Salud Vida Sana -Septiembre 2016

Page 1

Para publicar en este suplemento 4963-6776 / 4962-8228 ó 6632-6640

BUENOS AIRES, SABADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Se viene Las Jornadas Internacionales de Ortodoncia se realizarán del 22 al 24 de septiembre. Organizadas por la Sociedad Argentina de Ortodoncia en el Hotel Panamericano de Buenos Aires. Llega a Buenos Aires la 7ta edición de carrera 5K McDonald’s. Se realizará el 15 de octubre con el lema “Las Mujeres Corremos”. Inscripciones: www.5kmcdonalds.com

Running Ante la plaga contemporánea del sedentarismo, el running gana cada vez más adeptos como actividad que aporta a un buen estado de salud pero que requiere orientación y control médico. Por Dr. Juan Héctor Saglietti – MN 38.449 - Médico Cardiólogo y Past Presidente del Colegio Argentino de Cardiología

E

l Running, ese deporte que ha tomado auge durante la última década, es de las actividades físicas con mayores beneficios sobre el organismo entero junto a la caminata, la caminata contra reloj, la natación, la práctica en bicicleta, ya sea esta fija o móvil, y el trote. Vinculada tanto al atletismo como a la práctica deportiva, el running se asocia mucho a la factibilidad de reducir el stress, situación casi siempre presente en la vida

moderna, y en su nivel más básico puede alcanzar con correr al aire libre. No hay límite de edad para su práctica ni se necesita una gran capacidad atlética. No obstante, como es un deporte de elevado consumo energético y de un no despreciable trabajo cardíaco, se recomienda obligadamente la consulta a un facultativo, preferentemente cardiólogo, para que evalúe y solicite los estudios más convenientes.

El running puede complementarse con otros deportes y dentro de los consejos a tener en cuenta se pueden mencionar alternar la distancia permitida, la ruta y el ritmo del mismo; descansar entre períodos de práctica realizando movimientos de elongación; y controlar el aumento de distancia, incrementándola pausadamente (se aconseja quincenal) siempre y cuando el deportista se crea en condiciones de realizarla. Sigue en Pág.2


2 | CLARIN | SABADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2016

SUPLEMENTO SALUD + VIDA SANA

Viene de tapa También es importante nunca superar los kilómetros impuesto por los médicos, si es que la situación lo ameritara, y comenzar el trabajo con un período de elongación, realizarlo al promediar el mismo, así como al finalizarlo. La distancia a recorrer es muy variable, dependiendo del estado de salud, de las condiciones físicas y de la tolerancia a la distancia proyectada. Puede ser de 1, de 5, de 10 o 15 kilómetros y aunque algunos corredores alcanzan distancias mayores eso está reservado a personas con un alto nivel de capacidad física sin olvidar la edad de cada uno. En todos los casos es importante tener en cuenta la nocividad de competir con uno mismo. Hay distintas Sociedades prestigiosas del mundo (la Americana o la Europea por ejemplo) que recomiendan la realización de una consulta cardiológica y un ECG. No es mi criterio. La mayor causa de muerte súbita en la práctica de un deporte semi o competitivo en menores de 35 años es la Miocardiopatía Hipertrófica (Aumento del espesor de las paredes del corazón) que, en muchos casos se detecta sólo con un Ecocardiograma Sistema Doppler y suele no observarse ni en un ECG ni en una Ergometría. Después de los 35 años la primera causa de muerte súbita es la Enfermedad Coronaria, y de estos datos surge, según mi criterio, que al examen físico se le deben agregar un ECG, una Ergometría y un Ecocardiograma. Dejando de lado estas consideraciones refrendaré por lo que tanto luché en mis últimos 40 años de profesión: La prevención y la actividad física son los mayores pilares donde se asienta una mejor y mayor calidad de vida.

Medicina Holística

Métodos milenarios que adelgazan

L

Dr. Manuel Zajac – MN44488 – UBA

a medicina China es milenaria y en el siglo XXI renueva su vigencia de la mano de la electroacupuntura, un método que activa el sistema nervioso disminuyendo la ansiedad en quienes no controlan su ingesta de alimentos. Si logramos respetar los códigos alimentarios de las Leyes de Escudero (Completa, armónica, suficientes y adecuada) y armarnos un plan de alimentación hipocalórica, hipo fermentativa y normo proteica, podremos lograr la reducción de la capacidad del estómago (by pass gástrico natural - sin cirugía). Esto hará que el paciente además de bajar de peso pueda mante-

nerlo sin ser víctima del efecto “sube y baja”, pero además la medicina holística contempla al paciente en su integridad y aborda trastornos orgánicos como la diabetes, hipertensión, urémicos, y desequilibrios psíquicos como angustia, depresión, estrés o ansiedad. Con respecto a la estética, la medicina holística hoy resuelve problemas como celulitis, pantalón de montar, drenaje linfático, estrías con un arsenal de aparatología, en tanto que para resolver la obesidad localizada, los rellenos y de rejuvenecimiento (ácido hialuronico) recurrimos a la mesoterapia. www.cemebasalud.com.ar

Drogas y Juventud Juan Alberto Palópoli

La sociedad parece que solo toma conciencia de a ratos del flagelo de la droga que tanto daño causa a nuestros jóvenes, pero cada día numerosas son las víctimas inocentes que mueren o quedan con alguna discapacidad como producto del consumo. Y esto ocurre en todo el país. Muertes, enfermedades y dolor por adicciones a las drogas que dañan seriamente y llegan a matar. Pero qué hay detrás de este fenómeno? Sin duda organizaciones mafiosas que actúan con total impunidad y a la vista de todos. ¿Hay un Estado ausente que no toma los recaudos necesarios? ¿Fuerzas de seguridad que no nos aseguran ejerciendo un control poco efectivo?, hay jóvenes que cada día, cada fin de semana, sin medir consecuencias juegan un “mano a mano con la muerte” y tal vez también haya padres ausentes que no dialogan lo suficiente con sus hijos. Pero detrás de esta realidad desgarradora, debemos preguntarnos ¿que nos está pasando como sociedad? Tal vez, lo más difícil de entender sea qué hay detrás de las búsquedas de nuestros jóvenes que intentan encontrar un modo de vida “al límite” o la felicidad en una sustancia. Será que hay insatisfacciones, inseguridades no resueltas o les estará faltando contención, orientación, ejemplos. ¿Quiénes son los referentes de los jóvenes de hoy en una generación que derriba paradigmas cada minuto y no descubre a quién mirar como modelo o referente moral? Más allá de estas especulaciones hay una certeza: la droga enferma, mata y nos enfrenta al horror de un negocio criminal que victimiza a nuestros jóvenes que no miden los riesgos del presente y mucho menos los daños del futuro.


SABADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2016 | CLARIN | 3

SUPLEMENTO SALUD + VIDA SANA

Invento argentino

Nutrición

Membrana de colágeno

Sarraceno, la harina nutritiva

Directora Técnica, Farmacéutica Dra. Celia Mohadeb - M.N.: 8948

E

l colágeno es la proteína más abundante del reino animal incluido el ser humano. Constituye la mayor parte de los tejidos conectivos: piel, huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, etc. y es responsable además, de la elasticidad, firmeza y humedad de la piel. Partiendo de este concepto, la argentina Celia Mohadeb inventó una membrana de colágeno que acelera la cicatrización de las heridas. Su creación es considerada de tal importancia, que le valió en 1999 la Medalla de Oro en el 27º Salón Internacional de los Inventos en Ginebra, Suiza. El uso de la membrana de colágeno abrevia el sufrimiento y el tiempo de recuperación de miles de personas. Se trata de un apósito de colágeno ideal para quemaduras, escaras, úlceras y todo tipo de heridas acortando los tiempos de cicatrización. Membracel® se presenta en forma de apósito para heridas superficiales y en forma de gránulos en caso de heridas profundas y es desarrollado en forma exclusiva por Laboratorio Celina bajo normas de calidad aprobadas por la ANMAT como producto médico de Venta Libre.

onsumido por los ancestros europeos hoy vuelve a ponerse a la consideración de la gente por sus cualidades nutritivas. Siendo un pseudo-cereal, el trigo sarraceno es originario de China y aunque el nombre confunde es una especie que botánicamente no tiene relación con el trigo común. De su grano se obtiene una harina muy versátil que se puede utilizar sola o en mezclas y de uso común en la cocina japonesa, rusa, polaca y francesa en panes, pastas, creppes, blinis, budines y otras preparaciones. A partir de una mayor concientización sobre la importancia de una alimentación más saludable hoy se consigue en dietéticas de todo el

país. Uno de los principales beneficios es su alto contenido de proteínas y fibras, ideal para dietas veganas y adelgazantes, contra el colesterol y enfermedades cardiovasculares; y a pesar de su nombre, no posee gluten siendo ideal para elaborar alimentos aptos para dietas sin gluten. En su flor se encuentra la Rutina (flavonoide) ideal para tratar la fragilidad capilar sanguínea, buena circulación sanguínea, hemorragias retínales. Previene varices, reduce los niveles de colesterol, es anti inflamatoria y presenta posibles efectos benéficos en diabetes. Más información: info@lipahue.com o www.facebook.com/Olienka-Trigo-Sarraceno

Estímulos magnéticos

L

La importancia de la actividad física escolar

H

oy sabemos que en edad escolar se debe hacer 60 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada y vigorosa (de 6 a 9 METs), para poder mantener la salud. Es importante para desarrollar un corazón sano de los alumnos, mejorar el rendimiento académico y bajar la violencia escolar. La Fundación Instituto Superior de Ciencias de la Salud presentó durante la XVII Cumbre Iberoamericana de Excelencia Educativa, llevada a cabo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, la “Investigación sobre las Clases de Educación Física en Escuelas Privadas de la Ciudad de Buenos Aires”. Dirigió esta investigación el Mg Fernando Laíño. El Rector Profesor Dr. Claudio

C

Santa María recibió distinciones por este trabajo del Consejo Iberoamericano de Excelencia Educativa. La Universidad Alva Edison de Puebla, México, le otorgó el Doctorado Honoris Causa por su trayectoria. La mayoría de niños y adolescentes no alcanzan estas recomendaciones de actividad física. Las clases deberían tener más del 50 % del tiempo total en actividad física moderada y vigorosa. Más info en www.cienciasdelasalud.edu.ar/investigacion.html

os estímulos magnéticos se utilizan para tratamiento médico de carácter natural, no agresivo, indoloro, siendo utilizado como terapéutica desde la antigüedad con el uso de imanes naturales, hoy reemplazados por imanes artificiales y aparatos de pulso magnético. Este tipo de tratamiento sirve para infinidades de patologías comunes (artrosis, cefaleas, lumbalgias, mareos) y enfermedades en las cuales el tratamiento convencional sostiene los síntomas pero no llega a su resolución (autoinmunes como lupus esclerodermia, patologías degenerativas como maculopatias, Parkinson). Las patologías en relación a la salud mental (depresión, trastornos de ansiedad, trastornos en la personalidad) pueden ser tratadas en forma integral sin aporte de medicamentos como ansiolíticos, antidepresivos, psicotrópicos y produ-

Dr. Luis Toledo - MN 156706

ce un cambio progresivo en el estado anímico. El tratamiento se realiza de manera directa sobre el cuerpo del paciente con imanes de baja potencia colocados en puntos estratégicos. El tiempo de exposición es de 45 minutos y una hora y la frecuencia cada 15 a 21 días de acuerdo al paciente y la patología. La experiencia indica que la respuesta es positiva en el control de los síntomas y reduce el requerimiento de medicamentos convencionales. Además pueden ser tratados pacientes con úlceras, fracturas y quemaduras con cicatrices crónicas tipo hipertróficas, como así también fistulas anales o abdominales de difícil curación con técnicas quirúrgicas. Todas las patologías dolorosas, inclusive el dolor intratable puede ser abordado con estímulos magnéticos debido a su acción antiinflamatoria, analgésica.

Facultad de Odontología UNLP

Congreso Aniversario

E

n un marco académico se desarrollará un Congreso Internacional Aniversario para celebrar los 55 años de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata y

el Cincuentenario de la Primera Promoción. El evento se realizará del 21 al 23 de septiembre en la sede de la Facultad de calle 50 entre 1 y 115, en lo que prometen ser jornadas para hacer memoria de la trayectoria institucional y los desafíos afrontados que dieron

vida a la Facultad El programa incluye Conferencias, charlas con entrada libre y posters. Participarán del Encuentro –que fue declarado de Interés Municipal- profesionales y panelistas locales y extranjeros. www.folp.unlp.edu.ar o folpcongreso@yahoo.com.ar

www.elcardiologo.com

Para publicar

4963-6776 4962-8228 en este suplemento 6632-6640


4 | CLARIN | SABADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2016

SUPLEMENTO SALUD + VIDA SANA

Audición

Opinión

Abstraídos del mundo

Por Damián Di Pace - Especialista en Consumo Minorista

Al gran pueblo argentino, salud

Dra. Maricruz Oviedo MN 123144

Los jóvenes viven aislados conectados a sus auriculares escuchando música en alta fidelidad, pero sin medir los riesgos quedan expuestos a graves daños en la audición.

L

a proliferación de teléfonos celulares con capacidad de reproducir música de alta fidelidad, afecta a los adolescentes de este siglo, quienes tienen una adecuada conciencia acerca de la importancia de una vida sana pero no tanto respecto de los riesgos auditivos por sobre exposición al ruido. Respecto a esta temática, la Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos (MAH) lleva adelante una campaña de concientización llamada “Dale PLAY a tu Audición” que se realiza en escuelas secundarias de CABA y el conurbano bonaerense. La prueba consiste en la medición del nivel sonoro al que el joven escucha su reproductor de audio personal y luego se da una charla informativa sobre pre-

vención a todo el curso. “Los resultados obtenidos hasta el momento, indican que aproximadamente un 30% de los jóvenes escuchan en niveles tales que resultan peligrosos para el sistema auditivo si esa escucha dura más de una hora diaria” explica el Ing. Horacio Cristiani. “Es importante que los jóvenes sepan que los dos factores críticos son la intensidad y el tiempo de escucha, y que el riesgo puede ser reducido disminuyendo el volumen y tiempo de exposición” recomienda la Dra. Maricruz Oviedo. “Nuestra idea es concientizar sobre esta temática ya que sabemos que la pérdida de la audición inducida por ruido, si bien es irreversible, se puede prevenir”, concluye.

El médico y escritor Julián Tudor Hart planteó en 1971 la “ley de cuidados inversos” de total vigencia en el país, plantea que “La disponibilidad de una buena atención médica tiende a variar inversamente a la necesidad de la población asistida. Esto (…) se cumple más intensamente donde la atención médica está más expuesta a las fuerzas del mercado, y menos donde la exposición esté reducida”. En Argentina la ley se cumple desde hace muchísimo tiempo en forma incremental debido a la intensificación de la desigualdad social. La base de la justicia social claramente se pierde si en una sociedad pueden acceder a un buen sistema de salud quienes están en el sistema privado por el deterioro que tienen los hospitales públicos. De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) hay tres obstáculos en el sistema de salud argentino: 1- Fragmentación de Derechos: cada sector de la población tiene derecho a un nivel diferente de atención en función de sus capacidades y ubicación en el mercado de trabajo. 2-Fragmentación Regulatoria: es difícil lograr avances a partir de un marco regulatorio que repite la fragmentación del mercado y esté ausente la visión integradora. 3- Fragmentación Territorial: las desigualdades territoriales con indicadores sanitarios altamente dependientes del desarrollo económico de cada región. El avance en la cuestión presupuestaria puede mejorar los resultados de la desigualdad de acceso al sistema de salud en el interior del país que atienden los problemas más graves y en mayor volumen con menos recursos. A su vez, le otorgaría mayor previsibilidad para la planificación de políticas sanitarias locales y regionales, perfiles diferenciados de demandas en contextos también diferenciados de desarrollo de la oferta privada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.