Suplemento OrientAr -El Cronista Nº12

Page 1

ORIENTAR El suplemento de Comercio Exterior para China

La carne conquista a China En la última edición de la Feria Sial, este producto argentino fue muy requerido por los importadores del país asiático. El garrón y el brazuelo estuvieron entre los cortes más buscados. "El mercado chino no tiene techo", dijeron en el IPCVA. Por Enrique Gariglio @enriquegariglio

"Y

al escuchar El Garrón y verme sola y sin él siento que mi alma desfallece y se muere de intenso dolor", dice el tango de Celestino Ferrer escrito en 1920. Era una de las primeras alusiones en la

cultura popular a la parte posterior de las patas (entre la rodilla y el casco) de las vacas, ovejas y cabras. El garrón ya tenía una connotación poco feliz, pero con los años el lunfardo (lenguaje del arrabal porteño) lo convirtió en una expresión aún más vinculada a un mal momento. ¿Por qué este ensañamiento con la simple parte de un animal?

Para la Pampa generosa en pasturas y en rodeos de vacas bien alimentadas, el garrón era la parte menos apetecible del animal. Maravillas de un mundo diverso, a medio planeta de distancia, en China, este corte es hoy muy apetecido. “Así como detrás de cada picaña hay un brasileño, detrás de cada garrón que se compra en el mundo hay un chino”,

sintetizó el representante de uno de los frigoríficos exportadores argentinos que participaron de la Feria Sial 2017, en Shanghai, y a la que asistió el presidente Mauricio Macri. La referencia a la picaña (o picanha, en portugués) habla de otra avidez desconocida por los argentinos (aunque ahora empieza a ponerse de moda aquí), que se da en Brasil por ese

pequeño y jugoso corte ubicado en la parte superior del cuadril. Y el garrón, más que referir a un momento “complicado”, para los productores y frigoríficos que integraron la misión organizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) a la Feria Sial 2017, fue moSIGUE EN PAG. 2


02

VIERNES 30 DE JUNIO DE 2017

turismo

ORIENTAR

ORIENTAR política nota de tapa

VIERNES 30 DE JUNIO DE 2017

03

opinión

INAUGURÓ OFICINAS EN BEIJING Y SHANGHAI

LO QUE DEJÓ LA PRIMERA GIRA OFICIAL DE MAURICIO MACRI AL GIGANTE ASIÁTICO Y SU CUMBRE CON XI JINPING

La Argentina debe profundizar su estrategia y apuntar hacia China

Aerolíneas, en China

El Presidente realizó varios movimientos para que el país abastezca de alimentos en cantidad y calidad a su segundo socio comercial. Es necesario resolver la construcción de las represas en Santa Cruz para que los chinos apoyen otros proyectos a futuro. Una buena señal: continúa la renovación del Belgrano Cargas.

Los chinos están interesados en hacer joint-ventures con empresas argentinas que produzcan alimentos en grandes cantidades.

Por Carlos Pedro Spadone Presidente de la Cámara Argentino-China

A

Aerolíneas Argentinas busca potenciar la conectividad entre nuestro país y el gigante asiático.

A

erolíneas Argentinas promete ser el puente que consolide de un modo físico el vínculo político, cultural y económico que nuestro país tejió con la República Popular China en los últimos años. Y como primer paso, inauguró dos oficinas comerciales en Beijing y Shanghai. Además de vender tickets aéreos, estos locales serán centros de difusión de los atractivos turísticos argentinos Y junto con la apertura de estas oficinas, la línea de bandera firmó convenios con empresas chinas que integran SkyTeam. Se trata de Xiamen Airlines, China Eastern y China Southern. Los acuerdos le permitirán a Aerolíneas unir China con la Argentina y nuestra región vía Madrid, Roma o New York, conectando con –como se dijo- más de diez destinos en China Continental. Este proceso se puso en marcha en agosto de 2016, con la misión de potenciar la conectividad aérea entre ambos países a través de los socios de SkyTeam. política

BUSCAN UN TRÁMITE EXPRÉS EN EL CONGRESO

Negocian por las represas

L

a cumbre celebrada entre Mauricio Macri y Xi Jinping en mayo pasado dejó algunas quejas de parte del presidente chino, debido a las demoras en la construcción de las represas de Santa Cruz. Hasta ahora, el gigante asiático desembolsó 800 millones de dólares y las obras se encuentran paralizadas por una medida judicial. En este panorama, el Gobierno reunió días atrás a un grupo de legisladores en la Casa Rosada, donde les explicó la agenda del contrato inicial y los detalles del informe de impacto ambiental. El objetivo del encuentro fue asegurarse un trámite exprés en las diferentes comisiones del Congreso y conseguir que las obras comiencen en séptiembre próximo. Una vez concluida, esta obra de infraestructura en el sur -considerada la mayor inversión de China en el exterior- generará el 5% de la energía de la Argentina. empresas

LOS INFORMES COMERCIALES Y DE COBRANZA

Una herramienta clave

E

l riesgo en cada transacción es grande, sobre todo cuando el vínculo entre las partes es lejano, como en el caso de la Argentina y China. Para reducir las posibilidades de un dolor de cabeza, todas las averiguaciones previas que puedan realizarse sobre el posible socio serán de mucha utilidad. La empresa Síntesis elabora informes comerciales y de cobranza internacionales, un rubro en el que tiene 55 años de experiencia. " “Nos dedicamos a concretar análisis de empresas para saber si son potables y comercialmente activas. También, abordamos los casos de personas físicas y, si tuvieron inconvenientes, procuramos recuperar las carteras caídas y las deudas", puntualiza Eduardo Vázquez, presidente de la compañía.

El Pabellón del Argentine Beef fue el más grande en la última edición de la Feria Sial, a la que asistió el presidente Mauricio Macri.

VIENE DE TAPA

tivo sólo de buenas noticias. Esto se debe a que resultó el “corte estrella” del negocio, tanto para los importadores orientales como para los frigoríficos argentinos. Sial China es la mayor feria de alimentación de Oriente. Su última edición se realizó el 17 y el 19 de mayo pasado en Shanghai. Allí, las palabras más escuchadas en sus pasillos fueron “Shin” y “Shank”. Algunos, sabiéndose en tierras del taoísmo, creían escuchar “Yin” y “Yang”… Pero aquellas palabras, en realidad, son las denominaciones en chino del garrón y del brazuelo. Estos cortes cotizaron arriba de los 4.000 dólares (llegaron a los 5.300 en 2015). En cualquier caso, en el sector coinciden –y el IPCVA lo confirmó a OrientArque se trata de “valores muy buenos tratándose de carne congelada de animales de categorías de bajo valor, como vaca conserva, en el contexto de un mercado internacional deprimido en el que la Cuota Hilton apenas supera los 11.000 dólares”. El resultado: “Exportamos casi todos los garrones y brazuelos que producimos a China”, aseguraron los frigoríficos y productores presentes en la feria, que definieron al gigante asiático como un mercado que “no tiene techo”, pese a que casi todos los productores mundiales de carne venden allí sus productos. La predilección de los chinos por el garrón, que es cortado en pequeños cubitos desgrasados, hace

presencia en la sial La Feria Sial 2017 de China convocó a más de 80.000 decisores de compra, que recorrieron los stands de más de 3.200 expositores de todo del mundo dispuestos en una superficie 149.500 metros cuadrados en el “New International Expo Centre” de Shanghai. Organizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), la histórica presencia de la carne nacional en el evento tuvo como impactante vidriera un restaurante de 135 cubiertos, en el que los importadores degustaron bife ancho a la parrilla. Las acciones de los productores argentinos de carne fueron coronadas por la presencia del presidente Mauricio Macri, en el Pabellón del Argentine Beef, el más grande de la Sial. que la mayoría de los frigoríficos argentinos destinen casi la totalidad de esos cortes para su exportación a este mercado. Actualmente, hay otros países que demandan este corte, como Vietnam y Rusia, pero su oferta es menos atractiva: pagan, en promedio, unos 1.000 dólares menos la tonelada que los importadores chinos. De acuerdo al informe económico elaborado por el IPCVA, China fue el principal destino para nuestra carne durante los primeros tres meses de 2017, con

China es un mercado estratégico al que vamos a poder venderle todo lo que seamos capaces de producir en el país". Ulises Forte Presidente del IPCVA aproximadamente 17,9 mil toneladas. En cuanto al valor de las divisas ingresadas, también fue el principal mercado, representando el 25% del valor total exportado de carne. A lo largo del año pasado se exportaron 52.793 toneladas de carne vacuna argentina congelada hacia China, por un valor total de 218.642.244 dólares. Más allá de estos números, y a pesar de que el mercado chino se encuentra sujeto a algunas restricciones, esta demanda puntual cierra para los exportadores argentinos un perfecto círculo virtuoso que pone en situación de oferta sujeta a demanda asegurada a casi todos los cortes del animal. Ulises Forte, presidente del IPCVA, explicó este punto ante una consulta de OrientAr: “Es un destino estratégico para la integración de la media res, dado que mientras Europa nos compra los cortes de alto valor y Chile e Israel los del cuarto delantero, los chinos demandan mayormente garrón, brazuelo y osobuco”. En síntesis: el lomo, como ocurre desde siempre, está bien vendido en el mundo. Y el garrón no nos queda de garrón.

l principio de su gestión, el Gobierno miró hacia Estados Unidos y Europa, y no creía en China. Mauricio Macri cambió esta postura después de haberse reunido dos veces con su par Xi Jinping durante el año pasado. En esos encuentros, el Presidente debe haber entendido que el gigante asiático puede ser nuestro gran aliado. Por eso, insisto -como en otros editoriales- que el país debe apuntar a ese mercado. En su primer viaje oficial a Beijing y Shanghai, Macri hizo muchos movimientos para apoyarse en el segundo socio comercial de la Argentina. Más en el sentido económico, como comprador de nuestros productos alimenticios. Podemos abastecer en calidad y cantidad las necesidades del pueblo chino, que aumentarán día a día, porque se ha creado un gran mercado de consumo interno. En casi 34 años de democracia viajé con todos los presidentes argentinos que fueron a China, ya sea como empresario

En su gira oficial por China, Mauricio Macri se reunió con Xi Jinping y aseguró que la "Argentina debe ser el supermercado del mundo".

o asesor en la gestión de Carlos Menem. En todo este tiempo, vi que esta gira de Mauricio Macri era la que mejores resultados iba a darle a la Argentina. Y creo que así fue, y si no lo será. Si no fue cien por ciento favorable a la relación bilateral, es porque aún no se resolvió la construcción de las dos represas en Santa Cruz. Creí que Macri llevaba solucionado el tema y, cuando se reunió con Xi Jinping, debió esforzarse mucho para remontar esta cuestión.

empresas

LA EXPERIENCIA EXITOSA DE GRIMOLDI CON HSBC

Apoyo a una compañía

C

on más de 120 años de trayectoria, Grimoldi evolucionó de forma constante. La empresa pasó de fabricar y vender calzado con marca propia a comercializar calzado de marcas internacionales fabricadas en el mercado local o el exterior. Incluso, comercializó su negocio con la venta de accesorios e indumentaria. Y en este proceso, también construyó una red de más de 130 tiendas minoristas propias y franquiciadas, y 800 clientes mayoristas en todo el mundo. A partir de su innovación y la comprensión del consumidor argentino, Grimoldi invirtió en el desarrollo de locales propios -tanto multimarcas como monomarcas- y desarrolló un esquema de management de franquicias de avanzada. Estas inversiones fueron históricamente financiadas con préstamos sindicados. Y hace tres años, el banco HSBC le propuso la alternativa de préstamos directos, permitiéndole obtener inmediatamente ahorros de costos sustanciales. En 2013, Grimoldi debía abrir tiendas nuevas, remodelar algunas, incorporar la marca Vans a su portfolio y financiar franquicias nuevas. Como muestra de confianza, HSBC le ofreció préstamos directos para financiar el crecimiento planeado, por lo que la empresa ahorró en costos y gastos generales típicos de los préstamos sindicados. Al cabo, el entendimiento del negocio del cliente y el acercamiento a su managment le permitió al banco HSBC proyectar las necesidades de Grimoldi, evaluando mejor su perfil y, en consecuencia, ofrecerle productos innovadores que repercutieron de manera positiva en el crecimiento de la compañía.

Tel: 4962-8228/4963-6776 administracion@scannereditorial.com.ar

Este informe fue realizado por Scanner Editorial S.A. no participando en el mismo personal de este medio. El diario no se responsabiliza por dichos contenidos.

Siempre digo que a los chinos hay que cumplirles. Ellos están esperando que nuestro país cumpla con los compromisos anteriores y recién ahí apoyarán los proyectos a futuro, ya sean económicos, comerciales o industriales. Lo que sí está en marcha, afortunadamente para la Argentina, es la renovación del tren Belgrano Cargas. Los fondos están llegando, tal como se había planificado, y eso es importante para el país. Si tenemos una red ferroviaria

como la de años atrás, vamos a contar con mayor logística para transportar los productos del agro a los puertos. Debemos abaratar costos y para eso es muy importante que se reactive el ferrocarril. Los chinos están interesados en hacer joint-ventures con empresas que produzcan alimentos para poder asegurarse que van a fabricarse en cantidades y tener lo que su país consumirá en el futuro. En este viaje, me tocó abrir el Foro de Negocios e Inversiones

China-Argentina en Beijing. Allí, presenté al titular de la Sociedad Rural Argentina, Emilio Etchevehere; el presidente de Wines of Argentina, Alberto Arizu; y Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía. En este último caso, aclaré que Mindlin entra en negocios nuevos para él, como el tema de la construcción. Y como las obras de infraestructura son tan necesarias para nuestro país, recordé que este gobierno prometió que las licitaciones van a ser transparentes. Al mirar a los hombres de la patria contratista que estaban en el Foro, manifesté mi deseo de que las cosas sean distintas con Mindlin, y que las licitaciones no vayan a una mesa de unos pocos actores, como se repartieron muchas veces los peajes. En este país, siempre fue así. Espero que cambie para el bien de la Argentina, y creo que el Gobierno lo ha entendido. Confía en que sea así.


04

VIERNES 30 DE JUNIO DE 2017

ORIENTAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.