El ABC de las metodologías ágiles Un repaso rápido y sencillo por los términos más utilizados en el marco de trabajo ágil
Diccionario Ágil ART Tren de Entrega Ágil (Agile Release Train) BO Dueño de negocio (Business Owner) BV Valor del negocio (Business Value) CoP Comunidad de práctica (Community of Practice) DSU Reunión diaria (Daily Stand-up) EA Arquitecto Empresarial (Enterprise Architect) EO Dueño de la épica (Epic Owner) I&A Inspeccionar y adaptar (Inspect and Adapt) KPI Indicador clave de rendimiento (Key Performance Indicator) LPM Gestión de Portafolio LEAN (Lean Portfolio Management) MVP Mínimo Producto Viable (Minimum Viable Product) NFR Requisitos no funcionales (Nonfunctional Requirements) PDCA Planear, hacer, revisar, ajustar (Plan, Do, Check, Adjust) PI Incremento de programa (Program Increment) PM Gestión de producto (Product Management) PM Gerente de Producto (Product Manager) PO Dueño de producto (Product Owner) ROAM Resuelto, Propio, Aceptado, Mitigado (Resolved, Owned ,Accepted, Mitigated) RR Reducción del riesgo (Risk Reduction) RTE Arquitecto de tren de entrega (Release Train Engineer) SAFe® Scaled Agile Framework SM Scrum Master SMART Específico, medible, alcanzable, realista, con límite de tiempo (Specific, Measurable, Achievable, Realistic, Time-bound) SoS Scrum de Scrums (Scrum of scrums) STE Arquitecto de tren de soluciones (Solution Train Engineer) UX Experiencia de usuario (User Experience) VS Flujo de valor (Value Stream) WIP: Trabajo en proceso (Work in Progress) WSJF: Empleo más corto ponderado primero (Weighted Shortest Job First)
Términos sobre metodologías ágiles
A Ágil (agilidad): Es una mentalidad y forma de trabajo orientada por los principios y valores ágiles. Es un conjunto de principios y prácticas basados en ciclos de desarrollo e implementación más cortos e iterativos que se basan en la colaboración entre equipos. Agile es un modelo adaptativo que comienza con requisitos de alto nivel que aprovecha ciclos iterativos más cortos para producir un producto viable. Con cada iteración, se identifican brechas, se actualizan los diseños y se incorporan los comentarios de los usuarios finales. Agile le permite al negocio evolucionar de manera flexible su visión y satisfacer rápidamente las necesidades de sus clientes. Agilidad Empresarial: Es la capacidad de competir y prosperar, aprender y desarrollar, respondiendo rápidamente a los cambios del mercado y las oportunidades emergentes con soluciones empresariales innovadoras. Arquitecto Empresarial: El arquitecto empresarial establece una estrategia tecnológica y una hoja de ruta que permite a un portafolio soportar las capacidades del negocio actuales y futuras. Impulsan el diseño, la ingeniería, la reutilización, la aplicación de patrones y crean Épicas Habilitadoras para las arquitecturas que comprenden las soluciones en un portafolio. Confiando en la retroalimentación continua, estos arquitectos fomentan el diseño adaptativo y las prácticas de ingeniería, e impulsan programas y equipos para unirse en torno a una visión técnica compartida. Arquitecto / ingeniero de soluciones: Es responsable de definir y comunicar una visión técnica y arquitectónica compartida a través de un tren de soluciones para ayudar a asegurar que el sistema o la solución en desarrollo sea adecuada para su propósito.
Arquitecto / ingeniero de sistemas: Es responsable de definir y comunicar una visión técnica y arquitectónica compartida para un tren de entrega ágil (ART) para ayudar a asegurar que el sistema o la solución en desarrollo sea adecuada para su propósito. ART: El Tren de Entrega Ágil (ART por sus siglas en inglés) es un equipo de equipos ágiles de larga vida que, junto con otras partes interesadas, desarrolla, entrega y, cuando corresponde, opera una o más soluciones en una cadena de valor.
B Backlog: Conocido como Pila de Tareas, el Backlog del equipo contiene historias de usuarios y habilitadores que se originan del Backlog del Programa, así como historias que surgen localmente del contexto local del equipo. También puede incluir otros elementos de trabajo, que representan todas las cosas que un equipo necesita hacer para avanzar en su parte del sistema. Backlog del programa: Es el área de retención para las características futuras, que tienen el fin de abordar las necesidades del usuario y ofrecer beneficios comerciales para un único ART. También contiene las características de habilitadores necesarios para crear la arquitectura. Business Owners: Es un pequeño grupo de accionistas que tienen los negocios y la responsabilidad técnica principal de adecuación, dirección y ganancia sobre la inversión (Return On Investment, ROI) para una solución desarrollada por un tren de entrega ágil (ART). Son accionistas fundamentales en el ART que deben evaluar la aptitud para el uso y participar activamente en algunos eventos de ART.
C Característica: Es un servicio que cumple con las necesidades de las partes interesadas. Cada característica incluye una hipótesis de beneficio y criterios de aceptación, y se clasifica o divide según sea necesario para ser entregada por un solo Tren de Entrega Ágil (ART) en un Incremento de Programa. Una característica es divida en Historias de Usuario. Canal de entrega continua: El Canal de Entrega Continua (también conocida como la "tubería") representa los flujos de trabajo, las actividades y la automatización necesarios para guiar una nueva pieza de funcionalidad desde la ideación hasta una liberación de valor a pedido para el usuario final. Capacidades: Es un comportamiento de la solución de mayor nivel que por lo general abarca múltiples ART. Están medidos y divididos en múltiples características para facilitar su implementación en un único PI. Configuración Esencial: Esta configuración le proporciona a RACSA un conjunto mínimo de roles, eventos y artefactos necesarios para entregar continuamente soluciones vinculadas al portafolio de Transformación Empresarial (TED23), a través de un tren de lanzamiento ágil (ART) como un equipo de equipos ágiles. Configuración Portafolio: Esta configuración le permite a RACSA la coordinación, estrategia, inversión y gobernanza del portafolio de nuevos productos y servicios que den contenido a los flujos de valor seleccionados a ser desarrollados por la agilidad.
CoP: Las comunidades de práctica (CoP) son grupos organizados de personas que tienen un interés común en un dominio técnico o comercial específico. Colaboran regularmente para compartir información, mejorar sus habilidades y trabajar activamente para avanzar en el conocimiento general del dominio. Compliance: Se refiere a una estrategia y a un conjunto de actividades y artefactos que permiten a los equipos aplicar los métodos de desarrollo de Lean-Agile para construir sistemas que tengan la máxima calidad posible, mientras que al mismo tiempo garantizan que cumplan con todas las normas reglamentarias, de la industria y todas las que sean relevantes.
D DevOps: DevOps es una forma de pensar, una cultura y un conjunto de prácticas técnicas. Brinda comunicación, integración, automatización y cooperación estrecha entre todas las personas necesarias para planificar, desarrollar, probar, implementar, liberar y mantener una solución. Dueños de Negocio: Los propietarios de negocios son un pequeño grupo de partes interesadas que tienen la responsabilidad principal comercial y técnica de gobernanza, cumplimiento y retorno de la inversión (ROI) para una solución desarrollada por un tren de lanzamiento ágil (ART). Son partes interesadas clave en el ART que deben evaluar la aptitud para el uso y participar activamente en ciertos eventos de ART.
Dueño de Épicas: Los propietarios de épicas son responsables de coordinar las épicas del portafolio a través del sistema Portafolio Kanban. Definen en colaboración la épica, su Producto Viable Mínimo (MVP) y el caso de negocios Lean, y cuando se aprueban, facilitan la implementación. Si se acepta una épica, el Dueño de Épica trabaja directamente con las partes interesadas del Tren de lanzamiento ágil (ART) para definir las características y capacidades que generan valor.
E Ejecución de la iteración: Es el modo en que los equipos ágiles gestionan su trabajo a lo largo del período de la Iteración, que resulta en un sistema incremental de alta calidad, funcional y comprobado. Empresa Lean: Es una próspera organización de la era digital que exhibe agilidad comercial al responder rápidamente a los cambios del mercado y a las oportunidades emergentes mediante la entrega de sistemas y soluciones innovadoras a sus clientes en el plazo de entrega más corto y sostenible. Épica: Representa una iniciativa que RACSA aspira desarrollar. La épica está compuesta de un conjunto de soluciones que capturan las inversiones de la empresa para generar valor. Un conjunto de épicas estructura el portafolio de RACSA. Una épica está estructurada por un conjunto de características. Equipo ágil: En SAFe, un equipo ágil es un grupo interfuncional de entre 5 y 11 personas que definen, construyen, prueban y entregan un incremento de valor en un período de tiempo breve. Experiencia del usuario Lean (Lean UX): Es una forma de pensar, una cultura y un proceso que incluye métodos de Lean-Agile. Implementa funcionalidad en incrementos mínimos viables y determina el éxito al medir los resultados frente a la hipótesis del beneficio.
F Flujo de Valor: Los flujos de valor representan la serie de pasos que una organización utiliza para crear soluciones que proporcionan un flujo continuo de valor a un cliente. Una cartera de SAFe consta de un conjunto de flujos de valor de desarrollo, cada uno de los cuales crea y admite una o más soluciones.
G Gestión de portafolio Lean: Alinea la estrategia y la ejecución mediante la aplicación de enfoques Lean y de pensamiento sistémico a la estrategia y la financiación de inversiones, las operaciones de la cartera de Agile y la gobernanza.
H Habilitadores: Son las estructuras que soportan las actividades de desarrollo. Un conjunto de habilitadores define cómo se realizará la funcionalidad comercial futura. Los habilitadores incluyen componentes en exploración, arquitectura, infraestructura y cumplimiento. Todos los habilitadores se capturan en los diversos backlogs y generalmente están relacionados con historias de usuarios. Historia de usuario: Las historias son descripciones breves de una pequeña pieza de funcionalidad deseada por el usuario. Los equipos ágiles implementan pequeñas porciones verticales de funcionalidad del sistema y están dimensionadas para que puedan completarse en una sola iteración. Hitos: Se utilizan para monitorear el progreso hacia una meta o un evento específicos. Existen tres tipos de hitos de SAFe: Program Increment (PI), hitos que tienen una fecha fija e hitos establecidos para aprendizaje.
I Incremento de Programa (PI): Un Incremento de programa es un intervalo de tiempo durante el cual un Tren de lanzamiento ágil (ART) ofrece un valor incremental en forma de software y sistemas probados y que funcionan. Los PI suelen durar entre 8 y 12 semanas. El patrón más común para un PI es cuatro iteraciones de desarrollo, seguidas de una iteración de innovación y planificación. Inspeccionar y adaptar: Es un evento significativo que se realiza al final de cada incremento de programa y en donde el tren demuestra y evalúa el estado actual de la solución. Luego los equipos reflexionan e identifican elementos en el backlog para mejorar a través de un taller estructurado de resolución de problemas. Iteración: Es el componente básico del desarrollo de Agile. Cada Iteración es un período estándar y de duración fija en el cual los equipos ágiles entregan valor incremental en forma de trabajo, software probado y sistemas. La duración recomendada del período es de dos semanas. Sin embargo, un período de entre una y cuatro semanas es aceptable, según el contexto comercial.
L Lean: El concepto de LEAN (magro), y todas sus variantes: Lean Thinking, Lean manufacturing, Lean Management, etc, es una filosofía o forma de pensar para la mejora continua para crear máximo valor posible, desde el punto de vista del cliente, con el menor consumo posible de recursos, usando el conocimiento y habilidades de la gente que realiza el trabajo.
Liderazgo Lean-Agile: Describe cómo los líderes impulsan y sostienen el cambio organizacional y la excelencia operativa mediante el empoderamiento de personas y equipos para alcanzar su máximo potencial. Lienzo de Portafolio: Portfolio Canvas es un tipo de mapa de Modelo de Negocio que se ha adaptado para constituir y describir la estructura y el propósito de una cartera SAFe. El lienzo del portafolio describe cómo una cartera de soluciones crea, entrega y captura valor para una organización. También ayuda a definir y alinear los flujos y soluciones de valor de la cartera con los objetivos de la empresa.
M Mapa de ruta: Es un calendario de eventos e hitos que informa los resultados de la solución prevista a lo largo del horizonte de planificación. Mentalidad Lean-Agile: Es la combinación de creencias, suposiciones, actitudes y acciones de los líderes y practicantes de SAFe que adoptan los conceptos del manifiesto ágil y la forma de pensar de Lean. Es una base personal, intelectual y de liderazgo para adoptar y aplicar los principios y las prácticas de SAFe. Métricas: Medidas acordadas que se utilizan para evaluar el progreso de la organización respecto de los objetivos técnicos y de negocio a nivel Portafolio, Solución amplia, Programa y Equipo.
N Net Promoter Score (NPS): Más conocido por sus siglas en inglés NPS, es una herramienta que propone medir la lealtad de los clientes de una empresa basándose en las recomendaciones. Se basa en una sola pregunta: ¿Cuán probable es que recomiende el producto o servicio a un familiar o amigo? Para ello se les pide calificar en una escala de 0 a 10, donde 0 es Muy improbable y 10 es Definitivamente lo recomendaría. Según los resultados, los clientes se clasifican en promotores, pasivos y detractores.
O Objetivos de PI: Los objetivos de Incremento de Programa (PI) son un resumen de los objetivos comerciales y técnicos que un Equipo o entrenamiento Ágil intenta alcanzar en el próximo Incremento de Programa (PI). Objetivos de la iteración: Son resúmenes de alto nivel de los objetivos técnicos y de negocio que el equipo ágil se compromete a cumplir en una Iteración. Son vitales para coordinar un ART como equipo de organización y gestión automática de equipos.
P Plan de la iteración: Es un evento en el cual todos los miembros del equipo determinan la cantidad de Backlog que pueden comprometerse a entregar durante la próxima Iteración. El equipo resume el trabajo como un conjunto de objetivos de la iteración a los que están comprometidos. Plan del Incremento de programa (PI): Es un evento basado en la cadencia y cara a cara que sirve como el motor del ART y alinea a todos los equipos en el ART para cumplir una misión y una Visión en común. Portafolio de Backlog: El Portfolio de Backlog es el Backlog de máximo nivel en SAFe. Proporciona un área de retención para los negocios y habilitadores de épicas futuros con el fin de crear y desarrollar un conjunto integral de Soluciones. Portafolio de Kanban: El sistema Portfolio de Kanban es un método para visualizar y gestionar el flujo de portfolio Epics, desde la ideación hasta el análisis, la implementación y la finalización. Portafolio SAFe: Alinea la estrategia con la ejecución y organiza el desarrollo de la solución a través de uno o más flujos de valor.
Principios Ágiles adaptados a RACSA: La principal prioridad es satisfacer al cliente a través de la entrega temprana y continua de soluciones de valor Aceptamos que los requisitos cambien, incluso en etapas tardías del proyecto. El cambio proporciona una ventaja competitiva al cliente Entregamos soluciones funcionales frecuentemente en el período de tiempo más corto posible Los responsables del negocio y los equipos de los proyectos trabajan juntos Los proyectos se desarrollan por medio de individuos motivados en un entorno apropiado El método más eficaz de comunicar información es la conversación cara a cara La solución en funcionamiento es la medida principal de progreso Los procesos ágiles promueven el desarrollo sostenido, se debe mantener un ritmo constante de forma indefinida La atención continua a la excelencia técnica y al buen diseño mejora la agilidad La simplicidad es esencial Los equipos auto-organizados generan mejores arquitecturas, requisitos y diseños El equipo tiene que reflexionar sobre cómo ser más efectivo para ajustar su comportamiento y su trabajo.
Principios Lean-Agile: SAFe se basa en diez principios inmutables y subyacentes de Lean-Agile. Estos dogmas y conceptos económicos inspiran e informan las funciones y las prácticas de SAFe. Product Manager (PM): El Product Manager o gerente del proyecto es responsable de definir y apoyar la creación de productos deseables, factibles, viables y sostenibles que satisfagan las necesidades de los clientes durante el ciclo de vida del mercado de productos. Product Owner (PO): El Dueño de Producto (PO por sus siglas en inglés) es un miembro del Equipo ágil responsable de definir Historias y priorizar el Backlog del Equipo para agilizar la ejecución de las prioridades del programa mientras se mantiene la integridad conceptual y técnica de las Características o componentes del equipo.
Programa Kanban: Es un método para visualizar y gestionar el flujo de características y capacidades desde la ideación hasta el análisis, la implementación y la liberación a través del Pipeline de entrega continua. Producto Mínimo Viable: Es un producto con suficientes características para satisfacer a los usuarios finales, y proporcionar retroalimentación para el desarrollo futuro.
R Requisitos no funcionales (NFR): Definen los atributos del
sistema, como seguridad, fiabilidad, desempeño, mantenimiento,
escalabilidad y uso. Funcionan como limitaciones o restricciones en el diseño del sistema a través de los diferentes backlogs. Retrospectiva de la iteración: Es una reunión en la que los miembros del equipo ágil evalúan los resultados de la Iteración, revisan sus prácticas e identifican maneras de mejorar. RTE: El Ingeniero de Tren de Entrega (Release Train Engineer) es un líder de servicio y entrenador del ART. Las principales responsabilidades del RTE son facilitar los eventos y procesos de ART y ayudar a los equipos a entregar valor. Los RTE se comunican con las partes interesadas, aumentan los impedimentos, ayudan a gestionar el riesgo e impulsan una mejora incesante. Revisión de iteración: Es un evento basado en la cadencia, en la que cada equipo inspecciona el incremento al final de cada Iteración para evaluar el progreso y entonces ajustar el backlog para la próxima Iteración.
S SAFe: El Marco de Trabajo para Agilidad a Escala (SAFE por sus siglas en inglés) para Empresas Lean es una base de conocimiento de principios, prácticas y competencias comprobadas e integradas para Lean, Agile y DevOps.
Scrum: Es un marco de trabajo que promueve la colaboración en los equipos para lograr desarrollar proyectos (productos o servicios). Este marco propone un conjunto de reuniones (ceremonias) y herramientas (artefactos) que se utilizan de manera regular para promover el aprendizaje y la generación de valor. Scrum Master (SM): Los Scrum Masters son líderes de servicio y entrenadores para un equipo ágil. Ayudan a educar al equipo en Scrum y SAFe, asegurando que se siga el proceso ágil acordado. También ayudan a eliminar impedimentos y a fomentar un entorno para dinámicas de equipo de alto rendimiento, flujo continuo y una mejora incesante.
T Tablero Kanban: Es un método para visualizar y administrar el flujo de trabajo en progreso. Dentro del Marco de Trabajo Ágil
Escalable de RACSA existe un tablero Kanban para administrar las épicas del
portafolio, desde la ideación/identificación, hasta la implementación y finalización.
V Valores Ágiles: 1. Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas. 2. Soluciones que funcionen sobre documentación exhaustiva. 3. Colaboración con el cliente sobre negociación contractual. 4. Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan Valor del negocio: Valor comercial real asignado (no calculado) por los dueños de negocio hacia los objetivos del PI de cada equipo. Visión del Portafolio: La Descripción del estado futuro de los flujos de valor y soluciones de una cartera y describe cómo cooperarán para lograr los objetivos de la cartera y el objetivo más amplio de la Enterprise.