Argentina Produce: Suplemento Rosario

Page 1

Argentina Produce PRODUCCION ESPECIAL SCANNER EDITORIAL S.A.

MIERCOLES 06 DE ABRIL DE 2016

ROSARIO

Impulsa la llegada de inversiones El Municipio abrió una oficina que acompaña al sector empresarial para concretar inversiones y proyectos estratégicos en la ciudad. "Debemos innovar y generar nuevas herramientas públicoprivadas para aprovechar la potencialidad económica de Rosario", dijo la intendenta Mónica Fein.

E

l segundo mandato de Mónica Fein como intendenta de Rosario se apoya en la "sustentabilidad, la cercanía y la convivencia". Desde esos ejes, busca impulsar procesos de inversión, innovación y articulación orientados al crecimiento socioeconómico y urbanístico de la ciudad. Así resolvió abrir la Agencia Muni-

cipal de Inversiones y Proyectos Estratégicos. Una decisión, según la funcionaria, que no surgió por casualidad. "Fue a través del diálogo constante con el sector empresarial y de la necesidad de tener un Estado mucho más abierto, cercano y menos fragmentado para resolver los problemas que se le presentan a cada nuevo inversor", explicó a Argentina Produce.

La Agencia, puntualizaron desde la intendencia de Rosario, acompaña al inversor en sus distintas etapas; antes, durante y después de la instalación del negocio. El objetivo es brindarle la información necesaria sobre el mercado, las posibilidades en términos de localizaciones y financiamiento, y requerimiento en materia de infraestructura y servicios. Además, simplifica

los trámites de habilitaciones, permisos o renovaciones. "En muchas reuniones, los inversores nos comentaban la incomodidad de dirigirse a distintas áreas del Estado para habilitar una empresa", señaló Fein, que transita los primeros meses de su segundo mandato al frente del Municipio. Por su ubicación estratégica como núcleo de la Región Centro, y sus puertos claves para

todo el Mercosur, Rosario es un destino productivo por excelencia. En ese contexto, empresas nacionales e internacionales generan fuentes de empleo y agregan valor desde esta ciudad. Al tener en cuenta estos factores, la Intendencia acompaña este crecimiento con nuevas iniciativas, tal el caso de la Agencia MuniCONTINÚA EN PÁGINA 2


02

MIERCOLES 06 DE ABRIL DE 2016

ARGENTINA PRODUCE ECONOMÍA

ECONOMÍA

BENEFICIARÁ AL ÁREA METROPOLITANA DE ROSARIO

Presentan un plan de obras de infraestructura

Con distintos trabajos, el proyecto se enfocará sobre todo en mejorar los accesos del transporte terrestre a las industrias y terminales portuarias de la ciudad.

LA INTENDENTA MÓNICA FEIN ENCABEZA LA RECORRIDA POR LA NUEVA OFICINA.

VIENE DE TAPA

cipal de Inversiones y Proyectos Estratégicos. “Queremos aunar todos los procesos y que puedan estar resueltos en forma eficiente para aprovechar toda inversión, todo proyecto estratégico para Rosario”, subrayó Fein. “Como Estado, no podemos –a partir de requisitos administrativos- impedir procesos de inversión para la ciudad. Rosario tiene que innovar, generar nuevas herramientas público-privadas para lograr que la potencialidad económica de esta ciudad pueda acompañar procesos innovadores de lo público y lo privado para el desarrollo sustentable de la ciudad”, remarcó la Intendenta. A raíz de esta iniciativa, tres importantes empresas tomaron la decisión de invertir, ampliando sus áreas productivas e incorporando más personal. Estos

planes totalizan 18 hectáreas y la creación de 250 puestos de trabajo, con inversiones que en el corto plazo rondan los 200 millones de pesos. Se trata de empresas correspondientes a la cadena de valor de la industria metalmecánica, alimenticia y refrigeración, que decidieron ampliar su capacidad productiva en la ciudad: las rosarinas Metalbo y Congelados del Sur y la firma Rehau, ya radicada en Rosario. Los proyectos surgen a partir de una política pública de promoción de inversiones productivas, y se sustentan en las normas que la garantizan: ordenanza de suelo productivo y ordenanza de convenios urbanísticos productivos, en el marco de iniciativas impulsadas desde el Departamento Ejecutivo y el Concejo Municipal para promover, facilitar y acompañar las inversiones productivas en Rosario. 

L

a Bolsa de Comercio de Rosario fue escenario días atrás de la presentación de un plan de inversiones en infraestructura para la ciudad. El proyecto, que contempla el impulso de la Nación y la Provincia, busca subsanar largos años de reclamos por parte de los sectores productivos, debido a la desgastada infraestructura del complejo agroalimentario más importante del país. El objetivo del plan es realizar una serie de obras de infraestructura para mejorar los accesos del transporte terrestre a las industrias y terminales portuarias del Área Metropolitana de Rosario. Los trabajos propuestos en el proyecto incluyen, cuatro accesos viales de aproximación a la zona del norte del Gran Rosario y dos en la zona sur. Los trabajos apuntan a la pavimentación, construcción de puentes y pasos a nivel, intercambiadores, mejoramiento de caminos rurales, ensanchamiento de calzadas, y construcción de distribuidores de carga en este circuito.

EL PROYECTO BUSCARÁ MEJORAR LOS ACCESOS AL COMPLEJO AGROALIMENTARIO.

"El proyecto se enfoca en la acometida de todos los puertos del Área Metropolitana de Rosario, que tiene una concentración portuaria como pocas en el mundo, con más de 20 terminales. Este nuevo gobierno nacional, con el aporte del gobierno provincial, y el trabajo de todos los municipios y comunas, trabaja para que esto pueda ser una realidad en el mediano plazo”, puntualizó Alberto Padoán, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La presentación del proyecto se llevó a cabo días después

de que el presidente Mauricio Macri asistiera a la BCR, donde un grupo de 140 empresarios del sector agroindustrial le pidió la ejecución de obras viales y ferroviarias en el Gran Rosario y en los accesos a terminales portuarias. "Nuestra gestión tiene como eje aquellas obras que permiten una mayor productividad argentina. Y justamente, el principal polo exportador del país requiere mayores obras. Pondremos en marcha el plan de obras más importante de la historia", aseguró el jefe de Estado durante el encuentro. 


ARGENTINA PRODUCE ECONOMÍA

MIERCOLES 06 DE ABRIL DE 2016

03

ECONOMÍA

LA EXPLOSIÓN EDILICIA CAMBIÓ EL PAISAJE URBANO DE ROSARIO

Una ciudad que atraviesa un fuerte desarrollo inmobiliario

EL BANCO MUNICIPAL, AL SERVICIO DE LA CIUDAD

Un banco con 120 años en Rosario

Se construyó gran cantidad de torres de calidad prémium en la zona céntrica y propiedades horizontales en distintos barrios.

H

ubo un tiempo en que Rosario era identificada con su amplia oferta cultural y sus artistas. Ahí se destacaban, entre otros, Fito Páez y Juan Carlos Baglietto. Ese cartel se mantiene, aunque la ciudad tiene ahora otra marca registrada. Se trata de su gran desarrollo inmobiliario, que produjo cambios en el paisaje urbano de la ciudad. La zona céntrica, ubicada entre la Avenida Pellegrini, el coqueto bulevar Oroño y el río, se llenó de edificios, sobre todo de calidad premium. En 2015, el Municipio recibió más de 2.200 permisos de edificación para construir 631.000 m2, lo que marcó un repunte respecto de los últimos años. Más de la mitad fueron para erigir propiedades horizontales en el radio céntrico, y el resto, en distintos barrios. 

EL BANCO NACIÓ EN 1896 PARA PROTEGER A LAS CLASES VULNERABLES DE LA USURA.

ROSARIO VIVE UN PROCESO DE DESARROLLO EN EL SECTOR INMOBILIARIO.

UN REFERENTE EN LA INVERSIÓN EN LADRILLOS Mientras se prepara para festejar sus 40 años, Pilay sigue firme apostando a un seguro desarrollo a futuro. La empresa, que empezó en 1976 en la ciudad de Santa Fe, desembarcó en Rosario en 1988 y después amplió su presencia en Paraná, Córdoba y Montevideo. Sólo en 2015 invirtió $ 728.514.509 en obras. Ahora están en obra 62 edificios, que implican más de 3.570 departamentos de primera calidad para sus clientes. "Mantenerse en pie y con la vitalidad de Pilay tras 40 años, manifiesta nuestro constante desafío de innovar ante las adversidades”, afirma Gonzalo Crespi, gerente general. 

E

l Banco Municipal de Rosario celebra este año su 120° aniversario. Su presidente, Eduardo Ripari, recuerda que la entidad abrió sus puertas en 1896, fruto de una ordenanza promulgada por Floduardo Grandoli, para defender a las clases más vulnerables de la usura, habitual en esos tiempos. Empezó como banco de empeño, actividad que preserva en su sector pignoraticio. En la Banca de Personas, junto a productos comerciales similares a los de otros bancos, ofrece préstamos para financiar desde la instalación domiciliaria de gas natural y cloacas, hasta emprendimientos vinculados al arte, pasando por alternativas para solventar gastos de alquiler, garantía de alquileres y cuentas sueldo para trabajadores de casas particulares. En las Bancas de Empresas, Agro, Pymes y Comercios se ofrecen líneas a tasas subsidiadas, como las vinculadas a apoyar los Centros Comerciales a Cielo Abierto, la instalación en Parques Industriales, la asistencia a productores de Legumbres o la Línea Verde, que apoya proyectos vinculados a eficiencia energética 


04

MIERCOLES 06 DE ABRIL DE 2016

Este informe fue realizado por Scanner Editorial S.A. no participando en el mismo personal de El Cronista Comercial. El diario no se responsabiliza por dichos contenidos.

Tel: 4962-8228/4963-6776 E-mail: administracion@scannereditorial.com.ar

ARGENTINA PRODUCE TURISMO

ROSARIO TENDRÁ UNA AGENDA DEPORTIVA Y CULTURAL DURANTE ESTE MES

Un destino de eventos El fin de semana se realizará la competencia del TC200 en el Autódromo Municipal y, también, el Triatlón Olímpico en dos balnearios.

E

l Súper TC2000, el 10° Triatlón Olímpico, la Semana de la Lectura y la Noche de las Librerías son algunos de los eventos que se realizarán este mes en Rosario en las áreas de turismo, cultura y deportes. Este fin de semana, la ciudad vibrará con la competencia del Súper TC2000 en el Autódromo Municipal Juan Manuel Fangio y el domingo también se llevará a cabo el Triatlón Olímpico Ciudad de Rosario, que se llevará a cabo en el balneario La Florida y la Costanera Norte. Del 18 al 24 de abril, será el tiempo de la Semana de la Lectura Rosario, en homenaje a Cervantes y Shakeaspeare por conmemorarse el 400 aniversario de su muerte; y "La Noche de las Librerías", un paseo donde éstas abren sus puertas hasta la medianoche con propuestas artísticas e importantes descuentos. 

LA CIUDAD TENDRÀ UNA INTENSA ACTIVIDAD DEPORTIVA Y CULTURAL DURANTE ABRIL.

UN HOTEL PARA TURISTAS Y EMPRESARIOS En pleno centro de Rosario, a una cuadra de la peatonal Córdoba y dos de la Bolsa de Comercio, el hotel Roberta Rosa De Fontana abre sus puertas a los turistas que llegan de viaje a la ciudad y los empresarios que buscan concretar negocios durante su estadía. Con EL HOTEL ESTÁ EN PLENO CENTRO. capacidad para 56 personas, el establecimiento cuenta con habitaciones simples, dobles, cuádruples y una suite nupcial con jacuzzi. "Es un hotel familiar, atendido por sus propios dueños", destaca Silvina Giandoménico, gerenta de Roberta Rosa De Fontana. El nombre, en clave de juego, es un homenaje al escritor Roberto Fontanarrosa, un símbolo inolvidable de la ciudad. 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.