Premiación

Page 1

cmyk

B.3

ESPECIAL

La Industria

Domingo 1 de diciembre de 2013, Trujillo, La Libertad_

CADA HALLAZGO SIGUE SORPRENDIENDO A INVESTIGADORES Y TURISTAS Una alusión recurrente al dios de las montañas.

Administración privada de recursos públicos.

Los codirectores de la Huaca de la Luna mostraron a la ministra y a sus invitados, el reciente descubrimiento que consiste en un sector donde se rinde culto a dos divinidades, pero que destaca la constante de la veneración a la deidad de la montaña, representada por los felinos que forma parte de la fauna de la costa norte. Son 60 metros de pintura mural sin al presencia de relieves. Lo más importante es como la iconografía puede expresar con claridad la relación que hay con una deidad, son espacios destinados a la actividad ritual, ceremonial.

El viceministro de Cultura, Jaime Castillo, relievó los logros alcanzados por la gestión privada en la Huaca de la Luna y en El Brujo. “Privado no quiere decir malo, ni nefasto, que va a lucrar o que se va a aprovechar. Lo importante es que esté bien regulado. La adecuación para formalizar este modelo depende de los estudios que se hagan y las aprobaciones en el Congreso y el Ejecutivo, de tal manera que agilice los procesos de inversión. Es así que las unidades ejecutorias podrían subcontratar algunos servicios con universidades o fundaciones.

> MINISTERIO DE CULTURA RECONOCE A SUS CODIRECTORES Y COOPERANTES EN PROYECTO ARQUEOLÓGICO

Alianzas

Huaca de la Luna será mejor icono en la Ruta Moche

Respaldo principal. El rector de la UNT, Orlando Velásquez Benites, fue otro de los congratulados. Recordó el inicio de los esfuerzos encaminados a poner en marcha el proyecto Huaca de la Luna. Reconoció que Backus se convirtió en el cordón umbilical de este proyecto porque siempre estuvo presente con su aporte. Del mismo modo, criticó al expresidente Alan García Pérez porque, hace dos años, en la inauguración del Museo de Sitio, ofreció crear la unidad ejecutora Huaca de la Luna.

Modelo de Gestión. El presidente del Patronato Huacas de Moche, Alfredo Pinillos Ganoza, al recibir el diploma, expresó que éste es un modelo de gestión que une al Estado, a un equipo científico, empresas privadas, organizaciones filantrópicas internacionales y la sociedad civil. Debió ser reconocida en el extranjero para que recién sea tomada en serio en el Perú. Esto es la consecuencia de que “somos tenaces y las obras que se han hecho son el fruto de la perseverancia”.

Apuesta cultural. El presidente de Backus, Fernando Zavala, señaló que proyectos como éste demuestran que la conservación del patrimonio cultural en nuestro país, principalmente a través de alianzas público–privadas, puede ser sostenible; y a la vez, generar impactos positivos y directos en la mejora de la calidad de vida de la población local. Resumió que en cinco años desembolsaron 5 millones de soles destinados a apalancar los fondos nacionales y extranjeros que fueron captados.

EL ÉXITO ALCANZADO SE DEBE AL MODELO DE GESTIÓN QUE UNE ESFUERZOS PÚBLICOS Y PRIVADOS.

El Complejo Arqueológico Huaca de la Luna va camino a convertirse es uno de los sitios más importantes del mundo, gracias a su modelo de gestión que permite conjugar el aporte económico de las empresas privadas, la cooperación internacional y de las instituciones públicas. Este es el compromiso que renovaron sus codirectores Santiago Uceda Castillo y Ricardo Morales Gamarra, luego de recibirlamedallayeldiplomaque les entregó la ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón, quien los distinguió como Personalidades Meritorias de la Cultura. Con ellos también fueron reconocidos los representantesdeBackus,laUniversidad Nacional de Trujillo (UNT), la World Monuments Fund Perú (MEF), el Patronato Huacas de Moche,enméritoasuaportepara que el proyecto no se detenga desde su inicio hace 21 años. Con la presencia de los directoresdelosmásimportantes proyectosarqueológicodeLaLibertad y Lambayeque, los dos premiados fueron reconocidos y ovacionados por su persistenciaysucapacidaddegestión, cuyo modelo ha sido reconocido mundialmente. En su alocución, Uceda Castillo, mencionó que regularmente nadie es profeta en su tierra y que en el Perú es poco común reconocer el éxito de los otros, por eso esta premiación es un esfuerzo orientado a acabar con la mezquindad y a incentivar la generosidad. Destacó este reconocimiento como el resultado de un sueño que empezó a hacerse realidad hace 21 años, cuando muchos lo calificarondeproyectoinviable porque ese entonces la proyección de las inversiones superaba los 6 millones de soles. A lo largo de todos estos años establecieron alianzas estratégicasconinstitucionespúblicas y privadas lo que les permitió acumular unos 15 millones de dólaresquefueroninvertidosen trabajos de investigación, puesta en valor y turismo. “Estereconocimientoesunincentivo para convertir a la Huaca de La Luna en el mayor icono de la Ruta Moche y que sea recomendado por especialistas y turistas en todos los ámbitos”, acotó Uceda Castillo. Esto pasa por lograr que la Unesco lo más pronto reconozca a este monumento como Patrimonio Cultural de la Humanidad, teniendo en cuenta sus valores históricos y culturales, así como el manejo que tiene.

Mucho cariño. El representante de la WMF explicó que Marcela Temple de Pérez de Cuellar, quien dejó de existir meses atrás, tuvo mucho cariño al proyecto Huaca de la Luna y a sus codirectores porque el éxito se debe a su extraordinario profesionalismo y compromiso, en coordinación con el Ministerio de Cultura, la UNT, el Patronato Huacas de Moche y Backus, que es el principal aliado de la WMF. “Compartimos la misma visión acerca de nuestros monumentos, ya que su conservación es el camino para enerar bienestar”.

Premio a la terquedad de dos hombres investigadores

Guido Sánchez Santur guidosanchez@laindustria.pe

Desarrollo sostenible Morales Gamarra comentó que este reconocimiento sirve para evaluar lo avanzado en este proyecto de manera sostenida, cuyos logros son el resultado del apoyo recibido de la UNT, Backus, Patronato Huacas de Moche, la WMF y otras instituciones que apostaron por esta propuesta cultural. Destacó que hasta el momento, el proyecto tiene cinco premios internacionales y numerososreconocimientos,yahoralametaseslograrelISO-14001,

MEJORES. Ricardo Morales y Santiago Uceda con la ministra de Cultura.

ÍCONO. Huaca de la Luna tiene prestigio internacional.

‘‘

Este reconocimiento es un incentivo para convertir a la Huaca de La Luna en el mayor icono de la Ruta Moche y que sea recomendado en el mundo.

sobredimensionar el aparato burocrático que ahora se necesita para manejar esos fondos. Ejemplo de esfuerzo A su turno, Alvarez-Calderón,resaltólatrayectoriadeam-

‘‘

Hace 21 años se concibió un proyecto serio, bajo la conducción de los dos premiados, quienes lo han convertido en el más importantes del mundo.

estándar internacional de gestión ambiental. Asimismo,urgeconsolidarel modelo de gestión que se aplica en la Huaca de la Luna, conjugandoesfuerzosprivadosypúblicos, que garantiza el uso transparente de los recursos económicos. “Es prioritario que manejar directamente los recursos propios, a fin de reinvertirlos en investigaciónyconservación.Esto permitirá seguir ampliando las investigaciones en otros sitios arqueológicos de los tantos que tiene el Perú”, enfatizó. Detalló que la propuesta consiste en que el dinero recaudado por turismo será manejado conautonomíaporlaUNTy,sin las trabas burocráticas, usarlo volverausarenlostrabajosemprendidosenlaHuacadeLaLuna. De esta manera, se evitará

cmyk

FOTOS: DOUGLAS JUÁREZ.

bos investigadores, quienes realizaronvaliosísimosaportesen la temática precolombina a lo largo de 20 años, pues se encuentran entre los pocos profesionales especializados en la sociedad Moche. Argumento que este tipo de profesionales son necesarios en momentos como los de ahoracuandoelpresupuestodelMinisterio de Cultura fue recortado, lo cual obliga a buscar recursos por otras vías. En este sentido, anunció que hará todo lo posible para que en los años siguientes el MEF asigne las partidas necesarias paraquenoseparalicenlostrabajos en las unidades ejecutoras y otros proyectos. Respecto de la petición de Morales Gamarra, la ministra dijo que se están haciendo los esfuerzos necesarios para adecuar las normas.

El viceministro de Cultura, JaimeCastillo,reconocióquees un testigo excepcional del esfuerzo de Uceda Castillo y Morales Gamarra, con quienes ha compartido las peripecias propias de un proyecto en el que pocos creyeron al principio. Recordó que en 1998 Max Hule tomó la primera fotografía de la huaca de La Luna, cuando solo era un promontorio de arena y cuando se desconocía la importancia real que tenía, luego excavó Larco Hoyle y después arqueólogos de la Universidad deHarvardqueensuintentóque saber lo guardaba este monumento se atrevieron a usar un cargador frontal para extraer el material en su búsqueda de restos arqueológico. Hace 21 años, recién se concibió un proyecto serio, bajo la conducción de los dos premiados, quienes lo han convertido en uno de los monumentos más importantes del mundo, que no se doblegaron ante las dificultades que presentaron. “Esteesunreconocimientoal esfuerzo, a la terquedad y a la persistencia de ellos, gracias a lo cual le hicieron un regalo sorprendente al mundo. Es una tarea difícil que les demandó tesón y carácter”, indicó, al precisar que los jóvenes profesionales que son sus discípulos seránllevadosaotrosproyectos para replicar este modelo. El Gobierno Regional debe elaborar el catastro de los recursos arqueológicos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.