Proyecto de Mejora Escolar: Desarrollo de la Educación Socioemocional en la educación a distancia Jardín de Niños “Roberto Ramos Dávila” CLAVE CT: 32DJN0601S
¿Qué es? El proyecto de mejora escolar tiene la finalidad de mejorar los resultados educativos en el área de desarrollo personal y social
Contexto Se llevaron a cabo del 24 de mayo al 4 de junio de 2021, en el Jardín de niños “Roberto Ramos Dávila” con clave 32DJN0601S, perteneciente a la zona escolar 50, el cual se encuentra ubicado en la calle Ecuador # 102, Col. Las Américas, Zacatecas, Zacatecas, cuenta con una matrícula escolar de 120 alumnos.
Responsables Educadoras en formación de la BENMAC: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Sarahí Campos Huízar Roxana Alegria Carrillo Garcia Nallely Carrillo Menchaca Ana Karla Lopez Gallegos Lorena Montsserrat Pérez Rodríguez María Fernanda Rocha Villagrana
Diagnóstico ●
●
●
La principal problemática que se ha presentado es la falta de respuesta y por consecuencia de evidencias por parte de los padres de familia que deberíamos recibir semana con semana a partir de las actividades enviadas y las evidencias solicitadas durante las semanas de intervención didactico-pedagogica. Es necesario trabajar en la motivación y expresión de algunas características personales, además se debe retomar el trabajo en el reconocimiento de situaciones que les generan alegría, enojo y tristeza así como la manera en que deben actuar frente a ellas para solucionarlas, al mismo tiempo que expresen cómo se sienten durante esta etapa de confinamiento y expresar lo que desean o necesitan para sentirse bien. Los problemas familiares y del contexto afectan el estado emocional de la familia y generan poca motivación para cumplir con tareas.
Ámbito: Desarrollar el área sociemocional: autoconocimiento, autorregulación, autonomia, empatía, colaboración.
Tipo de proyecto: Proyecto de mejora escolar: Calidad educativa. Tipo de atención requerida a los tiempos actuales.
Objetivo
Meta
Favorecer el desarrollo socioemocional del niño preescolar a través de actividades que fomenten la participación y motivación de alumnos y padres de familia durante el trabajo escolar en casa.
Que los alumnos integren en su vida conceptos, valores, actitudes y habilidades que les permitan comprender y manejar sus emociones, construir su identidad, mostrar atención y cuidado hacia los demás.
Acciones ● Elaboración de un diagnóstico. ● Diseño de planeaciones. ● Grabación y edición de cápsulas educativas. ● Compartir cada una de las cápsulas con docentes titulares y acompañantes de prácticas. ● Recibir evidencias. ● Presentación de una conferencia
¿CÓMO LO REALIZAMOS? Un proyecto de mejora escolar que tuvo como finalidad fortalecer el area sociemocional a través de actividades con base en los 5 organizadores curriculares pertenecientes a esta área de desarrollo por medio de cápsulas educativas que se presentaron conforme a la calendarización y finalmente se llevó a cabo un video dirigida a padres de familia de todo el Jardín de Niños "Roberto Ramos Dávila". Seguimiento: Recolección de evidencias enviadas por los alumnos para su análisis.
Cápsula: Autoconocimiento El objetivo de esta actividad consiste en trabajar el autoestima en los alumnos a través del reconocimiento y expresión de características personales; como es fisicamente, que le gusta , que no le gusta, que se le facilita o dificultad por medio de la observación frente a un espejo para posteriormente plasmar en un dibujo tal cual se observaron y encerrando en un círculo las partes que más les gusta. En esta imagen podemos observar desde la calidad, responsabilidad y empeño de evidencia recibida (collage), además de que en el video menciona cada una de las cosas que más le gusta, la mayor partes de su cuerpo pero sobre todo que el dibujo es
Cápsula: Autorregulación Las actividades planteadas tenían como objetivo que los niños se adentraran en el tema de las emociones ya que con anterioridad lo habían visto pero en esta ocasión, entre la docente titular y yo decidimos que fuera un refuerzo de lo antes visto. Todas las evidencias obtenidas de esta capsula educativa a simple vista son iguales, sin embargo está la seleccione pues la alumna destacó entre los demás por se quien me envió la mayoría de sus actividades. La alumna se llama Carla y es una alumna que con el apoyo de su mamá ha resaltado y ha tenido un desempeño escolar notorio no solo en esta jornada de intervención, tambien, en las ocasiones anteriores.
Cápsula: Autorregulación La actividad tuvo como objetivo favorecer la autonomía en los alumnos a través de actividades que involucran el cuidado personal, consistió en que los alumnos aprendieran la técnica del lavado de dientes y la llevarán a cabo ellos solos. Podemos observar la alumna Andrea del grupo de 2do “B” ya tenía el hábito de cepillar sus dientes desde un principio podemos observar que ella sola abre y cierra el grifo, pone pasta a su cepillo y realiza la técnica sin ayuda. Su mamá la acompaña pero permite que lo realice por su cuenta sin interrumpirla lográndose el objetivo de la actividad.
Cápsula: Empatía La cápsula tenía como fin poner en práctica la empatía basándose en dos preguntas ¿Cómo te sientes tú cuando estás__? ¿Y tú qué harías si ____ está___? Para los niños eran complicado comprender la primer pregunta, pues ya estaban diciendo cómo es que se sentían, por ejemplo tristes y no sabían cómo se podían sentir a parte de triste y es por eso que la mamá le da la respuesta de “no tienes ganas de hacer nada”. Los niños si ponian en practica la empatía pensando como ayudar a otros.
Cápsula: Colaboración Para esta actividad se pidió a los padres de familia que explicaran a los alumnos acerca de lo que significa el trabajo en equipo. Realizaron una actividad cotidiana del hogar, ayudando a mamá, hermanos o miembros de su familia para después reflexionar de lo importante que es el trabajo en equipo y qué hubiese pasado de no haberlo hecho de esa manera. Recibí evidencias bastante buenas por lo que me fue difícil seleccionar la mejor. La alumna se llama Hannea, pertenece al grupo de 1°A y en esta simple evidencia resalta el trabajo que junto con su hermano está realizando en equipo. Se puede observar que no es la primer ocasión que lo hace pues la desempeña con facilidad y autonomía.
Cápsula: Autonomía En la presente evidencia presentada de la alumna Dayana del tercer grado grupo "A", se puede observar a través del video recibido que la alumna cumplió con el aprendizaje esperado, poniendo en práctica la autonomía al realizar la actividad por sí misma, esto se puede notar al observar sus manos llenas de masita moldeable creada por ella, la alumna mostró empeño y participación en la actividad, tomo decisiones por su cuenta al momento de elaborar los objetos que más le gustaron persistiendo en su toma de decisión, expuso su producto final respondiendo a las preguntas qué se le solicitaba en la cápsula educativa de manera segura y fluida, se pudo notar que la actividad fue de su agrado y se divirtió en ella puesto que compartió la actividad con su hermana menor, así mismo se percibió una buena comunicación por parte de la madre de familia la cual permitía a la niña expresarse de manera autónoma y libre apoyando a la construcción del aprendizaje
Gracias por su atención