2 minute read

Modelo para el analisis del relato según Greimas y Propp

Los modelos a los que nos referimos son el de las funciones (acciones) de V. Propp y el de actantes (personajes) de A. Greimas. Si bien no son los únicos surgidos del trabajo semiótico son los que por una u otra razón han adquirido particular relevancia.

A. Algirdas Julius Greimas Lingüista e investigador (1917-1992) B. C. El principio estructuralista de la existencia de modelos de organización de la significacion conduce las indagaciones de Algirdas Greimas para dar lugar al establecimiento de una gramatica narrativa, acotada en su origen a los textos narrativos o el discurso -relato pero extendida prontamente a discursos no narrativos en sentido estricto. Greimas fundandose en ese descubrimiento , interviene los terminos y otorga el peso centralo de la estructuracion u olrganizacion de la significacion en los actantes y sus relaciones. La noción de modelo, o esquema o código, actancial se ha impuesto en las investigaciones semiológicas y dramatúrgicas para visualizar las principales fuerzas del drama y su rol en la acción. Presenta la ventaja de ya no separar artificialmente a los personajes y la acción, si no de revelar la dialéctica y el paso progresivo de uno al otro. Su éxito se debe a la aclaración aportada a los problemas de la situación dramática, de la dinámica de las situaciones y de los personajes, de la aparición y resolución de los conflictos.

Advertisement

Vladímir Propp Antropololgo y lingüista (1895- 1970)

Estableció a finales de la década de 1920 una metodología para dar cuenta de la organización formal del cuento maravilloso popular. Una tipología de las acciones (que denomino funciones) y secundariamente una de los personajes y en correlación con ella, le sirvió para mostrar que estos relatos tenían ciertas características distintivas que iban mas allá de los temas y motivos

Propp llamo funciones a las acciones de los personajes y estas se definirían entonces por lo que los personajes hacen: en los diferentes cuentos, los nombres de los personajes y sus atributos varían, sin embargo, lo que hacen se mueve en dimensiones constantes. Determinó que el cuento popular fantástico se hallaba con formado por treinta y una funciones presentadas en un encadenamiento lineal.Si bien esta cantidad constituía el repertorio posible, no significa que todos y cada uno de los cuentos examinados por Propp las presentaran en su totalidad. Sin embargo, la ausencia de ciertas funciones no modifica el orden de las demás, cada cuento particular puede no presentarlas todas, pero las que presenten se sucederán en el mismo orden.

This article is from: