TI_Prensa12Junio_070611

Page 1

Domingo 12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil

¡Atención! NIÑOS EN TRABAJOS PELIGROSOS La Organización Internacional del Trabajo estima que de los 215 millones de niños y niñas en situación de trabajo infantil que hay en el mundo, 115 millones están involucrados en trabajos peligrosos. De ellos, 41 millones son niñas y 74 millones son niños; 53 millones tienen de 5 a 14 años de edad y 62 millones de 15 a 17 años. Bogotá D.C., 8 de junio de 2011. Los resultados de la encuesta sobre Trabajo Infantil (2009), del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), indican que para ese año, en el país trabajaban 1.050.147 personas entre 5 y 17 años de edad. En este grupo no se incluyen aquellas personas que realizan oficios del hogar durante más de 15 horas a la semana. Si se tiene en cuenta esta información, la magnitud se incrementa en 799.840 personas, para un total de 1.849.987 niñas y niños que trabajan. “Un trabajo peligroso es aquel que por sus características puede afectar de manera negativa y a nivel físico, social o moral a las niñas, niños o adolescentes”, explica Liliana Obregón, Coordinadora del programa IPEC de la OIT en Colombia. La funcionaria asegura que en el país no se conoce con exactitud el número de niñas y de niños involucrados en trabajos peligrosos, pero explica que “puede estimarse que un número muy significativo del total de niños, niñas y jóvenes identificados como trabajadores, se encuentran en trabajos peligrosos, ya que son pocos los que cuentan con el permiso de trabajo requerido para laborar”. El trabajo peligroso puede tener consecuencias inmediatas y a largo plazo sobre la niñez. Quienes lo realizan pueden sufrir lesiones y heridas provocadas por machetes y azadones, tener una discapacidad a causa de extremidades trituradas por máquinas e incluso morir tras el envenenamiento por pesticidas o químicos como el mercurio, presente en las minas de oro. “Así mismo, este tipo de trabajo socava su capital educativo, limita su necesidad de sano esparcimiento a través del juego, la cultura o el deporte e impide su desarrollo integral”. El trabajo infantil ha existido desde siempre; por ello, a veces deja de asombrar a las familias y a la sociedad, quienes observan a las niñas y niños trabajadores sin reflexionar acerca de los peligros a los que están expuestos. Cabe recordar, por ejemplo, que Luis Alfredo Garavito, quien torturó y asesinó a más de 150 niñas y niños, no los sacó de sus casas, sino de las calles en las que algunos de ellos vendían helados o reciclaban y donde muchos otros permanecían solos. El caso evidencia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
TI_Prensa12Junio_070611 by Sociedad Colombiana de Pediatría Regional Bogota - Issuu