Subandante edición 2 final baja

Page 1

3000 Ejemplares - distribución gratuita

2

BOGOTá D.C julio de 2013

pág. 5

CINE ENTRE VECINOS

pág. 13

pág. 6

pág. 16

pág. 9 Festival de la juventud

Biblioteca la AGUADITA

pág. 11

pág. 4

pág. 2

pág. 8

BIBLIOTECA LA AGUADITA

pág. 13 pág. 11


editorial LOS INTERESES DE SARMIENTO ANGULO

N

Gustavo Petro Urrego

ALCALDE MAYOR DE BOGOTA

Marisol Perilla Gómez

ALCALDESA LOCAL DE SUBA

REPORTEROAS COMUNITARIO(A)S: Xio-

mara Cruz H.; Jaime A. Silva; Carlos A. Gaona; Lizeth Benavides; Nicolás González; Nayibe Ocampo; Nicolás Malaver; Diana Gil. COORDINADOR: Andrés Felipe Ortiz Gordillo. DISEÑADOR GRÁFICO: Mauricio Hernández Pava. CORRECCIÓN DE TEXTO Y ESTILO: Arney Rodríguez. INFORMES Y COLABORACIONES: subandante@gmail.com . Se permite la publicación y reproducción de los contenidos de esta publicación comunitaria, siempre y cuando se cite la fuente del medio y el autor del artículo. // Los artículos firmados son responsabilidad de los autores. Ni Subandante ni las entidades que lo financian y producen son responsables de los contenidos de las notas firmadas. // ARTÍCULO 20 de la Constitución Nacional de Colombia: “Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación.” Periódico producido en el marco del Convenio 043 de 2012, Comunicación Comunitaria, entre la Alcaldía Local de Suba, el Fondo de Desarrollo Local de Suba y la Asociación Valorarte para el Desarrollo Humano.

avegando por internet llegué, no sé cómo, al video de una niña de 7 años que tocaba diestramente en su guitarra eléctrica la canción Sweet Child O Mine (Dulce niña mía) de la banda norteamericana Guns n’ Roses. Un video siguiente tenía como título “(Oficial) niña de 6 años cantando black metal impresiona al público en un programa de talentos”. En él aparecía una niña blanca de ojos azules con un vestido de chochitos negros y medias rosadas de cachemir. Estaba parada en un inmenso escenario de reality show, frente a una enorme batería musical que tronaba al decir de los baquetazos que le aplicaba quien parecía su hermano mayor. Cuando la niña soltó el primer alarido, la imagen pasa a la mesa de jurados del concurso donde una de las vedettes, en medio de un suspiro, pone cara de feliz asombro… La cámara repasa luego las caras de jurados y público, todos ellos gratamente sorprendidos mientras la niña sigue el espectáculo con su voz de Sepultura y su cara de estallido. Me puse a mirar la fauna de videos de “niños talentosos” que circulan por la red, y encontré desde los niños vallenatos hasta el “Cucurrucucú paloma de Shaira, gala final”, de un programa de TV que se llamó en Colombia el Factor XS / 2011. Y me puse a pensar en que si había niños talentosos entonces, en esta misma lógica, tendría que haber niños que no lo eran. Me resisto a creer, como muchos, que todos los niños no tengan talento. Lo que pasa más bien es que no todos pueden desarrollar lo propio, por efecto de las circunstancias: a los empobrecidos les toca trabajar para sobrevivir; a los desposeídos les toca caminar para sobrevivir; a los conquistados y seducidos por el sistema les toca ver televisión para convencerse de una vez por todas que sus talentos no son tantos y, así, vincularse al negocio de la educación que luego les dará, ojalá, para tener su propio negocio, así sea en el garaje de la casa de arriendo que les toque cuando sean grandes, para poder sobrevivir. Porque lo que nos dice la televisión y los “nuevos medios” y en general los medios masivos hegemónicos de comunicación es eso: existen “niños (o lo que sea) talentosos” y tú no eres uno de ellos, así que estudia y trabaja callado mientras miras eso que esta vez no te tocó. Y mientras eso nos dicen, las empresas de la información y la comunicación legitiman la construcción de sus propios ídolos y hacen dinero con ellos vendiendo sus imágenes. Esto no sería importante si no fuera porque esta misma estrategia del espectáculo y el divertimento la aplican a todas sus producciones y a todos sus contenidos. Así como un “personaje extraordinario, talentoso” es hoy tratado como mercancía, así también la cultura, la política, la ideología, las tradiciones y costumbres son convertidas en insumo para la compra y la venta. Esa es la función principal de esos dispositivos sociales que conocemos como medios de comunicación: convertir en artículo de comercio todo lo que se pueda. ***** Pero ¿quiénes son los “medios de comunicación”? Los medios de comunicación son lo que son sus propietarios. Para el caso de Colombia, un ejemplo significativo es la Casa Editorial El Tiempo - CEET, productora de publicaciones como el periódico El Tiempo, el periódico Portafolio y el Canal City TV, propiedad, en un 88% de sus acciones, del multimillonario Luis Carlos Sarmiento Angulo.

2

{

{

EL CUCURRUCUCU DE SHAIRA, EL AGUA DE PETRO Y

Y decimos que las empresas de la información son lo que sus dueños, porque siendo Sarmiento Angulo propietario, además de la CEET, del Grupo bancario Aval, del fondo de pensiones y cesantías Porvenir, de la red de cajeros automáticos ATH (con filiales en 7 países de Centroamérica), de la cadena de hoteles Estelar y hasta del Centro Comercial Centro Mayor –ahí cerquita a Matatigres donde, seguramente, algunos vamos de visita dominguera–, entre otra decena de negocios, no hay que dudar que esta propiedad afecta, de forma directa, la manera como se construye, como se fabrica la información. Por supuesto está que el propietario de un negocio no hará jamás “mala publicidad” de él. Y si eso funciona en la lógica de los de abajo, ¿por qué no ha de funcionar en la lógica de los de arriba? Decía hace unos dos años Juan Esteban Lewin, columnista del portal La Silla Vacía, que por lo menos 10 eran los temas que se verían afectados en su tratamiento informativo si Luis Carlos Sarmiento Angulo se hacía a la mayoría de las acciones de la CEET, como finalmente ocurrió. Entre estos temas se encontraban las reformas tributarias, la licitación del tercer canal de televisión, la reforma pensional, la política bancaria nacional, la financiación de la vivienda, el precio de la gasolina y el subsidio al agua (mínimo vital) para estratos 1, 2 y 3 que el Alcalde Gustavo Petro propuso y aplicó en su plan de gobierno, temas todos vinculados con sectores de la economía donde Sarmiento Angulo tiene intereses directos (para ampliar información pueden buscar el artículo: “Los 10 temas que serán leídos con suspicacia en El Tiempo si Sarmiento Angulo lo compra todo”. La Silla Vacía. 08/11/2011).

***** Desde este enfoque no es extraña, entonces, la postura informativa de los medios de comunicación vinculados a los intereses de Sarmiento Angulo, sobre todo en lo que refiere a la línea de gobierno propuesta por el alcalde Petro. Aclaramos que aquí no vamos a defender al alcalde, porque él ya tiene quién lo defienda (sus electores, por ejemplo), así como tiene quién lo ataque. Lo que sí queremos proponer es una reflexión en torno al papel que han cumplido los medios de comunicación masivos hegemónicos en la construcción y fabricación de una opinión pública en contra de su administración. Lo primero es decir que estos medios no han cumplido con su función pedagógica, es decir, la información que nos han construido no ha servido para hacernos una idea de lo problemática y compleja que es nuestra ciudad y, por extensión, las respuestas que ella requiere para superar problemas y necesidades. Lo segundo es que los medios de comunicación (sus propietarios) no han formulado un debate amplio y serio en torno a la incidencia de sus propios intereses en la información, cuando es evidente que ella existe. Lo tercero es que los medios de comunicación hegemónicos masivos (como algunos comunitarios) no han querido aceptar todavía, a pesar de las evidencias, que su “mirada” no es neutral y que está plagada de intereses de todo tipo. Y en eso le mienten al país nacional que todavía cree que por estos medios circula algo parecido a la verdad. Pero la verdad es otra: que las verdades de los medios se construyen a la medida de sus propios intereses y que lo que menos les importa, en estas transacciones informativas, es la ciudad y los ciudadanos.


Alejandra, una “diosa del metal” “El rock tiene algo particular, es la fuerza con la que te puedes mover”. Alejandra Méndez Por: Diana Patricia Gil Moreno

A

ztlan, grupo de Heavy metal de Suba es llamado a escena. Alejandra, la vocalista, se encuentra de nuevo con su público en la plaza Fundacional de Suba en el evento de cierre del Festival de la Juventud. Esta vez está vestida de negro, aunque en presentaciones anteriores llevaba otros colores que desconcertaban a los asistentes porque aquellos estaban, aparentemente, lejos de los parámetros establecidos dentro del Heavy. Por esta razón cuando se habla de rock, específicamente de Heavy metal, quienes desconocen el género traen a sus mentes las imágenes de ropa negra, hombres con pelo largo, tatuajes y piercings, pero son pocos los que piensan en las mujeres, y si se llega a hacer los estereotipos no son muy variados; generalmente se piensa en mujeres que ostentan cabelleras largas y lisas, con corsés y apariencias casi vampiresas.

Diana Patricia Gil Moreno

No perder la esencia Alejandra Méndez, de 21 años, habitante del barrio El POA de Suba y estudiante de la Universidad Pedagógica, ha decidido adentrarse en la escena rock, específicamente en el Heavy metal, sin dejar de ser ella y dando a conocer su propuesta: “Yo he intentado no perder mi esencia por el género, soy una mujer muy delicada, muy femenina y trato de mantenerlo. Que me tenga que vestir con correa de taches lo hago, pero impongo mi estilo. Soy una china que canta, que le gusta el género pero que también tiene otras miradas”, afirma.

De esta manera y al igual que muchas mujeres que se han atrevido a incursionar en un género como el rock o el metal, constantemente recibe críticas bastante fuertes, pero al igual que ellas Alejandra aceptó el reto y decidió lanzarse al escenario. Aleja, como le dicen sus amigos, afirma que vive en Suba desde que tiene memoria. Es la tercera hija de su familia y canta desde los cuatro años. Dice ser cantante por naturaleza ya que el arte musical viene de familia pues su tío y varios familiares tienen sembrada esta semilla.

Andar con hombres de pelo largo Aunque no ha sido fácil manejar el tema del grupo en especial por el género musical – ya que Alejandra, como muchas mujeres, viene de una familia en la

que no es bien visto andar con hombres de pelo largo – poco a poco todos ellos han visto el crecimiento musical de Aleja, el cual demuestra en cada una de sus presentaciones. Es por eso que en el cierre del Festival de la Juventud se encuentra la señora Flora Marina Fonseca, mamá de Aleja, pues reconoce en su hija gran disciplina y talento, y confiesa que cada vez que la ve en un escenario siente ganas de llorar de la emoción. Azthlan, nace desde el Colectivo Juvenil Penhaac – que significa Pensar, Hablar y Actuar¬ –, éste trabaja en las áreas social y comunitaria de algunas zonas de Bogotá, en especial el barrio La Aguadita de Suba. El grupo está conformado por cinco jóvenes de la localidad, sus fundadores son Mauricio, Jeison y Alejandra. Los instrumentos se han conseguido a través de proyectos y con algo de inversión propia. Dentro del repertorio de canciones del grupo hay covers de bandas reconocidas; sin embargo, también promueven una nueva propuesta mediante la interpretación de sus propias composiciones, las cuales han enriquecido empleando diferentes matices en las voces y en la melodía para que el Heavy de Aztlhan tenga otros elementos que le aporten a este género.

Los sueños Los sueños de Alejandra van más allá de lo personal, pues no solo piensa en Aztlhan si no en el colectivo: “Es difícil pensar en sueños porque los éstos van cambiando. Por ejemplo con la banda es lograr que la gente valore nuestro trabajo, que le gusten nuestras canciones, poder viajar y conocer otras culturas. Y con el Colectivo Penhaac es poder ayudar a los pelaos que vienen detrás de nosotros”, afirma. En escena, Alejandra deja toda la energía sobre la tarima transmitiéndola a través de su magnífica voz. Acompañada de Mauricio, quien es también vocalista y el apoyo que buscaba Aleja dentro y fue-

3

ra del escenario ya que se considera un poco tímida al interactuar con el público y: “Mauro es el que presenta, porque yo soy más carismática cuando canto, lo hago desde lo que siento, pero cuando presento se me pone la cabeza en blanco, me dan muchos nervios”, confiesa.

Somos metaleras, somos rockeras Al bajar del escenario una gran sonrisa le ilumina el rostro y deja ver que aún tiene euforia en la sangre producto de la adrenalina que produce estar frente a tantas personas. Aunque su primera presentación fue en 2009, las sensaciones que la embargan sobre la tarima siempre serán únicas mientras que la cantidad de adrenalina pareciera ser la misma. De otro lado y aunque parezca paradójico, esta “Diosa del metal”, – bautizada así por un rockero que, dejándose llevar por la euforia, le gritaba a viva voz en una de sus presentaciones –, ha sido criticada duramente por su mismo género: “Uno espera que el público femenino al que está representando te valore y te diga: ¡Qué bien! pero pocas veces he encontrado apoyo de las mujeres metaleras y rockeras. Muy pocas son las que tratan de debatir ese tipo de escenarios, muy pocas somos las mujeres que nos tomamos el momento para decir ¡No es que nosotras mujeres, somos metaleras, somos rockeras y también tenemos un talento inmenso en este género. Tenemos que proponer!

Finalmente, Aleja hace un llamado: “A todas les digo que somos unas berracas y que hemos sabido defender la escena del rock. Que no necesariamente debemos tener el estereotipo duro, rudo, sino que también con sensualidad, con feminidad, con lo que nos caracterizamos podemos proponer y ser diferentes a todos los demás. A todas les digo que hay que seguir adelante, no bajar la cabeza porque somos mujeres. Y finalmente invitarlas también a que escuchen Azthlan, a que se identifiquen con Azthlan, a que vivan Azthlan”.


Festival de la juventud de Suba Por: Diana Patricia Gil Moreno.

D

urante abril y mayo se llevó a cabo el Festival de la Juventud “Dejando huellas en Suba”, el cual contó con diferentes actividades que se realizaron en varios sectores de la localidad con el fin de integrar a la comunidad alrededor del tema de la juventud desde la perspectiva de participación mostrando propuestas en diferentes ámbitos sociales y culturales. Diana Patricia Gil Moreno

El Festival de la Juventud tuvo varias actividades en diferentes lugares como las UPZ 28 y 71, a las cuales no se había llegado antes. Se realizaron foros, círculos de palabra, recorridos ambientales y muestras culturales en los microterritorios de Chorrillos, Rincón y Tibabuyes, abriendo espacio a la participación de jóvenes de toda la localidad. Este importante evento se realizó con el fin de visibilizar a los jóvenes, sus actividades, problemáticas y propuestas dadas desde ellos mismos, desde las políticas públicas y desde la localidad a nivel social y gubernamental. De esta manera se desarrollaron muestras culturales, pero a la vez se promovió el debate a través de foros participativos sobre temas coyunturales como educación, política pública de juventud, segregación y discriminación. Cabe resaltar que se han realizado varias versiones del Festival pero esta vez se contó con el apoyo de la Alcaldía Local de Suba. Asimismo, las organizaciones sociales y las personas que desarrollan diferentes procesos culturales, deportivos y políticos, entre otros, en la localidad lograron conocerse, lo que facilitará “el nacimiento de muchos proyectos, de muchas propuestas que van a estar en pro del reconocimiento juvenil, que generen proceso de cambio y de transformación en la sociedad” afirma Mónica Parra, Consejera Local de Juventud.

Entre todos y todas construimos Dentro del marco del Festival de la Juventud, se realizaron tres foros de participación en diferentes lugares. En ellos se trataron temas de interés para los jóvenes de Suba. El primero se enfocó en la Discriminación, segregación y estigmatización de la juventud, en el segundo se

debatió acerca de la Política pública de juventud, reflexiones y retos, y finalmente el tercero se concentró en responder la pregunta ¿Educación, en qué y para qué?. Los dos primero foros fueron de orden informativo, mientras que el de educación se convirtió en uno de los más participativos ya que se realizaron mesas de trabajo a partir de las cuales se permitió hacer un diagnóstico y recoger las propuestas en torno al tema. En este espacio se involucró la comunidad académica: estudiantes representados por la Asamblea de Estudiantes de Suba (AES), docentes y padres de familia: “El sistema educativo actual está en crisis, no funciona, esta desarticulado, no está orientado a educar a los estudiantes integralmente, no está teniendo en cuenta las necesidades regionales, las necesidades reales de la población y no es equitativo, no hay calidad… la educación no es la misma en todo lado y no funciona de la misma manera, hay que reformarla y transformarla porque no está articulada y no está respondiendo a las necesidades del país”. Concluye Juan Ramírez, director del Comité de educación del Festival de la juventud quien realizó un breve análisis de la jornada. A partir de este foro se elaborará un documento que va a recoger todas las propuestas que se generaron en las mesas de trabajo para llevarlo al diálogo nacional que tiene el Ministerio de Educación con miras a reformar la ley 30. Esto permitirá “Generar una voz en medio de tanta corrupción, de tanta violencia que se ve hoy en el mundo entero”, puntualiza Juan Ramírez.

Actividades en los microterritorios Chorrillos, Rincón y Tibabuyes fueron los tres microterritorios en los que se llevaron a cabo actividades para la comunidad. En Chorrillos, se realizó un “Círculo de Palabra” y un “Recorrido ambiental”, mientras que “El arte, el deporte y la cultura como mitigadores de violencia” se tomaron al Rincón y con muestras culturales se cubrió el sector de Tibabuyes. Camilo Andrés Cruz Cardozo, perteneciente al colectivo De Paso, organización que trabaja en la localidad con el tema del teatro, circo y malabares, ve en estos espacios “La oportunidad de conocer qué hacen sus hijos, qué hace la gente que vive acá, qué alternativas tienen ellos para pasar un domingo, es una oportuni-

4

dad para que los jóvenes den a conocer sus organizaciones y que tengan otras opciones que no sea la calle”.

para los niños, niñas y jóvenes de la localidad, demostrando que se puede hacer arte en Suba.

En estas muestras se presentaron: el grupo DUNT de Skate board, un show de circo con el colectivo De Paso, pero además se habló sobre los derechos en salud sexual y reproductiva a través de la organización JEDA. Yudi Monroy, Coordinadora del Comité de Tibabuyes en el Festival, encuentra que las muestras culturales facilitan que los jóvenes se oigan entre ellos, que sean ejemplo para otros y así busquen “El quehacer, cómo usamos este tiempo libre, cómo podemos contribuir para mejorar la sociedad y la calidad de vida”.

Hablan los gestores del Festival ¿Por qué es importante el festival? El festival contribuye a la juventud de Suba “Involucrando a los jóvenes de esta localidad, ya que es muy importante que la música, el teatro, el grafitti y otras artes, se desarrollen para un mejor estilo de vida.” Afirma Yuber Catellanos integrante del grupo musical 316. “En espacios como estos se da una oportunidad de generar redes de convivencia... Se puedan reunir varias organizaciones y alternativas.” Camilo Cardozo. Colectivo de paso.

Con muestras de arte se cerró el festival El 12 de mayo, además de ser el Día de la Madre, fue también motivo para celebrar el Día de la Juventud, con un evento que permitió condensar todo lo que fue el Festival. Este evento tuvo lugar en la Plaza Fundacional de Suba desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde, en él se desarrolló una jornada en la que jóvenes, padres y madres se hicieron participes. De igual manera, hubo muestras de organizaciones de la localidad como el Colectivo Animalista de Suba, el CLJ y la Asamblea de Estudiantes de Suba, entre otros. Asimismo se contó con la participación en tarima de 19 grupos de diferentes géneros musicales como hip hop, rock, metal, reggae, y un grupo de arte circense llamado Circlownbia. En simultánea se desarrollaba una muestra de Graffitti. Algunos grupos participantes fueron: Hermanos Blanco Rap, Thunder Steel, Band Rock, Tono azul, Aztlhan, Praxis Phonemes, Alabanza Urbana, 316 Band Rock, Rock Ska, entre otros, quienes con cortas y largas trayectorias pero con una gran calidad musical logran ser ejemplo

“Estos espacios permiten construir y construir es muy bonito… hay diferentes formas de ver las cosas, diferentes formas de pensar, de analizar, de hablar y cuando hay tantas diferencias y se puede construir se está logrando mucho”. Yenny Torres-Asamblea Estudiante De Suba – AES.

¿Qué viene dVespués del festival? “La expectativa es que los jóvenes de la localidad de Suba y otros puedan tomar la localidad y puedan integrarse en distintos eventos, digamos música, artes, y de pronto que dejen de estar aislados de lo que es el arte y pasar de estar en la calle “haciendo nada” a vincularse a eventos, hacer amigos, hacer música, arte y apoyar a las bandas de la localidad”. Jhonatan integrante del grupo musical 316. “Espero que cada uno de los colectivos que estuvieron participando tengan la constancia para seguir trabajando pues eso no se puede quedar en el festival y ya. La idea es seguir trabajando cada uno teniendo sus objetivos claros y haciendo diálogos entre nosotros porque muchas veces las luchas tienen que ver una con otra”. German Ramos- Corazón Animal Vegano y Colectivo Animalista Suba. De esta manera el Festival es una puerta que se abre y que impulsa a las organizaciones culturales y sociales a fortalecerse y unirse en pro de la construcción de un bienestar social en el que la participación será primordial.


Héctor Buitrago, del grupo Aterciopelados, visita la localidad de Suba

Grupo Conector: lenguaje directo con la naturaleza

Jaime Alberto Silva

“Tierra de maíz, de quinua y Amaranto, somos los curanderos de las estrellas”. Héctor Buitrago

L

Por: Jaime Alberto Silva

a Biblioteca Pública Francisco José de Caldas, ubicada en la localidad y administrada por la Secretaría de Educación a través de la Red Capital de Biblioteca Públicas, BibloRed, invitó a Héctor Buitrago, Ex Director de Aterciopelados, quien se presentó el 20 de abril en el auditorio para mostrar su trabajo Conector, con el cual le apuesta a la sanación del cuerpo y el alma por medio de los sonidos.

“Recordar las semillas originales, el maíz, de quinua y Amaranto, nuestras semillas doradas, somos los jardineros, curanderos de esas semillas, territorio bendecido por el agua, hay que cantarle canciones porque todos podemos ser agua en el desierto, ella nos escucha, podemos ser muchas voces cantando para sanar al río Bogotá, t, así nos sanamos nosotros mismos; santos, negros guardianes, abuelos que siempre nos acompañan con cantos de áfrica y del Caribe”. Comenta el Director de la Banda.

“el agua nos espera por eso le cantamos, hay una empatía que sana y también se puede sanar al agua con nuestra voz” Los instrumentos Realizaron una maravillosa exposición de música y compartieron la experiencia de interpretar instrumentos que los conectan con su poderosa propuesta, la cual nutren con otros de distintas partes del mundo; los desconecta de la memoria genética, desde el comienzo de la tierra y de la moneda. Al final de su intervención interactuaron con los asistentes para contextualizar

Juan Pablo Bedoya Guitarra sin cabeza headless y una consola de 16 pedales, matara 1 fila de finitos tubos si tiene dos son Zampoñas o Capador Pincuyo de Nariño, suena como un pajarito, chanchas se hace con semillas como las hojas de los árboles moviéndose y la Ocarina. Natalia Pazos Daff instrumento iraní hecho con piel de cordero, tambor hablador nigeriano de áfrica, Darpuka danza del vientre de medioambiente, Hebolus brasileño doble silenciador y acetato, Dyembe africano, campana tibetana, trueno, calimba de áfrica o piano de dedos, tubo para inflar bolas de pilares, Pincuyo del Putumayo, Tenorión invento japonés pone una capa de sonido encima de la otra. Samuel Alfonso el Tiyeridu digerido y perforado por las termitas, imitan sonidos de animales respiración circular para poder generar los diferentes efectos que imitan los aborígenes australianos, Berimbao brasileño, los vendedores los utilizaban para llamar la atención, Cachi-

Le cantan al Ají, fruto real de nuestro continente, que nos alegra la vida, que nos da ese pique. “Llamé a las ballenas y a los delfines para que nos acompañen siempre, animales, planeta, naturaleza y seres humanos, todos somos una sola familia, un mundo donde quepan muchos mundos”. Es la frase con la que enmarcan la mística de su disco Conector.

acerca de la variedad de instrumentos interpretados que evocan y remontan a tiempos memoriales y a sonidos propios que hemos dejado de sentir y percibir que emulan la cotidianidad de la naturaleza:

5

chi maraca se toca al tiempo con el Berimbao, Jumi técnica de canto utilizada en Mongolia, tambor africano de barro, musical. “Tuve una buena oportunidad para disfrutar de los espacios brindados por la localidad, disfrutar de las zonas verdes, cuidar los humedales. Otro discurso cultural que nos conecta con la naturaleza y la vida ya que por medio de la música le damos la mano a cuidar el planeta”, comenta Luisa Fernanda Plata asistente al evento.


Rap: vida y estilo Las palabras entonadas y el mensaje de una joven de Suba

Xiomara Cruz H.

E

Por: Xiomara Cruz H.

scribir es un arte dicen por ahí. Debe serlo más, el poder hacer rima de la escritura y quze ese juego de palabras cobre valor en la voz de una mujer.

Eso hace Diana Tautiva, quien tiene 18 años y una actitud tan fuerte y decidida como su verso. Es una B-girl podría decirse en España, expresión que usan allí para referirse a una chica que esté relacionada con el Hip Hop, movimiento artístico de donde viene el Rap. Pero para qué atravesar el Atlántico, la historia de esta “rapera” se remonta aquí no más, a Suba. En esta, la localidad 11 de Bogotá, a través del Rap Diana ha podido cambiar sus lágrimas por poesía urbana.

Pocas mujeres rapean

“Yo trato a través mis letras de hacerle caer en cuenta a los jóvenes que la droga no nos lleva sino a la muerte. Hablo de la delincuencia, la droga, el barrismo”, dice.

De vida y estilo está llena ahora su vida, este es el nombre de la fundación que queda en el barrio la Gaitana, en donde Diana ha aprendido como otros jóvenes a usar bien su tiempo libre a través del baile y la música y a hacer algo positivo para otros con esto.

De acuerdo al informe 2012 de la Secretaria de Gobierno Distrital, en su análisis de maltrato infantil por ejemplo, 1.508 niñas sufrieron de este tipo de violencia. Suba y Bosa son las localidades con mayores índices de maltrato a mujeres en Bogotá.

“Rapear es una forma de expresarme, me puse a escribir y me di cuenta que lo que hablaba lo podía redactar en forma de poesía. Las letras hablan sobre lo que me va pasando, sobre la delincuencia que mucha gente no puede ver, sobre el amor y el respeto a la mujer”, menciona Diana.

Son pocas las que se atreven como Diana a rapear y llevar un mensaje de respeto por el género, hay temor como sugiere, “A ser criticadas” por hacer algo que algunos piensan es cosa de hombres. “Yo quité mis miedos con tarimas, entre más le cantaba a la gente, las burlas me hicieron valiente”, agrega, en tanto prepara lo que mejor la identifica; ritmo, crítica y mensaje, un rap. [Rap] “…Ya lo puedes entender lo valiosas que podemos ser, por ser mujer, manejamos el poder, si lo piensas una y otra vez, quizás lo puedas entender, somos únicas en la tierra, más que la naturaleza, una belleza y más valiosas que una perla, y lo que el hombre desea... entonces¿ por qué no la aprecias, y la respetas?”

Camisetas para educar

E

Economía solidaria

Por: Carlos Andrés Gaona

l trabajo de las organizaciones sociales tiene múltiples cualidades de compromiso, resistencia, voluntariado, convocatoria, planes permanentes de servicio a la comunidad, entre otras muchas. Sin embargo, tiene también múltiples obstáculos que impiden el avance fuerte y duradero, entre estos está el recurso para financiar la labor. La conciencia colectiva que pretende unir a una comunidad para iniciar el diálogo que conduzca a la solución de los problemas en el territorio nace de pocas personas y se mantiene distanciada de la aprobación general producto de la desconfianza, la estigmatización y el ego presente en mucha gente. Por eso ese puñado de personas debe gestionar todos los recursos necesarios para llevar a cabo su labor.

Los recursos Existen múltiples alternativas para financiar un proyecto, pero en su mayoría son recursos públicos a los que todos quieren acceder. Recursos que se ejecu-

tan de diferentes formas y que benefician a muchos pero realmente no alcanza para todos, por este motivo la organización social se viene fortaleciendo en un pensamiento emprendedor que ya le permite elaborar sus propios productos acordes con el trabajo popular.

diato de seguir con el consumo indiscriminado de nuestros recursos naturales, carretas jaladas por hombres exhaustos al servicio de caballos inconscientes, cementerios repletos de trenes de juguete, osos de peluche, guitarras y animales, muertos todos en una guerra como siempre injustificada y negocio de dirigentes esclavos del poder. De esta manera las camisetas para educar se abren espacio en el cariño y la conciencia de la gente con esfuerzos permanentes para cumplir con una misión: ser el recurso que permita el avance social.

Mensajes directos y a conciencia

Carlos Andres Gaona

En un ambiente casero se preparan los materiales necesarios para el estampado y se crean los mensajes: “Los contenidos gráficos sobre reciclaje, reclutamiento, soberanía alimentaria y Derechos Humanos. Con esto estamos enviando un mensaje directo y de conciencia sobre estos temas que nos afectan y no debemos olvidar”, REU

Existen huertas comunitarias que logran sacar pequeñas cosechas las cuales van a nutrir el mercado familiar y algún mercado comunal. Por otro lado, existen también colectivos que realizan múltiples accesorios, arte con reciclaje y camisetas estampadas. La propuesta es emitir un mensaje de unión y reflexión que pueda ser expuesto en estas: diseños de besos con máscara antigás en este futuro inme-

6

La serigrafía es un espacio de libertad, repleto de colores y ganas de sembrar en la conciencia colectiva la denuncia, el amor y el respeto por la vida. En jornadas de estampado en calles, parques, universidades, bibliotecas y en todo lugar que lo permita, transita ahora el serigrafista, con su mundo a blanco y negro y con todo por imaginar, para contar a la gente que somos los que nos ponemos las camisetas para educar, defender y transformar nuestra casa. Este emprendimiento da la fuerza para que siga su viaje la biblioteca libertad y se encuentren los parques y los libros, la tierra y la semilla, las organizaciones sociales, los vecinos, niños y niñas, con camisetas estampadas con Mafalda y sus compinches y muchos más ejemplares con los que se reivindica el derecho a la expresión. Se pide que se proteja el trabajo colombiano, que se apoye más al vecino emprendedor, que nos vistamos de nuestra esencia latinoamericana.


Metal Indígena La apuesta de un grupo de jóvenes de Suba por conservar el legando de sus ancestros

Homenaje Asma azul “Óscar querido, tu legado sigue vivo”

Prensa Alcaldía Suba

C C

Hessen Yopasa

Por: Xiomara Cruz H.

on el anhelo de recuperar muchas de las enseñanzas e historias de sus antepasados, jóvenes descendientes de la etnia indígena Muisca que habitan hoy Suba, se dieron a la tarea de traer a escena una fusión bien interesante de ritmos ancestrales y los sonidos bajos y de resistencia del metal. Un mensaje muy contemporáneo en una letra ancestral y sonidos distintos para el género, es la propuesta musical de Fuchunsua; una banda metal de la localidad 11 de Bogotá que canta en Muyskubun, la lengua Muisca que habló este pueblo hace cientos de años.

Con coincidencias del Viking Metal, que recupera tradiciones de los Vikingos, la de Fuchunsua es una propuesta novedosa que no los ubica dentro de la música andina ni en un subgénero radical del metal. Ellos decidieron crear uno propio para poner este género musical al servicio del mensaje indígena.

Cada presentación es un ritual El líder y compositor de la banda Hessen Yopasa, luego de entender que ni el español ni el inglés lograban lo que él buscaba en su proceso de composición, decidió rescatar la lengua Muyskubun de su etnia, acercándose a los sabedores que quedan en Suba, Cota, Bosa y Sesquilé.

Hessen Yopasa

“El idioma es muy importante para cada cultura indígena”

“El grupo nace con la iniciativa de recuperar la tradición cultural Muisca del territorio de Suba. Pensamos en la recuperación de la identidad mezclando sonidos fuertes; de la batería, la guitarra eléctrica, el bajo e instrumentos tradicionales como la kena, la zampoña y las semillas”, menciona Wilmer Talero, guitarrista de la banda.

“El idioma es muy importante para cada cultura indígena, por eso nuestras letras están en Muyskubun. Antes de cada canción explicamos qué es lo que queremos lograr, las palabras más importantes y el mensaje que queremos que se lleven de Fuchunsua.” Destaca Yenny Cardoso, vocalista de la banda.

Cada presentación de este grupo es un ritual en donde aparecen mantas blancas y los colores: negro; como representación de la tierra fértil, rojo; de la sangre y la herencia cultural, dorado; como referencia a la luz del sol, en el vestuario y maquillaje de sus músicos. Aunque el contexto que les tocó vivir a estos jóvenes es totalmente distinto al de sus ancestros, ellos decidieron poner al servicio de su cultura todos los elementos tecnológicos y musicales que configuran identidades en la actualidad. Por eso no es extraño encontrarse a un guecha -guerrero indígena- en la piel de un integrante de Fuchunsua; cantando y tocando en universidades, parques, festivales, como lo han hecho ya llevando muy en alto su lengua nativa y el mensaje de su pueblo que quieren transmitir.

omo si se tratara de una final de fútbol del equipo de sus amores se reunieron en el barrio Los Almendros, profundamente conmovidos y tristes, los familiares, amigos, compañeros de barra y vecinos de Óscar Sandino, el hincha de Millonarios habitante de Suba, quien fue asesinado por hinchas del Deportivo Cali el sábado 22 de junio, en vísperas del partido de futbol a realizarse en el Estadio Pascual Guerrero de Cali. “Solo te pido una ilusión, solo te pido, para Osquitar que desde el cielo alienta conmigo…”, fue la barra enérgica que escoltó el recorrido del cuerpo sin vida de este líder barrista social hasta la localidad 11, en donde vivió y tantas veces animó a otros hinchas de “Millos” para celebrar la fiesta del fútbol en paz, porque Asma o Asmita, como fue apodado Óscar, creía que los barristas podían dejar de ser vistos como violentos y, en cambio, ser reconocidos como personas capaces de aportarle a su comunidad, sin dejar de lado la pasión que los movía por el equipo de fútbol al que seguían. Así quedó demostrado poco antes del suceso que cegó su vida, cuando en una actividad apoyada desde la Alcaldía Local de Suba, el “parche” Subazul, del cual Asma era líder social, pudo compartir charlas sobre reciclaje, actividades de limpieza del parque y por supuesto, el balompié, actividades que fueron el gancho perfecto para unir a la comunidad del barrio Almendros Norte. “Óscar querido, tu legado sigue vivo”, fue una de las frases que acompañó el sepelio de este hincha que testimonia con su vida la necesidad de recuperar de la violencia el gran espectáculo del fútbol.

Ernesto Cortés

7

Por: Xiomara Cruz H.

Xiomara Cruz


Jóvenes del barrio Compartir, recuperan salón comunal

Lizeth Benavides.

Finalmente, todos estos jóvenes se unieron y algunos de ellos, participan en procesos legales que evidencien los derechos ciudadanos

D

Por: Lizeth Benavides.

esde hace siete años, el salón comunal compartir III, aledaño al Colegio Compartir sede bachillerato, se encontraba en estado de abandono por descuido de la Junta de Acción Comunal que estaba a cargo de él. Sin embargo, a partir del mes de febrero, un grupo de jóvenes decidieron cambiar la historia y apropiarse de este espacio con el objetivo de promover acciones culturales y de protección al medio ambiente.

Un poco de historia El colectivo DeOnce sentido común, son los autores y promotores de esta iniciativa, conformado por César Romero, Juan Camilo Romero y Camilo Maldonado, que en un largo proceso de charlas con las distintas Juntas de Acción Comunal encargadas del espacio, lograron re-abrirlo, pero esta vez, las puertas no cerrarían mas. “Nosotros venimos desarrollando un proyecto cultural desde hace varios años, que contempla una movilización social principalmente por jóvenes, tratando de generar unos espacios de reflexión y participación, pero, no contábamos con un espacio, por lo que empezamos a generar unas dinámicas de investigación en este sector, presentado el proyecto en las JAC para poder desarrollar siete talleres a la comunidad, y encontramos negativas con la prestación del sitio (…) finalmente, nos permiten trabajar en el salón comunal III, pero nos encontramos con un lugar totalmente deteriorado, no cuenta con luz, tiene fallas estructurales, tiene las tejas rotas, se entra el agua y el piso está soplado”, comenta Camilo Maldonado.

Es principalmente por esta razón, que la Red cultura viva comunitaria y la Organización Hatra, (Colectivos ciudadanos) deciden unirse para sacar adelante este propósito con intereses netamente de políticas culturales.

Conflicto Interno y Objetivos Por otra parte, el colectivo mostró gran interés por recuperar este espacio, no solo por desarrollar sus actividades, pues desde hace uno meses atrás, personas inescrupulosas se estaban adecuando al lugar, así lo afirma César Romero“ como no había nadie que lo protegiera, se entraban a saquearlo, para dormir y utilizarlo para consumir sustancias psicoactivas, se convirtió en un lugar peligroso, pero precisamente por esas condiciones, decidimos crear este espacio de cultura, de sensibilización y encuentro con la naturaleza. En base a eso queremos unificar a la comunidad y rescatar estos espacios que son propiedad de la sociedad”.

Desenlace e Inauguración

lugar y realmente ha sido así, la JAC, no ha hecho nada por el salón comunal, lo abandonó y pues la Fundación es la que empezó con los talleres de Taekwondo”.

Poco a poco, se aunaron fuerzas a este proyecto, muchos colectivos, como Animalistas de Suba, Humedal La Conejera, Pachacute de Ciudad Bolívar, Plataforma Juvenil de Suba, entre otros, empezaron a sembrar en el proyecto. Afortunadamente la Fundación Sila que anteriormente se encontraba gestionando este lugar, fue directamente quien les abrió las puertas a DeOnce, comenta Juan Camilo Romero “Cuando nosotros estábamos buscando un espacio para dictar los talleres, encontramos este salón comunal y fuimos a hablar con la Junta de Acción Comunal de la primera etapa de compartir y se llegó a un acuerdo verbal, donde prácticamente nos dijeron que coordináramos con la Fundación Sila, dándonos a entender que ellos tenían la administración de este

Así pues, se realizó la legitimación del espacio el 05 de mayo, con actividades de truque, música en vivo, bazar y canelazo, denominándose como “Eje cultural y deportivo Chipacui”, que para algunos vecinos de la zona es algo positivo, mientras que para las Juntas de Acción Comunal ha sido un dolor de cabeza por retomar el salón comunal como espacio privado. Finalmente, todos estos jóvenes se unieron y algunos de ellos, participan en procesos legales que evidencien los derechos ciudadanos, asistiendo a la Defensoría del espacio público, realizando cursos para administrar los espacios comunitarios y así luchar por que este proyecto no se derrumbe y la misma comunidad crea en ellos.

El proyecto en sí, trae consigo una serie de objetivos a nivel distrital, y es convertirlo en eje cultural y ambiental, para que los colectivos de distintas localidades participen del proceso, conozcan y utilicen el espacio en un bien común, se realicen clases deportivas, ambientales, artísticas y así mismo luchen en red, por conservar los humedales que se verían afectados por la construcción de la Avenidad longitudinal, iniciado procesos de formación en agricultura urbana; todo esto enfocado a la comunidad para lograr finalmente consciencia colectiva, sobre la recuperación del espacio público. Lizeth Benavides.

8


La ALO, entre la movilidad o el ambiente ¿Una vía para la gente? ¿Qué dice la normatividad? Para tristeza de muchos ambientalistas, el proyecto de la ALO, ha sido ratificado desde 1998, en distintos decretos, resoluciones y acuerdos, a tal punto que tiene licencia ambiental otorgada por la CAR y desde 2003 fue incluido en el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá como un elemento estructurante y fundamental de la ciudad, significando esto que su construcción debe ser llevada a cabo. Si bien, la actual alcaldía ha posicionado una opinión diferente de este proyecto en las zonas de problemática ambiental, igual sigue avanzando, pero de forma gradual; es decir, solo en algunos tramos, específicamente el que conecta el tramo sur entre la Avenida Bosa y el Río Bogotá en Soacha.

Nicolás Malaver.

L

Por: Nicolás Malaver.

a Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) o Avenida Cundinamarca, pretende ser una autopista del occidente de Bogotá para dotar de mejor movilidad a la ciudad, permitir mejor articulación comercial con la región y complementar vías de importancia nacional como la doble calzada Girardot-Bogotá y Bogotá-Tunja. Sin embargo, a pesar de estas grandes ventajas y de estar planificada desde 1961 (según el Acuerdo 38 de 1961, Incluida en el plan piloto del Distrito Especial de Bogotá), hace 42 años, la vía aún no es una realidad y su construcción, en la mayoría de tramos, por ahora es incierta. En teoría, la vía conectará desde Soacha las localidades de Bosa, Techotiba (o Kennedy), Engativá y Suba, siendo esta última una de las principales beneficiadas porque solventará la gran necesidad de vías de salida y acceso que la aqueja, hasta conectar con la autopista Norte, a la altura de Chía.

“Tendrá una longitud de 50 Km y 100 m de ancho”

Los obstáculos Aunque el proyecto de construcción y mantenimiento de la ALO (definido en el documento CONPES 3433 para el sector Río Bogotá – Chusacá, de julio de 2006) suena a todas luces beneficioso para los bogotanos, en mayor medida para Suba, por ser una alternativa que desembotellará el tráfico de la localidad, no está del todo claro cuáles son los beneficios y los costos externos del desarrollo de este proyecto, pues, por ejemplo, en muchos casos se olvida mencionar que uno de los principales obstáculos que afronta esta vía radica en que atraviesa tres humedales del occidente (dos de ellos en Suba) y una reserva ambiental al norte, convirtiéndolo en un proyecto con elevados costos ambientales. En otras palabras, nos encontramos ante una disyuntiva de la planificación que pone sobre la mesa la discusión frente al futuro de la ciudad: aquella con vías e infraestructura apta para el desarrollo comercial pero incapaz de dar condiciones ambientales para sostener el ritmo de crecimiento y desarrollo económico de una ciudad con casi 8 millones de habitantes.

Por lo general, en este tipo de proyectos el aspecto ambiental suele subvalorarse, atribuyéndole a una simple salida técnica la forma para solventar cualquier tipo de problemática que se presente. Por ejemplo, para el caso de la ALO, la salida consiste en la construcción de una serie de puentes que pasen por encima de los principales cuerpos de agua de los humedales, de forma tal que no haya intervención directa sobre el medio. Al respecto se ignora que eso daría lugar a una fragmentación negativa del paisaje, alterando las condiciones naturales de estos ecosistemas, afectando la posibilidad de obtener plenamente uno de sus principales servicios ambientales a la ciudad que consiste en la regulación hídrica para la prevención de inundaciones, sin mencionar la generación de otras problemáticas como la disminución del espejo de agua, la pérdida de cobertura vegetal, alteraciones climáticas, alteración en el comportamiento y posible disminución de la gran diversidad de especies animales que allí habitan, entre otros.

Tendrá una longitud de 50 Km y 100 m de ancho con alrededor de 5 carriles en cada dirección, puentes viales, puentes peatonales, ciclo rutas y, según los planes, tendría algún sistema de transporte masivo siendo Transmilenio el primer opcionado, así como también un sistema de sostenimiento fiscal a partir de peajes, donde el principal flujo de trafico será el de carga pesada, pues lo que se busca es desarrollar una vía para el fortalecimiento del comercio entre la ciudad y el resto del país, sobre todo en el marco de los actuales Tratados de Libre Comercio, la consolidación de las zonas francas y del proyecto Bogotá – Región. Nicolás Malaver.

9

Nicolás Malaver.

Para nadie es un secreto que la ciudad tiene múltiples problemáticas por resolver, siendo la movilidad uno de los más importantes. Pero, en tanto no exista equilibrio en el desarrollo urbanístico de la ciudad y su sostenibilidad ambiental, como es el caso de la ALO sobre los humedales, no solo tendremos problemáticas ambientales más graves que las periódicas inundaciones por toda la ciudad (resaltando las de los barrios ubicados en zonas inundables del río Bogotá: Santa Cecilia, Villa Cindy, Santa Rita, San Pedro y Bilbao en la localidad de Suba), sino que se ahondarán conflictos de segregación, falta de oportunidades de empleo, problemas de salud pública, malas condiciones de vivienda, entre otros. Vale la pena reflexionar que mientras seguimos en la incertidumbre sobre la construcción de esta vía sobre los humedales, y mientras en el Concejo se debate el cupo de endeudamiento que plantea otras vías de prioridad directa de la localidad como la Avenida del Rincón, queda preguntarnos si realmente la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente es un proyecto que beneficiará a los habitantes de Suba y en general de Bogotá, o si por el contrario es un proyecto que favorece a una ciudad que está en función de la competitividad y el mercado a costa de desconocer la estabilidad ambiental de la misma, aquella que permite que los sectores populares, quienes sostienen el desarrollo de la urbe, puedan tener condiciones adecuadas para habitar o vivir en este territorio colombiano.


¿Por qué un parque público está encerrado?

E

Por: Diana Patricia Gil Moreno.

sta es la inquietud de los Subandantes del barrio Britalia quienes encontraron un parque público cerca a la estación de Toberín, el cual cuenta con un encerramiento que lo hace parecer parte de un conjunto cerrado aledaño a éste y no de la misma comunidad. Subandante realizó la investigación sobre la situación y esto fue lo que encontró. El parque tiene un área de 1.578 metros cuadrados y está registrado ante el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte - IDRD con el código 728. Su nombre “Adriana del Pilar” proviene del conjunto cerrado con el cual colinda. Se encuentra en excelentes condiciones. Tiene dos entradas, las cuales aparentemente están cerradas a pesar de ser las tres de la tarde. Hay una cancha de micro futbol y baloncesto y un parque para niños y niñas, todo rodeado de una amplia zona verde.

Según lo informa la señora Luz Estela Angarita, Secretaria de la Junta de Acción Comunal del barrio Britalia-Margaritas, el parque se había convertido en una zona problemática, porque, por un lado, se lo tomaron personas con ventas ambulantes quienes dejaban montones de basura, mientras que por otro, era inseguro para los habitantes del sector. Aunque la señora Estela no tiene claro quienes solicitaron el cerramiento le parece una buena medida por las problemáticas anteriormente mencionadas. “Aquí teníamos un tema de seguridad muy agudo, la Policía decía que era cuestión de la Alcaldía Local y viceversa. Finalmente se incrementaron los robos y se cerró con autorización de la Alcaldía, siguiendo las normas requeridas”, manifestó la señora Erica Peña, Administradora del Conjunto Cerrado Adriana del Pilar, el cual está encargado de la administración del parque.

¿Por qué se permiten los cerramientos? Leonardo Chala del área de Servicio al Ciudadano de la Defensoría del Espacio Público, indicó que el parque puede presentar cerramiento si la comunidad lo

solicita, sustentando las dificultades que se estén presentando. Sin embargo, a esta entidad ya no le corresponde la administración de este tipo de escenarios, pues ahora se encarga directamente el IDRD. De esta manera se le consultó a Margarita Machuca, profesional especializada del área de Administración de Escenarios del IDRD, confirmando que es permitido hacer el cerramiento a un espacio público permitiendo que lo administre un ente privado, eso sí, dejando la entrada al público dentro de unos horarios establecidos, por lo que el parque maneja un

Diana Patricia Gil Moreno

horario de lunes a domingo, de 6 a.m. a 6 p.m. Finalmente, la señora Erica Peña invita a la comunidad para que tenga una mayor pertenencia de este espacio, por lo que recomienda que haya un mejor manejo con respecto a las mascotas, es decir, hacer lo posible por realizar una higiene adecuada dentro del parque llevando bolsas para recoger los desechos y emplear los bozales, ya que finalmente este parque si es de todos y todas.

Diana Patricia Gil Moreno

Grandes logros comunitarios en El Refugio encargado de podar el césped y arreglar los arboles con el fin de que el parque se pueda disfrutar, como lo afirma la señora Tique “los parques son el espacio de los niños, de los adultos y de todos y es el reflejo y la carta de presentación del barrio”.

Los cabildos

Por: Nicolás González.

Nicolás Gonzáles.

esde hace ya varios meses el barrio El Refugio ha venido trabajando en distintas obras por la comunidad, la reparación de las estructuras de los parques, programas deportivos y las agendas de seguridad son los principales objetivos que ha logrado la administración de este barrio.

“desde el momento en que yo tome el servicio ha sido para trabajar por y para la comunidad” afirma la señora María Inés, quien empieza su labor junto con los vecinos del barrio para el mejoramiento de los parques y del barrio en general.

D

María Inés Tique, quien es este momento es presidenta de la asociación del barrio ha venido trabajando con y para la comunidad de El Refugio desde hace algunos meses, anteriormente se veía un panorama del barrio con muchos aspectos por mejorar, los parques se encontraban en un estado deteriorado, y la seguridad del barrio se encontraba en crisis.

El primer objetivo de los habitantes del barrio El Refugio, era el mejoramiento del parque, mediante la gestión con diversas entidades como lo son la alcaldía y LIME, quienes se encargaron de mejorar las instalaciones y de arreglar el parque para que este se convirtiera en un espacio de convivencia para todos los habitantes del barrio, actualmente el parque cuenta con nuevos implementos para la diversión de los niños y además el LIME se ha

La participación en los cabildos en los cuales esta María Inés, son la base para poder empezar a gestionar y solucionar las necesidades del barrio, además mediante esta gestión se crea el programa “gimnasia al parque” quien comenta María Inés “es un programa deportivo el cual se hace con la universidad UDCA, el cual intenta realizar actividades deportivas para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.”, este tipo de actividades vincula a todas las personas que viven en el barrio, son programas que anteriormente nunca se habían visto en el barrio. Este programa se viene realizando con el fin de realizar un programa deportivo pata todas las personas que estén interesadas en hacer distintas actividades deportivas y de cuidado al cuerpo. Gimnasia al parque se realiza de lunes a viernes de 6 a 8 de la mañana y se piensa próximamente extender los horarios a sábados

10

y domingos con clases de rumba. Este programa también ha intentado enfocarse en los adultos mayores con orientación física y rumba, además de crear espacios de juego como mini tejo y rana para ellos, María Inés considera que “este trabajo tiene que ser para el adulto mayor porque hay que considerar a los adultos mayores como personas importantes en la comunidad”.

La Seguridad En cuanto a los aspectos de seguridad en El Refugio, la comunidad se encuentra actualmente trabajando con la alcaldía y con la policía, las reuniones que se han efectuado entre los habitantes del barrio cuentan con el apoyo de las entidades estatales, el uso de cuadrantes y la solidaridad entre los vecinos del barrio ha sido una fuente de protección para que el barrio este completamente seguro. “Se están montando fuertes de seguridad, en este momento contamos con 33 personas que se encargan de algunas cuadras del barrio”, afirma la señora Tique, la implementación y adecuación ha partido de la iniciativa de las mismas personas.


En La Aguadita hay espacio para la literatura, el arte y la cultura

Diana Patricia Gil Moreno

Una biblioteca que renace para la comunidad del barrio La Aguadita en Suba. Un lugar donde no sólo se lee o se hacen tareas, también es un lugar donde se puede cantar, jugar, bailar y divertirse.

S

Por: Diana Patricia Gil Moreno.

iendo conscientes de que la literatura, el arte y la cultura son fundamentales en el desarrollo de un país, jóvenes del barrio La Aguadita han venido trabajando en diferentes iniciativas desde 2009 conformados como el Colectivo Juvenil Penhaac, que significa Pensar, Hablar y Actuar. Una de las propuestas es la biblioteca comunitaria de su barrio que beneficia a niñas, niños, jóvenes y adultos de esta comunidad. Y es que para un país como Colombia donde se lee poco (según lo indica el informe del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, Cerlalc publicado en abril del año pasado, el cual indica que el 67% de los colombianos no leen simplemente porque no les gusta. Lo cual conlleva a que en nuestro país se lean 2,2 libros al año, mientras que los brasileros leen 4, los argentinos 4,6 y los chilenos 5,4. Estas estadísticas dejan a Colombia en los últimos lugares en lo que a lectura se refiere), este tipo de iniciativas adquieren una mayor importancia porque permiten acercar los libros y la lectura a la comunidad e ir más allá por medio de la cultura y el arte.

La biblioteca vuelve a nacer Ivar Da Coll es el nombre de la biblioteca, en homenaje al escritor e ilustrador colombiano, la cual comenzó a funcionar en el salón comunal del barrio La Aguadita en 2009, pero por inconvenientes tuvo que cerrar. Ahora reabre sus puertas en el lugar donde se ubicaba el CAP (Centro de Atención Primario), espacio que fue cedido por la actual JAC. “El objetivo de la biblioteca es propiciar espacios culturales, donde los abuelitos, las mamitas, los niños y jóvenes disfru-

“es un espacio que le aporta a la ciencia, al conocimiento, pero también al arte y la cultura”.

“Acá hay muchos “pelaos” que necesitan bibliotecas, para que continúen jornadas alternas y vengan a aprender más”, manifiesta Hernando Tapias, vecino de la biblioteca.

ten, aprendan y generen conocimiento. Es un espacio que le aporta a la ciencia, al conocimiento, pero también al arte y la cultura”. Afirma Alejandra Méndez miembro del colectivo. Por ahora este espacio cultural va tomando forma paso a paso, “Estamos en la transformación de la biblioteca para que las niñas y niños lo disfruten” informa Alejandra e indica que por ahora están en el proceso de convocatoria que dará a conocer el espacio y las actividades a las personas de la comunidad.

Diana Patricia Gil Moreno

ño hasta el más grande. Además se están planeando otras actividades como: talleres de literatura, cuentos ilustrados, artes plásticas con material reciclable, cine foros y muchos más. De esta manera se le apuesta a los ámbitos ambiental, social y cultural contando para ello con personas y organizaciones que se han sumado a este proceso.

La Biblioteca Ivar Da Coll es una ventana hacia un mundo por construir cambiando las realidades sociales del sector

La biblioteca es realidad gracias a que estos jóvenes han buscado manos amigas que han donado libros, mesas, sillas y, aunque, aún faltan algunos estantes, esto no ha sido impedimento para comenzar. Por ahora hay asesoría de tareas entre semana y actividades culturales los sábados, como por ejemplo Coro Celestial, talleres de tejido para manillas y “Rumba Rumba”, donde baila desde el más peque-

11

¿Entonces quién? Por otro lado, Blanca Yaneth Yopasá Guerrero, Presidenta de la JAC, sueña que “En unos años podamos tener un abogado aquí en el barrio o un ingeniero, porque esa es la expectativa que se le va dando a los “pelaos” con los que se está trabajando”. Por eso invita a todos para que aprovechen este espacio “Porque si nosotros no aprovechamos los recursos ¿Entonces quién?” “Nuestro sueño es poder entregarle a la comunidad la biblioteca, que se pueda sostener y andar sola, que la comunidad se empodere de ella porque la biblioteca no es nuestra, es de la gente”. Manifiesta Mauricio Castañeda miembro del Penhaac y joven líder, quien ve en este espacio la posibilidad de generar opciones de participación ya que “¡Si nosotros no hacemos algo, no tomamos la palabra, lo seguirán haciendo los mismos de siempre!”, manifiesta. La Biblioteca Ivar Da Coll es una ventana hacia un mundo por construir cambiando las realidades sociales del sector y forjando un camino de transformación hacia un futuro mejor.

Diana Patricia Gil Moreno


Carabineritos al Servicio de la Comunidad Los niños más cívicos se toman la localidad de Suba y conforman el grupo de Carabineritos del Fuerte Norte.

P

Los guías caninos

Por: Nayibe Ocampo Reyes

equeños niños y niñas líderes, entre los 7 y 14 años de edad, se reúnen todos los fines de semana en el Fuerte de Carabineros del barrio La Gaitana para contribuir en el desarrollo de sus comunidades. Su historia se teje entre los habitantes del sector y el grupo de Carabineros de la Policía Nacional. Hace 14 años, cuando el barrio se encontraba en crisis vecinal: “Por las problemáticas de inseguridad y la desocupación de sus jóvenes que los llevaba al ocio que no traía nada bueno a su entorno. Es en este momento cuando la Policía Nacional decide crear un fuerte lazo con la comunidad acompañada de una formación cívica con sus niños y así mitigar las problemáticas que se presentaban en el sector”, dice el Subteniente Héctor Andrés Ayala Ramírez, comandante del Fuerte Norte de Carabineros, La Gaitana. El programa inició con 30 niños del barrio y ahora es integrado por, aproximadamente, 160 orgullosos Carabineritos de toda la ciudad de Bogotá. En su primer año de formación, estos jovencitos aprenden temas relacionados con Derechos Humanos, símbolos patrios, normas de tránsito, sexualidad con responsabilidad, valores institucionales y el reforzamiento de las clases académicas. “Lo importante es que los niños que no van bien en sus clases académicas, se las reforzamos con docentes preparados para tal oficio y los temas de sexualidad están dirigidos por psicólogos pertenecientes a la Institución”, complementa el Comandante del Fuerte, Subteniente Ayala. Después de superar el primer año de formación en la institución, los niños se gradúan como Carabineritos y es ahí donde inician su vida castrense.

Nayibe Ocampo

Carabineritos en Acción Después del año de formación y ya graduados estos jóvenes, con su mirada en alto, forman todos los sábados y domingos del año para acceder a los grupos más exclusivos que tenga el barrio La Gaitana. El trabajo se divide en varias especialidades como: el grupo de equitación, guías caninos, danzas y actividades deportivas, según su gusto. El grupo de equitación ha sido formado para realizar con el equino imponentes cabalgatas que seducen a los espectadores, además de malabáricos trucos que hace de los jinetes Carabineritos expertos en el conocimiento de su mejor amigo, el caballo. “A nosotros nos enseñan anatomía, como cabalgar el equino, las partes del atalaje, como se encilla el caballo, como se desensilla, como hacerle aseo y bañarlo”, asegura Paola Salamanca, integrante del Grupo de Equitación.

La comunidad Afrocolombiana en Suba

Alexis López / SDIS

O

Por: Nicolás González

ANAC (Organización Ancestral Afrocolombiana) es una organización que lleva 23 años trabajando por la comunidad Afro en Suba, su trabajo se ha enfatizado en ayudar a la población Afrocolombiana y desplazada a buscar nuevas oportunidades y encontrar un apoyo en la Ciudad. Teresita de Jesús Rosales quien fue una de las fundadoras y coordinadoras de esta organización era una mujer que se preocupaba por los demás, y quien estaba al frente de la organización desde su creación, OANAC se convierte entonces en una organización que protege y trabaja para la comunidad Afro en Suba. Esta organización se crea para poder realizar trabajo social con la comunidad afrocolombiana, para poder brindar un apoyo, proteger de la discriminación o el estigma que sufren las personas afrocolombianas y desplazadas en Bogotá. Esta organización nace en Tibabuyes, Teresita quien en ese momento tenía un jardín localizado en este sector empieza a trabajar por la comunidad, por muchas necesidades que veía en Suba, ella se enfrenta a un panorama en donde la comunidad Afro en Suba era completamente invisible, necesitaba reconocimiento y por medio del trabajo social y la búsqueda de apoyo empieza a crearse la organización.

Los proyectos de OANAC En la actualidad, OANAC se encuentra trabajando en diversos proyectos; sin embargo los conflictos entre compañeros han sido una constante en los últimos años, esto debido a que existen algunas tensiones por parte de OANAC con distintas organizaciones por los proyectos y licitaciones que se hacen para la comunidad. A pesar de esto el proceso de resistencia de la organización han venido en aumento, el trabajo social continua, cada vez más crece el apoyo a las personas Afrocolombianas que necesitan ayuda, “derechos de petición, elaboración de tutelas, cada vez que la población se sienta atropellada ahí estamos nosotros” comenta la señora Santana quien coordina la organización en la actualidad. En este momento la organización se encuentra trabajando en la creación de un centro de medicina ancestral el cual quedara ubicado en el centro de Suba, la idea de este centro es buscar especializarse en la salud para las personas Afrodescendientes, “nosotros las personas afrodescendientes tenemos una constitución distinta a los mestizos por lo tanto este centro es creado para poder ofrecer ayuda” Asegura la señora santana quien está por delante de esta iniciativa. Este proyecto lleva mucho tiempo dentro de la localidad pero hasta hace muy poco pudo llevarse a cabo.

12

Por otro lado los Guías Caninos Carabineritos acompañados por un Carabinero de la Policía Nacional aprenden a entrenar perros para convertirlos en sus mejores amigos y promotores de la convivencia al servicio de su sociedad. Los niños incentivan a los perros para que demuestren sus habilidades esquivando y saltando obstáculos; además, de atender órdenes propias del comportamiento canino, dejando huella en su familia y comunidad. Steven Cajamarca, Carabinerito y Guía Canino dice que con su perra “Sasha”, una dálmata de 2 años de edad, inició saltando y así fue incrementando la dificultad de sus actividades hasta lograr que su canina sea una de las mejores del grupo. Agrega que este proceso no hubiera sido posible sin el apoyo de sus padres y los Binomios de la Policía Nacional.

“Mi mayor motivación es ser policía” Además de las actividades culturales, recreativas y deportivas, este grupo de jovencitos hace parte del ideal más fuerte que se mueve en las filas de formación y es ser parte activa de la Policía Nacional, integrando el grupo de Oficiales, Sub Oficiales y Patrulleros que día a día defienden y guardan el orden de todo el país: “Mi mayor motivación es ser policía, por eso estoy en el grupo de Carabineritos del Fuerte Norte de La Gaitana”, dice Paola Salamanca, integrante del Grupo de Equitación. Aunque no es difícil integrar el grupo de Carabineritos, los jóvenes deben cumplir con ciertos requisitos: “El proceso inicia con el diligenciamiento de un formato, después se realizan entrevistas, visitas domiciliarias con el acompañamiento de sus padres, deben estar estudiando y su comportamiento en la institución educativa debe ser bueno. El ingreso es anual y se realiza en el mes de enero de cada año.” Agrega su Comandante, Subteniente Ayala.

A pesar de todo el trabajo que lleva OANAC desde hace ya varios años, los problemas de discriminación y estigmatización continúan. Los jóvenes en los barrios como Tibabuyes, han sentido represión por parte de la policía, para esto OANAC ha organizado, con el apoyo y financiación de la Alcaldía Local de Suba, la Cátedra Afrodescendiente, un espacio para poder conocer la cultura Afro en Colombia y su historia, estas cátedras son ofrecidas en los barrios Comuneros, Gaitana y Tibabuyes. Actualmente OANAC cuenta con alrededor de 3.000 personas que se benefician de las actividades desarrolladas en el marco de la cátedra, en lo que refiere a la reflexión en torno a los derechos de la comunidades afro, procesos de participación, entre otros. Uno de los trabajos más importantes para generar un espacio de convivencia y tolerancia en Suba ha sido el trabajo con jóvenes, la escuela de danzas conformada por la organización es un proceso que se da en el barrio Comuneros, este proyecto ha sido de gran fortaleza para la organización, los jóvenes de este barrio se han preocupado por la cultura, el mapalé, la cumbia, el currulao y la salsa son algunos de los bailes que allí se practican. El camino de la organización aun continúa, existen muchos procesos y muchas problemáticas por las cuales se pueden trabajar, el papel de los jóvenes y su inclusión en el trabajo por la localidad es lo más importante para la organización.


Cine entre vecinos Encuentro – reflexión – acción.

Por: Carlos Andrés Gaona Padilla.

L

as películas en los parques tienen una atracción fascinante para el amante del cine. Este mismo amor que lo motiva a convidar a sus vecinos a unas tardes-noches de arte incluyente, en las que tan solo se debe ser uno mismo para cooperar con la velada, que incluye un saludo, un nudo que se desata con la opinión de los participantes y un final abierto hasta la próxima vez. Luego de seguir los pasos de otros precursores de las videoproyecciones en la localidad, más personas se unen a vivir la experiencia del cine en comunidad para la común unidad.

Por este motivo el cine club La Antorcha y el cine club El Mirón, se han planteado un proyecto que pretende conocer bien a nuestros vecinos, para crear confianza, redes de amistad, de camaradería, que permitan seguir con la evolución de nuestros barrios y que nace de la educación popular emanada de los saberes de cada uno de los miembros de una comunidad y sobre todo de abuelos y abuelas que conocen los orígenes de nuestra localidad, aquellos lotes extensos, que fueron recortándose para ser nuestras casas hoy. Vecinos que son también animales, humedales, parques, bibliotecas comunitarias, organizaciones sociales, plazas de mercado, montaña, mirador, río y otros que parecen invisibles pero sin los cuales no existiría territorio.

Sembrando confianza Sin embargo, los vecinos que acuden a estas funciones de cine en pantalla grande, son apenas unas cuantas semillas. La comunidad en gran parte no reconoce el valor que tiene y paga un precio muy alto con su egoísmo. En la actualidad hay muchas ofertas de entretenimiento independiente, me refiero a las actividades individuales que cada persona puede hacer en su propia celda, en su propia casa. Internet, tv, radio, pantallas gigantes y demás, que si bien son el avance de la tecnología, nos están alejando de las iniciativas grupales que nos hacen fuertes en el barrio; la solidaridad, la confianza, el vecindario que queremos sea nuestra casa. La oferta cultural de Suba y sus organizaciones debe ampliar su convocatoria e incidencia, bajar y subir a los barrios donde está la comunidad en principio incrédula por la costumbre, pero conectada con el sentimiento social, con la alegría de los vecinos que se conocen y respetan. También los vecinos de los procesos culturales deben ver más acá en sus realidades y desconectar la indiferencia; resaltar las noticias positivas de la comunidad, ser conscientes del saber individual y colectivo que posee el barrio, en sus niños, niñas, jóvenes, adultos, abuelas y abuelos y lo reales que pueden ser los anhelos de mejorar la calidad de vida de todas y todos.

Cineclub

Procesos de cine club en la localidad El cine club La Antorcha proyecta habitualmente en el salón comunal del barrio El Solar, los miércoles a las 6:30 de la tarde. El cine club La Chimenea proyecta en el auditorio de la Casa de la Cultura de Suba los jueves a las 6:30. El colectivo Alza la Voz que proyecta en el auditorio de la biblioteca pública Francisco José de Caldas y el cine club El Mirón que camina por tres diferentes barrios, Atenas, Gloria Lara 2 y Cataluña los sábados a las 6 p.m. Estas funciones se programan para ser abordadas por los organizadores y participantes desde una mirada propia y reflexiva que crea confianza, discusión y proposición para incidir en la transformación del entorno.

Por: Carlos Andrés Gaona Padilla

l profe Jairo Laverde le canta a la vida de diferentes maneras. Le decimos “profe” porque nos ha enseñado el valor de la autenticidad, del ser lo que uno es, a pesar de los estereotipos.

ha mantenido inquieto. Ávido por conocer de la cumbia y los bailes cantaos. ‘Soy un corroncho. Nací en Bogotá, pero me siento Caribe”.

Como no es raro en la vida de la tierra, el profe Camelido creció en un barrio con dos opciones, la delincuencia y la cultura. Reunido en soledad, paso mucho tiempo apartado viviendo ese mundo de niño, una soledad buscada y no sufrida, propicia para la creación.

Su primer acercamiento con los instrumentos y el canto lo consiguió en un taller de voz y percusión en la Casa de la Cultura. Complacido y con el conocimiento adquirido, conformó un grupo llamado “Upaje” con el que ensayarían y presentarían en varias ocasiones y que luego se disolvió.

Paso por la amistad de grandes camaradas de niño a joven adolecente, entre discusiones literarias, música y tardes de tertulia.

Se pasea por la adultez, pensativo y creativo.

Carlos Gaona

Conservando como los camellos la perfecta reserva de agua de vida. Filosofía adquirida con el tiempo anacrónico, pues de joven el profe Camélido se acercó a las personas mayores y ahora mayor, se entiende más con los niños y los jóvenes. Este carácter de búsqueda permanente lo

Queda la invitación abierta a disfrutar de este cine club, que no necesita boleta: la entrada es libre y gratuita y solo son necesarias las ganas de compartir una vida conjunta que llene el corazón. Para conocer más de estos procesos de cine club puede visitar los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/cine.antorcha http://alzalavoz.blogspot.com/ https://www.facebook.com/cineclub.lachimenea http://rapsodagraficas.blogspot.com/

Inocencia y espontaneidad

Camélido, el niño tamborilero

E

Son encuentros de amistad naciente, de compartir un dulce, una galleta, un vaso de canelazo o jugo, maíz pira, una fotografía, una lúdica que permita conocer las raíces de la convivencia, logrando un árbol frondoso de ideas para todas y todos. Una comunicación que sigue tejiendo la red.

Ha participado de los Festivales de Identidad y Pertenencia en el barrio Cataluña y en los cantos al humedal en la comunidad de Atenas, aportando su voz, alegría y convocatoria de otros músicos que viven la cumbia en el barrio. Y es en el barrio donde encontramos vecinos de diversas zonas del país, en gran cantidad desplazados de la costa Caribe y a los cuales el profe Camélido les canta unos versos que toma prestados, para hacer sentir a la comunidad el dolor de los que llegan desde lejos a la gran ciudad indiferente y caótica, donde dice el desplazado: “Así no me amaño yo, así quien se va a amañar”.

13

Camelido tiene muy cerca a su niño personal. Considera valiosa la inocencia y espontaneidad de los más pequeños y de los que pueden ser como ellos. Tal vez por eso está creando un glosario propio con palabras que él define a su manera. Aquí algunas definiciones: Corazón: símbolo universal de un sentimiento siempre en duda. Pies: poema, pluma escribiendo el camino. Chancleta: herramienta pedagógica. Este camélido vende cítaras que él mismo construye. Trabajo que ha hecho durante más de treinta años y con el cual ha conseguido el sustento para su familia. Ahora le apuesta al reconocimiento de sus creaciones literarias y a la divulgación de las mismas para seguir sembrando conocimiento. El profe Camélido es compositor de, por lo menos, treinta canciones, aspira a publicar un libro y sigue creciendo en la creación, pues se mantiene constante y está convencido de la inspiración siempre que se esté trabajando. “Uno se envejece en el momento que cree que ya lo sabe todo”. Un recuerdo grato de la comunidad de Suba para el profe Jairo Laverde, “Camélido”. Aquí su contacto para quienes lo quieran conocer y apoyar en su labor: 312 3975074.


Petro o no Petro, esa es la cuestión

M

Por: Nicolás González Rojas

ucho se ha dicho acerca de la revocatoria del mandato del alcalde mayor de Bogotá Gustavo Petro, lo cual ha dividido la opinión pública. Algunas personas se encuentran a favor y otras en contra; la posición de los medios masivos de comunicación aunque se pretende variada, parece estar a favor de la revocatoria , aunque no explican los motivos ni la pertinencia de la revocatoria, lo que deja ver que sus intereses, más que ser informativos, parecieran políticos, ya que se han encargado de promover la movilización ciudadana frente al proceso de revocatoria sin generar una pedagogía informativa que facilite al ciudadano los datos que le permitan conocer los intereses que motivan la revocatoria y sus principales promotores. Por eso hay que decir que a pesar de toda esta parafernalia de si se queda o se va Gustavo Petro, muchos ciudadanos todavía no se han preguntado: ¿qué es eso de la revocatoria del mandato, en qué consiste, qué la sustenta, para qué sirve? Tanto los medios comerciales como los medios alternativos han puesto sus piezas a marchar y a generar opiniones frente al periodo de Alcaldía de Gustavo Petro; sin embargo, ninguno se ha preocupado por aclarar algunas dudas que, aunque parezcan de poca importancia, son fundamentales para poder seguir un procedimiento desde una visión objetiva y consciente de cómo se lleva a cabo la revocatoria de un mandato. Subandante en su apuesta comunitaria pretente, antes que emitir un juicio a favor o en contra de la administración del alcalde Gustavo Petro, aclarar algunos aspectos importantes al momento de tomar una decisión de participación política ciudadana como lo es la revocatoria del mandato de un alcalde. Para esto se le quiso preguntar a personas del común, habitantes de la localidad de Suba, sobre su posición frente a la revocatoria del mandato que se viene al actual gobierno distrital. Las preguntas que se for-

aumento en las obras sociales con los dineros públicos para el beneficio de las comunidades. Gustavo Petro no es una alcalde que promete construir vías que después terminan mal hechas, Gustavo Petro es un alcalde que construye vías para vivir en comunidad” Esta es la opinión de Alexandra Torres quien piensa que la alcaldía ha facilitado y a contribuido a las mejoras sociales de Suba. “Es problema de los medios y de gente que no tiene una opinión crítica frente a lo que sucede sino que se llena la boca con opiniones de otros” nos dice Juan Cortes quien piensa que la impopularidad del alcalde Petro se debe a los medios privados y a sus intereses. Oficina Prensa Suba

mularon fueron: ¿Qué piensa usted acerca de la revocatoria del mandato de Gustavo Petro? ¿Conoce usted cómo se promueve la revocatoria? ¿Conoce usted la Ley 134 del año 94, o Ley estatutaria de los mecanismos de participación en Colombia? ¿Sabe usted qué dice el artículo 63 del título VII de dicha ley? Las respuestas fueron variadas y se intentó escoger a las personas que estuvieran a favor y en contra del mandato con el fin de dar una opinión parcial y objetiva. La Ley 134 del año 1994 Para aclarar a nuestros lectores el por qué se preguntan por estas leyes, explicaremos de manera breve de que se tratan y por qué son importantes. La ley 134 del año 1994 es una ley que habla acerca de los mecanismos de participación ciudadana que existen en la constitución de nuestra nación. Esta ley en pocas palabras habla de cómo podemos participar los ciudadanos y ciudadanas votantes dentro del cambio de las leyes o del cambio de los mandatarios que están a nuestro servicio. Que no se nos olvide que el senado, el alcalde y todos los funcionarios públicos están para el servicio y el bienestar de todos y todas. Por otra parte en el título VII de esta ley hablan específicamente de cómo se debe hacer la revocatoria de un mandato y da

algunas especificaciones de los requerimientos y procedimientos para hacer la misma. Entre otros requerimientos que son importantes al realizar esta acción política que tiene que ser ciudadana, vinculante y participativa. ¿Qué piensan los ciudadanos sobre la revocatoria del mandato de Gustavo Petro? Algunas personas defienden su posición totalmente frente a lo que puede ser la revocatoria del mandato o la permanencia de Gustavo Petro en la alcaldía, “Es un alcalde pésimo y hay que cambiarlo lo más rápido posible” opina Laura Castañeda una estudiante de 23 años quien piensa que el alcalde Petro no ha sido lo suficientemente eficiente, “Los problemas de las basuras, la inseguridad, el haber cerrado la séptima por el centro y mil problemas más han empezado con esta alcaldía se dio espacio para que los delincuentes hicieran de las suyas” estas son algunas de las razones que da Julián Saavedra frente a algunos de los hechos que han sido noticia en algunos medios comerciales. Sin embargo existe quienes piensan que la alcaldía de Petro ha traído grandes beneficios a la comunidad “Haber recuperado nuevos espacios para los transeúntes como la carrera séptima, la inversión y el

Primer Foro local de comunicación comunitaria de Suba

E

Por: Rowinson Pérez

da bajo Política Pública Distrital de Comunicación Comunitaria (PPDCC) que el Concejo Distrital aprobó conforme al Acuerdo 292 del 21 de noviembre de 2007 y los decretos 149 y 150 de 2008. En este último, en el Artículo 2 y conforme la Política Pública Distrital de Comunicación Comunitaria, se señala que uno de los objetivos de la PPDCC será: “a. Fortalecer y consolidar los procesos, espacios y medios de comunicación comunitarios que permitan la promoción de la identidad local, la información y socialización de los intereses comunes de la población, desde los barrios, las UPZ, localidades, comunidades, organizaciones y movimientos sociales, sectores y grupos poblacionales.”

l pasado Viernes 24 de mayo de 2013, el Auditorio de la Biblioteca pública Francisco José de Caldas fue escenario para que se desarrollara el Primer Foro de Comunicación Comunitaria y Alternativa de la localidad de Suba, un espacio que fue propicio para el diálogo de saberes, entorno al sentido de lo comunitario dado desde la comunicación en el contexto global; y el sentido que tienen las redes de comunicación, como procesos alternos, organizativos y colectivos. El evento fue presidido por los representantes y actores de los diferentes medios de comunicación comunitarios que conforman la mesa local, entre los que se encuentran medios audiovisuales (televisión comunitaria, canales por TV, IP o streaming), medios sonoros (emisoras, online, offline, productores independientes) periódicos, revistas, sitios web y organizaciones con enfoque comunicativo y social.

Mesa de Comunicación Local

De igual forma el evento permitió la presentación de la Mesa Local de Comunicación Comunitaria de la localidad de Suba, que de manera autónoma fue un proceso que nació años atrás cobija-

“La realización del foro fue un momento coyuntural para la reactivación de la mesa, pues, aunque ya la habíamos articulado no habíamos tenido la posibilidad de presentarla oficialmente porque en aquel tiempo el cansancio y la falta de apoyo

14

¿Conoce usted como se hace la revocatoria? ¿Sabe usted que dice la ley 134 del año 94? ¿Sabe usted que dice el artículo 63 del título VII de dicha ley? La ley 63 del Título VII especifica en pocas palabras quienes podemos realizar la revocatoria del mandato y bajo que parámetros podemos hacerla, entre estos y como frase aparte del párrafo que cita dicha ley encontramos que “La revocatoria del mandato procederá siempre y cuando haya transcurrido no menos de un año, contado a partir del momento de la posesión del respectivo mandatario.” Lo cual hace pensar si esta iniciativa de la revocatoria del mandato de al actual alcalde es pertinente o no con el tiempo que lleva en el gobierno. Al preguntar por esta ley, el artículo 63, el título VII de la constitución politica colombiana, las personas no dieron mayores detalles, “Me imagino que debe ser sobre la revocatoria pero no tengo ni idea que dice” opina Laura Castañeda, “No ni idea hermano, me toca ponerme a investigar” no responde Julián, “Si le soy sincera debe ser algo del tema pero no tengo ni idea que dice esa ley” Explica Alexandra quien desconoce acerca de los mecanismos de participación, “debe ser una ley sobre la revocatoria” afirma Juan quien piensa que la ley 63 y no el título VII de dicha ley habla sobre la revocatoria del mandato . Como hemos visto para poder tener una opinión clara frente al momento político en que estamos todos los habitantes de Suba, es necesario primero armarnos de argumento no proporcionados por medios sino por nuestra propia investigación, es el deber de cada ciudadano y ciudadana preocuparse por su ciudad y su localidad, en SUBANDANTE pensamos que esta puede ser un pequeño abrebocas para poder hablar y tomar la decisión de si Gustavo Petro se queda o se va.

institucional dilató el proceso y muchos de los actores se dedicaron a otras actividades relacionadas con sus medios”, afirma Rowinson Pérez, organizador del foro. El resultado de la jornada arrojo diferentes puntos de vista por parte de los asistentes, quienes a través de mesas de trabajo generaron un debate donde expusieron sus inconformidades y puntos vista en común. A partir de la reflexión, se generaron documentos que permitirán analizar el escenario de la comunicación comunitaria la localidad de Suba.


Muerte lenta por discriminación

Y

Por: Tatiana Riascos Colectivo Palabras Mágicas

a es mucho lo que me han discriminado en 41 años de vida por mujer, por negra, por pobre, pero aún no me acostumbro a que me den ese trato. Ojalá nadie se acostumbre. Sigo sinº olvidar que en una clase cualquiera el profe Ursino Vega, nos explicó porque la dignidad es un supravalor, por qué es el valor por excelencia, por qué está encima de tanto otros valores. En los setentas no daban clase de ética, valores, ni nada de esas cosas relacionadas con la formación ciudadana de las que tanto se mientan hoy día en los colegios, y fue en un colegio que el coordinador Ciro A. Sierra G., no tuvo empacho en decirme que el taller no iba porque tenía rapada la cabeza. Ahí entendí porque las adolescentes negras de su institución educativa estaban blanqueadas; lo que no puedo definir es si lo hacen por decisión propia, presión social o racismo rampante. No superados los cólicos

de la menarquia a las mujeres negras se nos impone desde muy pequeñas secador y plancha para blanquearnos, lo que expone nuestra salud física, sicológica… y política. Me niego a torturarme ni permitir que me torturen. Soy una mujer negra con identidad propia, soy la única que decide sobre su estética y ni me interesa saber a quién no le guste, sólo exijo que respeten mis derechos tal como yo lo hago con el resto de la humanidad. De ñapa, como decía mi abuela, se cayó toda la programación de talleres en el colegio aquel. Mi primera reacción, errónea por cierto, fue sentirme culpable por dos segundos eternos, porque sé que con mis compañer@s nos hemos comprometido bastante con esta oportunidad de compartir lo que sabemos. Pero no me debo sentir culpable (nadie se debe sentir culpable cuando le discriminan) por ser quien soy ni verme como me veo. Mi estética debe ser y es producto de mi decisión. Quien se sienta con derecho de opinar respecto a ella está abusando y, en este caso, imponiendo su micropoder. Quien me mire maluco porque no cumplo con la norma, me agrede. Quien no me permita trabajar por ella, vulnera mis derechos. Otra vez trata de asomar la culpa porque no sólo yo me quedé sin trabajo sino que dejé sin él a todo un parche que quiere levantar la voz. Su diversa voz. Culpa. Esa es la primera reacción que tiene una mujer cuando le pegan, cuando la insultan (aquí caben los piropos, son insultos que faltan al derecho que tenemos al respeto) o nos violan: sentirnos culpables por caminar, vestirnos o maquillarnos

Palabras Mágicas

como lo hacemos, provocando al violador, al abusivo, al hombre dueño de la calle y lo que se encuentre en ella. Eso es lo que nos repite una sociedad inmersa en el sistema patriarcal cuya ideología es el machismo: somos culpables de que nos violen, nos golpeen y nos asesinen por tener la mala fortuna de haber nacido mujeres y por esto no tener derecho a voz y por poco ni voto. Es tanto lo que lastima, violenta sicológicamente cualquier forma de agresión que yo, siendo una mujer, negra, víctima de diversas formas de violencia, con años de formación política, que recurrentemente pienso en el lugar que quiero tener en el mundo y desde dónde proyectaré mi voz, pensé por dos segundos que era yo mi victimaria y del equipo de formadoras/es con el que estamos sacando adelante esta fracción del proyecto. Por fortuna, hoy tengo la posibilidad de demandar por discriminación y reclamar la protección del Estado del que hago parte, ya que ¡por fin! existe una ley que me ampara. Debo hacer el ejercicio para enterar a las personas de cómo se lleva a la práctica poner fin desde lo le-

gal a cualquier forma de opresión. Esta situación debe sonar todo lo duro y persistentemente que haga falta para que nunca más a una persona se le niegue la posibilidad de trabajar por la influencia que tengan sus decisiones estéticas en su apariencia externa. - ¿No le leyó usted la propuesta del Teatro del oprimido?, porque me está oprimiendo -, le dije al coordinador del Colegio Externado (¿exterminio?) Caro y Cuervo. - Seguramente -respondió éste sin el menor empacho. No da ni pena violentar a través de la discriminación. Eso está naturalizado. Por mi parte sólo quería tener la posibilidad de compartir un taller de Teatro del oprimido o, en este caso, de la oprimida. Así como para que vayan viendo la importancia de mentar a las mujeres dado que no son las mismas las opresiones para unas y otros. Tener la posibilidad de comunicarme con ustedes y enterarles de lo que está sucediendo en la localidad, lo asumo como mi conquista.

La travesía del Capitán Neuque por Suba

L

Por: Nayibe Ocampo Reyes

a localidad de Suba está siendo visitada por los dioses muiscas y las diferentes especies que viven en el humedal Juan Amarillo - Tibabuyes (Tierra de Labradores), en forma de títeres, gracias al taller itinerante La travesía del capitán Neuque, el cual se ha convertido en la mejor herramienta para promover la conservación de las especies que lo habitan y el manejo de los residuos sólidos que conllevan al sostenimiento de esta importante reserva natural de la localidad. Es así como inicia una mágica historia llena de aventuras y muchas especies que quieren contar su existencia en el humedal. Esto gracias al “Capitán Neuque”, el pez que protagoniza la historia y a la vez es el guardián de las aguas, en lenguaje muiscón. El habitante más antiguo del lago actúa junto a un grupo de compañeros que le ayudan a cuidarlo, mantenerlo y protegerlo. Uno de ellos, muy especial, es “Juan Rana” (símbolo del acueducto), ellos son quienes cuentan la historia de su vida en el humedal, uno como habitante y el otro como protector, respectivamente.

Los dioses Bochica, Bachue, Chiminigagua, las serpientes, entre otros personajes, abren este maravilloso espectáculo y pretender recordar a los espectadores la importancia que le dio la cultura muisca al territorio a través del mito de la serpiente de oro, no muy difundido en el ámbito escolar y social.

Gracias al equipo pedagógico de la Fundación ALMA que administra el humedal Juan Amarillo - Tibabuyes, los talleres recorren la localidad de Suba visitando colegios, barrios u organizaciones que solicitan su apoyo en los procesos de educación medio ambiental a través de una divertida presentación de títeres que llega con un mensaje muy claro y es: “Generar sentido de pertenencia del cuidado del humedal, el manejo de los residuos y el cuidado del entorno para mantenerlo limpio, partiendo de la base que, si los tenemos limpios, tenemos una mejor calidad de vida”, explica Aura Silva, coordinadora Pedagógica de la administración humedal Juan Amarillo - Fundación ALMA. Para disfrutar de La travesía del capitán Neuque por Suba, los interesados deben comunicarse con la Fundación ALMA, al teléfono 5360848 o a través del correo electrónico admonhumedaltibabuyes@ gmail.com y recrearse con esta propuesta educativa realizada especialmente para la comunidad.

Nayibe Ocampo

15


“Es que la plaza es privada y los arriendos muy costosos…”

L

Por: Nicolás Malaver Romero

Un recorrido por la plaza de mercado de El Rincón

as plazas de mercado son un eje fundamental en la vida de una ciudad pues de ellas surge buena parte de los alimentos más importantes que encontramos cada día en nuestros hogares; claro, no estamos hablando de aquellos que vienen en paquete o en frasco, sino de los que vienen, en su mayoría, como la naturaleza y el trabajo de los campesinos los produjo, los mismos que año tras año determinan nuestra alimentación típica compuesta de leche, queso, carne, huevos, zanahorias, papa, arroz, lechuga, lentejas, garbanzos, frutas, etc. Se trata también de una de las actividades económicas que más genera empleo en la ciudad, de ahí que las plazas de mercado sean centros populares del comercio, el encuentro y el diálogo de saberes. Pese a esto, es común encontrar que alrededor de las plazas hay algunas problemáticas como la generación de residuos sólidos o la ocupación del espacio público que se han convertido en una situación constante a lo largo de la ciudad y, porque no, del país. Justamente en Suba, en la plaza de mercado del Rincón, se han presentado este tipo de problemáticas que han ocasionado ciertos conflictos para la UPZ, el gobierno local y principalmente los trabajadores, los mismos que día a día le dan vida a este lugar.

Calles, arriendos y desalojos Al echarle una mirada a su historia, es posible mencionar un ejemplo de la problemática que dio origen a la ubicación de vendedores en el espacio público. Al inicio la plaza de mercado se encontraba localizada en un predio privado, aspecto del cual no tenían conocimiento los trabajadores, lo que provocó con el tiempo un conflicto del uso del espacio para terminar con un eventual destalojo de quienes laboraban allí, éstos no vieron más opción que establecerse en los andenes de la calle y así garantizar su derecho al trabajo y un sustento para su familia. Posteriormente, en el lote donde se localizaba la plaza fue construida una nueva estructura, la cual no cumple con las especificaciones técnicas ni de infraestructura apropiadas para el buen desarrollo de las actividades y la alta demanda de población que utiliza sus servicios. Además de esto, el precio por el arriendo de un espacio dentro de la nueva plaza es elevado y, en ocasiones, imposible de pagar para muchos de los vendedores, teniendo en cuenta sus ingresos y condiciones de vida.

pág. 16 Andrés Ortiz

Con ejemplos como este, la plaza de mercado del Rincón ha construido una historia desde hace muchos años en la que ha tenido que atravesar distintas dificultades, pero mejor que describirlo presentamos la voz de la señora Luz Marina Rodríguez quien cordialmente desarrollo una entrevista planteando su visión de este lugar: Luz Marina Rodríguez: la vendedora de frutas ¿Hace cuánto trabaja aquí? Desde hace 17 años ¿Usted estuvo ubicada en el lugar que ocupa hoy el edificio de la plaza? No, la verdad yo llegué justo cuando los sacaron de allí. ¿Conoce usted el motivo por el cual los sacaron? Si, la propiedad era privada. ¿Hace cuánto entró en funcionamiento la plaza? La plaza hace 7 años de construida. ¿Usted ha estado presente en algún desalojo? Si, estuve presente en la única levantada que nos han hecho ¿Cuánto tiempo duró el desalojo? 6 meses. ¿Qué piensan ustedes de la posibilidad de ser reubicados? A nosotros no nos han podido sacar, porque tenemos el derecho a trabajar, reubíquenos en un lugar donde podamos trabajar no en cualquier lado, la plaza que se construyó aquí es privada y no nos sirve. Nosotros tenemos una asociación y allí nos han dicho que desde que a nosotros nos ofrezcan un buen espacio para la reubicación nosotros nos reubicamos. Nosotros aquí estamos medio organizados porque tenemos nuestro espacio y respetamos el espacio de otros, pero si hubiera una buena organización y una plaza bien centrada donde nos pudieran reubicar eso sería magnífico y se acabaría el reguero de la calle, pero la gente: alcaldía y políticos, viene por el momento y nos ofrecen y nos dicen y a la final no salen con nada.

¿Cómo manejan lo relacionado con las basuras? Eso sí es un desorden, pero por ejemplo yo acá compro bolsas de basura y uno organiza sus puestos. Casi todos los días pasa el camión; en esta parte está organizado pero donde se ve reguero es por el lado de la escuela porque es donde menos organización hay. Otra cosa es que la gente que hay hoy (entre semana) es la gente que va a haber siempre pero los días sábado y domingo esto se ve invadido de personas de barrios lejanos más que todo los sureños como le decimos nosotros, entonces usted viene aquí un domingo y esto es un caos porque hay mucho raterismo, muchos billetes falsos en general hay mucha inseguridad pero no somos nosotros, si tuviéramos una organización, un sitio donde nos pudieran organizar porque acá en la calle no nos pueden organizar porque todo el mundo tiene el derecho a trabajar y si quieren meterse se meten ya que como hay tanto desempleo la gente no ve otras opciones sino trabajar en la calle ya que aquí dejan trabajar a cualquiera, usted lo que tiene que hacer es llegar y parquearse en un sitio donde no haya nadie, se habla con el líder de la asociación y listo. Desde que haya un rotico donde meterse y no se invada el espacio de otro pues no hay problema.

¿Por qué no se han ubicado en la plaza de mercado existente? El principal problema es el mal diseño de la plaza de mercado, ya que ésta se parece más a una galería comercial que a una plaza de mercado, los locales son muy pequeños y no se puede organizar la mercancía de una buena forma y pues otro de los grandes inconvenientes es que la plaza es privada y los arriendos muy costosos, si uno paga una piecita de 350.000 como va a pagar un local de 800.000 pesos, como voy a pagar por el local si hay días en los que uno no vende o sencillamente se hace lo del diario y toca coger la plata para comer y para pagar el arriendo de la casa.

16

¿Qué les han dicho las autoridades?

Siempre viene aquí administraciones sacan su tajada y se van, aquí viene mucho político promete y promete y todo siempre son mentiras ya no creemos en nadie viene cuando necesitan el voto vienen con la lechoncita, el ponquesito a prometer y luego se desaparecen, y aquí, uno después cuando vayan a levantar uno no pelea con ellos, pelea con los agentes, aquí se pelea es con la policía, hay que pelear con la ley por el derecho al trabajo. ¿Cuántas veces han sido retirados?

Una sola vez, pero estamos en constante alerta ya que esto ya está declarado como sitio recuperado pero como las autoridades no han ofrecido una solución pues no les queda de otra que dejarnos trabajar. Pero eso si tenemos más que claro que en el momento en que ellos quieran nos pueden levantar.

La plaza se mantiene A pesar de que estas problemáticas se mantengan, es innegable la importancia de las plazas de mercado para la ciudad, de ahí que a pesar de los conflictos que se presenten, es necesario volcar nuestra atención sobre estas, para que, por el contrario de considerar estos espacios como un lugar en malas condiciones y en conflicto, retomemos las plazas de mercado como un centro de comercio de economía comunitaria, pero también de desarrollo cultural y construcción de tejido social, ejemplo de convivencia para los habitantes de suba.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.