1 minute read

AVICULTORES: BUSCAN EXPORTAR LA CARNE DE POLLO

La Asociación de Pequeños y Medianos Avicultores de Cochabamba anunció que los precios de la carne de pollo en el país no son rentables, por lo que muchos han dejado de producir y buscan mercados en el exterior para vender sus productos.

Marlon Álvarez Parra, representante del sector, indicó que la producción de pollo en dicho departamento va en descenso, mientras que Santa Cruz tiene un notable crecimiento. Ante esto, señala que los productores del departamento no pueden competir con el sector cruceño, el cual define el precio del pollo en el mercado.

Advertisement

Por ello, la Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) iniciaron la última fase del programa para la declaración del departamento de Cochabamba como libre de la enfermedad de Newcastle lo cual será un requisito indispensable para mejorar la calidad del producto.

Por su lado, el jefe departamental del Senasag Cochabamba, Juan Martínez Lima, señaló que Cochabamba produce 69,9 millones de pollos al año. Añadió que la institución apoya al sector con diferentes planes y proyectos y enfatizó que la erradicación de la enfermedad es un requisito para la exportación de la carne blanca.

Datos

Solo en Cochabamba existen 1.315 granjas avícolas en diferentes puntos de sus valles ubicados en los municipios de Quillacollo, Vinto, Colcapirhua, Arbieto y Sacaba.

Enfermedad de Newcastle

La enfermedad de Newcastle es una infección altamente contagiosa y con frecuencia severa que existe en todo el mundo y afecta a las aves, incluidas las aves de corral domésticas. Es causada por un virus de la familia de los paramyxovirus. Aparece en tres formas: lentogénica o leve, mesogénica o moderada, y velogénica o muy virulenta, también llamada enfermedad exótica de Newcastle. Las cepas lentogénicas están muy difundidas, pero causan pocos brotes.

La forma usual es una infección respiratoria, pero los signos clínicos predominantes pueden ser depresión, manifestaciones nerviosas o diarrea.

La enfermedad de Newcastle altamente patógena está inscrita en la lista del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y es de declaración obligatoria a la OMSA (Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA).

This article is from: