Historia desde Aldo Rossi

Page 1

H ISTORIA

-DESDE ALD O ROSSI-


Introducción: Este libro intenta entender el dibujo y la mente del arquitecto italiano Aldo Rossi por medio de imágenes producidas digitalmente. Cada imagen que se encuentra en este libro nace de 3 fuentes: un término sacado del libro “City Metaphors” de O.M. Ungers, un concepto relacionado con el tema de la historia y el tiempo y una caracterítica del dibujo de Rossi o de sus razones para dibujar de cierta manera.

Mezcla de formatos y collage: Es frecuente encontrar dibujos de Rossi que

Escogimos la narrativa de la historia y el tiempo

mezclen distintos formatos. Un ejemplo de esto

porque creemos que cuando Aldo Rossi dibujaba

es el dibujo del Cementerio San Cataldo, el cual

y proyectaba, siempre tenía en cuenta el pasado y

mezcla planta, alzado y axonometría. También,

la historia de distintas maneras. A lo largo de las

el arquitecto italiano usa frecuentemente la

imágenes, intentamos analizar todas esas facetas

estrategia del collage, como el la “Ciudad

que contiene un concepto tan amplio como lo

análoga”.

es el tiempo. Las características del dibujo de Rossi juegan un papel de vital importancia en la creación de estas imágenes que buscan re-interpretar los términos de “City Metaphors”. A continuación, se explican las distintas características del dibujo de Rossi: Afán: Muchos dibujos y bocetos de Aldo Rossi tienen la característica de estar hechos de forma rápida, sin cuidado a los detalles y con líneas continuas. 2


Repetición de elementos:

tempo but tempo also erodes it” (Rossi, p.73).

Es muy común ver elementos que se repiten en

Rossi prefiere usar materiales que cambian de

los dibujos de Rossi. Al hacer esto, está teniendo

aspecto con el tiempo y por eso usa ciertos colores

en cuenta su pasado personal y sus proyectos

en sus dibujos. Los colores y texturas de sus

anteriores en nuevos proyectos. Algunos de los

dibujos representan el material ya usado, más no

elementos más repetitivos son el edificio central

el material nuevo.

del Cementerio de Modena, la estatua, las viviendas Gallaratesse y el Teatro del Mundo.

Color-tiempo:

Todas las imágenes de referencia son dibujos

En algunos de sus dibujos, Aldo Rossi usa colores

y fotos de los proyectos de Rossi. Las imágenes

vivos para representar materiales que se han

estan organizadas en orden de escala. Las

deteriorado con el tiempo. Con esto, logra mostrar

primeras imágenes corresponden a los elementos

dos maneras distintas de entender este concepto.

de menor tamaño y a medida que se avanza en el

Como él mismo lo dijo, “The tempo [time] of an

libro, el tamaño de los objetos/espacios/lugares va

architectural work gets mixed up with tempo in

aumentando.

the sense of weather. The architecture grows in 3


Desenvolver

“Extender lo enrolladoâ€? (RAE). Por medio de esta imagen se muestra el uso de un mismo elemento, y la forma en que empieza a desenvolverse dentro de un mismo eje. De esta manera, contrastamos el punto fijo al que se le debe dar la atenciĂłn visual, es decir, el punto de la gravedad visual, con su contexto y el uso del mismo reloj utilizado a lo largo de esta 4


compilaciรณn de imรกgenes.

5


Comunicación

“Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor” (RAE). Todas las partes de esta imagen son extraídas de distintas formas. Sin embargo, gracias a su disposición, los objetos crean un escenario en la que el lector puede imaginarse varias escenas. La imagen podría estar representando un comedor en donde una familia esta cenando, así como podría 6


estar representando otras cosas. Es asĂ­ como una imagen puede trasmitir informaciĂłn y llevar un mensaje de un lado a otro. Rossi creĂ­a en la teatralidad de los espacios. Para el, los espacios eran escenarios de la vida cotidiana de las personas.

7


Protección

“Resguardar a una persona, animal o cosa de un perjuicio o peligro, poniéndole algo encima, rodeándolo” (RAE). Las ventanas del Cementerio de Modena están hechas de un vidrio que deja ver hacia afuera pero que no deja ver hacia adentro. Más allá que una simple decisión de diseño, creemos que esto es así porque hay un deseo de proteger lo que resguarda el edificio, 8


proteger a las personas queridas que han muerto, proteger el derecho a las personas de visitar a sus seres queridos y rendirles homenaje.

9


Repetición

“Volver a hacer lo que se había hecho, o decir lo que se había dicho” (RAE). La repetición de elementos es importante para entender el dibujo de Rossi. En esta imagen, se representa una repetición de arcos que se convierte en una repetición de pórticos. Esa serie de pórticos se puede ver en obras de Rossi, especialmente en las viviendas Gallaratesse. Un referente clásico 10


importante para hacer ese ritmo de pรณrticos puede ser los arcos romanos y los acueductos romanos. El pรณrtico es simplemente la modernizaciรณn del arco.

11


Duplicación

“Repetir exactamente algo, hacer una copia de ello” (RAE). Una de las características de los dibujos de Rossi es la repetición de elementos. Las ventanas cuadradas y los primeros pisos de mucha altura son cosas que se ven en varios de sus edificios. En la imagen se evidencian específicamente la fachada del Cementerio San Cataldo con la fachada de las viviendas Galla12


ratesse. Otra característica del dibujo de Rossi evidente en esta imagen es el afán de los trazos. La relación con el tiempo y la historia es que Rossi siempre tiene en cuenta referentes de la historia ya sea comunal o personal. No es extraño ver dibujos de sus propios edificios anteriores en dibujos para proyectos posteriores. 13


"Propiedades visuales y en especial táctiles de una superficie, así como las sensaciones que producen" (Wikcionario). Rossi tiene muchas maneras de entender el concepto del tiempo. Una de esas es el tiempo como clima. Él decía que la arquitectura y los materiales cambian con el tiempo y le

Textura

“Propiedades visuales y en especial táctiles de una superficie, así como las sensaciones que producen” (Wikcionario). Rossi tiene muchas maneras de entender el concepto del tiempo. Una de esas es el tiempo como clima. Él decía que la arquitectura y los materiales cambian con el tiempo y le gustaba diseñar sus edificios con materiales que cambiaran de aspecto y de 14


textura con el tiempo (entendido de ambas formas: temporal y climático). Nosotros creemos que es de ahí que viene el uso de colores fuertes pero “gastados” en algunos de sus dibujos.

15


Reticulación

“Red de puntos o líneas que definen un orden en el espacio”. La retícula que forma cuadrados es muy común en los proyectos de Rossi, es una de sus formas para darle orden a sus proyectos y en especial a sus fachadas. Es posible que esas ganas de usar líneas ortogonales para organizar el espacio vengan de un referente de la arquitectura clásica, como lo es el car16


dus y decumanus de las ciudas romanas antiguas. Los colores usados en la imagen vienen de distintos proyectos de Rossi como el Quartier Schutzenstrasse, el Cementerio de Modena y las viviendas Gallaratesse.

17


Cerramiento

“Cosa que cierra o tapa cualquier abertura, conducto o pasoâ€? (RAE). La imagen muestra dos tipos de cerramiento: uno, el de las celdas, poniendo como personaje principal a las rejas que son las encargadas de dividir el espacio de trĂĄnsito del espacio de permanencia. Por otro lado, se crea un cerramiento de luz por la falta de luz natural. El reloj es un elemento importante de 18


la imagen, asĂ­ como es un elemento importante ara Rossi.

19


Dependencia

“Relación de origen o conexión” (RAE). Sin sombra no hay luz así como sin luz no hay sombra. El uso de la luz y la sombra en el Cementerio de Modena es excepcional por el significado que Rossi le da a estos conceptos. Para él, un cementerio no está hecho para los muertos, sino para los vivos. Es un lugar en donde guardamos a los muertos pero que habita20


mos los seres vivientes. Es un lugar en donde la vida y la muerte se encuentran. Siguiendo este orden de ideas, en este edificio, la sombra representa la muerte y la luz representa la vida. AsĂ­ como la luz y la sombra tienen una relaciĂłn de origen, la vida y la muerte tambiĂŠn. En esta imagen, la sombra generada es una cruz, representando la muerte. 21


Similar

“Que tiene semejanza o analogía con algo” (RAE). Una de las formas que Rossi repite mucho en sus dibujos y edificios es el prisma rectangular. Este prisma puede ser usado de varias maneras: puede ser un espacio habitable en sí, o puede ser un techo, como en el monumento a los Partisanos. La forma triangular tiene un referente histórico clásico que es el techo de los 22


templos griegos, como el Partenรณn.

23


Alternación

“Distribuir algo entre personas o cosas que se turnan sucesivamente” (RAE). Esta imagen tiene en cuenta distintos periodos de la historia de la arquitectura, de manera que busca representar la alternación entre periodos históricos poniéndolos repetidamente y al lado, Ninguno de los dos ejemplos (la casa del lago o la iglesia gótica) están más de una vez al 24


lado de la misma imagen. Las caracterĂ­sticas del dibujo de Rossi usadas en esta imagen es el uso de colores y el collage.

25


Foco

“Lugar real o imaginario en que está reconcentrado algo con toda su fuerza y eficacia, y desde el cual se propaga o ejerce influencia” (RAE). Las centralidades y los centros de las figuras geométricas han sido una herramienta de la arquitectura durante toda su historia, sobre todo en la arquitectura clásica. Muchos referentes clásicos tienen como una característica fuerte 26


la planta central y la simetrĂ­a. Rossi tambiĂŠn usa esta herramienta en su Teatro del Mundo. EL uso de una planta central para este edificio tambiĂŠn puede ser influenciado por las villas de Andrea Palladio.

27


Defensa

“Acción o efecto de proteger algo contra una ofensiva o daño” (Wikcionario). La imagen pasa por la historia haciendo referencia a los cambios que ha tenido el término “defensa” en la creación de mecanismos de protección al ser humano, al mismo tiempo tiene en cuenta de Rossi el uso de colores simples y en su mayoría, comunes. 28


29


Intersección

“Punto de encuentro de dos o más cosas de forma lineal” (RAE). Algunas ciudades han sido catalogadas como puntos de referencia al que se debe acudir en busca de referentes al desarrollo urbano que ha tenido el hombre. Pompeya es uno de esos ejemplos y es por eso que esta imagen tiene en cuenta una de las calles por las que se transita y se llega a un encuentro 30


TĂŠrmino

31


Crecimiento

“Hacerse más grande, aumentar, desarrollarse” (Wikcionario). Con el crecimiento de las ciudades también viene el paso del tiempo, estilos y materiales. Aldo Rossi decía que una ciudad conservada es como un collage de muchas épocas y estilos. Esta imagen tiene como fondo un mapa de la ciudad de Barcelona, en donde claramente se diferencia el centro histó32


rico del ensanche de Cerdรก. El centro tiene una textura de piedra (material clรกsico) mientras que el ensanche tiene una textura de concreto (material moderno).

33


Encuentro

“Acto de coincidir en un punto dos o más cosas, a veces chocando una contra otra” (RAE). Uno de los dibujos de Rossi muestra los puntos de encuentro existentes entre una misma construcción a modo de jardín o atrio. Es asi como a partir de una abstracción se busca en esta imagen. En esta imagen también se puede ver la influencia clásica de la planta central. 34


35


Diseminación

“Acción de esparcir” (RAE). Esta imagen hace uso de dos recursos del arquitecto que se tiene como caso de estudio. Por un lado, hacemos uso del reloj, que es una de las herramientas más significativas de Rossi para la representación del tiempo. Por otro lado, hacemos uso de la repetición pues el mismo reloj ha sido abordado en otras imágenes de este libro. La acción 36


de esparcir separa los elementos de un mismo todo. Se hace referencia a otro objeto importante para Rossi, que es la cafetera tĂ­pica italiana.

37


Florecimiento

“Floreciente, que florece: echar flor, prosperar, crecer en riqueza” (RAE). En la siguiente imagen se toma en cuenta las imágenes icónicas de Aldo Rossi haciendo referencia al cementerio San Cataldo, un edificio sin mayor muestra de ornamento, sumamente racional. Sin embargo, aunque las características de esta tipología sean la racionalidad y la austeridad, 38


es una muestra de florecimiento a medida que la imagen va pasando de dimensiones, es decir, a medida que se va re-produciendo hasta llegar a una imagen de perspectiva con color y sombra.

39


Linearidad

“Conjunto de personas, cosas o hechos que se siguen unos a otros” (RAE). La historia desde Aldo Rossi no se limita tan sólo a tener en cuenta el tiempo actual. Las concepciones de presente y pasado toman importancia en la manera en que plasma sus ideas y proyectos. El uso de la columna como referente del pasado busca mostrar el interés que le da el arquitecto 40


al tiempo, repitiendo ese referente.

41


Regularidad

“Uniforme, sin cambios grandes o bruscos.” (RAE). La imagen combina el dibujo a mano alzada impreciso de Rossi, con el uso de texturas y edificios de la misma altura y anchura, mostrando de manera más directa la definición de regularidad. La materialidad de la fachada da cuenta de un periodo específico: el clásico. 42


43


Sucesión

“Conjunto de personas, cosas o hechos que se siguen unos a otros” (RAE). La historia desde Aldo Rossi no se limita tan sólo a tener en cuenta el tiempo actual. Las concepciones del presente y pasado toman importancia en la manera en que él plasma sus ideas y proyectos. El uso de la columna clásica hace referencia, en este caso, al pasado. buscandi mostrar la impor44


tancia que le dรก el arquitecto al tiempo y a la historia.

45


Escudar

“Resguardar y defender a alguien del peligro que lo amenazaâ€? (RAE). Como mencionamos anteriormente, el Cementerio de Modena es un lugar de protecciĂłn a los muertos y al derecho de los vivos de rendirles homenaje. En el proyecto original, Rossi propone un muro perimetral alrededor de todo el lote del cementerio, casi como una muralla de un castillo de 46


las ĂŠpocas medievales.

47


Acumulación

“Juntar sin orden gran número de cosas” (RAE). A lo largo de las distintas imágenes nos hemos dado cuenta de que Aldo Rossi usa muchos referentes históricos personales y de la arquitectura para proyectar sus ideas y para dibujar. Esta imagen representa esa acumulación de referentes históricos, representando los que creemos que son más evidentes e importantes. 48


También, la imagen usa una característica típica del dibujo de Rossi que es la mezcla de formatos y el collage.

49


Paralelismo

“Concordancia en tendencia, dirección, estilo, etc” (Wikcionario). La tetera típica italiana es un objeto muy presente en los dibujos de Rossi. También, es uno de esos elementos que repite varias veces. Algo importante de la tetera es sus diferentes formas geométricas, usadas en los dibujos de Rossi como en el Teatro del Mundo y con los cilindros y conos blancos. Rossi te50


nía la idea de que esas teteras también podían ser espacios habitables. Este es un ejemplo de cómo un referente de su pasado personal y nacional eran una infleuncia para sus ideas.

51


Rotación

“Dar vueltas alrededor de un eje” (RAE). Como Rossi repite mucho figuras, elementeos retículas, etc, es muy interesante ver como una misma forma rotada puede ser algo distinto. En esta imagen, por ejemplo, se muestra una aproximación a la planta de las viviendas Gallaratesse. Lo interesante es que esa misma planta rotada 90 grados, también podria ser 52


una aproximaciรณn a la fachada de las mismas viviendas.

53


Emisión

“Arrojar, exhalar o echar hacia afuera algo” (RAE). Esta imagen hace referencia a la emisión de la hora y al cambio en cómo medimos el tiempo. Actualmente, lo leemos en un reloj digital. El uso de las escalas humanas se vuelve importante en este caso, pues representa las actividades humanas que llevamos a cabo gracias a la medida del tiempo y a su vez, se intenta 54


usar la misma figura humana que Rossi. Una de las cracterĂ­sticas del dibujo de Rossi usada en esta imagen es la repeticiĂłn de elementos.

55


Confusión

“Acción y efecto de confundir. Confundir: Mezclar cosas diversas de manera que no puedan reconocerse o distinguirse” (RAE). A partir del significado del término, la imagen presente busca trasladar a uno de los orígenes de Rossi como lo es su país. La técnica de dibujo es la mezcla de formatos, imágenes e íconos representativos del mismo, hasta el punto que no sea 56


totalmente legible la lectura del lugar. Así, se describe la confusión y se toma en cuenta el referente gráfico del arquitecto.

57


Articulación

“Acción y efecto de articular. Articular: construir algo combinando adecuadamente sus elementos” (RAE). La imagen muestra el uso de unas mismas tonalidades simples para definir profundidades y a la vez, edificios propios de las ilustraciones de Rossi. Al mismo tiempo, se propone en la imagen diferentes espacios que aunque son independientes entre 58


ellos, estan articulados y relacionados entre todos.

59


Bibliografía: 1. Rossi, A., & Celant, G. (2008). Aldo Rossi: Drawings. Milano: Skira. 2. Rossi, A., & Portoghesi, P. (2000). Aldo Rossi, The Sketchbooks 1990-1997. London: Thames & Hudson. 3. Rossi, A. (1998). Autobiografía científica (2a ed. ed., Colección arquitectura con textos). Barcelona: Gustavo Gili. 4. Luque Valdivia, J. (1996). La ciudad de la Arquitectura: Una relectura de Aldo Rossi (Colección de urbanismo, 13). Barcelona: Oikos-tau. 5. Conversaciones con Rafael Méndez. Profesor de arquitectura de la Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. 6. Ungers, O. (2017). Morphologie: City metaphors (3. Auflage. ed.). Köln: Walther König. 7. Diccionario de ña Real Academia Española (RAE). 8. “Wikcionario”. Wikcionario, es.wiktionary.org/wiki/Wikcionario:Portada.

Referencias imágenes: Todas las imágees usadas en este libro vienen de ñas siguientes fuentes: Pinterest, Google Photos. el libro “Aldo Rossi: Drawings” o de nuestra propia autoría.

Valeria Escobar - Santiago Unda Herramientas Digitales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.