Psicología Analitica - Carl Gustav Jung

Page 7

7

Carl Gustav Jung

Psicología Analítica

Jung postuló que los desarrollos interesantes de la personalidad ocurrían en la adultez, no en la niñez. Así mismo Jung experimento el inconsciente a través de sueños y fantasías. (Cloninger, 2003). Consideró que la ciencia era una herramienta inadecuada para conocer la psique, por lo cual prefirió describir la psique en el lenguaje de la mitología en lugar de la ciencia. Rechazó el lenguaje científico racional a cambio de una forma mitológica dramática de pensar (Cloninger, 2003). Llamó a su enfoque psicología analítica para distinguirlo de la corriente psicoanalítica de Freud. “(Sollod, Wilson y Monte, 2009).

CIENCIA.

SUEÑOS Y FANTASÍAS.

Figura 9. Sueños y fantasías.

Figura 8. Ciencia.

Sinopsis de la teoría de Jung. Diferencias Individuales.

Los individuos se distinguen por ser introvertido o extrovertido. Así mismo difieren de cuatro funciones psicológicas (pensamiento, sentimiento, sensación intuición).

Adaptación y Ajuste.

El inconsciente juega un papel fundamental en la sana madurez.

Procesos Cognoscitivos. Sociedad. Influencias Biológicas. Desarrollo del Niño. Desarrollo del Adulto.

La intuición, el pensamiento racional y énfasis sobre detalles concretos son útil. Los mitos culturales y rituales suministran formas de manejar el inconsciente. Los contenidos mentales (un inconsciente colectivo), igualmente las características físicas son heredados. Es de poco interés para Jung. La exploración de los potenciales creativos del inconsciente.

Tabla 1. Sinopsis de la teoría de Jung según Cloninger, S. (2003).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.