1950 PROF. MAGDALENA FREITAS. 2021 ALUMNAS: Magalí Roldán Clara Biafore Matieva Oleksandra Pilar Mihura
Índice 3.................... Introducción a la década anterior 4.................... Politica 8....................... Economia 12..................... Sociedad 15..................... Tecnologia 16..................... Cultura 27. ...................Indumentaria femenina 30. ...................Diseñadores 32.....................Indumentaria masculina 34..................... Estereotipos 38..................... Conclusión 39....................Bibliografia
Introducción década anterior La Segunda Guerra Mundial marcó como ningún otro acontecimiento la década de 1940 En 1945, al final de la guerra, Alemania había sufrido enormes pérdidas humanas y materiales, al igual que Japón. 1945 para fomentar la cooperación internacional. La Carta de las Naciones Unidas consagra la igualdad de género 1946, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer se convierte en el primer órgano intergubernamental mundial dedicado exclusivamente a la igualdad de género Estados Unidos y la Unión Soviética se convirtieron en las nuevas y únicas potencias del mundo. Todas las demás antiguas potencias pasaron a un segundo nivel. La Sociedad de Naciones fue reemplazada por la ONU, que a diferencia de la anterior tuvo su sede en Nueva York y no en Europa. En 1948, se estableció formalmente el estado de Israel gracias al respaldo de Gran Bretaña y los Estados Unidos. La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), traducida a más de 500 idiomas y dialectos, define por primera vez en la historia los derechos básicos y las libertades fundamentales que deben disfrutar todos los seres humanos — mujeres y hombres por igual. Las dos fuerzas principales de China que lucharon contra Japón, que fue su enemigo común durante la guerra, reanudaron las hostilidades en la Guerra civil china por el control del territorio
Política
Estados Unidos
Estados Unidos y la Unión Soviética, rompieron su alianza durante la guerra y se enemistaron convirtiéndose en líderes de dos bloques: el bloque Occidental (occidentalcapitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética y el mundo vio formarse lo que se conoció como Guerra Fría. Estados Unidos vio una revolución cultural impulsada por el rápido desarrollo industrial y el consecuente fenómeno de consumismo Harry Truman y Movimiento por los derechos civiles Estados Unidos buscó contener la expansión del Comunismo, representado por la Unión Soviética y China. Stalin aprobó un plan de Corea del Norte para invadir a Corea del Sur, apoyada por Estados Unidos, en junio de 1950 McCarthy adquirió poder en 1952, cuando el Partido Republicano obtuvo el control del Senado. Como presidente de un comité tuvo al fin un foro para su propia cruzada. Estados Unidos logró un crecimiento económico asombroso y consolidó su posición como la nación más rica del mundo.
Política Europa
En 1950, en un discurso inspirado por Jean Monnet, el Ministro de Asuntos Exteriores francés, Robert Schuman, propuso integrar las industrias del carbón y el acero de Europa Occidental. Bélgica, Francia, Luxemburgo, Italia, los Países Bajos y Alemania suscriben la Declaración Schuman 1952 Los seis (Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos) firman en París el Tratado de la Comunidad Europea de Defensa (CED) Firma de los Convenios de derechos humanos y derechos fundamentales en Roma, Italia Francia y Gran Bretaña tenían un mayor peso político, Japón y Alemania superaban a los dos países que obtuvieron la victoria en la segunda guerra e incluso su presencia en el comercio internacional superaba a la de la Unión Soviética.
Protocolo del 9 mayo 1950: así nació Europa
Política Asia
Los “tigres” del sudeste asiático surgieron entre 1945 y 1990, en el contexto de la Guerra Fría. Se los comenzó a ver como potencias. A mediados de 1950 apuntaron a los avances tecnológicos y a políticas sustitutivas de importación, orientándose luego a las exportaciones. Estos países han cambiado paradigmas mundiales. Hong Kong se ha transformado en uno de los centros industriales, financieros y comerciales más importantes del mundo. La independencia de Indonesia
Política Argentina
Gobierno Juan Domingo Perón como candidato del Partido Laborista organizado por una gran cantidad de sindicatos y con un programa de justicia social, siendo reelecto en 1951 1955, luego de un bombardeo de aviones militares en la plaza de Mayo que causó la muerte de más de trescientas personas, un golpe de estado impuso una dictadura cívico-militar que tomó el nombre de Revolución Libertadora Elecciones proscribiendo al peronismo ganadas por Arturo Frondizi de la Unión Cívica Radical Intransigente Elecciones de noviembre de 1951 por primera vez en la historia del país las mujeres ejercieron su derecho a votar y ser votadas, resultando elegidas 6 senadoras, 23 diputadas y 3 delegadas de los territorios nacionales, todas ellas pertenecientes al Partido Peronista 1951 el Congreso Nacional provincializó por ley 14.037 los territorios nacionales del Chaco y de La Pampa Entre 1951 y 1953 serían provincializados todos los territorios nacionales, con excepción de las islas de Tierra del Fuego y del Atlántico Sur
Economía Estados Unidos
La decada del 50 para Estados Unidos fue el comienzo de una epoca de gran propesridad tras la Segunda Guerra Mundial. El modelo economico capitalista se encontraba en su maximo resplandor. Tambien crecio mucho la productividad y por lo tanto el PBI. Esto beneficio mucho a todas las clases sociales pero especificamente a la clase media. Se le atribuye una gran importancia dentro del crecimiento economico de esta epoca al desplazamiento de trabajadores agricolas hacia nuevos empleos mejor remunerados dentro de las pequeñas cuidades o pueblos que resurgian luego de las guerras. Día de mudanza en una comunidad suburbana recién inaugurada en 1953
Economía Europa
Tanto para Estados unidos como para Europa, el fin de la segunda Guerra Mundial representa el comienzo de una gran recuperación y prosperidad económica. Esto se dio principalmente gracias el crecimiento de la producción que incremento tanto el bienestar general, al poder satisfacer y sobrepasar las necesidades de la población, como a la economía general del occidente. Gracias a esto, pudieron mantener bajo control la inflación, que durante la guerra había sido un gran dilema.
Economía Asia
Asia tampoco se quedo atrás ya que luego de la Segunda Guerra Mundial su economía creció rápidamente gracias a su veloz industrialización. Sin embargo, esto lo pudieron lograr gracias al desarrollo económico y tecnológico del resto de las potencias mundiales. Asia contaba con el gran beneficio de que tenia abundante mano de obra, y gracias al nuevo modelo de comercialización mundial y pactos con las potencias, lograron abastecerse de muchos recursos que impulsaron a un gran cremiento productivo.
Economía Argentina
En la década del 50, Argentina tenia un comportamiento económico muy inestable debido a las actividades y decisiones económicas muy cambiantes. Con la asunción de Juan Domingo Perón, el principal objetivo era lograr la independencia económica de Argentina. Pero para eso, el estado intervino nacionalizando industrias, ampliando derechos laborales, distribuyendo el capital hacia los sectores menos favorecidos e impulsando la obra publica.
Sociedad Estados Unidos
Debido a la gran prosperidad post-guerra y después de años de gran depresión económica, la sociedad se encuentra en un momento socioeconómico muy prospero. Los matrimonios y las familias comienzan a crecer y surge el "Baby Boom", llamado así por el gran aumento de la fecundidad causado por todos los retrasos que trajo la guerra y la depresión. Las personas comienzan a vivir una realidad mucho mejor, en paz, creciendo económicamente y mucho mas motivados y positivos respecto al futuro. A causa de esto, crece mucho la demanda de las viviendas familiares en las ciudades, las reuniones sociales y el entretenimiento.
Sociedad Europa
Durante esta década, el estado tuvo un papel muy importante ya que se concentraron principalmente en podes brindar un "estado de bienestar" generalizado. Esto implicaba tener un amplio sistema de seguridad social, poner énfasis en los sistemas educativos, apoyo a la investigación científica para el crecimiento y mejora de los servicios públicos, sistema de cooperación económica, etc. Ademas de esto, hubo un gran crecimiento en la calidad de vida de las personas ya que las empresas comenzaron a dirigir sus inversiones a bienes materiales durables como automóvibles, electrónica, viviendas, etc.
Sociedad Argentina
1953 Creación de la Cátedra de Química Nuclear en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires con la colaboración de la CNEA. 1955 / Septiembre Participación argentina en la Primera Conferencia Internacional sobre los usos pacíficos de la energía nuclear celebrada en Ginebra (Suiza) 1958 / Agosto Presentación de la primera tesis doctoral en el Instituto Balseiro. 1959 Inauguración del Laboratorio de Radioisótopos para Estudios Hematológicos en el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires, antecesor del “Centro de Medicina Nuclear del Hospital de Clínicas José de San Martín” puesto en operación en 1969. Creación de la Cátedra de Radioisótopos en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.
Tecnología Desde el siglo XIX el cambio tecnológico ha desempeñado un papel fundamental en el crecimiento económico de Estados Unidos. En los primeros estudios en la materia de Solow (1957) y de Abramovitz (1956) se afirmaba que la intensificación de la mano de obra y del capital representaba no más del 15% del crecimiento total. Tal como las primeras transmisiones experimentales, la primera transmisión comercial de televisión en color se realizó en 1951 en Nueva York por la cadena norteamericana CBS. En Latinoamérica fueron México y Cuba los primeros en gozar de esta nueva tecnología que luego se expandió por el resto de América. Surge la primera tarjeta de crédito Aparecen los cinturones de seguridad en los autos La creación de la NASA y la carrera espacial
Cultura
Estados Unidos
Cine y espectáculo En Estados Unidos, en especial Hollywood, se vivió la Edad de Oro del Cine.
Se utilizaba el estilo clásico, que se basaba en la continuidad o la edición de "invisible" de estilo. La cámara y la grabación de sonido no debería llamar la atención sobre sí mismos. James Dean en Rebelde sin causa
Cultura
Estados Unidos
La ventana indiscreta 1954
Giant 1956
Vértigo 1958
Cultura
Estados Unidos Al comienzo de los 50' ya se escuchaban ritmos como Jazz, Blue, Tango, entre otros. Por aquel entonces, sonaban las voces de artistas como Glenn Miller, Jorge Negrete, y por supuesto, Frank Sinatra. El gran éxito de la mayoría fue la incursión en el cine, lo cual, los convirtió en grandes estrellas.
Frank Sinatra
Música
Frank Sinatra fue el primer cantante en utilizar la tecnología para situar su voz por encima del sonido de la orquesta.
Cultura
Estados Unidos
Música Nacimiento del Rock&Roll: Es un género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos géneros de música folclórica estadounidense como Blue, Jazz y Gospel, entre otros. Elvis Presley es considerado el rey del Rock, debido a su personalidad, voz y carisma. Se atrevió a romper con esquemas de la sociedad conservadora, generando nuevas tradiciones morales y de conducta. Elvis Presley, "Rey del Rock"
Cultura
Estados Unidos
Arte Expresionismo Abstracto
Fue un movimiento pictórico dentro de la abstracción posterior a la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Los expresionistas abstractos fueron fascinados por la soledad y el proceso. Decidieron mostrar el carácter expresivo del arte investigando en búsquedas personales.
Convergence - Jackson Pollock
Se potencia también la materialidad del cuadro y convierten el proceso artístico casi en un rito religioso, siendo la pintura la prueba documental del mismo.
Cultura
Estados Unidos - Europa
Arte Pop Art
Arte pop es un movimiento artístico surgido en Reino Unido y Estados Unidos a finales de los años 50, como reacción artística ante el Expresionismo Abstracto. Está inspirado en la estética de la vida cotidiana y los bienes de consumo de la época, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales y del mundo del cine. Dos grandes artistas reconocidos por el arte pop, son Andy Warhol y Richard Hamilton.
Díptico de Marilyn
Cultura Europa
Cine y espectáculo En los años 50, hubieron grandes éxitos en Estados Unidos, que fueron furor en Europa. Pero igualmente, se crearon películas muy conocidas. La vuelta al mundo en 80 días y 20.000 leguas de viaje submarino son una de ellas, que son películas basadas en novelas del escritor francés Julio Verne.
La vuelta al mundo en 80 días 1956
20.000 leguas de viaje submarino, 1954
Cultura Europa
Música Dentro de la música en Europa se destaca el Rock&Roll. Predominaba Elvis Presley.
Los bailes más comunes de los 50 son: Jive, Bop, Stroll, Jitterbug, Rock and Roll, Boogie-Woogie.
Baile
Pareja de baile de rock and roll
Cultura Argentina
Cine y espectáculo Con la dictadura Revolución Libertadora, en 1955, se cortaron los créditos, se paralizó la producción cinematográfica y se generaba la persecución de los hombres y mujeres de la industria cinematográfica que padecían la inclusión en listas negras, especialmente los ligados al peronismo o la izquierda. En esa década saltan a la fama las hermanas gemelas actrices Mirtha Legrand y Silvia Legrand.
Mirtha Legrand y Silvia Legrand
Cultura Argentina
Los principales géneros eran el tango, el folklore, la música melódica de Francia, Italia y Estados Unidos, géneros de otros países latinoamericanos (bolero, mambo, merengue, cumbia) y el jazz. Luego, a partir de una mezcla de diversos géneros de música folclórica estadounidense nació el Rock&Roll. La dictadura miliar de 1955 afectó varios ritmos musicales. Dentro del tango, la crisis económica llevó a que los locales bailables reduzcan sus presupuestos, y a las orquestas y conjuntos a reducir su cantidad de integrantes.El régimen militar persiguió artistas por sus ideas políticas, prohibió eventos con gran concentración de gente, derogó las leyes peronistas de protección musical y estableció medidas que favorecieron la difusión de música extranjera.
Música
Cultura Argentina
Rock&Roll en Argentina Fue a mediados de los años 50 cuando llegó el rock and roll a Argentina, con éxitos estadounidenses por parte de cantautores como Bill Haley & His Comets, Elvis Presley, Chuck Berry, Buddy Holly y Gene Vincent que se hicieron mundialmente populares, junto con los estrenos en los cines argentinos de la trilogía fundacional de películas del rock and roll: Blackboard Jungle, Rock Around The Clock y Don't Knock The Rock
Música
Indumentaria femenina New look x Dior. Cintura muy anatómica y falda con mucho vuelo. Moldeando las curvas del cuerpo femenino. Inició la Edad de Oro de la Alta Costura,en la que la industria de la moda francesa recuperó su glamour. Escote en V o corazón, escote barco. Sastreria forrada Accesorios fundamentales como guantes, sombreros, perlas, joyas, tocados, acompañados de peinados armados.
El traje Bar, por Dior. Se ciñe a las curvas del busto y la gran falda que ensancha las caderas.
Indumentaria femenina Cadera y bustos muy pronunciados, la llamada silueta reloj. Resurge, utilizando la silueta del new look, un estilo llamado pin-up girl. Estampados como Polka dot, colores rojos, azules y negros. Hombros descubiertos, faldas y pantalones tiro alto.
Indumentaria femenina, estética. La segunda guerra mundial y la posguerra quedan atras, y vuelva el esplendor de la belleza femenina. Se denominan a estos años, en cuanto estetica femenina, los sensuales años 50. Se buscaba resaltar sensualmente las caracteristicas femeninas en gran medida. La silueta reloj es la predominante, resaltando el busto y la cadera, y ajustando la cintura. La libertad es la caracteristica principal de la estetica. Ademas, nace la cultura juvenil, donde las jovenes optaron por la libertad de vestirse con un estilo propio y no como sus madres. Labios rojos, peinados armados, piel al descubierto. Atractivo y sensual que se complementa con la elegancia de los accesorios, como perlas, guantes y joyas, de la epoca.
Diseñadores Hermes Surge la moda experimental, con Hermes, quien respetaba tendencias de la epoca pero pintaba a mano sobre las prendas. Clasico pero vanguardista Diseños creativos pero elegantes, que podian usar las mujeres sofisticadas de la epoca. Los dibujos representan tipologias de la epoca, como los bolsillos grandes, botones y solapas en vestidos, pañuelos.
Balenciaga
Hermes, 1950
Surge el bombé, con Balenciaga, que cambiaba tipologias Crea líneas semientalladas que evolucionarán hacia el vestido saco. Hombros con caída, cintura fruncida, caderas alabeadas
Diseñadores Dior
Con su New Look, Dior devolvió a la mujer ¨al arte de gustar¨mediante el indumento, perdido por los años de la guerra. Cintura muy anatómica y falda con mucho vuelo. Moldeando las curvas del cuerpo femenino.
Indumentaria masculina Trajes anchos, con mucha cantidad de textil. Formaban siluetas cuadriformes y masculinas Camisa blanca y corbata Colores grises y raya diplomatica Comenzaron a aparecer trajes mas informales Saco y pantalon de diferentes colores para cortar con el traje estilo uniforme
Pañuelos y sombreros Camisa manga corta
Indumentaria masculina Surge la moda juvenil, gracias a los referentes del cine y la musica de la epoca. James Dean, Johny Strabler, implantaron un estilo rebelde que se diferenciaba de lo que vestian los mayores, se conoce como el surguimiento del casual wear. Jeans denim ajustados y gastados, camperas de cuero, camiseta blanca. Surgen los Teddys boys, amantes de la musica rock americana. Usaban chaquetas largas con cuello de terciopelo, chalecos, pantalones con pinzas y corbatines de lazo.
Teddys boys
Estereotipos Marilyn Monroe Fue una actriz, cantante y modelo estado unidense nacida en 1926. Famosa por interpretar personajes como Rubia tonta. Se eonvirtió en uno de los iconos sensuales mas famosos de la decada de los 50. Algunas caracteristicas mas importantes de ella que influyó en los estereotipos de la epoca son los labios rojos, la cintura prominante, el escote y las prendas ceñidas y cortas.
Estereotipos Grace Kelly Grace Patricia Kelly fue una actriz de cine estadounidense, y posteriormente princesa consorte de Mónaco como la esposa del príncipe Raniero III. Se convirtió en un referente elegante y sofisticado de la epoca.
Estereotipos Elizabeth Taylor Elizabeth Rosemond Taylor , también conocida como Liz Taylor, fue una actriz británica-estadounidense de cine, teatro y televisión. En los años 50 se convirtió en la favorita de Hollywood, rodando peliculas sin descanso. Se convirtió en el referente del estilo pinup, que ademas adoptaba el new look y los escotes en V.
Estereotipos James Dean James Byron Dean fue un actor estadounidense. Prototipo del joven rebelde, con apenas tres películas se erigió en icono de una generación. Con solo tres papeles protagonistas (Al este del edén, Rebelde sin causa y Gigante) se convirtió en el icono de una generación que, tras la Segunda Guerra Mundial, quería disfrutar y pasarlo bien. Con su gran influencia, surge el casual wear, por la idea que imponia de adolescencia, rebeldia y diferenciarse de los padres.
Conclusión
Cada década de nuestra historia ha marcado a la humanidad. La de 1950 significó un gran giro en el mundo, en la cultura y la sociedad de aquella época. En Estados Unidos se manifestó de manera radical, en América Latina representó las bases de distintos movimientos. Aquí algunos de los principales acontecimientos de los años 50.
Bibliografía https://estacionvintage.com/musica-vintage/ https://angelmaillo.wordpress.com/2013/03/30/la-decada-de-los-50-y-60-etapa-decisiva-para-lamusica/ https://historia-arte.com/movimientos/expresionismo-abstracto https://es.wikipedia.org/wiki/Cine_de_Argentina#Intentos_de_renovaci%C3%B3n_y_la_Generaci%C 3%B3n_del_Sesenta_(1955-1969) https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Domingo_Per%C3%B3n https://es.wikipedia.org/wiki/Rock_de_Argentina https://www.aarp.org/espanol/politica/historia/info-2016/sucesos-importantes-que-ocurrieron-en1950-fotos.html#slide1 http://introduciondisindustrial.blogspot.com/2016/09/movimientos-artisticos-de-los-anos-50s.html https://rockabillyestilodevida.home.blog/2018/12/14/bailes-de-musica-rock-and-roll-en-la-decadade-1950-parte-1-2/amp/ https://ar.usembassy.gov/wp-content/uploads/sites/26/2016/10/Capitulo-12_Estados_Unidos_en_la_posguerra.pdf