11.
Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México
International Federation of Landscape Architects
unidad académica de arquitectura de paisaje
DE ARQUITECTURA DE PAISAJE
LTA D
PRIMERA BIENAL
FAC U
AR QU
ITE CT
UR A
UNAM Facultad de Arquitectura
1
2
Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México
International Federation of Landscape Architects
unidad académica de arquitectura de paisaje
DE ARQUITECTURA DE PAISAJE
LTA D
PRIMERA BIENAL
FAC U
AR QU
ITE CT
UR A
UNAM Facultad de Arquitectura
3
4
Índice PRESENTACIÓN LAURA ALONSO LUTTEROTH
MENCIÓN 7. Residencial Frondoso, Huixquilucan, Estado de México
ARQUITECTURA DE PAISAJE MEXICANA
CARLOS BERNAL
FORMALIZACIÓN DE UNA PROFESIÓN
MENCIÓN
ARQUITECTO RICARDO ARANCÓN
8. Finca Guadalupe, Villa de Ayala, Morelos ALEJANDRO GALLO
LA INTEGRACIÓN DE LAS CULTURAS ARQUITECTO RICARDO ARANCÓN
ESPACIOS URBANOS PRIMER LUGAR
JARDINES INSTITUCIONALES PRIMER LUGAR
9. Horno 3 Parque Fundidora, Monterrey, Nuevo León HARARI ARQUITECTOS
1. Centro de Ventas, Santa Catarina, Nuevo León PROHABITAT
MENCIÓN 10. Los Contrafuertes, Santa Fe, Distrito Federal
MENCIÓN
ELISEO ARREDONDO
2. Jardín Colegio Eton, Santa Fe, Distrito Federal KEES VAN ROOIJ
MENCIÓN 11. Talud Norponiente San Jerónimo, Distrito Federal
3. Restaurante Nick San, Lomas de Chapultepec, Distrito Federal
ADRIÁN OROZCO
ALFONSO MURAY KOBORY 12. La Serpiente, Ciudad Universitaria, Distrito Federal 4. Jardín Calakmul, Santa Fe, Distrito Federal
MÓNICA PALLARES, PEDRO CAMARENA
ELISEO ARREDONDO 13. Plaza El Faro, Playa del Carmen, Quintana Roo 5. Universidad de las Américas, Roma, Distrito Federal
G2
ALFONSO MURAY 14. Plaza Luis Pasteur, Ciudad de México, Distrito Federal JARDINES RESIDENCIALES Y FRACCIONAMIENTOS
ADRIÁN OROZCO
PRIMER LUGAR 6. Las Puertas, Ciudad de México, Distrito Federal ELISEO ARREDONDO
15. Renovación Urbana de los Centros de Transportación y Arribos, Guadalajara, Jalisco
5
DESIREE MARTÍNEZ
PRIMER LUGAR 23. Cuenca de Río Magdalena, Ciudad de México,
PARQUES Y JARDINES BOTÁNICOS PRIMER LUGAR
Distrito Federal FACULTAD DE ARQUITECTURA UNAM
16. Jardín Botánico de Culiacán, Sinaloa TALLER DE OPERACIONES AMBIENTALES
MENCIÓN 24. Bosque de San Juan de Aragón, Ciudad de México
17. Jardín Botánico del Museo Regional, Río Usumacinta,
FACULTAD DE ARQUITECTURA UNAM
Ocosingo Chiapas ALMA DELIA DE LOS RÍOS, JUAN MANUEL SOTO
PROYECTOS ESTUDIANTILES PRIMER LUGAR
18. Parque Morelos, Guadalajara, Jalisco MIGUEL ECHAURI, ÁLVARO MORALES PROYECTOS CON VALOR SOCIAL PRIMER LUGAR 19. Barranca de Chamixto, Distrito Federal
25. Borde Agro-urbano, Texcoco, Estado de México FACULTAD DE ARQUITECTURA UNAM MENCIÓN 26. Paseo Río Yautepec, Morelos FACULTAD DE ARQUITECTURA UNAM
TERU QUEVEDO 27. El Manglar, entre el mar y la tierra, Progreso, Yucatán MENCIÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA UNAM
20. Centro Comunitario DIF / Parque Iztapalapa, Distrito Federal JOSÉ LUIS PÉREZ
28. La casa de Cortés y el pueblo huerto, Antigua, Veracruz POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO,
MENCIÓN 21. Centro de Rehabilitación y Educación Especial, Villahermosa, Tabasco DESIREE MARTÍNEZ, LAURA ALONSO 22. Jardín Etnobotánico FARO de Satélite, Naucalpan, Estado de México IVÁN PEREGRINA PROYECTOS CON VALOR EN SUSTENTABILIDAD
6
UAM AZCAPOTZALCO
ARQUITECTURA DE PAISAJE MEXICANA Presentación LAURA ALONSO LUTTEROTH Sin duda es el paisaje que nos rodea el que nos incentiva para procurar una mejor construcción de los lugares. Para contextualizar el paisaje en esta publicación, usaremos la definición de paisaje de la Carta Mexicana de paisaje donde “El paisaje…” Debido a una presión urbanística en nuestras ciudades por la necesidad de proveer de vivienda a la imparable migración, el espacio abierto es cada día más vulnerable, la proporción de áreas verdes por habitante es insuficiente, y por lo tanto, es necesario repensar el espacio público. La transformación del territorio ha llevado a la preocupante pérdida de valores culturales relacio-
truida, proyectos sustentables proyectos no construidos y proyectos de estudiantes. En total 43 participantes, arquitectos paisajistas, arquitectos, biólogos y estudiantes. Se reconocieron 7 categorías a las que se les entrego la escultura de la bienal y se les otorgo mención a 9 proyectos por las aportaciones que presentaron en diversos aspectos como diseño, rescate de cuerpos de agua, trabajo comunitario. Esta bienal pretende fomentar, promover, difundir y estimular el encuentro entre las diferentes disciplinas que aporte al reconocimiento de los trabajos en diversos ámbitos como espacio público, corporativo y privado, el desarrollo urbano, proyectos de movilidad, proyectos culturales, naturales y de desarrollo sustentable. En la creación nos invita a reflexionar sobre lo existente y a reconfigurar la conciencia que tenemos de nuestra realidad.
nados con el paisaje, y con una perdida del paisaje en sí mismo, paisaje que otorga identidad a cada región, incluido el de las áreas naturales y de valor ambiental México necesita proteger sus recursos naturales y culturales donde sistemas como el paisaje agavero, patrimonio de la humanidad, o el paisaje chinampero, pueden ser ejemplo de del potencial, social, económico, cultural del país. Cada vez más es necesario tener una cultura respecto al medio ambiente y la sustentabilidad, el paisaje es un valor esencial en el diseño sustentable del país donde la visión transversal del arquitecto paisajista aporta al diseño una visión más completa del territorio para el eficiente trabajo en equipos multidisciplinarios. Esta es la primera vez que se realiza una bienal de arquitectura de paisaje en este país. Reconoce a los arquitectos más destacados. Estos trabajos son el testimonio de la producción más representativa de la historia del oficio del arquitecto paisajista en México. Arte, tecnología y medio ambiente. La bienal destacó cuatro categorías en particular, obra cons-
7
8
FORMALIZACIÓN DE UNA PROFESIÓN ARQUITECTO RICARDO ARANCÓN La arquitectura de paisaje nació como profesión a fines del siglo pasado y, con ella, la teoría para diseñar el espacio abierto, “organizando la tierra y los objetos que sobre ella se encuentran para el uso y disfrute humano”. Por su parte, los arquitectos, que habían estado dedicados a diseñar los edificios o cuerpos arquitectónicos, desde 1400 hasta nuestros días, se esforzaban por concretizar, hacer medible y tangible este nuevo objeto de su trabajo: el espacio que los rodeaba. Gracias a los conceptos de integración de las artes del nuevo racionalismo, proveniente de las teorías que John Ruskin y William Morris desarrollaron hacia 1850, surgió en los diseñadores la inquietud por redefinir su campo y límites de trabajo. La revolución industrial, iniciada en 1750, había traído un cambio profundo en las formas de vida de la gente en todos los continentes y con ello había nacido un nuevo problema que resolver: la ciudad industrial con sus edificios de producción, habitación proletaria, salud, educación, equipamiento para la recreación, el deporte y la cultura. Todo lo cual se traducía en necesidades de espacios abiertos para sociedades más complejas, más estratificadas. Se necesitaba una revolución intelectual y tecnológica para resolverlo.
En los albores del siglo XX, la
segundo lugar, una especie de estructura
percepción de infinitud del espacio hacía
invisible o geométrica lo mide, lo define
estragos en la conciencia de los artistas
y lo hace aprehensible. Esta es una estruc-
plásticos, cuyo espacio de creación -un
tura mental que normalmente tiene una
lienzo, un muro, un trozo de roca- pare-
forma regular y es una especie de tablero
cía demasiado pequeño para capturar el
de ajedrez tridimensional en el cual se
todo y la nada: el universo. Necesitaban
ponen a jugar los arquitectos de estos
abordar su trabajo desde una nueva pers-
tiempos.
pectiva y para ello los vanguardistas del
Con tales antecedentes, encon-
mundo occidental hablaban de la rela-
traremos un sentido extraordinariamente
ción espacio-tiempo, más tarde empleada
profundo en las palabras de Le Corbusier
en la teoría de la relatividad de Einstein,
cuando decía que la arquitectura no es
y de cómo incorporar estos conceptos al
una escultura que solamente se admira,
trabajo creativo.
sino que fundamentalmente es espacio
Picasso desarrolló hacia 1907 la
que se recorre y así se aprende. O en
cuarta dimensión y con ello les dio la res-
las del maestro Frank Lloyd Wright que
puesta: la nueva forma de hacer arte era
observó que antes de empezar a diseñar,
a través del movimiento. El espacio debe-
el arquitecto debería observar astuta-
ría de quedar “centrado” y “definido”
mente el paisaje y poner en él solamente
por los elementos mismos que contiene y
lo que le falta.
el espectador debería verlos a diferentes tiempos.
Esto no ha sido siempre así.
Infortunadamente hemos perdido la
Según señala el maestro Reyner
conexión del edificio arquitectónico con
Banham en su libro “La era de los maes-
su entorno natural o creado, campo o
tros”, entre estos dos conceptos, el de un
ciudad, es decir, con el paisaje, que es
espacio en movimiento pero limitado y
precisamente el escenario donde ocurre
el otro, infinito definido por la materia
el hecho arquitectónico. Los arquitec-
contenida en él, nace el concepto básico
tos no aprendieron el ideal de sus viejos
del espacio en la arquitectura moderna.
maestros y sobrepusieron la funciona-
Según tal concepción, el espacio arqui-
lidad y la forma del edificio simbólico,
tectónico es en primer término infinito
como lo llama Robert Venturi, a la grata
y se extiende en todas direcciones; en
sensación de vivir en espacios secuencia-
9
10
dos en horizontal y vertical; perdieron el
lineal, su construcción planar y su defini-
tura, las imágenes que nos son familiares.
puente entre interior y exterior, la con-
ción volumétrica y espacial, en continui-
Este ideal se extenderá a diversos temas
tinuidad del espacio infinito percibido
dad del interior con el exterior. Desde
y escalas de habitación, servicios, cultura,
desde el espacio centrado y delimitado
un pórtico observaremos el paisaje de la
turismo y recreación. Residencias, con-
por los hombres y objetos que lo ocupan
tierra que nos es propia y propicia, cap-
juntos horizontales, complejos multifa-
y se mueven en él.
turando y cobijando las formas geomé-
miliares, oficinas, edificios de gobierno,
Tal es la realidad de los edificios que
tricas, expresándose en un lenguaje que
hoteles y hasta desarrollos de tipo subur-
vemos levantarse como gigantes equili-
entienden nuestro corazón, nuestra inte-
bano y rural, se verán influenciados por
bristas, tratando de mantenerse erguidos
ligencia y nuestra emoción. Veremos la
él en toda la geografía nacional, creando
en medio de un espacio que les queda
luz de la ciudad colarse por las ventanas,
un modelo de altísima calidad y una hue-
chico.
atravesar los portales, inundar los patios
lla de profunda identidad.
No obstante, encontramos en México
hasta desbordarlos, hendirse en pláci-
Treinta años antes de aquél premio,
arquitectos de excepción que han logrado
dos estanques y huir por las rendijas de
hacia 1950, otro gran maestro, el arqui-
una notable integración del paisaje con
pérgolas que favorecen el arrullo de las
tecto Carlos Lazo, se refería a las pau-
la arquitectura, siguiendo una filosofía
hamacas y mecen sueños de gente que
tas que deberíamos seguir al diseñar los
arquitectónica que pasa por su ciudad
lo mismo habita aquí que allá, lo mismo
espacios de nuestra cultura diciendo:
natal, camina por la metrópoli, aprende
transita adentro que afuera, sube o baja,
“...sacar de su historia, de su paisaje,
de Mesoamérica, viaja a Europa y Africa,
vive y disfruta en la arquitectura de pai-
de sus hombres, de su realidad viva, las
a los Estados Unidos y al Cono Sur, para
saje o en la arquitectura.
esencias perdurables que le dan fisono-
volver con otra mirada más amplia, más
El maestro Luis Barragán dijo al reci-
mía y carácter en el conjunto universal”.
intensa, más profunda y encontrar en el
bir el premio Pritzker de Arquitectura en
Retomando estas palabras definimos
paisaje contemporáneo de México aque-
1981: “La arquitectura es acción visual.
actualmente el Renacimiento Mexicano
llo que le hace falta.
Debemos saber mirar en forma espontá-
que en su etapa de gestación generaría
Si se piensa en lo que podríamos lla-
nea para que no nos domine el análisis....
la construcción de Ciudad Universitaria.
mar la escuela tapatía, encabezada por el
Hay que recrear y renovar la nostalgia,
Síntesis de los anhelos de arquitectos y
maestro Ignacio Díaz Morales y el enorme
volviéndola contemporánea”. Había reco-
artistas que con su talento realizaron una
Luis Barragán, seguidos por notables
rrido ya el camino del funcionalismo y la
de las obras más extraordinariamente
arquitectos paisajistas y arquitectos de la
arquitectura racional para llegar al final
complejas y vanguardistas del mundo
segunda mitad de este siglo, se verá de
con una sola idea que encierra la mag-
entero, en este complejo arquitectónico
pronto rodeada de un encanto único y
nificencia de su trabajo: encontrar en el
encontramos las trazas del movimiento
ancestral la casa familiar, casi vernacular,
recorrido visual de los espacios abiertos
moderno mexicano fundidas con el
de una pureza extraordinaria en su trazo
y cerrados, del paisaje y de la arquitec-
minimalismo incipiente de Barragán; las
teorías más avanzadas del urbanismo
que muerde su cola, se articulan y se
otras rectangular, otras más del tipo
norteamericano y la arquitectura de pai-
concretizan en planos horizontales, infe-
lineal. De proporciones mínimas o mayo-
saje con las corrientes vanguardistas del
riores y superiores, de agua, de cantera,
res. Con un carácter unívoco o polivalente.
centro y norte de Europa; el concepto
metal o madera; verticales lisos, acristala-
A veces monolítico, a veces fragmentado,
de áreas verdes, el edificio funcional, el
dos o texturizados que son piedra, celosía
a veces horizontal, a veces vertical y siem-
espacio multifuncional, la manifestación
o lluvia y que conforman un recinto total
pre indisolublemente unido al edificio en
histórica, poética y ambiental del espa-
en el cual la cuarta dimensión del diseño,
un abrazo, cuya génesis es causa y efecto,
cio social y la nueva expresión de nuestra
que es el movimiento, el tránsito, el reco-
motivo y explicación de su sentido de ser
cultura, renacida en los pavimentos, en el
rrido, nos regala el disfrute de secuen-
espacio, simplemente espacio para vivir,
césped y las escalinatas, en los muros, en
cias espaciales, lumínicas, funcionales y
para sentir, para pensar y para comenzar
los espejos de agua, en los árboles, en el
ambientales únicas y memorables.
de nuevo a construir a partir de él.
color, en los frontones del arquitecto Arai
Después, muchas obras más: el centro
y la topografía.... En la volumetría.... En
Plaza Condesa, el Pasaje Jacaranda, El
la planeación.
Colegio de México, el Centro Bancomer,
Otro grupo que nos lleva al encuentro
con sus paisajes interiores, que crean un
grato y feliz de la arquitectura de paisaje
microcosmos evocando nuevamente el
y la arquitectura es el que podríamos lla-
espacio exterior, el maravilloso Museo
mar generadores de patios. Aquí encon-
de Antropología de Xalapa, secuencia
tramos grandes trabajos realizados por
de exterior e interior que se confunde,
arquitectos paisajistas y arquitectos de
se enlaza y se integra, el Centro Médico
invaluable talento y sensibilidad. Entre
Siglo XXI, que significa la integración
estas obras, una que ha logrado expresio-
total de sistemas de arquitectura de pai-
nes maravillosas de la época contempo-
saje, arquitectura e ingeniería en un fin
ránea es el patio del MuseoNacional de
común: la perfecta adecuación de los
Antropología e Historia de la Ciudad de
espacios abiertos y cerrados al uso y dis-
México, espacio abierto pero contenido
frute humano.
por el inmenso techado unicolumnar que
En todos ellos encontramos un común
es función, arte y símbolo a la vez, ejem-
denominador: el patio. Con su plata-
plo característico de la simbiosis perfecta
forma, su escalinata, los símbolos de su
del espacio abierto y el espacio cerrado,
lenguaje, a veces el talud, otras el poyo,
donde no se explica el uno sin el otro.
el murete, el arriate, la acequia, la fuente
Ambos se envuelven como una serpiente
o el canal. A veces de planta cuadrada,
11
12
LA INTEGRACIÓN DE LAS CULTURAS ARQUITECTO RICARDO ARANCÓN El caso de la arquitectura de paisaje mexicana es excepcional.
Por otra parte, la cultura española, producto del cruce de múl-
No abundan los territorios que, como el nuestro, cuenten con
tiples influencias, heredó de todos los pueblos que invadieron la
semejante variedad de paisajes naturales, que van del desierto
Península Ibérica, pero también del movimiento de las ideas de
inhóspito a la selva lujuriosa, de las nieves perpetuas a las cáli-
oriente y occidente, las más diversas concepciones, las cuales, a
das playas, de las más intrincadas cordilleras a las llanuras sin fin.
partir del siglo XVI, aportaron al mundo prehispánico un espí-
La naturaleza parece haberse recreado acumulando todas las
ritu diferente, incluso opuesto, contraponiendo al contacto con
variantes de su repertorio en una sola nación. Sin embargo, his-
la naturaleza el aislamiento del exterior, la diferencia entre la
tóricamente México ha heredado las aportaciones culturales más
ciudad y el campo, el recogimiento de la vida privada y el disfrute
diversas que, fundidas y asimiladas en su propia cultura, le han
del jardín solamente por sus propietarios.
permitido crear expresiones propias en las que destaca una rica personalidad. Las dos raíces contrastantes que integran nuestra personalidad histórica fueron fecundas en la creación de paisajes.
Los polos contrarios se atraen, y en este caso se llegó aún más lejos, a la integración de lo extrovertido y lo introvertido, de lo público y lo privado, a la inversión de los papeles inclusive, con lo que, a través de innumerables combinaciones, el adentro se con-
Por una parte, desde que tuvieron conciencia de sí mismos, los
vertía en el afuera y el afuera en el adentro, en una paradoja que
pueblos indígenas vivieron en permanente comunión con la natu-
cada una de las culturas que le dieron origen no hubiera podido
raleza; se identificaron con el mundo que los rodeaba; se adap-
imaginar para sí. Es el juego maravilloso de los contrarios que se
taron al entorno con el respeto que merecía lo que había sido
identifican y que unidos contribuyen a la creación de algo nuevo
creado por los dioses y el hombre no tenía derecho de alterar.
y distinto que puede manifestarse de mil maneras, como atrio
conventual, plaza pública o paseo para el esparcimiento. Puede asegurarse, sin exageración, que las variantes de la composición del paisaje son en México tan diversas como lo es su naturaleza.
13
JARDINES INSTITUCIONALES
14
1. Centro de Ventas, Santa Catarina, Nuevo León Primer lugar Ubicado en el municipio de Santa Catarina, dentro del Estado de Nuevo León, el Centro de Ventas forma parte de un macro desarrollo urbano en una región semidesértica del área metropolitana de Monterrey, funcionando como centro de informes y ventas para los desarrollos aledaños que comprenden hasta 200 hectáreas. Santa Catarina, Nuevo León, México. Diseño: Prohabitat Arq. MLA LEED AP Diego González Arq. Paola Duhart Arq. Claudia Ibaven Lic. Martha Sarre La idea de la propuesta surgió de la observación de los elementos del paisaje que integran el contexto en el cual el edificio se encuentra. El diseño combina los elementos arquitectónicos de paisaje más importantes de la zona para lograr desarrollar un espacio que sea parte del mismo. El concepto parte de las formas que genera el movimiento de las placas tectónicas en la Sierra Madre, uno de los elementos del paisaje más destacados dentro de la zona. El programa arquitectónico va de la mano con la idea formal y el entorno natural del lugar, en el cual todos los espacios tienen comunicación directa al exterior,
15
ya sea por medio de terrazas, ventanales, patios interiores o exteriores. La propuesta de paisaje tiene un fuerte papel en el proyecto conceptual ya que destaca el edificio con bandas de vegetación nativa que le dan color y dinamismo al proyecto sin romper la conexión entre el paisaje natural y el área intervenida. La importancia de reducir el costo de mantenimiento y crear una edificación amigable con el entorno dio como resultado la paleta vegetal empleada, compuesta por especies nativas o adaptadas con bajos requerimientos de agua y alta resistencia a las adversidades climáticas de la región, proponiendo especies como pennisetums, romeros, ruelias, wedelias, yucas, encinos, entre otros. Dentro de la propuesta de paisaje, otro elemento relevante es el espejo de agua que se origina a un costado del acceso principal y rodea la parte frontal del edificio dando el efecto de ligereza al cuerpo acristalado de la fachada principal, rompiendo con la solidez generada por los elementos de piedra que conforman al edificio. La función bioclimática del espejo de agua se cumple cuando el aire pasa sobre el agua, se refresca y entra al edificio por medio de las ventanas inferiores que tienen relación directa a éste elemento del paisaje, logrando un ambiente confortable.
16
El edificio, al estar regido por su contexto natural y un entorno determinante, ha hecho que la propuesta sea algo más que una edificación protagónica en el paisaje; es un recordatorio del lugar en el que estamos, respetando y armonizando con cada uno de los elementos que lo componen, como son las montañas, la vegetación, el desierto, dando como resultado un elemento más en el paisaje natural.
17
2. Jardín Colegio Eton Mención El jardín es la primera vista entrando por
tados en el bosque”. El foro se comunica
escalonada, y tienen la función de rete-
la esclusa de seguridad hacia la plaza de
con el área de aulas por medio de una
ner el talud.
acceso, donde se ubica un gran árbol
escalera amplia y segura, pasando sobre
Todo el jardín esta hecho sobre un
de manzano, el cual complementa la
una cisterna existente. Ahí se genera un
terreno de tepetate y piedra compactada,
plaza dando vida a las estaciones anua-
“patio” entre la biblioteca y la escalera,
sin presencia de suelo vegetal. Excavando,
les por su floración, fruta y hoja caduci-
al mismo nivel del césped, con un estan-
aflojando y mezclando el tepetate con
folia. Desde la plaza, el jardín tiene un
que de agua, una banca y una placa
tierra vegetal y abono, creamos una base
carácter abierto, con un espacio de cés-
conmemorativa en honor a la funda-
para la vida vegetal, complementado con
ped y un camino, el cual va subiendo
dora del colegio, se vuelve un espacio de
drenes pluviales para el óptimo filtrado
gradualmente.
contemplación.
del agua, asimismo el jardín cuenta con
Santa Fe, México D.F. Diseño: Arq. Kees Van Rooij
una serie de dos conceptos que contras-
dos fuentes, sistema de riego automático e iluminación.
tan: césped-bosque, plano-talud, abier-
La plaza de acceso y el jardín son una
to-cerrado, positivo-negativo, se hace
extensión del colegio debido al uso, las
la división por medio de 3 muros bajos,
vistas y la didáctica, por medio de fichas
A medida que la topografía sube, el
con la misma dirección y distancia, des-
técnicas al pie de los árboles y plantas,
jardín se convierte en un “bosque nativo”,
fasados y conectados entre si con unas
donde todas las generaciones de alum-
con encinos, ailes y pinos, se complementa
placas metálicas, sin competir con el peso
nos son testigos y cómplices de su creci-
con cubresuelos de helechos y vinca.
de los muros, los cuales son los ejes de
miento, así generando una conciencia
Así se llega a un foro abierto, que
composición, que dividen y conectan las
ambiental.
puede alojar a mas de 30 alumnos “sen-
dos partes del jardín, ubicados en forma
Superficie 750 m2 Proyecto 2006, Obra 2007
18
El jardín consiste espacialmente en
19
3. Restaurante Nick San, Lomas de Chapultepec, Distrito Federal
20
Unir al hombre y a la naturaleza, siempre ha sido un reto interesante y en este proyecto no fue la excepción, ya que la finalidad del cliente era generar un jardín que fuera de la mano de un concepto moderno con alma tradicional. Sin embargo el lugar parecía determinar otra cosa ya que una serie de condicionantes climáticas y espaciales se mostraban opuestas al desarrollo de un jardín. Por ejemplo, la ubicación sobre una losa de estacionamiento, integrar el muro llorón curvo existente, la falta de asoleamiento, estar a tres metros debajo del nivel de banqueta, el ruido y las corrientes de aire frío considerables. Sin embargo la unión del ingenio del hombre y la bondad de la naturaleza nos permitieron proponer un jardín dinámico, sencillo, funcional y de calidad estética. Nombre del proyecto: Restaurante Nick San. Ubicación: Paseo de las Palmas #100,
tancia más allá del aspecto material, y la
Con respecto al proceso podemos
Lomas de Chapultepec, México, D.F.
contemporaneidad del diseño y los mate-
decir que no fue sencillo ya que como se
Profesionales y colaboradores:
riales, tratan de representar la fusión
menciona en al inicio de este texto cada
Arq. Alfonso Muray Kobory
culinaria que ofrece el restaurante a sus
una de las condicionantes tuvieron que
Arq. Elvia Torres Castillo
comensales y la experiencia sensorial del
ir cediendo ante nuestra propuesta. En
Arq.Pjs. Ilitia Angélica Sauer Vera
paladar y la vista se complementas en
el caso de la losa de estacionamiento
Decoradora. Marcela Martín del Campo.
una solo atmósfera. De esta manera jar-
en la cual no se permitía perforar para
La dualidad de la esencia del paisaje
dín y restaurante reciben a las distintas
dar lugar a la plantación, la solución fue
tomada de los tradicionales jardines
generaciones conocedoras de lo tradi-
generar contenedores independientes
japoneses, donde las rocas, la vegetación
cional pero inmersas en nuestro mundo
de entre 4 y 5 m. de longitud (jardineras)
y el agua tienen gran misticismo e impor-
contemporáneo.
metálicas de color negro para que contras-
21
taran con el acabado gris claro del piso, con formas curvas para suavizar el recorrido y con un espesor de 15 a 30c m. Suficientes para el desarrollo de los cubresuelos como la “Lágrima de niño” que también tiene la cualidad de soportar parcialmente la falta de sol. La coordinación con otros grupos de trabajo se volvió un factor importante durante la fabricación y acondicionamientos necesarios de las jardineras que fueron realizados por un especialista bajo nuestros lineamientos: diseño específico, sin fondo, con un filtro sintético para aprovechar el máximo de la tierra, con tensores para no perder la forma original de las jardineras y pasos de agua en las paredes de los contenedores para permitir que el excedente de agua reconociera las bajadas de agua pluvial ya existentes en la losa. Dentro y fuera de estas jardineras se colocaron algunos macetones del mismo material pero de diferente profundidad para poder albergar vegetación con mayor demanda de tierra y lograr su óptimo desarrollo, como es principalmente el caso de los Formios,
22
4. Jardín Calakmul, Santa Fe, Distrito Federal Antecedentes
Actualmente el Jardín conserva su
El Jardín Calakmul se desarrolló en una
buena apariencia tanto por su diseño
isleta triangular con tres vialidades que la
estructural y estético como por el man-
circundan y próxima al Edificio Calakmul,
tenimiento por parte de los propietarios
diseñado por el Arq. Agustín Hernández.
del edificio Calakmul.
Los propietarios del edificio hicieron un
Cabe destacar, que en junio de 2008
compromiso con las autoridades del DF
el Jardín Calakmul quedó protegido por
de construir y conservar en el sitio un
la Ley de Salvaguarda del Patrimonio
jardín, fue así como solicitaron el diseño
Urbanístico Arquitectónico del Distrito
Federal, aprobada por la Secretaría de Cultura.
del mismo. Ubicación: Av. Vasco de Quiroga y Dovalí Jaime Santa Fe, Distrito Federal Nombre de los autores: Arq. Eliseo Arredondo González Arq. Guillermo Arredondo Gutiérrez Arq. Ismael Palomares García Año de construcción: 1997 La geometría El reto de diseñar este espacio consistió en lograr un diseño que hablara el mismo lenguaje arquitectónico que el Edificio Calakmul. Fue así como se llegó a un diseño de gran simplicidad y una geometría evidente, utilizando los taludes triangulares con acabados de césped y dedo moro y un alineamiento de 20 ahuehuetes. El diseño constructivo de dichos taludes en forma de prisma se llevó a cabo para garantizar que su forma persistiera sin deformarse a través del tiempo.
23
24
5. Universidad de las Américas, Roma, Distrito Federal UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS. La UDLA (Universidad de las Américas), con aproximadamente
1,500
estudiantes,
está localizada muy cerca del centro de la Ciudad de México. Esta zona conserva la traza ortogonal del siglo XVIII y la conforman cuadradas de aproximadamente 95m x 190m. de largo. La UDLA está localizada a la mitad de una de estas cuadras con una superficie de aproximadamente 3,830 metros cuadrados, está limitada en sus colindancias Sur y Norte por dos avenidas y al Oriente y Poniente por dos edificaciones. UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS Ubicación: Puebla No. 223, Col. Roma, México, D.F. Profesionales y colaboradores: Arq. Alfonso Muray Kobory Arq. Eduardo Muray Abe Arq. Elvia Torres Castillo Arq. Abel Arce Girón Decoradora. Marcela Martín del Campo La edificación originalmente estaba conformada por dos edificios principales él “A” y el “B” (que fueron construidos en los 80’) en la zona de unión de estas construcciones cada una con un patio central, se localizan otros dos espacios lateralmente que se les conoce como los patios gemelos, por su cualidad simétrica. Con la finalidad de incorporar nueva
25
tecnología en el campo pedagógico y
En cuanto a nuestra propuesta se con-
satisfacer la creciente demanda de estu-
formó por 35 arboles, 1400 arbustos y
diantes, una total remodelación fue rea-
cubresuelos, cascadas, puentes y jardine-
lizada en el año 2005. La estructura de
ras con la finalidad de producir cortinas
los edificios fue conservada, se aprove-
acústicas y visuales para regular el micro-
chó la temperatura del sitio y se propu-
clima y producir una mejor sensación
sieron cuerpos de agua que otorgaran un
espacial. Esta propuesta de jardines en
microclima al lugar.
los patios ayuda a vestibular los accesos a
Cuando el rector de la UDLA nos invitó a formar parte de este grupo interdiscipli-
pequeñas zonas recreativas.
nario encargado de la remodelación del
Para poder construir los contenedores
edificio preguntamos que se esperaba en
para las jardineras y los estanques fue
cuanto a diseño y la respuesta fue poco
necesario asegurar que la impermeabili-
común “un recinto académico dentro de
zación fuera muy eficaz, escogiendo que
un jardín”, un espacio que ayude a los
esta fuera a base de franjas de asfalto y
estudiantes a ser mejores individuos, a res-
colocando un acabado pétreo en los late-
petar a la naturaleza y convivir día a día
rales y un oscuro en el fondo para dar la
con ella. Este era un gran compromiso y la
sensación de profundidad y proteger el
oportunidad de otorgar una mejor calidad
impermeabilizante. El sistema de bombeo para las cas-
de vida a los usuarios de la Universidad. Los patios de los edificios sumaban
cadas fue mixto ya que en el patio “A”
de
que es el del acceso principal se resolvió
1,200 metros cuadrados equivalente a un
con bombas sumergibles que se colo-
tercio de la superficie de las edificacio-
caron de manera horizontal para ocul-
nes, limitados por estar sobre una losa de
tar más su presencia. En cambio en los
estacionamiento y la forma rectangular
cuerpos de agua del patio “B” fue nece-
de los volúmenes alrededor de los patios.
sario optar por un equipo centrífugo
Con la finalidad de suavizar esta rigidez
que se albergo en la planta de estacio-
producida por la volumetría existente y
namiento donde también se colocó un
con la finalidad de equilibrar el espacio la
depósito de agua para poder mantener el
propuesta de diseño paisajístico se baso
nivel de agua adecuado y un buen funcio-
en las formas orgánicas.
namiento de las cascadas.
aproximadamente
26
las aulas de clase, al auditorio y generar
una
superficie
En cuanto a los acabados se eligió un color beige para poder reflejar la mayor cantidad de luz posible y sin que esto resultara molesto para los usuarios. Un elemento importante dentro de la propuesta de diseño y donde la intensión era ligar visualmente los dos patios fue colocar una cenefa de un color contrastante con el beige, en este caso fue un verde oscuro, que se colocó desde el acceso principal por la calle de Puebla hasta el patio “B”, pasando por el puente que une a ambos espacios. Ambos patios el “A” y el “B” fueron techados por una estructura nueva a base de placas de policarbonato para permitir entrar la mayor cantidad de luz y de esta manera lograr un mejor desarrollo para el material vegetal propuesto. Con tan solo 50 días para la construcción del proyecto, todos los contratistas, teníamos que trabajar prácticamente asinados, para poder concluir en calidad y tiempo. Finalmente las rocas naturales, el material vegetal, y el agua se lograron componer en una gran sinfonía verde que constituía un oasis para estudiantes, académicos y empleados.
27
JARDINES RESIDENCIALES Y FRACCIONAMIENTOS
28
6. Las Puertas, Ciudad de México, Distrito Federal.
Primer lugar Las Puertas consiste en un proyecto de Arquitectura de Paisaje de dos conjuntos residenciales y unas oficinas corporativas en donde como premisa se decidió mejorar el Paisaje Urbano por medio de fachadas y muros verdes, así como lograr ambientes internos agradables para mejorar la calidad de vida de sus usuarios.
Puerta Alameda Revillagigedo No. 18 y Av. Juárez Col. Centro, Deleg. Cuauhtémoc Puerta Coyoacán Av. Popocatepetl No. 187 y Jose María Rico Col. del Valle, Deleg. Benito Juárez Corporativo Felgueres Calderón de la Barca No. 93 Col. Chapultepec, Deleg. Miguel Hidalgo Nombre de los autores Arq. Eliseo Arredondo González Arq. Guillermo Arredondo Gutiérrez Arq. Psj. Karen Manrique Huerta Arq. Psj. Norma Lilia Martínez Gómez Arq. Fernanda García Alba Año de construcción: 2008
La fuerza del diseño logrado en estos
En el tercer caso, se construyeron
dos patios se siente no sólo al transitar
muros verdes alrededor de una casa en
En dos de los casos, se trata de espa-
por los jardines, áreas de juegos, fuentes
Polanco, con alturas hasta de 9 metros.
cios sobre estructuras con estaciona-
y terrazas, como también desde la vista
La instalación es innovadora, siendo el
mientos bajo tierra, a manera de techos
de los balcones y ventanas de los depar-
muro verde con doble vista, de esta forma
verdes. Estos espacios o patios interio-
tamentos. Se puso especial énfasis en los
permite observar una fachada totalmente
res están rodeados por una serie de
detalles, tanto de los elementos pétreos
verde tanto desde la calle como desde el
departamentos.
como de los elementos vegetales.
interior de las oficinas.
29
30
31
32
7. Residencial Frondoso, Huixquilucan, Estado de México.
Mención Frondoso I es un conjunto urbano resi-
can entre sí por diferentes vías internas
dencial de 7 torres, 5 de 22 pisos y 2 de 28,
de acceso, que parten de glorietas del
emplazadas a desnivel en partes estraté-
tronco común.
gicas de un terreno de topografía difícil,
Este proyecto marcó la pauta en cuanto
de tal manera que cada una de ellas goza
a dotación de áreas verdes, que ha sido
de absoluta autonomía.
seguida por otros desarrollos inmobilia-
Ubicación: Av. Lomas Anáhuac # 133 Huixquilucan, Estado de México Superficie total del proyecto: 92,000 m² aprox. Superficie del predio: 76,000 m² Area federal concesionada: 16,000 m2 aprox. Area cubierta por edificios: 23,300 m² Fecha de realización: 1980 a 1992 Diseño Urbano: Arq. Miguel de la Torre Carbó. Proyecto Arquitectónico: Arq. Ricardo Sandlers Coordinación General: Arq. Bernardo Fleitman A. Proyecto Paisajista: Arq. Carlos Bernal Salinas Promotor: Promociones Vista de México, S. A. de C. V
rios. El verde rodea cada metro cuadrado de Frondoso. A todo lo largo del desarrollo se crearon terrazas, andadores, jardines y áreas comunes arboladas que han dado por resultado una secuencia continua de espacios armónicos, que acerca al ser humano con la naturaleza. La topografía original del sitio corresponde a laderas de las lomas del suroeste del Valle de México, que en este caso tenían una pendiente pronunciada y definían una profunda barranca. A efecto de hacer espacio para el desarrollo urbano,
Al estar libres por cuatro lados fue
el sitio sufrió una drástica transforma-
posible orientarlas en condiciones opti-
ción seccionando las lomas y utilizando
mas, darles la máxima visibilidad y rodear-
el material de recorte para rellenar la
las de densos grupos forestales, espacios
barranca, conservando los escurrimien-
verdes y grandes manchas de flores, pro-
tos que corren entubados en el fondo. Se
piciando un contacto virtual y físico con
recuperó también material para el sus-
la naturaleza.
trato de jardinería y una buena cantidad
El desarrollo en gran altura de los edificios permitió recuperar una super-
de rocas, que después se utilizaron exitosamente en los detalles de paisaje.
ficie considerable de espacios abiertos
La importancia social de este proyecto
y áreas verdes. Cada una de las Torres
radica en que representa un modelo de
tiene entrada propia, están separadas
trabajo interdisciplinario, de aprovecha-
por amplias zonas verdes, y se comuni-
miento ecológico del entorno y buen
33
manejo de sus recursos, desarrollando, mediante el diseño paisajista, una nueva forma de vida y una óptima relación estética y funcional con el medio ambiente, sin menoscabo de su éxito inmobiliario. Uno de los factores del éxito de este proyecto es la atención que le prestan sus dueños, los condóminos organizados, en todos los aspectos relativos al conjunto para su buena operación, en acciones tales como el vital tratamiento interno de aguas, que se aprovechan para el riego, así como los desechos sólidos del jardín que se transforman en composta, en beneficio de las áreas verdes, actuando como podría ser un ayuntamiento democrático ideal. Las obvias ventajas del esquema administrativo que aquí opera para un sector de muy altos ingresos habrán de ir repercutiendo en otros niveles socioeconómicos y otro tipo de comunidades. En la actualidad Frondoso I trabaja en un esquema de recuperación, corrección y mejoramiento del paisaje, partiendo de las nuevas condiciones creadas por el cambio de fisonomía del paisaje, debidas sobre todo al crecimiento de la vegetación y falta de mantenimiento.
34
8. Finca Guadalupe, Villa de Ayala, Morelos. El terreno está ubicado en el oriente del
Originalmente fue una huerta de
dotación de agua del canal Tenango,
estado de Morelos en una zona de sem-
aguacates y de algunos otros árboles fru-
misma que se obtuvo y que corresponde
bradíos temporales de sorgo. El clima es
tales que no prosperaron ya que el suelo
a 10 litros por segundo. Además se cons-
seco y la temperatura oscila entre los 23
no era el idóneo para su desarrollo o bien
truyó una noria a cielo abierto de la que
y los 35ºC. Actualmente la extensión de
no se atendieron adecuadamente por la
se obtienen 20 litros por segundo.
Finca Guadalupe es de 53 000.00 m .
falta de infraestructura para regarlos.
2
Tener el agua no lo era todo, había
En noviembre de 1979 el Arq. Alejandro
que captar los escurrimientos para evitar
Ubicación:
Gallo adquirió dicha propiedad y decidió
que se desperdiciara y posteriormente
Carretera Tlayecac – Xalostoc Km. 4:000
retirar los árboles existentes para conver-
re-utilizarla, era necesario almacenarla
Municipio. Villa de Ayala, Estado de Morelos
tir el anterior huerto en un jardín.
y también hacerla lucir. Para lograr este
Proyecto: Arq. Alejandro Gallo Gaspar de Alba
El primer paso fue proporcionar a la finca
objetivo se diseñaron tres lagos apro-
el agua suficiente para el riego, se hicieron
vechando los desniveles naturales del
los trámites necesarios para obtener una
terreno.
35
La capacidad total de las represas es de
se encuentran seis impulsores que lanzan
22 000 m3 aprox. De la primera represa
los chorros de agua entre columnas de
se alimenta la segunda por medio de
cantera.
tres cascadas por las que fluye el agua en
36
La casa y sus jardines.
forma natural. Para darle mayor movi-
Paralelamente a estos trabajos se inició la
miento, se diseñaron fuentes que fun-
construcción de una casa habitación de
cionan mediante impulsores que lanzan
estilo mexicano contemporáneo de 1,200
chorros de agua verticalmente.
m2 que se ubica en la parte central del
El agua que llena la tercera represa
terreno cerca de los lagos por lo que las
pasa por debajo de un puente y forma
vistas desde el interior de la misma o bien
una cascada de la que se desprende un
desde las diferentes terrazas con las que
canal que atraviesa el jardín a lo largo
cuenta, permiten disfrutar el paisaje.
y se bifurca a su vez para dar forma a
La alberca se construyó en alto, tiene
otro lago en el que hay una isleta a la
una zona de asoleadoreo y una terraza
que se accede a través de un puente de
sombreada por dos laureles.
piedra, frente a ella hay una terraza en
Para disfrutar los recorridos a través
la que también hay otros estanques que
de los jardines se diseñaron andadores
reciben el agua de la dotación. Del otro
algunos de piedra bola, tabique o gra-
lado el espacio se amplía y en un recodo
villa de mármol, esta red de caminos
se extiende por toda la finca e integra
que ha favorecido el desarrollo de una
todos los espacios y permite al especta-
vegetación exuberante y también es el
dor disfrutar de las diferentes perspecti-
refugio de garzas blancas y morenas,
vas tanto de día como de noche ya que
aves pescadoras y otros animales.
también existe la iluminación adecuada para poder hacerlo.
Autosustentabilidad. Para lograr que este proyecto fuera auto-
Sabinos, laureles de la India, fresnos,
sustentable se le dio un giro comercial y
tabachines, ceibas, flamboyanes, sauces,
desde hace tres años se renta para eventos
palmeras, árboles frutales, bugambileas,
sociales principalmente bodas, también
alamandas, azaleas, ixoras, belenes, llu-
para cursos y seminarios empresariales.
via de oro, palo de rosa, helechos, en
Como apoyo para estas actividades
fin, innumerables plantas de ornato han
se construyó un hotel boutique que
sido sembradas a lo largo de los años.
se integra a la arquitectura existente.
Desde 1979 a la fecha el proyecto
Estos servicios han permitido que Finca
de Finca Guadalupe no ha dejado de
Guadalupe haya sido visitada por 40,000
construirse pues la creatividad es ilimi-
personas aproximadamente.
tada. El árido terreno de antaño no ha dejado de transformarse y ahora es un jardín excepcional con un microclima
37
ESPACIOS URBANOS
38
9. Horno 3, Parque Fundidora, Monterrey, Nuevo León.
Primer lugar El Museo del Acero – Horno 3 -recientemente nombrado Monumento Nacional por el INHA-, se basa en la restauración y reutilización de la estructura original de un horno de fundición de acero, que funcionó de 1968 a 1986. Su transformación en Museo involucró tanto procesos de arqueología industrial como un diseño arquitectónico y paisajista con enfoques sustentables y de vanguardia, entre ellos, el reciclaje de materiales industriales encontrados en el sitio, reciclaje de agua de lluvia y aguas grises, y el uso de cubiertas jardinadas o green roofs. Este proyecto de arquitectura de paisaje complementa y completa el proyecto arquitectónico
HORNO 3 – MUSEO DEL ACERO Ubicación Parque Fundidora, Avenida Fundidora y Adolfo Prieto s/n Int. Parque Fundidora. Colonia Obrera. C.P 64010. Monterrey, Nuevo León, México Profesionales y colaboradores Arq. Claudia Harari Hermosillo Arq. Silverio Sierra Velasco Arq. Luicia Narro Rada 18 meses para su ejecución: 2005 Inicia la restauración de la estructura 2006 Inicia la construcción del museo 2007 Mayo 15 Inicia construcción de techos verdes 2007 Julio 20 termina construcción de techos verdes 2007 Septiembre 20, inauguración del museo
39
40
10. Los Contrafuertes
Mención El proyecto de los Contrafuertes se origina ante la necesidad de
de Quiroga, en el Desarrollo de Santa Fe, en la Ciudad de México,
resolver un problema de mecánica de suelos, ya que al efectuar
surgió una “costilla” ó porción de terreno natural. Dicha “costi-
un corte del terreno natural para la construcción de la Av. Vasco
lla” es el límite que separa el antiguo relleno sanitario de Santa Fe, que al efectuarse el corte del terreno presentó problemas de
Nombre de la obra: Los Contrafuertes
estabilidad. Para solucionar esto, la firma Colinas de Buen deter-
Ubicación: Av. Vasco de Quiroga, Santa Fe, Distrito Federal
minó la necesidad de agregar una masa de suelo para evitar el
Nombre de los autores
movimiento del corte.
Arq. Eliseo Arredondo González
De esta forma, la Dirección de Servicios Metropolita del
Arq. Ismael Palomares García
Distrito Federal solicitó un proyecto que resolviera el problema
Colinas de Buen Ingeniería
de estabilidad del terreno y presentara una buena apariencia al
Año de construcción, 1995-1996
mismo tiempo.
41
Con estos antecedentes, se propuso producir con material del terreno y suelo-cemento en capas y con un riguroso control de laboratorio, unos volúmenes que hicieran eco a formas y arquitectura de nuestro antiguo México, fungiendo a su vez como contrafuertes y dándole valor estético al gran espacio que ocupan, buscando lograr un paisaje urbano que caracterizara al sitio.
42
11. Talud Norponiente San Jerónimo, Distrito Federal.
Mención Una intervención a escala monumental,
escala, en formas que evocan los puen-
Se utilizo una paleta vegetal a base de
en los espacios residuales del Segundo
tes, retornos, dobles niveles y desviacio-
gramíneas, las cuales marcan temporali-
Piso del Periférico
nes de la obra de ingeniería del Segundo
dad y no requieren poda, se contuvieron
Piso del Periférico, gran mole de con-
varios niveles de terrazas con placa de
creto gris.
acero aparente, y en el plano horizontal
Superficie 3782 m2 Proyecto: adrian Orozco
El programa tenia varias vertientes,
se reutilizo la piedra brasa característica
una de las cuales era la estabilización de
de la zona, en las fechadas exteriores de
la pendiente en el talud, la intervención
la Unidad Independencia jugando con el
estética o de paisaje en una respuesta
plano diagonal, colores y texturas en este
Uno de los temas menos abordados
fuerte que armonizara con la gran obra
ultimo material.
en los espacios abiertos de la ciudad,
vial y que fuera percibida a gran velocidad,
son aquellos espacios remanentes de las
tener bajos niveles de mantenimiento y en
obras viales y de infraestructura, tales
su parte plana evitar el establecimiento de
como bajo puentes, taludes, áreas de
comercio informal al tiempo de ordenar la
incorporación y terraplenes.
circulación peatonal favoreciendo de los
Cálculo e ingeniería: Ing. Jorge Hernández Gestión: Ing. José Pérez Año de construcción: 2007.
Esta obra tiene un formato a gran
pasos peatonales elevados.
43
44
12. La Serpiente, Ciudad Universitaria, Distrito Federal El proyecto fue realizado en el marco
se generó la propuesta del proyecto La
del programa Mejoramiento Continuo
Serpiente.
Para su ejecución, se utilizó piedra braza negra del pedregal de San
del Campus Universitario que, desarro-
El concepto del proyecto es la creación
Ángel, material que contribuye a inte-
llado durante el mandato del rector José
de un elemento escultórico-paisajístico
grar el elemento al contexto de Ciudad
Sarukhán, tuvo como principal objetivo
que imprima al sitio un carácter distin-
Universitaria.
impulsar acciones a favor del medio
tivo. Por tal motivo se eligió generar la
Se eligieron diversas especies de aga-
ambiente y de mejoramiento de la ima-
abstracción de una serpiente, animal
váceas para acompañar el elemento
gen del campus universitario.
representativo tanto del ecosistema del
escultórico y generar un contraste con
pedregal, que alberga al campus uni-
los materiales pétreos. Los agaves “coro-
versitario, como de las culturas antiguas
nan” los elementos de piedra y resaltan
mexicanas.
su presencia en el espacio.
La Serpiente Ubicación: Camellón Central Av. Insurgentes Sur, Ciudad Universitaria, México D.F. Institución: Universidad Nacional Autónoma de México Jardín Botánico- Instituto de Biología / Dirección General de Obras Autores: Arq. Psj. Mónica Pallares Trujillo Arq. Psj. Pedro Camarena Berruecos Colaboradores: Arq. Antonio Gutiérrez López Año de construcción: 1996 Parte de estas acciones fueron las realizadas por el programa Mejoramiento de Áreas Verdes, coordinado por el Jardín Botánico del Instituto de Biología y el Vivero. Como respuesta a una solicitud específica del Rector de contar con un elemento representativo de Ciudad Universitaria en el camellón central de la Avenida de los Insurgentes que atraviesa el Campus,
45
46
13. Plaza El Faro, Playa del Carmen, Quintana Roo. El concepto del proyecto es la reminiscen-
Decks de madera, piedras naturales de
nuestro diseño, iniciando con la planta
cia del recorrido del agua (rio) y de los
la zona, diferentes zonas de vegetación,
de playa en donde podemos encontrar
elementos que lo acompañan, piedras,
y palmeras cocoteras.
Riñonina Ipomea pes-capre, Lirio de mar
El conjunto de decks que se localiza en
Himenocallis littoralis, Arbusto de playa
La Plaza El Faro será una zona pública
la zona de playa será un sitio de descanso,
Scaevola tacada, Planta coral Russelia
de recreación y de paso peatonal entre
contemplación hacia el mar y como zona
equisetiformis, y Rhoe Tradescantia spa-
la zona urbana y la playa, con el motivo
de conciertos o teatro.
thacea.
vegetación etc.
Esto conforman un 60 % de
principal del recorrido del agua que estará
La vegetación
nuestra paleta vegetal, ya que este tipo
representado por una secuencia de blo-
El conjunto de individuos que confor-
de planta tolera la salinidad y las condi-
ques de vegetación que darán forma a la
man los bloques de vegetación son de
ciones de frente de playa. La vegetación
similitud de un rio. El cual estará rodeado
gran importancia para nosotros ya que,
que le sigue representa la zona de man-
de elementos que lo acentuaran.
por un lado intentamos promover el
glar, la cual representamos con Helecho
Este recorrido empieza con el naci-
uso de vegetación de la región y por el
de mangle Acrostichum aureum, Xiat
miento del agua que lo interpretamos con
otro aprovechar sus cualidades estéticas.
Chamaedorea seifrizii, etas representan
una fuente con chorros de agua de diferen-
La vegetación de duna costera tiene su
un 30%. El 10% restante es de la palma
tes alturas. La continuidad de esta simula-
gran problemática no son individuos que
cocotera Cocos nucifera que aunque no
ción de agua la representamos por medio
se reproduzcan de rápidamente, pero la
es de la zona, es representativa de la ima-
de una cenefa que incorpora elementos de
recompensa es, que es planta muy resis-
gen de playa.
luz y junto con su ondulación nos condu-
tente a las condiciones de salinidad y de
Las bancas
cen. Esto representa la salida del rio al mar
incidencia solar. Tratando de representar
El mobiliario de la plaza se propone
uniéndose la belleza del mar Caribe
cómo se comporta la vegetación con res-
que sea fijo teniendo elementos sólidos y
pecto a su lejanía o cercanía con el mar,
de color que contrastaran con el azul del
intentamos plasmar este concepto en
mar teniendo que las bancas serán ele-
Los elementos que acompañaran el recorrido serán: Nombre del Proyecto: Plaza El Faro Ubicación: Playa del Carmen Quintana Roo. Dirección del proyecto: Municipio de Solidaridad, Playa del Carmen, Calle 10 con zona marítima. Profesionales y colaboradores: Grupo entorno G2: Arq. Psj. Julio Granados Ubaldo Arq. Psj. Franziska Göbel
47
mentos de color rojo que darรกn carรกcter al espacio y descanso a el peatรณn. Las cenefas de color rojo que serรกn insertadas en el pavimento servirรกn para crear un efecto visual adicional, las cuales proporcionaran unidad, profundidad y amplitud a la plaza.
48
14. Plaza Luis Pasteur, Ciudad de México, Distrito Federal. Nueva ubicación central y jerárquica
58 mts. de longitud por 10 mts. de sec-
fugas provocadas además de por el volu-
al monumento a Louis Pasteur, mediante
ción forrado en placa de acero oxidado
men de agua, por cuatro montículos pris-
la elevación de un cuerpo de agua de
y en una base de lajas de piedra braza
máticos en alturas máximas de 1.50 mts.,
negra que desborda permanentemente
forrados hacia el exterior de la plaza por
al agua y la recicla mediante un sistema
material vegetal, y hacia el interior por
de bombeo
piedra en tonos ocres. La propuesta busca
Superficie total: 3,500 m2 Proyecto: Adrián Orozco Cálculo e ingeniería: Ing. Jorge Hernández Gestión: Ing. José Pérez Año: 2008
La plaza se traza a partir de ejes de
elevar al plano vertical la geometría orto-
composición que guían las visuales y las
gonal creada por los planos inclinados,
49
dando una multiplicidad de posibilidades de vivencia del espacio aunado a la selección de la paleta vegetal Pastreur, científico descubre la vacuna antirrábica
(hidrofobia),
la
pasteuri-
zación, método por el cual los fluidos se pasan por un proceso de ebullición. Evocación a un portaobjetos de microscopio de laboratorio de 58 mts de largo
50
15. Renovación Urbana de los Centros de Transportación y Arribos,
Guadalajara, Jalisco. Guadalajara es una de las tres ciudades más pobladas e importantes de México, sin embargo, su imagen urbana y sobre todo, la de su zona centro se ha deteriorado en los últimos años.
Rescate del contexto urbano de los arribos a Guadalajara, en vista a los Juegos Panamericanos de 2011 Municipios de Guadalajara, Tlaquepaque y Tlajomulco, Jalisco Arq. Psj. Desiree Martínez Arq. Psj. Donají Jiménez Arq. Psj. Claudia Angélica Suárez Arq. Liliana Pérez Arq. Psj. Mónica Pallares Arq. Ramón Dávila Arq. Psj. Julio César Reyes. Año: 2007 La Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco SEDEUR, promovió el saneamiento urbano que requiere la ciudad y sus alrededores a través de un proyecto integral, siguiendo el ejemplo de otras ciudades panamericanas y olímpicas como Río de Janeiro y Barcelona, con la intención de que a través de estas acciones se genere un nuevo patrimonio urbano para los habitantes de Guadalajara, que a corto, mediano y largo plazo aporte a una mejora sustancial de la calidad de vida en la ciudad. Los arribos públicos a Guadalajara, esto es, el entorno urbano de la Central Camionera Foránea, la Central Camionera Regional (Antigua), así como la situación del entorno regional del Aeropuerto, constituyen la primera impresión que tiene el visitante de la ciudad. Estas zonas tienen además implicaciones y funciones urbanas diversas para los habitantes de Guadalajara, que actualmente se encuentran muy deterioradas, como es el caso de las Centrales Camioneras, o subdesarrolladas, en el caso del Aeropuerto.
51
El planteamiento de rescate urbano
A nivel local se seleccionó además para
barrio de Analco, uno de los efectos del
de los alrededores de las centrales y el
cada sitio un proyecto que se desarrolló a
deterioro urbano es que los hoteles que
desarrollo de un plan maestro para la
nivel ejecutivo, con el fin de que esa obra
rodeaban la Central, antes familiares, se
región del aeropuerto, pretende rever-
incidiera como “Acupuntura Urbana” sobre
están tornando en hoteles de paso rodea-
tir el deterioro y subdesarrollo y generar
la zona, comenzando a generar círculos
dos de bares y antros “oscuros”
nuevas oportunidades urbanas para la
virtuosos que lleven a una regeneración
El replanteamiento de los usos de
inversión pública y privada, tomando en
de las zonas deterioradas en los alrededo-
suelo para esta zona tiene dos propues-
cuenta a la población y los requerimien-
res de la Central Camionera Antigua y la
tas centrales, por un lado fomentar los
tos urbanos de Guadalajara.
Central Nueva. Por otro lado, en el caso del
servicios al turismo y, por otro, el desa-
La propuesta de los tres sitios parte
Aeropuerto, se realizó una propuesta para
rrollo y saneamiento de vivienda.
de un planteamiento a nivel urbano que
el mejoramiento de las áreas verdes ubica-
Se propuso el saneamiento del edifi-
considera ajustes y replanteamientos
das directamente en el Aeropuerto, misma
cio de la Central, adecuación para ofrecer
al uso de suelo de la zona, además de
que se puede realizar a corto plazo.
servicio al turista, el rediseño de la plaza
integrar el planteamiento de transporte colectivo “Macrobús”.
En el caso de la Central Antigua, vin-
de arribo, frente a la Central, así como el
culada directamente con el deteriorado
mejoramiento de las condiciones peatonales y de accesibilidad de la calle Estadio, que conecta con la Calzada Independencia, uno de los ejes principales de la ciudad, que será dotado con una línea de transporte público “Macrobus” y una ciclovía continua. Al contrario, la Central Camionera Nueva, se ubica en una zona de reciente desarrollo. Entre zonas habitacionales populares y de nivel medio, incluyendo unidades habitacionales y conjuntos, habitados por familias con hijos pequeños y jóvenes. Las autopistas a Zapotlanejo y a los Altos de Jalisco, cercenan la trama urbana y aíslan a la Central y sus zonas comerciales. El planteamiento considera un reenfoque de los usos de suelo dentro de la isla dominada por la Central, trayendo además del comercio de abasteci-
52
miento que ya existe, otros usos y activida-
línea de Macrobús, que en un futuro podrá
El planteamiento puntual considera el
des que atraigan a los vecinos de las zonas
convertirse en un tren metropolitano. Se
diseño del camellón para que constituya
habitacionales hacia esa “isla”.
planteó además el aprovechamiento de las
un elemento atractivo al ingreso y partida
El camellón de más de 30 metros sobre
rutas ferroviarias para ubicar un puerto seco
del Aeropuerto. Se considera el manejo
Av. Las Torres, que pasa frente a la Central,
con aduana y zonas comerciales y hoteleras
del agua hacia el centro del mismo, en un
se convierte en un parque lineal familiar,
vinculadas a la recuperación ecológica de la
“río seco”.
que ofrece áreas de recreación a los veci-
Laguna del Ahogado.
nos carentes de las mismas. Los puestos de comida que actualmente invaden el camellón, se ordenan y pasan a formar parte de los atractivos a lo largo del parque. Se generan también zonas de estar, módulos de juegos infantiles y áreas reforestadas, todo unificado a través de senderos y una ciclovía que se liga con Av. Patria, que es el eje que conecta las zonas habitacionales al Norte y Sur de la Central Camionera. En el caso del Aeropuerto, se hizo una propuesta para reservar usos de suelo en el Municipio de Tlajomulco para el desarrollo de una “Ciudad Aeroportuaria”, ya que a la fecha, no se cuenta con una propuesta. También se estudiaron alternativas para conectar el Aeropuerto a la ciudad a través de algún sistema de transporte público, por lo que se propuso la construcción de una
53
PARQUES Y JARDINES BOTÁNICOS
54
16. Jardín Botánico de Culiacán, Sinaloa
Primer Lugar Antecedentes
nuevas zonas de flora representativa del
estructura elemental de una hoja para frag-
El Jardín Botánico de Culiacán en sus más
Noroeste mexicano haciendo énfasis en
mentar una colección homogénea, reagru-
de 30 años de vida ha logrado establecer
especies bajo algún estatus de conserva-
pándola en zonas botánicas con carácter
una rica y diversa colección con especies
ción o amenaza (NOM-059-ECOL) y con
definido. La hoja nos ayuda a generar ésta
de gran valor botánico y ornamental.
importancia etnobotánica.
nueva estructura y a plantear diferentes
Actualmente se está llevando a cabo un
• Actualizar las prácticas de manteni-
proyecto de renovación en el Jardín que
miento y manejo de la colección según
integra nuevas estructuras arquitectóni-
principios ecológicos de uso eficiente de
cas, arte contemporáneo y una reestruc-
los recursos y ahorro de energía.
turación del paisaje existente. Nombre del proyecto: Zona de Bambúes -
recorridos a través de una red de caminos principales, secundarios y terciarios. La primera zona de implementación del proyecto de paisaje es la colección de
El concepto de paisaje del Jardín
bambúes. Los bambúes son representan-
Botánico parte de entender formalmente la
tes de la familia de los pastos (Poaceae /
Jardín Botánico de Culiacán Ubicación: Culiacán, Sinaloa Profesionales colaboradores: Paisaje –Taller de Operaciones Ambientales Arquitectura - Tatiana Bilbao Arte/Curaduría – Patrick Charpenel El proyecto de arte contemporáneo contempla a 33 artistas y está pensado para insertarse en la estructura y las dinámicas de un jardín botánico. Los objetivos del proyecto de paisaje son: • Reforzar la vocación del Jardín según la iniciativa mundial de conservación y la Estrategia para la Conservación de Plantas de los Jardines Botánicos de Norteamérica a través de la Agenda Internacional para los Jardines Botánicos en Conservación (2000, Botanical Garden Conservation International). • Enriquecer la colección botánica con
55
Colecci贸n bot谩nica bambues 56
Gramineae), de gran importancia y utilidad para el hombre. Buscamos que la colección de bambúes del Jardín Botánico de Culiacán evolucione para ser una de las colecciones de tipo mundial más diversa, actualmente tenemos 22 especies (con distintas variedades) provenientes principalmente de Asia. La zona de bambúes toma el concepto de fragmentación para darle carácter y orden interno a una colección importante del Jardín. Los cuerpos e hilos de agua son elementos de diseño que sirven como vasos comunicantes uniendo la colección botánica a lo largo del recorrido. Las pequeñas plazas son expansiones puntuales de caminos secundarios que cruzan la colección y la conectan con otras. El cuerpo de agua es un punto clave de la zona que además de ser un lugar de descanso y reunión alberga la colección de plantas acuáticas de Sinaloa.
Diseño de plan maestro
57
Zonas botรกnicas
Zonas botรกnicas
Trazo de caminos
Desarrollo trazo de proyecto
Referencia conceptual
58
59
60
17. Jardín Botánico del Museo Regional, Río Usumacinta,
Ocosingo Chiapas. El Museo Regional de la Cuenca del
• Mejoramiento de la imagen, a tra-
dicionales, en donde se cocinará pan y
Río Usumacinta en la comunidad ch’ol
vés de la consolidación del acceso prin-
tortilla de maíz para venta en el restau-
Frontera Corozal, municipio de Ocosingo
cipal con la construcción de una barda
rante, este espacio sirve también para
Chiapas, nace a partir del descubrimiento
de piedra del sitio en forma de talud, así
establecer el área donde estén ubicados
de estelas prehispánicas mayas. La pre-
como elementos verticales de madera los
los tanques de gas, así como el lavadero y
ocupación de los habitantes y de diversas
cuales proporcionaran mayor seguridad
área de tendido.
instancias por la conservación del patri-
en el perímetro del inmueble. Las plan-
• Creación de áreas de esparcimiento
monio hizo posible la creación de este
taciones de árboles perimetrales propor-
y educación ambiental exteriores. La
museo, el cual es hoy un equipamiento
cionan confort al usuario mediante las
creación de las áreas de esparcimiento se
con posibilidades de enriquecerse.
sombras que se generan con el follaje.
ven reflejadas principalmente en la cons-
Se plantea la consolidación de un área
trucción del Jardín Botánico, el cual se
de servicio con una estructura ligera a
busca consolidar los diferentes espacios
base de madera, lámina y guano, la cual
exteriores del museo mediante el manejo
alberga un horno de tierra y fogón tra-
de vegetación de la región.
Diseño de Plan Maestro y Jardín Botánico del Museo: Arq. Psj. Alma Delia de los Ríos Massé, Arq. Psj. Juan Manuel Soto Alva. Representación Gráfica: Arq. Francisco Vergara y Piña. Desarrollado para: Instituto de Ecología UNAM. A pesar de la diversidad de especies vegetales y de la importancia que tienen a nivel global, no existía un espacio donde se pudiera apreciar la riqueza de la Selva Lacandona y conocer un poco más sobre ella. El Plan Maestro contempló el diseño del Jardín Botánico, la mejora de las tres salas de exposiciones ya existentes y la construcción de una nueva, la implementación de un área para cursos y talleres, la jerarquización de accesos, y la remodelación del área de restaurante, cocina y servicios. El proyecto integral del museo considera como prioritario:
61
62
18. Parque Morelos, Guadalajara, Jalisco. La propuesta busca convertir el parque en un territorio que pueda vincular distintos espacios y edificios, como la Plaza Tapatía y la Calzada Independencia. Dentro de esta estrategia se propone construir un mirador que oriente al visitante dentro de un denso tejido verde. Ubicación: Av. Calzada Independencia, Guadalajara Jalisco Proyecto arquitectónico: Miguel Echauri y Álvaro Morales Colaboradores: José Luis Hernández, Carlos Alberto Reyes, Douglas Rodríguez, Jorge Alejandro de la Cruz, Iván Alejandro Martínez, Marissa Licona, Carlos Alberto Álvarez, Paulina Nava, Armando Guillermo González, Dinorah Gisela Orozco Imágenes: Gustavo Moncayo Investigación Social: Dr. Bernardo Jiménez, equipo de alumnos de la maestría en psicología social, Universidad de Guadalajara Plan de manejo forestal: Ing. Ángel Flores Cantón Ing. Ricardo Agapito Jara Arce Área de intervención del parque: 74,434.24 m2 Lugar: Guadalajara Fecha: 2008 El parque estará dotado de restaurantes, bares y cafeterías, incluyendo un auditorio, un cine, un aula abierta y un espacio multifuncional, así como un centro comunitario para llevar acabo talleres, un bromelario, áreas de juegos infantiles,
63
gimnasios al aire libre e infraestructuras para ferias y tianguis. La intención es generar relaciones actuantes y programáticas con el entorno, concebidas como lazos, puentes, bisagras, nodos y entronques, respetando los elementos de referencia, en particular los árboles, cuyas sombras y nervaduras serán como líneas que se bifurcan para dar sentido al nuevo trazo de los andadores. Al desfragmentar el parque en sus componentes principales, se creará una nueva lógica compositiva, basada en un principio de unidad e integración. Este trazo se convertirá, a la vez, en la abstracción de un esquema de flujos, tanto del parque hacia el contexto urbano como del contexto hacia el parque.
64
65
PROYECTOS CON VALOR SOCIAL
66
19. Barranca de Chamixto, Recuperación de Imagen Urbana, Distrito Federal.
Primer lugar Este proyecto se realiza a partir del interés por la recuperación de un espacio que se encontraba en total deterioro, con basura y desechos de todo tipo, además de estar invadido por asentamientos irregulares.
Nombre del proyecto: Barranca de Chamixto Corredor de Convivencia, recreación y recuperación de la imagen de la Barranca de Chamixto. Ubicación: Autopista Cuajimalpa-Naucalpan y Carretera Federal MéxicoToluca, Cuajimalpa D.F. Autor: Arq. Teru Quevedo Sequi Debido a esta problemática se rellenó parte de la barranca para dar lugar a la vialidad que en uno de sus lados tiene un talud, de propiedad privada en donde se encuentra un árbol centenario. El otro lado está prácticamente ocupado con asentamientos irregulares, el espacio libre está siendo presionado por el crecimiento de este tipo de vivienda. Debido a esto, se realiza la propuesta de arquitectura de paisaje para rescatar la barranca y proporcionar un espacio de acceso controlado a los vecinos. La idea fue proyectar un parque vecinal autosustentable cuyo concepto parte del nombre de la delegación. CUAJIMALPA del náhuatl: cuauhximalli: “acepilladuras de madera” pan: “locativo lugar” se traduce como: aserradero lugar de… El símbolo representativo de la delegación es un árbol derribado con un hacha de cobre clavada en el tronco. Los principios que se rescatan de este antecedente son los de árbol y movimiento, mismos que son los elementos fundamentales de un
67
aserradero, los cuales se toman como punto de partida para el proyecto del Corredor de convivencia, recreación y recuperación de la imagen de la barranca de Chamixto de donde surge el concepto de movimiento en el bosque. El proyecto tiene como elemento principal un hito, que es la escultura de un árbol que ha sido talado, a la par se dibuja en el piso del acceso la silueta del mismo al caer las ramas. La silueta es el hilo conductor del acceso. Las líneas suaves y ondulantes señalan las circulaciones y guían a los visitantes en su recorrido. El parque cuenta con una caseta de vigilancia, zonas de paseo, estancia y contemplación, juegos infantiles, mirador, área de recreación para jóvenes, sanitarios, fuente de sodas, una plaza y un salón de usos múltiples. El salón es parte anexa a la plaza, con el propósito de extender estas actividades al exterior. La idea es que los mismos vecinos, con apoyo de la delegación se hagan responsables del control de mantenimiento y vigilancia del sitio.
68
20. Centro Comunitario DIF / Parque Iztapalapa, Distrito Federal
Mención La gestión del sitio se inicia por una
situado estratégicamente, que puede
lo que nuestra proposición se basa en ele-
valiente intervención del gobierno por
convertirse, al reciclar su uso del suelo,
mentos simples, el agua como medida de
erradicar la irregularidad del uso de suelo
en un nodo y punto de encuentro de una
relajamiento y recreación, la plaza como
y aumentar los niveles de seguridad en
población ávida de lugares de recreación,
punto de encuentro, generador de arte y
la zona. El segundo punto por el que se
reflexión, deporte y cultura.
cultura y las áreas verdes que con las sen-
gestiona definitivamente el entorno, es
Más que hacer una relación de necesi-
das concentren al usuario en un espacio
por medio de una propuesta, cuyos ejes
dades y espacios, pensamos y proponemos
de reflexión y ocio creativo de contem-
rectores son: el espacio público sustenta-
una idea generadora y creativa, que tome
plación de la Naturaleza. Es esta pues la
ble, el espacio público como transforma-
en cuenta la solución de problemas de
forma de reinventar ciudad por medio de
dor del nivel de vida, la convivencia social
una comunidad específica, que la plaza, la
una gestión creativa y sustentable.
y el espacio público como nivelador del
rambla, el andador y el jardín, se comple-
De acuerdo con la información propor-
medio ambiente desde el punto de vista
menten con cultura, recreación y reflexión,
cionada a la fecha por SEDUVI considera-
ecológico.
es decir no pensar sólo en la dotación,
mos que existe en el área del conjunto
sino en la manera en que se da ésta. Por
infraestructura suficiente para la imple-
Ubicación: Calz. Ermita Iztapalapa s/n. Col. Reforma Política Polígono “La Ford” Delegación Iztapalapa México, D.F. Colaboradores Profesionales: Arq. Raúl Pérez Gutiérrez, Arq. Víctor Ramírez Alvarado, Arq. Lliana Sánchez Castellanos, Arq. Citlali Solares Peña Instalaciones: NLZ S.C., Ing. Nestor Lugo Zaleta / GRE&CO Instalaciones: Ing. Gregorio Sánchez Estructura: Ing. Humberto Girón SEDUVI: Arq. Arturo Jesús Aispuro Coronel La calzada Ermita Iztapalapa, es una de la vialidades principales de la delegación y seguramente la más transitada de la zona, esta avenida da acceso a la zona expropiada conocida como la ford que es un triangulo de tres hectáreas y media,
69
mentación de un parque urbano ecológico, recreativo, deportivo y cultural. En relación con el agua para riego, se planteo con la SACM la necesidad de construir una planta de tratamiento de aguas negras para el abastecimiento de los cuerpos de agua, que funcionan como almacén para regar las áreas verdes ajardinadas. El Plan Maestro contempla el siguiente programa: 1 Plazas de acceso. 2 Modulos de seguridad y vigilancia (4). 3 Reja perimetral. 4 Centro de información y recepción al visitante, administración y cafetería. 5 Estacionamientos. 6 Quioscos de servicios y sanitarios (4). 7 Ciclopista y ruta mototren. 8 Estaciones mototren (3). 9 Sendero peatonal. 10 Espacios de convivencia familiar: merenderos, miradores y terrazas. 11 Adecuación vialidades vehiculares de acceso. 12 Área de juegos infantiles. 13 Pista de patines para ruedas. 14 Mini espacios deportivos canchas de basquetbol y estaciones de gimnasio al aire libre. 15 Áreas de pasto para juegos Informales. (Fútbol, tochito, beisbol, volibol) 16 Jardines temáticos y didácticos. 17 Forestación general 18 Fuente. 19 Riachuelo / humedal. 20 Áreas de servicio, mantenimiento, almacen de herramienta y equipos, cuarto de máquinas y contenedores de basura.
70
Después de aprobado el anteproyecto, se adoptó el parque para establecer un Centro Comunitario DIF Modelo incluyendo el programa básico de dichas instalaciones y un programa de actividades culturales diversas a desarrollar en 5 talleres a cubierto un área de albercas y chapoteaderos para niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad de las zonas urbanas inmediatas con una población aproximada de 500,000 personas.
71
21. Centro de Rehabilitaci贸n y Educaci贸n Especial, Villahermosa, Tabasco.
72
Menci贸n
El Centro de Rehabilitación y Educación
Concepto de diseño
elementos terapéuticos y vivencias sen-
Especial (CREE) de Villahermosa ha ope-
El contacto con la naturaleza tiene un
soriales a en zonas y a lo largo de reco-
rado durante más de una década y tiene un
efecto de sanación, a través de sus ele-
rridos. En jardines y plazas tiene lugar la
radio de influencia regional que supera los
mentos como la vegetación, el agua y
integración social, terapia motriz, terapia
límites del Estado de Tabasco. Por la calidad
la fauna. A nivel mundial se aprovecha
ocupacional, estimulación sensorial y des-
de la atención, éste y su personal gozan de
cada vez más este aspecto de los espacios
canso, de esta forma se complementan
un gran renombre a nivel nacional.
abiertos en clínicas y hospitales.
las funciones del edifico.
Extensión del terreno: …. Has. Clientes: DIF y Gobierno del Estado de Tabasco. Año de realización: 2005 Diseño: TYMSA. Desiree Martínez, Laura Alonso,
El diseño de las áreas abiertas del CREE aprovecha las características naturales del
Zonificación
terreno, sobre todo los aspectos topográ-
• Acceso principal y estacionamiento
ficos y la vegetación existente e integra
frontal
Mónica Cortés, Donají Jiménez, Mónica Pallares, Mireya Ramos, César González. Con el tiempo las instalaciones del Centro resultaron insuficientes, porque la demanda ha rebasado su capacidad y porque la tecnología de algunos elementos del instrumental médico actualmente resulta obsoleta. Es por eso que se plantea la construcción de un nuevo CREE en los márgenes de la Ciudad de Villahermosa, en la porción noreste, cerca de la Laguna del Negro, en una zona con riesgo de inundación. Los extensos espacios exteriores del centro, deben estar vinculados con las actividades terapéuticas, además de cumplir con funciones sociales, como la integración familiar y social en general. Por otro lado es fundamental que se contemple espacio de retención de agua, dadas las frecuentes inundaciones en Villahermosa.
73
• Acceso posterior y estacionamiento posterior • Jardín terapéutico con andadores, plazas y escuela de marcha con pendientes diversas y texturas para terapia motriz • Parque adaptado con foro, fuente, cancha y juegos infantiles • Jardín contemplativo con zonas de estar Un gran cuerpo de agua rodea al edificio por su lado norte y poniente. Se desarrolla en las zonas en las que se extienden depresiones del terreno, derivadas de la explotación de la ladri-
soriales de los elementos naturales y combinarlos con terapias
llera, así como del banco de préstamo para la construcción del
motrices y ocupacionales, trasladando así parte de las actividades
Periférico. Este elemento, además de constituir un vaso regulador
terapéuticas hacia el exterior. Incluye la escuela de marcha con
de las aguas, aporta humedad y frescura al ambiente, es un com-
diferentes texturas de andadores y pendientes de rampas, almáci-
ponente de alta calidad estética que además da una identidad
gos de cultivo y plazas de estar para la terapia ocupacional, ram-
regional al conjunto.
pas y aparatos para ejercitarse de forma controlada y adecuada a personas en rehabilitación, adultos mayores y personas con capa-
Jardín Terapéutico El jardín terapéutico está enfocado a aprovechar los aspectos sen-
cidades diferentes. Un sendero de los sentidos exalta los cinco sentidos: vista, olfato, oído, gusto y tacto, a través de los aromas, como los que despiden el Huele de Día (Cerastrum diurnum) y Huele de Noche (Cerastrum nocturnum), la Cacaloxóchitl (Plumeria rubra), los colores de los árboles de flor como el Macuilí (Tabebuia rosea) y la Primavera (Tabebuia crisantha), el sabor de la Papayita Oreja de Mono (Carica acalule) y los Plátanos (Musa paradisiaca), las texturas de la Hoja Santa (Piper sanctum) y el sonido del cantar de las aves y la fricción del follaje al viento. El muro de contención que carga el sendero, resalta la calidad estética de la escritura Braile en alto relieve, que convierte en signos un poema de Carlos Pellicer, dedicado a los sentidos. Parque Adaptado Se diseñó un parque adaptado, que ofrece iguales oportunidades de esparcimiento y diversión a niños con capacidades diferentes y promueve la interacción y comunicación a través del juego. Incluye
74
juegos infantiles accesibles, una cancha
de la Secretaría de Desarrollo Urbano
en circulaciones (sólo en la escuela de
multiusos adaptada al uso con silla de
y Vivienda del Gobierno del Distrito
marcha se proponen pendientes mayo-
ruedas, un foro con fuente y un laberinto
Federal, enfocadas a la adecuación de
res para práctica)
lúdico.
espacios exteriores.
• Marcar a través de textura en pavi-
Se consideraron los siguientes aspectos
mento el principio y el fin de rampas y
Jardín contemplativo
para el proyecto:
escaleras.
El jardín contemplativo invita a un descanso
• Ancho de andadores entre 1.75 m y
• Elementos de orientación para ubi-
al aire libre y genera espacios para la medi-
2.20 m (ancho mínimo para girar con silla
carse en las áreas abiertas del complejo
tación y contemplación de la naturaleza,
de ruedas corresponde a 1.50 m).
(texturas en barandales y pisos)
fomentando un mayor contacto con el pro-
• Rampas de máximo 6% de pendiente
• Consideración de las vivencias sen-
pio ser y con otras personas. Condicionantes de diseño Consideraciones sociales y para personas con discapacidad • El objetivo central del proyecto en el aspecto social, es contribuir a la integración social, así como a la sanación de personas que enfrentan una rehabilitación o requieren terapia para afrontar su vida diaria. El diseño se centra en generar espacios exteriores reconfortantes para la mente, el cuerpo y el espíritu. Marco Normativo La primera prioridad en cuanto al diseño de los espacios abiertos es la accesibilidad para personas con cualquier tipo de discapacidad. Para esto se tomó la normatividad vigente, establecida por la Secretaría de Salud, así como recomendaciones publicadas en un documento
Plan Maestro
75
soriales, tomando en cuenta todos los
nalmente se desarrollaba selva alta peren-
lizó ubicaron de forma precisa todos los
sentidos.
nifolia, dada la situación de humedad
árboles del terreno y se creó de una base
• Consideración de la integración de
constante y las temperaturas cálidas de la
de datos en la que se documentó la espe-
sillas de ruedas y personas con movi-
región, al igual que los suelos ricos gene-
cie, dimensiones y estado fitosanitario de
lidad restringida, en el mobiliario
rados por la sedimentación fluvial. Debido
cada ejemplar.
urbano, altura del mobiliario y de las
a las actividades humanas las característi-
• Aprovechamiento del suelo vegetal
instalaciones.
cas del sitio se han transformado y la selva
y de algunas especies herbáceas existen-
cerrada se ha abierto, dando paso a acti-
tes (especies de Syngonium, Carica acaule,
Principios ecológicos
vidades agrícolas, ganaderas y extractivas
Heliconia, entre otras). Para esto se rea-
a) Vegetación
(explotación de barro para tabique). Por lo
lizó un mapeo y e identificación de plan-
El predio ocupa un sitio en donde origi-
mismo la capa de vegetación de la zona ya
tas herbáceas a rescatar y replantar en el
no está constituida por arbolado cerrado y
proyecto.
estructurado en diversos estratos arbóreos como es natural para la selva alta.
• Se consideraron medidas y estrategias de protección del arbolado y rescate de las especies herbáceas y del suelo vege-
El diseño de arquitectura de paisaje plantea:
76
tal durante la obra. • El diseño de jardinería plantea con-
• Conservación de prácticamente todos
formar grandes macizos de plantas solas
los árboles del predio, para aprovechar
o en combinaciones formales para gene-
su sombra y su belleza. Existe una canti-
rar un juego de texturas, colores y formas
dad importante de árboles florales como
que resalten la belleza de la flora tropical
el Macuilí, Tabebuia rosea, la Primavera,
de la región.
Tabebuia chrisantha, otros con frutos vis-
• Reducir el costo de mantenimiento en
tosos como el Tucui, Pithecelobium lan-
jardines a través del uso de plantas nativas,
ceolatum o de habitus distintivo como la
que no requieren de riego y son menos
Ceiba, Ceiba pentandra. Para esto se rea-
vulnerables a plagas y enfermedades;
22. Jardín Etnobotánico FARO de Satélite, Naucalpan, Estado de México. El programa
capacidad de dotar el sistema de riego de
histórica y naturalmente ha tenido la
Edificio Administrativo. Cuenta con una
áreas ajardinadas, así como los servicios
gente con las plantas.
sala de grabación, 2 aulas, cabina de
básicos.
Las especies
audio y cabina de video así como una
Jardín Etnobotánico. El jardín etnobo-
La selección de las especies para cada
cafetería y sanitarios públicos con siste-
tánico busca ser un museo vivo producto
zona estuvo determinada en base a estu-
mas ahorradores de agua.
de investigaciones sobre medicina tradi-
dios etnohistóricos serios y documenta-
Auditorio al Aire Libre (Semi-Abierto).
cional y etnobotánica con el fin de man-
dos, tomando como fuente primaria la
El espacio se diseñó para alojar 1000 per-
tener y conservar la flora de nuestro país.
“Historia Natural o Jardín Americano”,
sonas, integrando en el diseño un sistema
Constituido en 5 zonas claramente defi-
escrita en Querétaro por el fraile francis-
de captación solar a través de foto celdas,
nidas espacialmente: Arboreto, comes-
cano Fray Juan Navarro en 1805, toda vez
capaz de dotar de energía a todo el com-
tibles, ornato, acuáticas y medicinales;
que el hasta ahora inédito manuscrito
plejo arquitectónico.
busca restablecer la relación de uso que
–que se encuentra en custodia en el Fondo
Nombre del proyecto: Jardín Etno-botánico Faro de Satélite Ubicación: Blvd. Manuel Ávila Camacho s/n, Ciudad Satélite, Naucalpan, Estado de México Profesionales y Colaboradores: Arq. Iván Peregrina Vasconcelos. Coordinador de Proyectos: Arq. Edsson Andrés Martínez Rodríguez. Coordinadora Paisaje: Arq. Karen Vargas Enríquez. Dibujo Técnico: Arq. Abraham Christian Aguilar García. Dibujo Técnico: Arq. Juan Ángel Tamez Franco Animacion y Realidad Virtual: Ing. Arq. Carlos Iván López Sandoval. Taller de grafiti. Se consideró un área abierta de exposición y práctica de arte urbano, condicionando la distribución del espacio a la captación de agua con
77
Reservado de la Biblioteca Nacional- posee un profundo significado histórico de valor científico que, describe y clasifica los valores terapéuticos de las plantas medicinales utilizadas en nuestro país desde época prehispánica. Cada ejemplar elegido cuenta con una cédula informativa con su nombre común en náhuatl (siendo nativa) y su nombre científico, familia botánica, familia biológica y uso.
78
79
PROYECTOS CON VALOR EN SUSTENTABILIDAD
80
23. Cuenca de Río Magdalena, Ciudad de México, Distrito Federal.
Primer lugar Rescatar un río en la ciudad de México
vencer una inercia tecnológica y cultural
La elaboración de este Plan Maestro es
exige tomar en consideración la historia
imperante. El Plan Maestro de Manejo
un hito debido a que, por primera vez, la
hidráulica que estructuró el enorme sis-
Integral y Aprovechamiento Sustentable
Ciudad de México cuenta con un instru-
tema de drenaje que capta y expulsa de
de la Cuenca del río Magdalena en el
mento interdisciplinario, multiobjetivo,
la cuenca el agua de los lagos, de los ríos
Distrito Federal propone un cambio de
de amplia participación social y susten-
entubados, de las lluvias y de las aguas
paradigma que modifique la conflictiva
tado en la coordinación interinstitucio-
residuales. Un proyecto dirigido a reha-
relación histórica entre la sociedad capi-
nal para evitar que su río más caudaloso
bilitar y restaurar un río en la ciudad
talina y el agua, para avanzar hacia la
corra la misma suerte que los demás. En
de México tiene como principal desafío
sustentabilidad de una de las ciudades
vez de ello, el río Magdalena será un río
más grandes del mundo.
limpio que brinde servicios ecosistémicos,
Ubicación: México, D.F. Delegaciones Magdalena Contreras, Tlalpan, Álvaro Obregón y Coyoacán Fecha del proyecto: Diciembre 2007 a julio 2008 Institución u Organismo: Gobierno de la Ciudad de México, Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México Instituciones a cargo del proyecto: UNAM, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (Coordinador), Facultad de Arquitectura, Unidad Académica de Arquitectura de Paisaje, Licenciatura en Urbanismo, Facultad de Ciencias, Instituto de Ecología, Instituto de Ingeniería, Instituto de Geografía Coordinadores del Proyecto de Arquitectura de Paisaje: Arq. Marcos Mazari Hiriart Arq. Psj. R. Michelle Meza Paredes
81
sociales, culturales, estético-paisajísticos y
nómica de la población local. Se debe
en el nacimiento del río y de las áreas
recreativos a la sociedad capitalina.
considerar que para realizar un proyecto
de gran importancia ecológica, se pro-
El Plan Maestro considera proyec-
de esta envergadura se plantearan plazos
pone la reforestación y conservación de
tos de las diferentes dependencias que
de ejecución; corto (2008-2010), mediano
los bosques del: Pino (Pinus hartegwii),
participaron, por lo que la descripción
(2011-2015) y largo plazo (2016-2020).
Encino (Quercus spp) y Abies (Abies spp)
aquí presentada contiene el proyecto de
Para el diagnóstico se empleó la téc-
(áreas proporcionadas por la Facultad
Arquitectura de Paisaje. El río Magdalena
nica FODA (Fortalezas, Oportunidades,
de Ciencias). Se conservarán los sende-
tiene aproximadamente una longitud
Debilidades y Amenazas) con la finalidad
ros de peregrinación hacia Chalma, esta-
de 20 km. desde su nacimiento hasta su
de traducir los resultados de la investiga-
bleciendo rutas y torres de vigilancia y
entubamiento final en río Churubusco.
ción científica a juicios de valor para la
reubicarán las actividades ganaderas en
acción pública.
el nacimiento del río.
El río ha sido modificado a lo largo de décadas por diversas intervenciones guber-
En el plan maestro de Arquitectura de
namentales puntuales, sin visión de con-
Paisaje se hace énfasis en el uso susten-
junto. Asimismo, el río ha sido y continúa
table de los recursos naturales, la activa-
siendo modificado por incontables acciones
ción de la economía de los ejidatarios, la
sociales de orden individual, sin ninguna
integración urbana y la revaloración del
responsabilidad sobre los efectos agrega-
río en el contexto urbano, la dotación
dos. Con esto afirmamos que no solamente
de espacios abiertos públicos de calidad,
el río presenta diferencias estructurales
haciendo énfasis en el carácter industrial
(espaciales y temporales), sino además una
cultural y paisajístico de la zona, por lo
fragmentación en la actuación guberna-
que se plantean distintos proyectos de
mental y social sobre el mismo.
acuerdo con las cualidades del sitio, y
El área de trabajo fue definida por
en la mayoría de los inmuebles ubicados
la cuenca del río Magdalena en el área
en el área de trabajo, se propone el uso
natural e inicialmente por las áreas geo-
de materiales reciclados, del lugar y la
gráficas básicas definidas por INEGI en
reutilización de elementos de diseño del
el área urbana. El plan maestro incluye
espacio abierto, como se se mencionan a
el uso recreativo, ecoturístico, cultural
continuación.
y deportivo aprovechando las áreas de impacto y los servicios existentes, además
82
Conservación y recuperación del ecosistema natural
de incrementar el desarrollo local susten-
Dadas las características de los eco-
table y la activa participación socioeco-
sistemas y las condiciones hidrológicas
83
24. Bosque de San Juan de Aragón, Ciudad de México.
Mención
Nombre del proyecto:
El Plan Maestro contempla la rehabilitación, rescate y recupe-
Elaboración del Proyecto de Plan Maestro para el Bosque de
ración del Bosque de San Juan de Aragón, a través del manejo
San Juan de Aragón.
integral y un esquema de desarrollo sustentable con una visión
Ubicación:
de carácter metropolitano. El desarrollo del proyecto busca incre-
El Bosque se ubica dentro de los límites de la Delegación
mentar la calidad de los espacios recreativos y de esparcimiento
Política Gustavo A. Madero del Distrito Federal.
de la ciudad, contribuyendo con esto a mejorar las condiciones de
Fecha de proyecto:
habitabilidad urbana, convivencia, recreación y cultura ambien-
Fecha de inicio: 22-octubre-07
tal a la vez de reforzar los servicios ambientales que brinda este
Fecha de término: 28-mayo-08
espacio al área metropolitana.
Nombre de la institución u organismo contratante:
Descripción del proyecto
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México
El trabajo se construyó a partir de dos componentes: Diseño
conceptualizó y planeó las estrategias para la realización del
y Administración, estos a su vez contemplaron el desarrollo de
Proyecto Metropolitano para el Bosque de San Juan de Aragón.
un análisis y diagnóstico, que contribuyeron a la elaboración del
La Secretaría de Obras y Servicios fue la encargada del proceso
programa arquitectónico-paisajístico, zonificación y plan maes-
de contratación y seguimiento.
tro. Este último incluye el desarrollo de las propuestas de criterios
Profesionales colaboradores:
de diseño.
La Coordinación de Vinculación y Proyectos Especiales de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Unidad Académica de Arquitectura de Paisaje designo como responsables del proyecto a quienes a continuación se enuncia: Coordinadores del proyecto: Arq. Psj. Octavio Miguel Méndez Aguayo Arq. Psj. Jairo Agustín Reyes Plata Jefes de taller: Arq. Psj. Juan Manuel Soto Alva Arq. Psj. Laura Heredi Lagos Bueno Equipo de trabajo: Proyectistas Arq. Psj. Fabiola del Carmen Pastor Gómez Arq. Psj. Desire Morales Reygadas Bosque de Aragón, acceso
84
El Plan Maestro para el Bosque de San
la colaboración de más de 140 perso-
Juan de Aragón surgió bajo el concepto
nas para trabajo de campo y gabinete
de aprovechar al máximo las cualidades
durante todo el proceso de desarrollo
y recursos naturales y/o artificiales exis-
del proyecto. La coordinación del Plan
tentes, así como el potencial de todos y
Maestro estuvo a cargo de un grupo de
cada uno de sus componentes. El orde-
doce personas entre profesores y alum-
namiento espacial incluye el manejo de
nos de la Licenciatura en Arquitectura de
162.02 ha en las cuales se crearán nue-
Paisaje. Las asesorías de los especialistas,
vos espacios, actividades y servicios en
se programaron y dividieron en tres eta-
beneficio del bosque y sus usuarios. La
pas: análisis-diagnóstico, propuestas de
accesibilidad, flexibilidad y multifuncio-
diseño y manejo integral. Las áreas del
nalidad, son cualidades que brindan la
conocimiento que conformaron el plan
oportunidad de vivir diferentes experien-
maestro fueron relacionadas a ciencias
cias durante todo el año, resaltando el
ambientales e ingenierías: edafología,
valor ambiental del área y propiciando
vegetación, instalaciones, mecánica de
una nueva cultura en los habitantes.
suelos, topografía e hidráulica; del área
El Plan Maestro se realizó con una
humanística:
psicología
y
la vida profesional.
educación
visión integral y multidisciplinaria deri-
ambiental; de las administrativas: cos-
vada de la complejidad del problema,
tos y administración y las específicas del
desde un inicio el proyecto buscó el
diseño: arquitectura de paisaje, arquitec-
diseño de una nueva imagen para el bos-
tura, diseño industrial, diseño gráfico y
que, que diera respuesta a los diferentes
maquetas.
problemas relacionados a temas medio
Para la licenciatura en Arquitectura
ambientales y sociales. Posteriormente se
de Paisaje es muy importante contribuir
establecieron criterios de diseño los cua-
por un lado, a que el Bosque de San Juan
les dan respuesta a los nuevos esquemas
de Aragón sea reconocido como un área
de operación y administración.
verde de valor ambiental, socialmente
Bajo estos principios, el proyecto se
incluyente y culturalmente sustentable y
encomendó a la Unidad Académica de
por otro lado es de gran importancia el
Arquitectura de Paisaje quien integro
enriquecimiento académico y experien-
a un grupo de asesores formado por 14
cia profesional adquiridos por alumnos y
especialidades, las cuales contaron con
profesores respecto a la vinculación con
85
Bosque de Arag贸n, Plan Maestro
86
Bosque de Arag贸n, adultos mayores
87
PROYECTOS ESTUDIANTILES
88
25. Borde Agro-urbano, Texcoco, Estado de México
Primer lugar El proyecto se localiza en el Municipio
propuesta urbano-habitacional sobre terre-
de Texcoco de Mora en el Estado de
nos específicos.
México. La problemática fundamental se deriva del crecimiento de la mancha urbana sobre
Propuesta Regional. El paisaje agricola como fuente sustentable de gran valor
terrenos de vocación agrícola; la mancha
El turismo alternativo, integrado por
debía crecer sin perder la esencia agrícola
corredores turístico culturales, es una
del municipio. Así, el proyecto a desarro-
opción para vincular el patrimonio del
llar debía tener en cuenta, las característi-
Municipio como una fuente de desarrollo
El corredor se ubica entre las comuni-
cas propias del lugar, la historia del sitio y
regional, que al mismo tiempo fomentará
dades de San Nicolás Tlamica y el Parque
las costumbres de los habitantes.
la identidad de la población de Texcoco,
Nacional Molino de Flores, abarcando
de tal forma que los recursos turísticos se
la zona arqueológica de los Baños del
traduzcan en bienes y servicios que ele-
Rey Netzahualcóyotl sobre el cerro del
ven la calidad de vida de la población.
Tetzcotzingo.
Proyecto: Borde Agro-Urbano. Ubicación del proyecto: Texcoco de Mora Estado de México. Integrantes: Luis Antonio Aguilar Maldonado. Jennifer Alejandra Miranda García. Graciela Peraza Contreras Ana Line Hernández Moreno. Fecha: Junio 2008.
• Corredor prehispánico. Se ubica
• Corredor de montaña. Ruta que
entre las comunidades de Huexotla y
enlaza las zonas de montaña, enmarcada
Coatlianchán, en el se pueden visitar ves-
por las riberas de los canales y que pene-
tigios de las murallas y pirámides de los
tra por zonas de conservación agrícola.
grupos mesoamericanos asentados en la
En estas zonas se pueden realizar depor-
zona.
tes como: rappel, caminata, ciclismo de
• Corredor histórico cultural. Se ubica
montaña entre otros.
El proyecto tiene dos alcances, por un
en el centro histórico de Texcoco, va
• Corredor lacustre. Recorrido por las
lado, una propuesta ordenadora regio-
desde la Ex-Hacienda Chapingo hasta las
zonas lacustres y pueblos aledaños para
nal, integrada por corredores turístico
diversas construcciones y monumentos
apreciar las zonas recuperadas de la anti-
culturales; y por el otro, se llegó a una
del Centro.
gua Cuenca del Valle de México, abar-
89
cando Magdalena Panohaya, San Andrés Riva Palacio y Santa Cruz de Abajo. Propuestas Urbano Habitacional Casa Semilla. “Cuando la casa crece, el espacio vegetado no debe perderse, al contrario, también debe crecer”. Esta es una propuesta esencial en la cual se busca que, en el proceso de crecimiento de las casas de interés social, no se pierda el espacio verde; porque este elemento es vital en la calidad de vida de los usuarios y contribuye en gran medida con el paisaje del conjunto. Parque Huerta. Son sectores sobre los accesos viales al conjunto habitacional; en los bordes de los arroyos y sobre zonas subutilizadas. Estos elementos se insertan dentro del tejido urbanizado. La producción realizada en los par-
miento están orientadas para obte-
ques huerta, siempre con técnicas de cul-
ner como remate visual el cerro del
tivo ecológicas, es destinada al consumo
Tezcotzingo. La paleta vegetal urbana
familiar y a la comercialización de las
acentúa el carácter del sitio.
familias huerteras, y se distribuye en tres zonas:
Surge del aprovechamiento de un
• De cultivo de flores, arbustos y árboles.
escurrimiento aledaño. A partir de esto
• De cultivo con fines demostrativos y
se generan pequeños humedales y sen-
didácticos. • Áreas comunales de uso hortícola, con vegetación medicinal y culinaria. Las calles principales del fracciona-
90
Parque Lineal.
deros que juegan con la estacionalidad del escurrimiento. En época de lluvias existen senderos que acompañan el escurrimiento, y en época
91
26. Paseo Río Yautepec, Morelos.
Mención
El río Yautepec se localiza en la cabecera
vertebral de la traza urbana y mejorando
pavimentos, indicando el recorrido y los
municipal de Yautepec de Zaragoza. Es
la calidad de vida de los habitantes,
puntos de interés. Se incorpora mobilia-
un escurrimiento perenne que atraviesa
mediante zonas de esparcimiento.
rio urbano y se refuerza la estructura de
la trama urbana, o en realidad fue el pue-
El diseño del sitio parte de la imagen de
bosque de galería mediante los sauces. Los
blo que se emplazó estratégicamente al
las raíces de los amates, árbol presente en
espacios residuales se convirtieron en 7
lado del río, sin embargo, actualmente,
el sitio, a manera de brazos que se extien-
zonas de estar con diferente función: como
este valioso recurso no es aprovechado. El
den y rodean todo lo que encuentran a su
foro abierto, mirador, espacios para espar-
municipio cuenta con el ex convento de la
alcance para convertirlo en una unidad.
cimiento y convivencia familiar. Otra de las
Asunción, además de una zona arqueoló-
La propuesta es un paseo continuo,
gica que fue ocupada durante los perío-
con el motivo del amate plasmado en los
dos Posclásico Medio y Tardío, varias haciendas y también fue escenario de la novela El Zarco de Manuel Altamirano. En el municipio se festeja durante todo el año a los santos de los barrios y se realizan diversas actividades culturales. Este patrimonio tangible e intangible fue el punto de partida para diseñar un paseo en el río Yautepec que uniera todos estos recursos, dándole fuerza al río como columna Nombre del proyecto: Paseo Río Yautepec (Basado en la tesis de licenciatura: Paseo en el río Yautepec, Morelos) Ubicación: Cabecera municipal Yautepec de Zaragoza, Morelos Profesionales colaboradores: Arq. Lilia M. Guzmán y García M. en C. María del Carmen Meza Aguilar Arq. Psj. Alicia Ríos Martínez Arq. Eduardo Reséndiz Archundia.
92
propuestas fue aprovechar la vegetación característica de la selva baja caducifolia.
93
27. El Manglar, entre el mar y la tierra, Progreso, Yucatán. El objetivo de este proyecto es rescatar el
El ecosistema
relleno de la ciénega con basura, rocas y arena
ecosistema de manglar en que se localiza
El manglar es un ecosistema que marca
para la construcción de viviendas. La altera-
y al mismo tiempo ofrecer a la comuni-
la transición entre el mar y la tierra, consti-
ción de la hidrología local y la subsecuente
dad que habita en él un espacio para la
tuyendo una importante reserva ecológica
obstrucción del flujo del agua resultan en la
recreación que en la actualidad no existe
para el planeta. Más aún, provee de un
desaparición de la ciénega, condenando a la
por tratarse de un asentamiento que sur-
ambiente protegido para las especies de
muerte al manglar que ahí habita. Esta área
gió de manera irregular dentro de un
larvas peces, cangrejos y moluscos, contri-
de relleno se vuelve un ambiente insalubre y
área de gran valor ecológico.
buyendo a la preservación socio-económica
expone a la población a inundaciones perió-
de los litorales. Además de su rol crítico
dicas causadas por tormentas.
Nombre del proyecto:
como hábitat de gran diversidad ecológica,
La propuesta consiste en crear, en la
El manglar, entre el mar y la tierra
el manglar también protege a la costa del
urbanización existente, un esquema que
Ubicación:
impacto erosivo del oleaje. El manglar es un
conecte la costa con el área de manglar
Progreso, Yucatán, México
sistema frágil que necesita de agua dulce y
y que fluya a través de la franja de tierra,
Fecha de realización: Marzo, 2008
salada, al igual que del flujo natural para el
comunicando, por medio de ligas verdes,
Diseñadora:
libre intercambio de la misma.
ambos ecosistemas. Estos enlaces tendrán
Graciela del Carmen Peraza Contreras
El problema
áreas abiertas que aparecerán dispersas por
Estudiante del octavo semestre de la carrera
El crecimiento demográfico cercano a las
toda la trama, reciclando de esta manera
de Arquitectura de Paisaje, UNAM.
94
áreas de manglar tiene como consecuencia el
los vacíos urbanos.
El proyecto El concepto generador es la imagen de las raíces del manglar que buscan el agua; hacia la costa como corrientes que generan espacios verdes; hacia la ciénega como muelles que penetran el manglar. Está basado en un eje principal que va a través de la ciénega. Comenzando en el borde de manglar un parque lineal que conecta las viviendas por medio de un área recreativa. De esta manera los habitantes pueden tener contacto directo con el ecosistema, que les permitirá valorarlo y protegerlo. Este eje termina al Este con un área cultural que incluye un centro de educación ambiental y un auditorio al aire libre sobre la ciénega. Por otro lado, al Oeste se localizan un embarcadero para lanchas que recorrerán la ciénega y un centro de reforestación donde pueden ser propagadas especies del manglar y la duna costera. Del lado de la ciénega se localiza también un mirador para la apreciación de aves nativas.
95
28. La Casa de Cortés y el Pueblo–Huerto, Antigua, Veracruz. Los valores históricos y ecológicos del lugar,
de una selva que prácticamente han des-
han sido motivos imperantes para la elabo-
aparecido de la región.
El poblado de La Antigua, se encuen-
ración de una propuesta paisajística, cuyo
El pueblo de Antigua, se denomina
tra inmerso dentro de un extenso paisaje
objetivo general es el planteamiento de un
“Pueblo–Huerto”, por sus solares con árbo-
que se caracteriza por una ruta migra-
Plan Maestro para conservar el patrimonio
les frutales y sus grandes frondas, tipología
toria, obligada de una gran diversidad
natural y cultural del pueblo de Antigua y
que lo caracteriza y constituye un micro-
de aves, en su mayoría rapaces, que se
la integración de su Centro Histórico que
clima diferente. La Casa de Cortés como un
desplazan de Norteamérica hacia meno-
incluye: el patio de “La Casa de Cortés”,
monumento representativo guarda una
res latitudes para pasar el invierno. Estas
la plaza, el entorno de la Iglesia del Cristo
relación, ahora indivisible entre construc-
unidades son: agrícola, lagunas costeras,
del Buen Viaje, las caballerizas y un predio
ción y vegetación, símbolo de un patrimo-
dunas móviles y estabilizadas, sistema
a espaldas de “La Casa de Cortés”.
nio cultural e identidad a sus pobladores.
de ríos, áreas urbanas y zona de monta-
En esta propuesta se destacan los valo-
El presente trabajo se estructuró en dos
res del lugar como ejemplo de diversidad
partes fundamentales, el análisis y la pro-
paisajística y ambiental; desde las dunas
puesta. Las propuestas se realizaron a dife-
costeras, el sistema de ríos y lagunas, la
rentes niveles:
zona agrícola y, entre otros, los reductos
Unidades ambientales - Entorno paisajístico.
Ficha Técnica de Proyecto Estudiantil de
“Pueblo-Huerto” - Plan maestro
Posgrado. UAM Azcapotzalco.
paisajístico.
Nombre del Proyecto: “La Casa de
“La Casa de Cortés” – El núcleo de la
Cortés y el Pueblo Huerto”
Casa de Cortés.
Alternativa paisajística para La Antigua Veracruz, sus monumentos históricos y su entorno natural. Ubicación: Pueblo de La Antigua Veracruz, México. Colaboradores: Arq. José Alejandro Lira Carmona. Ing. Arq. Jorge Luis Granados Alcaraz Arq. María Guadalupe Soria Juárez. Arq. Blanca Margarita Gallegos Navarrete. Biol. Carlos F. Márquez López.
96
1. Unidades ambientales
ñas. Por lo que se observa una cuantiosa riqueza de mosaicos ambientales.
2. La Antigua Veracruz, “Pueblo Huerto”. En este sentido, refiere a un espacio en donde predominan las áreas verdes sobre los volúmenes construidos, determinados por el tipo de clima que permite el libre crecimiento y reproducción de la vegetación. El pueblo está cubierto por la espesa fronda de los árboles que crecen por todos los solares de la población. Algunos de los valores ecológicos se rescatan por la ubicación y catalogación de árboles centenarios. Ocupando un lugar preponderante en el pueblo, siendo los más importantes la Ceiba pentandra y Ficus cotinifolia. Tienen un sentido simbólico y estético; la ceiba, representando la conexión entre el cielo y el inframundo de acuerdo a la cosmogonía prehispánica y su cualidad estética monumental definiendo los puntos de referencia importantes del sitio. El ficus cotinifolia, impone su presencia en la
Casa de Cortés; las propias raíces se hicie-
espaldas, Iglesia, plaza, y caballerizas), se
ron cargo de abrazar, apuntalar y fijar,
establecen como una unidad de diseño,
pero sobre todo, imponer una identidad
en la que se propone un Museo vivo de
significativa de atractivo visual, en la que
la Antigua, poniendo énfasis en las cuali-
sus pobladores rescatan una fase histó-
dades históricas, ecológicas, urbanas y de
rica para enaltecer aún más el sitio.
paisaje del pueblo y la región.
El Plan Maestro: • Prevé medidas de mantenimiento y protección de la zona, tales como: evi-
Este plan está dividido en cuatro zonas prioritarias, a cada una se le ha identificado como:
tar inundaciones a través de lagunas de
I. Bordes naturales, en esta zona se
regulación y la conservación de los huer-
encuentran, cultivos de azúcar, árboles,
tos del poblado.
frutales, árboles centenarios, bosques de
• Aporta un marco jurídico para la
galería, dunas construidas, estabilizadas y
viabilidad normativa en la conservación
móviles, y por último el río con una zona
y preservación del pueblo, su traza, sus
gastronómica.
monumentos y riqueza ambiental y ecológica.
II. Paseos, son las calles o accesos con poco tránsito vehicular, entre ellas las calles:
• Los espacios abiertos del núcleo de
Avenida de la Estación, Independencia,
monumentos del centro histórico (“La
Adolfo Ruíz Cortines, Emiliano Zapata y se
Casa de Cortés” y predio ubicado a sus
incluye la zona de comercios.
97
III. Huertos de la ciudad histórica, contempla los barrios históricos: prehispánico, hispánico y africano, cada uno con características peculiares como: el cultivo de palmeras, árboles frutales, árboles centenarios, el malecón y el de viviendas ecológicas. IV. Huertos del núcleo de la Casa de Cortés, en donde sus huertos son los elementos a conservar para de ahí enriquecer con una propuesta de jardines acorde a cada una de las unidades paisajísticas del entorno de la Antigua, Veracruz. 3. La Casa de Cortés y los Huertos Centrales. Representa el hito más importante en el poblado de La Antigua y punto de referencia obligado por la mayoría de los visitantes por sus atributos extraordinarios, pues las ruinas se ha mantenido en pie, gracias a las raíces de los árboles de Ficus cotinifolia (higuerón), que se enraizaron en los muros de la construcción, presentando formas caprichosas. Los muros sirven de soporte para el crecimiento del árbol y una vez que han alcanzado el suelo, estas sirven de soporte a los muros y los mantienen en pie, evitando así su caída física e histórica. Ya que la imagen visual que proporciona establece una composición única entre la ruina y la naturaleza. Ruinas históricas de la Casa de Cortés. La restauración de la ruina se refiere a la
98
consolidación y conservación, pues de otro modo ya no sería tal ruina. En definitiva, debemos limitarnos a ver en las ruinas el vestigio de un “monumento mutilado”, pero aún reconocible, que sólo puede mantenerse como lo que es, una ruina, por lo que la restauración ha de limitarse a su conservación. En este sentido, el tema principal radica en la propuesta de un patio, que recobra su uso original de acuerdo a datos históricos, motivo que lleva a rescatar su riqueza como tal, dando un sentido de vestíbulo y enfatizado por su pozo; enmarcado con un espejo de agua; siendo alimentado desde un red provista desde las caballerizas por captación pluvial y distribuida a través de acequias que llegan también a la plaza en sus canales ya existentes y al Museo Vivo. Así también no se consideró vegetación alguna para dar prioridad y relevancia a sus higuerones (Ficus cotinifolia) enalteciendo el carácter portentoso de la Casa de Cortés. Este esquema considera elementos articuladores entre el patio de la Casa de Cortés, el predio de la biblioteca, las caballerizas, la iglesia y la plaza. Además, el espacio adquiere la forma de lo que llamaremos Museo vivo de la Antigua. Es decir, la conformación de un jardín de dunas costeras, un huerto temático, el jardín acuático, el jardín de selva y el jardín agrícola.
99
100
Semblanzas PROYECTO: CENTRO DE REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPECIAL
la Academia Nacional de Arquitectura, y es Miembro del Consejo
DEL ESTADO DE TABASCO
Directivo de la Fundación Xochitla, A.C. entre otros cargos. Es
Arq. Laura Alonso Lutteroth:
Presidente fundador de la Sociedad de Arquitectos Paisajistas
Es Arquitecta egresada de la Universidad Iberoamericana con estu-
de México SAPM. Ha impartido conferencias y cátedras en las
dios de arquitectura de paisaje en México y Luisiana. Actualmente
Universidades más importantes de México y en congresos inter-
ocupa los cargos de Vicepresidenta de Superación Profesional del
nacionales de Arquitectura de Paisaje en Argentina, Brasil, Costa
Colegio de Arquitectos y de la Ciudad de México CAM-SAM y es
Rica, Estados Unidos, Francia, Indonesia, Inglaterra, Italia, Japón,
Presidenta de la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México
México y Perú, entre otros.
desde 2007. Sus Proyectos Principales son: Proyecto y Construcción del
PROYECTO: LA SERPIENTE.
Centro de Comunicación y Cultura para la Conservación “Piedra
Arq. Psj. Mónica Pallares Trujillo
Herrada”, en el Edo. de México, 2007-2008; y Proyecto de
Es Egresada de la Licenciatura en Arquitectura de Paisaje en la
Arquitectura de Paisaje Adecuación Vial para Av. Central en San
Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó estudios en
Juan del Río, Qro, 2004. (7km).
Diseño y Planeación del Paisaje en la Universidad de Agricultura de Wageningen, Holanda. Hizo su Maestría en Artes Visuales con
Arq. Desiree Martínez Uriarte
orientación en Arte Urbano en la Academia de San Carlos. Está
Es Ex presidenta de la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de
Especializada en proyectos de carácter urbano participando en
México, actualmente ocupa la Presidencia de la Federación
despachos como GDU y TYMSA. Actualmente encabeza Diseño &
Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA).
Planeación desarrollando proyectos de carácter sustentable.
Sus Proyectos Principales son: Plan Maestro y Proyectos Ejecutivos derivados para la Fundación Xochitla, realizados
Arq. Psj. Pedro Camarena Berruecos
desde 1997; Premio Iconos del Diseño 2008 de Architectural
Es Arquitecto Paisajista egresado de la Universidad Nacional
Digest; Proyecto de Saneamiento de Canal Nacional, desde el
Autónoma de México. Colaboró en1996 en el Programa de
Centro Nacional de las Artes hasta la Calle Nimes, recibió men-
Mejoramiento del Campus Universitario con el Jardín Botánico
ción honorífica en el marco del Premio IULA (International Urban
del Instituto de Biología. Tuvo participación en el proyecto de
and Landscape Architecture Price); y realizó el diseño paisajístico
ciclopistas en la Ciudad de México. Es Profesor de Proyectos en la
de Av. Central en San Juan del Río, Querétaro.
Licenciatura de Arquitectura de Paisaje en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente participa en la Reserva del
PROYECTOS: LOS CONTRAFUERTES,
JARDÍN CALAKMUL Y
Pedregal en la UNAM, desarrollando proyectos diversos.
FRACCIONAMIENTO LAS PUERTAS Arq. Eliseo Arredondo
Arq. Antonio Gutiérrez López
Es Director General de Espacios Verdes, S. A. de C.V. Es Miembro de
Es Arquitecto egresado de la Universidad Nacional Autónoma de
101
México. Realizó su Servicio Social en el Programa de Mejoramiento del
PROYECTO: PROYECTO ESTUDIANTIL EL MANGLAR ENTRE EL
Campus Universitario con el Jardín Botánico del Instituto de Biología
MAR Y LA TIERRA PROGRESO, YUCATÁN.
en 1996, participando íntegramente en el proyecto La Serpiente.
Graciela del Carmen Peraza Contreras Al momento de realizar el proyecto era estudiante del octavo
PROYECTO: PARQUE DEL MESTIZAJE
semestre de la carrera de Arquitectura de Paisaje, UNAM.
Arq. Psj. Alma Delia De los Ríos Massé Es Arquitecta Paisajista con Maestría en Geografía, orientada al
PROYECTO: RENOVACIÓN URBANA DEL ENTORNO DE LOS
Ordenamiento del Territorio. Es Profesora de la Licenciatura en
CENTROS DE TRANSPORTACIÓN Y ARRIBO DE LA ZONA
Arquitectura de la Universidad Latinoamericana. Es Profesora de
METROPOLITANA DE GUADALAJARA, JALISCO
la Unidad Académica de Arquitectura de Paisaje de la Facultad
Arq. Psj. Desiree Martínez Uriarte
de Arquitectura de la UNAM. Tuvo participación en proyectos de
Ya está en el Proyecto (1): CENTRO DE REHABILITACIÓN Y
Diseño de Arquitectura de Paisaje de espacios públicos y privados
EDUCACIÓN ESPECIAL DEL ESTADO DE TABASCO
y Estudios Urbanos y Sistemas de Información Geográfica. PROYECTO: PROYECTO CENTRO COMUNITARIO DIF/PARQUE Arq. Psj. Juan Manuel Soto Alva
IZTAPALAPA
Es Arquitecto Paisajista con Maestría en Geografía, orientada
BÜRO VERDE ARQUITECTOS
al Ordenamiento del Territorio. Es Profesor de la Licenciatura en
Arq. José Luis Pérez Maldonado
Arquitectura de Paisaje en la UNAM. Tuvo participación en proyec-
Arq. Javier Ignacio Jiménez Trigos
tos de Diseño de Arquitectura de Paisaje de espacios públicos y pri-
Arq. Francisco Luna Ugarte
vados y Estudios Urbanos y Sistemas de Información Geográfica. Arq. José Luis Pérez Maldonado PROYECTO: PASEO RÍO YAUTEPEC
Nació el 1 de junio de 1947. Realizó sus estudios de arquitec-
Arq. Psj. Megumi Andrade Hashimoto
tura en la Universidad Nacional Autónoma de México en 1972
Es Egresada con mención honorífica de la UAAP de la UNAM con el
e hizo el diplomado en Arquitectura de Paisaje por la División
tema de publicación “Paseo en el Río Yautepec, Morelos”. Ha tra-
de Estudios Superiores de la UNAM en 1973. Ha sido merecedor
bajado en proyectos de escala regional, urbana y arquitectónica en
de varios premios en EU, Italia, Argentina entre otros países y
Cabeza y Asociados asi como en Vinculación (UNAM). Actualmente
ha dado clases en la UNAM. Es expresidente de la SAPM 97-98.
colabora con el Arq. Mario Schjetnan en el despacho Grupo de
Actualmente, se desempeña como socio fundador en el despacho
Diseño Urbano como proyectista. Se dedica también a la ilustración
Büró Verde Arquitectos.
botánica, asi como es aprendiz de la Mtra. Elvia Esparza en donde ha participado con sus trabajos en publicaciones de corte científico.
Arq. Francisco Javier Luna Ugarte Nació el 9 de agosto de 1969. Realizó sus estudios de arquitectura
102
en la Universidad La Salle, México, en 1993 e hizo una maestría
Arq. Psj. Jairo Agustín Reyes Plata
en Educación Universitaria con Especialidad en Docencia, reali-
UNAM. CURRICULUM COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN
zando varios cursos dedicados al arte en instituciones como el
La Coordinación de Vinculación de la Facultad de Arquitectura
CNA. Ha publicado artículos en las revistas Enlace, AAA y ATK.
se creó en 1997, con el objetivo de estrechar lazos con distintos
Actualmente, es socio fundador en el despacho Büró Verde
sectores, tanto a nivel local como federal y así contribuir a la reso-
Arquitectos.
lución de problemas reales de nuestra sociedad. Los Proyectos Principales son: Plan maestro del Río Magdalena, que consiste en
Arq. Javier Ignacio Jiménez Trigos
crear un espacio que sea de uso recreativo, ecoturístico, cultural
Nació el 20 de diciembre de 1956. Realizó sus estudios de arqui-
y deportivo para la comunidad de Magdalena Contreras; y “La
tectura en la Universidad La Salle, México e hizo el doctorado en
estrategia de movilidad ciclista en la Ciudad de México” que con-
Investigación Pedagógica en la Universidad Ramón Llull, en Bar-
templa organizar el espacio público en la búsqueda de nuevas
celona. Ha dado clases en la Universidad Iberoamericana, entre
opciones de movilidad por medio de la bicicleta.
otras. Ha sido merecedor de varios premios nacionales y ha publicado artículos en las revistas Enlace, AAA y ATK. Actualmente, es
PROYECTO: PLAZA LOUIS PASTEUR Y TALUD SAN JERÓNIMO
socio fundador del despacho Büró Verde Arquitectos.
Arq. Psj. Adrián Orozco Realizó su Maestría en Urbanismo, en la UNAM. Tiene una Licen-
PROYECTO: CONJUNTO RESIDENCIAL FRONDOSO
ciatura en Escenografía que realizó en el INBA, y estudió en la
Arq. Psj. Carlos Bernal Salinas
Escuela Nacional de Arte Teatral. Tiene una Licenciatura en Arqui-
M. en Arquitectura Paisajista Titular de Arquitectura de Paisaje
tectura de Paisaje en la UNAM, trabajó en la Facultad de Arqui-
y Diseño del Entorno, 1967–2009. Ha realizado Proyectos desta-
tectura, GDF / Servicios Urbanos / Direcciíon de Imagen Urbana.
cados en el Distrito Federal como son: Remodelación de la 1ra.
Tuvo a su cargo la Coordinación de proyectos como: Desarrollo,
Sección del Bosque de Chapultepec (Área lagos); Remodelación
supervisión y ejecución de proyectos de paisaje e imagen urbana
Paseo de la Reforma; Revitalización paisajista del Centro Histó-
para las Plazas, Parques, Jardines y áreas verdes sobre la vialidad
rico; en el Edo. de México, Unidad Adolfo López Mateos, Tlalne-
primaria del Distrito Federal. Realizó algunos Desarrollos de pro-
pantla; Parque Ecológico “Árbol de la Vida“, Metepec; Conjuntos
yectos como; Roof Gardens y Paisaje para hoteles, asi como en
Residenciales Frondoso, Frondoso II, Centro Comercial Interlomas,
áreas exteriores en condominios y en jardines residenciales.
en Huixquilucan; en Morelos, Proyecto Paisajista e Imagen para Xochicalco; y en Tabasco, Remodelación del Parque de la Venta.
PROYECTO: RESCATE DE ESPACIO PÚBLICO – PROYECTO PLAZA EL FARO
PROYECTO: ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE PLAN MAESTRO
Arq. Psj. Julio César Granados Ubaldo
PARA EL BOSQUE DE SAN JUAN DE ARAGÓN
Arquitecto paisajista por la Universidad Nacional Autónoma de
Arq. Psj. Octavio Miguel Méndez Aguayo
México
103
Arq. Psj. Franziska Göbel
greso Internacional de la Federación Internacional de Arquitectos
Arquitecta paisajista por la Universidad técnica de Dresden.
Paisajistas (IFLA) celebrado en la Ciudad de México. Ha sido Pre-
Arquitectos de Paisaje en el estado de Quintana Roo desde el 2006
sidente de la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México, A.C.
- 2009. Algunos de sus Proyectos principales son: Diseño, proyecto
durante tres períodos consecutivos. El Arq. Muray y sus colaborado-
ejecutivo y construcción para: Residencias “El Faro”, Condo-Hotel
res han obtenido 31 premios de Jardinería en los Estados Unidos.
Palm on 8th., Residencia Costa Turquesa “Paseos del Sol”. Algunos de sus Proyectos en desarrollo 2007-2009 son: Diseño, pro-
PROYECTO: FINCA GUADALUPE
yecto ejecutivo y construcción del proyecto “Plaza el Faro” Playa
Arq. Alejandro Gallo Gaspar de Alba
del Carmen en el 2008; Diseño, proyecto ejecutivo y construcción
Es Director General de GRUPO CONSTRUCTOR E INMOBILIARIO
de proyecto Eco turístico Lu´um Balam Xpu en el 2009; y Coordi-
QUARZO, S.A. DE C.V. Sus Proyectos Principales son: Museo Cen-
nación para la creación del Vivero de Planta de Rescate de Man-
tro Ámbar (Centro de prevención para el consumo indebido de
glar y Duna Costera en el 2007.
las drogas), en Baja California, Tijuana; Torre Prisma, 120 departamentos, en Puebla, Puebla; Universidad del Valle de México –
PROYECTO: JARDÍN ETNOBOTÁNICO
Campus Metepec segunda etapa, Metepec, Estado de México;
Arq. Iván Peregrina Vasconcelos
Construcción y Dirección de la Universidad del Valle de México
Es Graduado de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC).
– Campus Metepec Estado de México; Remodelación y Construc-
Es Tesorero del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Edo. De
ción de la Universidad del Valle de México – Campus Chapultepec,
México (CAUEM), y es Miembro activo de la Sociedad de Arquitec-
México D.F. ; y Remodelación y Construcción de la Universidad del
tos Paisajistas de México (SAPM), en el año 2004 fue cofundador
Valle de México – Campus San Ángel, México D.F.
de la firma “ACID” Arquitectura, Construcción, Ingeniería y Diseño. Dentro de sus Proyectos principales están: Alameda del Bicentena-
PROYECTO: PARQUE MORELOS / PROYECTO ALMEDA / VILLA
rio en Cuautitlan Izcalli; Centro Recreativo en San Francisco Magu;
PANAMERICANA
Proyecto Sustentable “Las Truchas” en Valle de Bravo; y Casa-Museo
Arq. Miguel Echauri Corona y Arq. Álvaro Morales
de Arte Alternativo “El Chango Cabral” en Huatusco, Veracruz.
Ha realizado el proyecto y supervisión arquitectónica de imagen estructural, imagen urbana y paisajismo de varios nodos via-
104
PROYECTO: UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
les en el Estado de Jalisco. Ha realizado diversas Publicaciones
Arq. Psj. Alfonso Muray Kobory
como: ARQUITECTOS LOS SIETE PILARES MEXICANOS. Revista
Es Arquitecto por la Facultad de Arquitectura, de la U.N.A.M. Es
semanal DÍA SIETE. Año 5 No 224. Texto. Ana Guerrerosantos, y
Director General de Muray Arquitectos, S.A. de C.V. y Muray Pai-
MÉXICO EN ESPAÑA. CONCURSO DE ARQUITECTURA EFÍMERA.
sajistas, S.C. Es Presidente del Comité Organizador del Primer Con-
2004 -2005. Libro editado por el Ministerio de Vivienda Gobierno
greso Nacional de Arquitectura de Paisaje, celebrado en la Ciudad
de España, Madrid, Área de las Artes y CONACULTA. Ha recibido
de México. Es Presidente del Comité Organizador del XXXI Con-
algunos premios como: MEDALLA DE PLATA EN LA IV BIENAL DE
ARQUITECTURA DE JALISCO (2005) de la Academia Mexicana de
Planeación (IMPLAN) del municipio de San Pedro Garza García,
Arquitectura, Capitulo Guadalajara, por el Nodo Vial de Patria y
N. L. Ha sido Director de Desarrollo Urbano en Guadalupe, N.L.
Acueducto, y recibió la MENCION DE HONOR EN LA V BIENAL DE
y Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de
ARQUITECTURA DE JALISCO (2007) de la Academia Mexicana de
Monterrey N.L.
Arquitectura, Capitulo Guadalajara, por El Nodo Vial Las Rosas. PROYECTO: HORNO 3 MUSEO DEL ACERO PROYECTO: JARDÍN – COLEGIO ETON
Arq. Psj. Claudia Harari
Arq. Kees Van Rooij
Es Directora de HAP (Harari Arquitectura y Paisaje). Es Arquitecta
Estudió en la Escuela Superior de Agri-Horticultura (H A S) en
por el Tec de Monterrey. Obtuvo una Maestría en arquitectura
Den Bosch, Holanda y en la Academie voor Bouwkunst (Acade-
del paisaje en la Universidad de Texas A&M, asi como una maes-
mia de Arquitectura) en Amsterdam, Holanda. En la Universidad
tría de paisaje por la Universidad de Harvard. Aplica a la maestría
Autónoma Metropolitana (1990-1991) realizó el Curso de Post-
en arquitectura de paisaje urbano en la Universidad de Harvard.
grado, “Especialidad en Diseño Ambiental” y se hizo acreedor
Ha colaborado en los despachos de Martha Schwartz Inc. en Bos-
de la “Medalla al Mérito Universitario” de la UAM y la Medalla
ton Massachussets y Londres Inglaterra. Es Coordinadora del área
con la que el CONACYT distingue a los mejores estudiantes de
de diseño de HARARI ARQUITECTOS. Forma parte del CONSEJO
México. Tuvo participación en los siguientes proyectos: Proyecto
DE LA ESCUELA DE DISEÑO DE HARVARD (2008 – 2011) así como
de Arquitectura de Paisaje para la remodelación de la “Hacienda
del AMERICAN SOCIETY OF LANDSCAPE ARCHITECTS (ASLA) y de
de Pastejé”; fue Co-proyectista en “Paseo Río San Francisco” (11
la SOCIEDAD DE ARQUITECTOS PAISAJISTAS MEXICANOS.
Ha.) (Centro Histórico de la Ciudad de Puebla); y en el Proyecto del jardín restaurante “Peña Pobre”, México, D.F.
PROYECTO: JARDÍN BOTÁNICO DE CULIACÁN Arq. Tatiana Bilbao
PROYECTO: CENTRO DE VENTAS
En 2005 imparte cátedra en Arquitectura y Urbanismo de la Uni-
Arq. MLA LEED AP Diego González
versidad Iberoamericana. Dentro de sus Proyectos principales se
Arq. Diego González Alanis
encuentran: Jardín Botánico de Culiacán, Sinaloa, México, 10ha.:
Es Socio Fundador y Director General de Prohábitat Naturaleza
Centro de Espectáculos en Irapuato, Guanajuato; Parque Tecnoló-
Urbana, S. C. Es Arquitecto egresado del ITESM, con una maestría
gico BIOINNOVA, Tec. de Monterrey campus Culiacán, Sin.; Cen-
en Arquitectura de Paisaje en Universidad de Texas A & M y con
tro de las Artes, Educare, Guadalajara, Jalisco; y Ampliación del
acreditación profesional LEED (Leadership in Energy and Environ-
Centro Cultural DIFOCUR; Culiacán, Sin. Algunos de los premios
mental Design) por el US Green Building Council. Es Miembro
que ha recibido son: Design Vanguard, los 10 mejores arquitectos
de la American Society of Landscape Architects y de la Sociedad
jóvenes del mundo, Diciembre 2007; y Bienal de Arquitectura de
de Paisajistas de México, así como del United States Green Buil-
Lima, Mejor proyecto de reactivación urbana, Jardín Botánico de
ding Council y del Consejo Directivo del Instituto Municipal de
Culiacán, Noviembre 2007. Algunas de sus Publicaciones son: The
105
one and only Tatiana Bilbao, Mark, Diciembre 2008; y Desgin Van-
PROYECTO: BORDE AGROURBANO
guard, Architectural Record, Diciembre 2007.
Luis Antonio Aguilar Maldonado y Jennifer Alejandra Miranda García
PROYECTO: BARRANCA CHAMIXTO
Son Pasantes de la Licenciatura en Arquitectura de Paisaje de la
Arq. Teru Quevedo Sequi
Facultad de Arquitectura de la UNAM. Su formación profesional
Es Egresada de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del
está enfocada a temas arquitectónicos, urbanos y regionales;
Instituto Politécnico Nacional, realizó sus estudios de postgrado
ecológicos y sustentables. A lo largo de su trayectoria académica
de Arquitectura de Paisaje en la Universidad Iberoamericana y
han participado en concursos interdisciplinarios y han obtenido
de Urbanismo en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Perte-
diversos reconocimientos. Como resultado de su formación pro-
nece a la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México, al Cole-
fesional han colaborado en grupos de trabajo multidisciplinarios
gio de Arquitectos Mexicanos y es Ex-presidenta de la Sociedad
desarrollando anteproyectos y proyectos ejecutivos de cuerpos
de Arquitectos egresados del IPN. Ha realizado proyectos de los
de agua residenciales, parques urbanos, mejoramiento de espa-
espacios abiertos de más de 100 hospitales del Instituto Mexicano
cio público, accesibilidad e imagen urbana y planes de manejo
del Seguro Social, del ISSSTE y Salubridad y Asistencia. Recibió en
hídrico regionales.
Cuba el reconocimiento 2007 por su aporte al desarrollo Técnico y Profesional en Iberoamérica otorgado por la UNAICCA. PROYECTO: PREMIO RESCATE INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO MAGDALENA CONTRERAS Arq. Psj. Rosa Michelle Meza Tiene una Licenciatura en Arquitectura de Paisaje en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Tiene una Maestría en curso en Desarrollo Sustentable, hizo una Cátedra Unesco para La Sostenibilidad, en la Universidad Nacional de Lanus, FLACAM, La Plata, Argentina. Es Maestra en la Licenciatura en Arquitectura de Paisaje (2004 - a la fecha), fue maestra en cursos de Maestría en la Universidad de San Carlos de Guatemala (2006), hizo diplomados en la Facultad de Arquitectura (2006 y 2009). Fue Conferencista en la Universidad Piloto de Colombia (2007) en la Universidad de San Carlos de Guatemala (2006) y en la Université de Picardie Jules Verne (2006). Es Presidenta de Trazo Verde S.A. de C.V.
106
107