UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES Facultad de Ciencias Puras y Naturales Postgrado en Informรกtica Sistemas de Informaciรณn Administrativos I
Trabajo Final: Caso de Estudio Empresa de Agua EPSAS
Presentado a: Mgr. Ing. Juan de Dios Banda Jara Presentado por: Roger Saravia y R. H.
Mayo de 2007
1
1 Perfil El logotipo de EPSAS ya es reconocido en La Paz como el sello de calidad para la producción de agua potable. Con su reciente conformación espera expandir dicho reconocimiento a El Alto y llegar hasta otras poblaciones pero al mismo tiempo mejorar la calidad del agua potable de la región. EPSAS es una empresa nacida en el gobierno nacional, independiente, del tipo no lucrativo y que supervisa sus procesos o genera normas para el servicio del agua y también del alcantarillado. Algunos servicios adicionales a ser prontamente implementados incluirán aquellos tan imprescindibles como el mantenimiento de sépticos o tan tecnológicos como el rastreo televisivo de redes de alcantarillado en zonas municipales. EPSAS cuenta con oficinas en La Paz y El Alto. Aunque la oficina central está en la capital La Paz, ésta servirá a clientes ubicados a lo largo de El Alto con un enfoque renovado en la industria del agua y registro de sistemas de manejo. La inauguración de EPSAS es un ejemplo más del aumento en la demanda global por recibir mejor atención no lucrativa especialmente en lo que se refiere a la calidad del agua y a la seguridad de la red.
2 Historia La historia de EPSAS se remonta a la década del sesenta cuando la alcaldía de La Paz se encargaba aún de la captación y tratamiento del agua potable; primero con una y luego con dos plantas básicas de tratamiento. Luego, se fundó SAMAPA y el eslogan era ofrecer un servicio autónomo de agua potable y alcantarillado. Con SAMAPA y durante casi 30 años se llevaron a cabo muchos avances y diversificaciones. Se crearon dos nuevas plantas de tratamiento: una en Pampahasi de La Paz (para la zona sur) y otra en El Alto (la más nueva). También se realizaron importantes proyectos de ingeniería para la extensión de la red de agua potable (principal y secundaria) y de alcantarillado. Pero sobre todo se construyeron monumentales obras hidráulicas como las presas de Incachaca o Hampaturi y otra nueva por el mismo sector. Sin duda alguna se hicieron grandes proyectos de aducción desde las fuentes de captación hasta las plantas de tratamiento; tal el caso del tendido que pasa por Obejuyo para respaldar el consumo de la zona sur de La Paz. En 1997 SAMAPA fue privatizada por Aguas del Illimani S. A. a razón de una supuesta mala administración. Aguas del Illimani S. A. formaba parte de un grupo transnacional del agua como es la Lyonesse Des Aux de Francia. Este proceso se llevó adelante con el “supuesto objetivo” de reducir la pobreza o mejorar la calidad de vida de la gente pretendiendo que sólo la administración privada sería capaz de reducir costos y beneficiar a los sectores más pobres además de realizar inversiones. Señalaban también que la situación financiera de SAMAPA no le permitía ser sujeto de crédito. Se aplicó el modelo de concesión porque la Ley de Municipalidades no permite transferir bienes de dominio municipal a privados; de esa manera se entregó manos privadas no sólo la administración, operación del sistema y prestación de los servicios sino también
2
las cuencas abastecedoras y las fuentes de agua, permitiéndoles solicitar la concesión de nuevas fuentes que llegaran a requerir. Pese a todo ello, la administración y cumplimiento de Aguas del Illimani no fue buena; razón por la cual tuvo que irse casi por la fuerza para dar paso a EPSAS establecida principalmente como empresa nacida en el gobierno y netamente de servicio social. EPSAS es sumamente nueva y tiene algunos meses; no obstante los proyectos son grandes y la re-estructuración orgánica básicamente ya se ha dado durante la transición.
3 Misión Desarrollar los niveles técnicos, administrativos y financieros-económicos de la institución para extender planificadamente la cobertura del servicio de agua potable y alcantarillado de La Paz y El Alto a las familias que hoy carecen de esta infraestructura básica que es fundamental para la salud y desarrollo de los pueblos. Asumir con convicción el deber ineludible de satisfacer las necesidades de la colectividad, en el cumplimiento de los fines de la institución, mediante la ejecución de un continuo proceso de modernización.
4 Visión Ser una empresa moderna que preste los servicios públicos de agua potable y alcantarillado de manera permanente, eficiente, y con elevado grado de responsabilidad social; que asegure la mejor calidad de vida a la familia paceña y alteña. Dentro de este compromiso, orientar el recurso humano hacia la optimización de su potencial profesional mediante una exigente capacitación que genere una sólida motivación para brindar servicios de excelencia e identificados con los intereses comunitarios.
5 Rubro de la Empresa La empresa de saneamiento EPSAS tiene como principal responsabilidad el abastecimiento de agua potable y el servicio de alcantarillado para las ciudades de La Paz y El Alto. En cuanto al tema del alcantarillado, éste se desglosa en sanitario y pluvial siendo responsabilidad de la alcaldía éste último.
3
6 Ubicación Geográfica EPSAS se ubica geográficamente en la provincia Murillo del departamento de La Paz (Bolivia) pero a su vez distribuida entre las ciudades capitales de La Paz y El Alto. A razón de su naturaleza de empresa, varias de sus fuentes de captación como sus presas importantes están ubicadas fuera del radio urbano y en el campo. Algunos ejemplos incluyen: la presa de tierra de Tuni Condoriri y las presas de concreto de Incachaca o Hampaturi.
7 Disposición Física de sus Instalaciones EPSAS tiene una variedad de áreas dedicadas a procesos administrativos, logísticos y por supuesto técnicos; todas ellas dispuestas físicamente en La Paz y de acuerdo a la siguiente tabla resumen:
Oficina
Ubicación
Campos de Acción
Central
Villa Fátima (La Paz)
Gerencias y departamentos. Procesos administrativos. Procesos técnicos (operaciones). Procesos logísticos.
Comercial
Batallón Colorados (La Paz) Departamento comercial. Cobranzas. Reclamos.
El Alto
Zona 16 de Julio (El Alto)
Departamento comercial. Departamento administrativo. Departamento técnico (operaciones)
Achachicala
Pura Pura (La Paz)
Planta de tratamiento de agua para la zona norte de La Paz.
Pampahasi
Pampahasi (La Paz)
Planta de tratamiento de agua para la zona sur de La Paz
El Alto
Alto Lima (El Alto)
Planta de tratamiento de agua para la ciudad de El Alto
4
8 Generación de Ingresos La empresa EPSAS no está concebida para generar utilidades porque desde luego que no se puede lucrar con los servicios de saneamiento como el agua potable; pero sí se puede aseverar con total seguridad que la mejor utilidad que EPSAS puede lograr es la total satisfacción del cliente. Para tal efecto, EPSAS debe recolectar y administrar de la mejor manera los ingresos que provienen principalmente de las siguientes fuentes:
Descripción
Porcentaje Observación
Consumo de agua potable
88% Proporción casi invariable.
Conexiones de agua potable
6% Proporción casi invariable.
Conexiones de alcantarillado
6% Proporción casi invariable.
Servicios menores
0.01% Proporción casi invariable.
Entre los servicios menores se encuentran algunos trabajos relacionados siempre con el saneamiento; como por ejemplo: el servicio de limpieza vacuum en redes de alcantarillado y colectores. Aunque EPSAS no permite aún el acceso a su información contable, reconoce que los ingresos que ha estado recibiendo por concepto de consumo no encajan bien con la cantidad de volumen de agua despachada a la red.
9 Estructura Organizacional Como puede verse en el recién elaborado organigrama general adjunto (luego de ésta página) el directorio encabeza la estructura orgánica de la empresa. Es importante mencionar que dicho ente está formado por representantes del gobierno como aquellos del Ministerio de Agua, de las alcaldías paceña y alteña por medio de sus oficiales técnicos, por el gerente general de EPSAS, por miembros de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia y por otros representantes como aquellos de la Federación de Juntas Vecinales también de ambas ciudades.
5
6
10 Socios Estratégicos Aunque parezca singular, en el caso de EPSAS, las alcaldías de La Paz y El Alto que son actualmente las encargadas del mantenimiento del alcantarillado pluvial, vienen a ser en cierta forma las socias estratégicas ya que depende en gran medida de ellas el buen estado de una importante proporción de la red sanitaria regional como es el alcantarillado pluvial; lo cual a su vez repercute en la satisfacción del cliente. Por ello, las relaciones y la coordinación con la alcaldía deben ser siempre de las mejores. Si bien no son socias estratégicas en lo que respecta a ganar dinero, sí son socias en cuestión de prestar el mejor servicio de utilidad social al cliente.
11 Problemas diagnosticados Aunque la empresa acaba de pasar por una re-estructuración generalizada, se han podido detectar serios problemas con relación al agua potable tratada y despachada versus el agua realmente facturada. Evidentemente, la red de agua potable tiene fugas por sus años de servicio pero estas cada vez son menos gracias a las reparaciones y/o renovaciones de tramos. Al incluir estas fugas en el balance y al hacer los correspondientes descuentos, se pueden constatar serios desfases en el dinero implícito que se genera por consumo de agua con relación a la cantidad total de agua tratada que sale de las plantas hacia la red de servicio:
3
Volúmenes de agua potable para consumo (La Paz y El Alto) - Unidades en m Mes
Despachado neto
Desperdiciado en fugas
Disponible
Facturado
RANC
Ene-07 Feb-07 Mar-07
12,276,432.00 12,981,536.00 12,339,811.00
1,350,407.52 1,402,005.89 1,308,019.97
10,926,024.48 11,579,530.11 11,031,791.03
9,451,011.18 9,900,498.25 9,487,340.29
1,475,013.30 1,679,031.87 1,544,450.74
Promedio
12,532,593.00
1,353,477.79
11,179,115.21
9,612,949.90
1,566,165.31
RANC = Registro de Agua No Contabilizada
La medición del consumo se hace por medio de empresas contratadas que se presume no estarían cumpliendo bien con su trabajo de lectura de los medidores de los usuarios comunes que son la gran mayoría. Obviamente la empresa no es de lucro pero depende mucho de que los ingresos sean adecuados y justos como para evitar pérdidas y para seguir proveyendo de servicios básicos pero sobre todo para poder ofrecer un mejor servicio. También se ha considerado que puede haber una
7
propagación de errores en la manipulación de las lecturas desde su toma hasta su inserción en el sistema de facturación.
12 Sistemas Propuestos Análisis y Evaluación Primero, se van a expresar gráficamente las proporciones de la anterior tabla de RANC:
RANC 14%
Facturado 86%
En la gráfica se puede apreciar que el registro de agua no contabilizada (RANC) o agua no facturada descontando las fugas hace el 14% del volumen de agua disponible cada mes. Ahora bien, EPSAS cobra 1.80 bolivianos por cada metro cúbico de agua o sea por cada mil litros. Partiendo del valor promedio de volumen RANC mostrado en la anterior tabla se puede calcular el monto de 2,819,097.55 bolivianos perdidos mensualmente por problemas de medición. Considerando el cambio oficial del dólar a 7.97 bolivianos se tiene una suma de 353,713.62 dólares por mes; vale decir, más de 4 millones de dólares al año. La situación es urgente y nuestra propuesta -aprovechando la presentación de este trabajo final- es que EPSAS debe aplicar de manera independiente o combinada una solución tecnológica en sistemas de información que la bautizaremos como Sistema de Información del Agua pero conforme al siguiente desarrollo del tipo instructivo:
8
Introducción Actualmente es indispensable que el organismo operador de servicios de agua EPSAS, para el incremento de eficiencias y sostén económico, apliquen un plan global de dos etapas:
En la primera etapa se deben incrementar las eficiencias físicas y económicas para que permitan reducir los volúmenes de aguas perdidos y costos de operación; lo cual establece las bases para administrar los servicios hidráulicos bajo un esquema financiero sano.
En la segunda etapa se amplía la calidad y cobertura del servicio hidráulico asegurando su sostén económico.
Para incrementar las eficiencias del servicio de red es necesario contar con una administración correcta porque no se puede administrar lo que no se mide. Por esta razón, la medición actualmente tiene una significativa relevancia en el nuevo concepto de administración de los servicios hidráulicos. Los distintos equipos de medición proveen datos y los organismos operadores necesitan información. Los datos se convierten en información cuando son útiles y se cuenta con éstos en forma y en tiempo; es decir, con base en la información se toman decisiones de planeación, operación, control y gestión del sistema y servicios hidráulicos. A continuación se describen las características de los datos para convertirlos en información:
Datos útiles: Se deben instalar equipos que generen datos que se usarán en la planeación, operación, control y gestión del sistema y servicios hidráulicos. No se debe medir por medir y se deben realizar las siguientes preguntas básicas. ¿Qué se debe medir? ¿Por qué se va a medir? ¿Cómo se va a medir? ¿Cada cuándo se va a medir?
Datos con formato requerido: Una vez definidos que los datos son útiles, se deberá contar con éstos en los formatos y/o presentación requeridos y entendibles, incluyendo el análisis necesario.
Datos en tiempo: Los datos deben estar disponibles en el momento que se necesitan o solicitan para la toma correcta de decisiones. El proveer un dato con un retraso de tiempo (días, semanas o meses) ya no es requerido para la operación del sistema hidráulico.
Observando la relevancia de la información en la administración de los servicios hidráulicos, actualmente se dispone de diferentes sistemas de información considerando el desarrollo tecnológico del hardware pero en general de la electrónica y del software a la variedad de costos disponibles. Los sistemas de información son una inversión y pasan a formar parte de sus activos; su selección y uso siempre debe definirse en términos de costo – beneficio.
9
Existen básicamente tres tipos de sistemas de información a aplicar para la colección y procesamiento de datos provenientes de campo:
Sistemas de lectura automática: Toque. Telefonía alámbrica. Radiofrecuencia al paso. Red fija. Telegestión: Lecturas. Control.
A continuación una descripción somera de cada uno de estos sistemas.
Sistemas de lectura automática El sistema está conformado por hardware y software:
Hardware: Registro del medidor con salida de pulsos o de contactor. Módulo de lectura automática del medidor. Lector portátil para la colección de lecturas.
Software: Software de administración de rutas y lecturas.
Lector portátil para la colección de lecturas
10
Estos sistemas fueron creados con el objeto de incrementar la eficiencia en la lectura de volúmenes de consumo de los distintos usuarios del servicio hidráulico. Dentro de sus características principales se encuentran:
Reducción de tiempos para la toma de lecturas.
Eliminación del acceso al predio del usuario por parte del lecturista.
Eliminación de la interacción entre el usuario y el lecturista.
Eliminación de errores en las lecturas de volúmenes en sitio y en la captura de estos datos en el sistema comercial.
Supervisión automática del desempeño de lecturistas: fecha, hora y tipo de lectura (visual o automática) de cada medidor.
Emisión automática de alarmas por consumos no previstos en el lector portátil y en el sistema de administración de lecturas.
Los sistemas de este tipo deben incluir lecturas de medidores en fuentes de abastecimiento, líneas de conducción y distribución.
Actualmente son un elemento esencial en el balance hidráulico por sectores, obteniendo de manera dinámica los volúmenes de consumos domésticos, comerciales e industriales en la zona de estudio.
Sistema de toque Sus características:
El lecturista utiliza un lector portátil al que se conecta el bastón lector.
11
Del software de administración de rutas y lecturas se carga la ruta de lecturas al lector portátil.
El lecturista efectúa las lecturas de su ruta acercando el bastón al módulo del medidor (receptáculo).
Una vez concluida la ruta de lecturas, se descargan los datos del lector portátil al software de administración de rutas y lecturas.
Del software de administración de rutas y lecturas los datos son transferidos al sistema comercial.
Elementos del sistema de toque
Medidor de lectura de toque
12
Bastón de lectura de toque
Sistema de telefonía alámbrica Entre sus características:
Requiere el uso de una línea telefónica alámbrica.
El módulo del medidor se programa para que en horas de baja demanda del uso de la línea telefónica efectué una llamada telefónica a la computadora central (que cuenta con el software de administración de rutas y lecturas). En esta llamada se envían los datos número de serie del medidor, volumen o estado del sistema.
Del software de administración de rutas y lecturas se envía la información al sistema comercial.
Es un sistema que no requiere de lecturistas.
Sistema de radiofrecuencia El hardware del sistema incluye:
Módulo integral del medidor: Es la unidad del radio qué está alojada en una caja junto al registro del medidor; no presenta cables visibles.
Módulo remoto del medidor: Unidad de radio que se conecta con el registro del medidor a través de un cable. Esta unidad se utiliza generalmente cuando el medidor se localiza en un sótano y el enlace radioeléctrico no se puede realizar; entonces, el módulo de radio se instala en un sitio donde si existe el enlace y la conexión entre éste y el registro del medidor se efectúa mediante un cable.
Módulo para caja registro del medidor: Cuando el medidor se instala por debajo del nivel del suelo en una caja o registro; tanto el medidor como el registro y el módulo deben soportar condiciones sumergidas que impidan el daño de la electrónica de los equipos. En estas aplicaciones es cuando se utiliza este tipo de módulo.
Lector portátil: Este equipo es pequeño y se ajusta al tamaño de las manos para realizar las lecturas que son secuenciales; es un equipo complementario al equipo móvil. En las grandes ciudades donde existen grandes concentraciones 13
de medidores con radiofrecuencia se utiliza este equipo y en sitios donde el equipo móvil no tiene acceso.
Lector móvil: Está conformado por una computadora portátil tipo Laptop y una unidad de radiofrecuencia; este equipo es montado en un vehículo y efectúa lecturas de manera paralela.
Existen dos tipos de sistemas: el unidireccional (modo burbuja) y el bidireccional. A continuación se describen éstos.
Sistema de radiofrecuencia modo burbuja
El módulo del medidor envía una cadena de datos mediante una señal radioeléctrica al espacio pero periódicamente (rangos de segundos).
Los datos mínimos que se envían son: número de serie del medidor, volumen y estado del sistema.
Al pasar el lecturista con el lector portátil colecta los datos.
Enlace radioeléctrico del sistema de radiofrecuencia.
Sistema de radiofrecuencia bi-direccional El lecturista envía a través del lector portátil un mensaje radioeléctrico con el número de serie del medidor a leer. El módulo del medidor opera en estado “dormido” (generalmente milisegundos) y pasa a estado “despierto” (generalmente milisegundos). En estado despierto recibe el mensaje radioeléctrico que interroga por el número de serie. Si es el número de serie del medidor en cuestión, el módulo envía una señal de retorno con el número de serie del medidor, volumen y estado del sistema.
14
Partes del sistema de radiofrecuencia
Sistema de radiofrecuencia bi-direccional:
El lector portátil envía la señal interrogando por el número de serie del medidor.
15
Sistema de radiofrecuencia bi-direccional:
El módulo del medidor en modo despierto envía los datos del medidor al lector portátil cuando éste último interrogó por el número de serie del módulo del medidor.
En ambos sistemas en oficinas centrales del sistema de administración de rutas y lecturas se carga una ruta al lector portátil o móvil. Con el lector portátil o móvil se realizan las lecturas de medidores contenidas en la ruta. Y se descargan éstas del lector portátil o móvil al software de administración de rutas y lecturas. Del software de administración de rutas y lecturas los datos son enviados al sistema comercial.
Sistema de red fija Características:
El módulo del medidor envía de manera periódica y mediante una señal radioeléctrica el número de serie del medidor, volumen y estado del sistema.
Esta señal es recibida por un concentrador que recibe los datos de los medidores que se encuentren localizados en un radio entre 500 a 1000 m aproximadamente.
El concentrador se instala en postes del servicio público de iluminación o telefónico y en azoteas de edificios públicos.
Este concentrador envía los datos de todos los medidores al software de administración de rutas y lecturas localizado en estación central de manera alámbrica o inalámbrica; de ahí que son reenviados al sistema comercial.
Es un sistema que no requiere de lecturistas.
16
Transmisión de datos en sistema de red fija
Sistema de administración de rutas y lecturas
El sistema de administración de rutas y lecturas no es el sistema comercial. El sistema comercial, entre otras funciones, emite la facturación de consumos.
El sistema de administración de rutas y lecturas es una interfase entre el hardware de lectura automática de campo y el sistema comercial.
Para el caso de los sistemas de toque y radiofrecuencia, genera las rutas y audita el desempeño de los lecturistas.
Telegestión El sistema de telegestión utiliza, para la transmisión de datos, infraestructura inalámbrica de comunicaciones existentes tipo satelital o celular. En este concepto el 17
usuario tiene que pagar una renta mensual por el uso de infraestructura de telecomunicaciones y se deslinda del mantenimiento y del desarrollo tecnológico de esta infraestructura. Tiene funciones de tele-medición, monitoreo, control remoto y automático, pero no en tiempo real.
Transmisión de datos en sistema de telegestión
En el concepto de telegestión se considera innecesaria la utilización de enlaces radioeléctricos en tiempo real; los enlaces se efectúan cuando ocurre una alarma y/o acción de control. Cuando el tiempo real es indispensable, esta tecnología no se aplica. También permite contar con un PLC (componente electrónico de programación lógica) para efectuar acciones de control distribuido y local enviando mensajes de alarmas a estaciones centrales sobre la notificación de cualquier acción de control realizada. Para no perder el registro histórico de tendencias de parámetros y de acciones de control, estos datos se almacenan en un registrador de datos (data logger) y se envían periódicamente. De esta manera, se reducen los enlaces radioeléctricos de comunicación y se disminuye el pago de derechos por el uso de infraestructura de comunicaciones celular o satelital. Existe un retraso del envío de datos; este retraso va desde 2 minutos hasta 120 minutos. Un retraso típico es de 15 minutos.
18
Como este sistema utiliza infraestructura de comunicaciones existentes y la transmisión de datos es inalámbrica, el sistema puede iniciar solo en un punto de medición e ir creciendo conforme a las posibilidades presupuestales del organismo operador lo permiten. Sin lugar a dudas es la solución para puntos de medición remotas y de difícil acceso.
Recomendaciones Los sistemas de información de agua son herramientas básicas para la administración hidráulica; no son mutuamente excluyentes ya que tienen sus aplicaciones propias, ventajas y desventajas. Se puede conformar un sistema híbrido de acuerdo a las características de los sistemas y a las necesidades propias en un esquema de costo beneficio. Las tecnologías mostradas deben conectarse a los sistemas administrativos, corporativos y técnicos en general para conformar un sistema integral de gestión hidráulica. El diagrama básico de este sistema se presenta a continuación:
Diagrama de un sistema integral de gestión hidráulica.
19
A través de este esquema de gestión integral, el intercambio de información y de conocimiento entre las diferentes áreas del organismo operador en cuestión y en sus diferentes niveles, se realizará de manera automática lo cual incrementará las eficiencias de EPSAS. Las tecnologías como las aquí propuestas son exclusivamente herramientas que día a día son diseñadas para su uso de manera cada vez más sencilla; esto sin que los usuarios tengan que ser expertos en la materia. Así EPSAS incrementará la eficiencia en la operación, cobertura, calidad y administración del sistema hidráulico reduciendo actividades de las empresas contratadas. En un esquema costo – beneficio se recomienda invertir en sistemas de información en la administración y control de los grandes consumidores de agua o bien grandes clientes que son fuente importante de recaudación de EPSAS. En segunda instancia, en la infraestructura de fuentes de abastecimiento, aducción y distribución de agua potable (respetando este orden) y finalmente en los usuarios comerciales, de servicios y domésticos (respetando también este orden).
13 Estimación Inicial de Tiempo, Duración y Costo del Sistema Para mejorar la eficiencia en la lectura de los volúmenes de agua consumidos por los clientes, EPSAS deberá eliminar el trabajo manual que adolece de muchas imperfecciones y automatizar. La estrategia de automatización recomendada para EPSAS es la siguiente:
instalar sistemas de toque en las laderas de La Paz y en la ciudad de El Alto debido a que los medidores de agua se encuentran fuera de las viviendas prácticamente expuestos a cualquier eventualidad y dado el costo bajo de estos sistemas son recomendables para este tipo de situaciones.
Instalar sistemas alámbricos en las zonas central y sur. En estas zonas los medidores se encuentran dentro de los predios de los domicilios y edificios y la manera más aconsejable de realizar las lecturas es haciendo que los lectores alámbricos aprovechen la infraestructura de estas zonas y realicen llamadas al sistema de EPSAS para reportar los volúmenes de agua consumidos.
Instalar sistemas de radiofrecuencia en las villas privadas. Como no es posible acceder con facilidad a estas villas, la mejor solución consiste en proveer a los medidores de los sistemas de radiofrecuencia.
Instalar sistemas de telegestión en las zonas residenciales alejadas del centro urbano tales como Mallasilla y Río Abajo donde se tienen residencias y la tecnología más adecuada sería la de telegestión por sus características.
En el sistema de información de EPSAS deben desarrollarse interfases que permitan la interconexión con los tele-centros; a su vez debe proveerse módems que permitan la captura de los datos enviados por estos equipos. Para satisfacer 20
estos requerimientos se recomienda instalar una PBX con varias líneas telefónicas externas centralizadas en un número piloto. Los sistemas concentradores de telegestión, alámbricos e inalámbricos envían esta información al servidor generando llamadas al número piloto de la PBX.
La instalación y puesta en marcha de la PBX, conexión a los módems y cableado al servidor se estima en un mes. Paralelamente se puede ir desarrollando el software de adquisición de datos de tal manera que una vez que se tenga las líneas telefónicas funcionando en la PBX y la conexión de módem al servidor se puedan empezar con las pruebas. EPSAS no cuenta con un experto en PBX; sin embargo, la empresa SOLTEL (Soluciones en Telecomunicaciones) provee PBX por montos que oscilan entre los 50,000 $us o 200,000 $us dependiendo de la capacidad en líneas de las PBX donde están contemplados los costos de la instalación y el asesoramiento técnico. Para el desarrollo del software de adquisición de datos se identifican como casos de uso críticos del sistema los siguientes:
Conexión a los módems (handshake)
Recepción de los datos
Verificación de la integridad de los datos recibidos y de retransmisión.
Alarmas de malfuncionamiento en la conexión
Base de datos para la captura de los datos adquiridos.
Se estima que los módulos que deben desarrollarse para estos casos de uso deben realizarse uno a continuación de otro a excepción del módulo de alarma de malfuncionamiento de la conexión que se desarrolla en paralelo con el módulo de conexión a los módems. El tiempo estimado para el desarrollo de cada uno de los módulos es de una semana, es decir que se necesitarán cuatro semanas para el desarrollo total de este sistema. Uno de los riesgos potenciales es que no se tenga las líneas en la PBX y módems a tiempo para realizar las pruebas. Para esto se habilitará una línea telefónica de la empresa y se cableará un MODEM al servidor. Se corre también el riesgo de afectar al sistema de información en actual uso si es que se hacen las pruebas sobre el mismo; para evitar este riesgo se debe implementar el sistema de información en otro servidor que sirva de laboratorio. Para esto debe proveerse del hardware necesario que consiste en un servidor y el software apropiado, sistema operativo, sistema de información de EPSAS, lenguajes de desarrollo, etc.
21
Una vez adquiridos los datos, estos son almacenados temporalmente en una base de datos y puestos a disposición del sistema de Administración de Rutas y Lecturas. Deberá desarrollarse un módulo que periódicamente revise esta base de datos y actualice el sistema de información con estos datos. El tiempo estimado para el desarrollo de éste módulo y su testeo hasta que esté funcional es de tres semanas. Una vez concluido el desarrollo se realizará el testeo beta del nuevo sistema contra las expectativas de la empresa. Se realizarán pruebas exhaustivas de funcionamiento con los equipos de tele-medición instalados hasta lograr la calidad de medición esperada. Se considera un tiempo estimado de un mes para realizar pruebas al sistema; en este periodo se realizarán las correcciones y ajustes que se consideren necesarios para asegurar la calidad del sistema. Se debe tomar en cuenta también el entrenamiento de los usuarios que van a operar este sistema y la capacitación del personal que lo va a mantener. Al finalizar la fase de transición y una vez que la empresa esté satisfecha con el funcionamiento del producto, se procederá a la puesta del sistema en producción. Finalmente, se estima un par de días para instalar y poner en funcionamiento el sistema desarrollado, es decir su integración con el sistema de información de EPSAS. El tiempo total desde el inicio del desarrollo hasta su puesta en marcha se estima en un par de meses. El software será desarrollado por el departamento de Informática de EPSA el cual está capacitado para este tipo de proyectos.
14 Análisis Interno del Equipo de Desarrollo El personal necesario para aplicar esta solución es:
Un jefe de proyecto.
Un par de técnicos en cableado para la conexión de los módems del servidor hacia las líneas internas de la PBX.
Un par de desarrolladores del software de conexión a los módems y adquisición de los datos.
Un desarrollador de base de datos.
Un técnico para la instalación y puesta en marcha del sistema de información de laboratorio.
Dos desarrolladores del módulo de adquisición de datos de la base de datos hacia el sistema de información.
22
EPSAS cuenta en su departamento de Informática con el personal necesario para llevar a cabo este proyecto.
15 Metodología para el Desarrollo del Sistema Planeamiento Se establecerá un plan para crear el sistema de información propuesto de acuerdo a lo siguiente:
Se definirá el sistema a ser desarrollado basándose prioritariamente en los sistemas ya existentes de EPSAS.
Se definirá el ámbito del proyecto. Los requerimientos del sistema serán definidos y puestos en el documento de ámbito de proyecto.
Se desarrollará el plan de proyecto y todos los detalles de las tareas a ser completadas. Los temas del “quiénes” y el “cuándo deberán ser completados y formalizados.
Se establecerán técnicas de administración y monitoreo del plan. Esto permitirá a EPSAS hacer un seguimiento mediante hitos con relación al plan inicial.
Análisis Los usuarios y los especialistas en tecnologías de la información deberán colaborar en recolectar, asimilar y formalizar logísticamente los requerimientos del proyecto. Se analizarán los requerimientos del proyecto y serán puestos en un documento definitorio de requerimientos donde los responsables conocedores aprobarán y firmarán.
Diseño Este es el punto en el cual se crea la plantilla técnica del sistema. considerará:
Se
Diseñar la arquitectura técnica. Los diseños de la arquitectura técnica incluirán: telecomunicaciones, hardware y software. Se optará por aquellos que mejor encajen con los sistemas de EPSAS y con sus necesidades futuras.
23
Desarrollo Se trata de plasmar el diseño en un sistema físico tangible. considerar:
Aspectos a
Se construirá la arquitectura técnica adquiriendo el material necesitado para la construcción del sistema.
Se desarrollarán los programas y las bases de datos. Los especialistas en tecnologías de la información escribirán el código que será usado por el sistema.
Pruebas (Testeo) Se trata de probar el sistema desarrollado. Se considerará:
Se redactarán las condiciones de prueba. Las condiciones de prueba serán conducidas mediante comparación de resultados esperados (teóricos) versus resultados obtenidos. Si hay diferencias más allá de las tolerancias, se reportará como error y se retornará al correspondiente punto de la fase de desarrollo.
Implementación Todos los sistemas serán puestos en marcha y usados por la fuerza de trabajo. No se deberá olvidar:
La creación de una guía de usuario.
Se dará entrenamiento a los usuarios del sistema mediante clases específicas y también mediante documentación en línea.
Mantenimiento Se mantendrá el sistema al día de acuerdo a los cambios en la empresa y asegurando que vaya siempre bien con los objetivos de la misma.
16 Principales Amenazas y Planes de Contingencia Los sistemas de medición pueden dejar de funcionar o enviar la información de manera caótica. Para el primer caso se tiene que cada medidor al iniciar el envío de datos se identifica con una secuencia que le es propia. El sistema debe contemplar un módulo que audite a los medidores y dispare alarmas cuando descubra que un medidor no se ha reportado en un determinado periodo de tiempo y el cual debe ser configurable. Al detectarse este caso se debe enviar al personal especializado en estos sistemas para que verifique su funcionamiento en sitio y lo reemplace en caso de daño o realice la reparación necesaria siempre y cuando sea posible.
24
En el caso de los sistemas de toque, el lecturista reportará los medidores que no estén funcionando. Si los medidores envían datos caóticos, se procederá a revisar los mismos y en caso de que sean alámbricos, se verificará la planta externa. Los datos recibidos van siempre acompañados del identificador del medidor y adicionalmente del MD5 de los datos; de esta manera puede comprobarse si los datos recibidos son fidedignos. En caso de que los datos y el MD5 no coincidan, debe procederse a pedir la retransmisión de los mismos. Sin embargo, la retransmisión puede que no garantice que se reciban los datos originales y por ello el sistema debe poder parametrizar el número de retransmisiones y generar mensajes de alarma cuando este número es sobrepasado; esto, con el propósito de no congestionar las líneas ya que otros concentradores están esperando su turno para enviar sus datos. Ante este tipo de fallas se debe tener personal que analice el tipo de falla y comunique a la repartición necesaria sobre el incidente. EPSAS no es una empresa dedicada al rubro de telecomunicaciones así que el mantenimiento y reparación de los equipos de transmisión de datos; vale decir, los concentradores, los equipos de tele-medición así como la planta externa necesaria, deberán ser realizados por una tercera empresa que brinde este tipo de servicios de mantenimiento. Una de las grandes amenazas de los sistemas informáticos es que el hardware falle y se pierdan todos los datos que se han almacenado por varios años; en este sentido, se propone a EPSAS conformar su servidor de información en la modalidad de alta disponibilidad. Si bien esta solución es cara, se debe considerar que los datos que se están manejando representan dinero para la empresa.
17 Contribución del Sistema a los Objetivos Estratégicos de la Empresa La medición más precisa de los volúmenes de agua generados y consumidos mediante la tecnología propuesta hará que EPSAS asegure la calidad de vida de sus clientes optimizando sus recursos y prestando un servicio de mejor calidad. Estas mediciones permitirán detectar fugas y proceder a su reparación con tiempos de respuesta más cortos que los que se tiene actualmente. Asimismo permitirá determinar que clientes utilizan grandes volúmenes de agua y brindarles un mejor servicio ampliando el caudal de sus aducciones cuando el caso lo aconseje. Por otra parte, el análisis de datos más precisos permitirá que EPSAS realice proyectos de instalación de agua potable y alcantarillado a comunidades que no cuentan con este servicio y que en general circundan a la creciente ciudad de El Alto brindando de esta manera una mejora en la calidad de vida sus habitantes.
25
El sistema propuesto, al permitir tener datos más precisos, hará que la empresa genere más recursos por medio de una facturación más efectiva y disminuya sus pérdidas al actuar paralelamente prontamente en la detección y reparación de fugas.
26