La biblia

Page 1

.

LA BIBLIA HIPÓTESIS DE TRABAJ O a) ¿Conoces la Biblia? ¡Qué partes? b) ¿Para qué lees la Biblia? c) ¿Cómo te sitúas ante ella? d) ¿Para qué te sirve la Biblia? ¿Para qué puede servir? e) ¿Hay diferencia entre leerla personalmente y proclamarla comunitariamente? f) ¿Tiene actualidad? ¿Por qué? g) ¿Conoces personas encariñadas con la Biblia? h) ¿Qué empleo hace la Iglesia de la Biblia? i) ¿Dios te habla en balde en la Biblia? j) ¿Cuales son sus núcleos fundamentales? k) ........

1. PARA CONOCER LA BIBLIA A) LA BIBLIA COMO OBRA LITERARIA. 1. La Biblia no es un libro, es una biblioteca. 2. El estudio de la Biblia supone el análisis literario. O sea, tener en cuenta: ­ las palabras técnicas, por ejemplo: Mesías, Abba, conocer, hijo del hombre; ­ los estilos propios de los diversos autores, por ejemplo: Pablo, Marcos, Juan, Isaías, redactor del Deuteronomio...; ­ la diversidad de géneros literarios que se encuentran en ambos Testamentos. 3. La Biblia es una literatura funcional (y por tanto, adaptada a su finalidad y a las necesidades del pueblo). 4. Para captar el fondo bíblico, hay que poner en primer plano los textos del N.T. (son los únicos que presentan, en su totalidad, lo esencial del misterio de nuestra fe). 5. El contexto histórico como condicionante de la interpretación del texto: condicionó su redacción y condiciona nuestra interpretación ACTITUDES Y DIFICULTADES A EVITAR ­ Desinterés: "Los géneros literarios son asunto de especialistas nosotros queremos leer la Palabra de Dios en la sencillez de nuestra fe." ­ Miedo: "Ante cuestiones tan complicadas, Dónde iríamos a parar? No es mejor renunciar ya desde un principio?"

ESCUELA DE FORMACION SCOUTS CATOLICOS DE ANDALUCIA C/ Limones, nº 18, 3ª Planta – 11403 Jerez de la frontera (Cádiz). C.I.F.: G­11656519


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La biblia by Scoutsur SCA - Issuu