1
2
3
4
5
6
INTEGRANTES
Sther Velayos, Rosario Rodríguez, Sara Salguero
TEXTO
Sther Velayos, Paco Giner
DISEÑO DEL CARTEL
Sara Salguero
MODELO DEL CARTEL
Irene Hidalgo
FOTOGRAFÍA DE LAS JOYAS
Rosario Rodríguez
GESTIÓN DEL BLOG
Rosario Rodríguez
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Sara Salguero 7
8
9
10
Es un gusto presentar a estas jóvenes artistas y ex-alumnas mías, Rosario Rodríguez, Sara Salguero y Sther Velayos, con el deseo añadido de que esta, su primera exposición, sea el inicio de una larga y fructífera etapa de más exposiciones. Extiendo este deseo no sólo a ellas, que se lo merecen, sino al bien común. No ahondaremos demasiado en el estupor de esta época, donde resuena como un golpe bajo, quién podía preverlo, aquella apreciación de “malos tiempos para la lírica”. Admiremos, por tanto, que a contracorriente de estos tiempos, malos para casi todo, malos para el arte también, estas estudiantes de arte (y artistas en ciernes desde ahora) se empeñen en “querer hacer arte”. Más valor si cabe, hablo de primera mano, cuando Rosario, Sara, Sther, como numerosos estudiantes, han sacado adelante sus proyectos, y a su propia Facultad de Bellas Artes (CES Felipe II), sin el respaldo institucional. Desprovistos, los estudiantes del CES, de medios y fondos por la cicatería complutense, amenazado de cierre su lugar de trabajo por el mismo rector que presume de amparar la educación y sus educandos ¿Cómo no admirar entonces la ilusión y el esfuerzo obstinado de estudiantes como Rosario, Sara y Sther para llegar a buen puerto? Pero, si la voluntad de ellas tres puede remontar estos picos, debemos felicitarnos, además, que esta dedicación apasionada obtenga tan sabrosos frutos. Así nuestras esforzadas artistas han respondido con aquella máxima de carne marginal y “makokiana”, ilustre filosofía visceral de la calle (donde más de una vez tuvimos que dar clase), hoy de absoluta vigencia, “en un mundo sin ética sólo nos queda la estética”. Se han vuelto nuestra artistas hacia el ornato, de modo intuitivo, quién sabe si para denunciar y a la vez dulcificar esta mala época. Lo han hecho en colaboración generosa y solidaria entre ellas, e inteligente diría, no pensando a la manera de una colectiva en la que cada parte se expone al lado de la otra, disímil o discordante, perdida en una miscelánea de surtidos. Rosario , Sara y Sther, colaboradoras entusiastas desde el inicio en todas las tareas expositivas y del proyecto, han buscado y logrado imbricar la naturaleza heterogénea de sus piezas, en un conjunto híbrido y armonioso, donde respiran sobre todo, los materiales, ese elemento tan añejo que, a fuerza de realidades virtuales y paralelas, retornará a ser absolutamente original, claro que distinto. Aquí se abre una senda humilde con estas obras que coinciden en el amor a la manufactura y al ejercicio paciente, atentas a lo sensorial, con rescoldos de primitivismo, de superación de géneros, de referencias artísticas diversas (sin despreciar la original contribución de “no artistas” oficiales como Danilo Donati, por ejemplo) de juego, probaturas y ensayos que están en la base de todo arte que merece ser llamado así. Paco Giner (Profesor de escultura del CES Felipe II)
11
12
13
14
DE LA ESCULTURA A LA JOYA
De la Escultura a la Joya es el encuentro entre tres personas que tienen un mismo denominador: La pasión por la escultura. Es la unión de tres visiones diferentes de expresión pero ensambladas en los conceptos más importantes, la intención de un buen trabajo, el deseo de comunicar sentimiento, la entrega de un pedacito de cada una de nosotras. Concebimos la escultura como una prolongación de nuestro carácter, como una lógica y coherente manera de entender la vida, formando parte de nuestro amanecer, asumiendo la necesidad de crear sin límites y naciendo cada mañana como miembro de un entorno cargado de sentimiento, sensaciones y deseos. Sara Salguero, afirma que la escultura ha estado en ella desde siempre, incluso antes de saber que podría crearla. Este sentimiento de pertenecer a la merced de la escultura la hace especial, sensible, delicada, elegante, siento todos estos adjetivos un fiel reflejo de su obra. Para Rosario Rodríguez, la escultura es el compendio de muchas de las disciplinas artísticas. Diseña, dibuja, produce, esculpe y pinta todas sus obras, como no podía ser de otra manera sus trabajos emanan carácter, entrega, fuerza, potencia, son ella en su máxima expresión. En mis obras simplemente fluye, simplemente dejo que suceda, el trabajo en hierro, es el camino por el que puedo comunicar lo que no consigo decir de ninguna otra manera. Es lo más sincero que tengo, pues nace directo de lo que siento y de lo que soy. Tres personas diferentes, con tres obras diferentes, con tres vidas diferentes, pero unidas por un vínculo artístico, arcaico, primitivo, hermoso, intuitivo y expresivo… La escultura. Sther Velayos
15
16
ARTISTAS Sther Velayos Árbol 1 Árbol 2 Árbol 3 Árbol4 Rosario Rodríguez “De la Tierra” “Encapsulados” “Pétalos”
22 24 34 44 54
Sara Salguero “Ángulo agudo” “Pshyqué&Eros” “Eterogéneo” “Lazadas” “Sentimientos”
118 122 132 148 158 172
66 70 80 90
17
18
19
20
21
22
Fotografía Chema Paz
“El hierro es moldeable, puedo aplicar calor, ejercer presión, puedo soldar, ensamblar… todo lo que pasa por mi mente, puede pasar por mis manos y quedar lacrado para siempre en el hierro, aunque se modifique nuevamente su forma, la impronta de mi huella nunca se desvanecerá, aun si fundiera, mi alma permanecerá para siempre en la nueva forma.” Sther Velayos
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
Fotografía Miguel Rodríguez
“Decidí embarcarme en este proyecto tan especial “De la Escultura a la Joya” con la ilusión de poder mostrar, junto a mis compañeras, una línea de trabajo que llevaba años explorando. La joyería de autor contemporánea, me permite mezclar varias disciplinas de las Bellas Artes en una sola pieza. Las joyas representan para mi, el resultado de un camino recorrido a base de investigación plástica.” Rosario Rodríguez
69
70
71
“Cubo”-Pulsera Cerámica esmaltada 3x3 cm 72
73
“Espiral”-Collar Cerámica con pastas egipcias 5x4 cm 74
75
“Luz y oscuridad”-Collar Cerámica esmaltada 7x2 cm 76
77
“Reflejos”-Collar Cerámica esmaltada 7x3 cm 78
79
“Tentáculo”-Collar Cerámica esmaltada 5x4 cm 80
81
“Mi luna”-Collar Cerámica esmaltada, arcilla polimérica y alambre 9x2,5 cm 82
83
84
85
“Fuerza”-Collar Resina cromada 20x4 cm 86
87
“La unión”-Anillo Resina y alambre 6x5 cm 88
89
“Nudo”-Collar Oclusión de elementos naturales en resina y alambre 8x8 cm 90
91
“Sequía”-Collar Arcilla polímerica y pan de oro sucedáneo 9x4 cm 92
93
“Siempre conmigo”-Anillo Resina 6,5x2 cm 94
95
“Encapsulados”-Collar Oclusión de elementos naturales en resina 13x8 cm 96
97
98
99
“¿Marchito?”-Collar Arcilla polimérica y latón 8,5x6,5cm 100
101
“De recuerdo”-Collar Porcelana fría y latón 12x2,5 cm 102
103
“El baile”-Pendientes Arcilla polimérica y latón 7,5x5 cm 104
105
“Estela”-Collar Porcelana fría y latón 6x3 cm 106
107
“Pétalo”-Collar Porcelana fría 8,5x6 cm 108
109
“Soledad”-Broche Arcilla polimérica 6x4,5 cm 110
111
“Vuelo”-Anillo Porcelana fría y alambre 6x5 cm 112
113
“Alas”-Collar Acilla polimérica, pan de oro sucedáneo, y latón 6x3 cm 114
115
116
117
118
119
120
Fotografía Rubén López
“Hace cerca de tres años una persona maravillosa me descubrió el mundo de la joyería y de la escultura en pequeño formato. Desde ese día, las joyas se han convertido en mi modo de vida. “De la escultura a la joya” es la oportunidad que, tantos mi compañeras como yo, tenemos para poder mostrar al mundo parte de eso que llevamos dentro.” Sara Salguero
121
122
123
“Esther”-Collar Latón 3x4cm 124
125
“r4kn0s”-Conjunto de collares Latón 2,5x5cm cada pieza 126
127
“Angelita”-Collar Latón 4x10cm 128
129
Bourse Beurs-Collar Lat贸n 2,5x5cm 130
131
132
133
“Rapto”-Collar Bismuto, Cobre, Estaño y Latón 8x8cm 134
135
“Enamorado”-Collar Bismuto, Cobre, Estaño, Latón y Cristal 8x8cm 136
137
“Dudas”-Collar Bismuto, Cobre, Estaño, Latón y Cristal 8x8cm 138
139
“Abandono”-Collar Latón y Cristal 8x8cm 140
141
“Castigo”-Collar Bismuto, Cobre, Estaño, Latón y Cristal 8x8cm 142
143
“Rescate”-Collar Bismuto, Cobre, Estaño, Latón y Cristal 8x8cm 144
145
“Rapto II”-Collar Bismuto, Cobre y Estaño 5x5cm 146
147
148
149
“Aurora”-Collar Bismuto, Cobre y Estaño 2x4cm 150
151
“Búho”-Collar Cerámica 2,5x2,5cm 152
153
“Cobrizos”-Collar Cobre esmaltado Diámetro 2cm 154
155
“Pies de bailarina”-Collar Madera y Latón 2x3,5cm 156
157
158
159
“Ana”-Collar Latón 2,5x5cm 160
161
“Girando”-Collar Latón 2x5cm 162
163
“Girando”-Anillo Latón 164
165
“Isidora”-Collar Latón 4x6cm 166
167
“La unión”-Collar Latón 2x6cm 168
169
“Little Mermaid”-Collar Latón 4x8cm 170
171
172
173
“Autorretrato”-Collar Bismuto, Cobre y Estaño 5x7cm 174
175
“Irene”-Collar Latón 12,5x13,5cm 176
177
“Leia”-Pulsera Latón 3x7,5cm 178
179
“Marta”-Pendientes Latón 0,7x3cm cada pieza 180
181
“Prolongación”-Collar Latón 3x6cm 182
183
184
185
186
187
El hierro es moldeable, puedo aplicar calor, ejercer presión, puedo soldar, ensamblar… todo lo que pasa por mi mente, puede pasar por mis manos y quedar lacrado para siempre en el hierro, aunque se modifique nuevamente su forma, la impronta de mi huella nunca se desvanecerá, aun si fundiera, mi alma permanecerá para siempre en la nueva forma. Hay una simbiosis entre la materia y mi persona, cuando trabajo nos comunicamos, formamos un solo elemento, sintiendo la atracción más allá de lo terrenal. El hierro me evoca sentimientos primitivos de épocas, en las que la supervivencia dependía de las habilidades personales y me permite darme un paseo por la historia, comprobando que siempre estuvo presente, gobernando todo tipo de dignas batallas, armonizando encuentros artísticos, presidiendo como aparejos de lo más cotidiano, componente preciso para la construcción de nuestros refugios, siempre contemporáneo y siempre importante pero discreto, cauto, comedido, permitiendo al bronce, al barro, a la piedra y a tantos otros, ocupar lugares de privilegio. ¿Cómo no voy a sentir atracción por la materia que ha sobrevivido todas las épocas gloriosas de la historia de la humanidad? Creo en la pureza del material noble que trabajo, auténtico y presente en la propia tierra que habitamos. Resistente pero mortal al igual que nosotros.
188
Con esta cantidad de sugestiones personales y coherentes ¿cómo no voy a ser escultora de hierro?
-Finalizando la Licenciatura en Bellas Artes en el CES Felipe II, UCM. -Becaria en el curso 2013/2014 de la asignatura de Escultura de la misma Universidad. -Poseo la titulación de Técnico Superior en Cerámica Artista, otorgado por la Escuela de Cerámica de Talavera de la Reina (Toledo) -Mi desarrollo profesional, está en el ámbito artístico, siendo desde el 2006 la profesora del taller de pintura del Centro Cultural de Arganzuela (Casa del Reloj) Madrid. Anteriormente colaboré con el profesorado en la elaboración y seguimiento del Seminario de Rakú impartido en la Escuela de Cerámica de Talavera de la Reina (Toledo). -Encargada del dto. Diseño Gráfico en Imprenta “Papel Loaisa, S.L.” en Talavera de la Reina (Toledo) -Encargada del dpto. Diseño Gráfico en Serigrafía “Anagrama Publicidad Postal, S.L.” en Talavera de la Reina (Toledo): formación y supervisión del equipo de creativos. -Diseñadora Gráfica en Imprenta Rápida “ProntaPrint” en Talavera de la Reina (Toledo): diseño asistido por ordenador, creación de logotipos y todo tipo de composiciones de imprenta. -Monitora en el Cursillo de Modelado de formas Cerámicas para alumnos del Instituto Juan Antonio de Castro de Ávila, como parte de las actividades extraescolares organizadas por dicho centro. -Monitora en el curso iniciación a la pintura en feria de Artesanía organizada por el Excmo. Ayuntamiento de Ávila. -Monitora en el curso de iniciación al torno cerámico en feria de Artesanía organizada por el Excmo. Ayuntamiento de Ávila. -Monitora en concurso de pintura al natural en la plaza del Grande en Ávila, organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Ávila. -A lo largo de mi trayectoria artística he recibido distintos premios tanto en el ámbito de la escultura como en el de la pintura y he participado en diferentes exposiciones colectivas.
189
190
Rosario Rodríguez se encuentra finalizando sus estudios de Licenciatura en Bellas Artes en el Centro de Estudios Superiores Felipe II, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Ha mostrado su obra en varias exposiciones colectivas entre 2009 y 2013 tales como “Muestra de Fotografía” en la Chapiteau del Circo Price en Madrid, “Festival Miradas de Mujeres” en Aranjuez, “Migraciones y Racismo” organizada por el Centro de Estudios sobre Migraciones y Racismo y la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, “Usar y Tirar” en el centro de Arte de Toledo, “La Lata” y “Tesoros de Viaje” en la Galería la Vitrina en Aranjuez. En el campo de la joyería se ha formado en diferentes técnicas y manejo de materiales con el fin de poder ampliar los resultados plásticos de sus piezas. Esta formación abarca el esmaltado sobre metal, cerámica rakú, pastas egipcias, técnicas con arcilla polimérica y aplicación de diferentes tejidos para elaborar accesorios.
191
192
“Mi nombre es Sara Salguero Valladares, nací un soleado día de huelga y desde entonces no he parado de crear, luchar y protestar. Creo que esto que siento ahora estaba dentro de mí desde antes de nacer. Artista por vocación, persona por obligación. La joyería y las mariposas son mi pasión y, junto a ellas, soy capaz de volar.” FORMACIÓN -2010-2014-Grado en Bellas Artes en el CES Felipe II, Centro adherido a la Universidad Complutense de Madrid. ARANJUEZ -2013-2014-Becaria de Pintura Mural en CES Felipe II, optativa. -2013.Curso de Soldadura en Joyería de la mano de Rafael Alemany. -2012-Inicio de ENJOYARTE. -2012-2013-Becaria de Escultura en el CES Felipe II para segundo de grado. -2012-Curso Joyería en Metales en el centro lalabeyou. MADRID. -2011-Inicio del blog SaraSVArte. EXPOSICIONES Y MUESTRAS -2013-Exposición Colectiva de Joyería en la Casa del Reloj. MADRID. -2013-Exposición Colectiva en la Galería Romero. SORIA. -2012-Exposición Colectiva en la Galería Romero. SORIA. -2011-Exposición Colectiva en la Galería Romero. SORIA. -2010-Exposición Colectiva en el III Festival de Formas de Expresión Joven de Efecto Camaleón. PARLA, MADRID. -2009-Exposición Colectiva en el II Festival de Formas de Expresión Joven de Efecto Camaleón. PARLA, MADRID.
193
194
CONTACTO www.esculturayjoya.blogspot.com esculturayjoya@gmail.com @esculturayjoya
Sther Velayos sthervelayos.escultora@gmail.com Rosario RodrĂguez rosario.roguez@gmail.com Sara Salguero sarasvarte@gmail.com
195
196
AGRADECIMIENTOS Paco Giner Nuria Delgado Navalporto
197
198