Impacto de las Tecnologias de la Información y la Comunicación en la Educación

Page 1

IMPACTO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN EN LA EDUCACIÓN. Lic. Selene Sarahí González Limón.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

3

DESARROLLO

4

CONCLUSIONES

9

REFERENCIAS

10

2


INTRODUCCIÓN Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación han evolucionado espectacularmente en los últimos años, debidas especialmente a su capacidad de conexión a través de la red. Esta fase de desarrollo tiene gran impacto en la organización de la enseñanza y el proceso de aprendizaje. Las innovaciones tecnológicas han proporcionado a la humanidad canales nuevos de comunicación e inmensas fuentes de información que difunden modelos de comportamiento social, actitudes, valores, formas de organización, etc. Hemos pasado de una situación donde la información era un bien escaso a otra en donde la información es tremendamente abundante, incluso excesiva. Vivimos inmersos en la llamada sociedad de la información. Además de aprender a buscar y transmitir información y conocimientos a través de las TIC (construir y difundir mensajes audiovisuales), hay que capacitar a las personas para que también pueda intervenir y desarrollarse en los nuevos escenarios virtuales. Seguirá siendo necesario saber leer, escribir, calcular, tener conocimientos de ciencias e historia..., pero todo ello se complementará con las habilidades y destrezas necesarias para poder actuar en este nuevo espacio social telemático.

3


DESARROLLO En los últimos años, las Tecnologías de la Información (TIC) han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades, forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, administración pública, empleo, empresas, y salud. Dentro del siguiente ensayo encontramos ciertos paradigmas tales como la comercialización que tuvo un gran impacto en los noventas en el desarrollo y expansión de las PCs implementándolas en el ámbito laboral y doméstico, donde se obtuvo un beneficio en la economía marcado por la innovación, tecnología y productividad, en los países desarrollados, fue aquí el arranque de los primeros programas orientados a equipar

las escuelas con computadoras, capacitar a los profesores para usar las

tecnologías como medio de innovación pedagógica. La innovación organizacional trajo consigo

innovaciones

tecnológicas:

computación,

semi-conductores,

circuitos

integrados, PCs sistemas operativos e interfaces gráficas, en las telecomunicaciones: la fibra óptica y las nuevas tecnologías inalámbricas en las comunicaciones en red se dio la implementación de internet y la World Wide Web otorgando software y aplicaciones para el comercio, empresas y gobiernos. La calidad de la enseñanza abarca procesar, promover,

desarrollar,

aprendizaje,

autoconocimiento,

conciencia,

información,

resolución, capacidad, habilidades, evaluación y trayectoria. Sin embargo aunque los gobiernos están tomando medidas para dar oportunidad a todos los ciudadanos a participar plenamente en la sociedad de la información; no existe una auténtica Worl Wide Web lo que da consigo un problema de brecha digital dado que muchos países en desarrollo tienen altos porcentajes de familias sin acceso

4


a electricidad, y, si la tienen, los costos de acceso a internet son muy elevados; ante esta situación el Banco Mundial o la OCDE han advertido que las poblaciones pobres siguen sin acceso a internet (en algunos países el costo anual de tener conexión a Internet es el equivalente a la cantidad necesaria para alimentar una familia pobre durante un año), en tanto el número de personas con acceso a ellas sigue aumentando rápidamente en países industrializados; no se puede dejar de lado el hecho de que cada persona no puede beneficiarse de la información y la comunicación por igual, debido a las desigualdades, sobre todo en lo relacionado con los factores económicos, sociales, culturales, educativos y geográficos (Bayrakci, 2012). Aunque realmente no a todos ha favorecido la aparición del internet como lo fue para Kodak con la popularización de la fotografía digital o a los artistas las descargas musicales online ya que redujo los ingresos de la industria musical que tenía en el disco compacto su principal medio de ingresos, o bien el Newsweek que anuncio en el 2012 haría su última edición impresa en inglés y migraría totalmente a una edición digital. Existen un sinfín de beneficios respecto a las TIC, a continuación describiré los más relevantes y su impacto educativo; como lo fue la innovación tecnológica, internet y las redes sociales al provocar

emerger nuevos modelos de educación profesional,

surgieron nuevas profesiones que la universidad tradicionalmente no ofertaba (Cfr. Fernández 2012). Es un hecho el crecimiento de profesionales que estudian posgrados universitarios en línea, incluso en universidades extranjeras sin tener que viajar a ese país, un muy buen ejemplo de innovaciones protagonistas es el celular inteligente el cual integra diversos medios como: teléfono, televisión, cámara fotográfica, radio, computadoras, agenda y más; también se vuelven muy importantes los MOOC los

5


cuales son cursos gratuitos que ofrecen las universidades, donde le permiten al profesor formar a miles de personas y profesionales de todo el mundo al mismo tiempo concentrándolos en un espacio virtual. Enseguida mencionaremos tres grandes áreas, reveladas en las investigaciones realizadas por Coll, (2008), sobre el impacto de las TIC en la enseñanza-aprendizaje, sabiendo de su complejidad: a) Los

tipos

de

uso

de

las

TIC

y

su

impacto

en

los

aprendizajes

El apoyo visual de algunas tecnologías que incluyen animaciones o simulaciones , involucran más a los estudiantes y mejora la comprensión de los conceptos, algo que muestra más evidencia en áreas de lenguaje, matemática y ciencias, lo cual ayuda a la motivación y concentración de los alumnos, así como la comunicación, colaboración, el trabajo en equipo , aprendizaje autónomo y algunas habilidades cognitivas;

sin olvidar que a la acción de dominar las

aplicaciones de TIC, recibe el nombre de alfabetización digital. b) Investigaciones sobre las condiciones en que se usan las TIC y su impacto en los

aprendizajes

Mientras las TIC se conviertan en una parte integral de las actividades de enseñanza-aprendizaje en las aulas, habrá mayor impacto y desempeño en los alumnos, pero depende en gran medida de las capacidades, habilidades, creencias y concepciones pedagógicas del profesor; de esta forma el estudiante se estará apropiando de la tecnología para mejorar su desempeño académico. c) Investigaciones sobre las características de los usuarios de las TIC y su impacto en los aprendizajes

6


Consiste en identificar el provecho que puede sacar un estudiante del uso de las TIC. Por ejemplo las TIC pueden usarse para crear un ambiente centrado en el maestro y en la transmisión de información o un ambiente centrado en el alumno y en el desarrollo de habilidades o, competencias, veamos algunas diferencias en base a la UNESCO (2005) y con nuestra adaptación: Modelo centrado en el profesor y en la transmisión de información

El rol de profesor

El rol del alumno

Modelo centrado en el alumno y en el desarrollo de competencias cognitivas El profesor busca la información más relevante para motivar a El profesor se concentra los alumnos a indagar en buscar en la Web la más en la Web, además mayor información de crear experiencias de posible para los alumnos aprendizaje activo, (lecturas, videos). motivantes y que desarrollen habilidades los alumnos. El profesor permite que el alumno sea más El profesor controla y responsable de su propio dirige todos los aspectos aprendizaje y le ofrece de aprendizaje. diversas opciones que debe ir desarrollando. El profesor es un experto que guía la información El profesor es un experto más relevante, pero que transmite información suscita cuestionamientos, y responde todas las propicia que otros preguntas. compartan sus respuestas. Es un participante activo Es un receptor pasivo de del proceso de información. aprendizaje. El alumno realiza El alumno produce y actividades donde comparte el reproduce el conocimiento, a veces conocimiento, para participando como mostrar que aprendió lo experto, o compartiendo que el profesor le sus propios hallazgos o 7


transmitió (por ejemplo, con evaluaciones de opción múltiple en línea). El aprendizaje es concebido como una actividad eminentemente individual.

Se insiste en la comprensión de la información y hacer ejercicios seleccionados de la Web y que indica a los alumnos.

elaboraciones (ejemplo a través de portafolios digitales). El aprendizaje también es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos apoyados en recursos colaborativos, que ofrecer la web. Se insiste en la comprensión de la información, pero también el alumno resuelve problemas, elabora proyectos, investiga, crea, experimenta con apoyo de recurso en la Web.

Coll señala que las TIC, son herramientas que permiten pensar, sentir y actuar solos y con otros, cuya novedad no radica en su naturaleza de nuevas tecnologías (siempre hemos tenido acceso a nuevas TIC a lo largo de la historia, el lenguaje, la escritura, la imprenta, la televisión, el teléfono y ahora Internet.

8


CONCLUSIONES Las investigaciones analizadas coinciden en la importancia de los factores como el nivel de dominio que los profesores tienen de las TIC, la formación técnica y pedagógica que han recibido sobre ellas, así como las concepciones previas que poseen sobre la utilidad educativa de estas tecnologías. Por estas razones abogo por una formación de los profesores que integre el dominio tecnológico, pero también el dominio pedagógico y su mutua integración, para no invertir en incorporación de las TIC en los centros educativos sin mejorar, necesariamente, el aprendizaje de los alumnos.

9


REFERENCIAS Bayrakci, M. (2009). E-inclusion for bridging the digital divide in Turkey. International conference on Application of Information and Communication Technologies, 2009. AICT 2009 (pp. 1-5) Presentado en International Conference on Application of Information and Communication Tecnologies, 2009. AICT 2009.

Coll, C. (2004). Psicología de la educación y práctica educativa medidas por las tecnologas de la información y comunicación. Una mirada constructiva. Sinéctica, 25, Págs. 1-24.

_____. (2008). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, Madrid, N° 72 (Diciembre 2008), Págs. 17-40.

UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Informe mundial de la UNESCO. París: publicaciones UNESCO.

_____. (2006). La integración de las tecnologias de la información y la comunicación en los sistemas educativos. Estado del arte y orientaciones estratégicas para la definición de políticas educativas en el sector. Buenos Aires: IIPE-UNESCO.

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.