![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Lenguaje, comunicación y semiótica La semiótica: ¿Disciplina o campo de estudio?
Lenguaje, comunicación y semiótica.
La comunicación es el intercambio de mensajes entre el emisor y receptor. Al momento de comunicarte puede llevarte algunas condiciones como cultural, ideologías e históricas al momento de interpretar un mensaje no solo se basa el manejo de los códigos también la multitud de factores de orden psíquico, social y cultural. Algunas interacciones comunicativas que nos mencionan es las interacciones bilaterales este se caracteriza por ser directo la comunicación ya que es cara a cara se centra en la conversación cotidiana entre dialogo de preguntas y respuesta y se llevar acabo en las entrevistas periodísticas, a alumnos entre otros. Las interacciones unilaterales “se hablan de interacciones comunicativas unilaterales cuando varias personas se van afectando por una acción de comunicación pero solo hay un agente productor” en esto estoy desacuerdo con el autor por que ocurre en una conferencia ya que tienen a un productor hablando de un tema específico y varias personas que tiene como oyente en este caso ya no va siendo cara a cara como la primera que se mencionó. Se habla de los lugares sociales ya que también son categorías de situaciones de comunicación los lugares físicos que se adquieren del día para que ocurran diferentes interacciones algún ejemplo es como en la escuela, la universidad, la casa ya que cada uno de ellos hay diferentes personas de distintos rango, fusión, propósito y temática.
Advertisement
La semiótica: ¿Disciplina o campo de estudio?
Disciplina que se ocupa del estudio comparativo de los sistemas de signos (signo), desde los sistemas de señalización más sencillos hasta los lenguajes naturales y los lenguajes formalizados de la ciencia. Las funciones básicas de un sistema de signos son: 1) la de transmitir una comunicación o la expresión de un sentido (Significado y sentido); 2) la de comunicar, es decir, la de hacer posible que el oyente (el lector) comprenda una comunicación transmitida y también la de inducir a una acción, influir emotivamente.