B.8__Viernes 15 de agosto de 2014, Trujillo, La Libertad
TiempoLibre
TURISMO
La Industria
> ESTOS PEQUEÑOS ROEDORES LLEGARON PARA QUEDARSE EN LA CALUROSA CIUDAD DE PIURA
Ardillas y sus travesuras ANIMALES ESTÁN DISPERSOS POR TODA LA URBE Y YA SON CONSIDERADOS PARTE DE LA PIURANIDAD. Ayabaca Se encuentra ubicada al noreste del departamento de Piura a una altura de 2.175 m.s.n.m. Es ideal para el ecoturismo. Destacan la iglesia Nuestra Señora del Pilar, que alberga la imagen del Señor Cautivo de Ayabaca, cuya fiesta principal se celebra entre el 11 y 15 de octubre. La ciudadela de Aypate, imponente complejo arqueológico ubicado a 32 km de la ciudad de Ayabaca, los petroglifos de Samanga, escrituras en diferentes formaciones rocosas a 45 km de Ayabaca, el Valle de Olleros a 20 km de la ciudad, el bosque de Cuyas, a 4 km de Ayabaca, que está poblado por una densa vegetación boscosa.
Sechura Ubicado a 70 km al sur de Sechura, entre el mar y el desierto se encuentra el Macizo de IIlescas. En sus quebradas hubo asentamientos en distintas etapas de la historia. Se encuentra bordeado de varias playas vírgenes como Punta Shode, Las Loberas, Nunura, Avic, o Reventazón, donde se encuentran lobos marinos y pingüinos de Humboldt. Una de las formas más hermosas de disfrutar de los lobos de mar y los pingüinos que pueblan las Puntas del litoral sechurano es realizar un paseo por barca por esta costa. Otro de los atractivos naturales de Sechura es el Estuario de Virrilá un espacio natural.
ANIMOSA. La ardilla recoge el fruto de la algarroba que cae al suelo y se trepa a los árboles para comerlo sin ningún contratiempo.
FOTOS: GUIDO SÁNCHEZ.
Huancabamba Está ubicada al sureste del departamento a 214 km en la sierra de Piura. Los maravillosos paisajes de Huancabamba y Canchaque son el entorno ideal para realizar largos paseos y excursiones inolvidables. A 40 minutos de caminata desde Canchaque encontramos uno de los lugares más hermosos y conocidos de esta provincia, Los Peroles, una cascada sobre las rocas de formas pintorescas. Algo más alejada, a tres horas de Canchaque se encuentra una bella combinación de agua y vegetación, conocida como Chorro Blanco. Entre Canchaque y Palambla está ubicado el cerro Huayanai donde hay una capilla, y hasta él se puede realizar una agradable excursión.
Coto de caza el Angolo Es una área natural de gran belleza, con bosques secos del noroeste peruano, cuenta con 65,000 hectáreas. Es ideal para la caza deportiva, pero se destinó una gran parte a la conservación del ecosistema del bosque seco, ofreciendo posibilidades para el ecoturismo, las caminatas son en un entorno casi virgen, donde se aprecia la fauna y flora característica de la zona. Para los amantes de la caza, es una visita obligada ya que es uno de los dos cotos de caza que existen en el Perú. El único que es privado y además fue reconocido por el Comité Internacional del Programa del Hombre y la Biosfera de la Unesco.
Guido Sánchez Santur guidosanchez@laindustria.pe
Los primeros rayos del alba desperezan la mañana, entre un cielo despejado que avizora un sol radiante y abrasador. Me regocijo con ese paisaje tropical, de pronto un pequeño animal se desliza con gran agilidad por los cables eléctricos que están casi pegados a la ventana. De una salto me levanto de la cama para observar qué cosa es. Avanza con ligereza equilibrándose con su cola y al llegar al poste de la esquina se toma un descanso, sosteniéndose en sus dos patas. La sorpresa me embarga. Esta escena me traslada a los años noventa, mi época universitaria, cuando en los recesos de las clases, desde las bancas, observábamos a un par de esos roedores correr por el arenal y treparse rápidamente a los algarrobales hasta la copa. Ellos convivían con el venado, los pavos reales y otras especies que eran parte de la fauna que alegraba el campus de la Universidad de Piura. Veinte años después las encuentro esparcidas por toda la ciudad, por calles, parques y jardines de la ciudad, especialmente donde haya qué roer, aunque su alimento preferido es el fruto del algarrobo, por eso se les ve en mayor abundancia en las áreas de mayor presencia de árboles. Son unos pequeños y simpáticos roedores de cola larga que se ha incorporado a los elementos que distinguen a Piura. Alguien se atreve a identificarlas como parte de la cultura vivencial; pero no faltan ciertas personas que las vean con reparo por el temor a
bilitó la Udep nuevamente comenzaron a proliferar por que no tienen un depredador natural que las controle, parecen una plaga con cola bonita”, nos ilustra Eduardo Arbulú, expresando su atingencia en concordancia con Mercedes Franco que representan un problema porque “se comen la cobertura de los cables eléctricos. En la fábrica Textil tuvimos que llevar gatos para evitar que ocasionen corto circuitos e inundaciones por que también se comen las tuberías plásticas del agua. Lo cierto es que la gran mayoría de gente está encariñada con estos habitantes de los cinco continentes y cuya existencia se remonta a los 20 y 30 millones años de antigüedad. Balmaceda Atarama Córdova confiesa que en el parque ÁGILES. Caminan sin problema por el tendido eléctrico y a veces comen la cobertura. de la urbanización Santa Isabel las familias las protegen, les dan de comer, pero nos pueden coger porque huyen vecirla, pero desde hace dos velozmente. “A diario las veo reranos, en la prolongación de la cogiendo almendras frente al avenida Grau ya no se observa Son unos pequeños y simEn mi niñez, allá por el 64, juzgado de Miraflores, andanla alfombra de algarrobas caípáticos roedores de cola lar- das en el suelo. Estos animalien la Plaza de Armas veíado sobre el tendido de alambres; ga que se ha incorporado a tos se la comen tan luego emmos muchas ardillas, pero de lo mismo en los árboles de la los elementos que distinguen piezan a crecer los brotes, al a pocos las fueron matando avenida Gulman. Son bonitas. Esperemos que no hagan algún igual que el fruto, al igual que a Piura. Alguien concisdera hasta desaparecerlas casi en daño mayor”. las almendras del árbol que parte de la cultura vivencial. su totalidad. Es un sentimiento compardespliega sus ramas hacia la tido, uno se divierte con la agiventana de mi dormitorio”, lidad y velocidad como se descomenta Javier Cedano Arruque sean portadoras de la ra- nátegui, quien también se re- han encontrado mejor apo- plazan, impulsadas por las gocija con este espectáculo sento que las ventanas de la ca- uñas de sus dedos con las que bia. sa del escritor y catedrático, se sujetan a los árboles, por eso Abundan las de pelaje roji- natural. De la misma opinión es Cha- Adolfo Venegas Jara, cuyas descienden de cabeza sin inzo, consideradas las más amigables, sociables y simpáticas ro Trelles Burneo, que se en- piruetas y juegos lo divierten. conveniente alguno; por eso, ca“En mi niñez, allá por el 64, da vez que vuelvo a Piura me que suelen llevarse bastante cuentra obnubilada por la bebien con la presencia humana, lleza de aquellos roedores. Con en la Plaza de Armas veíamos despierto con la mirada puesta inclusive se acercan a las casas nostalgia recuerda que ella muchas ardillas, pero de a po- en la ventana por donde siemcuando les proveen alimentos. acogió una ardilla en su casa, cos las fueron matando hasta pre pasan o apuro el paso las prila que se esmeraba en ‘robar- casi desaparecerlas; sin em- meras horas de la tarde para verbargo, a partir del los 80, con las jugando con el aspersor de le’ las frutas. Testimonios y anécdotas Un par de estos animales no el bosque de algarrobos que ha- agua en parque vecino. “La fecha exacta no sabría de-
‘‘
‘‘