Los 40 paises mas pobres del mundo

Page 1

w w w .marianistas.org Miércoles de Ceniza

Población=11.641.000 personas Superficie=1.266.700 Km2 Capital: Niamey

NÍGER IDH=0,281

SINOPSIS

ESTADÍSTICAS

GEOGRA FÍ A :

DEMOGRA FÍ A

La mayor parte de su territorio es un altiplano de 350 m de altura; el norte es desierto y al sur predomina la sabana. Existen yacimientos de uranio, hierro, carbón, estaño y probablemente, petróleo. El 80% de la poblaciónhabita la zona rural. Hay pastoreo nómade en el centro y cultivo de maní, arroz y algodón en el sur. La leña provee el 85 % del consumo energético. Es una región afectada por una desertificación pertinaz. También es considerable la erosión producto de los vientos fuertes. La contaminación del aire y del agua se registra, principalmente, en los grandes centros poblados.

Población: 11.641.000 Crecim. anual: 3,3 % Pob. urbana: 20,6 % Crecim. urbano: 5,7 % Hijos por mujer: 8,0 SA LU D

PROTAGONISTAS DE NÍGER

Esp. de vida: 46 años Hombres: 46 años Mujeres: 46 años Mortalidad materna: 590 cada 100.000 nacidos vivos Mortalidad infantil: 159 por 1.000 Mortalidad menores de 5 años: 270 por 1.000 Consumo de calorías diarias: 2.064 per cáp. 4 médicos cada 100.000 personas Agua potable: 59 %

P UEBLO:

EDUCA CI ÓN

En las estepas centrales se encuentran desde pueblos mayoritariamente bereberes, como los tuaregs, hasta los peules o fulanis, pasando por los tubats. En el sur, habitan pueblos africano­occidentales: hausas, djermas o zarmas, songais y kamuris, entre otros.

Alfabetismo: 16 % Hombres: 23 % Mujeres: 8 % Escolarización: Primaria total: 37 % hombres: 30 % mujeres: 19 % Secundaria: Hombres: 9 % Mujeres: 5 % Universidad: 1 %

I DI OMA : Francés (oficial) y lenguas africanas originales.

RELI GI ÓN Fuerte mayoría musulmana. En el sur se mantienen cultos africanos tradicionales y hay una minoría cristiana.

Souleymane, la parte más débil del hambre MARADI, Níger, 13 de julio de 2005. Los niños y las mujeres del Níger afrontan la peor parte de la crisis alimentaria de este año, que se debe a la sequía y a la plaga de langostas que azotaron a África durante la temporada de cultivo del año pasado. En muchas aldeas de la región de Maradi, en el sur del Níger, la falta de alimentos ha obligado a los niños y las niñas a mendigar en las calles. Souleymane salió de su aldea, Malamawa, y se fue a la ciudad porque las punzadas del hambre se habían vuelto intolerables. "A veces pasaban dos semanas en que no teníamos nada para cocinar", dice. Y agrega: "Yo no podía seguir así. Sentía hambre todo el tiempo. Por eso, un día empecé a caminar hacia Maradi". Aunque no conocía a nadie en la ciudad, pensaba que allí las condiciones serían mejores que en su hogar. Desde hace dos meses, Souleymane Mahamane, de 11 años, vive en las calles de la ciudad de Maradi y duerme en la estación de autobuses. Se protege del frío cemento del banco sobre el cual se acuesta cada noche cubriéndolo con un

COMUN I CA CI ÓN ES 0 diarios, 121 radios , 37 televisores y 2 líneas telefónicas cada 1.000 habs. ECON OM Í A PBI per cáp.: U$ 746 Crecim. anual: ­3,2 % Inflación anual: 2,9 %


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.