó todo el país y 5.744 kilómetros, recorriendo desde Arica por el norte y Puerto Williams por el sur, para llegar a la Gala del Bicentenario en el Estadio Nacional.
El Cardenal Francisco Javier Errázuriz bendijo las banderas.
36
Revista Sello Diciembre 2010
Actualidad
La alumna Romina Sepúlveda; la Primera Dama, Cecilia Morel; el Presidente de la República, Sebastián Piñera, y el estudiante Mitchel Rojas, en la Gala Bicentenario del Estadio Nacional.
E
n medio de un clima de expectación por el rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José, y a sólo meses del terremoto y tsunami que nos golpeó en febrero, más que nunca nuestro país necesitaba sentirse unido y organizarse en torno a una celebración nacional que, sin pensarlo, resultó ser mucho más emotiva de lo imaginado. Y es que, realmente, nadie pensó que el año del Bicentenario estaría tan marcado por el drama humano más que por los festejos. Con esta convicción, Santo Tomás decidió organizar un evento nacional que movilizara a la mayor cantidad de personas, uniendo el país de norte a sur y de cordillera a mar: “Las Banderas del Bicentenario”. El Director Ejecutivo de Santo Tomás, Marcos Büchi, explicó que “quisimos ser parte y colaborar de este gran
momento para el país, provocando un fuerte sentido de pertenencia en torno a nuestro emblema patrio y representando un concepto de unidad que perdure en el tiempo”. La iniciativa, realizada en conjunto con la Comisión Bicentenario, fue presentada en el Palacio de La Moneda por el Director Ejecutivo de Santo Tomás y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Bicentenario, Pauline Kantor, quien manifestó en esa ocasión que “las banderas son un símbolo especial, que nos representan muy bien a todos, tanto en los momentos alegres como en los tristes. Chile necesita ver un evento como éste”, resaltó. En tanto, los alumnos de Santo Tomás fueron los encargados del traslado de ambos emblemas a lo largo del país, participando en las principales ciudades de Chile de celebra-
ciones populares organizadas por nuestra Institución y las fuerzas vivas de las regiones. Al respecto, Marcos Büchi explicó que “con esta iniciativa quisimos crear un proyecto que involucrara a los alumnos de Santo Tomás a nivel nacional y que los hiciera partícipes de este evento histórico, en conjunto con las personas de las distintas regiones del país”. ¿El resultado? Las dos banderas chilenas partieron el recorrido, desde Arica por el norte y Puerto Williams por el sur, una semana antes de la celebración oficial: la gran Gala Bicentenario del Estadio Nacional. Ambos emblemas estuvieron presentes en las distintas sedes de Santo Tomás, plazas de Armas y lugares históricos de las ciudades recorridas, donde eran transportadas caminando, trotando, a caballo, en bicicletas y automóviles Revista Sello / Diciembre 2010
37
DIARIO ATACAMA
Actualidad
El Ministro de Minería, Laurence Golborne; la Intendenta de Atacama, Ximena Matas, y la Senadora Isabel Allende, junto a alumnos de Santo Tomás en la mina San José.
por nuestros alumnos, protagonistas de este espíritu de unión. En Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, mina San José, La Serena, Viña del Mar, Santiago, Rancagua, Talca, Chillán, Concepción, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Coihaique, Punta Arenas y Puerto Williams recibieron las banderas con actos masivos y, sobre todo, mucho entusiasmo. En la actividad también participaron intendentes, alcaldes, gobernadores provinciales, Bomberos, Carabineros, Fuerzas Armadas y ciudadanos en general. En la mina San José, los alumnos de UST Copiapó, Luis Urzúa, de Pedagogía en Educación Básica, y Mitchel Rojas, de Kinesiología, fueron los encargados de llevar las Banderas. Ambos tenían a sus padres
38
Revista Sello Diciembre 2010
atrapados, hecho que motivó a Santo Tomás a otorgarles una beca que cubrirá el 100% del costo del arancel anual de sus carreras en 2011. Las Banderas del Bicentenario culminaron su viaje el 18 de septiembre en Santiago, en manos de Romina Sepúlveda, alumna de Santo Tomás Concepción e hija de una familia de Dichato afectada por el terremoto y tsunami, y Mitchel Rojas, de Santo Tomás Copiapó. En la capital, fueron recibidos en la Catedral Metropolitana por el Cardenal Francisco Javier Errázuriz, quien bendijo las banderas, y por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, en la Gala del Bicentenario del Estadio Nacional. En esta celebración, que convocó a más de 40 mil personas, los jóvenes también estuvieron con Mario Kreutzberger, “Don Francisco”, en la transmisión
televisiva para todo el país. En ese momento, Mitchel Rojas declaró emocionado que “estoy extremadamente orgulloso de ser chileno, y agradezco a cada uno de ustedes, a los 17 millones de chilenos, porque de verdad todo lo brindado es increíble”, en alusión al incondicional apoyo que recibieron durante el rescate de su padre, Pablo Rojas, uno de los 33 de Atacama. Por su parte, la alumna Romina Sepúlveda manifestó que “aquí estamos demostrando que todos los chilenos están unidos por la esperanza, la lucha, la fuerza y las ganas de seguir”, dejando en claro que ése fue el espíritu que nos motivó a organizar esta actividad y seguros de haber sido un aporte al Bicentenario del país. S
Reportajes > Pioneros en la medición de la huella de carbono > Caso mineros: ¿Qué pasó con los chilenos? > Protección de la propiedad intelectual: una tarea
pendiente
Revista Sello / Diciembre 2010
39
Universidad Santo Tom谩s
Pioneros en la medici贸n de la huella de carbono
40
Revista Sello Diciembre 2010
Huella de carbono
La UST fue una de las primeras universidades en investigar sobre el impacto de la huella, pero más que medirla, su objetivo es encontrar la forma de mitigarla y contribuir al desarrollo del país en la materia.
A
fines de 2007 se puso la voz de alerta y surgió el criterio de las “millas alimentarias” (food miles). La presión, proveniente de las grandes cadenas de supermercados europeos, fue motivada por la exigencia de los consumidores con conciencia ambiental, quienes comenzaron a preferir productos que tuvieran una menor emisión de C02. Eran los primeros indicios del vuelco que se iba a producir en el escenario de la exportación e importación de productos, principalmente agrícolas, todo gracias a la denominada “huella de carbono”; es decir, la cantidad de dióxido de carbono que se emite desde los inicios de la fase productiva de un determinado artículo hasta que llega al consumidor final. Proyectando los cambios que
iba a provocar la aparición de la medición de la huella de carbono y las ventajas o desventajas que aquello implicaría, la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Santo Tomás (UST) comenzó a desarrollar el año 2007 una investigación para determinar realmente cuánto CO2 emite cada kilo de uva y manzana que se exporta desde Chile. Esto debido a que en la actualidad sólo se aplica un modelo estándar para cualquier país, el cual señala que unas 20 manzanas generan aproximadamente 3,5 kilos de dióxido. El proyecto, denominado: “Caracterización del balance de carbono. El caso de la fruticultura chilena de exportación y posibilidades de mitigar las emisiones de CO2”, es financiado por el Fondo de Revista Sello / Diciembre 2010
41
Huella de carbono Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) y cuenta con el apoyo de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta), más aportes de la empresa privada. Esta iniciativa es un excelente ejemplo de cómo una universidad lidera las sinergias necesarias entre el mundo público y privado para lograr avances en un tema de gran relevancia para el desarrollo nacional, ya que esta investigación permitirá fortalecer la percepción de que Chile es más competitivo en términos de emisiones que otros países exportadores de fruta. La investigación, que dura 2 años, finalizará en julio de 2011 y, si bien aún no presenta resultados definitivos,
Anthony Wylie, Director del proyecto y Académico de la Escuela de Agronomía de la UST, señala que “lo importante es dejar claro que esto es una ecuación entre lo que emito y capto, y nuestra responsabilidad es por la diferencia. Nosotros estamos apuntando a que hay que insistir como país en que la diferencia es lo que vale, no el total, porque creo que nosotros captamos más emisión que los europeos por un sinnúmero de factores, y el poder abonar la captación nos da una ventaja”. El proyecto consta de dos etapas. En este momento está finalizando el procesamiento de la información obtenida en la primera temporada e iniciando la segunda fase. “Con los nuevos datos se podrá determinar con certeza la huella de carbono de la producción
de manzanas y uvas. Además, estamos presentando un proyecto de continuidad para replicar el modelo para la producción de paltas y naranjas”, acota Wylie.
Más importante que medir, mitigar La medición de la huella de carbono, según algunos sectores, correspondería a una acción paraarancelaria encubierta tras una cortina ambiental. Sin embargo, aun cuando fuera así, para ser competitivo Chile está prácticamente obligado a cumplir con los estándares o quedar fuera del juego. El punto es que medir el CO2 no es algo sencillo. Además de que no existen estándares y criterios unificados, influyen muchos factores, como por
Sebastián Rodríguez, Director de Investigación y Postgrado Universidad Santo Tomás; Sujeesh Krishnan, Representante Carbon Trust, y Anthony Wylie, Director del Proyecto Huella de Carbono Universidad Santo Tomás.
42
Revista Sello Diciembre 2010
Huella de carbono
A medida que hemos ido estudiando el tema, están apareciendo inmediatamente acciones que se pueden implementar para reducir la emisión, como por ejemplo, el uso de tractores más pequeños, además de una adecuada gestión de la línea de frío, el correcto manejo de los suministros y el uso de pesticidas amigables”. Anthony Wylie Director del Proyecto Huella de Carbono UST ejemplo, el clima, la latitud, la época del año, entre otros. Pero lo más importante, y en lo que sí parece haber un acuerdo, es que no basta sólo con medirla, sino que hay que optimizar los procesos productivos y buscar la forma de mitigarla. “A medida que hemos ido estudiando el tema, están apareciendo inmediatamente acciones que se pueden implementar para reducir la emisión, como por ejemplo, el uso de tractores más pequeños, además de una adecuada gestión de la línea de frío, el correcto manejo de los suministros y el uso de pesticidas amigables, porque en su producción, los tradicionales tienen una huella de carbono muy grande”, señala Wylie.
Chile y su ventaja en Latinoamérica “Chile lleva una gran ventaja en la reducción de la huella de carbono”. Así describe el escenario actual de nuestro país en el desarrollo de esta materia, el Gerente General de Carbon Trust Estados Unidos, Sujeesh Krishnan. El alto ejecutivo de Carbon Trust, organismo independiente creado por el gobierno
británico para incentivar la transición hacia una economía más baja en emisiones de CO2, reconoce los avances que se han realizado en la determinación del balance de emisiones de carbono en las exportaciones chilenas y, específicamente, el trabajo desarrollado por la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Santo Tomás. Por lo anterior, el norteamericano de origen indio, visitó nuestro país a mediados de este año para la firma de un convenio de cooperación entre Carbon Trust y la UST con el fin de profesionalizar la medición de la huella de carbono en la producción agrícola nacional. Acuerdo que, además de ratificar la importancia del estudio llevado a cabo por esta universidad chilena, permitirá contar con el apoyo técnico de Carbon Trust, dado que ambas partes se comprometen a trabajar en conjunto para desarrollar guías de determinación e instrumental que puedan facilitar los procesos de medición, reducción y comunicación del impacto de las emisiones de sus productos. El objetivo final de esta alianza es promover el desarrollo de estándares internacionales
para el etiquetado del carbono y cooperar en la identificación de los procedimientos llevados a cabo. El experto también destacó la posición de vanguardia que tiene nuestro país en la región junto con Brasil, y agregó que, “si continúa en esta senda, en el mediano plazo, Chile logrará importantes beneficios en los mercados más exigentes. Desde la perspectiva de Carbon Trust hemos detectado que los dos grandes sectores que están más preocupados de este tema, y que están trabajando en una línea correcta, son el agrícola y el vinícola. Principalmente este último ha marcado el camino, pues se ha hecho eco de las solicitudes del mercado mundial para la disminución de la huella de carbono y poder así seguir siendo competitivos”. Sin duda, se trata de un tema en el cual queda mucho por hacer, de ahí la relevancia de este tipo de investigaciones y convenios que buscan aportar al desarrollo del país, considerando que, en un futuro no muy lejano, la medición de la huella de carbono determinará el destino de muchas de las exportaciones nacionales. S Revista Sello / Diciembre 2010
43
¿Qué pasó con los chilenos? Caso mineros
Desde que se supo del accidente hasta el rescate, el país estuvo centrado en este caso. Para algunos es decidor que una nación se paralice por tanto tiempo en un solo tema; para otros, esta situación despertó valores sumamente importantes.
2006
, Australia, dos trabajadores logran ser rescatados tras 15 días de estar bloqueados en una mina. 2009, China, tres mineros salen con vida luego de 25 días atrapados. 2010, Chile, 33 mineros son rescatados de un yacimiento tras 69 días de cautiverio. Un récord mundial de sobrevivencia, un rescate extraordinario, un hecho que puso a nuestro país bajo la mirada mundial y que muchos calificaron como un milagro. ¿Lo fue realmente? ¿Qué pasó con los chilenos? Son algunas de las interrogantes que buscamos responder después del salvamento.
con vida eran remotas. Casi al mismo tiempo comenzaron a masificarse asociaciones, coincidencias a las que se dio un carácter mágico o religioso: 33 mineros (la edad de Cristo); 33 días de excavación para encontrar el refugio… Los medios de comunicación empiezan a catalogar el suceso como un milagro.
¿Milagro?
El sociólogo de la Universidad de Chile, Eugenio Guzmán Astete, sostiene que el cerebro humano tiene una capacidad increíble para establecer asociaciones y que, social y culturalmente, vivimos tratando de encontrar coincidencias, para darle sentido y significado a las cosas. Lo cual no significa que los objetos lo tengan. “En un mundo secularizado como el nuestro, la modernidad implica que el mundo ha perdido
Pasaron 17 días desde el accidente, antes de saber que los mineros estaban con vida. La tarde del 22 de agosto, el Presidente Sebastián Piñera mostró a todo el país la simbólica nota escrita con un plumón rojo y con la sintética frase: “Estamos bien en el refugio los 33”. Luego las bocinas y la alegría de un pueblo. Y es que las probabilidades de encontrarlos
44
Revista Sello Diciembre 2010
La Real Academia de la Lengua Española define milagro como un hecho no explicable por las leyes naturales y que se atribuye a intervención sobrenatural de origen divino; y en segundo lugar como un suceso o cosa rara, extraordinaria y maravillosa.
su carácter mágico. La magia la inventamos nosotros para algo, y siempre requerimos de ella, y si no la encontramos en las cosas, en la tecnología, la encontraremos en otras. Si no hay magia, la inventamos y eso no es bueno ni malo, así somos”. María Esther Gómez, Coordinadora Nacional de Formación Personal Santo Tomás, explica que para que haya un milagro en el sentido divino se deben romper las leyes naturales y esto sólo lo puede hacer Dios. Por ejemplo, si se suelta un lápiz en el aire, éste debe caer, si no se precipitara, sería un milagro. Aunque Gómez insiste en que no se puede hablar de un milagro de Dios, agrega que sí “ha habido lo que los cristianos llamamos Providencia, donde las circunstancias se han ido dando de tal manera que permiten deducir que detrás de todo lo que pasó, hay un Padre que amorosamente vela por sus hijos”. Según André Sougarret, Ingeniero de Codelco que estuvo a la cabeza del rescate, en los sondajes ocurrieron cosas que
Caso mineros
carecen de toda lógica ingenieril, y cree que “algo” sucedió. Él no habla de milagro, sino de suerte. “Por ejemplo, nosotros pensábamos que el sondaje iba a tomar una dirección y se iba en otra que nos beneficiaba. Eso ocurrió con el último que finalmente se convirtió en el plan B. No teníamos muchas esperanzas de que llegásemos, pero el sondaje rompió. Necesitábamos que se verticalizara y cambiara de dirección en el fondo. Y eso ocurrió en el último tramo, cuando es más difícil. Y cayó justo en una esquina de la galería. O sea estamos hablando de centímetros. Tuvimos suerte ahí… o ayuda”. (Entrevista publicada en “El Mercurio” de Santiago, 17 de octubre de 2010).
María Esther Gómez, Coordinadora Nacional de Formación Personal Santo Tomás.
Explica María Esther Gómez que si nosotros ampliamos el significado de la palabra milagro (a la segunda acepción de la palabra según la RAE), y la entendemos como “algo muy difícil de suceder o que se explica con mucha dificultad, entonces sí podríamos hablar de milagro”. Jesús Ginés, Director del Instituto Berit de la Familia de la Universidad Santo Tomás. Revista Sello / Diciembre 2010
45
Caso mineros esto, con un entusiasmo y una emoción distinta, adicional al carácter épico que en sí mismo tenía”. Según el profesional, esta manera de sobre reaccionar de los chilenos, que se observó también en las celebraciones del pasado mundial de fútbol, se explica por dos factores: uno, la falta de confianza interpersonal, y dos, el aislamiento de nuestro país.
Eugenio Guzmán Astete, sociólogo de la Universidad de Chile.
¿Qué nos pasó socialmente? Por alrededor de dos meses el país estuvo centrado en la noticia de los mineros. Para Guzmán Astete, es decidor que una nación se paralice y sólo viva de un tema. Agrega que él reconoce que el
problema de los mineros era tremendo, pero aclara que en Chile adquirió dimensiones extraordinarias y una fuerza que probablemente no veríamos en otras partes. “Es cierto que es un hecho excepcional, es cierto que todo el mundo miró al país, lo interesante es cómo nosotros interpretamos
Encuestas y estudios señalan que Chile es una de las naciones de América Latina y, quizás del mundo, con los niveles más bajos de confianza. No se sabe si esto es efecto o causa, el hecho es que desconfiamos del otro todo el tiempo. Esta desconfianza, según Guzmán, provoca que en períodos normales no tengamos unidad,
No aplicable
Total
0,00%
0,00%
100%
1,40%
0,00%
0,00%
100%
1,70%
0,50%
0,00%
0,00%
100%
68,20%
11,10%
0,00%
0,00%
0,00%
100%
14,80%
81,30%
1,60%
2,20%
0,10%
0,10%
100%
EEUU/ Canadá
40,80%
57,50%
1,50%
0,20%
0,00%
0,00%
100%
Sudeste asiático y China
36,60%
59,30%
2,40%
1,00%
0,70%
0,70%
100%
Australia/ Nueva Zelanda
46,80%
50,40%
0,00%
2,80%
0,00%
0,00%
100%
Chile/ Área del terremoto (1)
14,60%
n.a.
Chile/ Santiago (1)
6,20%
n.a.
Grupo de países (2)
La mayoría de la gente es confiable
No se puede ser demasiado cuidadoso
No sabe
Europa del oeste
37,90%
56,80%
3,00%
0,90%
Europa del Este y Antigua Union Soviética
19,50%
74,30%
4,80%
Algunos países de Latinoamérica
13,90%
83,90%
India
20,70%
Algunos países africanos
No No responde aplicable
1,60% 10,60%
(1) Las categorías de respuesta son: “Puedo confiar en la mayoría de la gente” y “No puedo confiar en la mayoría de la gente” Fuente: “Estudio de Capital Social” Universidad del Desarrollo (2) Fuente: Values Surveys Databank
46
Revista Sello Diciembre 2010
PRESIDENCIA
Caso mineros
solidaridad ni trabajo común. Por eso en casos que implican un gran esfuerzo, con carácter de epopeya, como el de los mineros, el terremoto, la Teletón, nos conmovemos, nos unimos, somos solidarios y alabamos esos atributos que nos faltan (“dime de qué te jactas y te diré de qué adoleces”). “Una vez que pasa el clima, todo vuelve a la normalidad y desconfiamos del de al lado, hablamos mal del que está al frente”. Según el sociólogo, el otro elemento clave es el aislamiento de nuestro país. Somos una nación pequeña, con sólo 17 millones de habitantes, con un ingreso per cápita bastante bajo. Entonces, necesitamos reconocimiento y cuando el caso de los mineros se ve a nivel mundial, “se empieza a generar una mayor expectativa y sintonía con el tema. Se exacerba el hecho y el carácter nacionalista (localismo, una especie de chovinismo)”.
Desde los valores Para Jesús Ginés, Director del Instituto Berit de la Familia de la Universidad Santo Tomás, el caso de los mineros despertó dos cosas en los chilenos: el sentido de lo divino de Dios y el valor de la familia, valores que se tenían, pero se explicitaron con mucha fuerza y gran acuerdo. “La gente que era anticlerical, anti Iglesia, anti Dios, quedó muda porque lo que se expresó allá no fue una teología ni una filosofía, se mostró el alma sensible del pueblo chileno”. Ginés, español residente, señala que nosotros nos movemos en la dificultad, siempre próximos a los desastres, lo cual nos permite acercamos fácilmente a lo divino, al apreciar la fragilidad humana, la impotencia. El especialista agrega que en Chile existe una profunda valorización de la familia. Las personas gozan al compartir el almuerzo del fin de sema-
na con los propios, se van en “choclones” a veranear, y esto no coincide con las estadísticas (divorcios, hijos fuera del matrimonio). “Si yo tomo las estadísticas, la familia en Chile es un desastre; si tomo la vida real, me doy cuenta de que es maravillosa… A los mineros, una de las primeras cosas que se les ocurre, es casarse. Son conscientes de que vivían mal, de que no se comprometían y frente a esta circunstancia deciden tomar en serio la familia, eso es lo que implica casarse”. Si fue un milagro o no; si propició lo bueno o lo malo en los chilenos, lo podremos discutir. Sin embargo, es claro que algo nos pasó con el caso de los 33. Si hay que elegir… nos quedamos con las palabras de Jesús Ginés: “El milagro no es el tesón ni la fuerza de la tecnología, el milagro es la conducta maravillosa de las personas, que se despertó por el sentido de Dios y de la vida”. S
Revista Sello / Diciembre 2010
47
Timothy Trainer en la UST
Protección de la propiedad intelectual: Una tarea pendiente
La innovación es la llave maestra del desarrollo económico, y para generar un ambiente propicio, el resguardo de la propiedad intelectual es un factor clave.
U
Timothy Trainer, experto en propiedad intelectual, durante su exposición en UST Santiago.
no de los capítulos más importantes del Tratado de Libre Comercio que Chile firmó con Estados Unidos tiene relación con el cumplimiento de las normas que protegen la propiedad intelectual. No obstante, a casi ocho años de la entrada en vigencia del TLC, nuestro país aún no ha cumplido con todos los requerimientos exigidos por el Gobierno norteamericano. Por esta razón, en 2007 Chile pasó a engrosar la “lista roja” en la denominada “Priority Watch List” del “Special 301”,
48
Revista Sello Diciembre 2010
que elabora todos los años la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR, en inglés), sobre la base de la información entregada por grupos del sector privado estadounidense y las distintas embajadas respecto de la situación de cada país en la materia. Lamentablemente, en abril de este año, la posición de Chile en esta lista fue ratificada. Es importante distinguir que la propiedad intelectual tiene relación con toda creación que produce la mente humana: in-
ventos, modelos de utilidad, marcas, obras literarias y artísticas. En Chile, el término “propiedad intelectual” se ha acuñado para una rama específica, como son los derechos de autor. Pero el concepto de propiedad intelectual comprende tanto la propiedad industrial (que incluye patentes de invención, modelos de utilidad, marcas comerciales, colectivas, de certificación e indicaciones geográficas y denominaciones de origen); como el derecho de
Propiedad intelectual
autor (que protege los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes sobre sus interpretaciones o ejecuciones, los derechos de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y de televisión).
Aún queda mucho por hacer “Estados Unidos nos tiene considerados como un país que no respeta adecuadamente los derechos de propiedad intelectual e industrial. Yo creo que esto, si bien pudo estar justificado en algún momento, ya no debiera ser así porque en los últimos dos o tres años se han dado pasos bastante significativos para mejorar el cumplimiento del respeto a la propiedad industrial”, señala al respecto el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás, Rodrigo Cooper. Entre los avances más relevantes se pueden destacar el
actuar del Servicio Nacional de Aduanas y la creación de la Brigada Investigadora de Delitos de Propiedad Intelectual (Bridepi) de la Policía de Investigaciones. Ambos organismos han sido claves en la protección de la propiedad intelectual en Chile. “En esta materia, quisiera resaltar la actividad que realizan los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, quienes han sido proactivos en la detección de importación de productos falsificados, ya que los paraliza y les informa a los dueños para que nosotros podamos iniciar acciones. No llega y deja pasar. ¡Ojalá todas las autoridades públicas fueran así!”, señala enfático Cooper. Donde sí existen falencias, a juicio del experto, es en el actuar de tribunales, sobre todo por la demora en la dictación de órdenes precautorias de incautación de bienes falsificados. “Cuando defiendo a una empresa que se ve afectada por este delito, yo no saco mucho con que al infractor lo condenen ocho meses des-
Timothy Trainer, experto en propiedad intelectual.
Rodrigo Cooper, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás.
pués. Lo que yo necesito es que los productos los saquen inmediatamente del mercado, porque una vez que ya circulan en ferias libres, mercados persas o algunos malls, no sirve de mucho que después lo castiguen con multas, las cuales además son muy bajas. Entonces, yo creo que a los triRevista Sello / Diciembre 2010
49
Propiedad intelectual
bunales les ha faltado un poco. Pero, en general, hemos mejorado nuestra actitud y legislación, aunque aún falta mucho por hacer”, afirma el abogado y académico.
La responsabilidad de las empresas En agosto de este año se presentó en la Universidad Santo Tomás, invitado por la Embajada de Estados Unidos en Chile, Timothy Trainer, abogado de amplia experiencia en legislación sobre derechos de propiedad intelectual, quien fuera hasta el 2005 Presidente de la Coalición Internacional contra la Falsificación, y abogado de la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Uni-
50
Revista Sello Diciembre 2010
dos, además de fundador del Global Intellectual Property Strategy Center (GIPCS). Consultado por la gran cantidad de productos falsificados que se comercializa en el país y las consecuencias que esta situación trae para el desarrollo económico, Trainer fue directo en señalar que, “la primera responsabilidad recae en los propietarios de las marcas, quienes en conjunto con las autoridades fiscalizadoras, deben proteger su activo y detener el ingreso de productos que no cumplan con la ley”. El experto, además, destacó que, “si Chile protege la propiedad intelectual, inevitablemente tendrá un mayor desarrollo económico”.
La importancia de crear una cultura de respeto Si bien han existido avances relevantes en la materia, aún no se le ha dado la real importancia que tiene al resguardo de la protección de la propiedad intelectual. Las consecuencias de esta falta de acción pueden ser nefastas en cuanto al riesgo país a nivel internacional se refiere, especialmente en un mundo globalizado, donde Chile tiene una imagen y prestigio que cuidar en términos comerciales y, sobre todo, mantener. “Comparados a nivel regional, en materia de derecho de autor, estamos muy mal porque hay un tremendo porcentaje
Propiedad intelectual
de programas computacionales que son pirateados. De hecho, se señala que más del 50% de los que ocupan las entidades públicas es falso. Hay que tomar medidas urgentes para que Chile no se transforme en un corredor de productos falsificados”, agrega el Decano Cooper. Por otra parte, para Eduardo Castillo, Presidente de la Corporación Nacional Antipiratería (CONAPI), la situación es compleja: “En algún minuto nosotros importábamos piratería, pero ahora la exportamos. En esto ha confabulado mucho el uso de nuevas tecnologías, pero también influyó que durante años el país no tuvo una respuesta eficiente contra esto.
Es por ello que nuestro trabajo apunta a crear una mayor conciencia al respecto”. En este sentido, Timothy Trainer también señala que “es de suma importancia crear una cultura en los consumidores para que valoren la propiedad intelectual de los productos que adquieren y no opten solamente por un precio menor, considerando la mala calidad y falta de garantía de los artículos que ofrece la industria de la piratería”.
Más que vinos y frutas ¿Cuántas oportunidades de negocio está perdiendo el país en este minuto? Sin duda que muchas. Así como Chile ha sido capaz de abrirse puertas
y entrar a mercados competitivos, también es cierto que el catálogo de los productos de exportación es bastante limitado, liderados básicamente por materias primas y por el concentrado de cobre. “Hoy Chile puede vender mucho más que vino y productos agrícolas; también tenemos ideas, tecnologías e innovación. La propiedad intelectual es imprescindible para que exista innovación, y sin una adecuada protección de las creaciones, no existirá el incentivo para desarrollar las capacidades inventivas que motiven el emprendimiento, factor sustancial para el desarrollo de las naciones. Ya estamos atrasados”, concluye el Decano Rodrigo Cooper. S Revista Sello / Diciembre 2010
51
Tendencias
Hace 30.000 años el hombre consumía carbohidratos Los europeos que vivieron hace 30.000 años eran capaces de fabricar harinas a partir de una gran variedad de plantas, según un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (Actas de la Academia Nacional de Ciencias – PNAS, por sus siglas en inglés), la cual muestra que su dieta era más variada de lo que se pensaba, e incluía también carbohidratos. Los investigadores encontraron restos de granos de diferentes plantas salvajes en instrumentos parecidos a morteros y en piedras utilizadas para moler. La técnica de datación por radiocarbono reveló que su antigüedad era de unos 30.000 años de antigüedad. Para conseguir un alimento comestible a partir de plantas salvajes debían, en primer lugar, pelar las raíces, secarlas y molerlas, utilizando utensilios adecuados. Posteriormente, tenían que cocinar la harina.
Observatorio Astronómico de Mallorca descubre raro cometa Desarrollan huesos artificiales en laboratorio Un equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, en Holanda, logró desarrollar huesos artificiales, imitando el proceso natural de formación de éstos. Según publica la universidad en un comunicado, los huesos fueron desarrollados con fibras de colágeno (componente más abundante de los huesos y de la piel) en las que se depositó fosfato cálcico, formando nanocristales. Todo este proceso fue, además, registrado con gran detalle gracias a un microscopio electrónico con tecnología de punta. Este logro abre la puerta a la fabricación de huesos artificiales y, también, a la producción de diversos tipos de nanomateriales.
52
Revista Sello Diciembre 2010
P/2010 R2, un cometa de una clase rara, es el cuarto descubierto en el último año por los telescopios robóticos de la Estación de la Sagra (Granada), desarrollados y controlados remotamente por el Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM). La Unión Astronómica Internacional ha informado el descubrimiento de este cometa, perteneciente a la clase MBC (Main Belter Comets), llamados así debido a que están inmersos en el cinturón principal de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, una zona en la que no es habitual la presencia de estos cuerpos celestes. El nuevo cometa fue detectado por primera vez el pasado 13 de agosto y nuevamente el 15 de septiembre, a más de 270 millones de kilómetros en dirección a la constelación de Piscis, teniendo un período de traslación al Sol de 5,45 años. En la historia de la astronomía, sólo se han descubierto seis de estos cometas, incluyendo el P/2010 R2.
Tendencias
Mil millones de personas sufren enfermedades olvidadas Alrededor de mil millones de personas en el mundo padecen enfermedades tropicales desatendidas, según advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cuales persisten exclusivamente en las comunidades más pobres y marginadas, y han sido prácticamente eliminadas, y por lo tanto olvidadas, en las regiones más ricas. Un informe presentado por el organismo explica que aún hay enfermedades que predominan en algunos países, como el Chagas -muy presente en Latinoamérica-, o el dengue, una enfermedad viral aguda transmitida por un tipo de mosquito que provoca altas fiebres y que se encuentra en los trópicos, en especial en África, el norte de Australia, Sudamérica, Centroamérica, México y en el Sudeste Asiático, que es la región donde se registran más muertes. En contraparte, uno de los casos más favorables de los últimos años ha sido la casi erradicación de la enfermedad conocida como el “gusano de Guinea” -abundante en África del norte y ecuatorial y que es causante de llagas ulcerosas muy dolorosas- gracias a la atención prestada por los gobiernos, los donantes y las ONGs. Otras enfermedades que cita la OMS en su listado de diecisiete afecciones olvidadas son la úlcera de Buruli, la enfermedad del sueño, la ceguera de los ríos, la elefantiasis y la equinococosis.
Virus amenazan a usuarios de Facebook Nuevas recomendaciones contra la depresión La Asociación Americana de Psiquiatría publicó nuevas alternativas para el tratamiento de la depresión, la primera actualización de las recomendaciones para tratar esta enfermedad mental que se realiza en más de una década. Dentro de los nuevos consejos, están la práctica regular de ejercicio, la personalización de los tratamientos en función de la gravedad de los síntomas y el uso de técnicas como la estimulación magnética transcraneal, que se emplea para estimular determinadas regiones cerebrales vinculadas con la depresión para devolverles su funcionalidad, o la terapia de shock.
Según investigadores en seguridad informática de la empresa BitDefender, un 20% de los usuarios de Facebook estaría expuesto a programas maliciosos que se vinculan en sus “Noticias”. Al hacer clic en estos vínculos infectados, los usuarios se arriesgan a instalar virus en sus computadoras, los cuales se relacionarían con aplicaciones desarrolladas por programadores independientes (apps) que prometen incentivos para instalarlas. Estas apps insertan programas maliciosos para espiar a los usuarios o para enviar mensajes con publicidad a los contactos del usuario infectado. Por su parte, Facebook asegura que se encuentra tomando medidas para identificar y remover vínculos a programas maliciosos.
Revista Sello / Diciembre 2010
53
Tendencias
Marte tuvo un océano y un ciclo hidrológico similar al de la Tierra Científicos de la Universidad de Colorado, Estados Unidos, descubrieron nuevas evidencias de un gran océano que cubrió casi un tercio de la superficie de Marte hace 3.500 millones de años. Los resultados obtenidos revelan que Marte probablemente tuvo un ciclo hidrológico global similar al de la Tierra, con precipitaciones, formación de nubes y acumulación de hielo y de aguas subterráneas. Además, utilizando un sistema de información geográfica para hacer el mapa del terreno marciano, los científicos concluyeron que este océano habría cubierto el 36% del planeta, conteniendo alrededor de 124 millones de kilómetros cúbicos de agua.
La ciudad más fría del mundo Verjoyansk, una pequeña ciudad ubicada en Siberia Oriental, Rusia, celebró recientemente sus 125 años como el lugar habitado más frío del planeta. Con una población de 1.300 personas, Verjoyansk es la ciudad más pequeña del país y ha sido denominada como “Polo del frío”, debido a que en 1885 el científico Sergei Kovalik registró una temperatura de -67,8° Celsius. No obstante, la ciudad tiene competencia. A más de 300 kilómetros al sur se encuentra la aldea de Oymyakon, la cual también reclama ser el “Polo del frío”, apoyada en un dato no aceptado oficialmente que asegura que el geólogo Sergei Obruchev calculó que la temperatura habría descendido a -71,2° C en 1926. Uno de los pasatiempos favoritos de los pocos turistas que viajan a Verjoyansk es lanzar tazas de agua al aire y ver cómo los gránulos congelados caen sobre la nieve. Allí, las escuelas sólo cierran sus puertas cuando la temperatura es menor a -56° C.
54
Revista Sello Diciembre 2010
Grandes mamíferos ocuparon lugar dejado por los dinosaurios Según un estudio publicado en la revista Science, la desaparición de los dinosaurios hace 65 millones de años les permitió a los mamíferos aumentar su tamaño. Luego de analizar una serie de fósiles, los investigadores concluyeron que la extinción de los dinosaurios contribuyó a que los mamíferos que pesaban entre uno y diez kilogramos alcanzaran, en algunos casos, las 17 toneladas. Los científicos afirman que el ecosistema pudo “reprogramarse” rápidamente para responder a las necesidades de estos animales, cuyo tamaño aumentó drásticamente. Sin embargo, su crecimiento se detuvo debido a que los mamíferos son de sangre tibia y no lograron mantener una temperatura corporal constante. Estos grandes mamíferos sólo vivieron hasta hace algunos miles de años en la forma de mamuts y rinocerontes lanudos. Estas criaturas habrían desaparecido por la existencia de otros mamíferos mucho más pequeños que los cazaban: el homo erectus y el homo neanderthalensis.
Revista Sello  / Diciembre 2010
55
56
Revista Sello Diciembre 2010