PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Asociación de Scouts Dominicanos, INC. Arzobispo Portes N° 1, Ciudad Nueva, Parque Eugenio María de Hostos, Santo Domingo, República Dominicana, 10208 Apartado Postal 958, Santo Domingo, República Dominicana info@scouts.do • 809 682 3948 • 809 221 4718 https://www.facebook.com/scoutsdominicanos
ASOCIACIÓN DE SCOUTS DOMINICANOS, INC. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Control de Versiones Fecha
Comentarios
Acción
Versión
3 y 4 de Mayo de
Reunión Consejo Directivo Nacional (CDN) y
Creación
1.0
2014
Directores de Área, San José de las Matas. Creación
1.0
Creación
1.0
Creación
1.0
Creación
1.0
Revisión
1.0
Revisión
1.1
Revisión
1.2
7
de
Junio
de
2014
Reunión Consejo Directivo Nacional (CDN) y Directores de Distrito en ISFADOSU, fase de creación del documento.
21 de Marzo de
Reunión Consejo Directivo Nacional (CDN) y
2015
Directores de Distrito, fase de creación del documento.
24 de Mayo de
Reunión Consejo Directivo Nacional (CDN) en
2015
Oficina Scout Regional (OSR), fase de creación del documento.
27 y 28 de Junio
Reunión Consejo Directivo Nacional (CDN), Corte
de 2015
de Honor Nacional (CHN), Directores de Área y Directores de Distrito, Campo Escuela Nacional Cuayo, fase de creación del documento.
13 de Diciembre
Reunión
Consejo
Directivo
Nacional
(CDN),
de 2015
Directores de Área, Directores de Distrito y Dirigentes en Local del Grupo Scout #8, Moca.
10
de
Abril
de
2016
Reunión
Consejo
Directivo
Nacional
(CDN),
Directores de Área, Directores de Distrito y Dirigentes en Oficina Scout Nacional, revisión POA 2016.
18
de Junio de
2016
Reunión
Consejo
Directivo
Nacional
(CDN),
Arroyo Frío, Constanza, revisión Plan Estratégico y Operativo 2016.
–2–
ASOCIACIÓN DE SCOUTS DOMINICANOS, INC. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA • PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL (PEN) 2015 – 2020
Plan Estratégico Nacional (PEN) 2015 – 2020 Visión Ser reconocida como una sólida institución de educación no formal, en constante crecimiento, atractiva y estimulante para los niños, niñas y jóvenes.
Misión Contribuir en la educación de los jóvenes mediante un sistema de valores basados en la Promesa y Ley Scout, para que participen en la construcción de un mundo mejor donde las personas se desarrollen plenamente y jueguen un papel constructivo en la sociedad.
–3–
ASOCIACIÓN DE SCOUTS DOMINICANOS, INC. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA • PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL (PEN) 2015 – 2020
Fases de Creación de la Estratégica
Políticos - Legales
Visión
Económicos Oportunidades
Marco Identificación PEST
Análisis Externo
Socio - Culturales Amenazas Tecnológicos
Parte I: Pensamiento Estratégico
Taller de Planificación Estratégica
Procesos
Personal Fortalezas Análisis Interno
Mapa Estratégico Tecnología y Sistemas
Debilidades Identificación Partes Interesadas
Cultura
Formulación Propuesta de Valor
Parte II: Planificación Estratégica
Formulación de Objetivos Estratégicos
Identificación de Iniciativas Identificación de Indicadores de Seguimiento y Evaluación
–4–
ASOCIACIÓN DE SCOUTS DOMINICANOS, INC. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA • PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL (PEN) 2015 – 2020
Mapa Estratégico Diversión, Avntura y Vida al Aire Libre Pertenencia e Integración a un Grupo de Amigos
Niños, Niñas y Jóvenes Oportunidad de Servir a la Comunidad
Desarrollo de Liderazgo
Mapa Estratégico
Perspectiva Clientes (Propuesta de Valor)
Desarrollo Integral y Formación en Valores a sus Hijos
Perspecitiva Interna (Procesos)
Opción de Servicio Voluntario
Misión Adultos
Arraigada Tradición y Trayectoria del Moviemitno
Personal
Entorno Seguro y Confiable
Perspectiva Aprendizaje y Crecimiento (Capital Organizacional)
Sistemas
Espacio para Compartir en Familia
Perspectiva Financiera
Cultura
Visión
–5–
ASOCIACIÓN DE SCOUTS DOMINICANOS, INC. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA • PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL (PEN) 2015 – 2020
Clientes (Propuesta de Valor) P1. Diversión, aventura y vida al aire libre a. Por ciento de Beneficiarios que opinan favorablemente sobre las actividades al aire libre. P2. Oportunidad de servir a la comunidad a. Por ciento de actividades se servicio sobre el total de actividades anuales. b. Por ciento de participación de los Beneficiarios en las actividades de servicio. P3. Pertenencia e integración a un grupo de amigos a. Índice de calidad de funcionamiento de los pequeños grupos. P4. Desarrollo de liderazgo a. Por ciento de Caminantes y Rovers que perciben hacer desarrollado habilidades de liderazgo en el Movimiento Scout. P5. Desarrollo integral y formación en valores de sus hijos a. Por ciento de padres que perciben que sus hijos han asumido los valores scouts. P6. Arraiga tradición y trayectoria del movimiento P7. Opción de servicio voluntario a. Porciento de personas que reportan los scouts como opción de servicio voluntario entre las opciones existentes. P8. Entorno seguro y confiable a. Tasa de incidentes a los Beneficiarios respecto a la cantidad de actividades anuales. b. Tasa de incidentes a los beneficiarios respecto a la membresía anual. P9. Espacio para compartir en familia a. Razón de adultos inscritos entre cantidad de familias registradas.
–6–
ASOCIACIÓN DE SCOUTS DOMINICANOS, INC. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA • PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL (PEN) 2015 – 2020
Interna (Procesos) I1. Desarrollar e implementar la Currícula Scout Dominicana para cada una de las ramas a. Por ciento de avance en el diseño de la Currícula Scout Dominicana b. Por Ciento de avance en la implementación de la Currícula Scout Dominicana. I2. Completar y difundir las normativas prioritarias de la institución a. Por ciento de normas completadas. b. Por ciento de normas publicadas. c. Por ciento de normas recibidas por población meta. I3. Implementar un sistema integrado de gestión del Movimiento Scout a todos los niveles y automatizar procesos claves a. Nivel de avance en implementación del Sistema Integrado de Gestión (SIG) y automatización. I4. Restructurar el servicio scout profesional orientándolo al servicio al usuario a. Por ciento de áreas estratégicas con apoyo profesional. b. Por ciento de clientes satisfechos. I5. Recopilar y difundir la memoria histórica del Movimiento Scout en República Dominicana a. Memoria histórica del Movimiento Scout en República Dominicana recopilada. b. Memoria histórica del Movimiento Scout en República Dominicana difundida (publicación de libros y páginas web [cantidad de visitas]). I6. Aumentar Membresía al 100%.
–7–
ASOCIACIÓN DE SCOUTS DOMINICANOS, INC. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA • PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL (PEN) 2015 – 2020
Aprendizaje y Crecimiento (Activos Intangibles) A1. Desarrollar página web como un recurso de comunicación y espacio de vida institucional a. Cantidad de visitas de las actividades en los medios y sitios en Internet. b. Tasa de renovación de contenido del sitio web y noticias en medios. A2. Automatizar sistemas de información en procesos claves a. Por ciento de procesos claves automatizados. b. Por ciento de avance en la automatización del Sistema de Información de los procesos claves. A3. Alinear la estructura nacional a los retos del plan estratégico a. ¿Estructura nacional adecuada definida? b. Por ciento de coincidencia de estructura nacional con la definida para cumplir los retos del Plan Estratégico. A4. Fortalecer la cultura de democracia y dirección colegiada en toda la institución a. Por ciento de organismos colegiados completados (nivel grupal, distrital, regional y nacional). b. Por ciento de organismos que toman decisiones de manera democrática en la organización (encuesta de cultura democrática a nivel grupal, distrital, regional y nacional). A5. Regularizar el estatus de los locales scouts a nivel nacional a. Por ciento de locales utilizados con permisos formales de usufructo o propiedad.
–8–
ASOCIACIÓN DE SCOUTS DOMINICANOS, INC. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA • PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL (PEN) 2015 – 2020
Financiera F1. Desarrollar la capacidad institucional para generar ingresos y captar y ejecutar recursos económicos externos a. Por ciento de presupuesto institucional proveniente de recursos externos. b. Por ciento de proyectos de desarrollo institucional financiados con recursos externos. c. Por ciento de ingresos autogenerados con actividades de venta de servicios.
–9–
ASOCIACIÓN DE SCOUTS DOMINICANOS, INC. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA • PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2016 – 2017
Plan Operativo Anual (POA) 2016 – 2017 Clientes (Propuesta de Valor) P1.
Actividades Nacionales de Programa de Jóvenes: P1.1.
Formar equipo para Acantonamiento Nacional Centenario Lobatismo Mundial, Octubre 2016.
P1.2.
Formar equipos par Rally Nacional de Patrullas, Julio 2016.
P1.3.
Formar equipos para Campamento Nacional de Caminantes, Noviembre 2016.
Interna (Procesos) I1.
Desarrollar e implementar la Currícula Scout Dominicana para cada una de las ramas:
I2.
I1.1.
Definir la Política de Programa de Jóvenes (concluido 13 de Marzo de 2016).
I1.2.
Definir propuesta curricular consensuada para cada rama.
Completar y difundir las normativas prioritarias de la institución: I2.1.
Creación y/o revisión de políticas, reglamentos, manuales y normas existentes y faltantes.
I3.
Implementar un sistema integrado de gestión del movimiento scout a todos los niveles y automatizar procesos claves: I3.1.
Diseño, implementación y automatización de Sistema de Gestión de Membresía (Recursos Adultos, Programa de Jóvenes, Desarrollo Institucional, Participación Juvenil).
I3.2. I4.
I5.
Implementación de Sistema de manejo Financiero (Nacional, Distrital, Grupo).
Restructurar el Servicio Scout Profesional Orientándolo al Servicio al Usuario: I4.1.
Levantamiento de las necesidades y crear el perfil de cada posición.
I4.2.
Seleccionar, inducir y formar al personal scout.
Recopilar y difundir la memoria histórica del Movimiento Scout en República Dominicana: I5.1.
Hacer
levantamiento
de
información,
organizarla
digitalizarla. I5.2. I6.
Solicitarle a cada grupo scout su memoria anual.
Aumentar la membresía en un 100%: I6.1.
Diplomado en Educación No Formal.
– 10 –
cronológicamente
y
ASOCIACIÓN DE SCOUTS DOMINICANOS, INC. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA • PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2016 – 2017
I6.2.
Servicio Rover Scouts a lo interno.
I6.3.
Acuerdo institucionales con fines acordes.
I6.4.
Promover el registro de todos los miembros.
Aprendizaje y Crecimiento (Activos Intangibles) A1.
Desarrollar página web como un recurso de comunicación y espacio de vida institucional: A1.1.
Crear dirección relaciones públicas y comunicaciones (con organigrama y funciones) y su plan integral.
A2.
A1.2.
Crear, mantener y homogeneizar las redes sociales.
A1.3.
Creación de página web de vida institucional.
Automatizar sistemas de información en procesos claves: A2.1.
Utilizar el esquema de Google Docs para el registro de los participantes a los eventos (se implementa recurrentemente par cada actividad nacional).
A3.
Alinear la Estructura Nacional a los retos del Plan Estratégico: A3.1.
Socialización plan estratégico y plan operativo anual con grupos, distritos y direcciones nacionales.
A3.2.
Desarrollar herramientas de evaluación de planes estratégicos y operativos a nivel nacional, distrito y de grupo.
A3.3.
Revisión y análisis de la estructura actual de la institución a la luz de considerar la estructura Distrital sea similar a la Nacional, lo que implica que cada año se renueve una tercera parte del Consejo Distrital.
A3.4.
Publicación de Plan Estratégico Nacional (2015–2020) y Plan Operativo Anual (2016–2017) mediante circular a grupos y distritos.
A4.
Fortalecer la cultura de democracia y dirección colegiada en toda la institución.
A5.
Regularizar el estatus de los Locales Scouts a nivel nacional: A5.1.
Realizar inventario de locales a nivel nacional.
A5.2.
Estructurar una logística de garantía de documentos oficiales.
A5.3.
Crear acuerdos inter-institucionales con patrocinadores (para locales cedidos, prestados o alquilados reglamentar o hacer acuerdo de uso, tiempo, tiempo de plazo cuando se requiera un cambio).
– 11 –
ASOCIACIÓN DE SCOUTS DOMINICANOS, INC. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA • PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2016 – 2017
Financiera F1.
Desarrollar la capacidad institucional para generar ingresos y captar y ejecutar recursos económicos externos: F1.1.
Mantener y aumentar la red de donantes.
F1.2.
Expansión de Programa Huellas (campamentos para niños, niñas y jóvenes no scouts).
F1.3.
Actividades fijas anuales de captación de recursos.
F1.4.
Campo Escuela Nacional Cuayo.
F1.5.
Hacer más eficiente la administración del parqueo scout.
– 12 –