Salud Vida Sana- Junio 2017

Page 1

REALIZADO POR SCANNER EDITORIAL S.A. 4963-6776 / 4962-8228 Suplemento

31

BUENOS AIRES, SABADO 10 DE JUNIO DE 2017

Lácteos

Principal fuente de Calcio y Vitamina D, los lácteos por su incremento de precios amenazan la tradición alimenticia de los argentinos y el potencial saludable que aportan sus productos que, por ahora, no tienen posibilidad de recuperación con otros sustitutos. Pág.3

La Diabetes y la prevención de la ceguera

La epidemia del Siglo XXI La Diabetes es la cuarta causa de muerte en la mayoría de los países desarrollados pero también responsable de otras patologías derivadas, entre ellas la ceguera por retinopatía diabética.

Por Dr Guillermo Iribarren, MN66043 - Consejo Argentino de Oftalmología Campaña de Prevención de Ceguera por Retinopatía Diabética www.oftalmologos.org.ar

L

a diabetes se ha convertido en una epidemia mundial relacionada con el rápido aumento del sobrepeso, la obesidad y la inactividad física, sumado al crecimiento y envejecimiento de la población a nivel global. En el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes, y es actualmente una de las principales causas de enfermedad y muerte prematura en la mayoría de los países, sobre todo debido al aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares que conlleva La Tercera Encuesta Nacional de Prevalencia de Factores de Riesgo Año del año 2013, establece que el 9,8% de la población, padece diabetes. En torno a esta enfermedad surge una complicación de-

nominada retinopatía diabética causada por el deterioro de las arterias y venas que irrigan la retina, una capa de células nerviosas que recubre al ojo por dentro y cuya función es percibir la luz e imágenes que llegarán al cerebro. El daño en los vasos sanguíneos de la retina puede disminuir la visión o distorsionar las imágenes. Generalmente no presenta síntomas y los riesgos de desarrollarla aumentan con el avance de la enfermedad y con el mal control de la glucemia. Para su diagnóstico, el oftalmólogo examina el fondo de ojo, (la retina, la mácula y el nervio óptico), generalmente con la dilatación de las pupilas, aplicando gotas. Es un proceso rápido e indoloro. Si se comprueba la presencia de retinopatía diabética, se pueden efectuar otros estudios

para determinar si requiere tratamiento. El riesgo de pérdida visual y ceguera se reduce con un control metabólico estable, una detección precoz y un tratamiento adecuado. Si bien el examen periódico y el tratamiento de retinopatía no eliminan todos los casos de pérdida visual, reducen considerablemente el número de pacientes ciegos por esta patología. La retinopatía diabética no afecta la visión hasta etapas muy tardías y muchos pacientes consultan tardíamente al Oftalmólogo, por lo cual, es necesaria la educación temprana del paciente para no descuidar sus controles sanitarios, evitando con ello alteraciones irreversibles que llevan a la ceguera. Un buen control metabólico retarda la aparición y la progresión de las lesiones existentes. Sigue en Pág.2


2 | CLARIN | SABADO 10 DE JUNIO DE 2017

SUPLEMENTO SALUD + VIDA SANA Viene de tapa

Rehabilitar es mejorar la calidad de vida

Medicina Holística

¿La obesidad tiene solución? Dr. Manuel Zajac – MN44488 – UBA

La ceguera por RD es prevenible en 80% de los casos con una detección y tratamiento temprano asociado a un buen manejo general de la diabetes. Desde el año 2001 el Consejo Argentino de Oftalmologia por medio de la Campaña y Prevención de Ceguera por Diabetes realizada en todo el país en noviembre realizó fondos de ojo a 20.700 pacientes diabéticos en forma gratuita. El 40% presentaba lesiones de Retinopatia diabética y el 9% mostraba formas avanzadas de la enfermedad los cuales fueron derivados para su tratamiento correspondiente. Los pacientes que presentaban ceguera por diabetes eran el 1%. Es necesario informar a la población de pacientes afectados por esta enfermedad sobre la necesidad de realizar controles oftalmológicos con examen del fondo de ojo al menos una vez por año. La detección precoz de la enfermedad ocular permite realizar el tratamiento indicado y disminuir el porcentaje de pacientes que llegan a la ceguera por Retinopatia Diabética.

E

n el proceso de rehabilitación del discapacitado concurren muchos factores, desde los biológicos hasta los sociales. Con los avances de la medicina, en la actualidad se consigue salvar más vidas aunque en muchos casos estas personas quedan con déficits funcionales, pudiendo sobrevivir con ellos durante muchos años. Surge entonces la demanda de mejorar sus niveles de independencia, aunque no sólo en el ámbito meramente físico sino también en el emocional, familiar, social, laboral y económico. Así, la rehabilitación integral permite la interacción de un equipo médico multidisciplinario para la rehabilitación para adultos y niños con problemas de índole neurológica, traumatológica o cardiovascular, entre otros. Para ello, la tecnología facilita nuevos abordajes y recursos para el tratamiento de los pacientes según las necesidades de cada uno. La investigación en Rehabilitación, por lo tanto, ha de plantearse para cubrir las demandas en cada uno de dichos ámbitos.

Clínica Pilares del Rosario

Rehabilitación Virtual Dr Guillermo Rafe – MN8525 - Director Médico Las nuevas tecnologías que ayudan a la re- a fortalecer y recuperar funciones del cerecuperación de pacientes con lesiones neu- bro afectadas por una enfermedad o lesión rológicas. En ese ámbito, la Clínica Pilares generada por Traumatismos Craneoencefádel Rosario es un centro de rehabilitación licos (TEC), accidentes cerebrovasculares, integral centrado en la neurorehabilita- hemiplejias, Parkinson o Esclerosis múltición y que acaba de inaugurar una sala ple, entre otras. con tecnologías de realidad virtual, única La Sala de Rehabilitación Virtual pertenece en el país, que permitirá que estos recur- al área de Terapia Ocupacional de la Clínisos de avanzada sean utilizados en trata- ca y consisten en juegos y actividades que mientos de recuperación de sus pacientes. reproducen momentos de la vida real donLos beneficios que ofrece la incorporación de el paciente entrena en forma virtual con de estos equipos de realidad virtual son dispositivos donde pueden estar parados o parte importante de un proceso orientado en silla de ruedas.

E

n pocos años la obesidad puede transformarse en epidemia. Ante esta realidad la milenaria medicina China renueva su vigencia de la mano de la electroacupuntura, un método que activa el sistema nervioso disminuyendo la ansiedad en quienes no controlan su ingesta de alimentos. La depresión es uno de los motivos más frecuentes en el trastorno alimenticio ya sea por exceso o disminución, es decir por obesidad o delgadez. Pero los pacientes generalmente no son conscientes de esta patología, y la medicina holística los contempla en su integridad ya que es frecuente encontrar obesos con trastornos como diabetes, hipertensión, urémicos, y otros desequilibrios psíquicos como angustia, estrés o ansiedad. El objetivo es lograr que el paciente pueda sentirse mejor, baje de peso y se mantenga. Respetar los códigos alimentarios dados por las Leyes de Escudero (Completa, armónica, suficiente y adecuada) y armar un plan hipocalórico, hipofermentativo y normoproteica, permite un resultado importante en la reducción de la capacidad del estómago (by pass gástrico natural-sin cirugía). Esto hará que el paciente además de bajar de peso pueda mantenerlo en el tiempo sin ser víctima del efecto “sube y baja”, en forma no invasiva, sana y natural. Con respecto a la estética, la medicina holística hoy resuelve problemas como celulitis, pantalón de montar, drenaje linfático, estrías con un arsenal de aparatología, en tanto que para resolver la obesidad localizada, los rellenos y de rejuvenecimiento (ácido hialuronico) se recurre a la mesoterapia. www.cemebasalud.com.ar


SABADO 10 DE JUNIO DE 2017 | CLARIN | 3

SUPLEMENTO SALUD + VIDA SANA

Miradas del autismo C arina Morillo es la mamá de Iván, de 16 años, con autismo. También es Fundadora y Presidente de la Fundación Brincar x un autismo feliz, que trabaja por una calidad de vida plena a través de la formación familiar, profesional y de la comunidad, promoviendo además la formación en artes y oficios para niños y jóvenes. En Octubre de 2016, Carina presentó “Miradas del autismo” en TEDxRiodelaPlata, el mayor evento TEDx del mundo, ante 10.000 personas en Tecnópolis y más de 50.000 personas por streaming. Este miércoles 7 de junio, la charla “Miradas del Autismo” se subió a la prestigiosísima plataforma TED.COM, convirtiéndose así en una de las 9 charlas en Español presentadas hasta ahora en esa plataforma. TED es una organización sin fines de lucro dedicada a las “Ideas que vale la pena de difundir”. Entre los conferenciantes se incluyen personas como el ex Presidente de los Estados Unidos Bill Clinton, los laureados con el Premio Nobel James D. Watson, Murray Gell-

Mann, y Al Gore, el cofundador de Microsoft, Bill Gates, los fundadores de Google Sergey Brin y Larry Page, entre otros.

Seminario

Cómo abordar las adicciones

L

a Municipalidad de La Plata organiza el 2° Congreso Municipal de Abordaje de las Adicciones y el 1° Congrego Internacional sobre políticas de drogas, Estado y Sociedad Civil que se realizará el 29 y 30 de junio en el complejo de UPCN, calles 143 y 89. La apertura institucional será el 28 y los ejes temáticos difundidos por la organización permitirán abordar Sociedad Civil y Políticas Locales de Drogas; Ong’s, municipios y territorios: escenarios y estrategias compartidas; Estándares de Calidad, Buenas Prácticas y Derechos Humanos. También el debate tendrá espacio para El desafío de las Adicciones en el nuevo milenio; Estrategias territoriales, reducción de daños y prevención de las adicciones; y Drogas, inseguridad y violencia.

Para publicar

4963-6776 4962-8228 en este suplemento 6632-6640

www.elcardiologo.com

Opinión Por Damián Di Pace - Especialista en Consumo Minorista

El dilema de los Lácteos

Importantes para la Salud…Imposibles para el Bolsillo Los lácteos son productos que no deberían faltar en la mesa y en el cuidado de la salud de los argentinos. Son la principal fuente de calcio y Vitamina D, fundamentales en los primeros años de vida y en la tercera edad. Son de aquellos productos llamados “inelásticos” es decir se adquieren independientemente de su precio. Pero cuando este último se eleva demasiado su consumo en nuestro país se ve más que afectado. De acuerdo al Ministerio de Agricultura el consumo de leche tuvo una caída del 9,2% con 40,1 litros anuales - es decir 4 litros menos el nivel más bajo desde 2003. En leche en polvo cayó un 45,2% interanual, 1,6 kilos por habitante. En el caso de yogures caída anual del 9,4%, menos de 10 kilos por persona. Quesos Blandos, los más económicos, tuvieron una caída del 10 % y el Dulce de Leche, clásico postre de los argentinos cayó a 3 kilos por habitante, la cifra más baja desde 2006. En promedio el aumento de estos productos en forma interanual fue del 38,5 % con casos extremos como la leche con aumentos de hasta el 60,7 %, manteca hasta el 68 % o quesos hasta 48 %. En 2016 la producción de leche fue la menor de los últimos nueve años; llegó a los 9.700 millones y tuvo una de las peores caídas de los últimos 46 años, con una reducción interanual del 14,17 por ciento. Deberíamos remontarnos a 1970 para observar tal deterioro. Por su parte, el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) informa que en 2016 se cerraron 460 tambos, lo que duplica la tasa promedio de cierre de los últimos años. Si el retroceso del sector no parece tal, en el año 1999 produjo 10.329 millones de litros, es decir, 629 millones más que 17 años después. En síntesis…hemos perdido la tradición láctea y el potencial saludable que aportan sus productos y por ahora sin posibilidad de recuperación.


4 | CLARIN | SABADO 10 DE JUNIO DE 2017

Turismo Saludable Paraná

Pinamar

Un destino que se consolida El Tango goza de en el turismo de reuniones buena salud Con más 100 eventos realizados, la ciudad de Paraná logró ubicarse en 2016 entre los diez primeros destinos del país. Beneficio económico y actividad durante todo el año.

L

E

l Anuario Estadístico del Observatorio del Turismo de Reuniones de la República Argentina correspondiente a 2016 arrojó resultados más que positivos para la capital entrerriana al ubicarla en el puesto 10 de 275 destinos de la Argentina. El Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina tiene por objetivo contar con un sistema profesional de monitoreo permanente de los principales indicadores del Turismo de Reuniones en la República Argentina, que le permita a los actores directamente involucrados mejorar la toma de decisiones en base a información estadística única y con rigurosidad metodológica unificada a nivel nacional. Para alcanzar este objetivo se prevé la recolección, procesamiento y análisis de información estadística sobre la oferta y demanda de Turismo de Reuniones en la República Argentina y el impacto económico que representa este sector. Paraná fue la ciudad entrerriana con mayor cantidad de eventos realizados de la provincia, con 103 eventos, seguido de la ciudad de Concordia con 84 eventos. La capital de Entre Ríos sigue superándose a si misma, ya que en el 2014 tuvo 90 eventos y en el 2015 tuvo 79 eventos, creciendo este

año, un 30,3 % comparado con el año anterior. En breve se inaugurará el Centro de Convenciones de Paraná, ubicado en un lugar único del Parque Urquiza, con una vista inigualable, lo más avanzado en tecnología audiovisual y capacidad para 2500 personas, prevista su apertura para el mes de septiembre de este año con el 1º Congreso Latinoamericano de Ingeniería CLADI 2017. Será un punto de inflexión para la ciudad de Paraná en lo que respecta al Turismo de Reuniones, ya que está comprobado que este producto turístico genera

grandes beneficios económicos y rompe con la estacionalidad del turismo.

uego de una exitosa primera experiencia en 2016, Pinamar se prepara nuevamente para ser sede de las preliminares oficiales de Tango Buenos Aires Festival y Mundial de Baile 2017 que se disputarán los días 17 y 18 de junio de 2017, en el Hotel del Bosque en Av Bunge y Júpiter. Podrán participar en “Tango Pista” y “Tango Escenario” parejas mayores de 18 años, que acrediten residencia dentro de la Provincia de Buenos Aires. Vale aclarar que la categoría “Tango Escenario” formará parte de la competencia oficial si la cantidad de inscriptos logra sumar 10 parejas o más. En tanto “Vals” y “Milonga” no son oficiales. El jurado de nuestras preliminares estará conformado por las parejas integradas por Carla Mazzolini - Gaspar Godoy y Silvia Toscano - Paulo Bidart. Los interesados podrán inscribirse ingresando en www.pinamar. gob.ar/tango Además, para que la música ciudadana sea motivo de encuentro y camaradería, se generaron eventos que se convertirán en la previa -abierta a todo el público- de esta instancia de competencia. La cita es en Gyula Gallery, Paseo Feria del Bosque - Boyero 1498Cariló, el jueves 15 de junio a las 20. En tanto que el viernes 16 de junio, también a las 20, la milonga inaugural se realizará en La Luna de Av. Bunge 1429.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.